16
123 LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS CRIANCEROS RURALES DEL CENTRO-NORTE DE LA PATAGONIA, ARGENTINA LUCÍA CASTILLO 1 Y ANA LADIO 2 1 IPEEC-CONICET. Bv. Almte. Brown 2915, 9120 Puerto Madryn, Chubut, Argentina. 2 INIBIOMA, CONICET-Universidad Nacional del Comahue. Quintral 1250, 8400 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. [email protected] RESUMEN.— Los habitantes de la meseta patagónica de la provincia de Chubut, Argentina, han basado su supervivencia en múltiples estrategias, generando diversos vínculos vitales y recíprocos con la fauna. Con el tiempo, muchas de estas familias mapuches, tehuelches y criollas han cons- truido una identidad criancera que se crea y recrea en el presente. Habitan en establecimientos ganaderos de pequeña escala y poseen pequeñas majadas de ovinos y caprinos. Numerosas manifestaciones de su acervo biocultural pueden ser visibilizadas como patrimonio etnozoológico local, como lo son los múltiples conocimientos y expresiones culturales acerca de las aves. Se realizaron entrevistas abiertas y en profundidad a 20 crianceros de Sierra Rosada, Sierra Ventana y El Escorial. Parte del patrimonio biocultural ornitológico relevado refiere a 15 especies de aves silvestres y 1 domesticada, distinguiéndose una variedad de roles de índole material-simbólico, que incluye la obtención de distintas partes del cuerpo para ser usadas como alimento, medicina, elementos domésticos y adornos, siendo el Choique (Rhea pennata) la especie más versátil. Además, se destacan 11 especies anunciadoras de cambios en el clima o eventos sociales en la vida pastoril. En el patrimonio ornitológico local se evidencian imperativos éticos de alto valor para la conserva- ción biocultural, por lo cual su valoración y difusión es esencial frente a los drásticos cambios ambientales y socio-culturales que experimenta la región. PALABRAS CLAVE: agüeros, alimento, Choique, conocimiento ornitológico tradicional, etno-ornitología, Rhea pennata, versatilidad utilitaria, zooterapia. ABSTRACT. BIRDS IN THE BIOCULTURAL HERITAGE OF RURAL CRIANCEROS OF NORTH-CENTRAL PATAGONIA, ARGENTINA.— The inhabitants of the Patagonia plateau (Chubut Province, Argentina) have based their survival on multiple strategies generating different vital and reciprocal links with wildlife. Over time, many of these mapuche, tehuelche and creole families have built a “criancera” iden- tity that remains vivid until the present. They live in small scale livestock farms and have small numbers of sheep and goats. Manifestations of their biocultural heritage may be visible as local etnozoological heritage which are the multiple knowledge and cultural expressions about birds. We conducted open and in-depth interviews with 20 stockbreeders of Sierra Colorada, Sierra Ventana and El Escorial. The local ornithological biocultural heritage refers to 15 wild bird species and 1 domesticated, distinguishing different uses of material-symbolic nature, including the pro- curement of various parts of the body for food, medicine, domestics items and ornaments, being the Darwin’s Rhea (Rhea pennata) the most versatile. In addition, 11 species announcing climatic changes or social events in pastoral life are highlighted. In the local ornithological heritage are evident ethical imperatives of high-value bio-cultural conservation, therefore their assessment and diffusion is essential in the face of the drastic environmental and socio-cultural changes experienced by the region. KEY WORDS: Darwin’s Rhea, ethno-ornithology, food, omens, Rhea pennata, traditional ornithological knowledge, utilitarian versatility, zootherapy. Recibido 6 junio 2016, aceptado 15 julio 2017 Hornero 32(1):123–138, 2017 Habitado desde tiempos pre-hispánicos por pueblos cazadores–recolectores, el norte de la Patagonia ha estado marcado por un proceso de profundas transformaciones. Las campa- ñas militares de conquista del territorio impul- sadas por el gobierno argentino a fines del siglo XIX, junto con la imposición de un modelo económico productivo dedicado a la

LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

2017 LAS AVES EN LA VIDA DE LOS CRIANCEROS DE PATAGONIA 123

LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOSCRIANCEROS RURALES DEL CENTRO-NORTE

DE LA PATAGONIA, ARGENTINA

LUCÍA CASTILLO 1 Y ANA LADIO 2

1 IPEEC-CONICET. Bv. Almte. Brown 2915, 9120 Puerto Madryn, Chubut, Argentina.2 INIBIOMA, CONICET-Universidad Nacional del Comahue. Quintral 1250,

8400 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. [email protected]

RESUMEN.— Los habitantes de la meseta patagónica de la provincia de Chubut, Argentina, hanbasado su supervivencia en múltiples estrategias, generando diversos vínculos vitales y recíprocoscon la fauna. Con el tiempo, muchas de estas familias mapuches, tehuelches y criollas han cons-truido una identidad criancera que se crea y recrea en el presente. Habitan en establecimientosganaderos de pequeña escala y poseen pequeñas majadas de ovinos y caprinos. Numerosasmanifestaciones de su acervo biocultural pueden ser visibilizadas como patrimonio etnozoológicolocal, como lo son los múltiples conocimientos y expresiones culturales acerca de las aves. Serealizaron entrevistas abiertas y en profundidad a 20 crianceros de Sierra Rosada, Sierra Ventanay El Escorial. Parte del patrimonio biocultural ornitológico relevado refiere a 15 especies de avessilvestres y 1 domesticada, distinguiéndose una variedad de roles de índole material-simbólico,que incluye la obtención de distintas partes del cuerpo para ser usadas como alimento, medicina,elementos domésticos y adornos, siendo el Choique (Rhea pennata) la especie más versátil. Además,se destacan 11 especies anunciadoras de cambios en el clima o eventos sociales en la vida pastoril.En el patrimonio ornitológico local se evidencian imperativos éticos de alto valor para la conserva-ción biocultural, por lo cual su valoración y difusión es esencial frente a los drásticos cambiosambientales y socio-culturales que experimenta la región.PALABRAS CLAVE: agüeros, alimento, Choique, conocimiento ornitológico tradicional, etno-ornitología, Rheapennata, versatilidad utilitaria, zooterapia.

ABSTRACT. BIRDS IN THE BIOCULTURAL HERITAGE OF RURAL CRIANCEROS OF NORTH-CENTRAL PATAGONIA,ARGENTINA.— The inhabitants of the Patagonia plateau (Chubut Province, Argentina) have basedtheir survival on multiple strategies generating different vital and reciprocal links with wildlife.Over time, many of these mapuche, tehuelche and creole families have built a “criancera” iden-tity that remains vivid until the present. They live in small scale livestock farms and have smallnumbers of sheep and goats. Manifestations of their biocultural heritage may be visible as localetnozoological heritage which are the multiple knowledge and cultural expressions about birds.We conducted open and in-depth interviews with 20 stockbreeders of Sierra Colorada, SierraVentana and El Escorial. The local ornithological biocultural heritage refers to 15 wild bird speciesand 1 domesticated, distinguishing different uses of material-symbolic nature, including the pro-curement of various parts of the body for food, medicine, domestics items and ornaments, beingthe Darwin’s Rhea (Rhea pennata) the most versatile. In addition, 11 species announcing climaticchanges or social events in pastoral life are highlighted. In the local ornithological heritage areevident ethical imperatives of high-value bio-cultural conservation, therefore their assessmentand diffusion is essential in the face of the drastic environmental and socio-cultural changesexperienced by the region.KEY WORDS: Darwin’s Rhea, ethno-ornithology, food, omens, Rhea pennata, traditional ornithologicalknowledge, utilitarian versatility, zootherapy.

Recibido 6 junio 2016, aceptado 15 julio 2017

Hornero 32(1):123–138, 2017

Habitado desde tiempos pre-hispánicos porpueblos cazadores–recolectores, el norte de laPatagonia ha estado marcado por un procesode profundas transformaciones. Las campa-

ñas militares de conquista del territorio impul-sadas por el gobierno argentino a fines delsiglo XIX, junto con la imposición de unmodelo económico productivo dedicado a la

Page 2: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

124 CASTILLO Y LADIO Hornero 32(1)

cría de ganado ovino, marcaron profunda-mente el devenir de los pueblos originariosmapuche y tehuelche de la región. El territoriofue subdividido en parcelas y ocupado porterratenientes y colonos extranjeros (bóers,turcos, británicos, españoles, italianos, vascos,polacos, galeses), mientras que los sobrevi-vientes a las campañas militares se asentaronen las áreas más marginales y menos producti-vas, junto con migrantes de Chile y del nortedel país (Bandieri 2005, Delrio 2010, Coronato2011, 2015, Pérez 2012). De la mano de esteproceso de colonización, el territorio ha sidomarcado por importantes procesos de dete-rioro ambiental en el último siglo, de acuerdoa las políticas ligadas al sistema de ganaderíaextensiva y a las prácticas de manejo inapro-piadas adoptadas por los colonos, siendo laszonas más áridas las más sensibles al sobre-pastoreo y la desertificación (Coronato 2011,Cheli 2016). Entre estos procesos se puedemencionar el deterioro de recursos como elsuelo y la vegetación, que modifican, a cortoy largo plazo, la formación del suelo, el cicladode nutrientes y materiales, la biodiversidad,la regulación de la composición atmosférica,la moderación de los fenómenos meteoro-lógicos, la purificación del agua y del aire,entre otros (Paruelo et al. 2005, Rostagno yDegorgue 2011).

