160
1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE CAPITALES VENEZOLANO DURANTE EL LAPSO: 1998-2005. JACQUELINE ANDALUZ AFFIGNE Barquisimeto, 2006.

LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

1

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL

MERCADO DE CAPITALES VENEZOLANO DURANTE EL LAPSO: 1998-2005.

JACQUELINE ANDALUZ AFFIGNE

Barquisimeto, 2006.

Page 2: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

2

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL

MERCADO DE CAPITALES VENEZOLANO DURANTE EL LAPSO: 1998-2005.

Anteproyecto de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Gerencia Mención Financiera

Por: Jacqueline Andaluz Affigne

Barquisimeto, 2006.

Page 3: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

3

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPITULO

I. EL PROBLEMA.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

General

Específicos

JUSTIFICACIÓN

ALCANCES Y LIMITACIONES

II. MARCO TEÓRICO.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

BASES TEÓRICAS

BASES LEGALES

GLOSARIO

VARIABLES

Operacionalización

Conceptualización.

12

14

14

15

17

19

20

44

57

61

61

62

Pág.

vi

vii

ix

10

Page 4: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

4

III. MARCO METODOLÓGICO.

TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN

MUESTRA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

DE DATOS

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

63

65

68

79

80

83

90

94

96

Page 5: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

5

INDICE DE GRAFICOS.

Grafico Nº 1. Monto Negociados en la Bolsa de Caracas. Años: 2004-2005.

Grafico Nº 2. Ofertas Públicas, clasificadas por instrumentos. Años: 2004-2005

Grafico Nº 3. Monto negociados en la Bolsa de Caracas durante el periodo:

ENERO-OCTUBRE 2004, ENERO-OCTUBRE 2005.

Grafico Nº 4. Ranking de las Casas de Bolsa, Renta Variable, Enero 2006.

Grafico Nº 5. Ranking de las Casas de Bolsa, Renta Fija, Enero 2006 y Cálculos

propios.

Grafico Nº 6. Ofertas Públicas de títulos valores. Años 2000-2004

Grafico Nº 7. Posición de la Muestra seleccionada según su patrimonio.

Grafico Nº 8. Posición de la Muestra seleccionada según su Volumen Porcentual de

transacciones en Renta Variable.

Grafico Nº 9. Posición de la Muestra seleccionada según su Volumen Porcentual de

transacciones en Renta Fija.

Grafico Nº 10. Títulos valores transados por la muestra seleccionada. de valores

durante los semestres finalizados en el período 2000-2004

Grafico Nº 11. Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Grafico Nº 12. Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Grafico Nº 13. Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Grafico Nº 14. Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Grafico Nº 15. Volumen de transacciones de las Casas de Bolsa. Años.2005

Grafico Nº 16. Transacciones en Renta Fija y Variable. Año: 2005.

Grafico Nº 17. Ofertas Públicas de títulos valores. Años 1996-2003

Grafico Nº 18. Evolución de los montos transados en la Bolsa de Valores

Page 6: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

6

Grafico Nº 19Rendimiento acumulado índice bursátil Caracas, Renta Variable.

Grafico Nº 20.Empresas Nacionales inscritas en el Registro Nacional de Valores y

Bolsa de Caracas. (2005-2006)

Grafico Nº 21. Estructura Piramidal de la Legislación que regula el mercado de

capitales.

Grafico Nº 22. Números de intermediarios (2004-2006)

Grafico Nº 23. Resumen de utilidad neta de intermediarios. (2004-2006)

INDICE DE CUADROS.

ANEXO Nº 1 Identificación de los diez entrevistados que forman parte de al

muestra

ANEXO Nº 2. Tabla de Posición de las Casas de Bolsa en función al Volumen de

transacciones de Renta Variable.

ANEXO Nº 3. Tabla de Posición de las Casas de Bolsa en función al Patrimonio.

ANEXO Nº 4. Tabla de Posición de las Casas bolsa en función al Volumen

Negociaciones, Año 2005.

ANEXO Nº 5. Tabla de Posición de las Casas en función al Volumen porcentual de

transacciones de Renta Fija.

ANEXO Nº 6. Instrumento de recolección de datos aplicado a la muestra:

Cuestionario.

ANEXO Nº 7. Transacciones en Valores.

ANEXO Nº 8. Registro del instrumento en hoja tabular

ANEXO Nº 9. Presentación de los resultados del instrumento.

ANEXO Nº 10. Evolución de Montos transados en el Mercado Secundario

ANEXO Nº 11. Empresas emisoras legalmente Constituidas.

Page 7: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

7

DEDICATORIA

A mis Padres, mis dos grandes orgullos, quienes con su ejemplo y

dedicación me facilitaron el camino al éxito profesional, los quiero!

A mi hijo, Jonathan, mi razón de vida, la mayor motivación que tuve para

culminar esta meta. Te amo demasiado.

A mis hermanos, Jenny, Mauren y Erick, quienes han estado conmigo en

todo momento y me han brindado su apoyo incondicional y sincero, los adoro por

siempre.

A todos aquellos que de una forma u otra me ayudaron a culminar

éste gran reto.

Page 8: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

8

AGRADECIMIENTO

A mi Dios Todopoderoso, por ser mi guía espiritual y permitirme crecer como

profesional y ser humano.

A mis Padres, por darme su amor y respaldo en cada momento de mi vida.

A mi hijo, por su paciencia y comprensión al no poder dedicarle el tiempo

suficiente por estar consagrada al logro de esta meta.

A mis Hermanos, por su respaldo incondicional, mis mejores amigos, mil gracias!

A mi comadre, Maria Nieves, un ser especial, gracias por estar a mi lado y

servirme de apoyo.

A mis amigas, Lorena, Joahana, Leida, Gladys y Joahana, quienes me enseñaron

que el fruto más valioso en el camino andado, fue compartir con ellas los momentos

difíciles.

A mi hermano, Luis Villafañe, el cual con su oportuna presencia y carisma, me

hizo más fácil el trayecto recorrido.

A mi Tutor, Una persona de gran prestigio profesional, con gran calidez humana,

quien junto a su esposa, Zonia, me dieron las mejores orientaciones para la culminación

de este éxito.

Al profesor José Enrique Achúe, por ofrecer y compartir las matrices iniciales de

este gran compromiso.

Page 9: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

9

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA.

LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL

MERCADO DE CAPITALES VENEZOLANO DURANTE EL LAPSO: 1998-2005.

AUTORA: Jacqueline Andaluz

TUTOR: Golfredo Masini.

RESUMEN

El objeto de estudio de este trabajo de Grado, consiste en analizar el funcionamiento de las Casas de Bolsa como intermediarios financieros para los inversionistas o ahorristas que desean colocar sus fondos en el Mercado de Capitales. El trabajo de grado se apoya en una investigación descriptiva de diseño no experimental, donde no hubo manipulación de la variable independiente, la información es recolectada en base a sucesos que ya ocurrieron en la realidad, es decir, esta investigación se proveerá de las datos que consignen las casa de bolsas y los diferentes organismos que intervengan en la operaciones del mercado de capitales. Las fuentes consultadas están constituida por una rigorosa documentación seleccionada, que incluye informes estadísticos, reportes hemerográficos, y bibliografía especializada impresa y electrónica. El instrumento de recolección de datos es el cuestionario, para ser aplicado a una muestra seleccionada según la formula proveniente de una población conocida y finita. La investigación realizada se ubica en el contexto de las casas de bolsa, de manera que las operaciones bursátiles se lleven a cabo por uno de los intermediarios financieros de mayor especialización, en búsqueda de una economía global con proyecciones financieras en continuo ascenso.

Page 10: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

10

INTRODUCCIÓN.

La economía venezolana necesita un plan financiero que conduzca a la

desconcentración bancaria, a la estimulación por invertir o ahorrar en los productos que se

negocian en el mercado de capitales, de manera que se transmita credibilidad a este tipo

de mercado y a las casas de bolsa como intermediarios responsables del éxito de los

fondos invertidos o ahorrados.

En este sentido, el tema de las casas de bolsa se ha transformado en un topico de gran

relevancia, tanto para las personas que tienen la necesidad de captar fondos, así como la

población general que posee fondos para la inversión a ahorro.

En el periodo comprendido entre los años 1998 y 2005 en países de características

similares a las venezolanas han obtenido en sus economías avances financieros y

monetarios al incrementar la participación de inversores o ahorrista en las operaciones

bursátiles que se llevan a cabo dentro del mercado de capitales.

De allí pues, que surge la necesidad de crear un escenario favorable para la

desconcentración bancaria y darlo a conocer a los potenciales agentes que intervienen en

el proceso de inversión bursátil.

En este contexto, es amplia la responsabilidad que tienen las casas de bolsa como

intermediarios financieros, puesto que reducen el congestionamiento que se observa en el

sistema financiero, por su puesto adicionando políticas fiscales y monetarias que

fortalezcan el marco legal con el que cuentan este tipo de intermediarios.

El propósito de la investigación está dirigido a la reflexión en torno a las inversiones en el

mercado de capitales y por medio de que organismo ejecutarlas, presentándose las casa de

bolsa como la alternativa que ha de ser valorada en su justa dimensión.

La justificación surge como consecuencia de las reiteradas crisis financieras que han

obligado a inversionistas a recurrir a otras fuentes de inversión, inclusive en el exterior,

desperdiciando oportunidades de circulación monetaria favorable para cualquier

economía.

Page 11: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

11

El respaldo técnico seleccionado procede de una exhaustiva revisión documental, de la

aplicación y tabulación del cuestionario, del cálculo estadístico y del análisis de los

resultados a determinar.

La metodología aplicada se asienta en un modelo que exige determinar el tamaño de una

población finita y conocida, el cálculo de la muestra, la validez y confiabilidad de la

información.

La investigación esta estructurada formalmente en cinco capítulos perfectamente

delimitados.

El Capitulo I, corresponde al Problema, su planteamiento, objetivos, justificación,

alcances y limitaciones

El Capitulo II, sujeta el Marco Teórico, los antecedentes de la investigación, las bases

teóricas y legales, el glosario de términos y las variables.

El Capitulo III, contiene el Marco Metodológico, donde se detalla el tipo y diseño de

investigación, la Población y Muestra, la técnica de recolección de datos y su validez.

El Capitulo IV, concerniente al análisis e interpretación de los resultados, la recopilación

de la información arrojada por el instrumento en consistencia con las variables y objetivos

planteados.

En el Capitulo V, Donde se asientan las conclusiones y recomendaciones de la

investigación.

Page 12: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

12

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Las Casas de Bolsa, como intermediarios financieros en el mercado de capitales tienen

como objetivo disminuir la concentración de operaciones bancarias en el sistema financiero

nacional, activando otras opciones de inversión o de ahorro. Por esta razón el considerar el

mercado de capitales como ámbito de análisis en la presente investigación, es reflejo de la

necesidad de ampliar los conocimientos en materia de inversión, así como identificar los

organismos de intermediación que participan en este proceso.

Por lo tanto habrá de determinarse si los dos puntos de vista económicos que posee el

mercado de capitales, el primero que viene a estar sustentado sobre bases de un monto

adeudado que origina un gasto, representado este caso por las empresas que emiten títulos

de renta fija, y el segundo punto de vista afianzado por el inversionista que destina sus

recursos con el fin de crear un beneficio económico mediante la obtención de dividendos,

intereses y descuentos, pueden propiciar un escenario favorable para que las casas de bolsa

sean las conductoras de un proceso evolutivo de la economía venezolana.

En este contexto el mercado de capitales debe estar inscrito en un cuerpo definido de

políticas monetarias, fiscales y legales, a fin de ofrecer a los inversores individuales e

institucionales títulos valores para diversificar sus inversiones ajustándose a sus

preferencias de riesgo y rendimiento esperado, además de facilitar a las empresas privadas

la obtención de fondos del público con la finalidad de financiar

sus actividades económicas y sociales, lo cual se traduce en mayor producción de bienes

y servicios, generación de empleos, y en general, bienestar económico y social.

Page 13: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

13

Algunas manifestaciones de lideres del gobierno en estos últimos años han exhibido su

análisis económico al respecto de este tópico, comentando a la prensa venezolana, su

preocupación por implementar políticas legislativas que consoliden el mercado de capitales,

mediante la participación homogénea de los intermediarios financieros, asentado bases de

seguridad mediante la fiscalización de los entes reguladores y en un marco legal flexible

que proteja al inversionista, de esa manera de lograr cimientos sólidos para una expansión

económica.

La contextualización y delimitación del problema están concebidas en su comprensión

teoría-practica-metodológica, al estudio de las variables que reduzcan la concentración de

transacciones bancarias, las cuales permitan el afianzamiento de organizaciones financieras

legalmente constituidas, como son las casas de bolsas y se en el mercado de capitales y se

logre un equilibrio en el sistema financiero venezolano.

Históricamente, Venezuela como país subdesarrollado posee un mercado de capitales

incipiente, sin desarrollo sustentable, por lo que es necesario buscar mecanismos que

incentiven al ahorro y la inversión, a fin de garantizar la expansión discrecional del sistema

financiero y por ende el económico.

Considerando este escenario, es conveniente incluir un contexto informativo, donde se

divulgue de manera clara y fidedigna la existencia de organizaciones de confiable gestión,

como lo son las casas de bolsa, las cuales sirven de intermediarios para la ejecución de

inversiones en el mercado de capitales, con absoluta responsabilidad y experiencia

financiera, y así Venezuela estaría en vías de equipararse al entorno económico global.

Es obstensible el desaprovechamiento actual que se tiene en el mercado de capitales en

nuestro país; la poca atención que se presta a las políticas públicas, así como al entorno

financiero, retrasando el desarrollo económico de la sociedad, postergándose la transición

del ahorro a la inversión.

Por lo tanto habrá de determinarse si la intermediación de las casas de bolsa a través del

mercado de capitales puede lograr una expansión discrecional en los índices de crecimiento

económico venezolano.

Page 14: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

14

En correlación a lo señalado en el párrafo anterior en esta investigación se han analizado

las casas de bolsa como intermediarios financieros que orienten al inversor en el mercado

secundario, llamado mercado de capitales, aportando conocimientos en el ámbito

empresarial y personal, tomando en consideración las diversas alternativas que

proporcionen mayor rendimiento y seguridad económica.

Estos planteamientos originan la presente investigación, aportando al gerente financiero

una amplitud de instrumentos que tiene a su disposición para cubrir necesidades, ya sea de

financiamiento, ó de participación como emisor, mediante la colocación de instrumentos

financieros en el mercado de capitales.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Analizar las casas de Bolsa como intermediarios financiero en el mercado de capitales

venezolano entre el año 1998 y el año 2005.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Explicar las alternativas de inversión que ofrecen las casa de bolsas en el mercado de

capital venezolano.

Describir el comportamiento de las casa de bolsas en Venezuela como agregado financiero

en el mercado de capitales.

Identificar los mecanismos de control y regulación de las casas de bolsa venezolanas, para

constituir un sistema bursátil convergente en un marco de confiabilidad.

Determinar la importancia y presencia de las casas de bolsa como intermediarios

financieros en el mercado de capitales venezolano.

Page 15: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

15

JUSTIFICACIÓN

Posterior a los problemas del sistema bancario nacional del año 1994, donde entraron en

crisis diversas instituciones financieras, tanto las autoridades venezolanas como

inversionistas se han preocupado por darle énfasis a otras oportunidades de inversión o

ahorro, tal como lo demuestran cuadros estadísticos emitidos por la Bolsa de Caracas, al

comparar el aumento progresivo por el interés en participar en el mercado de capitales.

Debido a la dependencia masiva del conglomerado venezolano en las instituciones

bancarias, la economía venezolana recorre reiteradamente a las tradicionales fases del ciclo

de inversión o de ahorro: Si la organización tiene baja su liquidez o necesita invertir en su

empresa, recurre a prestamos bancarios con altas tasas de interés, y si por el contrario desea

ahorrar o drenar su liquidez por algún medio se enfoca hacia las colocaciones de depósitos

bancarios, desmejorando su capital y originándose una baja compensación por su inversión.

Sin embargo existen alternativas que coadyuvan a un creciente y diversificado portafolio

de inversión donde todos los sectores de la economía se benefician pues la generación de

bienes y servicios bajo un escenario de estabilidad monetaria, disciplina fiscal, y

moderación de rentabilidades hacen que las macros variables muestren resultados

satisfactorios, potenciando los factores de producción.

En tal sentido se considera importante expandir la información sobre el mercado de

capitales, debido a que cualquier persona con el excedente e liquidez que tenga disponible

pueda acceder a inversiones financieras. Paralelamente, los empresarios han diversificado

sus fuentes de financiamiento, buscando captar capital por medio de la emisión de títulos

valores en el mercado de capitales.

Desde esta perspectiva y ante la experiencia que se ha manifestado en países de

similares condiciones económicas a las de Venezuela, se justifica el presente análisis, por

cuanto interpreta y relaciona las diferentes oportunidades de inversión en el mercado de

capitales, por medio de intermediarios financieros legalmente constituidos y de esa manera

aportar inestimable información que contribuya a la acertada toma de decisiones.

Page 16: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

16

En este sentido, se destaca en la presente investigación el papel de las casas de bolsa

como intermediarios financieros y la influencia que ejerce sobre la inversión, lo cual

permite que se canalicen mayores flujos de capital hacia la economía, se incrementa la

eficiencia de la asignación de los fondos con un mínimo de riesgo y se genera un efecto

positivo sobre el crecimiento económico.

Como se recoge en los párrafos precedentes, el mercado de capitales constituye una

alternativa atractiva para la captación de fondos con la que cuentan pequeñas, medianas y

grandes instituciones, así como diversos empresarios. Quizás los menos beneficiados han

sido los pequeños empresarios, para quienes los costos de emisión y colocación de sus

títulos valores significa una importante proporción de los fondos que por esa vía podrían

conseguir como financiamiento. Sin embargo, no existen fronteras para el movimiento de

capitales. Cualquier empresa en cualquier parte del mundo puede cotizar sus acciones en

cualquier bolsa de valores, incluso en aquellas donde las condiciones de entrada son en

extremo exigentes como el caso de las norteamericanas.

Por todo lo expuesto anteriormente surge la presente investigación, la cual busca

interrelacionar la importancia del desempeño de las casas de bolsa en un mercado de

capitales en el cual pueden satisfacerse las necesidades de las empresas (debidamente

inscritas en la Comisión Nacional de Valores, CNV), obteniéndose los recursos a través de

la emisión de bonos quirografarios, papeles comerciales, aumentando su capital a través de

la emisión de acciones colocadas mediante las casas de bolsa, bonificándose a los

inversionistas con tasas de retorno mayores en cuanto a la renta fija, y la posibilidad de

altos rendimientos a corto y mediano plazo en renta variable.

La investigación en desarrollo sirve de consistencia informativa para el conglomerado

poblacional que se incumbe en el mercado de capitales venezolano, ya sean: inversionistas,

empresarios, y personas naturales, entre otros, los cuales con su participación oportuna

favorecen los movimientos del equilibrio financiero nacional.

Page 17: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

17

ALCANCES Y LIMITACIONES

Con el fin de determinar si existe significativa influencia del movimiento bursátil sobre

el equilibrio del sistema financiero, destacando el desenvolvimiento económico de las casas

de bolsa como intermediarios financieros nace la presente investigación, lo cual la hace

significativa y prominente, pues los resultados que se obtengan constituirán valiosos

aportes en materia teórica, practica y metodológica.

Tomando en consideración el factor temporal, se agudiza la atención sobre en análisis

por un periodo de siete años (1998 – 2005), recordando que en años anteriores a la fecha

de estudio las casas de bolsa ya tenían participación en el sistema financiero venezolano.

Indudablemente, una de las limitaciones de mayor peso, es la reducida participación

regional de casas de bolsa, por lo que es necesario trasladarse a la capital de la Republica,

para la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, e inclusive para recaudar el

material bibliográfico y documental.

El alcance de la presente investigación, está delimitado en base al análisis funcional de

las casas de bolsa como intermediarios financieros, a través de la explicación e

interpretación de su labor dentro del mercado de capitales.

Page 18: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

18

CAPITULO II.

MARCO TEORICO.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Siendo el objetivo general de la investigación analizar y describir las Casas de Bolsa

como intermediarios financieros en el mercado de capitales en Venezuela, se inician los

correspondientes antecedentes citando la historia que data la Bolsa de Valores de Caracas

en registros sobre los intentos de formación de intermediarios bursátiles de 1805, siendo

ignorada esta novedosa actividad por la guerra de independencia. En 1839, en Caracas,

entre las calles del Comercio y del Sol (hoy esquina de la Bolsa), ya se efectuaban

reuniones de personas interesadas en realizar negociaciones, a una cuadra de esta esquina,

bajo la sombra de la Ceiba de San Francisco, se congregaría diariamente un gran número de

personas que prorrumpía en grandes voces y exclamaciones, debido a las transacciones que

allí se realizaban. La necesidad de organizar, promover y perfeccionar el mercado condujo,

el 31 de enero de 1973, a promulgar la Ley de Mercado de Capitales. Un año después se

estableció la Comisión Nacional de Valores, con el objeto de regular y fiscalizar el mercado

de capitales en Venezuela.

