39
Taller de capacitación sobre Desarrollo Sostenible, Comercio Internacional, Inversi Desarrollo Sostenible, Comercio Internacional, Inversi ó ó n y Propiedad Intelectual n y Propiedad Intelectual Heredia, Costa Rica, 23-25 de Mayo de 2007 Las Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el Comercio (EDSAC) Las Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el Comercio (EDSAC) PARTES I Y II: CONCEPTOS Y PROPUESTAS FUNDAMENTALES Werner Corrales Leal Senior Fellow, ICTSD

Las Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el · PDF fileEL DESARROLLO SOSTENIBLE ENEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MEDIO DE UN PROCESO DE INSE MEDIO DE UN PROCESO DE INSERCIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Taller de capacitación sobre Desarrollo Sostenible, Comercio Internacional, InversiDesarrollo Sostenible, Comercio Internacional, Inversióón y Propiedad Intelectual n y Propiedad Intelectual

Heredia, Costa Rica, 23-25 de Mayo de 2007

Las Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el Comercio (EDSAC)

Las Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el Comercio (EDSAC)

PARTES I Y II: CONCEPTOS Y PROPUESTAS FUNDAMENTALES

Werner Corrales LealSenior Fellow, ICTSD

ORDEN DE LAEXPOSICIÓNORDEN DE LAEXPOSICIÓN

I: Introducción: Conceptos básicos sobre intervenciones de política con fines de desarrollo

II: Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

III: Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementación

IV: Ilustraciones de aplicación del enfoque de las EDSAC

PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE

Introducción: Conceptos básicos sobre intervenciones de política con fines de desarrollo

AGREGADOS MACROECONÓMICOS Y CRECIMIENTO BASADO EN EL COMERCIOAGREGADOS MACROECONÓMICOS Y CRECIMIENTO BASADO EN EL COMERCIO

p El crecimiento basado en el comercio, conceptos implícitosp El crecimiento basado en el comercio, conceptos implícitos

p Producto, Saldo Comercial, Oferta y Demanda p Producto, Saldo Comercial, Oferta y Demanda

• OFERTA Y DEMANDA (VISIOFERTA Y DEMANDA (VISIÓÓN DE EQUILIBRIO):N DE EQUILIBRIO): PIB + M = C + I + X …. (2)

• EL PRODUCTO (VALOR AGREGADO): PIB = C + I + (X – M) .. (1)

• EL SALDO DE COMERCIO: SC = (X – M) .... (3)

• LA DEMANDA INTERNA: Cp + Cg + Ip + Cp + Cg + Ip + IPIP = PIB – SC .… (4)

• La variación del saldo comercial.. visión estática, tiende a anularse

• Ventajas competitivas basadas en conocimiento y cambio de estructuras

• Eficiencia basada en ventajas comparativas.. estática comparativa

• La multiplicación interna ( “Derrame”) de los efectos directos del comercio

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

• LA DEMANDA EXTERNA: Xbb + Xss = X ..… (5)

• LA CONTRIBUCIÓN INTERNA A LA OFERTA: Oint = PIB ..… (6)

• LA CONTRIBUCIÓN EXTERNA A LA OFERTA: Oext = M ..… (7)

FACTORES Y ACCIONES DE POLÍTICA DEL LADO DE LA OFERTA Y DEL LADO DE LA DEMANDA FACTORES Y ACCIONES DE POLÍTICA DEL LADO DE LA OFERTA Y DEL LADO DE LA DEMANDA

• El ingreso privado y las expectativas de su crecimiento [ f 1(Oint)]

• Decisiones “autónomas” de gasto público en inversión y consumo• Condiciones objetivas y expectativas de estabilidad macroeconómica

• La competitividad efectiva de la producción transable del país [f2 (Oint)]

• Las condiciones de acceso a mercados en acuerdos internacionales

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

p Del lado de la demandap Del lado de la demandaLa demanda interna (La demanda interna (Cp + Cg + Ip + IPCp + Cg + Ip + IP) es influida por:) es influida por:

La demanda externa (Xbb + Xss) puede ser influida por:

• Los Acervos de Capital en uso: Natural, Creado, Humano y Social• Las tecnologías en uso y la producción de los sistemas de innovación

• La calidad, estabilidad y capacidad de ajuste en marcos institucionales• La influencia ( + o - ) de externalidades y otras “fallas” sobre lo anterior

p Del lado de la Ofertap Del lado de la OfertaEl nivel de empleo y el ingreso privado dependen de la contribucióninterna a la Oferta (Oint= PIB), y esta a su vez es influida por:

La contribución externa a la Oferta (Oext) puede ser influida por:

• Los aranceles de importación y otras reglas comerciales en vigor

• La competitividad efectiva de la producción transable del país [f2 (Oint)]

EXPORTACIÓN BASADA EN LAS “VENTAJAS COMPARATIVAS NATURALES”: RRNN Y RRHH NO CALIFICADOSEXPORTACIÓN BASADA EN LAS “VENTAJAS COMPARATIVAS NATURALES”: RRNN Y RRHH NO CALIFICADOS

IB100

A mercados de ExportaciónA mercados de Exportación

IB200

PyME2

MAQ 1

MAQ 2MAQ 2

MAQ 3MAQ 3

Importación de partes del Resto del Mundo

Importación de partes del Resto del Mundo

IB110

IB210

PyME2

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

LOS EFECTOS DE LA AGREGACIÓN DE CONOCIMIENTOS, LA DIVERSIFICACIÓN Y LOS ENCADENAMIENTOSLOS EFECTOS DE LA AGREGACIÓN DE CONOCIMIENTOS, LA DIVERSIFICACIÓN Y LOS ENCADENAMIENTOS

PyME4

PyME6

PyME5

PyME3

IP112

IB110

IB100

∑ SSVA&BBK a X

SSVA&BBK1

2SSVA&BBK

IP120

IP111

PyME2

PyME1

PyME24

PyME26

PyME25

PyME23

IP212

IB210

IB200

IP220

IP211

PyME22

PyME21

A mercados de ExportaciónA mercados de Exportación

SSVA&BBK3

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DOMINANTES DE POLÍTICA EN EL MODELO ACTUAL DE “SOLO LIBERALIZACIÓN”PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DOMINANTES DE POLÍTICA EN EL MODELO ACTUAL DE “SOLO LIBERALIZACIÓN”

SE IGUALA CRECIMIENTO A DESARROLLO, Y SE ASUME QUE LA

LIBERALIZACIÓN PRODUCIRÁAUTOMÁTICAMENTE MEJORAS EN LA COMPETITIVIDAD Y LA EQUIDAD

DISTRIBUTIVA

LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SE SUBSTITUYEN

POR ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN EN LA ECONOMÍA GLOBAL

BASADAS EN LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO Y LA INVERSIÓN

LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS INTERNAS SE LIMITAN AL “LADO DE LA DEMANDA” Y AL AJUSTE DE LAS

INSTITUCIONES A LOS REQUERIMIENTOS DE LA

LIBERALIZACIÓN

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

LAS MEJORAS EN LA EQUIDAD NO SON UN RESULTADO GENERALIZADO DE LA APLICACIÓN DEL MODELOLAS MEJORAS EN LA EQUIDAD NO SON UN RESULTADO GENERALIZADO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO

Concentración del Ingreso, África y LAC Concentración del Ingreso, Este de Asia y países de la OCDE

Coe

ficie

nte

de G

INI (

%)

54,0%

56,0%

58,0%

60,0%

62,0%

64,0%

66,0%

68,0%

1980 1985 1990 1995 2000 2005

América Latina y Caribe

Africa

G C

oefic

ient

e de

GIN

I (%

)

32,0%34,0%36,0%38,0%40,0%42,0%

44,0%46,0%48,0%50,0%52,0%54,0%

1980 1985 1990 1995 2000 2005

Este de Asia

OCDE

Población en situación de Pobreza: Este de Asia y LAC

Población en situación de Pobreza: Resto del Mundo

Mill

ones

d

e Pe

rson

as d

ebaj

o de

l niv

el

indi

cado

en

USD

por

día

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

1 USD

2 USD

1-2 USD

Mill

ones

d

e Pe

rson

as d

ebaj

o de

l niv

el

indi

cado

en

USD

por

día

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

2 USD

1 USD

1-2 USD

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

CONVERGENCIA DE INGRESOS CON LOS PAÍSES DESARRIOLLADOS, EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCONVERGENCIA DE INGRESOS CON LOS PAÍSES DESARRIOLLADOS, EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

Convergencia en el conjunto de los países en desarrollo del mundo

Convergencia en países en desarrollo de Asia

PIB

per

cáp

ita @

PPP,

% d

e EE

UU

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

11,0%

12,0%

13,0%

14,0%

15,0%

1985 1990 1995 2000 2005

Países en Desarrollo en su conjunto

Trece Experiencias exitosas y en vías de

éxito

PIB

per

cáp

ita @

PPP,

% d

e EE

UU

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

11,0%

12,0%

13,0%

14,0%

1985 1990 1995 2000 2005

Ocho Experiencias exitosas y "En vías de

éxito"

Asia en su conjunto

Convergencia en países de ALC Convergencia en países de África

PIB

per

cáp

ita @

PPP,

% d

e EE

UU

18,0%

19,0%

20,0%

21,0%

22,0%

23,0%

24,0%

25,0%

26,0%

1985 1990 1995 2000 2005

ALC en su conjunto

Dos Experiencias "En vías de éxito"

PIB

per

cáp

ita @

PPP,

% d

e EE

UU

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

1985 1990 1995 2000 2005

Tres experiencias "En vías de éxito"

Africa en su conjunto

CAMBIOS DE ESPECIALIZACIÓN Y ATRACCIÓN DE IED EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCAMBIOS DE ESPECIALIZACIÓN Y ATRACCIÓN DE IED EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

Participación en X globales de productos básicos de los RRNN

Participación en X globales de productos de alta tecnología

Peso

en

X to

tale

s de

l mun

do (%

)

5 ,0 %

1 0 ,0 %

1 5 ,0 %

2 0 ,0 %

2 5 ,0 %

3 0 ,0 %

3 5 ,0 %

4 0 ,0 %

4 5 ,0 %

5 0 ,0 %

5 5 ,0 %

1 9 8 5 1 9 9 0 1 9 9 5 2 0 0 0 2 0 0 5

T r e c e e x p e r ie n c ia s e x it o s a s y " En v ía s d e é x ito "

L o s d e m á s p a ís e s e n d e s a r r o llo

Peso

en

X to

tale

s de

l mun

do (%

)

0 ,0 %

5 ,0 %

1 0 ,0 %

1 5 ,0 %

2 0 ,0 %

2 5 ,0 %

3 0 ,0 %

1 9 8 5 1 9 9 0 1 9 9 5 2 0 0 0 2 0 0 5

T r e c e e x p e r ie n c ia s e x ito s a s y " En v ía s d e é x ito "

L o s d e m á s p a ís e s e n d e s a r r o llo

Participación como destino de la IED Especialización en productos contaminantes

% d

el S

tock

de

país

es e

n de

sarr

ollo

3 5 ,0 %

4 0 ,0 %

4 5 ,0 %

5 0 ,0 %

5 5 ,0 %

6 0 ,0 %

6 5 ,0 %

7 0 ,0 %

1 9 8 5 1 9 9 0 1 99 5 2 0 0 0 2 0 0 5

Tr e c e e x p e r ie n c ia s e x ito s a s y " En vía s de é x ito "

R e s to d e lo s p a ís e s e n de s a r r o llo

Índi

ce d

e Es

peci

aliz

ació

n (a

dim

ens)

0 ,60

0 ,80

1 ,001 ,20

1 ,40

1 ,60

1 ,80

2 ,002 ,20

2 ,40

2 ,60

1 985 1 990 1 995 2 000 2 005

En de s a rro llo No Conve rge nte s

En de s a rr ollo

1 3 e x itos os y e n vía s de é x ito

EN SÍNTESIS: EXPRESIONES DEL MODELO DE “SÓLO LIBERALIZACIÓN” EN LOS PAISES EN DESARROLLOEN SÍNTESIS: EXPRESIONES DEL MODELO DE “SÓLO LIBERALIZACIÓN” EN LOS PAISES EN DESARROLLO

p Algunos rasgos referidos a la equidad y la gobernanzap Algunos rasgos referidos a la equidad y la gobernanza

p Rasgos fundamentales en la producción, la inversión y el comerciop Rasgos fundamentales en la producción, la inversión y el comercio

• Shocks: Financieros, de precios de Commodities, desastres naturales

• Destrucción de tejidos PyMEs y de capacidades de negociación social

• Insuficiente dominio ( y acceso limitado ) al conocimiento y la tecnología

• Debilitamiento de la capacidad de acción en políticas de desarrollo

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

• Creación neta de comercio; alto crecimiento de flujos, superior al del PIB

• Especialización comercial de PED se profundiza en “ventajas naturales”

• Doce a quince países son la excepción ... “Políticas activas de Oferta”

• Comercio, inversión y acceso al conocimiento … rol de las CTN/CGV

• Flujos de K: Arbitraje, solo parcial a ΔX. Concentración en 20 “emergentes”

• Connotaciones ambientales del comercio de los PED en general

SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MEDIO DE UN PROCESO DE INSERCIÓN ECONÓMICA INTERNACIONALEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MEDIO DE UN PROCESO DE INSERCIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL

• Fuentes de riesgos, grados de discontinuidades y resiliencia del sistema

p Riesgos de desviación puntual, y recuperación de la trayectoriap Riesgos de desviación puntual, y recuperación de la trayectoria