Las poblaciones que actualmente habitan lospequeños campos del centro–norte de laPatagonia están integradas por campesinoscriollos y mapuches–tehuelches, que tienencomo principal forma de vida a la ganaderíade subsistencia y que han construido a lo largodel tiempo una identidad criancera que se creay recrea permanentemente. Así, gran parte delas familias han heredado, como memoriabiocultural de los pueblos originarios de laregión, un universo de saberes, prácticas y sig-nificaciones en relación al entorno natural, lasplantas y los animales silvestres de la mesetapatagónica. A la vez, han incorporado nuevoselementos y re-significaciones de acuerdo asu modo de vida ganadero y a situaciones decontacto intercultural con otros actores condistintos niveles de injerencia en su vida coti-diana (Coronato 2011, 2015, Richeri et al. 2013).En este proceso permanente de construccióny reconstrucción de la identidad criancera hansido determinantes mecanismos como la estig-matización, la educación “normalizadora” delas instituciones educativas y la influencia de

diferentes políticas públicas que han atentadocontra la diversidad cultural. Este es el casode las lenguas originarias, como el mapu-dungun, originaria del pueblo mapuche(Mandrini y Ortelli 1992). El mapudungun esuna lengua ampliamente usada en la región,manteniéndose en la actualidad entre gruposfamiliares como parte de prácticas bilingües,a la vez que se refleja en los nombres ytopónimos que utilizan los crianceros rurales.

El conocimiento zoológico tradicional, defi-nido como el conjunto de saberes, significa-dos y usos de los animales por parte de lassociedades indígenas o tradicionales humanas(Santos y Costa-Neto 2007), refleja las concep-ciones propias que un grupo humano poseede su entorno, donde se articulan las relacio-nes entre humanos y animales (Santos Fita etal. 2012). El abordaje de esta relación cultura–naturaleza propone una deconstrucción delparadigma occidental naturalista en tanto quemarca una diferencia ontológica entre natura-leza y cultura (la naturaleza existe como undominio separado de las convenciones huma-nas) que no es propia de sociedades amerin-dias con trayectorias históricas muy diferentesa las europeas (Descola 2001, 2004, 2005, Tola2013). El animismo, como alternativa alnaturalismo, insta en la interpretación empí-rica de campo a considerar otro sistema derelación entre los humanos y su entorno, endonde cada ser viviente o no viviente del sis-tema es tratado como una persona, dotada deintencionalidad, emociones, pensamientos,con los que los humanos entablan vínculosvariados, de protección, alianza o de transfe-rencia de poderes o servicios (Viveiros de Cas-tro 1996a, 1996b, 2002, Silla 2004, Descola 2005,Medrano et al. 2011). En las culturas patagó-nicas se han descripto vínculos propios delanimismo en los cuales se establecen relacio-nes profundas con los animales; los vínculospueden ser de compañero, pariente, protec-tor, progenitor o auxiliador al que se atribu-yen poderes sobrehumanos y habilidades quepueden ser transferidas a los humanos, aun-que también pueden establecerse relacionesvinculadas a la hostilidad, el temor y el miedo(Rozzi 2004, Silla 2004, Herrmann et al. 2013).Por ende, el estudio del conocimiento zooló-gico tradicional refiere a documentar otrasmaneras en que las sociedades se relacionancon la naturaleza, cuyo registro aporta ele-mentos sustanciales para ser incorporados a

Page 3: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

2017 LAS AVES EN LA VIDA DE LOS CRIANCEROS DE PATAGONIA 125

los planes de manejo de fauna silvestre, dadoque agrega nuevos elementos al abordaje clá-sico conservacionista de la fauna local (Alves2012, Martínez 2013), conduciendo, del mismomodo, hacia una mayor valoración y respetopor los saberes y lógicas tradicionales de lospueblos de una región (Aigo y Ladio 2016).

En América Latina son numerosas las contri-buciones científicas que han abordado la rela-ción ser humano–fauna en diferentes tópicosque conciernen a la etnozoología y que dancuenta del rol que las aves poseen en diferen-tes contextos culturales: Costa-Neto (1999),Alves (2009), Alves et al. (2012, 2013) yGalvagne-Loss et al. (2013) en Brasil, Fernán-dez (2000) en Venezuela, Bourdy et al. (2004)en Bolivia y Enríquez-Vázquez et al. (2006) yJacobo-Salcedo et al. (2010) en México, porponer algunos ejemplos. El crecimiento de lasinvestigaciones dedicadas a esta área acadé-mica ha sido exponencial desde comienzos deeste siglo (Alves y Alves 2011, Santos Fita etal. 2012, Alves et al. 2013). Particularmente enArgentina y Chile hubo importantes contri-buciones al estudio de las relaciones serhumano–fauna (Grebe 1984, Barbarán 2004,Martínez 2013, Medrano 2013, Hernández etal. 2015) y, en especial, de la relación serhumano–aves desde una mirada etnozooló-gica (Cebolla Badie 2000, Mameli 2002, Arenasy Porini 2009, Siffredi 2009, Alves et al. 2013).

Para la Patagonia existen trabajos científicosque describen el uso pasado de la fauna sil-vestre y que aportan elementos importantessobre el conocimiento zoológico tradicional,tanto de aspectos materiales como simbólicos(Villagrán et al. 1999, Casamiquela 2002, Prates2009, Vilela et al. 2009, Herrmann et al. 2013).En esta extensa región, la relación serhumano–fauna se inicia desde tiempos remo-tos. Cordero (2011) describió la importanciade diferentes animales en la subsistencia delas poblaciones humanas que habitarondurante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lamaguanicoe) y del Choique (Rhea pennata) comoconstituyentes base de la dieta. En cuanto alregistro histórico, la relación ser humano–fauna ha sido documentada a partir del sigloXIX por varios cronistas, naturalistas y viaje-ros como Ramón Lista, Jorge Claraz y GeorgeMusters, entre otros, quienes dieron cuentade los diferentes usos y subproductos que eranaprovechados a partir de animales pertene-

cientes a diversas clases zoológicas (mamí-feros, aves, peces y moluscos) (Prates 2009).Estos aportes denotan la particular importan-cia del grupo de las aves como fuente de ali-mento, materiales y medicina, siendo elChoique una especie de especial valor por sucarne y huevos, así como también como fuentede materiales como plumas, cuerdas, hilos,sustancias como pinturas y cremas para pro-tección del viento, del sol y de las moscas ymosquitos (Rodríguez y Delrio 2000, Prates2009, Salemme y Frontini 2011). La versatili-dad utilitaria dada por las sociedades origina-rias a diferentes especies, tanto animales comovegetales, ha sido un atributo señalado pordiversos autores y da cuenta de su notableaprovechamiento (Prates 2009, Richeri et al.2013).

Más allá de la importancia material deChoique, el papel de las aves en el mundo sim-bólico de estos pueblos es el más significativo(Villagrán et al. 1999). Por ejemplo, para losmapuches algunas aves representan a “losantiguos”, encarnando a los espíritus de ante-pasados fallecidos recientemente que visitana los parientes vivos anunciando buenos omalos augurios (Villagrán et al. 1999). Las aves,además, poseen capacidades excepcionalesque son admiradas, jugando un rol promi-nente en la sociedad y actuando como metá-foras para ejemplificar la moralidad y lasactitudes de grandeza de las personas: porejemplo, la “agilidad del Aguilucho Común oÑamku (Geranoaetus polyosoma)” o la “majes-tuosidad del Cóndor Andino o Mañke (Vulturgryphus)” (Villagrán et al. 1999). Esta notablevaloración cultural de las aves se encuentratambién reflejada en la riqueza de la nomen-clatura zoológica, que es utilizada para nom-brar lugares, como zoo-topónimos, o en losapellidos, reflejando linajes con un antepa-sado mítico animal (e.g., apellidos que inclu-yen al Ñamku en su etimología) (Villagrán etal. 1999).

De esta manera, el patrimonio bioculturaletno-ornitológico se constituye en el tiempocomo el resultado de la herencia cultural (tan-gible e intangible) y de la herencia biológicaacerca de las aves, que, lejos de conceptuali-zarse de manera separada, se encuentraninextricablemente relacionadas entre sí en lascomunidades locales. Incluye también al pai-saje como dimensión espacial en donde elpatrimonio se genera y es administrado de

Page 4: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

126 CASTILLO Y LADIO Hornero 32(1)

forma colectiva de acuerdo a leyes consuetudi-narias (Vargas-Clavijo 2009). Lo intangibleconstituye particularmente la mayor represen-tación simbólica de la identidad, mientras queel patrimonio etno-ornitológico inmaterialestá constituido por el conjunto de saberes,sentimientos, emociones, valores y prácticasacerca de las aves que se va trasmitiendo degeneración en generación. Su reconocimientoy protección es vital para la continuidad de ladiversidad biocultural ante los profundoscambios sociales y económicos que experi-mentan las sociedades.

En este trabajo se propone una aproximaciónpreliminar a (1) comprender la importancia delas aves en la vida actual del criancero ruralde acuerdo a sus usos materiales y simbóli-cos, para lo cual se indagaron cuáles son lasespecies de aves y las diferentes aplicacionesy sentidos que poseen en su vida cotidiana, y(2) estudiar cuáles son las especies que pro-veen soluciones para el criancero rural en suquehacer cotidiano, para lo cual se estudió laversatilidad de las especies registradas, deacuerdo a su origen (exótico o nativo).