Morles Hernández, (1999), señala que la Bolsa era desconocida en Venezuela, antes de

febrero de 1983. En esa oportunidad, al establecerse un nuevo régimen cambiario, la Bolsa

de valores de Caracas fue autorizada para actuar en el mercado libre de divisas. La

interrupción de una larga etapa de estabilidad monetaria, la devaluación de la moneda

venezolana y la aparición de un mercado donde el dólar fluctuaba, captó intensamente la

atención del público, el cual descubrió que

en Caracas existía una Bolsa, que además de dólares, ofrecía acciones y bonos.

El mercado cambiario bursátil duró menos de tres meses, pero el impacto publicitario

Page 19: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

19

fue lo suficientemente intenso y profundo como para mantener la popularidad de la Bolsa,

la cual inicio un ciclo de crecimiento progresivo, hasta el punto que en 1987, por primera

vez en la historia los volúmenes de transacciones con acciones sobrepasaron la cantidad de

cuatro mil millones de bolívares (44,52% del total).

Sabatino Costanso y Urbi Garay, (2005), emitieron su opinión acerca de un tema

ligeramente conocido por los inversionistas al mencionar la existencia de las joyas de la

Bolsa, constituidas por tres instrumentos del tipo Exchange Traded Funds (ETF),

denominadas Perlas, Rubíes y Esmeraldas. Las Perlas son productos financieros cuyo

activo subyacente es una cesta de instrumentos de deudas emitidos en bolívares por el

gobierno venezolano. Los activos subyacentes de los Rubíes están conformados por dos

emisiones de deudas denominadas en dólares y realizadas por el gobierno venezolano. Por

ultimo las Esmeraldas consisten en unos ETF cuyos activos subyacentes son acciones de

nueve empresas internacionales y de renombre.

En un articulo de Prensa citado por la Superintendencia Nacional de Valores, Mayo

(2006), se informa sobre el siguiente punto: La Comisión Nacional de Valores (CNV) en el

marco de la celebración de su Trigésimo Tercer Aniversario de creación y consciente de la

necesidad de informar y educar sobre el mercado de capitales y sus alternativas, por tratarse

de un sector de gran importancia dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001 –

2007 y de conformidad con las políticas dictadas por el Ministro de Finanzas, Nelson

Gerentes, orientado todo ello a desarrollar e impulsar la economía social y productiva del

País, organiza la Primera Feria del Inversor “Democratizando el Capital” , la cual surge

ante la necesidad de ofrecer a los ciudadanos un espacio de interacción social que

contribuya a ampliar los conocimientos, despertar el interés y su deseo de aprender acerca

del Mercado de Capitales. Igualmente se propone a incentivar a las empresas tanto del

sector publico y privado interesadas en obtener recursos par que incursionen en dicho

Mercado como una vía alterna de financiamiento y ahorro.

Con respecto al año 2005, las ofertas públicas autorizadas por la CNV registraron un

incremento de 184%, esta opinión es recogida por Fernando De Candia, (Enero, 2007); el

cual cita al mercado de capitales al cierre del año 2006 con un crecimiento sostenido en sus

principales indicadores. En lo que se refiere al mercado primario, el monto de las ofertas

Page 20: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

20

públicas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), a diciembre 2006, fue de

Bs. 3.823.314 millones comparado en el período enero-diciembre 2005 en el que se

autorizaron Bs. 1.346.223 millones, lo que representa un incremento de 184%. Del mismo

modo, el número de ofertas públicas autorizadas en el período enero-diciembre 2006 fue de

70, superando en 24 las autorizadas en el mismo período 2005.

Page 21: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

12

Las ofertas públicas autorizadas, 48% (Bs. 1.855.000 millones) corresponde a

obligaciones, 33% (Bs. 1.255.000 millones) a papeles comerciales, 9% (Bs. 336.954

millones) a acciones, 7% (Bs. 273.000 millones) a títulos de participación y 3% (Bs.

103.360 millones) a unidades de inversión.

De los montos autorizados, 88% (Bs. 3.383.000 millones) son de renta fija y 12%

(Bs. 440.314 millones) de renta variable. De los montos de renta fija autorizados,

55% corresponde al largo plazo y 45% al corto plazo.

Reforma de Las Normas Sobre Actividades de Intermediación

de Corretaje y Bolsa

Con esta Norma prudencial la Comisión Nacional de Valores afianza su

compromiso de brindar mecanismos que den seguridad a los inversionistas y

contribuyan al fortalecimiento y crecimiento del sector, al actualizar los niveles

patrimoniales establecidos desde el año 2001, por otra parte da continuidad a la

incorporación del Mercado de Capitales Venezolano a la adopción de las medidas

prudenciales establecidas en el acuerdo de Basilea, unificando este criterio a lo

establecido en el Sistema Bancario Nacional. Se incorpora en la Normativa el Perfil

del Inversionista. El plazo establecido a las Sociedades de Corretaje y Casas deBolsa

para adecuarse con lo establecido en las Normas, es el Primer semestre del año 2007.

El nivel de desarrollo que ha experimentado el Mercado de Capitales Venezolano

durante el transcurso de los últimos años, el cual se puede evidenciar en el

crecimiento del número de instituciones que cotizan en la Bolsa de Valores, que para

Diciembre del año 2003 era de 67 entes y en la actualidad se ubica en 82, así como el

incremento en volumen de las operaciones, y la constante evolución de los

instrumentos y negocios que permiten la profundización del Mercado de Capitales

Page 22: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

13

Venezolano, obligan al establecimiento de nuevos Niveles Patrimoniales con la

finalidad de evitar la concentración de entes en un solo rango patrimonial y brindar

un adecuado nivel de solvencia a los inversores.

BASES TEORICAS.

MERCADOS FINANCIEROS.

Conceptualización.

Los mercados financieros según lo define Mascareño y Cachón (1998), son parte

del mercado de factores, donde se negocia y se determinan el precio de activos

financieros.

Tipos de Mercados Financieros.

Los mercados financieros admiten diversas clasificaciones en función del criterio

al que se atienda, así, atendiendo a los derechos financieros que en ellos se negocian,

se encontrará mercados de deudas y mercados de acciones.

Si se parte del principio del plazo de los instrumentos financieros que se negocian,

se clasificaran en mercados a corto plazo de instrumentos de deuda y mercados de

activos financieros a medio y largo plazo, también llamado, mercado de capitales;

Mascareño y Cachón, (1998).

Al tomar como referencia los derechos financieros negociados que se acaban de

emitir son llamados mercados primarios, donde la mayoría de las emisiones las

realizan los bancos de inversión y si por el contrario son derechos previamente

emitidos, son llamados mercados secundarios, de valores, de capitales o Bolsa de

Page 23: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

14

Valores.

MERCADO DE CAPITALES

Conceptualización.

El mercado de capitales es el conjunto de mecanismos a disposición de una

economía para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y

en el espacio, de los recursos de capital (aquellos de mediano y largo plazo destinados

a financiar la inversión, por oposición a los recursos de corto plazo que constituyen el

objeto del mercado monetario), así como; los riesgos, el control y la información

asociados con los procesos de transferencia del ahorro a la inversión.

Funcionamiento del Mercado de Capitales.

Las empresas privadas o el gobierno de Venezuela, interesados en obtener fondos

para financiar sus necesidades de capital, así como organismos internacionales,

gobiernos o instituciones extranjeras que así lo deseen y sean autorizadas por el

Ministerio de Hacienda, deberán solicitar a la Comisión Nacional Valores (CNV) la

autorización respectiva para hacer la oferta pública de sus acciones y otros títulos

valores, solicitando a esas empresas o instituciones la información necesaria para la

protección de los inversionistas (para ello establecerá normas pertinentes). Esta

solicitud será resuelta dentro de los treinta días siguientes a su presentación, salvo

prórrogas de la propia Comisión no superiores de 30 días, que al no tener respuesta se

Page 24: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

15

considerará autorizada. Luego de autorizada, se inscribe la emisión en el Registro

Nacional de Valores, que certifica que se han cumplido las disposiciones legales

correspondientes. Dentro de los tres meses siguientes al registro, las empresas

deberán iniciar la oferta pública de los títulos valores, incluyendo los que la CNV

considere susceptibles de ser ofertados públicamente. Las obligaciones en títulos

deben ser no mayores de 1,5 veces el capital pagado de la empresa emisora.

De lo anterior se genera un número de operación, seguido de lo cual se debe

elaborar una solicitud de traspaso de compra y otra de venta, para cada operación que

recaiga sobre acciones que sean objeto de oferta pública. El intermediario debe

asegurarse que su cliente posea las acciones para la oportunidad de venta, e

igualmente deberá remitir la solicitud de venta a la bolsa dentro del plazo

comprendido entre la fecha de la transacción y el día de la liquidación. Liquidada la

operación, el comprador envía al agente de traspaso o empresa emisora, los recaudos

necesarios para inscribir a su cliente dentro del libro de accionistas.

Objetivos del Mercado de Capitales

• Facilita la transferencia de recursos de los ahorradores o agentes con

exceso de liquidez, a inversiones en el sector productivo de la economía.

• Asigna de forma eficiente recursos a la financiación de empresas del sector

productivo.

• Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades

productivas, concediéndole rapidez y soluciones inmediatas a las

disyuntivas financieras que algún participante pueda tener.

Page 25: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

16

• Posibilita la diversificación del riesgo para los agentes participantes.

• Ofrece una amplia variedad de productos con diferentes características

(plazo, riesgo, rendimiento) de acuerdo con las necesidades de inversión o

financiación de los agentes participantes del mercado.

Elementos del Mercado de Capitales

En el Mercado de Capitales los participantes son:

Comisión Nacional de Valores. Organismo creado por la Ley de Mercado de

Capitales de fecha 16 de mayo de 1973, modificada en 1975 y 1998, que tiene por

objetivo la promoción, regulación, vigilancia y supervisión del mercado de valores,

con personalidad jurídica, y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional,

está adscrita al Ministerio de Finanzas, a los efectos de la tutela administrativa.

Caja de Valores. Sistema de compensación y liquidación de valores que provee

simultáneamente un intercambio de valores y efectivo en la fecha de liquidación que

se acuerde. En la fecha de liquidación, los valores se transfieren de la cuenta del

vendedor a la cuenta de valores del comprador. Mediante este sistema no tiene lugar

ningún movimiento físico de valores o sumas en efectivo. Esta Entidad que facilita la

rápida transferencia de fondos y de valores depositados por las personas naturales o

jurídicas que participan activamente en el mercado de valores, otorgándole a éstas la

consiguiente seguridad jurídica en la ejecución de las operaciones pactadas, a la vez

que permite la inmovilización física de dichos valores, minimizando los riesgos por

robo, extravío, falsificación, entre otros.

Page 26: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

17

Bolsa de Valores. Son mercados secundarios oficiales, destinados a la

negociación exclusiva de las acciones y valores convertibles o que otorguen el

derecho de adquisición o suscripción. La Bolsa de Valores no constituye mecanismo

directo para la obtención de capitales, sino más bien provee un lugar físico y los

servicios necesarios, para que vendedores y compradores de títulos valores, a través

de Corredores Públicos, efectúen sus transacciones con tales títulos.

Entidades emisoras Son las instituciones que emiten y colocan sus títulos

valores en los mercados organizados para financiarse.

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS.

Conceptualización.

Los intermediarios financieros son un conjunto de instituciones especializadas en

la mediación entre ahorradores e inversores, mediante la compraventa de activos en

los mercados financieros. (CNV, 2006).

Intermediarios que participan en el Mercado de Capitales.

Los Intermediarios que participan actualmente en le mercado de capitales de

Venezuela son:

Page 27: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

18

v Corredor de Títulos Valores. El Corredor Público de Títulos Valores

es definido en las Normas relativas a la Autorización de los Corredores Públicos

de Títulos Valores en su artículo 1° como la persona natural o jurídica que tiene

como objeto principal realizar operaciones de corretaje con valores, previa

autorización de la Comisión Nacional de Valores para actuar como tal.

v Sociedades de Corretajes Son organizaciones de carácter similar a las

casas de bolsa y deben operar con un capital pagado en dinero efectivo no menor

de doscientos millones de bolívares (Bs. 200.000.000,00). No obstante, la

Comisión Nacional de Valores ordenará aumentos de capital, de acuerdo al

volumen de operaciones y la presentación de garantías suficientes para la

cobertura de los riesgos.

v Casa de Bolsa. Sociedad o casa de corretaje autorizada por la Comisión

Nacional de Valores para realizar todas aquellas actividades de intermediación de

títulos valores y actividades conexas. Cuando una sociedad de corretaje es

admitida en una bolsa de valores puede emplear la denominación casa de bolsa. A

la Bolsa de Valores de Caracas pertenecen 63 casas de bolsa, siendo cada una

propietaria de una acción y habiendo sido aprobado su ingreso como miembro por

la institución.

v Asesores de Inversión. Tal y como lo señala el articulo 84 de Ley de

Mercados de Capitales, las personas que pretendan realizar o ejercer

habitualmente funciones de accesoria para la adquisición de valores extranjeros, o

que sirvan de contacto directo o indirecto con intermediarios financieros o

corredores públicos de valores que operen en el exterior, deberán obtenerla

respectiva autorización de la Comisión Nacional de Valores, la cual establecerá

las normas para su inscripción con la finalidad de realizar dichas actividades en el

Page 28: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

19

país. Deberán igualmente enviar a la Comisión copia de todo el material que

dirijan a sus clientes. No podrán recibir directamente cantidades de dinero o

cheques, pues tales operaciones deberán realizarse a través de los bancos del país.

v La Bolsa de valores. Son instituciones abiertas al público que tienen

por objeto la prestación de todos los servicios necesarios para realizar en forma

continua y ordenada las operaciones con títulos valores objeto de negociación en

el mercado de capitales, con la finalidad de proporcionarles adecuada liquidez.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.

Conceptualización.

Es el organismo que tiene relación directa en le mercado de capitales, y siendo

definido claramente según la Ley de Mercado de Capitales, en su artículo Nº 02, de la

siguiente manera:

La Comisión Nacional de Valores es el organismo encargado de promover, regular, vigilar y supervisar el mercado de capitales; tiene personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional; está adscrita al Ministerio de Hacienda, a los efectos de la tutela administrativa; y gozará de las franquicias, privilegios y exenciones de orden fiscal, tributario y procesal que las leyes de la República otorgan al Fisco Nacional.

La Comisión Nacional de Valores en su estructura jerárquica guarda relación con

diferentes organismos, dando origen al esquema que a continuación de presenta:

Page 29: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

20

Casa de BolsaCorredores Públicos de Títulos ValoresAsesores de InversiónCaja de valoresEntidades de inversión colectivaSociedades de corretaje ySociedades calificadoras de riesgo .

FUNCIONES DE LA CNV.

Control y supervisión de las empresas emisoras

En primer lugar, las empresas privadas que pretenden emitir títulos valores son

exhaustivamente analizadas por la Comisión Nacional de Valores antes de obtener la

autorización del ir al mercado, y aún después de obtener tal autorización deben

presentar periódicamente toda la información sobre su desempeño y actuaciones. Esta

información es sistemáticamente revisada por el regulador y publicada para todos los

actores.

La Comisión Nacional de Valores establecerá mediante normas de carácter

general:

Page 30: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

21

1. Las condiciones en que una participación se reputará significativa.

2. Las reglas y plazos de cómputo aplicables a las participaciones significativas,

sean éstas directas e indirectas.

3. Los términos en que la oferta será irrevocable o podrá someterse a condición.

4. Las garantías exigibles según el tipo de contraprestación ofrecida; dinero,

valores ya emitidos, o valores cuya emisión aún no haya sido acordada poda sociedad

o entidad oferente.

5. El procedimiento de las ofertas públicas de adquisición.

6. Las limitaciones a la actividad del órgano de administración de la sociedad

cuyas acciones sean objeto de la oferta.

7. El régimen aplicable a las ofertas competidoras.

8. Las reglas de prorrateo y las operaciones exceptuadas de este régimen por

razones de interés público.

9. El precio mínimo en que deba efectuarse la oferta pública de adquisición.

10. Cualquier otra circunstancia cuya regulación se juzgue necesaria para

garantizarla transparencia del mercado. Las Comisiones Permanentes de Economía

del Senado y de la Cámara de Diputados tendrán la facultad de supervisar dicha

regulación.

Ofertas Públicas en la CNV.

Las Ofertas públicas totales en renta variable y renta fija, autorizadas por la

Page 31: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

22

Comisión Nacional de Valores (CNV) durante enero-diciembre 2005, alcanzaron a

Bs. 1.346.223 millones, mostrando un ascenso del 38%, con relación a enero-

diciembre 2004 (Bs. 975.141 millones).

Así lo informó el Presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV),

Fernando De Candia Ochoa, quien resaltó que, este monto autorizado en el 2005, se

ha constituido, en términos nominales, en la mayor cifra autorizada en la historia de

la CNV.

Asimismo, el dinamismo en los montos autorizados por la CNV, se ha visto

reflejado en el aumento del número de autorizaciones. En efecto, éste creció en un

70%, al pasar de 27 en enero-diciembre 2004 a 46 en enero-diciembre 2005.

En cuanto a los instrumentos, el monto emitido en acciones, se incrementó en

110%, al pasar de Bs. 141.841 millones emitidos en 2004 a Bs. 298.533 millones al

cierre del año. Este crecimiento viene dado, en un 80% por aumentos de capital y

20% por la inscripción de dos nuevas empresas del sector financiero.

Por otra parte, el número de ofertas públicas de acciones, creció en 100%, al

autorizarse 18 en el año 2005 contra 9 del año 2004.

Igualmente, el monto autorizado en papeles comerciales aumentó en 35%, al

autorizarse Bs. 776.250 millones contra Bs. 573.300 millones en 2004.

El número de ofertas de estos papeles comerciales, creció en 75% al pasar de 12 en

el año 2004 a 21 en el año 2005, lo que demuestra el rol que juegan los papeles

comerciales como una alternativa de financiamiento del capital de trabajo para los

emisores de valores. Es de resaltar, que éstos instrumentos tuvieron una participación

muy importante en las operaciones de la Bolsa, al 16 de diciembre de 2005,

Page 32: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

23

representaron el 19% del total de negociaciones, con un monto de Bs. 671.926

millones, cifra ésta que superó a la del año 2004, Bs. 405.185,06 millones, cuando los

papeles comerciales representaron el 9,98% del total transado.

En año 2005, se incorporaron cinco empresas como emisoras de valores

pertenecientes a los sectores industrial, financiero y seguros, con lo cual el número de

compañías pasó de 70 en el año 2004 a 75 en el 2005, con perspectivas de

incorporación de nuevos actores para el año 2006, entre los que se destacan las

PyMEs, lo cual generaría mayor liquidez y profundidad al mercado de capitales.

Este comportamiento del mercado se vio favorecido e impulsado por el

crecimiento de la economía, la liquidez en el mercado y la oportunidad de financiarse

a un menor costo. En efecto, a noviembre de 2005, los papeles comerciales pagaron

10,86% de interés promedio, mientras que la tasa activa de los seis principales

bancos fue de 15.07% promedio. Dada las estimaciones de crecimiento del país, las

perspectivas son que el mercado de capitales continúe consolidando su papel como

una alternativa de financiamiento y desarrollo económico social.

Esta realidad en cifras, demuestra el potencial del mercado de capitales, como un

instrumento para el financiamiento y la canalización del ahorro hacia la inversión y

lograr así el desarrollo sostenible de la economía.

BOLSA DE VALORES

Conceptualización.

Son sociedades anónimas que pueden ser de capital variable y que requieren

Page 33: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

24

autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para llevar a cabo

operaciones de correduría, de comisión u otras tendientes a poner en contacto la

oferta y demanda de valores, así como administrar y manejar carteras de valores

propiedad de terceros.

Según (José Sánchez 2001), la bolsa es un mercado de valores, y por tanto es un

mercado financiero, en donde se transan acciones, obligaciones, y demás activos

financieros.

Según lo planteado por José L. Sánchez Fernández, (2001) en su libro Curso de

Bolsa y mercados financieros, la Bolsa se define como uno de los mercado

financieros en que se contratan (se compran y venden) acciones, obligaciones, y

demás activos financieros.

De acuerdo con la ley de Mercado de Capitales en su artículo 86, se señala:

“las bolsas de valores son instituciones abiertas al público, que tienen por objeto la prestación de todos los servicios necesarios para realizar en forma continua y ordenada las operaciones con títulos valores, objeto de negociación en el mercado de capitales, con la finalidad de proporcionarles adecuada liquidez”. Así mismo, la ley también expresa la labor que tienen las bolsas en cuanto a establecer los sistemas y mecanismos necesarios para la pronta y eficiente realización de dichas transacciones”.

El capital inicial no podrá ser inferior a doscientos millones de bolívares o aquella

cantidad mayor que establezca la Comisión Nacional de Valores, totalmente pagado

en efectivo, y estará representado por acciones comunes nominativas que otorguen

los mismos derechos. Ninguna persona podrá poseer más de una acción en cada bolsa

de valores. Dicha acción está afecta al pago de cualquier responsabilidad que derive

Page 34: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

25

de la gestión del miembro como corredor público de títulos valores, o sus apoderados.

Para que se constituya una bolsa de valores, el número de sus miembros no podrá

ser inferior a veinte (20), el cual, una vez constituida la bolsa no podrá disminuirse a

un nivel inferior a quince (15).

La Comisión Nacional de Valores, de acuerdo con las condiciones del mercado

bursátil, podrá ordenar a la bolsa el aumento del número de sus miembros.

