8
INTRODUCCIÓN La problemática ambiental hoy día tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de su contaminación general, que afecta todos los ecosistemas del mismo, trayendo como consecuencia su deterioro y con el pasar de los tiempos su destrucción, que está directamente relacionada con los seres humanos, sus formas de vida y la manera en que desarrollan sus actividades económicas, sociales, políticas y culturales, y los procedimientos que emplean para explotar sus recursos naturales para el bienestar de la vida humana en el planeta. Para un desarrollo más amplio acerca del tema se dividió en dos capítulos, tomando como objetivo principal; analizar la problemática ambiental en torno al drenaje de aguas residuales y la presencia de desechos sólidos en la comunidad del sector de Tierra Adentro de la ciudad de Puerto la Cruz, cuyos habitantes se han visto afectados durante años por la falta de mantenimiento del canal de drenaje de la calle Florida y calle la Valdez de ese sector, y la ineficiencia por parte del aseo urbano en relación a la recolección de basura cuyos efectos han generado problemas en la comunidad con hechos ocurrentes como: el colapso del canal de drenajes y la acumulación de desechos sólidos dejando consecuencias, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los habitantes del sector. En este, y en tantos otros temas, los entes Gubernamentales y municipales son los responsables directos de estos problemas que aquejan a la comunidad ya que son los encargados de la disposición de estas emisiones. Por lo tanto se analizaran las medidas y propuestas que han tomado los habitantes en consonancia con el consejo comunal de esa localidad para solucionar la problemática. Objetivo General

las industrias.docx

  • Upload
    lisbeth

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: las industrias.docx

INTRODUCCIÓN

La problemática ambiental hoy día tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de su contaminación general, que afecta todos los ecosistemas del mismo, trayendo como consecuencia su deterioro y con el pasar de los tiempos su destrucción, que está directamente relacionada con los seres humanos, sus formas de vida y la manera en que desarrollan sus actividades económicas, sociales, políticas y culturales, y los procedimientos que emplean para explotar sus recursos naturales para el bienestar de la vida humana en el planeta.

Para un desarrollo más amplio acerca del tema se dividió en dos capítulos, tomando como objetivo principal; analizar la problemática ambiental en torno al drenaje de aguas residuales y la presencia de desechos sólidos en la comunidad del sector de Tierra Adentro de la ciudad de Puerto la Cruz, cuyos habitantes se han visto afectados durante años por la falta de mantenimiento del canal de drenaje de la calle Florida y calle la Valdez de ese sector, y la ineficiencia por parte del aseo urbano en relación a la recolección de basura cuyos efectos han generado problemas en la comunidad con hechos ocurrentes como: el colapso del canal de drenajes y la acumulación de desechos sólidos dejando consecuencias, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los habitantes del sector.

En este, y en tantos otros temas, los entes Gubernamentales y municipales son los responsables directos de estos problemas que aquejan a la comunidad ya que son los encargados de la disposición de estas emisiones. Por lo tanto se analizaran las medidas y propuestas que han tomado los habitantes en consonancia con el consejo comunal de esa localidad para solucionar la problemática.

Objetivo General

Conocer el principal agente que influyen en la contaminación al medio ambiente

Objetivos Específicos

Investigar las causas y consecuencias actuales de la contaminación al medio ambiente.

Averiguar si el factor determinante en esta contaminación son las empresas Identificar los países que más contaminan a nivel mundial.

Page 2: las industrias.docx

LAS INDUSTRIAS SON LAS QUE MÁS CONTAMINAN AL MEDIO AMBIENTE

Las industrias son las que más contaminan. La contaminación industrial es provocada por la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, que son liberadas al medio, y se van acumulando en el agua, aire, suelo, alimentos, e incluso en nuestros tejidos.

La industria química es una de las más contaminantes, utiliza una amplia gama de recursos como combustibles sólidos, gaseosos y líquido, cales, sales, piritas, productos vegetales y animales, etc. Desde que se desarrolló esta industria, se estima que se han producido y diseminado al ambiente cien mil nuevas sustancias químicas, las cuales son tóxicas para los seres vivos.

Otro contaminante es la industria pesada (extracción y transformación de materias primas, por ejemplo, el petróleo), que utiliza como materia prima cantidades de productos brutos que debes ser descompuesto con elementos químicos, y que luego son utilizados por otros sectores industriales, todo el ciclo contamina el medio ambiente.

La industria metalúrgica es la que sigue en la lista de las industrias más contaminantes, ésta necesita grandes espacios para sus sistemas productivos, lugares de almacenamiento, trenes de laminación, altos hornos, transporte, etc.; los materiales obtenidos por esta industria  son tubos, planchas de acero, hierro, y otros materiales..

Para nadie es un secreto que la contaminación industrial es un problema, principalmente porque la mayoría de las industrias del país están ubicadas cerca a mares o ríos, y por la peligrosidad de las sustancias que vierten a esos cauces.

Tanto la industria manufacturera como la agroindustria vierten a las aguas residuos con altas concentraciones de plomo, cadmio, mercurio o cromo, que generan efectos irreversibles en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas del país. A ello se le suman la contaminación por materias orgánicas, sólidos suspendidos y otras sustancias.