MÉTODOS

El área de estudio se ubica en el centro–nortede la provincia de Chubut, en el sector áridode la región patagónica (Fig. 1). El trabajo se

llevó adelante junto con crianceros rurales quehabitan las zonas de Sierra Rosada, Sierra Ven-tana y El Escorial. Estos parajes se encuentranen un paisaje serrano de laderas suaves conafloramientos rocosos basálticos de laderasabruptas (Beeskow et al. 1987) donde predo-minan estepas arbustivas. El clima es seco yfrío durante gran parte del año (temperaturapromedio anual de 11.3 °C y precipitación pro-medio anual de 174 mm), exponiendo a lospobladores a duras condiciones en algunasépocas del año (promedio anual de 98 días conheladas). La fauna es la típica de la estepapatagónica. La avifauna de la provincia deChubut está conformada por unas 260 espe-cies, que representan un 25% de la totalidaddel país (Di Giacomo 2005). En la zona de estu-dio, las especies de aves más conspicuas sonel Choique, el Chingolo (Zonotrichia capensis),la Martineta Común (Eudromia elegans), laLoica Común (Sturnella loyca), el Tucúquere(Bubo virginianus), el Aguilucho Común, laTorcaza (Zenaida auriculata), el Tero Común(Vanellus chilensis), la Bandurria Austral(Theristicus melanopis) y el Flamenco Austral(Phoenicopterus chilensis), entre otros (Naroskyy Babarskas 2001).

El acceso a esta zona, que se hace por cami-nos consolidados de tierra, suele dificultarsey a veces interrumpirse por presencia de nieveo impacto de la lluvia. Existe transporte

Figura 1. Área de estudio en el centro-norte de la Patagonia (provincia de Chubut, Argentina). Los pun-tos corresponden a los establecimientos visitados.

Page 5: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

2017 LAS AVES EN LA VIDA DE LOS CRIANCEROS DE PATAGONIA 127

público desde los centros urbanos costeros(Puerto Madryn y Trelew), que circula con unafrecuencia semanal por la ruta más cercana yllega a la aldea El Escorial, un pequeño parajeubicado en la zona (43°10'S, 68°25'O). Sinembargo, los establecimientos visitados seencuentran lejanos a la aldea y entre sí (Fig. 1).

Las unidades domésticas estudiadas llevanadelante una agricultura familiar caracterizadapor una racionalidad económica que busca lasatisfacción de las necesidades familiares y lasubsistencia más que la maximización de lasganancias (Román 2014). En este sentido, laparticipación de todos los miembros de lafamilia es clave en la diversificación de lasestrategias de obtención de alimento, lo quepermite resistir los embates de la sequía y lascrisis ganaderas (Román 2014). Las familias sededican a la actividad ganadera de subsisten-cia (ganado ovino y caprino) combinando conla caza para la provisión de materiales,alimento y medicina, las prácticas de horticul-tura familiar y la recolección de leña para cale-facción (Richeri et al. 2013). La rentabilidad dela actividad ganadera es muy baja en la actua-lidad, tras un largo proceso de sequías prolon-gadas, eventos de ceniza, alta mortandad deanimales y bajo valor de la lana (Andrade 2002,Ejarque 2006). Esto ha dado lugar al abandonode campos, migración de los más jóvenes a laciudad y una situación rural de alta depen-dencia de las políticas públicas, lo cual traeaparejados grandes cambios en los modelosde organización y en las actividades tradicio-nales que afectan la reproducción social deestas comunidades (Franco 2005).

El trabajo de campo se realizó de acuerdo alo establecido en el documento final de laConferencia de las Naciones Unidas sobre elDesarrollo Sostenible para la regulación delacceso a los recursos genéticos y la protecciónde los conocimientos tradicionales y sus dere-chos de propiedad intelectual (ONU 2012).Además, se siguieron los lineamientos delCódigo de Ética de la Sociedad de Etnobiolo-gía (ISE 2006). Se realizaron visitas reiteradasa establecimientos rurales durante cuatrocampañas a la zona de estudio durante 2013 y2014. Se llevó a cabo un relevamiento exhaus-tivo, donde se buscó entrevistar a la totalidadde familias crianceras que habitan los parajesSierra Rosada (7 establecimientos rurales),Sierra Ventana (5) y El Escorial (11). Se realiza-ron entrevistas abiertas, semiestructuradas y

caminatas a campo (Guber 2001, Alburquer-que et al. 2010) junto con 20 informantes cuyasedades variaron entre 45–77 años, uno porcada establecimiento que fuera responsable dela actividad criancera (75% hombres, de edadpromedio 64.3 años, y 25% mujeres, de edadpromedio 67.2 años).

Este trabajo forma parte de una investiga-ción etnobotánica y etnozoológica de mayorenvergadura. Durante las entrevistas seindagó en primer lugar sobre la actividadganadera en general y posteriormente se pro-fundizó en la visión sobre los procesos diná-micos que afectan a la vida criancera, comoson los cambios percibidos en el clima, elambiente, en la vegetación, los animales sil-vestres y domésticos, y las relaciones que seestablecen entre ellos. Se buscó interpretar demanera integrada los procesos sociales, natu-rales y sobrenaturales, de modo de obteneruna visión “desde adentro” o “desde la miradadel actor” sobre los fenómenos de su propiarealidad (Grebe 1984, Medrano 2012). Particu-larmente en relación a las aves, se indagaronsus nombres vernáculos intentando compren-der los diferentes modos de relacionarse, sig-nificados, la variedad de usos, dolencias atratar y modos de administración de las dife-rentes especies. Las entrevistas se registraronen audio y en cuadernos de campo. Se utiliza-ron imágenes de las aves como referencia y seaprovecharon caminatas junto a informantes.La información fue procesada y sistematizadapara los fines de esta investigación, así comotambién para la confección futura de materialeducativo para la comunidad.

Las informaciones provenientes de las entre-vistas fueron analizadas e interpretadasprimeramente en forma cualitativa conside-rando su dimensión emic y etic. La dimensiónemicista refiere al modo en que los miembrosde una cultura perciben, estructuran, clasifi-can y articulan su universo, mientras que ladimensión eticista refiere a cómo el investiga-dor ve la cultura del otro (Posey 1986). Se tra-bajó con material fotográfico adicional quefacilitó el reconocimiento de las especies(Medrano 2012). En base a los registros etno-ornitológicos se establecieron cinco categoríaséticas: medicina, alimento, materiales domés-ticos, adornos y agoreras. Sin embargo, enconcordancia con Bezerra et al. (2013), no sesepararon en materiales e inmateriales porquesu distinción no es propia del sistema de cono-

Page 6: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

128 CASTILLO Y LADIO Hornero 32(1)

cimientos. Para cada una de las especies secalculó su versatilidad utilitaria considerandola sumatoria de los usos reportados por losinformantes (Richeri et al. 2013).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Rol material y simbólico de las aves en lameseta de Chubut

Riqueza ornitológica.— El patrimonio etno-ornitológico relevado refiere a 15 especies deaves silvestres y 1 domesticada, de valor tras-cendente en la vida cotidiana de los criancerosrurales que habitan en el centro–norte de laPatagonia (Tabla 1, Fig. 2). Las especies perte-necen a 12 órdenes, siendo los Passeriformeslos más representados, seguidos por los Anse-riformes y los Falconiformes. La importanciade estos órdenes parece seguir patrones comu-nes con otras regiones a nivel mundial,estando asociado con su abundancia local ysu amplia distribución geográfica (Williams etal. 2013).

Del total de especies registradas, cinco tienentendencias poblacionales decrecientes (IUCN2016) debido a la pérdida de hábitat o su explo-tación insustentable (Tabla 1). En particular, elChoique se encuentra amenazada por ladegradación del pastizal por sobrepastoreo ydesertificación (Frixione 2016), sumado a lasbarreras físicas (alambrados, caminos y rutasabiertos para la explotación minera y petro-lera) que disminuyen o impiden su dispersióndada su incapacidad de volar (Martella yNavarro 2006). Estos factores representanamenazas que parecen superar enormementeen magnitud a la caza y la recolección de hue-vos con fines de autoabastecimiento (e.g., ali-mento, medicina) para los pobladores locales,que constituyen una importante fuente deautosuficiencia ante los drásticos cambiosambientales y la crisis ganadera.

Entre los pobladores de la meseta, las avesocupan un lugar preponderante en el ampliomundo de significados que se despliegan per-manentemente en su vida cotidiana. Lospobladores, mirando las aves silvestres quesurcan los cielos, posadas en postes, cercos,techos, arbustos, árboles o también las domes-ticadas y ubicadas en el patio, encuentran

soluciones y mensajes vinculados al devenircotidiano. Se distinguen diversos roles paralas especies registradas: como medicina, jue-gos y adornos, alimento y como anunciadorasde acontecimientos (Tabla 1). El rol de las avescomo elementos principales para la alimenta-ción (de caza y de cría) y, en menor medida,para medicina, ha sido ampliamente regis-trado en África, América y Europa (Alves yRosa 2013). Sin embargo, a diferencia de otrasáreas, llamativamente no ha sido encontradohasta el momento el uso de aves comomascotas entre los pobladores de la meseta.

Aves anunciadoras.— De acuerdo a las citacio-nes de uso registradas en estas poblaciones,las aves cumplen un rol significativo principal-mente como anunciadoras (Tabla 1, Fig. 2). Lamayor parte de las especies (11 de las 16) sonimportantes en ese aspecto, lo que denota unavisión animista de las aves, dotadas de inten-cionalidad, emociones, pensamientos, con losque los crianceros entablan vínculos variados.Esto tiene su correspondencia en numerosasreferencias de los pueblos originarios pata-gónicos, como por ejemplo en la cosmologíamapuche, en la cual las aves son considera-das encarnaciones de espíritus de antepasa-dos que visitan a los vivos dando buenas omalas noticias (Villagrán et al. 1999, AguasDeumacán y Clavería Pizarro 2009), o en latehuelche (Echeverría Baleta 1998, Hernández2003) y en la yagán, para quienes las aves fue-ron los antecesores de los seres humanos y su

Figura 2. Versatilidad de uso de las especies de avesdel patrimonio biocultural de los crianceros rura-les del centro-norte de la Patagonia (provincia deChubut, Argentina).