Sólo podrán ser miembros de una bolsa de valores las personas que cumplan con

los siguientes requisitos:

1. Que estén autorizados para ejercerla actividad de corredores públicos de valores

por la Comisión Nacional de Valores;

2. Que otorguen garantía real o personal a satisfacción de la junta directiva de la

bolsa de valores, hasta por la cantidad que señale el Reglamento Interno, que no será

inferior a cincuenta mil unidades tributarias (50.000 U.T).

En ningún caso podrán ser admitidos como miembros de las bolsas de valores, y

los que hayan sido admitidos quedarán temporalmente suspendidos:

a) Los funcionarios o empleados públicos.

b) Las personas que se hayan acogido al beneficio del estado de atraso

mientras el mismo no haya cesado;

c) Las personas que hayan solicitado ser declarados en quiebra y los

fallidos no rehabilitados;

d) Las personas que hayan sido expulsadas de una bolsa de valores; y

Page 35: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

26

e) Las personas que hayan sido condenadas por delitos o faltas contra la

propiedad, la fe pública o el Fisco Nacional y aquellos tipificados en la

Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

Las bolsas de valores deberán modificar sus normas internas para adaptarlas a las

normas o resoluciones que dicte la Comisión Nacional de Valores respecto a sus

actividades o a las actividades de corretaje en general y podrán permitir previo

cumplimiento de los requisitos que establezca el reglamento interno de las mismas,

que cualquier miembro se registre como especialista en determinados valores.

Función de la Bolsa de Valores en el Mercado de Capitales

Las funciones más importantes de la bolsa pueden listarse como sigue, en:

1. Canalización del ahorro: conduciendo el ahorro desde el público hacia las

instituciones públicas o privadas que lo requieran, cuando éstas emiten títulos de

renta fija (fondos públicos y obligaciones). En este caso, la Bolsa fija una cotización

con base en la utilidad o beneficio que se obtenga, además de asegurar la conversión

del título en efectivo cuando el tenedor lo disponga, por cuanto es función de aquélla

lograr la máxima liquidez de las inversiones realizadas, siempre que existan un

mercado diverso, continuidad y concentración de las operaciones.

2. Promover la inversión: éste es su objetivo económico principal. Hacia ella se

dirigen las empresas que requieren capital, cuyos títulos son ofrecidos por aquélla,

logrando que el ahorrista se convierta en socio y la utilización del dinero ocioso en

actividades productivas.

3. Promover la demanda y oferta de títulos: ofrece títulos valores de alta liquidez,

Page 36: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

27

que al ser reconocido por la institución se harán de interés para el público. Por el lado

de la oferta, su velocidad dependerá de la intensidad de enlace entre los mercados

primario y secundario. Así mismo, las bolsas pueden crear canales para canalizar los

medios financieros a las inversiones juzgadas como prioritarias o más productivas.

4. Informar y formar con objetividad: permite determinar indirectamente -a través

del valor de las acciones- el valor de las empresas (el valor bursátil de éstas equivale

al producto del valor de cada acción en la bolsa por el número que de ellas están en

circulación). Así mismo, informa a los participantes con relación a la situación del

mercado, datos sobre el movimiento, riesgos en que pueden incurrir los participantes

y oportunidades de liquidación. Proporciona información general indispensable sobre

las empresas inscritas en la bolsa, y divulga de forma rápida y oportuna las

cotizaciones de los valores y los precios a los que se han efectuado las operaciones.

5. Cumple también la bolsa una función social, la cual es la democratización del

capital. Brinda al público las facilidades para realizar de forma ordenada las

operaciones con títulos valores. Finalmente, tiene una función jurídica, al regular la

actuación de los corredores.

6. Además, vela continuamente porque se mantengan los más altos niveles de

equidad y probidad moral en las prácticas y negocios bursátiles en que intervengan

sus miembros.

La Bolsa de Valores desempeña un importante papel como indicador de la

economía. El Mercado de capitales, con sus oscilaciones, se suele utilizar como

indicador de la evolución que está siguiendo la economía. Y si el objeto del mercado

de capitales es fomentar el desarrollo, la Bolsa de valores facilita a las empresas el

acceso a los capitales que requieren a más bajos costos.

Page 37: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

28

Negociaciones en la Bolsa

En la Bolsa de Valores de Caracas se negocian tanto los títulos de empresas

privadas autorizados por la Comisión Nacional de Valores como los títulos emitidos

por el Estado a través de la Tesorería Nacional o del Banco Central de Venezuela.

Actualmente se observa la asistencia de los corredores a la rueda por medio del

uso de medios electrónicos y modernos enlaces de telecomunicaciones. Un “correo

virtual” se cumple mediante la utilización del Sistema Integrado Bursátil Electrónico

(SIBE) y el protocolo de comunicaciones frame relay. Así tenemos que un conjunto

de tecnologías puestas al servicio del mercado y una amplia red de estaciones de

trabajo computarizadas que se localizan en oficinas ubicadas en diversas oficina y

locales de las casas de bolsa, proveen a los intermediarios participantes comunicación

“en línea”, en tiempo real, con los demás corredores.

La relación entre el corredor y el inversionista está basada en la confianza. El

interesado en comprar o vender títulos inscritos debe acudir a una casa de bolsa

miembro de la Bolsa de Valores de Caracas donde se le atiende en base a sus

necesidades, montos de acciones y de dinero y modalidad de operación escogida (a

corto o largo plazo). Una vez definida la compra o la venta, el corredor debe ejecutar

fielmente las instrucciones de su representado y además está obligado a hacerlo en las

mejores condiciones.

Quien pretenda adquirir en un sólo acto o en actos sucesivos, un volumen de

acciones inscritas en una Bolsa de Valores, que conlleven a alcanzar una

participación significativa en el capital de una sociedad, deberá notificarlo a la

Comisión Nacional de Valores y hacerlo del conocimiento del público por los medios

y dentro de los plazos que la Comisión Nacional de Valores determine, de lo

Page 38: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

29

contrario no podrá ejercer los derechos derivados de las acciones así adquiridas y los

acuerdos adoptados con su participación serán nulos, sin perjuicio de las sanciones

establecidas en la Ley de Mercado de Capitales.

Inversiones en la Bolsa y reactivación de la economía.

Mediante la inversión en acciones. El inversionista no sólo se previene contra la

erosión monetaria, sino que su capital tiene la oportunidad de incrementarse a

medida que la sociedad, en la cual tiene colocado su dinero, se desarrolla.

Cuando una ampliación de capital, por ejemplo, responde a un incremento real de

los negocios, o sea, que su motivación reside en alcanzar el óptimo de la explotación

y en consecuencia se prevé un incremento de los beneficios, es lógico que la

cotización de los títulos se eleve. Momentáneamente, las acciones experimentaran

una baja al perder el cupón que dio lugar al derecho preferente de suscripción, pero al

perdurar las perspectivas favorables de la ampliación la cotización se recupera.

Por otro lado el inversionista en vez de acudir a las ampliaciones vende los

derechos, podrá ir amortizando la inversión inicial y al cabo de unos años habrá

recuperado su capital y, no obstante, sigue conservando su participación.

La rentabilidad de una inversión en Bolsa puede ser de dos clases según la plantea

(José L. Sánchez F. 2001), Fija no solo en cuanto a su cuantié sino en cuanto a su

vencimiento. Como en el caso de una inversión en obligaciones, Bonos, Cédulas, o

Deudas del Estado; la otra clase esta representada por la rentabilidad variable, la cual

es la que corresponde a una inversión efectuada en acciones.

Mientras que en los títulos de renta fija el derecho a la renta nace al comprar los

valores, el derecho al dividendo únicamente nace cuando existen beneficios, se

Page 39: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

30

acuerde su distribución.

Desde el punto de vista de la rentabilidad la inversión bursátil presenta una ventaja

con respecto a otra inmersión; por ejemplo en inmuebles, para poder obtener una

rentabilidad en esta inversión es necesario alquilarlo, pero la existencia de un

inquilino, supone de hecho una perdida de liquidez y, por consiguiente de poder

obtener un buen precio en caso de enajenación.

Otra ventaja que presenta la inversión en valores es su alto grado de liquidez, lo

cual posibilita la conversión de dinero efectivo en inversión, sin menoscabo del valor

del bien enajenado esta condición se cumple únicamente cuando existe un mercado

organizado como lo es la Bolsa.

En el caso de una inversión en inmueble es mucho más dificil conocer la

existencia de posibles compradores o vendedores en otros puntos distintos a la

residencia de uno, así como sus deseos o necesidades.

Otra posibilidad es la de obtener un crédito pignoraticio sin necesidad de

desprenderse de la propiedad. Además, es mas fácil tener un crédito pignoraticio

contra garantía de valores cotizados en bolsa que un crédito hipotecario (este ultimo

tiene unos tramites muchos mas largos). La cuantía a obtener en un crédito contra

depósitos de valores mobiliarios.

Respaldo jurídico en las Inversiones en la Bolsa.

En toda inversión, la cuestión primordial a resolver es la relativa a la identificación

de los valores o bienes que se adquieren. Este aspecto se denomina seguridad jurídica.

Pero una vez resuelto este punto, el inversor debe ir aún más lejos ya que querrá que

su inversión reúna otras tres condiciones, como son el crecimiento del capital, la

Page 40: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

31

rentabilidad y la liquidez. Posiblemente la liquidez tenga referencia sobre los otros

dos aspectos restantes. Puesto que sin la liquidez no habrá inversión posible.

Ahora bien, el hecho de que unos título se contraen en Bolsa no supone una

garantía de orden económico, es decir, sobre la marcha de la empresa; tampoco

supone garantía de liquidez.

Por lo de la seguridad jurídica se refiere, el inversor no tiene que cuidar más que

sus relaciones con el agente de cambio y Bolsa. Si el dador de una orden compra-

venta incumple la entrega del dinero o de los títulos, su agente responde ante el otro

agente, ya que éstos actúan en nombre propio y por cuenta ajena.

Mientras que en otro tipo de inversión el comprador tiene que asegurarse de que el

vendedor es el legítimo dueño de lo que vende, la compra de valores a través de la

Bolsa es firme aun cuando el vendedor los hubiera adquirido a través en forma

irregular (Títulos extraviados o robados), por lo que no le pueden ser reclamados a

menos que el verdadero propietario hubiera denunciado su desaparición con

anterioridad a la venta, en cuyo caso el adquiriente viene obligado a devolver los

títulos, pero, no obstante, al agente debe proporcionarle otros de la misma naturaleza,

ya que es responsable de todas las formalidades legales de la transacción, entre las

cuales está la de asegurarse de la identidad del vendedor y de la propiedad legitima de

los valores.

CASA DE BOLSA

Conceptualización.

Page 41: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

32

Sociedad o casa de corretaje autorizada por la Comisión Nacional de Valores para

realizar todas aquellas actividades de intermediación de títulos valores y actividades

conexas. Cuando una sociedad de corretaje es admitida en una bolsa de valores puede

emplear la denominación casa de bolsa.

Las Sociedades de Corretajes y las Casas de Bolsa sólo podrán operar con un

capital pagado en dinero efectivo no menor de doscientos millones de bolívares (Bs.

200.000.000,00). No obstante, la Comisión Nacional de Valores ordenará aumentos

de capital, de acuerdo al volumen de operaciones y la presentación de garantías

suficientes para la cobertura de los riesgos.

En todo caso, las Sociedades de Corretaje y las Casas de Bolsa facultadas por la

Comisión Nacional de Valores para la realización de las operaciones establecidas en

los artículos 79 y 80 de la Ley de Mercado de Capitales, deberán tener un capital

pagado en dinero efectivo no menor de quinientos millones de bolívares (Bs.

500.000.000,00). No obstante, si las casas de bolsa tienen su asiento fuera del área

metropolitana y son calificadas por la Comisión Nacional de Valores como

regionales, sólo se requerirá un capital pagado en efectivo no menor de doscientos

cincuenta millones de bolívares (Bs. 250.000.000,00). Estos montos mínimos de

capital en efectivo podrá la Comisión Nacional de Valores ordenar su aumento, más

la presentación de garantías suficientes.

Las funciones que deben cumplir estos intermediarios financieros son claramente

definidas en el artículo 79 de la Ley de Mercado de Capitales venezolana, donde se

señalas que las casas de bolsa o sociedades de corretaje podrán realizar además de las

operaciones de intermediación que le son propias, las siguientes actividades, siempre

referidas a la oferta pública de valores y debidamente autorizadas por la Comisión

Nacional de Valores:

Page 42: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

33

1. Garantizar total o parcialmente la colocación de emisiones de valores, tanto de

colocaciones primarias como de redistribuciones masivas de valores ya emitidos;

2. Operar o manejar fondos de liquidez de valores en calidad de especialistas;

3. Actuar por cuenta propia en forma de especialistas o como sustentadores o

estabilizadores en el mercado secundario.

4. Realizar operaciones de reporto, ya como reportadores, ya como reportados, en

virtud de las cuales el reportado, por una suma de dinero convenida, transfiere la

propiedad de los valores de oferta pública al reportador, quien se obliga a transferir al

reportado en un lapso igualmente convenido, la propiedad de otros valores de la

misma especie o bien de los mismos, contra devolución del precio pagado, más un

premio.

El reporto debe celebrarse por escrito y se perfecciona con la entrega de los

valores, cuando se trate de acciones, con el asiento en el libro de accionistas de la

transferencia de dichos valores.

5. Financiar sus operaciones a través de la emisión de valores conforme a lo

previsto en esta Ley;

6. Emitir participaciones sobre valores susceptibles de ser ofrecidos públicamente,

con sujeción a las normas que al efecto dicte la Comisión Nacional de Valores. Los

que respalden tales participaciones, deberán permanecer en custodia de un agente

debidamente autorizado.

7. Las demás actividades que la Comisión Nacional de Valores autorice en las

normas que dicte al efecto.

Títulos Valores negociados por las Casas de Bolsa.

Page 43: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

34

En el mercado bursátil venezolano existen instrumentos que son negociados a

través del as Casa de Bolsas, las cuales tienen el objetivo de realizar el acto de

intermediación entre el ente emisor y el receptor del titulo. En este orden de ideas, se

indican las dos modalidades de rentabilidad que surgen de estas transacciones, siendo

estas las de renta fija y renta variable, las cuales a continuación se describen:

Renta Variable:

Se denomina renta variable porque la rentabilidad del título es variable y está

sujeta al desempeño económico de la empresa emisora y del entorno económico.

Los valores de renta variable son:

Acción: Es un valor de carácter negociable, es una alícuota parte del capital de una

empresa, quien posee una acción se convierte en propietario parcial de la compañía.

.Las acciones; son el producto de renta variables por antonomasia y, quizás, el mas

conocido por los inversores en el mercado bursátil.

Las empresas tienen dividido su capital en acciones. Cuando una empresa cotiza

en Bolsa, sus acciones pueden negociarse en el mercado; los compradores y

vendedores determinan el precio de las acciones. El resultado de multiplicar el precio

de una acción por el numero de acciones existentes da igual al valor bursátil o

capitalización de una empresa, que es un criterio muy útil para determinar el valor

real de dicha empresa.

La determinación del precio de las acciones des las empresas supone, en definitiva,

la valoración que hace el mercado sobre las expectativas de las empresas que cotizan.

Por este motivo, a la Bolsa se le considera como el “barómetro o indicador” de la

economía. Dado que una acción es una parte proporcional del capital social de una

Page 44: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

35

empresa, el que la quiere se convierte copropietario de dicha empresa.

ADR: Es un recibo negociable emitido en forma de certificado y que representa un

determinado número de acciones de empresas extranjeras que se negocian en Estados

Unidos. Por ejemplo, los ADRs de la CANTV que se negocian en la Bolsa de

Valores de Nueva York. Estos deben poseer un activo subyacente, son las acciones

autorizadas que lo componen, por ejemplo cada ADR de la CANTV representa 7

acciones comunes de esa empresa.

Banco custodio, es una institución que custodia las acciones, domiciliado en

Venezuela.

Banco depositario, es una institución donde se depositan los ADRs en el exterior,

domiciliado en EEUU

Renta Fija: Valores cuya rentabilidad es constante en un tiempo determinado, es

una deuda para el emisor. Las rentas fijas; son el producto donde los titulares

(obligaciones, bonos, letras, etc.) se convierte en acreedores de la empresa que los

emite. Efectivamente, la posición jurídica de ambos inversores es diferente. Mientras

que los accionistas tienen derechos, entre otros, a voto y a participar en los beneficios

de la empresa, los tenedores de renta fija tienen tres derechos fundamentales: percibir

el interés periódico predeterminado, devolución del capital principal una vez

finalizada la vida del producto y la transmisión del producto.

Aunque se pueda encontrar múltiples variantes en las características de los

diferentes productos de renta fija que existen, para realizar una sencilla aproximación

al concepto de renta fija y describir los derechos mencionados se puede citar un

ejemplo de compra de un bono.

Page 45: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

36

Esta se clasifica en privada y en pública, siendo la renta fija privada las

obligaciones emitidas por las empresas privadas, entre ellas tenemos:

1.-Papeles Comerciales: Son instrumentos de deuda, emitidos en masa por

empresas, cuyo vencimiento a corto plazo, 360 días máximo.

2.-Obligaciones: Son títulos valores de deuda, con vencimiento a largo plazo

emitidos por instituciones privadas. Son partes alícuotas de una emisión realizada por

una sociedad que confiere a sus titulares el derecho al cobro de intereses y a la

devolución del principal en la fecha de amortización. Son productos de renta fija a

largo plazo (habitualmente diez años o más).

3.-Titularización de Activos: Son títulos de deuda a corto plazo que otorgan a los

tenedores derechos sobre un activo subyacente. Activo subyacente, es el activo que

sirve de soporte o definición de un contrato, generalmente, son las cuentas por cobrar

de las empresas que generan los flujos de fondos para cancelar los intereses y capital

de los títulos de participación, asimismo tenemos: las notas de arrendamiento

financiero, créditos al consumo a través de las tarjetas de crédito y otros créditos para

la adquisición de carros, casas.

Renta fija pública, Son valores de deuda emitidos por el gobierno o instituciones

públicas, entre los que tenemos:

1.- Bonos de la Deuda Pública, Son valores de deuda a largo plazo emitidos por

la nación para la cancelación de sus obligaciones, los vebonos, instrumentos emitidos

por el gobierno para la cancelación de pasivos a los profesores universitarios, estos

títulos se negocian en la Bolsa de Valores de Caracas. Productos similar a las

obligaciones pero emitidos a mediano plazo (entre tres y diez años). La denominación

de “bono” se suele utilizar en el mercado tanto para bonos como para obligaciones,

Page 46: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

37

quizás por la terminología inglesa BOND, que se refiere tanto a productos de

mediano como largo plazo.

2.-Letras del Tesoro: Son valores de deuda a corto plazo emitidas por la Nación,

destinadas a mantener la regularidad de los pagos de la Tesorería Nacional. Valores a

corto plazo ( entre tres y un año), emitidos al descuento. Las más conocidas

actualmente son las Letras del Tesoro, emitidas por el estado para su financiación.

Todas las emisiones de rentas fijas emitidas por el estado se conocen, de forma

genérica, como deuda del Estado.

3.-Pagarés: Son la versión privada de las letras, es decir, rentas fijas a corto plazo

emitidas por empresas diferentes al Estado.

4.- Obligaciones y bonos convertibles o canjeables: Además de los derechos

propios de obligaciones y bonos normales, estos otorgan a sus titulares la posibilidad

de convertir, en las fechas, precios y condiciones previamente determinados, sus

valores por acciones de la empresa. Es decir, el titular pasa de acreedor a accionista

de la empresa.

Aunque estos activos se incluyen de renta fijas, presentan la característica de ser

híbridos, los cual los hace también de renta variable.

Se denominan convertible cuando las acciones adquiridas son nueva (procedente de

una ampliación de capital), mientras que si las acciones ya estaban en circulación se

conocen como canjeables.

Las Casas de Bolsa: Impulso para la economía de un país.

Partiendo de la premisa de que el mercado de capitales viene a ser una de las

herramientas de impulso para las economías de los países y las casas de bolsa como

Page 47: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

38

uno de los intermediarios que trabajan para que exista éxito dentro de este mercado,

es importante destacar que deben existir unos principios básicos: la capacidad de

ahorro interno, la inversión y el adecuado uso del capital del emisor.

El principal beneficio de las casas de bolsa es que permite destinar el excedente

del ahorro de pequeños y grandes inversionistas, lo cual pasa es un beneficio que

dinamiza la economía mediante la generación de una utilidad superior a la de que

puede generar las instituciones bancarias, así como, para la empresa que necesita

liquidez o financiamiento en algún determinado momento, siempre y cuando se

emplee el dinero para la capitalización de su patrimonio o inversión productiva que

genere un incremento de sus activos.

La correlación positiva entre la evolución bursátil y la economía es ampliamente

conocida, llegando a ser considerada como un barómetro económico, tal como lo

señala (Sánchez José 2001), ya que en el mercado de capitales se logran mover

capitales internos que incrementan al Producto Interno Bruto, ya que dentro de la

estructura de éste existe la partida de servicios financieros que influye sobre sus

resultados.

Las Casas de Bolsa juegan un papel importante en una economía al ejercer su

función de intermediario con absoluta eficacia, es decir, colocan a los agentes

excedentarios de fondos en contacto con los agentes deficitarios de fondos, y de esta

manera se logra el flujo de capitales, de manera de lograr un impulso económico que

parta del principio de la inversión, y esto se logra solo cuando el instrumento que se

intercambia es utilizado para fines de inversión y no par cubrir pasivos existentes.