LAS EMPRESAS QUE MÁS CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE

Chevron, Exxon y BP son algunas de las empresas responsables del cambio climático desde el surgimiento de la era industrial, las cifras lo demuestran.

La crisis climática del siglo 21 ha sido causada, en gran parte, por 90 compañías, las mismas que en conjunto producen cerca de las dos terceras partes de emisiones de gases de efecto invernadero generados desde los inicios de la era industrial, sugiere una reciente investigación.

El rango de compañías que van desde empresas privadas y estatales - en las que los inversores son propietarios- son las conocidas Chevron, Exxon: la explotación, elaboración y comercialización de productos petroleros y gas natural, así como la

Page 3: las industrias.docx

fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizantes y BP: es una compañía de energía, dedicada principalmente al petróleo y al gas natural, según publicó The Guardian.

“Existen miles de productores de petróleo, gas y carbón en el mundo”, dijo Richar Heede, investigador y escritor sobre clima, en el Instituto de responsabilidad de clima en Colorado. “Sin embargo, si los que toman las decisiones como los directores generales o los ministros de carbón y de petróleo, se pudieran reducir a una sola persona, todos ellos podrían caber en uno o dos autobuses Greyhound ".

La mitad de las emisiones estimadas fueron producidas en los últimos 25 años – mucho después de la fecha cuando los gobiernos y corporaciones se dieron cuenta que las emisiones de gases de efecto invernadero estaban creciendo, debido a la quema de carbón y petróleo que han causado un peligroso cambio climático.

Muchas de estas compañías que se encuentran ubicadas en importantes reservas de combustibles fósiles, que si son quemadas, pone al mundo en un mayor riesgo de cambio climático.

 A la cabeza de este listado de compañías se sitúa Chevron Texaco responsable del 3.5% de las emisiones de estos gases de efecto invernadero. Exxon ese encuentra en segunda posición con un porcentaje del 3.2% y BP, en tercer lugar, con el 2.5%.

Las actividad de estas compañías son la producción de petróleo (Chevron, Exxon, BP y Royal Dutch Shell), carbón (British Coal Corp, Peabofy Energy y BHP Billiton) y gas.

LOS DIEZ PAÍSES MÁS CONTAMINANTES DEL MUNDO

La contaminación no deja de avanzar a pasos agigantados y los países más poderosos del mundo ocupan el ranking de los más contaminantes. Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), son diez los países que más daño ocasionan debido a las grandes industrias que poseen y por tanto a su elevada capacidad para producir en mayor cantidad.

Las diez potencias mundiales más contaminantes del planeta son:

1 – China

El gigante asiático ocupa el primer puesto debido a la emisión de más de 6.000 millones de gases nocivos al año. Además, el tener la población más abundante del mundo también influye en el consumo de grandes cantidades de combustible.

Page 4: las industrias.docx

2 – Estados Unidos

Con una de las industrias petroleras más grandes del mundo, el país americano ocupa el segundo lugar en el ranking establecido.

3 – Rusia

Aunque cuenta con una población menor a la de los Estados Unidos, Rusia forma parte de los países más contaminantes debido a sus altas emisiones de CO2.

4 – India

El país se está convirtiendo en un territorio industrializado que está experimentando un crecimiento significativo en la producción y exportación.

5 – Japón

Los principales causantes de la contaminación en el país asiático se deben a las grandes áreas urbanizadas, la industrialización y a la elevada cantidad de transporte.

6 – Alemania

Aunque el gobierno tiene fijados determinados objetivos para reducir la contaminación existente, el país alemán sigue produciendo millones de toneladas de CO2 al año.

7 – Canadá

La industria minera, la dependencia del transporte por carretera y la contaminación del aire y del agua son algunas de las razones principales que sitúan a Canadá como novedad en esta lista de los más contaminantes.

8 – Reino Unido

 Los combustibles fósiles, la energía y el petróleo sigue siendo un problema en el país inglés, aunque ya hay planes para crear un proyecto de energía más sostenible.

9 – Corea del Sur

La demanda reciente de las nuevas tecnologías en el país lo ha llevado a ocupar la novena posición como uno de los lugares más contaminantes del planeta.

10 – Irán

 El último país de la lista, Irán, produce millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

Page 5: las industrias.docx

CONCLUSIONES

La contaminación industrial es provocada por la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, que son liberadas al medio, y se van acumulando en el agua, aire, suelo, alimentos, e incluso en nuestros tejidos.

La crisis climática del siglo 21 ha sido causada, en gran parte, por 90 compañías, las mismas que en conjunto producen cerca de las dos terceras partes de emisiones de gases de efecto invernadero generados desde los inicios de la era industria

Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos  (EIA), los países que más daño ocasionan debido a las grandes industrias que poseen y por tanto a su elevada capacidad para producir en mayor cantidad.

RECOMENDACIONES

Priorizar por parte de los gobiernos locales su acción ambiental en los diferentes ámbitos de gestión: político, social, económico y tecnológico.

Mejorar y aplicar estrictamente las políticas ambientales a las empresas para que disminuyan la contaminación al medio ambiente.

Bibliografía

http://www.andes.info.ec/es/noticias/chevron-encabeza-ranking-empresas-mas-contaminan-medio-ambiente.html

http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/las-industrias-que-mas-contaminan/

http://www.eliberico.com/los-diez-paises-mas-contaminantes-del-mundo.html