• Exposiciones en comercio, flujos financieros y desastres naturales • La gestión de riesgos: niveles y políticas institucionales “horizontales”

• Logros crecientes de bienestar: Económico, social, ambiental, político

p Dimensiones de los objetivos y perspectivas de la sostenibilidadp Dimensiones de los objetivos y perspectivas de la sostenibilidad

• Asegurar viabilidad del modelo en sus leyes básicas; opciones políticas

• Continuidad a largo plazo; desviaciones eventuales y resiliencia

• Flujos económicos en la inserción internacional; distribución de impactos

p Procesos claves para la viabilidad y la sostenibilidad a largo plazop Procesos claves para la viabilidad y la sostenibilidad a largo plazo

• Procesos productivos internos; cambios económicos y territoriales

• Modos asociados de intervención de los RRNN; cambios ambientales

• Dinámica resultante en cuanto a equidad, cohesión social y exclusión

• Participación en decisiones que inducen cambios en poder y bienestar

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

p Apuntar a nuevos factores de sustentación de la competitividadp Apuntar a nuevos factores de sustentación de la competitividad• Estáticos: “mejores prácticas” y π/q de nivel global; acceso información ..

• Dinámicos en materia de producción: innovación en procesos y atributos..

• Mercadeo “estratégico”: innovación para diferenciación, ciclos, lealtades..

p Elevar la capacidad para apropiar excedentes en el intercambiop Elevar la capacidad para apropiar excedentes en el intercambio• “Agregación de valor” ... ¿O capacidad de apropiación del excedente ?

• Conocimiento, productividad y optimización del ratio excedente/precio

• Los servicios, actividades de “agregación de valor” por excelencia

¿QUÉ HACER PARA AFECTAR A LOS FACTORES FUNDAMENTALES DE LA RACIONALIDAD ACTUAL?¿QUÉ HACER PARA AFECTAR A LOS FACTORES FUNDAMENTALES DE LA RACIONALIDAD ACTUAL?

• Clusters, tejidos locales de PyMEs y socialización de agregación del valor

• Flexibilización laboral, formas autogestionarias y sectores informales

• Políticas ambientales horizontales en estrategias de competitividad

p Modificar la lógica productiva en términos sociales y ambientalesp Modificar la lógica productiva en términos sociales y ambientales

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

LA PROPUESTA: 1. COMBINAR CUATRO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO APOYADAS EN LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL

LA PROPUESTA:LA PROPUESTA: 1. COMBINAR CUATRO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO APOYADAS EN LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL

APOYO A LA GENERACIÓN DE ENCADENAMIENTOS Y

COMPLEMENTARIEDADES PRODUCTIVAS

PROMOCIÓN ACTIVA DE LA INNOVACIÓN, EL APRENDIZAJE Y

EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

FOMENTO Y MONITOREO DE LA INTRODUCCIÓN DE PRÁCTICAS

PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO

Y DE CAPITAL SOCIAL RELACIONAL

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

LA PROPUESTA: 2. SUPERAR LAS LIMITACIONES DEL ENFOQUE “TRADICIONAL” DE LA INTEGRACIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

LA PROPUESTA:LA PROPUESTA: 2. SUPERAR LAS LIMITACIONES DEL ENFOQUE “TRADICIONAL” DE LA INTEGRACIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

POLÍTICAS COMERCIALES EN SENTIDO ESTRICTO:

LIBERALIZAR FLUJOS, INCREMENTAR EXPORTACIÓN Y

PROFUNDIZAR INTEGRACIÓN INTERNACIONAL

La integración comercial se plantea como el fin

último de las estrategias y políticas

La integración comercial se plantea como el fin

último de las estrategias y políticas

La postura negociadora se limita prácticamente al acceso a mercados

La postura negociadora se limita prácticamente al acceso a mercados

ACCESO A MERCADOS Y TRATO JUSTO A LAS

EXPORTACIONES

GOBIERNOS CENTRALES DEFINEN POLÍTICA:

SE IGNORA TERRITORIOSSE IGNORA TERRITORIOSY ACTORES NO Y ACTORES NO

ESTATALESESTATALES

NO SE EXPLORAN NUEVAS RELACIONES ESTRATÉGICAS CON ACTORES GLOBALES:

CTNs CTNs –– CGVsCGVs

LAS REGLAS LAS REGLAS INTERNACIONALES SE INTERNACIONALES SE

ACEPTAN COMO ACEPTAN COMO INAMOVIBLES:INAMOVIBLES:

OMC, TLCs, OMC, TLCs,

No se cuestiona la Gobernanza de

políticas

No se cuestiona la Gobernanza de

políticas

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

… A TRAVÉS DE UN CAMBIO DE LAS PERSPECTIVAS SOBRE POLÍTICAS, NEGOCIACIONES E INSTITUCIONES… A TRAVÉS DE UN CAMBIO DE LAS PERSPECTIVAS SOBRE POLÍTICAS, NEGOCIACIONES E INSTITUCIONES

POLÍTICAS COMERCIALES EN SENTIDO ESTRICTO, ORIENTADAS Al DESARROLLO Y APOYADAS EN

LA LIBERALIZACIÓN :

LIBERALIZACIÓN DE FLUJOS, PROMOCIÓN DEL COMERCIO Y

DEFENSA DE MERCADOS

POLÍTICAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE, ORIENTADAS POR CUATRO ESTRATEGIAS:

INNOVACIÓN; ENCADENAMIENTOS; SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL; Y

CREACIÓN DE CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL HUMANO

Desarrollo sostenible como fin: Combinar liberalización y

estrategias de desarrollo apoyadas en el comercio

Desarrollo sostenible como fin: Combinar liberalización y

estrategias de desarrollo apoyadas en el comercio

Postura negociadora internacional activa y pro-desarrollo en tres

dimensiones

Postura negociadora internacional activa y pro-desarrollo en tres

dimensiones

II:ESPACIOS PARA POLÍTICAS

NACIONALES DE DESARROLLO

I:ACCESO A MERCADOS Y

TRATO JUSTO A LAS EXPORTACIONES

Gobernanza de políticas sujeta a

innovación

Gobernanza de políticas sujeta a

innovación

ACTORES PUBLICOS Y PRIVADOS EN LAS

“REDES DE POLÍTICA”:SECTORES, TERRITORIOS,SECTORES, TERRITORIOS,

SOCIEDAD CIVILSOCIEDAD CIVIL

ALIANZAS DE IMPLEMENTACIÓN CON ACTORES GLOBALES:

CTNs CTNs –– CGVsCGVs

GOBIERNO DE ACUERDOS GOBIERNO DE ACUERDOS INTERNACIONALES:INTERNACIONALES:

OMC, TLCs, ALCAOMC, TLCs, ALCA

III:RECURSOS Y ASISTENCIA EXTERNOS PARA APOYAR POLÍTICAS Y REFORMAS

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

LA PROPUESTA: 3. USAR LAS POLÍTICAS DE COMPETITIVIDAD COMO INSTRUMENTOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA PROPUESTA:LA PROPUESTA: 3. USAR LAS POLÍTICAS DE COMPETITIVIDAD COMO INSTRUMENTOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