Si se logra este principio se reducirían los costos de transacción para los emisores

que accedan al capital y hay mejora en los rendimientos para los inversionistas que

Page 48: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

39

ubican sus recursos en instrumentos financieros diversos, lo cual genera incentivo

para la inversión.

Adicionalmente, colabora en la desconcentración del endeudamiento bancario,

ofreciendo una nueva alternativa con mayores beneficios, puesto que las tasas que se

tramitan en el mercado de valores son más rentables.

Las afirmaciones planteadas anteriormente se sustentan mediante la determinación

de la relación existente entre el total de las transacciones ocurridas en el mercado de

capitales y el PIB del país.

Surgen estos beneficios por medio de las casas de bolsa al ser los organismos

encargados de transar títulos valores, imprimiendo mayor liquidez y fluidez del

comercio en sus distintas proposiciones económicas y sociales. Por tanto con esta

serie de peculiaridades y características propias de los títulos valores, cumplen una

función primordial al inyectarle riqueza al mercado, generando así nuevas

operaciones en busca del característico fin especulativo que le es natural. Esta es

pues, una de las razones para que se consideren estos títulos como uno de los

instrumentos más eficaces para la movilización de riqueza y circulación de bienes.

Pues, ellos encuentran una permanente vigencia en el campo de las relaciones

comerciales, principalmente las privadas, asumiendo así, una posición cada día más

importante dentro de la economía en general.

BASES LEGALES.

Page 49: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

40

Es necesario comenzar la estructura legal mencionando la persona jurídica,

adscrita al Ministerio de Hacienda, que tiene plena capacidad sobre el cúmulo de

operaciones que se realizan en el mercado de capitales, sustentado en el articulo Nº

02 de la Ley de Mercado de Capitales, señalando en su texto lo que a continuación se

detalla:.

“La Comisión Nacional de Valores es el organismo encargado de promover, regular, vigilar y supervisar el mercado de capitales; tiene personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional; está adscrita al Ministerio de Hacienda, a los efectos de la tutela administrativa; y gozará de las franquicias, privilegios y exenciones de orden fiscal, tributario y procesal que las leyes de la República otorgan al Fisco Nacional”.

Es importante destacar que adicional a estas leyes y reglamentos, el 31 de Mayo

del Año 2006, se realizó un convenio entre Sudeban (Superintendencia de

Bancos) y la Comisión Nacional de Valores, con el fin de prevenir que se utilice el

mercado de capitales como legitimación de capitales y diseñado en concordancia con

los lineamientos fijados en Consejo de Ministros de fecha 11 de septiembre de 2002

(para el período comprendido entre 2002-2007); en virtud de lo cual la CNV se

dispone a realizar aquellas reformas normativas que sean necesarias a los fines de

lograr el objetivo indicado.

Este convenio se basa en la cooperación y asistencia entre ambas partes, las cuales

se comprometen a intercambiar información para detectar y minimizar los delitos

financieros de legitimación de capitales, asesorarse mutuamente en la elaboración de

la Normativa prudencial a ser utilizada, realizar actividades de adiestramiento a los

funcionarios de ambos Organismos con el objetivo específico de lograr un sistema

Page 50: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

41

integral de prevención en materia de legitimación de capitales, para lo cual se

designaron las personas que en cada Organismo tendrán a su cargo la responsabilidad

de coordinar y llevar adelante la ejecución del referido Convenio.

Para comprender el proceso de emisión de Valores para la oferta pública es

necesario mencionar los artículos de la Ley de Mercado de Valores que explican este

proceso:

Artículo 21.- Están sometidos al control de la Comisión los valores objeto de

oferta pública en los términos de esta Ley.

Artículo 22.- Se entenderán por valores, a los efectos de esta Ley, las acciones de

sociedades, las obligaciones y demás valores emitidos en masa que posean iguales

características y otorguen los mismos derechos dentro de su clase.

La Comisión Nacional de Valores, en caso de duda, determinará cuáles son los

valores regulados por esta Ley.

Artículo 23.- Se considera oferta pública de valores, a los efectos de esta Ley, la

que se haga al público, a sectores, o a grupos determinados, por cualquier medio de

publicidad o de difusión. En los casos de duda acerca de la naturaleza de la oferta

corresponderá calificarla a la Comisión Nacional de Valores.

Artículo 24.- Los valores objeto de oferta pública, podrán representarse por medio

de anotaciones en cuenta o por medio de títulos La modalidad de representación

elegida habrá de aplicarse a todos los valores integrados en una misma emisión.

La representación de los valores por medio de anotaciones en cuenta será

irreversible, caso en el cual, serán depositados en una Caja de Valores, de acuerdo a

las modalidades previstas en la Ley de Caja de Valores.

Page 51: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

42

La representación por medio de títulos será reversible. El paso al sistema de

anotaciones en cuenta podrá hacerse, no obstante lo dispuesto en el párrafo primero, a

medida que los titulares vayan dando su consentimiento a la transformación.

La Comisión Nacional de Valores podrá establecer, para determinadas categorías

de valores, que su representación, por medio de anotaciones en cuenta sea condición

necesaria para la admisión a negociación en el mercado secundario oficial de valores.

La Comisión Nacional de Valores determinará los supuestos excepcionales a los

cuales no se aplicará lo dispuesto en el párrafo segundo de este artículo. La

desmaterialización de los valores se realizará de acuerdo a los procedimientos

establecidos en las normas que al efecto dicte la Comisión Nacional de Valores,

teniendo por objeto tanto la celeridad de las transacciones como la seguridad jurídica.

Artículo 25.- La Comisión Nacional de Valores, a los fines de autorizar la oferta

pública a que se refiere el artículo 23 de esta Ley, requerirá de las entidades cuyos

valores serán objeto de tal oferta, la información necesaria para la debida protección

de los inversionistas. A tales efectos, la Comisión Nacional de Valores establecerá las

normas de carácter general pertinentes, tomando en consideración el tipo de valor a

ser ofrecido, el objeto o ramo de explotación, el capital social o cualquier otra

circunstancia que considere necesaria.

Artículo 26.- La Comisión Nacional de Valores ordenará las visitas de inspección

que juzgue convenientes, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones

contenidas en esta Ley y las normas dictadas por la Comisión.

Artículo 27.- Los estados financieros que deben ser presentados conforme a las

normas que establezca la Comisión Nacional de Valores, estarán auditadas por

contadores públicos en ejercicio independiente de la profesión, quienes deberán

Page 52: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

43

cumplirlas normas establecidas por dicho organismo. Cuando los "Principios de

Contabilidad de Aceptación General", emitidos por la Federación de Contadores

Públicos de Venezuela sean diferentes a las normas para la elaboración de estados

financieros que dictaminen la Comisión Nacional de Valores, los contadores públicos

deberán, en una nota añadida a los estados financieros, indicar estas diferencias y sus

efectos, y calificar su opinión en los casos que dicha calificación sea procedente.

Artículo 28.- Cuando un accionista o grupo de accionistas, que sea titular de, por

lo menos, el diez por ciento (10%) de las acciones representativas del capital suscrito

de una sociedad, cuyo patrimonio no sea inferior a quinientas mil unidades tributadas

(500.000 U.T), desee hacer oferta pública de ellas, la sociedad de que se trate estará

obligada a suministrar a la Comisión Nacional de Valores la información que se

requiera conforme a lo establecido en el artículo 25 de esta Ley. Se considera que

existe un grupo de accionistas cuando la oferta pública va a versar sobre un monto de

acciones que represente por lo menos el diez por ciento (10%) del capital suscrito de

una sociedad.

Artículo 29.- La solicitud de autorización para hacer oferta pública de valores,

deberá ser decidida por la Comisión Nacional de Valores dentro de los treinta (30)

días siguientes a la fecha de su presentación, salvo que hubiere sido prorrogado dicho

plazo por parte de la Comisión. La solicitud se considerará formalmente presentada

una vez que se haya suministrado toda la información requerida en las normas

pertinentes.

La prórroga no excederá de treinta (30) días, y se concederá la misma a solicitud

departe o cuando asilo decida de oficio la Comisión Nacional de Valores. Vencido el

plazo o la prórroga, sin que la Comisión se hubiere pronunciado, se entenderá

concedida la autorización y deberá procederse al registro correspondiente.

Page 53: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

44

Artículo 30.- Una vez autorizada la oferta pública de los valores, la Comisión

procederá a inscribirlos en el Registro Nacional de Valores. Este registro certifica que

se han cumplido las disposiciones de esta Ley.

Las personas que deseen retirar de la oferta pública sus valores, deberán

cumplirlos requisitos que al efecto establezca la Comisión Nacional de Valores.

Artículo 31.- La persona que obtenga autorización de la Comisión Nacional de

Valores para hacer oferta pública de sus valores, deberá iniciarla misma dentro de los

tres (3) meses siguientes a la fecha de inscripción en el Registro, salvo que la

Comisión resuelva prorrogar el lapso por tres (3) meses adicionales, cuando a su

juicio los interesados justifiquen la necesidad de la prórroga y actualicen la

información del prospecto, conforme a los términos que establezca la Comisión en

cada caso.

Artículo 32.- La Comisión Nacional de Valores podrá dictarlas normas para la

emisión o negociación de cualesquiera otros valores o derechos susceptibles de oferta

pública, que no estén expresamente regulados en esta Ley u otras leyes especiales.

De las obligaciones convertibles

Artículo 37.- Las sociedades mercantiles podrán emitir obligaciones convertibles

en otros valores o bienes, en los términos, condiciones y precios fijados por la

compañía emisora en el prospecto de la emisión. La sociedad, en el momento de

aprobarla emisión de obligaciones convertibles en otros valores, deberá adoptarla

modalidad de capital autorizado, conforme a las normas establecidas en esta Ley.

La Comisión Nacional de Valores dictará las normas que regulen las ofertas de

obligaciones convertibles en otros valores.

Page 54: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

45

Artículo 38.- Durante el lapso concedido a las obligaciones para ejercer el derecho

de conversión y siempre que existan en circulación obligaciones con tal derecho, la

sociedad estará sometida a las siguientes reglas:

1. La sociedad sólo podrá decretar y pagar dividendos provenientes de las

utilidades netas obtenidas a partir del momento de la emisión, excepto que la

sociedad realice el pago mínimo del dividendo en efectivo previsto en esta Ley,

correspondiente al ejercicio fiscal en el cual se haya hecho la emisión.

2. Sólo podrá hacer aumentos de capital pagaderos en dinero efectivo o en especie

y siempre que la suscripción se haga por un valor igual o superior al de conversión de

las obligaciones en acciones, a menos que sea modificada la tasa de conversión de

manera que represente un valor económico igual al que tenía antes del aumento de

capital social. Esta modificación deberá ser previamente aprobada por la Comisión

Nacional de Valores. Se exceptúala capitalización de acreencias aprobadas

previamente por la Comisión Nacional de Valores mediante resolución motivada.

3. No podrá variar el régimen que consagren los estatutos de la sociedad en

relación a los derechos de los accionistas entre ellos y frente a los obligacionistas,

salvo previa modificación de los mismos, las cuales deben ser aprobados por la

Comisión Nacional de Valores.

4. No podrá disminuir su capital social, salvo en caso de pérdida, ni liquidarse,

disolverse o fusionarse con otra sociedad sin previa autorización de la Comisión

Nacional de Valores, la cual sólo podrá ser concedida si hay garantía suficiente de

que quedan debidamente protegidos los derechos de los obligacionistas.

La sociedad requerirá la autorización de los obligacionistas para: a) Modificar las

condiciones de la emisión; b) Realizar una nueva emisión de obligaciones

Page 55: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

46

convertibles; c) Decretar dividendos extraordinarios; d) Aumentar el capital, con

cargo a las utilidades no distribuidas o a cualquier apartado de utilidades no afectados

por los estatutos o por la ley para fines específicos; y e) Modificar el valor nominal

de sus acciones.

La sociedad que haya emitido acciones convertibles podrá realizar aumentos de

capital social con cargo a la partida de Revalorización del Patrimonio, siempre que

haga el ajuste matemático en el derecho de conversión, de modo que el número de

acciones objeto de la conversión represente una proporción idéntica a la que tenia en

el total del capital social, antes de la fecha del aumento de capital correspondiente.

La sociedad que emita obligaciones convertibles en otros valores, deberá ajustarse

a las disposiciones que, para la protección de sus accionistas y obligacionistas,

establezca la Comisión Nacional de Valores.

La Sociedad no podrá colocar acciones en tesorería a un precio por debajo del

valor de conversión, salvo que dichas acciones hayan sido dadas en opción a terceros,

mediante documento público, con anterioridad a la fecha de la emisión de las

obligaciones convertibles.

De los Papeles Comerciales, Derivativos y Títulos de Participación

Artículo 50.- A los efectos de esta Ley, se entenderá por papeles comerciales los

valores representativos de deuda emitidos por sociedades mercantiles destinados a la

oferta pública, y cuyo plazo de vencimiento no sea inferior a 15 días ni superiora 360

días.

La Comisión Nacional de Valores establecerá mediante normas, los requisitos que

deberán cumplir las sociedades mercantiles que deseen efectuar emisiones de papeles

Page 56: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

47

comerciales por medio de oferta pública.

La asamblea de accionistas deberá aprobarlos montos máximos de papeles

comerciales que desee emitirla sociedad, cumpliendo con los requisitos de quórum y

mayoría que se establezcan en las normas antes mencionadas. Dicha emisión deberá

ser nominativa o al portador a opción de la sociedad emisora, y ser colocadas con

prima a descuento o al valor par.

Artículo 51.- Serán aplicables a los emisores de papeles comerciales las

disposiciones relativas a la representación de los obligacionistas contenidas en los

artículos 38 al 45 de esta Ley. La Comisión Nacional de Valores establecerá las

atribuciones y responsabilidades que tendrá dicho representante común el cual durará

en sus funciones hasta que sea resuelta la situación de mora.

Artículo 52.- La Comisión Nacional de Valores está facultada para fijarlas reglas

conforme a las cuales se podrá autorizar la inscripción y oferta pública de los

productos derivativos y de los títulos o valores representativos de derechos de

participación.

Artículo 53.- Se entiende por derivativos, los distintos tipos de instrumentos o

valores que representan un derecho de opción para la compra o venta de bienes, así

como los conatos de futuro donde las partes se obligan a comprar y a vender una

cantidad determinada de un activo, a un precio y a una fecha futura predeterminada y,

en general, cualquier oteo tipo de instrumento cuyo valor esté determinado y fijado

por referencia al valor de otro activo. La Comisión Nacional de Valores deberá

fijarlos márgenes de garantía, custodia y los requisitos para autorizar a las personas

que vayan a operar en dicho mercado, en las normas respectivas.

La Comisión Nacional de Valores podrá autorizarla emisión de derivativos para lo

Page 57: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

48

cual tomará en cuenta el hecho de que un activo subyacente se negocie

ordinariamente en el mercado venezolano, la fácil determinación para el público del

precio de dicho activo subyacente y la justificación económica del derivativo.

Artículo 54.- Las garantías constituidas de conformidad con las normas de la

Comisión Nacional de Valores para la negociación de productos derivativos en una

bolsa, no están afectadas por las nulidades a las cuales se refiere el Código de

Comercio para el caso de quiebra, incluyendo las nulidades previstas en los artículos

936 y 945 del Código de Comercio.

Aparte de este organismo existe el cimiento de leyes, entre las cuales se

encuentran: La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, de la cual se

pueden citar los siguientes artículos:

Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento

jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos

a esta Constitución.

Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad

económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta

Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano,

seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado

promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la

riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades

de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de

su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e

impulsar el desarrollo integral del país.

Artículo 203. Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se

Page 58: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

49

dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos

constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.

Artículo 300. La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de

entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de actividades sociales

o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable productividad económica y

social de los recursos públicos que en ellas se inviertan.

Artículo 320. El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la

vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios, para

asegurar el bienestar social.

El ministerio responsable de las finanzas y el Banco Central de Venezuela

contribuirán a la armonización de la política fiscal con la política monetaria,

facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos. En el ejercicio de sus

funciones el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directivas del Poder

Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias.

La actuación coordinada del Poder Ejecutivo y del Banco Central de Venezuela se

dará mediante un acuerdo anual de políticas, en el cual se establecerán los objetivos

finales de crecimiento y sus repercusiones sociales, balance externo e inflación,

concernientes a las políticas fiscal, cambiaria y monetaria, así como los niveles de las

variables intermedias e instrumentales requeridos para alcanzar dichos objetivos

finales. Dicho acuerdo será firmado por el Presidente o Presidenta del Banco Central

de Venezuela y el o la titular del ministerio responsable de las finanzas, y divulgará

en el momento de la aprobación del presupuesto por la Asamblea Nacional. Es

responsabilidad de las instituciones firmantes del acuerdo que las acciones de política

sean consistentes con sus objetivos. En dicho acuerdo se especificarán los resultados

Page 59: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

50

esperados, las políticas y las acciones dirigidas a lograrlos. La ley establecerá las

características del acuerdo anual de política económica y los mecanismos de

rendición de cuentas.

El Código de Comercio el cual expresa ligeramente sobre las actividades den materia

bursátil en su artículo 2, mencionando el párrafo que a continuación se expresa: Son

actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, en su ordinal quince, Las

operaciones de corretaje en materia mercantil y en su ordinal dieciséis, las

operaciones de Bolsa.

Ley de Mercado de Capitales: Esta Ley regula la oferta pública de valores,

cualesquiera que éstos sean, estableciendo a tal fin los principios de su organización y

funcionamiento, las normas rectoras de la actividad de cuantos sujetos y entidades

intervienen en ellos y su régimen de control.

Se exceptúa del ámbito de aplicación de esta Ley los títulos de Deuda Pública y

los de Crédito, emitidos conforme a la Ley del Banco Central de Venezuela, la Ley

General de Bancos y otras Instituciones Financieras y la Ley del Sistema Nacional de

Ahorro y Préstamo.

Regula la oferta pública de valores, cualquiera que éstos sean, estableciendo a tal

fin los principios de organización y funcionamiento, las normas rectoras de la

actividad de cuantos sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de control.

Mediante esta Ley se creó la Comisión Nacional de Valores (CNV), organismo

encargado de regular, vigilar y fiscalizar el mercado de capitales. Este organismo

tiene como funciones las siguientes:

Page 60: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

51

a) Autorizar la oferta pública de las acciones y otros títulos valores emitidos

por personas naturales o jurídicas domiciliadas en Venezuela y los organismos

internacionales, gobiernos e instituciones extranjeras, sociedades domiciliadas en el

exterior, siempre que convenga al interés nacional.

b) Autorizar la oferta pública, fuera del territorio nacional, de las acciones y de

otros títulos valores emitidos por empresas constituidas en Venezuela.

c) Inscribir en el Registro Nacional de Valores las emisiones de acciones y de

otros títulos valores, una vez acordada su autorización.

d) Autorizar la actuación de personas que se propongan constituir sociedades

por suscripción pública y la publicidad y los prospectos de las emisiones de acciones

y de otros valores, a los fines de su oferta pública.

e) Autorizar la creación de bolsas de valores, previa opinión de la respectiva

Cámara de Comercio, así como la aprobación de los Estatutos y Reglamentos de las

mismas.

f) Autorizar y supervisar la actuación de los corredores públicos de títulos

valores, miembros o no de una bolsa.

g) Controlar las acciones y demás títulos valores de los que se haga oferta

pública.

De acuerdo a esta ley las sociedades anónimas podrán emitir obligaciones

nominativas o al portador, hasta por un monto equivalente a una y media veces la

suma de su capital pagado (Artículo 27 de la Ley).

Ley de Caja de Valores: Establece el marco regulatorio de los servicios de

depósito y custodia de títulos valores, en la cual, por vía de consecuencia, se facilita

Page 61: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

52

la inmovilización física de los mencionados títulos.

Ley de Entidades de Inversión Colectiva: Tiene por objeto general fomentar el

desarrollo del mercado de capitales venezolano, a través del diseño y creación de una

variedad de entidades de inversión colectiva, para canalizar el ahorro hacia inversión

productiva.

Ley del Banco Central de Venezuela: Regula el funcionamiento del Banco

Central de Venezuela y contiene normas que afectan la negociación de títulos valores

en el mercado de valores venezolano.

Ley de Impuesto Sobre la Renta: En lo que concierne a los gravámenes de

enriquecimientos o ingresos brutos originados de las operaciones efectuadas en el

mercado de capitales. Estas leyes conforman el marco legal del mercado venezolano

de capitales, en tanto gravan los enriquecimientos o ingresos brutos originados de las

operaciones efectuadas en este mercado.

Y finalmente es importante mencionar un Anteproyecto de Ley que se discute

actualmente en la Asamblea Nacional y dentro de la cual se hace mención directa

sobre los títulos valores que negocien las personas naturales, así como un Proyecto de

Ley de impuesto sobre bienes y derechos patrimoniales de las personas naturales, el

cual señala en su artículo 4, los Bienes y derechos a pagar por esta ley.

Aunque no se conoce la versión definitiva de lo que habrán de ser estas nuevas

fuentes de ingreso para el Estado, quien extraoficialmente, a través de sus diferentes

medios a dado una introducción de lo que será esta Ley, se menciona ser la

sustitución de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones,

Para una comprensión más exacta del tópico de este Proyecto de Ley, se expone a

Page 62: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

53

continuación los aspectos más resaltantes.