Tabla 1. Especies de aves del patrimonio biocultural de los crianceros rurales del centro-norte de laPatagonia (provincia de Chubut, Argentina). Se detallan los distintos usos relevados.

Page 7: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

2017 LAS AVES EN LA VIDA DE LOS CRIANCEROS DE PATAGONIA 129

Uso Medicinal Utensilios Alimento Agorera

Rheidae

Rhea pennata a (Choique)

Buche (para curar el empacho), carne que-mada (para curar el empacho), tendones

(para curar calambres)

Plumas (para plumeros, escobas y juegos), cabeza (como máscara para jue-

gos), tendones (para atar), cuero del cuello (para

tabaquera)

“Picana”, “halones”,

huevos

Años buenos: cuando se observan muchas

crías

Tinamidae Eudromia elegans a (Martineta Común)

- - Carne, huevos

-

Threskiornithidae Theristicus melanopis (Bandurria Austral)

- - - Tiempo bueno: cuan-do vuelan hacia el sur

Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis a (Flamenco Austral)

- - - Frío: cuando vuelan hacia el norte

Anatidae Cygnus melancoryphus (Cisne Cuello Negro)

- - - Frío: cuando vuelan hacia el norte

Chloephaga picta a (Cauquén Común)

- - Carne, huevos

Nieve: cuando vuelan hacia el norte. Tiempo bueno: cuando vuelan

hacia el sur Accipitridae Geranoaetus melanoleucus (Águila Mora)

Garras (para mejorar las habilidades como jinete)

Plumas (como adorno y para juegos)

- -

Geranoaetus polyosoma (Aguilucho Común)

- - - Si muestra el pecho es buen augurio, si da la

espalda es mal augurioPhasianidae Gallus gallus (Gallo Doméstico)

Grasa (para las quema-duras de las manos y el dolor de garganta), huevos (para tratar el empacho, las quema-

duras, la fiebre y la caída de pelo)

- Carne, huevos

-

Charadriidae Vanellus chilensis (Tero Común)

- - - Novedad/visita: cuando canta

Columbidae Zenaida auriculata (Torcaza)

- - Carne, huevos

-

Psittacidae Cyanoliseus patagonus a (Loro Barranquero)

- - - Visita: cuando se acer-can “gritando” a la casa

Strigidae Bubo virginianus (Tucúquere)

- - - Mal Augurio: cuando se acerca a la casa de

noche Mimidae Mimus patagonicus (Calandria Mora)

- - - Compañía: cuando “se anda campereando”

Emberizidae Zonotrichia capensis (Chingolo)

- - - Viento: cuando canta de noche

a consideradas con tendencia poblacional decreciente por IUCN (2016).

Page 8: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

130 CASTILLO Y LADIO Hornero 32(1)

función actual es proveer de mensajes deíndole ética vinculados a la protección delambiente (Rozzi 2004).

En el área de estudio algunas especies brin-dan señales relacionadas al clima, como es elcaso del Cisne Cuello Negro (Cygnus melanco-ryphus) y el Flamenco Austral, que anuncianque viene el frío, o de la Bandurria Austral yel Cauquén Común (Chloephaga picta), queanuncian el tiempo bueno cuando se lasobserva volando hacia el norte (Tabla 1). El rolde las aves como anunciadoras de cambiosambientales ha sido señalado en diversascomunidades (van Kessel y Enríquez Salas2002, Pereira de Araujo et al. 2005, Coetzee etal. 2014). La importancia de este diálogo localy específico con el entorno natural ha sidoremarcada en cuanto a la toma de decisiones,como la preparación de los campos y los cul-tivos o el movimiento de ganado ante la varie-dad del clima, colaborando así con la crianzade la vida (van Kessel y Enríquez Salas 2002,Pereira de Araujo et al. 2005, Coetzee et al.2014). En este sentido, el Choique da una señalde que “este año el campo viene bueno”cuando se observan muchas crías (charos),actuando como un etnoindicador importanteen la cría de animales (Castillo y Ladio enprensa). Este significado concuerda con inves-tigaciones recientes que remarcan que la abun-dancia y el mayor avistaje de esta especie estáasociado positivamente con condicionesclimáticas favorables y con una mayor ofertade alimento para el ganado (Frixione 2016).

Algunas aves son anunciadoras de noticiasmalas o buenas, “agoreras” a nivel familiar oindividual. Para los crianceros rurales, el Agui-lucho Común (denominado localmente PechoBlanco) es un ave que suele encontrarse al ladodel camino mostrando su pecho blanco si unapersona va bien por ese camino, mientras quesi el ave da la espalda es señal de que se debedar la vuelta o que algo malo puede pasar. Estarelación entre los crianceros y el AguiluchoComún probablemente encuentre vinculacióncon otras poblaciones mapuches de Chile,para quienes el Ñamku (su nombre mapu-dungun) es considerada un ave amiga, com-pañera, cuidadora de los rebaños, a la quedebe saludarse con respeto (Villagrán et al.1999). Aguas Deumacán y Clavería Pizarro(2009) han descripto detalladamente numero-sos significados mapuches en relación alÑamku: “si se aparece de frente es positivo; si

lo hace de espaldas es negativo. Si se lo hallaparado a la izquierda es desgracia. Si se lo hallaparado a la derecha, felicidad. Si se lo hallaparado en el suelo, en vez de sobre un árbol,es pérdida de animales. Si vuela de izquierdaa derecha, positivo, y si lo hace en sentido con-trario (de derecha a izquierda) significa infor-tunio”. Ñamku para los mapuches y PechoBlanco para los crianceros, el AguiluchoComún probablemente sea parte de los signi-ficados mapuches que se manifiestan en lastradiciones crianceras como un ave amiga queforma parte del patrimonio ornitológico cul-tural.

Por su parte, el Tucúquere (denominadolocalmente Nuco) es un ave nocturna consi-derada de mal agüero por los crianceros:cuando se acerca a la casa por la noche anun-cia que algo malo va a pasar. El testimonio deJGT aporta la fuerza de su relato: “cuandoviene a la casa el Nuco es mala noticia. Es com-probado eso. No es joda el lechuzón si vienea gritar a tu casa porque es novedad mala.Tiene la cabeza como la de un gato, las orejascomo un gato, es bataracita, marroncita. Teimpresiona cuando lo ves, porque es feo...Viven en aquella sierrita”. Por el plumaje ensu cabeza como orejas, sus ojos grandes y sugran tamaño, además de su canto de alarmade fuertes repiqueteos y resoplidos que a vecesacompaña al levantamiento de sus alas, puedeprovocar temor e incertidumbre. Variosautores han señalado el rol importante quedesempeñan las aves como anunciadoras depresagios en comunidades tradicionales, amenudo asociado a la capacidad de vocaliza-ción que tienen a diferencia de otros animalesy a sus características físicas y comportamen-tales prominentes (e.g., ojos grandes, grantamaño corporal, hábitos nocturnos) (Enrí-quez y Mikkola 1998, Bezerra et al. 2013,Galvagne-Loss et al. 2013, Coetzee et al. 2014,Bagde y Shampa 2015).

Aves como alimento.— En este trabajo se regis-traron cinco especies que se usan como ali-mento, ya sea obtenido por prácticas de caza(4 especies) o como aves de cría (1) (Tabla 1).La cría de aves de corral juega un papel impor-tante en las estrategias de seguridad alimenta-ria local. Estas aves son una parte fundamentalde la vida en el campo. El Gallo Doméstico(Gallus gallus), en particular, es una fuentesegura de alimento, tanto por su carne comopor sus huevos. Si bien las aves que se crían

Page 9: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

2017 LAS AVES EN LA VIDA DE LOS CRIANCEROS DE PATAGONIA 131

en la actualidad son razas de origen europeoque han sido introducidas, existen programasde recuperación de una raza autóctona del surde Chile y Argentina que se sabe que ha sidodomesticada por pueblos mapuches entiempos anteriores a la llegada del europeo.Conocida como Gallina Araucana o GallinaMapuche, es única en el mundo por ponerhuevos azules (Wragg et al. 2013) y se distin-gue por sus huevos de alto valor nutritivo, porser un animal pequeño de triple cresta y sincola (Rivera 2010). Se sabe que está presenteen varias zonas de la meseta; sin embargo,hasta el momento no se la encontró en los esta-blecimientos visitados.

La caza de aves silvestres es una práctica quese mantiene vigente tras una larga trayecto-ria en la Patagonia, dada la evidencia que apor-tan cronistas y viajeros del siglo XIX acercade la caza de cauquenes, ñandúes, inambúesy el uso de sus huevos por parte de las pobla-ciones humanas que habitaron la región en elpasado (Lista 1894, Guinnard 1947 [1859],Claraz 1988 [1866], Musters 1997 [1870], citadoen Prates 2009, Aguerre 2000). Las prácticasvinculadas a la caza, la preparación y cocción,sobre todo de aves pequeñas como el Chin-golo y la Loica Común, comienzan desde laniñez en la vida rural como un juego intrínse-camente vinculado al aprendizaje. La bús-queda de huevos de Martineta Común,Torcaza o Cauquén Común también es unapráctica asociada a los recuerdos de la infan-cia y de las salidas “a camperear”, para luegococinarlos “al rescoldo”. Las aves silvestrescomo el Cauquén Común, la Torcaza y elChoique son bien valoradas como alimentoaprovechando su carne. En el caso del Choi-que, si bien se aprovechan los “halones”, es laparte de la “picana” uno de los alimentos máspreciados por los crianceros de la zona. Aligual que en otros estudios en América del Sur,se ha establecido que en las comunidadesrurales la fuente primaria de proteínas pro-viene de carne ovina y caprina, siendo la cazade aves un recurso eventual (Santos Fita et al.2012). En particular, el Choique proporcionauna carne de alto valor nutricional, bajo conte-nido de grasa y alto contenido de proteínas(Sales et al. 1997, Picallo et al. 2004, Martella yNavarro 2006, Vilela et al. 2009), que junto consus huevos constituye un recurso muy pre-ciado para los pobladores locales, fundamen-tal en su autosuficiencia.