…. “Fortalecer y mejorar las estructuras de producción, las capacidades de

comercio y las instituciones de política de un país, con miras a lograr una

integración positiva en el sistema global que conduzca a un crecimiento

económico sostenible, basado en producir bienes y servicios que superen la

competencia internacional bajo condiciones justas de mercado, a la vez que

contribuya a expandir los ingresos reales y las libertades de sus ciudadanos, y use

los recursos naturales y el ambiente en una manera sostenible, manteniendo sus

valores para el beneficio de las generaciones actuales y futuras” …

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

LA PROPUESTA: 4. EN LOS PRINCIPALES ÁMBITOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL, IMBUIR A LAS POLÍTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN PLANTEADA EN LAS ESTRATEGIAS …

LA PROPUESTA:LA PROPUESTA: 4. EN LOS PRINCIPALES ÁMBITOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL, IMBUIR A LAS POLÍTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN PLANTEADA EN LAS ESTRATEGIAS …

POLÍTICAS DE INVERSIÓN, DESARROLLO DE

EMPRESAS Y CLUSTERING

POLÍTICAS COMERCIALES EN

SENTIDO ESTRICTO

POLÍTICAS DE INNOVACIÓN Y DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

POLÍTICAS DE DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y SISTEMAS LOGÍSTICOS

POLÍTICAS AMBIENTALES EN SENTIDO ESTRICTO

POLÍTICAS EDUCATIVAS, DE CAPACITACIÓN Y

ACCESO A CONOCIMIENTO

POLÍTICAS PRODUCTIVAS DE FOCO SOCIAL,

INCLUIDAS LABORALES Y DE EMPLEO

POLPOLÍÍTICAS ACTIVAS Y REGULATORIAS POR TICAS ACTIVAS Y REGULATORIAS POR ÁÁMBITOS DE GESTIMBITOS DE GESTIÓÓN INSTITUCIONALN INSTITUCIONAL

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

… Y ADECUAR LOS PRINCIPALES MARCOS INSTITUCIONALES PARA QUE HAGAN VIABLE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DENTRO DE ESA NUEVA ORIENTACIÓN …

… Y ADECUAR LOS PRINCIPALES MARCOS INSTITUCIONALES PARA QUE HAGAN VIABLE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DENTRO DE ESA NUEVA ORIENTACIÓN …

MARCOS PARA MARCOS PARA ASEGURAR LA ASEGURAR LA

PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓN N POLPOLÍÍTICA Y LA TICA Y LA

TRANSPARENCIA EN TRANSPARENCIA EN LA GESTILA GESTIÓÓN PN PÚÚBLICABLICA

DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES Y INDIVIDUALES Y

SOCIALES; DERECHOS SOCIALES; DERECHOS DE PROPIEDAD Y DE PROPIEDAD Y OBLIGACIONES OBLIGACIONES

MARCOS MARCOS INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES

PARA LA GESTIPARA LA GESTIÓÓN DE N DE RIESGOS EN EL RIESGOS EN EL DESARROLLO DESARROLLO SOSTENIBLESOSTENIBLE

MARCOS DE POLMARCOS DE POLÍÍTICA TICA MACRO ECONMACRO ECONÓÓMICA Y MICA Y

RRÉÉGIMEN DE GIMEN DE PROMOCIPROMOCIÓÓN DE LA N DE LA

COMPETENCIACOMPETENCIA

DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES Y INDIVIDUALES Y

SOCIALES; DERECHOS DE SOCIALES; DERECHOS DE PROPIEDAD Y PROPIEDAD Y

OBLIGACIONESOBLIGACIONES

MARCOS PARA ASEGURAR MARCOS PARA ASEGURAR LA PARTICIPACILA PARTICIPACIÓÓN N

POLPOLÍÍTICA Y LA TICA Y LA TRANSPARENCIA EN LA TRANSPARENCIA EN LA

GESTIGESTIÓÓN PN PÚÚBLICABLICA

MARCOS DE POLMARCOS DE POLÍÍTICA TICA MACRO ECONMACRO ECONÓÓMICA Y MICA Y

RRÉÉGIMEN DE PROMOCIGIMEN DE PROMOCIÓÓN N DE LA COMPETENCIADE LA COMPETENCIA

MARCOS MARCOS INSTITUCIONALES PARA INSTITUCIONALES PARA LA GESTILA GESTIÓÓN DE RIESGOS N DE RIESGOS

EN EL DESARROLLO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLESOSTENIBLE

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

… CONSTITUYENDO ASÍ UN SISTEMA COHERENTE DE MARCOS HABILITANTES Y POLÍTICAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

… CONSTITUYENDO ASÍ UN SISTEMA COHERENTE DE MARCOS HABILITANTES Y POLÍTICAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

POLÍ

TIC

AS

DE

INVE

RSI

ÓN

, D

ESA

RR

OLL

O D

E EM

PRES

AS

Y C

LUST

ERIN

G

POLÍ

TIC

AS

CO

MER

CIA

LES

EN

SEN

TID

O E

STR

ICTO

POLÍ

TIC

AS

DE

INN

OVA

CIÓ

N Y

DE

CIE

NC

IA Y

TEC

NO

LOG

ÍA

POLÍ

TIC

AS

DE

DO

TAC

IÓN

D

E IN

FRA

ESTR

UC

TUR

AS

Y

SIST

EMA

S LO

GÍS

TIC

OS

POLÍ

TIC

AS

EDU

CA

TIVA

S,

DE

CA

PAC

ITA

CIÓ

N Y

A

CC

ESO

A C

ON

OC

IMIE

NTO

POLÍ

TIC

AS

AM

BIE

NTA

LES

EN S

ENTI

DO

EST

RIC

TO

POLÍ

TIC

AS

PRO

DU

CTI

VAS

D

E FO

CO

SO

CIA

L,

INC

LUID

AS

LAB

OR

ALE

S Y

DE

EMPL

EO

POLPOLÍÍTICAS TICAS ACTIVAS Y ACTIVAS Y

REGULATORIASREGULATORIAS

MARCOS DE MARCOS DE PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓN N POLPOLÍÍTICA Y DE TICA Y DE

TRANSPARENCIA TRANSPARENCIA EN LA GESTIEN LA GESTIÓÓN N

PPÚÚBLICA BLICA

DDHH DDHH INDIVIDUALES Y INDIVIDUALES Y

SOCIALES; SOCIALES; DERECHOS DE DERECHOS DE PROPIEDAD Y PROPIEDAD Y

OBLIGACIONESOBLIGACIONES

MARCOS PARA LA MARCOS PARA LA GESTIGESTIÓÓN DE N DE

RIESGOS EN EL RIESGOS EN EL DESARROLLO DESARROLLO SOSTENIBLESOSTENIBLE

MARCOS MARCOS INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES

HABILITANTESHABILITANTES

MARCOS DE MARCOS DE POLPOLÍÍTICA MACRO TICA MACRO

ECONECONÓÓMICA Y MICA Y RRÉÉGIMEN DE GIMEN DE

COMPETENCIACOMPETENCIA

Conceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrolloConceptos básicos sobre intervenciones de políticas con fines de desarrollo