Son contribuyentes del impuesto: las personas naturales y las sucesiones indivisas

domiciliadas en el país, por los bienes situados aquí y en el exterior, así como las

personas naturales domiciliadas en el exterior y las sucesiones indivisas allí

radicadas, por los bienes situados en el país.

El objeto del impuesto: bienes patrimoniales, situados en el país o en el exterior,

no incorporados a actividades económicas o profesionales del contribuyente.

Generación del hecho imponible: la titularidad al 31 de diciembre de cada año, de

los bienes y derechos patrimoniales no incorporados a actividades económicas o

profesionales propias, con independencia de que se hubiera pagado parcialmente el

precio de adquisición, presumiendo que forman parte del patrimonio del

contribuyente los bienes y derechos que hubieran pertenecido a éste al 31 de

diciembre de cada año, salvo prueba de transmisión o pérdida patrimonial con

anterioridad a dicha fecha.

Bienes gravados:

a) Los inmuebles ubicados en el territorio nacional y en el exterior, así como los

derechos reales constituidos sobre dichos bienes.

b) Las naves y aeronaves de matrícula nacional y extranjera, así como los

vehículos automotores, embarcaciones, veleros y similares registrados en el país y en

el exterior.

c) El dinero y los depósitos en dinero que se hallaran en el territorio nacional al 31

de diciembre de cada año en el país y en el exterior.

d) Los títulos, acciones, cuotas o participaciones sociales y otros títulos valores

Page 63: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

54

representativos de capital social o equivalente, emitidos por entes públicos o

privados.

Bienes exentos del impuesto:

a) Los bienes pertenecientes a los miembros de las misiones diplomáticas y

consulares extranjeras, así como su personal administrativo y técnico y familiares, en

la medida y con las limitaciones que establezcan los convenios internacionales

aplicables y a condición de reciprocidad, así como los bienes pertenecientes a

miembros de las representaciones, agentes y de sus familiares, que actúan en

organismos internacionales de los que la República sea parte, en la medida y con las

limitaciones que se establezcan en los convenios internacionales respectivos.

b) Las cuotas sociales de las cooperativas.

c) Los efectos personales y del hogar, utensilios domésticos y demás bienes

muebles de uso particular; d) Los derechos derivados de la propiedad intelectual o

industrial mientras permanezcan en el patrimonio del autor; e) El inmueble que sirva

como vivienda principal del contribuyente; f) Los bonos de deuda pública nacional y

cualquier otra modalidad de título valor emitido por la República.

Titularidad de los bienes vendidos a crédito: cuando se trate de la adquisición de

bienes o derechos a crédito o con reserva de dominio, el valor total de los bienes y

derechos se imputará íntegramente al adquirente del mismo. Por su parte, el

vendedor, siempre que se trate de una persona natural, incluirá entre sus bienes y

derechos patrimoniales el crédito correspondiente a la parte de la contraprestación

aplazada.

Valor atribuible a los bienes objeto del impuesto:

Page 64: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

55

a) En el caso de bienes inmuebles adquiridos, el valor será el mayor de los tres

siguientes: el valor catastral, el precio, contraprestación, o valor de la adquisición, o

el determinado conforme con las tablas que al efecto elabore anualmente la

Administración Tributaria. Si se tratare de inmuebles construidos, será el valor del

terreno, determinado de acuerdo con lo antes dispuesto, al cual se le adicionará el

costo de construcción, actualizado de acuerdo con los índices de actualización

elaborados por la Administración Tributaria. Cuando se trate de inmuebles rurales, el

valor determinado de acuerdo con los numerales anteriores, se reducirá en un

veinticinco por ciento (25%) menor al valor de un inmueble urbano.

b) En el caso de vehículos automotores, aeronaves, naves, yates, veleros y

similares de matricula nacional, se determinará conforme con el mayor valor entre el

precio de mercado al 31 de diciembre de cada año o al valor de adquisición,

construcción o fabricación, actualizado conforme con los índices que elabore

anualmente la Administración Tributaria.

c) Las joyas, pieles, objetos de arte y antigüedades se computarán por el valor de

mercado al 31 de diciembre de cada año, entendiéndose por objetos de arte: las

pinturas, esculturas, dibujos, grabados litografías u otros análogos, siempre que, en

todos los casos, se trate de obras originales, y por antigüedades: los bienes muebles,

útiles u ornamentales, excluidos los objetos de arte, que tengan más de cien años de

antigüedad y cuyas características originales fundamentales que no hubieran sido

alteradas por modificaciones o reparaciones efectuadas durante los últimos cincuenta

años.

d) Los títulos públicos, acciones de sociedades anónimas y en comandita, y demás

títulos valores, incluidos los emitidos en moneda extranjera, que se coticen en bolsas

o mercados organizados, se valorarán conforme con su cotización al 31 de diciembre

Page 65: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

56

de cada año. Cuando se trate de títulos valores que no coticen en bolsa, se computarán

al valor reflejado en el último balance aprobado al 31 de diciembre de cada año

Causación del impuesto: el impuesto se causará el 31 de diciembre de cada año.

Base exenta: no estarán obligadas al pago del impuesto previsto en esta ley las

personas naturales domiciliadas en el país, cuyos bienes y derechos patrimoniales

gravables al 31 de diciembre de cada año, esté valorado por una cantidad igual o

inferior a quince mil unidades tributarias, aproximadamente cuatrocientos cincuenta

millones de bolívares.

Alícuota: uno por ciento sobre el valor total de los bienes y derechos

patrimoniales sujetos al impuesto.

Acreditación al ISLR: el impuesto determinado y pagado conforme con lo

previsto en la ley podrá ser acreditado contra el Impuesto sobre la Renta del

contribuyente determinado en el mismo ejercicio tributario, en virtud de la aplicación

de la tarifa Nº 1 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Acreditación de impuestos causados en el exterior: los contribuyentes podrán

acreditar como pago a cuenta del impuesto las cantidades efectivamente pagadas en el

exterior por impuestos similares al establecido en esta ley.

Es importante resaltar este Proyecto de Ley porque confronta como base

imponible las inversiones en títulos valores que una persona natural realice, por lo

que es pertinente mencionar en el desarrollo de la investigación en espera de la

sanción definitiva de este nuevo impuesto e imputarlo para la toma de decisión al

momento de la inversión, así como resaltar el papel preponderante que tendrán las

casa de bolsa a ser intermediarios directos de este impuesto y posibles agentes de

Page 66: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

57

retención.

Dentro de este contexto de adecuación del Mercado de Capitales se incorporó a la

nueva Normativa (Gaceta Nº 38.567 Resolución sobre Reforma de Las Normas Sobre

Actividades de Intermediación de Corretaje y Bolsa), la cual es un indicador de

apalancamiento financiero el cual estipula como nivel máximo de 8 veces la relación

Pasivo Financiero Directo / Patrimonio Contable.

Este indicador de apalancamiento fijará al Mercado Bursátil Venezolano niveles

máximos de captación de títulos valores por parte de los intermediarios en relación

directa con el patrimonio de la Institución, evitando desproporciones que afecten a los

inversores y comprometiendo a los accionistas de la empresa a mantener niveles

adecuados de patrimonio en función del volumen de sus captaciones de títulos y

operaciones. Con esta norma prudencial, la Comisión Nacional de Valores afianza su

compromiso de brindar mecanismos que den seguridad a los inversionistas y

contribuyan al fortalecimiento y crecimiento del sector; por otra parte, da continuidad

a la incorporación del Mercado de Capitales Venezolano de adoptar medidas

prudenciales establecidas en el Acuerdo de Basilea, unificando este criterio a lo

establecido en el Sistema Bancario Nacional. El plazo establecido a las Sociedades de

Corretaje y Casas de Bolsa para adecuarse con lo determinado en las Normas, es el

primer semestre del año 2007, razón por la cual, a partir del primero de julio del

referido año, todas estas instituciones deberán haber fortalecido sus niveles

patrimoniales y adecuado sus niveles de apalancamiento.

Conjuntamente, con la entrada en vigencia de estas normas, se incorpora el Perfil del

Inversionista contentivo de una serie de preguntas que permiten establecer la

experiencia y el grado de conocimiento que posee el inversor sobre los diferentes

instrumentos que operan en Mercado de Capitales y por otra parte, busca como

Page 67: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

58

objetivo principal dar a conocer al inversor sobre las operaciones que puede realizar;

además de constituir un mecanismo que permita el intercambio de información entre

el cliente y la Sociedad de Corretaje o Casa de Bolsa en cuanto a educar a los

inversores acerca de los productos cuyos riesgos implícitos sean mayores. Con este

perfil, se trata de establecer un mecanismo de alerta al inversor que le motive a

informarse acerca de las operaciones que está realizando y que la información

obtenida, contribuya en la toma de su decisión de invertir. Ello, específicamente

persigue que las diversas instituciones orienten a sus clientes en cuanto a las

operaciones estructuradas por ellos ofrecidas. Los ajustes determinados para este tipo

de intermediarios de encuentran las siguientes escalas:

GLOSARIO.

Bolsa de Valores (concepto internacional): Centro de transacciones debidamente

organizado donde los corredores de bolsa negocian acciones y bonos para sus

clientes. En las bolsas de valores se transan títulos valores de diversa índole. El libro

"Curso de Introducción a la Bolsa" (Bolsa de Madrid, 1987), acota que una bolsa de

valores es un mercado localizado físicamente, a diferencia de otros mercados, donde,

a pesar de estar igualmente organizados, las negociaciones se realizan por vía

telefónica o informática sin la presencia del público.

Actividad & Patrimonio

Capital Social pagado

En Bs.

Articulo 92 Actividades deIntermediación, Corretaje enSentido Estricto y por CuentaPropia Limitada

200.000.000 200.000.000 500.000.000 700.000.000 1.500.000.000

Articulo 93 Actividades deIntermediación, Corretaje y porCuenta Propia Ampliada

500.000.000 5.000.000.000 1.500.000.000 1.500.000.001 3.500.000.000

Articulo 94 ActividadesGlobales de Intermediación,Corretaje y por Cuenta Propia

500.000.000 1.500.000.000 3.000.000.000 3.500.000.001 7.500.000.000

Articulo 95 ActividadesUniversales de Intermediación, 500.000.000 > 3.000.000.000

Patrimonio Anterior Patrimonio Aprobado

> 7.500.000.001

En Bs. En Bs.

Page 68: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

59

Bolsa de Valores (Definición en base al régimen legal venezolano):

Establecimiento privado autorizado por el Gobierno Nacional donde se reúnen los

corredores de Bolsa con el fin de realizar las operaciones de compra-venta de títulos

valores, por cuenta de sus clientes. / Sitio público donde se realizan las reuniones de

la Bolsa o se efectúan las operaciones de la misma.

Bolsa de Valores de Caracas: Institución de carácter privado organizada de

acuerdo con la Ley venezolana para facilitar la negociación de títulos valores

autorizados por los organismos competentes y que actúan bajo la vigilancia de la

Comisión Nacional de Valores.

Balanza de Pagos: Registro contable y sistemático de todas las transacciones

económicas y financieras que realiza un país con el resto de mundo durante un

período determinado. Dentro de estas transacciones se incluyen: compra y venta de

bienes y servicios, transferencias unilaterales, pagos e ingresos por concepto de

intereses y dividendos, operaciones con oro, divisas, Derechos Especiales de Giro y el

movimiento de activos y pasivos financieros. Contempla una cuenta de Errores y

Omisiones donde se hacen asientos de contrapartida que permiten el equilibrio

contable de la Balanza de Pagos.

Balanza de Servicios. Cuenta de la balanza de pagos que refleja el movimiento de

exportaciones e importaciones de servicios, que realiza el país con el resto del mundo.

Balanza en Cuenta Capital. Cuenta de la Balanza de Pagos que incluye las

transferencias de capital con el resto del mundo (como las condonaciones de deuda o

las transferencias de emigrantes), así como la adquisición o enajenación de activos no

financieros no producidos (tales como la compra o venta de patentes, derechos de

autor, marcas, entre otros).

Page 69: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

60

Balanza en Cuenta Corriente. Cuenta de la balanza de pagos que agrupa las

transacciones por concepto de bienes, servicios, renta y transferencias corrientes que

realiza un país con el resto del mundo. Su valor o resultado es la suma del saldo

registrado en las balanzas comercial, de servicios, renta y transferencias unilaterales.

Balanza en Cuenta Financiera. Cuenta de la balanza de pagos que refleja los

flujos de ingresos y egresos por concepto de inversiones extranjeras directas, cartera o

portafolio y otras transacciones financieras como préstamos, depósitos y créditos

comerciales, las cuales se registran en la subcuenta "Otra Inversión".

Comisión: Retribución que paga el inversionista a un Corredor o a una Casa de

Bolsa por ejecutar una orden de compra o venta de los valores negociables en la bolsa

de valores o por administrar los valores del cliente.

Comisión Nacional de Valores: Organismo creado por la Ley de Mercado de

Capitales de fecha 16 de mayo de 1973, dependiente del Ministerio de Hacienda y el

Banco Central de Venezuela que tiene por objetivo la regulación, fiscalización y

control del mercado público de valores.

Fondos de Renta Fija: Son fondos que tienen como objetivo invertir en papeles

comerciales, Bonos del Estado y Bonos Privados, en moneda nacional o extranjera,

de empresas estadales o privadas. Son de rentabilidad predecibles si son mantenidos

hasta su vencimiento.

Fondos de Renta Variable: Son fondos que buscan maximizar el rendimiento,

invirtiendo en acciones de empresas que se cotizan en las Bolsas de valores, tanto

nacionales como extranjeras.

Fondos Mixtos: Son fondos que tienen como objetivo diversificar sus inversión

Page 70: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

61

en valores de renta fija y renta variable, en diferentes proporciones.

Índice Bursátil Caracas (ICB): El Índice Bursátil Caracas, IBC, es el promedio

aritmético de la capitalización de cada uno de los 15 títulos de mayor capitalización y

liquidez, negociados en el mercado accionario de la Bolsa de Valores de Caracas.

Índice de Capitalización Bursátil Caracas (ICBC): Es un valor relativo que

indica la tendencia de los precios de las acciones inscritas y más transadas en la Bolsa

de Valores de Caracas. Se calcula diariamente con base al 31 diciembre de 1993 hasta

el 27 de agosto de 1997, cuando entró en vigencia el Índice Bursátil Caracas (IBC),

que lo sustituyó.

Índice de rentabilidad por dividendos: Es la relación de los dividendos

obtenidos por acción entre su precio de mercado.

Intermediación en el Mercado de Valores: Se refiere a la realización de

operaciones que tengan por finalidad o efecto el acercamiento de demandantes y

oferentes para la adquisición o enajenación de valores inscritos en el Registro

Nacional de Valores, por cuenta propia o administrada, en el mercado bursátil o

extra-bursátil

Inversión: Es la aplicación de recursos económicos al objetivo de obtener

ganancias en un determinado período. En el sentido bursátil, significa comprar

acciones o títulos valores para recibir un ingreso, para efectuar una ganancia mediante

el gradual aumento de los precios o para lograr ambas finalidades.

Renta Fija: Son títulos valores que representan una deuda contraída por la

empresa o el ente público que los emite y poseen características como valor, duración

o vida del título, fecha de emisión, fecha de vencimiento, cupones para el cobro de

Page 71: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

62

los intereses y destino que se dará al dinero que se capte con ellos.

Renta Variable:

Se denomina renta variable porque la rentabilidad del título es variable y está

sujeta al desempeño económico de la empresa emisora y del entorno económico.

Título Valor: Documento creado a través de la incorporación de un derecho, cuya

posición es suficiente y necesaria para poder ejercer el derecho en él incorporado por

parte de su poseedor legítimo contra las personas signatarias del mismo.

LAS VARIABLES.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Explicar las alternativas de inversión que ofrecen las casa de bolsas en el mercado de capital venezolano.

Casas de Bolsa Mercado de Capitales

Magnitud de la inversión.

Datos estadísticos

Describir el comportamiento de las casa de bolsas en Venezuela como agregado financiero en el mercado

Funcionamiento de las casas de

bolsa.

Gestión

Valores transados.

Índices

Bursátiles

Page 72: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

63

financiero en el mercado de capital.

Financiera.

Identificar los mecanismos de control y regulación de las casas de bolsa venezolanas, para constituir un sistema bursátil convergente en un marco de confiabilidad.

Mecanismos de Control y

Regulación. Confiabilidad

de la intermediación.

Presencia cuantitativa de

las casas de bolsa en la actividad

Bursátil.

Participación porcentual.

Determinar la importancia y presencia de las casas de bolsa como intermediarios financieros en el mercado de capital venezolano.

Inversión en títulos valores.

Variación porcentual en el período.

Títulos valores del Mercado de

Capitales.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Intermediarios Financieros: Son un conjunto de instituciones especializadas en

la mediación entre ahorradores e inversores, mediante la compraventa de activos

mobiliarios en los mercados financieros.

Casas de Bolsa: Sociedades o casas de corretaje autorizadas por la Comisión

Nacional de Valores para realizar todas aquellas actividades de intermediación de

títulos valores y actividades conexas. Cuando una sociedad de corretaje es admitida

Page 73: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

64

en una bolsa de valores puede emplear la denominación de casas de bolsa. A la Bolsa

de Valores de Caracas pertenecen 63 casas de bolsa, siendo cada una propietaria de

una acción y habiendo sido aprobado su ingreso como miembro por la institución.

Mercado de Capitales: Es el Mercado donde concurren las personas que tienen

ahorros disponibles para invertir (Inversores) quienes, a través de las personas

autorizadas por la CNV (Intermediarios del mercado), adquieren títulos valores

emitidos por empresas e Instituciones privadas con necesidades financieras (Entes

Emisores). También emiten títulos valores el Gobierno Nacional y el Banco Central

de Venezuela.

III CAPITULO

EL MARCO METODOLOGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Page 74: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

65

La investigación que se desarrolla puede concebirse como descriptiva, haciendo

referencia a lo señalado por Dancen (1986, c.p. Hernández Sampieri y otros, 1991),

los cuales distinguen a las investigaciones descriptivas como exploraciones que

buscan especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades,

objetos o cualquier otro evento sometido a investigación.

El problema planteado apunta al logro de la descripción o caracterización de las

casas de Bolsa como intermediarios financieros dentro del contexto del mercado de

capitales, por lo que sirve para especificar las funciones y operaciones de estos entes

como intermediarios financieros brindando otra opción de inversión en el mercado de

capitales.

Según lo planteado por (Jacqueline Hurtado, 2000), se ratifica que es una

investigación descriptiva, debido a que son investigaciones que buscan especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, objetos o cualquier otro

evento sometido a investigación, tal es al caso de la presente investigación, la cual

especifica a las casas de bolsa como intermediarios financieros en el mercado de

capital.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

De conformidad con los objetivos que se pretenden alcanzar con la investigación:

Page 75: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

66

Las Casas de Bolsa como intermediarios financieros en el mercado de capitales

venezolano durante el lapso: 1998-2005, y de acuerdo a las características que se

presentan en la variables es una investigación de diseño no experimental.

Está afirmación se hace de acuerdo a lo planteado por (Hernández y otros, 2003),

quienes señalan que la investigación no experimental como la que se realiza sin

manipular deliberadamente la variable independiente, se basa en sucesos que ya

ocurrieron en la realidad sin la intervención directa del investigador, es decir esta

investigación se proveerá de las datos que consignen las casa de bolsas y los

diferentes organismos que intervengan en la operaciones del mercado de capitales.

El diseño de la investigación se distingue por la inexistencia de manipulación de

variables, aconteciendo su acción en la realidad sin que el investigador injiriera, su

trabajo se centra en la observación de las interrelaciones en su contexto natural,

(Universidad Santa María, 2000).

El diseño de la investigación es expostfacto (Epf), lo cual significa, “fuera y

después del hecho”; (Jacqueline Hurtado, 2000), cuyo propósito es verificar hipótesis

o evaluar programas, y en la cual el investigador observa el evento después que los

procesos generadores han ejercido su influencia. En este topo de diseño el

investigador no tiene control sobre la variable independiente o es el proceso causal, y

la muestra no esta seleccionada al azar, (Kerlinger, 1981), ni mediante ningún otro

método estricto de selección. Por lo general las muestras son auto seleccionadas, pues

las circunstancias que determinaron que las unidades de estudio pertenecieran o no a

los grupos, es decir, que hubiesen estado bajo el control del investigador.

La perspectiva temporal viene dada según lo mencionado por (Jacqueline Hurtado,

2000), en su clasificación, como retrospectivos secuenciales, lo que engloba el

Page 76: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

67

objetivo ya transcurrido y su variación a través del tiempo, lo cual se adecua a la

presente investigación, al señalar el comportamiento de las casas de bolsa dentro de

un contexto evolutivo y secuencial entre los años 1998 y 2005.

Al mismo tiempo se señala como estrategia de investigación la observación

indirecta de tipo documental, debido a que es apoyada sobre datos recabados en

libros, discursos, grabaciones y revistas que sustenten el tema de las casa de bolsa

como organizaciones de participación dentro del mercado de capitales; sin dejar de

lado la observación indirecta que se apoya en los cuestionarios que se aplicaran a los

gerentes o presidentes de las principales casas de bolsa para obtener la información

más actualizada y fidedigna.