Aves en la zooterapia.— Se identificó el uso detres especies con diversos roles terapéuticos:dos silvestres, el Choique y el Águila Mora(Geranoaetus melanoleucus), y una doméstica,el Gallo Doméstico (Tabla 1, Fig. 2). Diferentestrabajos en la zona dan cuenta de la impor-tancia de la medicina casera en el ámbitodoméstico, donde se utilizan varias especiesde plantas como parte de la terapéutica localtanto para la curación de personas como deanimales domésticos (Richeri et al. 2013,Cardoso et al. 2015, Castillo y Ladio 2017).Estos estudios resaltan la complejidad de unsistema de salud local donde se integransaberes y prácticas de diferentes corrientesmédicas, como la escuela hipocrática junto concuraciones de índole mágica o religiosa pro-veniente del sistema médico mapuche ensincretización con elementos cristianos. El sis-tema interpreta a la pérdida de la salud comouna pérdida de equilibrio que está en sintoníacon cambios familiares, sociales y ambientales.Las aves como elementos que son parte de estesistema integral de salud no están ausentes.Tanto el Gallo Doméstico como el Ñandú (Rheaamericana, una especie emparentada al Choi-que) han sido remarcadas por su importanciamedicinal para las poblaciones toba (qom) delGran Chaco (Martínez 2013) y encontradas enla terapéutica de distintos pueblos america-nos, africanos y europeos (Alves y Rosa 2013).

En la zooterapia se emplean distintas partesanimales, observándose un rol significativo delos huevos (Tabla 2). La grasa y los huevos delas aves son citados como elementos curati-vos desde la antigua Grecia, y se siguen utili-zando en distintas partes de Europa (Benítez2011, Quave y Pieroni 2013) y América(Barbarán 2004, Alves 2009, Arenas y Porini2009, Hernández et al. 2015) mostrando queposiblemente en la Patagonia estas aplicacio-nes hayan derivado del contacto con las comu-nidades inmigrantes. En comunidades ruralesde Europa se usan los huevos cocidos comoantidiarreico y se comen crudos para proble-mas digestivos; también se utilizan los huevoscrudos mezclados con azúcar como alimentofortificante para niños (Quave y Pieroni 2013).Los crianceros de la meseta citaron el uso degrasa de Gallo Doméstico para tratar doloresde garganta y para las quemaduras que resul-tan de sostener el lazo del caballo. En amboscasos, el tratamiento consiste en frotar congrasa la zona afectada. Los huevos de gallina

Page 10: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

132 CASTILLO Y LADIO Hornero 32(1)

tienen diversos usos. Para las quemaduras seprepara una crema (“para una cucharaditatenés que hacer 10–15 huevos. Volcás en la sar-tén la yema”). También se puede utilizar laclara untando la zona afectada. Para tratar lafiebre, se bate hasta que haga espuma y seaplica en la frente, pudiendo mezclarse conapio (Apium spp.) molido. La caída del pelo setrata del mismo modo, aplicándose en lacabeza luego de batirlos. Para incrementar elconsumo de calcio se ingiere la cáscara dehuevo molido. Dentro de la variedad de afec-ciones a tratar con el huevo de gallina se des-taca su uso para tratar las gastrointestinales,localmente llamadas “empacho”, para las cua-les se encontró la mayor cantidad de registrosmedicinales (Tabla 2). Para ello se agrega alhuevo un poco de alcohol, se bate hasta quese hace espuma y se aplica como cataplasmaen la zona del estómago (“si se pega es por-que estás empachado”). Para combatirlo tam-bién se utiliza al recubrimiento interno delbuche del Choique, conocido localmentecomo “pecina” (pepsina del buche), que seseca y se almacena en frascos y se utiliza tos-tado y molido en forma de infusión, a menudomezclada con ciertos yuyos medicinales comoel paico (Dysphania multifida). Los conocimien-tos asociados al uso del buche del Choiquecomo medicina son difundidos en otras regio-nes de Argentina, como en San Juan (Hernán-dez et al. 2015) y en la Puna (Barbarán 2004).En la región patagónica son de larga data,heredados como parte de la memoria bio-cultural de la zona, siendo descriptos previa-mente por cronistas naturalistas y viajeros quevisitaron la Patagonia entre los siglos XVI–XIX(Salemme y Frontini 2011).

El empacho se asocia a problemas digestivosproducidos por una alimentación inadecuada,el consumo de alimentos fríos o cálidos en

exceso o una mala combinación de alimentos(Idoyaga Molina 2012). En la meseta, el empa-cho y otras afecciones gastrointestinales sonlas dolencias más comunes que conllevan eluso de numerosas plantas medicinales nati-vas y exóticas (Richeri et al. 2013). Su preva-lencia ha sido asociada a la dieta altamentegrasosa y proteica de acuerdo a un consumoimportante de carne durante la vida pastoril(Estomba et al. 2006, Ladio y Lozada 2008,Eyssartier et al. 2011, Richeri et al. 2013).Específicamente, la curación del empacho pormedio de la “pecina” del Choique se asociaentre los pobladores al hecho de que “el avecome de todo y todo lo digiere”. Este trata-miento transferiría el poder que tiene esa partedel ave a los humanos. Además, es posible tra-tar los problemas digestivos ocasionadosluego de la ingesta de Choique con la propiacarne del animal. Para ello, se deja secar untrozo de carne animal, se tuesta, se muele y seprepara una infusión. Desde la visión local sedice que “el propio animal te cura”. Tambiénse registró la utilidad del Choique para curarcalambres o problemas de rodilla. Para ello seata el tendón a la pierna (“debe ser porque elavestruz no se acalambra, ni aunque hagamucho frío”), expresando la admiración portal aspecto animal y la transferencia de supoder.

Los tratamientos previamente descriptosdenotan el aspecto mágico–simbólico que serefleja en los significados animistas queposeen las aves para los crianceros rurales,quienes transfieren sus cualidades a través deellos. Existe una relación con los animales, enlos cuales se proyectan los valores y actitudespropios (Herrmann et al. 2013) y desde dondelos pobladores reproducen y significan su pro-pia experiencia. Es probable que la admiraciónde las cualidades del Águila Mora, en parti-

Garras Carne Tendones Buche Grasa Huevos

Calambres x Habilidad como jinete x Caída de pelo x Fiebre x Dolor de garganta x Quemaduras x x Empacho x x x

Tabla 2. Diferentes partes animales empleadas en la zooterapia por crianceros rurales del centro-nortede la Patagonia (provincia de Chubut, Argentina).

Page 11: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

2017 LAS AVES EN LA VIDA DE LOS CRIANCEROS DE PATAGONIA 133

cular la fortaleza de sus garras a la hora detomar a sus presas, ponga en evidencia el usometafórico de la infusión de sus garras paramejorar las habilidades del jinete (Tabla 1).

Estos tratamientos medicinales reflejan unavisión de los crianceros rurales de Chubutacerca de las aves que denota una materia-lidad compartida y, en consecuencia, unaposibilidad de relacionarse más cercana, pro-piciando la transferencia de cualidades(Medrano 2013). Implica también una visiónde la naturaleza en la cual el ser humano esuna parte integrada junto con las aves, estable-ciéndose un dialogo multidireccional con losdemás elementos naturales, como por ejem-plo las plantas. Un ejemplo de esto último estárepresentado por plantas cuyos nombres alu-den a las aves. El ñancolahuen (Valeriana spp.),uno de los remedios más destacados de laherbolaria rural de la zona de estudio (Richeriet al. 2013), tiene en su nombre el epítetoñanco, proveniente de Ñamku, mientras quelahuen significa remedio, es decir: “remediodel Ñamku”. Esto denota el uso terapéuticode esta planta en relación al rol protector yauxiliador que tiene el Aguilucho Común paralos hombres, en este caso otorgando la posibi-lidad de “curar siete males”. Keller (2011), ensu trabajo con guaraníes, estudió las plantascuyos nombres refieren a animales, recalcandola relación social que se establece entre huma-nos, plantas y animales, en la cual subyacendimensiones mitológicas y cosmogónicas.

Es destacable la variedad de significados queposeen las aves en la vida de los criancerosrurales que hoy habitan la región, hechoevidentemente conectado con la importanciasimbólica de las aves en la vida de las pobla-ciones originarias de la región patagónica y elmodo en el que son vistos y considerados. Laconducta del Choique está asociada con lapropia organización social de la comunidadmapuche y su representación ritual en la cere-monia del Ngillatún, una danza llamadaChoikepurún en la cual los jóvenes mapuchesbailan imitando los movimientos del animal,haciendo alusión al rol protector, proveedory sustentador de la familia en analogía al“Choike”, que es el que incuba los huevospuestos por la hembra, aportando además unsentido de pertenencia a un linaje y a la socie-dad mapuche a través del apellido (Foerster1995, Villagrán et al. 1999). Otro ejemplo de laimportancia simbólica de las aves para las

poblaciones originarias de la región patagó-nica es el modo en que se vivencian las conste-laciones, representadas como “el rastro de lahuella del Choike” (Camino 1997, Chebez etal. 2010), siendo la Vía Láctea un campo dondelos cazadores, representados por estrellas,persiguen al Choique con boleadoras(Lehmann-Nitsche 1920).