ACUERDOS Y REGLAS INTERNACIONALES EN TRES DIMENSIONES

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA: HACER USO DE LAS REGLAS INTERNACIONALES PARA ELEVAR LAS CAPACIDADES NACIONALES Y MEJORAR LA SINERGIA ENTRE LAS POLÍTICAS

SSÍÍNTESIS DE LA PROPUESTANTESIS DE LA PROPUESTA: HACER USO DE LAS REGLAS INTERNACIONALES PARA ELEVAR LAS CAPACIDADES NACIONALES Y MEJORAR LA SINERGIA ENTRE LAS POLÍTICAS

INTERVENCIONES DE POLÍTICA DIRIGIDAS A ASEGURAR LA

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

POLPOLÍÍTICAS PARA IED, TICAS PARA IED, ENCADENAMIENTOS E INNOVACIENCADENAMIENTOS E INNOVACIÓÓN N

TECNOLTECNOLÓÓGICAGICA

POLÍTICAS PARA INCREMENTAR EXPORTACIÓN Y PROFUNDIZAR INTEGRACIÓN INTERNACIONAL

POLÍTICAS EN LAS ESTRATEGIAS DE CAPITAL HUMANO Y CAPITAL

SOCIAL

POLÍTICAS COMERCIALES Y DE COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

III.III.--RECURSOS Y ASISTENCIA RECURSOS Y ASISTENCIA EXTERNOS PARA APOYAR EXTERNOS PARA APOYAR POLPOLÍÍTICAS Y REFORMAS TICAS Y REFORMAS

II.II.--ESPACIOS PARA ESPACIOS PARA

POLPOLÍÍTICAS NACIONALES DE TICAS NACIONALES DE DESARROLLODESARROLLO

I.I.--ACCESO A MERCADO Y ACCESO A MERCADO Y

TRATO JUSTO A LAS TRATO JUSTO A LAS EXPORTACIONES EXPORTACIONES

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LOGLOGÍÍSTICA, INFRAESTRUCTURAS Y STICA, INFRAESTRUCTURAS Y

OTRAS EXTERNALIDADESOTRAS EXTERNALIDADES

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: REFORMAS Y DESARROLLO DE REFORMAS Y DESARROLLO DE

CAPACIDADESCAPACIDADES

POLPOLÍÍTICAS DEL TICAS DEL LADO DE LA LADO DE LA DEMANDADEMANDA

POLPOLÍÍTICAS DEL TICAS DEL LADO DE LA LADO DE LA

OFERTAOFERTA

Los objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSACLos objetivos y propuestas principales del enfoque de las EDSAC

TERCERA PARTETERCERA PARTE

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementación

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LAS ESTRATEGIAS, Y DE LOS EFECTOS SINÉRGICOS EN APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LAS ESTRATEGIAS, Y DE LOS EFECTOS SINÉRGICOS EN APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementación

OBJETIVOS DE DESARROLLO ECONOMICOS SOCIALES AMBIENTALES

ILUSTRACION DE ACCIONES DE POLÍTICA EN LAS CUATRO ESTRATEGIAS APOYADAS EN EL COMERCIO (EDSAC)

Cre

cim

ient

o es

tabl

e ba

sado

en

Com

erci

o

Der

ram

es:

Empl

eo

y

Con

ocim

ient

os

Elev

ar p

rodu

ctiv

. y

limita

r dif

eren

cial

es

Red

ucir

Pob

reza

e

Ineq

uida

d

Acc

eso

a Bi

enes

y

Serv

icio

s Bás

icos

Uso

sos

teni

ble

de

RR

NN

y A

mbi

ente

Pr

áctic

as re

duct

oras

de

Ext

erna

lidad

es

Com

erci

o so

sten

ible

de

Bio

dive

rsid

ad

Fomentar producción de BB y SS de alto VA de conocimiento x x x x x

Apoyar innovación e I+D: Diferenc. productos y Δ + eficiencia x x x x x x x INNOVACIÓN Asistencia para cumplimiento de estándares internacionales x x x x x x x x

Desarrollar capacidades locales en BB y SS Ambientales x x x x x x

Fomentar uso sostenible de ventajas de Biodiversidad x x x x x x x SOSTENIB AMBIENTAL

Internalizar externalidades: Incorporar Mejores Prácticas x x x x x

Promover competencia; transparencia en políticas públicas x x x x

Fomentar externalidades territoriales (p.e. Clustering) x x x

Apoyar PyMEs en procesamiento y en suministro de insumos x x x x x ENCADENAM

Modular aranceles M para Δ + contenido de trabajo del saldo x x x x

Formac. de K humano en sistemas educativo y de producción x x x x x x x

K SOCIAL y K HUMANO Redes de cooperación para Δ + conexión de sector informal x x x x

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementación

OBJETIVOS DE DESARROLLO ECONOMICOS SOCIALES AMBIENTALES

ILUSTRACION DE ACCIONES DE POLÍTICA EN LAS CUATRO ESTRATEGIAS APOYADAS EN EL COMERCIO (EDSAC)

Cre

cim

ient

o es

tabl

e ba

sado

en

Com

erci

o

Der

ram

es:

Empl

eo

y

Con

ocim

ient

os

Elev

ar p

rodu

ctiv

. y

limita

r dif

eren

cial

es

Red

ucir

Pob

reza

e

Ineq

uida

d

Acc

eso

a Bi

enes

y

Serv

icio

s Bás

icos

Uso

sos

teni

ble

de

RR

NN

y A

mbi

ente

Pr

áctic

as re

duct

oras

de

Ext

erna

lidad

es

Com

erci

o so

sten

ible

de

Bio

dive

rsid

ad

Fomentar la producción nacional de bienes y servicios de alto valor agregado de conocimiento

x x x x x

Apoyar la innovación y la investigación y desarrollo para diferenciación de productos y elevación de eficiencia de procesos

x x x x x x x INNOVACIÓN

Asistencia a los pequeños y medianos productores para elevar capacidad de cumplimiento de estándares internacionales

x x x x x x x x

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN, Y DE SUS EFECTOS DE APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN, Y DE SUS EFECTOS DE APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementación

OBJETIVOS DE DESARROLLO ECONOMICOS SOCIALES AMBIENTALES

ILUSTRACION DE ACCIONES DE POLÍTICA EN LAS CUATRO ESTRATEGIAS APOYADAS EN EL COMERCIO (EDSAC)