La investigación ha de ser altamente analítica por contener un esquema público de

variaciones constantes y el cual exige mayores ahíncos en la elaboración de las

recomendaciones, a fin de que se instauren un marco referencial valedero en la toma

de decisiones de todos los agentes que de una u otra forma intervienen en el mercado

de capitales.

POBLACIÓN.

De acuerdo a lo planteado por (Jacqueline Hurtado, 2000), la población es el

conjunto de elementos, seres o eventos, concordantes entre sí en cuanto a una serie de

características, de los cuales se desea obtener alguna información.

El problema investigado es de alta complejidad unidades de observación, la

población puede sustituirse por objeto de estudio, es el centro de la misma y de ella se

extraerá la información, afirmación planteada por las normas de la (Universidad

Santa María, 2005), y que sirve de referencia para identificar la población de la

Page 77: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

68

investigación.

En el caso especifico de la presente investigación la población está conformada

por las sesenta y un casas de bolsa que operan en Venezuela, quienes fundarán la

fuente primaria de indagación, siendo los destinatarios del cuestionario de la cual se

recolectaran las respuestas.

La población seleccionada para la presente investigación es finita ya que sus

integrantes son conocidos y pueden identificarse en su totalidad, así mismo es

homogénea ya que comparten entre sí características relevantes.

En el siguiente cuadro se presenta la población de la investigación, ordenadas

alfabéticamente, y según información emanada por la Bolsa de Valores de Caracas,

(Junio 2006).

Abn-amro securities (venezuela), c.a.

Activalores sociedad de corretaje, s.a.

B.N.H. casa de bolsa , c.a.

Banacci casa de bolsa c.a.

Banvalor casa de bolsa, c.a.

Bbo casa de bolsa, c.a.

Bencorp casa de bolsa, c.a.

Bernard graham

Bestinvest casa de bolsa, c.a.

Bod valores casa de bolsa, c.a.

Caja caracas casa de bolsa c.a.

Capital multiple 59 casa de bolsa, c.a.

Page 78: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

69

Casa de bolsa del caribe, c.a.

Cavelba casa de bolsa, s.a.

Cedel casa de bolsa, c.a.

Citibank mercado de capitales, c.a. citimerca casa de bolsa

Cni mercado de capitales, c.a.

Corinvest casa de bolsa, c.a.

Corp casa de bolsa, c.a.

Del sur casa de bolsa, c.a.

Econoinvest casa de bolsa, c.a.

Ecoplus casa de bolsa c.a.

Edac casa de bolsa, c.a.

Equitas casa de bolsa, c.a.

Federal casa de bolsa, c.a.

Financorp valores casa de bolsa, c.a.

Fivenca casa de bolsa, c.a.

Fondo comun casa de bolsa, c.a.

Globalcorp casa de bolsa, c.a.

Humboldt casa de bolsa, c.a.

Iaf casa de bolsa, c.a.

Incorp casa de bolsa, s.a.

Interacciones casa de bolsa, c.a.

Interactivos servicios financieros isf, c.a.

Interbursa casa de bolsa, c.a.

Page 79: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

70

Intersec casa de bolsa, c.a.

Intertrust casa de bolsa, c.a.

Intervalores casa de bolsa, c.a.

Inverunion s.a., casa de bolsa

Italbursatil casa de bolsa, c.a.

La primera casa de bolsa, c.a.

Mercosur casa de bolsa, s.a.

Merge capital casa de valores, c.a.

Merinvest sociedad de corretaje de valores, c.a.

Monica amelia acosta bond

Multinvest casa de bolsa, c.a.

Multiplicas casa de bolsa, c.a.

Pablo gonzalo aranda

Profesional operador de bolsa, c.a.

Provincial casa de bolsa, c.a.

Sofimerca casa de bolsa, c.a.

U21 casa de bolsa, c.a.

Unicapital casa de bolsa, c.a.

Unovalores casa de bolsa, c.a.

Valcredi casa de bolsa, c.a.

Valores financ. internacionales casa de bolsa valfint, c.a.

Valores occidentales corporativos, c.a.

Valores panafin, c.a.

Page 80: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

71

Valores santander casa de bolsa, c.a.

Valores vencred casa de bolsa, c.a.

Victor julio flores rojas

MUESTRA.

Partiendo del concepto de muestra que señala (Jacqueline Hurtado, 2000), como

una porción que se toma para realizar el estudio, la cual considera representativa de la

población.

Una prerrogativa de la muestra es que se pueden prestar más atención al caso

particular logrando conducir a un resultado más preciso que una encuesta total, lo

cual resulta especialmente revelador en este caso, ya que algún entrevistado por su

particular trayectoria puede poseer características especiales para calificar y valuar el

mercado de capitales como alternativa de inversión y ahorro, con una perspectiva de

mayor perspicacia que los demás integrantes de la muestra, lo cual corresponde con el

concepto de muestra referencial, definida como un conjunto de fuentes que

constituyen una porción representativa de la población referencial, (Jacqueline

Hurtado, 2000).

La selección acertada para la investigación, es la muestra probabilística e

intencional, porque la elección de sujetos y objetos de estudio obedecen al

discernimiento del investigador, tomando como referencias de inclusión las siguientes

particularidades:

a) Trayectoria y experiencia en el mercado de capitales, así como la participación

que ha tenido en el mercado de capitales estos últimos años.

b) La evolución patrimonial que han tenido en el proceso de intermediación

Page 81: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

72

bursátil.

c) Facultad para incidir sobre la población que interviene en las operaciones

bursátiles.

d) Difusión sobre el tema investigado mediante foros, conferencias, entrevistas en

medios e Internet.

e) Actualización continua y oportuna sobre los tópicos que se relacionen con el

mercado de capitales.

Al seleccionar el tamaño de la muestra de modo que el error sea intrascendente,

en la búsqueda de una adecuada representación, y que sea útil para contribuir con la

validez de una investigación, se calculara la muestra en base a una población

conocida y finita. La formula anteriormente mencionada es la siguiente:

Z2 . p q . N N =

e2 .(N-1)+(Z2.p.q)

Donde:

n= Es el valor a obtener el tamaño de la muestra.

Z2= Es un valor teórico que representa el nivel de confianza.

e=Es el error estimado.

P y q = Se refieren al comportamiento del evento a medir.

N= Es el tamaño de la población.

Page 82: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

73

Par determinar la muestra de la presente investigación se establecen como primer

punto los datos necesarios para la aplicación de la formula quedando establecidos de

la siguiente manera:

Donde:

n= ?

Z2= nivel de confianza de será 2

e= 9%

P y q = 95% A favor y 5% En contra

N= 61

2. (95). (5) .61 N = = 9,97

81. (61-1) + (2. 95.5)

Quedando claramente definido que la muestra determinada para la aplicación del

instrumento de recolección de información es de 10 Casas de Bolsa.

Ya con la determinación de la muestra se realiza la selección partiendo de las

características anteriormente señalada, identificando brevemente la historia de cada

una de las muestra.

Descripción general de la muestra seleccionada.

Econoinvest Casa de Bolsa, C.A.

Page 83: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

74

Econoinvest nace en Octubre de 1996 como una Casa de Bolsa, fundada por un

grupo de profesionales, cada uno con más de 15 años de experiencia y trayectoria en

instituciones financieras de primera línea nacional e internacional.

A lo largo de estos 10 años, Econoinvest Casa de Bolsa ha logrado desarrollar

importantes asociaciones estratégicas con instituciones financieras nacionales e

internacionales permitiendo el acceso a múltiples alternativas de inversión. Desde

entonces, su prioridad ha sido satisfacer de forma integral sus necesidades de

inversión y servicio.

Como empresa de carácter financiero, Econoinvest Casa de Bolsa dispone de una

gran variedad de productos y servicios locales y foráneos adaptados a las necesidades

individuales y empresariales, que incluyen desde finanzas corporativas en

reestructuración, fusión-adquisición y financiamientos, asesoría en inversiones, así

como operaciones de compra –venta de bonos y acciones en moneda local y

extranjera y el manejo profesional de activos, entre otros.

No en vano, Econoinvest Casa de Bolsa ha sido reconocida por su seriedad,

experiencia y solidez, al ocupar un lugar consagrado en el mercado de capitales,

donde cerca de 19 mil clientes han encontrado un aliado de confianza en sus procesos

de inversión.

A mediados del año 2005 y como parte del plan corporativo a largo plazo de la

organización, se conforma el Grupo de Empresas Econoinvest con la incorporación –

como filial- de Seguros Carabobo C.A. junto a Econoinvest Casa de Bolsa C.A. y la

Fundación para la Cultura Urbana, tres compañías con experiencia y prestigio unidas

por su visión innovadora.

Page 84: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

75

U 21 Casa de Bolsa. C.A

Es una empresa de inversión del mercado bursátil venezolano, filial de U21

Servicios Financieros, C.A., dedicada a la intermediación y asesoría financiera. Nace

en septiembre de 1997 con el nombre de Nexus Mercado de Capitales, bajo la figura

de Sociedad de Corretaje de Títulos de Valores, autorizada por la Comisión Nacional

de Valores.

• 2000. Cambia su denominación social a AS Servicios Financieros en su

búsqueda de encontrar nuevas formas de hacer negocios, a raíz de la incertidumbre

experimentado hacia el mercado de capitales para la fecha.

• 2000. La empresa se enfoca para entonces en su mayor ventaja competitiva: el

diseño de productos de asesoría financiera dirigidos a manejar portafolios de Renta

Fija (Bonos DPN y Letras del Tesoro). Crea uno de sus productos más certeros y

prósperos: el Fideicomiso Dirigido de Inversión, con el cual logra captar importantes

clientes del sector privado, multinacional y público del país. Comienza su relación

formal con las instituciones previsionales universitarias, fortalecida con el paso del

tiempo.

• 2001. Se establece la asociación estratégica Universitas XXI Sociedad de

Corretaje de Títulos Valores, a través de la venta del 40% de las acciones del capital

de la firma. Se adquiere la acción N° 13 de la Bolsa de Valores de Caracas con el

nombre de Universitas XXI Casa de Bolsa, C.A.

• 2003. La firma centra su estrategia en la incorporación de nuevos socios

universitarios, producto de la fructífera relación de sociedad existente, los resultados

económicos y las expectativas para el futuro. Así la UCV, UDO, UPEL, UCLA,

LUZ, USB, ULA, UNET, UNEFM, UNELLEZ, UNEXPO, UNEG y UNESR, se

Page 85: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

76

constituyen en nuevos accionistas.

• 2005. La empresa cambia su denominación social de Universitas XXI Casa de

Bolsa C.A., a U21 Casa de Bolsa, C.A.. Con este nuevo nombre la firma busca

adaptarse el vertiginoso crecimiento que ha experimentado en mercado de capitales

del país y lograr un posicionamiento de marca que proyecte los atributos que la

caracterizan: confiabilidad, seguridad, innovación, atención personalizada, liderazgo,

excelencia experiencia y sólida cultura corporativa.

Actualmente es reconocida por ser la Casa de Bolsa con mayor presencia en toda

Venezuela, por tener un equipo de profesionales altamente calificado en manejo de

inversiones y control de riesgo debidamente certificados por la Comisión Nacional de

Valores como Corredores de Títulos Valores y Asesores Financieros.

Adicionalmente, se ha consolidado como una firma líder del mercado de capitales al

contar con un Gobierno Corporativo ajustado a los nuevos tiempos, enfocado en

estrategias y objetivos claves para cumplir con nuestros inversionistas, accionistas,

empleados y proveedores.

Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A.

Constituida el 17 de abril de 1991, con el objeto de efectuar actividades de

corretaje de acciones, obligaciones, y cualquier otro titulo valor en general.

El Grupo Activalores se estableció en Venezuela en 1984, siendo actualmente una

de las más importantes firmas de servicios financieros y Corretaje de Títulos Valores

en el Mercado de Capitales Venezolano, totalmente independiente de bancos o grupos

financieros. Activalores, en su condición de Casa de Bolsa, ha sido distinguida

anualmente desde 1993 como una de las 500 empresas más grandes y exitosas de

Venezuela, según la revista Gerente, y obtuvo el reconocimiento como “Casa de

Page 86: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

77

Bolsa del Año” entregado por la Revista Inversiones Venezuela.

Así mismo, esta organización se ha estructurado con el mismo concepto de

actuación de los Bancos de Inversión mundialmente reconocidos, es decir, con

operaciones, servicios y actividades complementarias de finanzas e inversiones en el

Mercado de Capitales, con la particularidad de que cada uno de los socios es

especialista en alguna de las actividades del Grupo y todos están involucrados

regularmente en las operaciones del negocio: La custodia de sus títulos está al

resguardo de instituciones ampliamente reconocidas en el ámbito internacional.

Bod Valores Casa de Bolsa

Fue en la calle Comercio, en pleno centro de Maracaibo, donde el Banco

Occidental de Descuento inició sus actividades el 26 de julio de 1957, luego de

constituirse legalmente el 8 de enero del mismo año, con un capital de 20 millones de

bolívares.

Desde el principio, el B.O.D marcó su compromiso con la región zuliana y su

orientación de apoyar a los sectores comercial, industrial, agropecuario y petrolero de

la zona centro occidental de Venezuela.

Ser un banco regional es la gran fortaleza del BOD, lo cual se refleja en sus

depósitos: 98% provienen del Zulia y de los estados centrales del país y 80% de

nuestra cartera de clientes son contratistas y subcontratistas de la industria petrolera

venezolana.

El B.O.D ha contado con un crecimiento sostenido en el tiempo. Cuando Cartera

de Inversiones de Venezuela compra sus acciones, en 1994, nuestra institución

ocupaba el puesto 28 en el sistema bancario nacional. Hoy es el quinto banco del país,

Page 87: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

78

con alrededor de 6% del mercado venezolano y más de mil millones en depósitos.

Provincial Casa de Bolsa, C.A.

Una de las instituciones líder del Sistema Financiero Venezolano, Banco

Provincial fue fundado el 15 de Octubre de 1953, con un capital inicial de

Bs.15.000.000. En 1983, la Entidad alcanza el liderazgo en el país, manteniendo, a

sus cincuenta años de historia, una posición preeminente en la mayoría de los

segmentos en los que se desempeña.

En Noviembre de 1996, Provincial se convierte en el primer banco universal del

país, ampliando su enfoque de negocios para incluir actividades propias de la banca

especializada.

En 1997, el Grupo Banco Bilbao Vizcaya, -hoy Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

(BBVA)-, adquiere la mayoría accionaria de Banco Provincial, como parte de su

estrategia de expansión en América Latina, incrementando progresivamente su

participación hasta 55,14%. BBVA es una de las instituciones financieras

internacionales de mayor prestigio, solidez y rentabilidad en España, con presencia en

más de 30 países, una red de casi 7 mil oficinas y alrededor de 85 mil empleados en

todo el mundo. En América Latina, el Grupo opera en 10 países, convirtiéndose, tras

la adquisición del Grupo Financiero Bancomer en México en 2000, en la primera

institución financiera de la región eurolatinoamericana.

En Octubre de 1988 fue constituida de con la denominación de Negociación de

Valores, modificando para el año 1999 el nombre a Provincial Casa de Bolsa, C.A.

Intervalores Casa de Bolsa C.A.

La sociedad comisionista es constituida por personas naturales en 1985, con el

Page 88: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

79

nombre de BIENVALORES S.A. En 1998 INTERBANCO se convierte en su

accionista mayoritario, y cambia de razón social a INTERVALORES S.A.

En noviembre del 2000 es adquirido por inversionistas privados quiénes realizan el

saneamiento de los estados financieros y su excelente posicionamiento en el mercado

bursátil nacional.

Es de esta manera como en noviembre del año 2000 es adquirido por

inversionistas privados quienes proyectan ubicar la compañía como líder dentro del

Mercado Cambiario, Bursátil y Fondos de Valores, garantizando la suficiente

seguridad en todas sus operaciones, especialmente en materia de control y prevención

de Lavado de Activos.

Mediante la expedición de la Resolución 08 de mayo del año 2000, la Junta

Directiva del Banco de la República autoriza a las firmas Comisionistas de Bolsa a

realizar operaciones de pago de giros internacionales así como otras actividades

dentro del mercado regulado y no regulado para aquellas sociedades cuyo patrimonio

sea superior a Cuatro Mil Noventa y Siete millones Cuatrocientos Veintiocho Mil

Ciento Veinticinco pesos mcte ($4.099.000.000) para el año 2003, cifra que

INTERVALORES S.A. supera ampliamente.

La Primera Casa de Bolsa C.A.

La Primera Casa de Bolsa, miembro de la Bolsa de Valores de Caracas, fue

constituida en 1990, posicionándose rápidamente entre las principales independientes

de Venezuela en la actividad de Banca de Inversión.

En 1992, se posiciona entre las 10 Casas de Bolsa Venezolanas con mayor

volumen de negociación de Bonos Cero Cupón, emitidos por el Banco Central de

Page 89: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

80

Venezuela, y entre las 3 no bancarias con mayor volumen en estos títulos

En 1993, asume un rol preponderante en el euromercado de valores emitidos por

empresas venezolanas

. En 1994, en medio de la crisis financiera y beneficiándose de su independencia

de instituciones bancarias, se convierte en un importante canalizador de la inversión

institucional extranjera hacia el Mercado Financiero y de Capitales Venezolano

En 1995 y durante la vigencia del control de cambio, se ubicó entre las 5

principales instituciones en operaciones de arbitraje con Bonos Brady.

En 1996, aumentamos nuestra base de capital, siguiendo con nuestra estrategia de

identificar y adquirir una institución bancaria venezolana, con el fin de ampliar

nuestra gama de servicios y alcanzar una cobertura nacional

En Marzo de 1997, suscribe un convenio para la capitalización de La Primera

Entidad de Ahorro y Préstamo, la más antigua, sólida y prestigiosa entidad en

Venezuela

En Abril de 1997, se concretó la alianza con Prudential Securities Inc., mediante

la firma del contrato de Correspondent Broker para Venezuela.

La Primera Casa de Bolsa, Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, miembro de

la Bolsa de Valores de Caracas, ha logrado posicionarse entre las primeras diez más

importantes del país, por sus servicios y asistencia en la negociación de títulos valores

nacionales y extranjeros, siendo líder en operaciones de Títulos de Deuda emitidos

por el Banco Central de Venezuela y el arbitraje de Bonos Brady.

Interbursa Casa de Bolsa.

Page 90: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

81

Organización constituida el 1º de diciembre de 1994, bajo la denominación de

Intermediaciones Bursátiles Sociedad de Corretaje, la cual tiene por objeto ofrecer

servicios financieros innovadores, focalizados en satisfacer, de forma integral, las

aspiraciones de sus clientes, buscando el bienestar de todos los miembros de la

organización y obteniendo una imagen reconocida de buen ciudadano corporativo.

El 24 de Octubre de 1996, adquiere una acción de la Bolsa de Valores de Caracas,

con la cual queda autorizada para ejercer funciones de corretaje de títulos valores en

el mercado bursátil venezolano.

Posteriormente el 15 de Enero del 2001 según Acta de Asamblea Extraordinaria

modifica su nombre para funcionar bajo la denominación de Interbursa Casa de

Bolsa, C.A.

Esta empresa adicional de realizar actividades propias del mercado de capitales,

también presta servicios de intermediación extrabursâtil de títulos valores no inscritos

en la Bolsa de Valores, pero que son de libre negociación y demás servicios conexos

que se deriven de esta intermediación de conformidad con la Ley de Mercado de

Capitales, su reglamento y demás normas dictadas por la Comisión Nacional de

Valores, así como Leyes aplicables.

Finacorp Valores, C.A.

La compañía se constituyo el 07 de marzo de 1989, bajo el nombre de Gutiérrez,

Diaz, Casanova, García, Yépez, Valores, C.A, Sus estatutos fueron modificados en

1990 y se cambio el nombre por Financorp Valores, C.A, comenzando sus

operaciones en marzo de 1990. Posteriormente en Septiembre del 2000, se aprueba el

Page 91: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

82

cambio de nombre por el Financorp Valores Casa de Bolsa, C.A.,

Esta empresa tiene como objeto principal el corretaje publico de títulos valores, y

en general, cualesquiera actividad que sea de licito comercio relacionada con el

principal objeto.

Citibank Sociedad de Corretaje C.A

A partir del 29 de noviembre de 1994 Casa de Bolsa Citibank, S.A. de C.V., se

creó como empresa subsidiaria de Grupo Financiero Citibank, S.A. de C.V. para

efectuar operaciones de intermediación bursátil en México.

El objetivo de sus fundadores era de ofrecer servicios profesionales de carácter

bursátil a los clientes del Grupo a través de una casa de bolsa con altos estándares de

servicio, eficiencia y productividad, capaz de otorgar un servicio integral y de mayor

calidad a sus clientes.

La Casa de Bolsa llevo a cabo, principalmente, la función de representar al Grupo

Financiero Citibank como agente colocador de valores dentro del mercado bursátil

mexicano, siempre buscando financiar los proyectos de sus clientes y en beneficio del

país.

Posteriormente, la Casa de Bolsa dejó de celebrar operaciones el día 31 de octubre

de 2001, cuando pasó a formar parte del Grupo Financiero líder de México: Grupo

Financiero Banamex.

TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 92: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

83

La recolección de datos implica establecer el procedimiento para lograr los objetivos

de la investigación y su diseño se basa en los indicios del evento, Hernández R. y

otros, (2003).