Versatilidad utilitaria de las especies

En estas comunidades las aves juegan un rolimportante como parte del mundo material–simbólico del ámbito doméstico de adultos yniños, tanto en la fabricación de artefactosvarios como de juguetes y adornos. Hasta 1975se llevó adelante la explotación comercial delChoique, cuando se sanciona la ley 20961 queprohíbe su caza. En 1986, por Resolución N° 24de la ex Secretaría de Agricultura, Ganaderíay Pesca de la Nación, se prohibió el comercio,el tránsito interprovincial y la exportación deindividuos vivos o subproductos del Ñandú(Martella y Navarro 2006). Algunos produc-tos obtenidos de la caza (pieles y plumas) sig-nificaron en el pasado una fuente de ingresoseconómicos para los habitantes rurales; en laactualidad su uso es exclusivamente con finesde subsistencia. En el área de estudio escomún el uso de tabaqueras (bolsas para llevartabaco) elaboradas a partir del cuero del cuellodel Choique, curtido con grasa, preferente-mente de piche (Zaedyus pichiy) y decorado ono con bordados. La confección de tabaquerascon el cuero de especies de la familia Rheidaees común entre los habitantes de otras zonas,habiendo registros de su uso en habitantes dela Puna (Barbarán 2004) y entre los toba deloeste de Formosa (Arenas y Porini 2009). Lasplumas del Choique son también útiles parala elaboración de plumeros y sus tendones,tradicionalmente utilizado por los tehuelchesque habitaron la zona para coser cueros(Chebez et al. 2010), también se utilizan comosujetador o elemento para atar cualquier otroobjeto (Tabla 1). Estos usos son conocidos tam-bién en otras comunidades del país, como porejemplo los habitantes rurales de la Puna dedi-cados a la cría de ganado, quienes aprovechanal Ñandú para estos fines (Barbarán 2004). Lasaves también están presentes en la niñez enjuegos infantiles, utilizándose la cabeza delChoique para hacer una máscara, o las plumasdel Águila Mora para ponérselas en la cabeza(Tabla 1).

Page 12: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

134 CASTILLO Y LADIO Hornero 32(1)

En esta comunidad la especie con mayorversatilidad utilitaria es el Choique, siendoimportante como alimento, medicina, fuentede materiales (e.g., para juegos, artefactosdomésticos) y como anunciadora climáticapara los crianceros rurales que habitan lameseta central de Chubut (Fig. 2). Esta espe-cie sigue conservando una multiplicidad deroles que datan de tiempos pasados, constitu-yendo uno de los elementos más representa-tivos de su patrimonio biocultural. El rol delas especies del género Rhea en toda Américaes sustantivo y constituye uno de los ejem-plos más contundentes de la vinculación delos pueblos originarios con las aves. Es intere-sante resaltar que una especie emparentadacon el Choique, el Ñandú, ha sido destacadapor la gran cantidad de usos medicinales paralas comunidades de San Juan (Hernández etal. 2015), para las comunidades toba (qom) delGran Chaco (Martínez 2013, Medrano y Rosso2016) y de la Puna (Barbarán 2004).

Al Choique le siguen, en orden de versatili-dad, el Gallo Doméstico y el Águila Mora,siendo esta última un ave de fuerte valor cul-tural y simbólico, y la primera de gran valoralimentario y medicinal en la vida cotidianade la gente. Estos resultados dan cuenta decómo se han ido articulando saberes queinvolucran especies que han convivido con laspoblaciones durante milenios con otras quese incorporaron al engranaje local de subsis-tencia.

Conclusiones

Sobre las bases de una herencia de conoci-mientos de raigambre originaria de la región,dinamizada por vertientes culturales venidasde otras regiones, los crianceros ruralesotorgan sentido al ambiente natural constru-yendo un patrimonio biocultural propio de lameseta patagónica. Este estudio muestra quelas aves constituyen parte sustantiva de estepatrimonio, destacándose la diversidad deroles que poseen en la vida rural, como ali-mento, medicina, materiales, entre otros. Losdiversos significados reflejan una relación dia-léctica que desdibuja la dicotomía entre natu-raleza y cultura, y ponen de manifiesto unamemoria social donde se entretejen los víncu-los entre antepasados, naturaleza y personasque comparten y construyen a través deltiempo un modo de vida (Ramos y Delrio2008). Siguiendo a Ingold (1993) y Descola

(2001), las interpretaciones presentadas acercade la relación de los crianceros con las avessugieren que estos saberes son a su vez conoci-mientos vívidos, percibidos y aprendidos enla experiencia práctica y activa con el ambienteen donde las largas horas de trabajo en elcampo que conlleva la actividad criancera sevuelve sustancial.

Poca atención se le ha dado a los conocimien-tos ecológicos tradicionales asociados a la vidarural y, por ende, a la reproducción social deestos grupos y a la sustentabilidad de las prác-ticas ganaderas, asociando las decisiones prin-cipales de los productores a sus conocimientossobre pasturas (Andrade 2002). En este trabajose destaca la importancia de 16 aves en la vidadel criancero rural que habita la meseta cen-tral de Chubut, en donde el “Choike” tieneun papel primordial. Además, se destaca el rolde 11 aves que actúan como anunciadoras decambios climáticos o eventos sociales queinfluyen en la vida pastoril. En concordanciacon Bezerra et al. (2013) y Rozzi (2004), la per-cepción y valoración de las aves por parte delos pobladores rurales de la meseta muestraninmersos imperativos éticos de alto valor parala conservación biocultural. Por ello, estossaberes deberían ser valorados por los técnicosy especialistas con un estatus epistemológicoque no esté subordinado al científico, sino porel contrario que se complemente y sirva parapromover el desarrollo local frente a los drás-ticos cambios ambientales y socio-culturalesque la zona experimenta.

AGRADECIMIENTOS

Especial agradecimiento a las comunidades de lameseta patagónica que con su conocimiento, sensi-bilidad, respeto y amor a la tierra mantienen vivoel saber local y nos abrieron con mucha generosi-dad las puertas de sus hogares, compartiendo sutiempo y saberes. Agradecer al Lic. Juan PabloNievas por la colaboración sustancial en este tra-bajo, al Dr. Alejandro Gatto y a los revisores anó-nimos por el aporte de sugerencias valiosas. Estetrabajo se realizó gracias al Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)y bajo el financiamiento de los proyectos FONCYTPICT 2012-1073 y PIP0466 cuyo titular es A. Ladio.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

AGUAS DEUMACÁN WM Y CLAVERÍA PIZARRO NA (2009)Wera Wenu Werken. Mensajeras del cielo. Lautaro,Osorno

Page 13: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

2017 LAS AVES EN LA VIDA DE LOS CRIANCEROS DE PATAGONIA 135

AGUERRE A (2000) Las vidas de Pati en la toldería tehuelchedel río Pinturas y el después. Facultad de Filosofía yLetras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

AIGO J Y LADIO A (2016) Traditional Mapuche ecologi-cal knowledge in Patagonia, Argentina: fishes andother living beings inhabiting continental waters,as a reflection of processes of change. Journal ofEthnobiology and Ethnomedicine 12:art56

ALBURQUERQUE UP, LUCENA RFP Y CRUZ DA CUNHA

LVFC (2010) Métodos e técnicas na pesquisa etno-biológica y etnoecológica. Nupeea, Recife

ALVES RRN (2009) Fauna used in popular medicinein Northeast Brazil. Journal of Ethnobiology andEthnomedicine 5:art1

ALVES RRN (2012) Relationships between fauna andpeople and the role of ethnozoology in animal con-servation. Ethnobiology and Conservation 1:art2

ALVES R Y ALVES H (2011) The faunal drugstore:Animal-based remedies used in traditional medi-cines in Latin America. Journal of Ethnobiology andEthnomedicine 7:art9

ALVES RRN, LEITE RCL, SOUTO WMS, BEZERRA DMMY LOURES-RIBEIRO A (2013) Ethno-ornithology andconservation of wild birds in the semi-arid Caatingaof northeastern Brazil. Journal of Ethnobiology andEthnomedicine 9:art14

ALVES RRN, DE SOUSA NETA RO, TROVÃO DMDBM, DE

LUCENA BARBOSA JE, BARROS AT Y DIAS TLP (2012)Traditional uses of medicinal animals in the semi-arid region of northeastern Brazil. Journal ofEthnobiology and Ethnomedicine 8:art41

ALVES RRN Y ROSA IL (2013) Animals in traditional folkmedicine: implications for conservation. SpringerVerlag, Berlín

ANDRADE L (2002) Territorio y ganadería en laPatagonia argentina: desertificación y rentabilidaden la Meseta Central de Santa Cruz. Economía, Socie-dad y Territorio 3:675–706

ARENAS P Y PORINI G (2009) Las aves en la vida de lostobas del oeste de la provincia de Formosa (Argentina).Tiempo de historia, Asunción

BAGDE N Y SHAMPA J (2015) Study of traditional man–animal relationship in Chhindwara district ofMadhya Pradesh, India. Journal of Global Biosciences4:1456–1463

BANDIERI S (2005) Historia de la Patagonia. Sudameri-cana, Buenos Aires

BARBARÁN FR (2004) Usos mágicos, medicinales yrituales de la fauna en la Puna del Noroeste argen-tino y Sur de Bolivia. Contribuciones al Manejo de VidaSilvestre en Latinoamérica 1:1–26