Cre

cim

ient

o es

tabl

e ba

sado

en

Com

erci

o

Der

ram

es:

Empl

eo

y

Con

ocim

ient

os

Elev

ar p

rodu

ctiv

. y

limita

r dif

eren

cial

es

Red

ucir

Pob

reza

e

Ineq

uida

d

Acc

eso

a Bi

enes

y

Serv

icio

s Bás

icos

Uso

sos

teni

ble

de

RR

NN

y A

mbi

ente

Pr

áctic

as re

duct

oras

de

Ext

erna

lidad

es

Com

erci

o so

sten

ible

de

Bio

dive

rsid

ad

Desarrollar capacidades locales para la producción de bienes y servicios ambientales

x x x x x x

Fomentar el uso sostenible de ventajas de la Biodiversidad en la producción y el comercio de bienes y servicios

x x x x x x x SOSTENIB

AMBIENTAL

Implementar y vigilar cumplimiento de regulaciones e incentivos que promuevan la internalización de externalidades

x x x x x

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, Y DE SUS EFECTOS DE APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, Y DE SUS EFECTOS DE APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementación

OBJETIVOS DE DESARROLLO ECONOMICOS SOCIALES AMBIENTALES

ILUSTRACION DE ACCIONES DE POLÍTICA EN LAS CUATRO ESTRATEGIAS APOYADAS EN EL COMERCIO (EDSAC)

Cre

cim

ient

o es

tabl

e ba

sado

en

Com

erci

o

Der

ram

es:

Empl

eo

y

Con

ocim

ient

os

Elev

ar p

rodu

ctiv

. y

limita

r dif

eren

cial

es

Red

ucir

Pob

reza

e

Ineq

uida

d

Acc

eso

a Bi

enes

y

Serv

icio

s Bás

icos

Uso

sos

teni

ble

de

RR

NN

y A

mbi

ente

Pr

áctic

as re

duct

oras

de

Ext

erna

lidad

es

Com

erci

o so

sten

ible

de

Bio

dive

rsid

ad

Promover régimen de competencia en la economía; promover y monitorear transparencia en las políticas públicas

x x x x

Fomentar externalidades positivas en el territorio para apoyar cadenas productivas y aglomeraciones (Clusters)

x x x

Apoyar mejoras tecnológicas y gerenciales de PyMEs en procesamiento y suministro de insumos a grandes exportadores

x x x x x

ENCADENAM

Modular aranceles de importación para promover elevación del contenido de trabajo local del saldo comercial

x x x x

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DE COMPLEMENTARIEDADES Y ENCADENAMIENTOS,Y DE SUS EFECTOS DE APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DE COMPLEMENTARIEDADES Y ENCADENAMIENTOS,Y DE SUS EFECTOS DE APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementación

OBJETIVOS DE DESARROLLO ECONOMICOS SOCIALES AMBIENTALES

ILUSTRACION DE ACCIONES DE POLÍTICA EN LAS CUATRO ESTRATEGIAS APOYADAS EN EL COMERCIO (EDSAC)

Cre

cim

ient

o es

tabl

e ba

sado

en

Com

erci

o

Der

ram

es:

Empl

eo

y

Con

ocim

ient

os

Elev

ar p

rodu

ctiv

. y

limita

r dif

eren

cial

es

Red

ucir

Pob

reza

e

Ineq

uida

d

Acc

eso

a Bi

enes

y

Serv

icio

s Bás

icos

Uso

sos

teni

ble

de

RR

NN

y A

mbi

ente

Pr

áctic

as re

duct

oras

de

Ext

erna

lidad

es

Com

erci

o so

sten

ible

de

Bio

dive

rsid

ad

Fomentar la formación de capital humano a todos los niveles en los sistemas educativo formal y de producción, por los sectores público y privado

x x x x x x x

K SOCIAL y K HUMANO

Apoyar la consolidación de redes de cooperación para elevar la eficacia de la conexión del sector informal al resto de la economía

x x x x

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL HUMANO, Y DE SUS EFECTOS DE APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ILUSTRACIÓN DE ACCIONES DE POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL HUMANO, Y DE SUS EFECTOS DE APOYO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónILUSTRACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS ÚTILES PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DE ACCIONES DE POLÍTICAS, Y SU RELACIÓN CON REGLAS Y ACUERDOS DE LA OMC ILUSTRACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS ÚTILES PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DE ACCIONES DE POLÍTICAS, Y SU RELACIÓN CON REGLAS Y ACUERDOS DE LA OMC

OMC: ALGUNOS ACUERDOS, REGLAS Y NEGOCIACIONES EN MARCHA GATT 1994

FAMILIAS DE INSTRUMENTOS ÚTILES PARA IMPLEMENTAR

ACCIONES DE POLÍTICAS MIC ASMC ADPIC AGR AGCS Aranceles Arts XVII y XVIII

Defensa Mercado

AID FOR TRADE

Reformas y ajustes institucionales para habilitar la implementación de políticas de comercio y desarrollo

X X X X X X X X X

Incentivos y desincentivos para estimular o condicionar la conducta de las empresas hacia objetivos de políticas

X X X X

Promoción de Inversión Extranjera Directa, focalizada o no, de acuerdo con prioridades de las estrategias de desarrollo

X X X X X

Restricciones selectivas a M, y/o modulación de aranceles condicionados a prioridades de las estrategias

X X X

Uso directo de los recursos del presupuesto público para proveer apoyos “dedicados” o dar preferencias en compras

X X X X

ILUSTRACIONES SOBRE EL USO POSIBLE DE INSTRUMENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES (1/3)ILUSTRACIONES SOBRE EL USO POSIBLE DE INSTRUMENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES (1/3)

Der

echo

s de

Prop

ieda

d

Com

pete

ncia

y

Tran

spar

enci

a

Mac

roec

onno

mic

os

y ot

ros

Req

uisi

tos

de

Des

empe

ño

Ince

ntiv

os

Con

dici

onad

os

Subs

idio

s

Impu

esto

s

Foca

lizad

a

No-

Foc

alizad

a

Ara

ncel

es y

otras

Med

idas

en

Fron

tera

Reg

las

de O

rigen

Educ

ació

n y

Salu

d

Infras

truc

tura

s y

Logi

stic

a

Pref

eren

cias

en

Com

pras

Púb

licas

LI 1

Promover producción y X de bienes y servicios de alto contenido de conocimientos

x x x x x x x

LI 2

Apoyar Innovación e I+D para diferenciación de productos y eficiencia de procesos

x x x x x x x x x x

LI 3

Elevar cumplimiento de requisitos (estádares) internacionales de productos y procesos

x x x x x

CL 1

Apoyar PyMEs en procesamiento aguas abajo y suministro de insumos aguas arriba

x x x x x x x

CL 2

Promover consolidación y uso de externalidades en territorio (p.e. Clustering)

x x x x x x x x

CL 3

Promover Competencia. Promover Transparencia en Políticas Públicas

x x x x

C L 4

Modular aranceles para mejorar contenido neto de trabajo del saldo comercial

x x x x x

Incentivos/desincentivos Económicos

Marcos Institucionales

Uso focalizado del presupuesto público

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE TECNOLÓGICO(LI)