Para llevar a cabo la recolección de información en esta investigación se procederá

al cumplimiento de los siguientes pasos:

a) Se diseñara un instrumento, el cual será el cuestionario, partiendo del

principio que señala (Jacqueline Hurtado 2000), de presentarlo como una

herramienta que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento.

b) La aplicación del instrumento a la muestra seleccionada.

c) La alineación de los datos de modo que sean apropiados de análisis,

Hernández R. y otros, (2003).

Este instrumento de información estará conformado por ocho preguntas

soportadas sobre la escala de Lickert, la cual asigna un conjunto de ítems en forma de

afirmaciones a juicios referidos al evento acerca del cual se quiere medir la actitud,

(Jacqueline Hurtado 2000), con esto se busca observar la reacción ante cada

afirmación o juicios seleccionando alguna de las alternativas propuestas.

A las alternativas se les asigna un puntaje según su intensidad de la actitud, por lo

general el puntaje más alto refleja la alternativa más positiva, y la puntuación total

viene a reflejarse en la sumatoria de todos los ítems.

(Según Ander Egg 1987), para constituir una escala de Lickert se sigue el

procedimiento siguiente:

a) Se recoge un gran numero de proposiciones que el investigador considera

relevante, en función a lo que desea investigar.

Page 93: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

84

b) Un cierto numero de personas del grupo de la muestra indica su actitud

frente a los ítems, previamente graduados en un continuo aceptación-

rechazo o cualquier otra característica bipolar.

c) Se calcula el valor sigma (desviación estándar), en función al numero de

personas que elige cada proposición.

d) Las respuestas son clasificadas con puntuaciones, del Cero (0) al Cuatro (4)

siendo la puntuación mas alta la mas favorable.

Por otra parte se pude señalar que para la presente investigación es documental,

afirmación que se realiza en base al material utilizado en la investigación, siendo

estos: Libros Bibliográficos, Revistas especializadas, material hemerográfico, y bases

estadísticas.

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO.

La validez se refiere según (Jacqueline Hurtado, 2000), al grado en que un

instrumento realmente mide lo que pretende medir, mide todo lo que el investigador

quiere medir y si mide solo lo que se quiere medir.

La validez lleva estrecha relación con la escala de actitud y opinión que se

emplearan, siendo estos instrumentos, mediante la presentación de preguntas o

afirmaciones, los que servirán para medir las actitudes de un número de personas o

grupos, tal como lo afirma Jacqueline Hurtado, (2000).

El tipo de validación utilizado en la investigación es la denominada validez de

criterio o empírica concurrente, la cual está dada por el grado de coincidencia al

comparar resultados con un criterio externo y de acontecimientos actuales.

Page 94: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

85

Para que un instrumento tenga validez de contenido, debe cumplir los

siguientes requisitos:

a) Definir previamente las características que se pretenden medir, esto se hace a

través de la tabla de operacionalización.

b) Precisar los contenidos o las áreas en los cuales se manifiesta cada uno de los

indicios.

c) Elaborar la tabla de especificaciones combinando cada categoría de indicios

con cada contenido. La tabla de especificación debe incluir contenidos o áreas

a medir, tipo y número de ítems, así como nivel de dificultad esperado, en

síntesis un bosquejo esquemático del instrumento.

d) Diseñar un conjunto de ítems de modo tal que abarquen o por lo menos sean

representativos de todas las áreas e indicios que se van a medir, teniendo en

cuenta aspectos de redacción y según se haya planificado previamente, según

abiertos o cerrados.

e) Acudir a asesoramiento por parte de expertos en la temática a evaluar.

Para determinar el grado de confiabilidad es necesario aplicar la técnica de la

división por mitades, la cual se basa según (Jacqueline Hurtado, 2000), en dividir el

instrumento en dos mitades y considerar cada mitad como un test paralelo.

Por cuanto se utiliza la escala de Lickert, la cual representa un conjunto de

ítems en forma de afirmaciones o juicios acerca del tema seleccionado, se calcula el

coeficiente de correlación entre ambas mitades, utilizando la siguiente formula:

Page 95: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

86

r ttn 2 r t t1+ r t t

Donde:

rttn = Coeficiente de confiabilidad del instrumento total.

rtt = Coeficiente de correlación obtenido para las dos mitades.

Page 96: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

87

IV CAPITULO

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS.

Posterior a la aplicación del instrumento de recolección de información; el

cuestionario, a la muestra determinada, las diez (10) Casas de Bolsas, con mayor

participación en las transacciones bursátiles en este ultimo año del periodo analizado,

se proceda a reflejar los resultados arrojados.

Primeramente cabe señalar que la muestra seleccionada respondió el instrumento de

diez ítems utilizando la escala del Uno (1) al Cuatro (4), según los criterios que a

continuación se describen:

1. Relevante

2. Significativa

3. Escasa

4. Nula.

Ítems contenidos en la guía de entrevista, cuestionario.

1.- ¿Qué trascendencia tienen las Casas de Bolsa en el mercado de capitales?

2.- ¿Qué utilidad representan para el entorno financiero las Casas de Bolsa?

Page 97: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

88

3.-¿En qué dimensión las Casas de Bolsa son complementarias en el proceso de

intermediación con las Entidades Bancarias?

4.- ¿Que influencia ejercen las casas de bolsa en la economía venezolana?

5.- ¿Qué participación tienen las casas de bolsas en el proceso de intermediación

bursátil?

6.- ¿Qué predominio tiene el mercado de capitales en las políticas monetarias?

7.- ¿En que dimensión repercute la desconcentración bancaria al equilibrio del

sistema financiero?

8.- ¿Qué sugestión tienen las casas de bolsa en la eficacia del mercado de

capitales?

9.- ¿Qué grado de participación tiene el mercado de capitales en el equilibrio

económico del país?

10.- ¿Qué evolución han tenido las casas de bolsa en el mercado de capitales?

Interpretación de los resultados del instrumento aplicado.

Habiéndose aplicado a los diez (10) entrevistados que constituyen la muestra del

instrumento seleccionado, que es el cuestionario, el cual consta de diez (10) ítems y

seis (6) opciones que forman la respectiva escala, los resultados mas relevantes son

los siguientes.

a) En el ítem numero uno (1), de los diez entrevistados encuestados el ochenta por

ciento (80%) considera relevante la trascendencia que tienen las casas de bolsa en el

Page 98: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

89

mercado de capitales, dejando el resto del porcentaje, el veinte por ciento (20%),

como trascendencia significativa.

1

Relevante

Significativa

EscasaNula

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Porcentajes Escala

ITEM 1

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

b) El cincuenta por ciento (50%), de la muestra considera que las casas de bolsas

son de significativa utilidad para el entorno financiero, apartando el cuarenta por

ciento (40%), con la escala relevante y el diez por ciento (10%), con opinión sobre la

escasa utilidad de estas.

Page 99: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

90

1

Relevante

Significativa

EscasaNula

0%5%

10%

15%20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Porcentajes

Escala

ITEM 2

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

c) El cincuenta por ciento (50%) de los informantes señalan que las casas de bolsas

son un complemento significativo en el proceso de intermediación con las entidades

financieras, aislando el cuarenta por ciento (40%), con la escala relevante y el diez

por ciento (10%).

Page 100: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

91

1

Rel

evan

te

Sig

nific

ativ

a

Esc

asa Nul

a

0%

10%

20%

30%

40%

50%

%

Escala

ITEM 3

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

d) Para medir la influencia de las casas de bolsas sobre la economía venezolana se

identifico el sesenta por ciento (60%) de la muestra con el acuerdo de la influencia

significativa. El treinta por ciento (30%) de escasa influencia y el resto (10%) de

destacada relevancia.

1

Relevante

Significativa

EscasaNula

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porcentajes Escala

ITEM 4

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

Page 101: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

92

e) El noventa por ciento (90%), considera que las casas de bolsa tienen relevante

participación en el proceso de intermediación bursátil, y el diez por ciento (10%) de

consideración significativa.

1

Relevante

Significativa

EscasaNula

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Porcentajes

Escala

ITEM 5

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

f) El predominio de las casas de bolsa sobre las políticas monetarias es de escasa

influencia, según el cincuenta por ciento (50%) de los entrevistados, sin embargo el

cuarenta por ciento (40%) asume como significativa su predominio y el diez por

ciento (10%) como relevante.

Page 102: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

93

1

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Porcentajes Escala

ITEM 6

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

g) El cincuenta por ciento (50%) de los informantes consideran que tiene relevante

repercusión la desconcentración bancaria en el equilibrio financiero, el treinta por

ciento (30%) significativa y el veinte por ciento (20%) escasa.

1

Relevante

Significativa

EscasaNula

0%5%

10%15%20%25%30%35%

40%

45%50%

Porcentajes Escala

ITEM 7

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

h) Con respecto a la sugestión que tienen las casas de bolsa sobre la eficacia del

Page 103: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

94

mercado bursátil, la analizaron el sesenta por ciento (60%) de la muestra como

relevante y el cuarenta por ciento (40%) como significativa.

1

Relevante

SignificativaEscasa

Nula

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porcentajes

Escala

ITEM 8

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

i) Según los resultados de la muestra determinada el grado de participación que

tiene el mercado de capitales para el equilibrio del país es un sesenta por ciento (60%)

de escasa participación, el treinta por ciento (30%) es significativa, y el diez por

ciento (10%) como relevante.

Page 104: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

95

1

Relevante

Significativa

EscasaNula

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

PorcentajesEscala

ITEM 9

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

j) En este caso en particular se dividen en partes iguales las opiniones en cuanto a

la evolución que han tenido las casas de bolsa en el mercado de capitales, señalado un

cincuenta por ciento (50%) como relevante y un cincuenta por ciento (50%) como

significativa.

1

Relevante

SignificativaEscasa

Nula

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Porcentajes

Escala

ITEM 10

Relevante

Significativa

Escasa

Nula

Page 105: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

96

V CAPITULO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Tras la presentación y análisis de los resultados obtenidos en la investigación, se

derivan las siguientes conclusiones.

Considerando el comportamiento de las estadísticas emitidas por la Comisión

Nacional de Valores y la Bolsa de Caracas, entre los años 1998 y 2005, las casas de

bolsa como intermediarios financieros en Mercado de capitales son de gran valor,

tanto para los demandantes de fondos y los tenedores de ellos. En general, un

mercado de capitales es un sistema por el cual pueden satisfacerse las necesidades de

las empresas (debidamente inscritas en la Comisión Nacional de Valores, CNV),

obteniéndose los recursos a través de bonos quirografarios, papeles comerciales o

abriendo su capital a través de la emisión de acciones en las Bolsas de Valores. Así

mismo, corrientemente bonifica a los inversionistas con tasas de retorno mayores -en

cuanto a la renta fija, y la posibilidad de altos rendimientos a corto y mediano plazo

en renta variable. En otros términos, puede definirse como el punto de concurrencia

de fondos provenientes del ahorro y de demandantes que los solicitan, a fin de

destinarlos a inversiones de corto y mediano plazo. En consecuencia, como mercado

recoge alta proporción del ahorro de la colectividad. Junto con el sistema bancario, el

Mercado de Capitales constituyen las dos fuentes alternativas de financiamiento para

Page 106: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

97

las empresas, las que pueden ser competitivas, substitutivas o complementarias entre

sí. Sin embargo, al ser el Mercado de capitales quien financia a las empresas, se

establece un elemento de contención para fenómenos muy particulares dentro de los

mercados monetarios y financieros: la inflación y la fuga de capitales.

Existiendo una fusión entre un sistema informativo de fidedigna relevancia por

parte de las casas de bolsa y los organismos públicos competentes se puede lograr

desviar el interés de los ahorristas o inversionistas hacia el mercado de capitales, a fin

de disminuir la concentración existente en las entidades bancarias.

Por estos lineamientos se evidencia la correlación existente entre el mercado de

capitales y el proceso de intermediación que realizan las casas de bolsa como

organismo que sirve de enlace para las colocaciones y captaciones que suscitan en el

mundo bursátil.

Con la información recabada se puede concluir afirmando que las operaciones

realizadas a través de casas de bolsa tienen una muy destacada trascendencia sobre

los movimientos y fluctuaciones del mercado de capitales, así como son una

herramienta de significativa utilidad para el entorno financiero global.

Sin embargo es de conocimiento general que existen otros intermediarios que

ejercen las mismas funciones que las casas de bolsa, y se convierten en grandes

competidores dentro del mercado, por esta razón se determina con significativa

importancia la relación de las casas de bolsas como complementos de las entidades

bancarias prestadoras de servicio bursátil.

Page 107: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

98

En materia especifica del mercado de valores públicos en Venezuela y la

experiencia del Banco Central se puede ver recientes esfuerzos compartidos con el

Ministerio de Finanzas, con el mismo fin de llegar a los pequeños inversionistas y las

operaciones de mercado secundario de la deuda pública a través del Sistema

Integrado de Custodia Electrónica de Títulos Sibe-Sicet, el cual es un sistema que

registra ambos comandos: uno de compra y uno de venta. Si las condiciones son

idénticas, se procesa la operación, se afectan las cuentas corrientes y la cuenta de

custodia y se efectúa la entrega contra pago, aclarando que los mayores emisores de

títulos valores son el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela, y los

custodios de valores son el BCV y la Caja Venezolana de Valores. Los títulos que se

emiten son, esencialmente, Bonos de la Deuda Pública Nacional, los Vebonos y las

Letras del Tesoro. Los Vebonos son títulos que se introdujeron en el mercado a partir

de diciembre 2001 y se utilizaron en un principio para el pago de pasivos

contractuales. En esa oportunidad el Banco Central participó como custodio y

liquidador de las operaciones, mientras que la custodia a nivel de clientes finales la

está llevando la Caja Venezolana de Valores. Estos títulos se transan hoy en día en la

Bolsa de Valores de Caracas con precios que oscilan entre 93% y 95%. La custodia

de los títulos de deuda pública está totalmente en el Banco Central, debido a que la

Caja Venezolana de Valores es un miembro más del sistema de custodia del BCV.

Por otra parte el mercado de títulos públicos de renta fija en Venezuela opera de la

siguiente forma: hay un mercado primario y un mercado secundario. El mercado

primario lo lleva básicamente, en este momento, el Banco Central, con las

colocaciones primarias de la deuda pública, las cuales efectúa a través de subastas,

daciones en pago o adjudicaciones directas.

En el lado del mercado secundario actúa el Banco Central con sus operaciones de

mercado abierto, a través de subastas de compra-venta a través de operaciones de

Page 108: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

99

REPO: estas operaciones se hacen diariamente en ambos sentidos y tienen la

particularidad de que no tienen monto predeterminado, y el mercado secundario que

se lleva a través de la Bolsa de Valores de Caracas, donde se transan exclusivamente

los Vebonos. Y para esto interviene la Caja Venezolana de Valores y el Banco

Provincial como banco liquidador.

Recomendaciones.

Del conjunto de conclusiones es pertinente numerar varias recomendaciones.

El rol de las casas de bolsa sobre el mercado de capitales funciona sobre ejes

positivos siempre y cuando vengan acompañados de políticas públicas de seguridad

legislativa para las diferentes personas que intervienen en el proceso de

intermediación de capitales.

Las casas de bolsas como ente aislado no va a definir el equilibrio del sistema

financiero, pero si tiene una importante participación dentro de el, por lo que es

necesario afianzar un eficaz servicio de intermediación a fin de favorecer con la cuota

parte correspondiente para el éxito financiero del país.

Partiendo del aparato publico, se pueden implementar un conjunto de acciones

legales, institucionales y financieras que les brinden menos riesgo al inversor o

ahorrista, y una visión más sólida para la participación en el mercado de capitales a

través de las casas de bolsa.

Estimular el acceso al mercado de títulos públicos de sectores excluidos,

pequeños ahorristas e inversionistas, que posean pequeños capitales o ahorros, pero

que sumen al final parte del mercado participativo.

Page 109: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

100

La creación de nuevas figuras y modalidades, como lo fue en su momento el Vebono,

y la subasta no competitiva, que le sean mas atractivas a la persona que capta los

títulos valores.

Consolidar enérgicamente la negociabilidad de todos los títulos públicos, con precios

transparentes y accesibles a los inversionistas y al público en general, así como

adicionarles la exención de impuestos para que tengan otra fortaleza extra.

Realizar frecuentemente charlas, conferencia, seminarios y cursos específicos sobre

las operaciones bursátiles electrónicas, para estar a la par con la dinámica mundial y

facilitar la participación rápida y directa del inversor o ahorrista con su asesor

bursátil, que en este caso especifico serán: Las casas de bolsa.

Ofrecerles información continua a organizaciones o personas escasa de liquidez, una

alternativa de financiamiento, mucho mas segura y menos costos, por medio de la

colocación de títulos valores.

BIBLIOGRAFIA.

SANCHEZ FERNANDEZ JOSÉ. (2001). Curso de Bolsa y Mercados Financieros.

Editorial Ariel. España.

GONZÁLEZ URBANEJA FERNANDO. (2004). Bolsa contada con sencillez.

Editorial Maeva. España.

Page 110: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

101

FRACICA G. (1998). Modelo de simulación en un muestreo. Bogota.

HERNANDEZ SAMPIERI Y OTROS. (2003). Metodología de la investigación.

McGrawHill. Interamericana Editores, S.A.

HURTADO JACQUELINE. (2000). Metodología de la investigación Holística.

Editorial Sypal.

INSTITUTO INTERAMERICANO DE MERCADOS DE CAPITAL (1986). El

Mercado de Capitales en Venezuela. Editorial Saica, VENEZUELA.

MORLES HERNÁNDEZ ALFREDO. (1999). Régimen Legal del Mercado de

Capitales, 1999 Universidad Católica "Andrés Bello" , VENEZUELA.

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA (2001). Normas para la elaboración,

presentación y evaluación de trabajos de grado. Caracas. Fondo Editorial USM.

REFERENCIAS ELECTRONICAS.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Información estadística, disponibles en la

página Web:

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Aprenda sobre el mercado de capitales.

Boletín informativo sobre el mercado de capitales. Años 1998 – 2005. Disponible en:

http://www.cnv.gov.ve.

LEY DE MERCADO DE CAPITALES. Gaceta Oficial N° 36.565 de fecha 22 de

octubre de 1998. Disponible en: http://www.cnv.gov.ve.

BOLSA DE CARACAS. Principales casa de bolsa de Venezuela. Disponible en:

Junio 2006. Disponible en http://www.bolsadecaracas.com.

Page 111: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

102

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Leyes y reglamentos del sistema

financiero venezolano. Junio 2006. Disponible en: http://www.bcv. org.ve.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE VALORES. Artículos de Prensa. Junio

2006. WWW.Sudeban.gov.ve.

VALORES VENCRED CASA DE BOLSA, C.A. Estados Finanacieros, Julio.

2006. Web: www.vencred.com.ve

ECONOINVEST CASA DE BOLSA. Últimas tendencias del mercado de

capitales. Mayo,2006, Disponibles en WWW.Econoinvest.com.

U21, C.A. Estados Financieros e información General, Julio, 2006.

WWW.U21.com.ve.

INTERACCIONES CASA DE BOLSA, C.A. Estados Financieros e información

General. WWW.interacciones.com.ve.

LA PRIMERA CASA DE BOLSA- Estados Financieros e información General.

WWW.laprimera.com.ve.

INTERBURSA CASA DE BOLSA, C.A. Estados Financieros e información

General- WWW.Interbursa.com.ve.

ACTIVALORES SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES, S.A. Estados

Financieros e información General. WWW.activalores.com.ve.

CITIBANK CASA DE BOLSA, C.A. Estados Financieros e información General.

WWW.citibank.com.ve.

INTERVALORES CASA DE BOLSA, C.A. Estados Financieros e información

General. WWW.intervalores.com.ve.

Page 112: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

103

FINACORP CASA DE BOLSA C.A. Estados Financieros e información General.

WWW.finacorp.com.ve.

PROVINCIAL CASA DE BOLSA, C.A. Estados Financieros e información

General. WWW.provincial.com.ve.

TESIS DE REFERENCIAS

ALVAREZ DE M., GICELA JOSEFINA. (2005).Título: Análisis del

Comportamiento de las Acciones del Sector Financiero, Cotizadas en la Bolsa de

Valores de Caracas.

BRICEÑO, ISBETH (2001). Título: El Impacto de la Separación de las Entidades

de Inversión Colectiva en la Ley General de Bancos y Otros Institutos de Crédito en

el Mercado de Capitales de Venezuela.

Page 113: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

104

Page 114: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

105

CUESTONARIO

Instituto: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Nº del Encuesta: _______

Identificación del Encuestado:

___________________________________________

Casa de Bolsa que representa:

___________________________________________

Lugar: _________________

Fecha:_________________

Hora:__________________

Page 115: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

106

Nota: La presente encuesta tiene como fin cumplir con un requisito para la tesis

especialización en Gerencia Financiera, por lo tanto la información suministrada es

de absoluta confidencialidad.

CUESTONARIO

Instrucciones: Lea cuidadosamente cada pregunta y marque con una "X" la

respuesta escogida en el espacio correspondiente.