BEESKOW AM, DEL VALLE HF Y ROSTAGNO CM (1987)Los sistemas fisiográficos de la región árida y semiáridade la provincia de Chubut. SECYT-Centro NacionalPatagónico, Puerto Madryn

BENÍTEZ G (2011) Animals used for medicinal andmagico-religious purposes in western GranadaProvince, Andalusia (Spain). Journal of Ethno-pharmacology 137:1113–1123

BEZERRA DMM, ARAUJO HFP, ALVES AGC Y ALVES RRN(2013) Birds and people in semiarid northeasternBrazil: symbolic and medicinal relationships. Jour-nal of Ethnobiology and Ethnomedicine 9:art3

BOURDY G, CHAVEZ DE MICHEL LR Y ROCA-COULTHARD

A (2004) Pharmacopoeia in a shamanistic society:the Izoceño-Guaraní (Bolivian Chaco). Journalof Ethnopharmacology 91:189–208

CAMINO N (1997) Siguiendo el rastro del Choike. Cien-cia Hoy 7:15–16

CARDOSO B, OCHOA J, RICHERI M, MOLARES S, POZZI C,CASTILLO L, CHAMORRO M, AIGO J, MORALES D Y

LADIO A (2015) Las mujeres y las plantas: la subsis-tencia de las comunidades rurales de la Patagoniaárida. Leisa 31:20–22

CASAMIQUELA R (2002) Contribuciones etnobotánicas dela Patagonia. Jardín Botánico de la PatagoniaExtraandina, Puerto Madryn

CASTILLO L Y LADIO A (2017) Traditional veterinarysolutions for herders living in limited and chang-ing conditions: a case study of “crianceros” of Cen-tral Northern Patagonia, Argentina. Journal of AridEnvironments 145:90–101

CASTILLO L Y LADIO A (en prensa) Mammals and birdsas ethno-indicators of change: their importance tolivestock farmers in Arid Patagonia (Argentina).Environment, Development and Sustainability

CEBOLLA BADIE M (2000) El conocimiento mbya-guaraní de las aves. Nomenclatura y clasificación.Suplemento Antropológico 35:9–188

CHEBEZ JC, MOUCHARD A Y RODRÍGUEZ L (2010)Ornitonimia popular y científica de las aves argen-tinas. I (Rheiformes). Nótulas Faunísticas 60:1–13

CHELI J (2016) Efecto de los gradientes de pastoreoovino sobre la vegetación y el suelo en PenínsulaValdés, Patagonia, Argentina. Ecología Austral26:200–211

CLARAZ J (1988) [1866] Diario de viaje de exploración alChubut. Marymar, Buenos Aires

COETZEE H, NELL W Y VAN RENSBURG L (2014) Anexploration of cultural beliefs and practices acrossthe Southern Ground-Hornbill’s range in Africa.Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 10:art28

CORDERO JA (2011) Arqueozoología del AleroCarriqueo Depto. Pilcaniyeu, Río Negro. Sociedadesde Paisajes Áridos y Semiáridos 4:63–79

CORONATO F (2011) El rol de la ganadería ovina en laconstrucción del territorio de la Patagonia. AgroParis-Tech, París

CORONATO F (2015) Los dueños del rebaño: origenétnico y capacidad ovina en Chubut. Revista de Infor-mes Científicos y Técnicos de la Universidad Nacionalde la Patagonia Austral 7:94–105

COSTA-NETO EM (1999) Healing with animals in Feirade Santana City, Bahia, Brazil. Journal of Ethno-pharmacology 65:225–230

DELRIO WM (2010) Memorias de expropiación. Someti-miento e incorporación indígena en la Patagonia (1872–1943). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal

Page 14: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

136 CASTILLO Y LADIO Hornero 32(1)

DESCOLA P (2001) Construyendo naturalezas. Ecologíasimbólica y práctica social. Pp. 101–123 en: DESCOLA

P Y PÁLSSON G (eds) Naturaleza y sociedad. Perspectivasantropológicas. Siglo Veintiuno, Ciudad de México

DESCOLA P (2004) Las cosmologías indígenas de laAmazonia. Pp. 25–35 en: SURRALLÉS A Y GARCÍA

HIERRO P (eds) Tierra adentro. Territorio indígena y per-cepción del entorno. IPWGIA, Lima

DESCOLA P (2005) Par-delà nature et cultur. Gallimard,París

DI GIACOMO AS (2005) Conservación de aves enChubut. Pp. 103-106 en: DI GIACOMO AS (ed) Áreasimportantes para la conservación de las aves en la Argen-tina. Sitios prioritarios para la conservación de la bio-diversidad. Aves Argentinas/Asociación Ornitológicadel Plata, Buenos Aires

ECHEVERRÍA BALETA M (1998) Vida y leyendas tehuelches:leyendas mitológicas. Centro gráfico, Río Gallegos

EJARQUE M (2006) Hacia un estado de la cuestión sobrelas representaciones sociales sobre la desertificación.Pp. 1–19 en: V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Ins-tituto de Investigaciones Gino Germani, Facultadde Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires,Buenos Aires

ENRÍQUEZ PL Y MIKKOLA H (1998) Creencias popula-res sobre los búhos en Centroamérica y África: unestudio comparativo. Quercus 150:22–25

ENRÍQUEZ-VÁZQUEZ P, MARIACA-MÉNDEZ R, RETANA-GUIASCÓN O Y NARANJO-PIÑERA E (2006) Uso medi-cinal de la fauna silvestre en los altos de ChiapasMéxico. Interciencia 31:491–499

ESTOMBA D, LADIO A Y LOZADA M (2006) Medicinalwild plant knowledge and gathering patterns in aMapuche community from North-western Patago-nia. Journal of Ethnopharmacology 103:109–119

EYSSARTIER C, LADIO A Y LOZADA M (2011) Horticul-tural and gathering practices complement eachother: a case study in a rural population of north-western Patagonia. Ecology of Food and Nutrition50:37–41

FERNÁNDEZ M (2000) Etnozoología campesina e indígenapanare en la región del río Maniapure, estado Bolivar,Venezuela. Tesis de grado, Facultad de Agronomía,Universidad Central de Venezuela, Maracay

FOERSTER R (1995) Introducción a la religiosidad mapuche.Editorial Universitaria, Santiago de Chile

FRANCO AD (2005) Tenencia de la tierra y serviciospúblicos: razones de la movilidad poblacional enaldeas escolares de la provincia del Chubut, Repú-blica Argentina. Pp. 434–454 en: Anais do X Encontrode Geógrafos da América Latina. 20 a 26 de março de2005. Universidad de São Paulo, San Pablo

FRIXIONE M (2016) Aspectos ecológicos y sanitarios delChoique (Rhea pennata): bases para la conservación y elmanejo de la especie en el área natural protegida Penín-sula Valdés, Chubut, Patagonia Argentina. Tesisdoctoral, Universidad Nacional de la Patagonia SanJuan Bosco, Puerto Madryn

GALVAGNE-LOSS AT, COSTA-NETO EM Y FLORES FM(2013) Ornitoáugure no povoado de Pedra Branca,Santa Teresinha, estado da Bahia, Nordeste do Bra-sil. Etnobiología 11:45–53

GREBE ME (1984) Etnozoología andina: concepcionese interacciones del hombre andino con la faunaaltiplánica. Estudios Atacameños 7:335–347

GUBER R (2001) La etnografía. Método, campo yreflexividad. Norma, Bogotá

GUINNARD A (1947) [1859] Tres años de esclavitud entrelos patagones; relato de mi cautiverio. Espasa Calpe,Buenos Aires

HERNÁNDEZ GB (2003) Orden cósmico, roles degénero y relaciones interétnicas en la mitologíatehuelche. Cuadernos del Sur. Historia 32:195–219

HERNÁNDEZ J, CAMPOS C Y BORGHI CE (2015) Medici-nal use of wild fauna by mestizo communities liv-ing near San Guillermo Biosphere Reserve (SanJuan, Argentina). Journal of Ethnobiology andEthnomedicine 15:art11

HERRMANN TM, SCHÜTTLER E, BENAVIDES P, GÁLVEZ N,SÖHN L Y PALOMO N (2013) Values animal symbol-ism and human-animal relationships associated totwo threatened felids in Mapuche and Chilean localnarratives. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine9:art41

IDOYAGA MOLINA A (2012) Las teorías etiológicas de laenfermedad en sociedades otras y los taxa vernácu-los occidentales. Scripta Ethnologica 34:117–188

INGOLD T (1993) Hunting and gathering as ways ofperceiving the environment. Pp. 117–155 en: FUKUI KY ELLEN R (eds) Beyond nature and culture. Berg, Oxford

ISE (2006) The ISE Code of Ethics. International Soci-ety of Ethnobiology, Gainesville (URL: http://ethnobiology.net/code-of-ethics/)

IUCN (2016) The IUCN Red List of threatened species.IUCN, Gland (URL: http://www.iucnredlist.org/)

JACOBO-SALCEDO MR, ALONSO-CASTRO AJ Y ZÁRATE-MARTÍNEZ A (2010) Folk medicinal use of fauna inMapimi Durango México. Journal of Ethnopharma-cology 122:902–906

KELLER E (2011) Problemas de la etnotaxonomíaguaraní: “las plantas de los animales”. Bonplandia20:111–136

VAN KESSEL J Y ENRÍQUEZ SALAS P (2002) Señas y señalerosde la santa tierra. Agronomía andina. IECTA, Iquique

LADIO A Y LOZADA M (2008) Medicinal plant knowl-edge in rural communities of North-westernPatagonia Argentina. A resilient practice beyondacculturation. Pp. 39–53 en: ALBUQUERQUE UP Y