ESTRATEGIA DE COMPLEMENTARIEDADES Y ENCADENAMIENTOS (CL)

Promoción de IED

Trato Selectivo a M

ILUSTRACIONES DE ACCIONES DE POLÍTICAS EN

LAS ESTRATEGIAS APOYADAS EN COMERCIO

(1)

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementación

Der

echo

s de

Pr

opie

dad

Com

pete

ncia

y

Tran

spar

enci

a

Mac

roec

onno

mic

os

y ot

ros

Req

uisi

tos

de

Des

empe

ño

Ince

ntiv

os

Con

dici

onad

os

Subs

idio

s

Impu

esto

s

Foca

lizad

a

No-

Foc

aliz

ada

Ara

ncel

es y

otr

as

Med

idas

en

Fron

tera

Reg

las

de O

rigen

Educ

ació

n y

Salu

d

Infr

astr

uctu

ras

y Lo

gist

ica

Pref

eren

cias

en

Com

pras

Púb

licas

ES 1

Promover capacidades locales en producción de bienes, tecnologías y servicios ambientales

x x x x x x x x x x

ES 2

Fomentar uso sostenible de ventajas comerciales basadas en biodiversidad

x x x x x x x x

ES 3

Internalizar externalidades negativas e incorporar "Mejores Prácticas"

x x x x x x x

SH 1

Formación de capital humano en sistemas formales de educación y en aparato productivo

x x x x x x x x x

SH 2

Redes de cooperación para mejorar escalas y facilitar conexión del sector informal

x x x

Incentivos/desincentivos Económicos

Marcos Institucionales

Uso focalizado del presupuesto público

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ES)

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL Y HUMANO (SH)

Promoción de IED

Trato Selectivo a M

ILUSTRACIONES DE ACCIONES DE POLÍTICAS EN

LAS ESTRATEGIAS APOYADAS EN COMERCIO

(1)

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónILUSTRACIONES SOBRE EL USO POSIBLE DE INSTRUMENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES (2/3)ILUSTRACIONES SOBRE EL USO POSIBLE DE INSTRUMENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES (2/3)

Der

echo

s de

Pr

opie

dad

Com

pete

ncia

y

Tran

spar

enci

a

Mac

roec

onno

mic

os

y ot

ros

Req

uisi

tos

de

Des

empe

ño

Ince

ntiv

os

Con

dici

onad

os

Subs

idio

s

Impu

esto

s

Foca

lizad

a

No-

Foc

aliz

ada

Ara

ncel

es y

otr

as

Med

idas

en

Fron

tera

Reg

las

de O

rigen

Educ

ació

n y

Salu

d

Infr

astr

uctu

ras

y Lo

gist

ica

Pref

eren

cias

en

Com

pras

Púb

licas

ES 1

Promover capacidades locales para la producción competitiva de bienes, servicios y tecnologías ambientales

x x x x x x x x x x

ES 2

Fomentar el uso sostenible de ventajas comerciales basadas en los valores de la biodiversidad

x x x x x x x x

ES 3

Internalizar externalidades ambientales negativas e incorporar "Mejores Prácticas"

x x x x x x x

Incentivos/desincentivos Económicos

Marcos Institucionales

Uso focalizado del presupuesto público

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ES)

Promoción de IED

Trato Selectivo a M

ILUSTRACIONES DE ACCIONES DE POLÍTICAS EN

LAS ESTRATEGIAS APOYADAS EN COMERCIO

(1)

Estrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónEstrategias, acciones de políticas e instrumentos para la implementaciónILUSTRACIONES SOBRE EL USO POSIBLE DE INSTRUMENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES (3/3)ILUSTRACIONES SOBRE EL USO POSIBLE DE INSTRUMENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES (3/3)

p Objetivo específico: Mejorar capacidad tecnológica para suplir a PDVSAp Objetivo específico: Mejorar capacidad tecnológica para suplir a PDVSA

• Menos del 15% de la procura de ingeniería y BB de K era nacional

• Capacidades propias de I&D muy incipientes en el sector a inicios de los años 80

• Baja capacidad en ingeniería y producción de BBK para proyectos complejos

p Línea de Gestión I: Implementación de políticas sobre Conocimientop Línea de Gestión I: Implementación de políticas sobre Conocimiento

• Política de Transf. de Tecnología a firmas venezolanas sobre bases comerciales• Programa de formación de recursos humanos de alto nivel

• Creación y desarrollo de institución de I&D de alto nivel (INTEVEP)

p Línea de Gestión II: Promoción activa de servicios de I & Cp Línea de Gestión II: Promoción activa de servicios de I & C

• Reforma de prácticas de contratación de PDVSA... “Segmentación de Proyectos”• Seguimiento a prácticas y estándares de calidad, y programas de mejoramiento

• Requisitos de Desempeño de alianzas a empresas internacionales y nacionales

La defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasLa defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasPRIMERA ETAPA DE LA EXPERIENCIA VENEZOLANA EN SERVICIOS DEL CLUSTER DE HIDROCARBUROS:

INICIO Y COMPONENTES DE LA INCIATIVA PRIMERA ETAPA DE LA EXPERIENCIA VENEZOLANA EN SERVICIOS DEL CLUSTER DE HIDROCARBUROS:

INICIO Y COMPONENTES DE LA INCIATIVA

•0

•10

•20

•30

•40

•50

•60

•70

•80

•90

•100

•80 •82 •84 •86 •88 •90 •92 •94 •96 •98 •2000

%

Evolución

Tendencia

Inversión USD 2,500 MM/año

• Incremento muy alto de las capacidades tecnológicas• Creación de empleos, fuentes de agregación de valor y encadenamientos • Evolución progresiva a niveles superiores de complejidad (SII&C)

PRIMERA ETAPA DE LA EXPERIENCIA VENEZOLANA EN SERVICIOS DEL CLUSTER DE HIDROCARBUROS: RESULTADOS 1982-2000

PRIMERA ETAPA DE LA EXPERIENCIA VENEZOLANA EN SERVICIOS DEL CLUSTER DE HIDROCARBUROS: RESULTADOS 1982-2000

La defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasLa defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanas

• Eficiencia Micro e interpretación de reglas OMC debilita iniciativa en los 90’s• Se suspende por años incentivos al ingreso de PyMEs (Captura por grandes)

Mejora de reglamentaciones Mejora de reglamentaciones ambientales generales y de ambientales generales y de

normas tnormas téécnicas en cnicas en mercados de SS de Energmercados de SS de Energííaa