1.- ¿Qué trascendencia tienen las Casas de Bolsa en el mercado de capitales?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

2.- ¿Qué utilidad representan para el entorno financiero las Casas de Bolsa?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

Page 116: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

107

3.-¿En qué dimensión las Casas de Bolsa son complementarias en el proceso de

intermediación con las Entidades Bancarias?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

4.- ¿Que influencia ejercen las casas de bolsa en la economía venezolana?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

5.- ¿Qué participación tienen las casas de bolsas en el proceso de intermediación

bursátil?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

6.- ¿Qué predominio tiene el mercado de capitales en las políticas monetarias?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

7.- ¿En que dimensión repercute la desconcentración bancaria al equilibrio del

sistema financiero?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

8.- ¿Qué sugestión tienen las casas de bolsa en la eficacia del mercado de

capitales?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

Page 117: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

108

9.- ¿Qué grado de participación tiene el mercado de capitales en el equilibrio

económico del país?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

10.- ¿Qué evolución han tenido las casas de bolsa en el mercado de capitales?

Relevante____ Significativa ____ Escasa____ Nula____

Grafico Nº 1

Monto Negociados en la Bolsa de Caracas. Años: 2004-2005.

Page 118: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

109

MONTOS NEGOCIADOS EN LA BOLSA DE VALORES DE CARACAS, C.A.

ENERO-OCTUBRE 2004, ENERO-OCTUBRE 20052.

271.

470

144.

209

190.

617

132.

899

142.

189

315.

202

187.

797

192.

557

2.73

0.70

4

182.

241 57

4.68

7

213.

669

212.

854

180.

080

486.

396

219.

441

312.

852

468.

349

184.

799

314,

441

142,

032

204.

863

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

TotalEne-Oct

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

MILLONES BS.

2004 2005

Fuente: Comisión Nacional de Valores (Julio, 2006

Page 119: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

110

Grafico Nº 2

Ofertas Públicas, clasificadas por instrumentos. Años: 2004-2005

Page 120: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

111

OFERTAS PÚBLICAS TOTALES AUTORIZADAS POR LA CNV CLASIFICADAS POR INSTRUMENTOS. AÑO 2004, ENERO-OCTUBRE 2004, ENERO-OCTUBRE 2005

141.

841

573.

300

160.

000

84.7

61

231.

300

100.

000

233.

900

666.

250

21.5

00

127.

000(

*)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

MILLONES BS.

Total 2004 Ene-Oct 2004 Ene-Oct 2005

Fuente: Comisión Nacional de Valores (Julio, 2006)

Page 121: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

112

Grafico Nº 3

Monto negociados en la Bolsa de Caracas durante el periodo: ENERO-OCTUBRE

2004, ENERO-OCTUBRE 2005.

2.27

1.47

0

144.

209

190.

617

132.

899

142.

189

315.

202

187.

797

192.

557

2.73

0.70

4

182.

241 57

4.68

7

213.

669

212.

854

180.

080

486.

396

219.

441

312.

852

468.

349

184.

799

314,

441

142,

032

204.

863

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

TotalEne-Oct

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

MILLONES BS.

2004 2005

Page 122: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

113

Fuente: Bolsa de Valores de Caracas, C.A. (Julio, 2006)

Grafico Nº 4

Ranking de las Casas de Bolsa, Renta Variable, Enero 2006.

Page 123: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

114

16,18%5,22% 5,24%

6,54%

21,07%

6,20%

27,16%

5,92%

6,47%

Econoinvest Casa de Bolsa Interacciones Casa de Bolsa Activalores Sociedad Corretaje

Merinvest Sociedad de Corretaje Multiplicas Casa de Bolsa Interbursa Casa de Bolsa

Intervalores Casa de Bolsa La Primera Casa de Bolsa Otros menos 5,22%

Fuente: Comisión Nacional de Valores (Julio, 2006)

Page 124: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

115

Grafico Nº 5

Ranking de las Casas de Bolsa, Renta Fija, Enero 2006 y Cálculos propios.

73,88%

8,16%

3,53%3,14%3,11%

8,18%

Provincial Casa de Bolsa U21 Casa de Bolsa

Valores Vencred Casa de Bolsa Merinvest Sociedad de Corretaje de V

Activalores Sociedad de Corretaje Otros menos 3,11%

Fuente: Comisión Nacional de Valores (Julio, 2006)

Page 125: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

116

Grafico Nº 6

Ofertas Publicas de títulos valores. Años 2000-2004

Page 126: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

117

0,00

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

600.000,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9

OFERTAS PUBLICAS 2000 - 20004

Acciones Obligaciones Papeles Comerciales Certificados de Participaciòn Unidades de Inversiòn Tìtulos de Participaciòn

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Page 127: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

118

Grafico Nº 7

Ofertas Públicas de títulos valores. Años 1996-2003

0,00

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

600.000,00

700.000,00

800.000,00

900.000,00

2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996

Bonos Deuda Pública Bonos BCV Bonos Brady Letras y Bonos del Tesoro

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Page 128: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

119

Grafico Nº 8

Posición de la Muestra seleccionada según su patrimonio.

Page 129: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

120

Posición de las Casa de Bolsa según su Patrimonio

La Primera Casa de Bolsa;

3.771.403.540,00

Bod Valores Casa de Bolsa;

17.583.773.775,00 Interbursa Casa de Bolsa, C.A. ;

3.533.348.356,00

Interacciones Casa de Bolsa,

C.A. ; 6.890.687.833,00

Finacorp Casa de Bolsa C.A;

8.809.531.423,00

Activalores Sociedad de

Corretaje de Valores, S.A. ;

9.102.733.814,00

Provincial Casa de Bolsa, C.A.;

12.898.560.000,00 Citibank Casa de Bolsa, C.A;

11.043.835.598,00

U 21 Casa de Bolsa. C.A;

23.278.745.706,00

Econoinvest Casa de Bolsa, C.A.

; 63.091.549.314,00

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Page 130: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

121

Grafico Nº 9

Posición de la Muestra seleccionada según su Volumen Porcentual de

transacciones en Renta Variable.

Page 131: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

122

VOLUMEN PORCENTUAL TRANSACCIONES EN RENTA VARIABLE

16%

15%

14%13%

11%

11%

8%5% 4% 3%

Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A. Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. Interbursa Casa de Bolsa, C.A.

U 21 Casa de Bolsa. C.A Bod Valores Casa de Bolsa Interacciones Casa de Bolsa, C.A.

Provincial Casa de Bolsa, C.A. Finacorp Casa de Bolsa C.A La Primera Casa de Bolsa, C.A.

Citibank Casa de Bolsa, C.A

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Grafico Nº 10

Page 132: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

123

Posición de la Muestra seleccionada según su Volumen Porcentual de

transacciones en Renta Fija.

VOLUMEN PORCENTUAL DE PARTICIPACIÒN RENTA FIJA

Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. ; 72%

Interbursa Casa de Bolsa, C.A. ; 74%

U 21 Casa de Bolsa. C.A; 75%

Interacciones Casa de Bolsa, C.A. ; 78%

Bod Valores Casa de Bolsa; 78%

Provincial Casa de Bolsa, C.A.; 85%

Finacorp Casa de Bolsa C.A; 91%

La Primera Casa de Bolsa, C.A. ; 93%

Citibank Casa de Bolsa, C.A; 95%

Activalores Sociedad de Corretaje de

Valores, S.A. ; 70%

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Page 133: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

124

Grafico Nº 11

Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Titulos Valores Negociados a travès de Econoinvest al 31-12-05.

23.278.745.706,00

12.898.560.000,00

11.043.835.598,00

9.102.733.814,00

63.091.549.314,00

Portafolio para comercializaciòn PICPortafolio IAccionesInversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a PlazoDepòsitos de disponibilidad restringida

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Page 134: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

125

Titulos Valores Negociados a travès de U21 Casa de Bolsa al 31-12-05.

63.091.549.314,00

9.102.733.814,00 11.043.835.598,00

12.898.560.000,00

23.278.745.706,00

Portafolio para comercializaciòn PICPortafolio IAccionesInversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a PlazoDepòsitos de disponibilidad restringida

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Grafico Nº 12

Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Titulos Valores Negociados a travès de Provincial Casa de Bolsa al 31-12-05.

23.278.745.706,00

12.898.560.000,00

11.043.835.598,00

9.102.733.814,00

63.091.549.314,00

Portafolio para comercializaciòn PICPortafolio IAccionesInversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a PlazoDepòsitos de disponibilidad restringida

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Page 135: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

126

Titulos Valores Negociados a travès de CITIBANK al 31-12-05.

23.278.745.706,00

12.898.560.000,00

11.043.835.598,00

9.102.733.814,00

63.091.549.314,00

Portafolio para comercializaciòn PICPortafolio IAccionesInversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a PlazoDepòsitos de disponibilidad restringida

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Grafico Nº 13

Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Page 136: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

127

Titulos Valores Negociados a travès de Activalores al 31-12-05.

23.278.745.706,00

12.898.560.000,00 11.043.835.598,00

9.102.733.814,00

63.091.549.314,00

Portafolio para comercializaciòn PICPortafolio IAccionesInversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a PlazoDepòsitos de disponibilidad restringida

Titulos Valores Negociados a travès de Econoinvest al 31-12-05.

23.278.745.706,00

12.898.560.000,00

11.043.835.598,00

9.102.733.814,00

63.091.549.314,00

Portafolio para comercializaciòn PICPortafolio IAccionesInversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a PlazoDepòsitos de disponibilidad restringida

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Grafico Nº 14

Page 137: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

128

Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Titulos Valores Negociados a travès de Interacciones al 31-12-05.

23.278.745.706,00

12.898.560.000,00

11.043.835.598,00 9.102.733.814,00

63.091.549.314,00

Portafolio para comercializaciòn PICPortafolio IAccionesInversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a PlazoDepòsitos de disponibilidad restringida

Titulos Valores Negociados a travès de Interbursa al 31-12-05.

23.278.745.706

12.898.560.000,00

11.043.835.598,00

9.102.733.814,00

63.091.549.314,00

Portafolio para comercializaciòn PIC

Portafolio I

Acciones

Inversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a Plazo

Depòsitos de disponibilidad restringida

Page 138: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

129

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios.

Grafico Nº 15

Títulos valores transados por la muestra seleccionada.

Titulos Valores Negociados a travès de Bod Valores al 31-12-05.

23.278.745.706,00

12.898.560.000,00

11.043.835.598,00 9.102.733.814,00

63.091.549.314,00

Portafolio para comercializaciòn PIC

Portafolio I

Acciones

Inversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a Plazo

Depòsitos de disponibilidad restringida

Page 139: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

130

Titulos Valores Negociados a travès de La Primera Casa de Bolsa al 31-12-05.

63.091.549.314,00

9.102.733.814,00

11.043.835.598,00

12.898.560.000,00

23.278.745.706,00

Portafolio para comercializaciòn PICPortafolio IAccionesInversiones en Depòsitos a Plazo y Colocaciones a PlazoDepòsitos de disponibilidad restringida

Fuente: Comisión Nacional de Valores.(Agosto, 2006) y Cálculos propios

Grafico Nº 16

Volumen de transacciones de las Casas de Bolsa. Años.2005

Page 140: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

131

Volumen de transacciones de las Casas de Bolsa al 31-12-05

Bs 138.107.120.614

Bs 137.945.048.496

Bs 449.032.624.172

Bs 194.260.721.901

Bs 34.751.038.415

Bs 28.850.354.078

Bs 25.966.546.909

Bs 21.399.534.694

Bs 11.466.892.000

Bs 16.601.806.19

Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. Interacciones Casa de Bolsa, C.A. U 21 Casa de Bolsa. C.A

Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A. La Primera Casa de Bolsa, C.A. Finacorp Casa de Bolsa C.A

Interbursa Casa de Bolsa, C.A. Citibank Casa de Bolsa, C.A Provincial Casa de Bolsa, C.A.

Bod Valores Casa de Bolsa

Fuente: Bolsa de Caracas.

Grafico Nº 17

Page 141: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

132

Transacciones en Renta Fija y Variable. Año: 2005.

TOTAL TRANSACCIONES EN RENTA VARIABLE AL 31-12-05.

3.585.569.389,00

3.585.569.389,00

2.564.884.705,00

2.349.785.038,00

1.744.897.000,00

1.150.000.000,00

6.785.903.431,00

34.514.554.740,00

41.165.770.004,00

1 2 4 . 4 7 0 . 9 9 9 . 3 2 4 , 0 0 Econoinvest Casa de Bolsa, C.A.

Activalores Sociedad de Corretaje de

Valores, S.A.

U 21 Casa de Bolsa. C.A

Interbursa Casa de Bolsa, C.A.

Bod Valores Casa de Bolsa

Interacciones Casa de Bolsa, C.A.

Finacorp Casa de Bolsa C.A

La Primera Casa de Bolsa, C.A.

Provincial Casa de Bolsa, C.A.

Citibank Casa de Bolsa, C.A

CA

SA

S D

E B

OL

SA

EN Bs.

Page 142: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

133

Fuente: Banco Central de Venezuela. (Agosto 2005)

Grafico Nº 18

Page 143: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

134

Fuente: Bolsa de Caracas (Septiembre 2006)

Grafico Nº 19 Ofertas Publicas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (2000-2004)

0,00

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

600.000,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9

OFERTAS PUBLICAS 2000 - 20004

Acciones Obligaciones Papeles Comerciales Certificados de Participaciòn Unidades de Inversiòn Tìtulos de Participaciòn

Page 144: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

135

ANEXO Nº 1

Identificación de los diez entrevistados que forman parte de al muestra.

1. Econoinvest Casa de Bolsa, C.A.

2. U 21 Casa de Bolsa. C.A

3. Provincial Casa de Bolsa, C.A.

Page 145: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

136

4. Citibank Casa de Bolsa, C.A

5. Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A.

6. Finacorp Casa de Bolsa C.A

7. Interacciones Casa de Bolsa, C.A.

8. Interbursa Casa de Bolsa, C.A.

9. Bod Valores Casa de Bolsa

10. La Primera Casa de Bolsa

ANEXO Nº 2

Tabla de Posición de las Casas de Bolsa en función al Volumen de transacciones

de Renta Variable.

(Expresado en Bolívares)

Posición de las Casas bolsa en función al Volumen de transacciones de Renta Variable.

Casa de Bolsa. Renta Variable en Bs,

Page 146: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

137

1 Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. 124.470.999.324,00

2 Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A. 41.165.770.004,00

3 U 21 Casa de Bolsa. C.A 34.514.554.740,00

4 Interbursa Casa de Bolsa, C.A. 6.785.903.431,00

5 Bod Valores Casa de Bolsa 3.585.569.389,00

6 Interacciones Casa de Bolsa, C.A. 3.585.569.389,00

7 Finacorp Casa de Bolsa C.A 2.564.884.705,00

8 La Primera Casa de Bolsa, C.A. 2.349.785.038,00

9 Provincial Casa de Bolsa, C.A. 1.744.897.000,00

10 Citibank Casa de Bolsa, C.A 1.150.000.000,00

Fuente: Datos del BCV y cálculos propios.

ANEXO Nº 3

Tabla de Posición de las Casas de Bolsa en función al Patrimonio.

(Expresado en Bolívares)

Page 147: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

138

Casa de Bolsa. Patrimonio

1 Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. 63.091.549.314,00

2 U 21 Casa de Bolsa. C.A 23.278.745.706,00

3 Provincial Casa de Bolsa, C.A. 12.898.560.000,00

4 Citibank Casa de Bolsa, C.A 11.043.835.598,00

5 Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A. 9.102.733.814,00

6 Finacorp Casa de Bolsa C.A 8.809.531.423,00

7 Interacciones Casa de Bolsa, C.A. 6.890.687.833,00

8 Interbursa Casa de Bolsa, C.A. 3.533.348.356,00

9 Bod Valores Casa de Bolsa 17.583.773.775,00

10 La Primera Casa de Bolsa 3.771.403.540,00

Fuente: Datos del BCV

ANEXO Nº 4

Page 148: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

139

Tabla de Posición de las Casas bolsa en función al Volumen Negociaciones, Año 2005.

(Expresado en Bolívares)

Casa de Bolsa.

Volumen de Negociaciones para el

cierre del Año 2005 (En Bs.)

1 Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. 324.561.624.848,00

2 U 21 Casa de Bolsa. C.A 103.592.565.874,00

3 Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A. 96.779.278.492,00

4 La Primera Casa de Bolsa, C.A. 32.401.253.377,00

5 Finacorp Casa de Bolsa C.A 26.285.469.373,00

6 Citibank Casa de Bolsa, C.A 20.249.534.694,00

7 Interbursa Casa de Bolsa, C.A. 19.180.643.478,00

8 Bod Valores Casa de Bolsa 13.016.236.802,00

9 Interacciones Casa de Bolsa, C.A. 13.016.236.802,00

10 Provincial Casa de Bolsa, C.A. 9.721.995.000,00

Page 149: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

140

Fuente: Datos del BCV y cálculos propios

ANEXO Nº 5

Tabla de Posición de las Casas de Bolsa en función al Volumen porcentual de transacciones de Renta Fija.

(Expresado en Porcentaje)

Posición de las Casas bolsa en función al Volumen Porcentual de Renta fija

Casa de Bolsa. En %

1 Citibank Casa de Bolsa, C.A 95%

2 La Primera Casa de Bolsa, C.A. 93%

3 Finacorp Casa de Bolsa C.A 91%

4 Provincial Casa de Bolsa, C.A. 85%

5 Bod Valores Casa de Bolsa 78%

6 Interacciones Casa de Bolsa, C.A. 78%

7 U 21 Casa de Bolsa. C.A 75%

8 Interbursa Casa de Bolsa, C.A. 74%

Page 150: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

141

9 Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. 72%

10 Activalores Sociedad de Corretaje de Valores, S.A. 70%

Fuente: Datos del BCV y cálculos propios.

ANEXO Nº 6

Instrumento de recolección de datos aplicado a la muestra: Cuestionario.

1.- ¿Qué trascendencia tienen las Casas de Bolsa en el mercado de capitales?

2.- ¿Qué utilidad representan para el entorno financiero las Casas de Bolsa?

3.-¿En qué dimensión las Casas de Bolsa son complementarias en el proceso de

intermediación con las Entidades Bancarias?

4.- ¿Que influencia ejercen las casas de bolsa en la economía venezolana?

5.- ¿Qué participación tienen las casas de bolsas en el proceso de intermediación

bursátil?

6.- ¿Qué predominio tiene el mercado de capitales en las políticas monetarias?

7.- ¿En que dimensión repercute la desconcentración bancaria al equilibrio del

Page 151: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

142

sistema financiero?

8.- ¿Qué sugestión tienen las casas de bolsa en la eficacia del mercado de

capitales?

9.- ¿Qué grado de participación tiene el mercado de capitales en el equilibrio

económico del país?

10.- ¿Qué evolución han tenido las casas de bolsa en el mercado de capitales?

ANEXO Nº 7.

Transacciones en Valores.

Page 152: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

143

BOLSA DE VALORES DE CARACASTRANSACCIONES EN VALORES

(Millones de bolívares)

2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996Bonos Deuda Pública 742.974,99 159.538,36 - 2.024,13 47.016,63 91.308,45 70.047,62 54.320,31Bonos BCV - - -Bonos Brady 76.038,22 232.530,34 190.232,07 174.834,77 269.702,27 801.111,26 726.379,83 827.896,60Letras y Bonos del Tesoro - - -

Bonos Empresas Privadas 390.888,54 46.124,71 - 1,26 90,16Cédulas Hipotecarias - - -Derechos - - - 5,21 1.155,63 210,82Acciones 303.853,59 126.570,32 868.817,14 1.527.100,60 575.447,14 840.850,86 1.928.515,71 602.476,85GDS's 108.833,80 - - 0,02 4,35 10.340,90 2.517,58Warrants - - -

TOTAL 1.622.589,14 564.763,73 1.059.049,21 1.703.959,49 892.166,05 1.733.280,13 2.736.440,95 1.487.512,32Notas: Los pagarés, GDS's y Warrants, son transacciones realizadas en moneda extranjera, convertidas a bolívares al tipo de cambio de cada período. Las transacciones en valores corresponden a las operaciones transadas, pero no materializadas en su totalidad.

ANEXO Nº 8.

Page 153: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

144

Registro del instrumento en hoja tabular

Cod. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Totales 8 2 0 0 4 5 1 0 4 5 1 0 1 6 3 0 9 1 0 0 1 4 5 0 5 3 2 0 6 4 0 0 1 3 6 0 5 5 0 0

Item 9 Item 10Item 5 Item 6 Item 7 Item 8Item 1 Item 2 Item 3 Item 4

Page 154: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

145

ANEXO Nº 9.

Presentación de los resultados del instrumento.

Escala Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 Item 6 Item 7 Item 8 Item 9 Item 10

Relevante 8 4 4 1 9 1 5 6 1 5

Significativa 2 5 5 6 1 4 3 4 3 5

Escasa 0 1 1 3 0 5 2 0 6 0

Nula 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Escala Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 Item 6 Item 7 Item 8 Item 9 Item 10

Relevante 80,00% 40% 40% 10% 90% 10% 50% 60% 10% 50%

Significativa 20% 50% 50% 60% 10% 40% 30% 40% 30% 50%

Escasa 0% 10% 10% 30% 0% 50% 20% 0% 60% 0%

Nula 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Page 155: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

146

ANEXO Nº 10

Evolución de Montos transados en el Mercado Secundario

Page 156: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

147

ANEXO N° 11

Page 157: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

148

ANEXO 12 Empresas emisoras legalmente Constituidas.

Page 158: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

149

ANEXO 13

Page 159: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

150

ANEXO 14

Page 160: LAS CASAS DE BOLSA COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P713.pdf · 2007-07-07 · 2 universidad centroccidental “lisandro

151