4
LAS BIO Biografía de Alex Hrdlicka * Ales Hrdlicka fue un influyente antropólogo físico nacido el 30 de marzo de 1869, en Humpolec, en Bohemia, actual República Checa. Sus padres fueron Maximiliano Hrdlicka y Karolina Wagner. Creció en Humpolec y emigró con su familia a Nueva York en 1881. Después de terminar la secundaria, entró en el New York Medical College donde se graduó con honores y comenzó a practicar en el Lower East Side. Hrdlicka se interesó por la antropología, una ciencia que era nueva en ese momento. Se fue a París para estudiar en la Ecole d Anthropologie entre otras escuelas. Cuando regresó a los Estados Unidos construyó un laboratorio de antropología para estudiar las características de los estadounidenses. Por este tiempo se casó con Marie Strickler. Hrdlicka ingresó al Museo Americano de Historia Natural como antropólogo, en 1899. En 1903, fue nombrado Curador Asistente en la División de Antropología Física en el Museo Nacional de Historia Natural, que forma parte del Instituto Smithsoniano. Durante sus cuarenta años con el Instituto Smithsoniano, compiló la más completa colección de materiales óseos humanos de todo el mundo. Fue el uno de los primeros científicos que plantearon el origen asiático de los indios americanos Si bien fue curador, viajó extensamente a muchos sitios arqueológicos. En 1927 publicó un artículo llamado "El hombre de Neandertal Fase del Hombre" que trató de demostrar que todas las razas tienen un origen común. Más tarde supone que los seres humanos sólo podía han desarrollado en el Viejo Mundo. Algunos de sus libros incluyen Antropología Física en 1919, seguida de Antropometría en 1920 y el Viejo Estadounidense en 1925. Tratando de buscar pruebas de la inmigración asiática por el estrecho de Béring, Hrdlickr realizó diez expediciones a Alaska, Kodiak Island e Islas Aleutianas. Estas expediciones contribuyeron

LAS Biografía de Alex Hrdlicka

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS Biografía de Alex Hrdlicka

LAS BIO Biografía de Alex Hrdlicka *

Ales Hrdlicka fue un influyente antropólogo físico nacido el 30 de marzo de 1869, en Humpolec, en Bohemia, actual República Checa. Sus padres fueron Maximiliano Hrdlicka y Karolina Wagner. Creció en Humpolec y emigró con su familia a Nueva York en 1881. Después de terminar la secundaria, entró en el New York Medical College donde se graduó con honores y comenzó a practicar en el Lower East Side.

Hrdlicka se interesó por la antropología, una ciencia que era nueva en ese momento. Se fue a París para estudiar en la Ecole d Anthropologie entre otras escuelas. Cuando regresó a los Estados Unidos construyó un laboratorio de antropología para estudiar las características de los estadounidenses. Por este tiempo se casó con Marie Strickler.

Hrdlicka ingresó al Museo Americano de Historia Natural como antropólogo, en 1899. En 1903, fue nombrado Curador Asistente en la División de Antropología Física en el Museo Nacional de Historia Natural, que forma parte del Instituto Smithsoniano. Durante sus cuarenta años con el Instituto Smithsoniano, compiló la más completa colección de materiales óseos humanos de todo el mundo. Fue el uno de los primeros científicos que plantearon el origen asiático de los indios americanos

Si bien fue curador, viajó extensamente a muchos sitios arqueológicos. En 1927 publicó un artículo llamado "El hombre de Neandertal Fase del Hombre" que trató de demostrar que todas las razas tienen un origen común. Más tarde supone que los seres humanos sólo podía han desarrollado en el Viejo Mundo. Algunos de sus libros incluyen Antropología Física en 1919, seguida de Antropometría en 1920 y el Viejo Estadounidense en 1925.

Tratando de buscar pruebas de la inmigración asiática por el estrecho de Béring, Hrdlickr realizó diez expediciones a Alaska, Kodiak Island e Islas Aleutianas. Estas expediciones contribuyeron con una gran cantidad de información, las que fueron redactadas en la Agenda de Alaska 1926 - 1931, publicada en 1943.