Ofrecer incentivos fiscales e Ofrecer incentivos fiscales e intereses preferenciales intereses preferenciales

para programas privados de para programas privados de asistencia tasistencia téécnica a PyMEscnica a PyMEs

Apoyar con infraestructura, Apoyar con infraestructura, loglogíística, financiamiento a X stica, financiamiento a X

y otros, a empresas y y otros, a empresas y Clusters del programaClusters del programa

Reformar prReformar práácticas procura cticas procura de empresas petroleras y de empresas petroleras y gobierno, para BB y SS de gobierno, para BB y SS de AVAC y de base I+D, y para AVAC y de base I+D, y para consorcios de TdT a PyMEsconsorcios de TdT a PyMEs

Dar incentivos impositivos y Dar incentivos impositivos y de aranceles de M para de aranceles de M para

inversiones nuevas en SS inversiones nuevas en SS de AVAC y base de I+Dde AVAC y base de I+D APOYOS APOYOS

MULTIPLES A MULTIPLES A CLUSTERS CLUSTERS

PROMOCIPROMOCIÓÓN X N X SS ENERGSS ENERGÍÍA A Y AMBIENTEY AMBIENTE

MEJORA MEJORA EMPRESARIAL EMPRESARIAL

DE PYMEsDE PYMEs

INCENTIVAR INCENTIVAR EMPRESAS DE EMPRESAS DE BASE EN I + DBASE EN I + D

Diversificar producciDiversificar produccióón y X n y X hacia BB y SS de mayor valor hacia BB y SS de mayor valor e intensidad de conocimientoe intensidad de conocimiento

Elevar productividad del Elevar productividad del Cluster y elevar Cluster y elevar ““DerramesDerrames””

de Empleo e Ingresosde Empleo e Ingresos

Promover crecimiento Promover crecimiento sostenido basado en valor sostenido basado en valor

apropiable del comercioapropiable del comercio

Contribuir al alivio Contribuir al alivio de la pobreza y de la de la pobreza y de la

polarizacipolarizacióón socialn social

Reducir presiReducir presióón sobre RRNN; n sobre RRNN; beneficiarse de manera beneficiarse de manera

sostenible de biodiversidadsostenible de biodiversidad

MA

RC

O D

E R

EG

LA

S O

MC

SO

BR

E S

ER

VIC

IOS

DE

EN

ER

GÍA

ACCIONES RELACIONADAS CON REGLAS COMERCIALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ESTRATEGIA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasLa defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasSEGUNDA ETAPA DE LA EXPERIENCIA EN EL CLUSTER DE HIDROCARBUROS: LA INICIATIVA FRUSTRADA

DE UNA ESTRATEGIA HACIA LA EXPORTACIÓN DE SERVICIOS AGUAS ARRIBA DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA ETAPA DE LA EXPERIENCIA EN EL CLUSTER DE HIDROCARBUROS: LA INICIATIVA FRUSTRADA

DE UNA ESTRATEGIA HACIA LA EXPORTACIÓN DE SERVICIOS AGUAS ARRIBA DE LA PRODUCCIÓN

IMPACTO DE LA POLÍTICASobre

Competitividad

EXISTENCIA DE LA POLÍTICA EN EL PAÍS INDICADO

MECANISMOS DE POLÍTICA

Local Export.

Sobre Tejido

Product. Brasil Venezuela

TIPO DE CAMBIO

Alineado a productividades/ inflación de costos

Alto Muy Alto

Alto X

RÉGIMEN DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS

Generales, sin diferenciar Alto - Medio X X Requisitos de

Contenido Local o VAN en contratación

Por tipo de servicio o de obra

Muy Alto - Alto X

SOPORTE AL FORTALECIMIENTO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN

Apoyo en desarrollo de equipos específicos (Bienes de Capital)

Muy Alto

Muy Alto Muy

Alto X

Programas de competitividad y calidad para servicios específicos

Muy Alto

Muy Alto Muy

Alto X

Proyectos de especificación sobre paquetes tecnológicos nacionales

Muy Alto

Muy Alto

Muy Alto X X

FOMENTO DE TEJIDO PRODUCTIVO Y CADENAS DE COOPERACIÓN Arreglos Productivos Locales (APL) de PyMEs y empresas mayores

Muy Alto

Muy Alto

Muy Alto

X

Soportes múltiples a PyMEs en las cadenas

Muy Alto

Muy Alto

Muy Alto X Teórico

PAIPyME Promoción y fomento de empresas asociativas Medio Medio Muy

Alto X

APOYOS A LA EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL Alianzas internacionales para exportar equipos especializados Alto Muy

Alto Alto X

Financiamiento a X de servicios con condicionam. para BB de K e insumos Alto Muy

Alto Muy Alto X

La defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasLa defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasSEGUNDA ETAPA DE LA EXPERIENCIA EN EL CLUSTER DE HIDROCARBUROS: CONSECUENCIAS EN

ASIMETRÍA DE POLÍTICAS CON LOS EXPORTADORES BRASILEÑOS DE SERVICIOS SEGUNDA ETAPA DE LA EXPERIENCIA EN EL CLUSTER DE HIDROCARBUROS: CONSECUENCIAS EN

ASIMETRÍA DE POLÍTICAS CON LOS EXPORTADORES BRASILEÑOS DE SERVICIOS

EN VENEZUELA EN BRASIL

I-1 Estructuras y equipos mecánicos estáticos no voluminosos MEDIA BAJA NULA

I-2 Tanques y recipientes a presión SUPERIOR NULA

II Motores, generadores y seccionadores eléctricos MEDIA BAJA NULA

III Equipos mecánicos de mayor complejidad MUY BAJA NULA

IV Equipo rotativo MUY BAJA NULA

A1-1 Ingeniería; Contratistas Generales de Servicios integrados de Ingeniería PAR MEDIA BAJA

A1-2 Montajes mecánicos, eléctricos y de instrumentación PAR MUY BAJA

B1 Logística y transporte PAR MUY BAJA

A2 Fabricación , armado e integración de Topsides y Jackets MEDIA BAJA MUY BAJA

B2-1 Construcción de pozos; fabricación de tuberías de línea MEDIA BAJA MUY BAJA

B2-2 Revestimiento de tuberías de línea PAR MUY BAJA

INDICADOR DE SÍNTESISBIENES DE CAPITAL Y SERVICIOS RELEVANTES EN LA COMPETENCIA

La defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasLa defensa y el uso de espacios para políticas: Lecciones venezolanasSEGUNDA ETAPA DE LA EXPERIENCIA EN EL CLUSTER DE HIDROCARBUROS: CONSECUENCIAS

FINALES EN INCAPACIDAD DE COMPETIR CON BRASILSEGUNDA ETAPA DE LA EXPERIENCIA EN EL CLUSTER DE HIDROCARBUROS: CONSECUENCIAS

FINALES EN INCAPACIDAD DE COMPETIR CON BRASIL

FINALFINAL

A manera de conclusión