ALVES RAMOS M (eds) Current topics in ethnobotany.Nupeea, Recife

LEHMANN-NITSCHE R (1920) Astronomía indígena sud-americana. Pp. 107–122 en: Anales del Instituto Popularde Conferencias. Sexto ciclo. Tomo VI. Instituto Popu-lar de Conferencias, Buenos Aires

LISTA R (1894) Una raza que desaparece: los indiostehuelches. Coni, Buenos Aires

Page 15: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

2017 LAS AVES EN LA VIDA DE LOS CRIANCEROS DE PATAGONIA 137

MAMELI L (2002) Cazando aves en el fin del mundo.Etnografía y arqueología de los yámana de Tierradel Fuego (Argentina). Pp. 55–76 en: PIQUÉ R Y VEN-TURA M (eds) América Latina: historia y sociedad, unavisión interdisciplinaria. Institut Catalá de CooperacióIberoamericana, Barcelona

MANDRINI R Y ORTELLI S (1992) Volver al país de losaraucanos. Sudamericana, Buenos Aires

MARTELLA B Y NAVARRO L (2006) Proyecto Ñandú.Manejo de Rhea americana y R. pennata en la Argen-tina. Pp. 39–50 en: BOLKOVIC ML Y RAMADORI D (eds)Manejo de fauna silvestre en la Argentina. Programasde uso sustentable. Dirección de Fauna Silvestre,Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,Buenos Aires

MARTÍNEZ GJ (2013) Use of fauna in the traditionalmedicine of native Toba (qom) from the ArgentineGran Chaco region: an ethnozoological and con-servationist approach. Ethnobiology and Conservation2:art2

MEDRANO C (2013) Devenir-en-transformación:debates etnozoológicos en torno a la metamorfosisanimal entre los qom. Pp. 77–101 en: TOLA F,MEDRANO C Y CARDIN L (eds) Gran Chaco. Ontologías,poder, afectividad. Rumbo Sur, Buenos Aires

MEDRANO C (2012) Etnozoología: usos y abusos delos cuestionarios. Papeles de Trabajo 23:59–81

MEDRANO C, MAIDANA M Y GÓMEZ C (2011) ZoologíaQom. Conocimientos tobas sobre el mundo animal. Edi-ciones Biológica, Santa Fe

MEDRANO C Y ROSSO C (2016) El ñandú común (Rheaamericana): ¿una especie etnobiológica clave para losqom del Gran Chaco argentino? Revista Chilena deOrnitología 22:51–63

MUSTERS T (1997) [1870] Vida entre los patagones. El Ele-fante Blanco, Buenos Aires

NAROSKY T Y BABARSKAS M (2001) Aves de la Patagonia.Guía para su reconocimiento. Vázquez Mazzini Edi-tores, Buenos Aires

ONU (2012) El futuro que queremos. Organización delas Naciones Unidas, Río de Janeiro

PARUELO J, GOLLUSCIO R, JOBBÁGNY G, CANEVARI M YAGUIAR M (2005) Situación ambiental en la estepapatagónica. Pp. 303–313 en: BROWN A, MARTÍNEZ

ORTIZ U, ACERBI M Y CORCUERA J (eds) La situaciónambiental argentina. Fundación Vida Silvestre Argen-tina, Buenos Aires

PEREIRA DE ARAUJO HF, PAIVA DE LUCENA RF Y DA SILVA

MOURÃO J (2005) Prenúncio de chuvas pelas avesna percepção de moradores de comunidades ruraisno município de Soledade-PB, Brasil. Interciencia30:764–769

PÉREZ L (2012) Tels’en. Una historia social de la MesetaNorte del Chubut, Patagonia 1890–1940. Secretaria deCultura de la Provincia del Chubut, Rawson

PICALLO AB, GARRIZ CA, GALLINGER MM Y ZAMORANO

JM (2004) Calidad de carne de ñandú. Revista de laIndustria Cárnica Latinoamericana 134:24–31

POSEY DA (1986) Etnobiologia: teoria e prática.Pp. 15–25 en: RIBEIRO BG (ed) Suma etnológicabrasileira. Volumen 3. Etnobiologia. Vozes, Petrópo-lis

PRATES L (2009) Posthispánicos de Patagonia Conti-nental. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antro-pología 34:201–229

QUAVE C Y PIERONI A (2013) Mediterranean zootheray:a historical to modern perspective. Pp. 303–316 en:NOBREGA ALVES R Y LUCENA ROSA I (eds) Animals intraditional folk medicine. Springer, Londres

RAMOS A Y DELRIO WM (2008) Corrales de piedra,campos abiertos y pampas de camaruco. Memoriasde relacionalidad en la meseta central de Chubut.Memoria Americana 16:149–165

RICHERI M, LADIO A Y BEESKOW AM (2013) Conoci-miento tradicional y autosuficiencia: la herbolariarural en la Meseta Central del Chubut (Argentina).Blacpma 12:44–58

RIVERA L (2010) Rescate y revalorización de la gallinaaraucana. Presencia 55:2–4

RODRÍGUEZ M Y DELRIO W (2000) Los tehuelches. Unpaseo etnohistórico. Pp. 428–460 en: GARCÍA A Y

MAZZONI E (eds) El gran libro de la provincia de SantaCruz. Alfa-Milenio, Barcelona

ROMÁN M (2014) Agricultura familiar: concepto, polé-micas y algunas cifras para la Argentina. Ciencia Hoy24:140

ROSTAGNO CM Y DEGORGUE G (2011) Desert pave-ments as indicators of soil erosion on aridic soils innorth-east Patagonia (Argentina). Geomorphology134:224–231

ROZZI R (2004) Implicaciones éticas de narrativasyaganes y mapuches sobre las aves de los bosquestemplados de Sudamérica austral. OrnitologíaNeotropical 15:435–444

SALEMME M Y FRONTINI R (2011) The exploitation ofRheidae in Pampa and Patagonia (Argentina) asrecorded by chroniclers naturalists and voyagers.Journal of Anthropological Archaeology 30:473–483

SALES J, NAVARRO JL, BELLIS L, MANERO A, LIZURUME

M Y MARTELLA MB (1997) Carcase and componentyields of Rheas. British Poultry Science 38:378–380

SANTOS IB Y COSTA-NETO EM (2007) Estudo etno-ornitológico em uma região do Semi-Árido doestado da Bahia, Brasil. Sitientibus Série Ciências Bio-lógicas 7:273–288

SANTOS FITA D, NARANJO E Y RANGEL-SALAZAR JL (2012)Wildlife uses and hunting patterns in rural com-munities of the Yucatan Peninsula Mexico. Journalof Ethnobiology and Ethnomedicine 8:art38

SIFFREDI A (2009) Etno-ornitología y ecocosmología:las aves tronadoras entre los nivaclé. Revista Espa-ñola de Antropología Americana 39:229–246

SILLA R (2004) La cordillera celosa. Percepción de lo naturaly lo sobrenatural de los crianceros del Alto Neuquén(Argentina). Sociedad Suiza de Americanistas, Gine-bra

Page 16: LAS AVES EN EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS …€¦ · durante el Holoceno temprano la estepa pata-gónica, remarcando el rol del guanaco (Lama guanicoe) y del Choique (Rhea pennata)

138 CASTILLO Y LADIO Hornero 32(1)

TOLA FC (2013) Acortando distancias. El Gran Chaco,la antropología y la antropología del Gran Chaco.Pp. 11–37 en: TOLA FC, MEDRANO MC Y CARDIN L(eds) Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad. RumboSur, Buenos Aires

VARGAS-CLAVIJO M (2009) Patrimonio zoocultural: Elmundo animal en las expresiones tradicionales delos pueblos. PP. 118–144 en: COSTA-NETO EM, VARGAS

CLAVIJO M Y SANTOS-FITA D (eds) Manual de Etno-zoología. Una guía teórico-práctica para investigar lainterconexión del ser humano con los animales. TundraEdiciones, Valencia

VILELA A, BOLKOVIC ML, CARMANCHAHI P, CONY M, DE

LAMO D Y WASSNER D (2009) Past, present and poten-tial uses of native flora and wildlife of the MonteDesert. Journal of Arid Environments 73:238–243

VILLAGRÁN C, VILLA R, HINOJOSA LF, SÁNCHEZ G, ROMO

M, MALDONADO A, VIERES LCA, TORRE CLA, CUEVAS

J, CASTRO S, PAPIC C Y VALENZUELA A (1999) Etno-zoología mapuche: un estudio preliminar. RevistaChilena de Historia Natural 72:595–627

VIVEIROS DE CASTRO E (1996a) Os pronomes cosmo-lógicos e o perspectivismo ameríndio. Mana2:115–144

VIVEIROS DE CASTRO E (1996b) Images of nature andsociety in Amazonian ethnology. Annual Review ofAnthropology 25:179–200

VIVEIROS DE CASTRO E (2002) O nativo relative. Mana8:113–148

WILLIAMS VL, CUNNINGHAM AB, BRUYNS RK Y KEMP

AC (2013) Birds of a feather: quantitative assess-ments of the diversity and levels of threat to birdsused in African traditional medicine. Pp. 383–420en: ALVES RRN Y ROSA IL (eds) Animals in traditionalfolk medicine: implications for conservation. SpringerVerlag, Berlín

WRAGG D, MWACHARO JM, ALCALDE JA, WANG C, HAN

JL, GONGORA J, GOURICHON D, TIXIER-BOICHARD M YHANOTTE O (2013) Endogenous retrovirus EAV-HPlinked to blue egg phenotype in Mapuche fowl.PLoS One 8:e71393