Durante su permanencia en el Smithsonian Institute, fundó el American Journal de Antropología Física y editó hasta su muerte el 5 de abril de 1943. Recibió doctorados honorarios de la Universidad Charles en Praga y la Purkyne University en Brno. También estableció la Asociación Americana de los antropólogos físicos, que sigue existiendo hoy.

Page 2: LAS Biografía de Alex Hrdlicka

BIOGRAFIA DE PAUL RIVETBiografía de Paul Rivet *

(Les Ardennes 1876 - París 1958) Cursó la educ. sec. En el liceo de Nancy, y luego obtuvo título de médico en la Escuela de Sanidad de Lyon. Como tal, fue agregado a la Misión Geodésica Francesa (1901) que viajó a Ecuador para medir un eje meridiano. Allí estudió durante seis años a los pueblos indígenas, principalmente en los aspectos antropológico y lingüístico.

De vuelta en Francia, entró al servicio del museo de Historia Natural de París, en el cual fue pronto nombrado (1908) director adjunto del Laboratorio de Antropología y encargado de dictar un curso de Antropología.

Inició una intensa colaboración en el Journal de la Societé des Americanistes. Al iniciarse la I Guerra Mundial, fue incorporado a los servicios médicos con el grado de capitán. Después del armisticio, reanudó sus trabajos científicos; como secretario general del Instituto de Etnología creado en La Soborna; luego director del Museo de Antropología y catedrático de Etnología de los Hombre Fósiles; y como organizador y director del Museo del Hombre, en el cual centralizó las bibliotecas y las colecciones, así como la promoción de las investigaciones pertinentes a los pueblos aborígenes de América, África y Oceanía. Integró el concejo municipal de París, y más tarde el concejo general del Sena; durante la II Guerra Mundial, y no obstante la ocupación alemana, auspició la primera impresión del primer periódico de la resistencia y, amenazado con la prisión, pudo hallar un refugio en Colombia (1914). Vinculado al movimiento Francia Libre, actuó como consejero cultural para la América Latina, primero en Bogotá y luego en México. Al ser liberado París, reincorporose al museo; fue elegido dip.; y asumió la presidencia del Consejo Nacl. De Radiodifusión y televisión. Organizó y presidió el XXVIII Congreso Internacional de Americanistas (1947). Y aún tuvo energías para viajar a distintos países en el desempeño de comisiones que el gobierno francés le confió. Murió el 21-III-1958.

Aparte de sus numerosas contribuciones al estudio de las lenguas y las culturas de los pueblos amazónicos, en su copiosa obra afectan al Perú Les eléments constitutifs des civilisations du Nord-Ouest et de l’Ouest Sud-Américain 81924); Los orígenes del hombre americano (1943); Métalurgie précolombienne (1946), en col. c. Henri Arsandaux; bibliographie des langues aymara et kicua (4 vols., 1951-1956), en col. C. Georges de Créqui-Montfort; y la impreciable edición facsimilar de la Nueva Corónica del indio Felipe Guaman Poma de Ayala (1936).

Page 3: LAS Biografía de Alex Hrdlicka

BIOGRAFIA DE MENDEZ CORREAAntonio Méndez Correa.

Biografía de Antonio Méndez Correa

Antonio Méndez Correa nació en Oporto (Portugal) el 4 de abril de 1888. Se graduó en medicina en 1911 y fue profesor de la Universidad de Porto desde 1921. Se destacó como gran académico alcanzando importantes cargos en su Universidad. También llegó a ser diputado entre 1945 y 1956.

En el Perú y América lo recordamos más por sus estudios en los campos de Antropología y Etnología. Especialmente por haber planteado y argumentado una teoría de inmigración australiana hacia América del Sur en tiempos paleolíticos.

Su teoría sostiene que los nativos australianos navegaron en balsas hacia Tasmania, pasaron las islas Auckland y llegaron a la Antártida. Atravesaron este frío continente durante un periodo de "optimus climáticum" hasta que en algún momento llegaron a la Tierra de Fuego y la Patagonia.

Falleció en Lisboa el 7 de enero de 1960, a la edad de 71 años.