6
LAS ARTES PLÁSTICAS EN SONORA LA DÉCADA DE LOS SESENTAS Por Enrique Rodríguez Z. “María Dolores de Tapia” Óleo sobre tela 1970

LAS ARTES PLÁSTICAS EN SONORA,LOS AÑOS SESENTAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una pequeña semblanza histórica de los artistas plásticos de Sonora en la década de los sesentas ( 1960-1970) artistas más destacados originarios de varios municipios de Sonora, muchos de ellos aún vigentes en la plástica regional y nacional.Investigación del Pintor y Escultor Enrique Rodríguez Zazueta, autor del libro "Cien Años de la Plástica Sonorense)Hermosillo Sonora, México

Citation preview

Page 1: LAS ARTES PLÁSTICAS EN SONORA,LOS AÑOS SESENTAS

LAS ARTES PLÁSTICAS EN SONORALA DÉCADA DE LOS SESENTAS

Por Enrique Rodríguez Z.

“María Dolores de Tapia”Óleo sobre tela

1970Blanca Cruz de González

PINTORA

Page 2: LAS ARTES PLÁSTICAS EN SONORA,LOS AÑOS SESENTAS

El Segundo lustro de la década de los sesentas fue

particularmente productivo en el panorama de las artes

plásticas en Sonora, surgieron y se consolidaron las

personalidades artísticas de Manuel Romo Rodríguez

(Estación Torres), Martha Peterson de López Moctezuma

(Hermosillo), Hiram Marcor (Hermosillo) Gustavo Ozuna

González (Santa Ana), Mario Moreno Zazueta (Hermosillo),

Enrique Rodríguez Zazueta (Empalme), Carmen Alicia

Jiménez (Cd. Obregón), Roberto Peña Dessens (Hermosillo),

Oscar Bernal Grijalva (Nogales), Ciro Sotelo Cruz (Caborca),

Rubén Fontes Peralta (Empalme), René Amao

(Hermosillo),Blanca Cruz de González ( Hermosillo ) Ernesto

Muñoz (Guaymas), Carlos Coronado (Caborca), Gustavo

Valenzuela (Hermosillo), Luz Elena “Nena” Alvarez

(Hermosillo), María Antonieta Pesqueira (Hermosillo), Nelva

Paz Ibarra (Nogales), Georgina de Saint Clair (Hermosillo),

Ana María Astiazarán de Contreras (Hermosillo), Fernando

Robles (Huatabampo), Guillermo Moreno E. (Hermosillo),

Héctor Kossio (Hermosillo), Jeanette Kuri (Nogales), Marco

Antonio Félix (Hermosillo), Concepción Bernal (Hermosillo ),

Emilio Padilla (Hermosillo), Blanca Nenninger (Navojoa),

Mariano Galaz (Hermosillo),Juan Molo (Hermosillo), Eleazar

Dojaque (Hermosillo),José Sosa (Cananea) Pedro Gutiérrez

(Hermosillo), María Antonieta Ordaz Acosta (Empalme), José

Trinidad Curiel Ramos (Nogales). La participación de estos

artistas en exposiciones individuales, concursos nacionales

y estatales fue relevante.

Page 3: LAS ARTES PLÁSTICAS EN SONORA,LOS AÑOS SESENTAS

Diversas instituciones públicas y privadas se unieron en

Hermosillo a la difusión cultural, entre ellas la Alianza

Franco-Mexicana, el Instituto Mexicano-Americano de

Relaciones Culturales IMARC y la galería privada Cesaretti.

En abril de 1966 se organizó en el Palacio de Bellas Artes en

México D.F. una gran exposición colectiva de artistas

mexicanos llamada “Confrontación 66” en la que participó

el director de la Academia de Artes Plásticas de la

Universidad de Sonora, el Pintor Héctor Martínez Arteche.

En “Confrontación 66” participaron más de 200 artistas

mexicanos todos nacidos después de 1920, el comité de

selección estuvo integrado por Raquel Tibol, Juan García

Ponce y Alfonso de Neuvillate, además de cinco pintores de

tendencias diversas: Francisco Icaza, Manuel Felguérez,

Benito Messeguer, Mario Orozco Rivera y Vicente Rojo.

Según la Doctora e Historiadora Teresa del Conde

“Confrontación 66” tuvo el propósito, más que relegar a

segundo término al realismo social, el propiciar el

encuentro de una serie de tendencias que sí representaban

lo que en ese momento se hacia en México.

En mayo de 1965, María Antonieta Pesqueira realiza con

gran éxito en Hermosillo la primera exposición individual de

un estudiante de la Academia de Artes Plásticas de la

Universidad de Sonora. Ese mismo mes se inaugura el “I

Salón de Primavera”, concurso pictórico intramural para

estudiantes de la misma institución, con temas relativos a

Page 4: LAS ARTES PLÁSTICAS EN SONORA,LOS AÑOS SESENTAS

esa estación del año, la ganadora fue la Pintora Martha

Peterson. En septiembre de 1965 expone individualmente

el Pintor René Amao y al año siguiente en febrero de 1966

se realiza un homenaje al pintor sonorense Jorge Othón

(1901-1960). El Departamento de Arte de la Universidad de

Arizona expone en la UniSon (febrero de 1967) una

colección de grabados del artista norteamericano Andrew

Rush y sus Alumnos; en julio de 1967 se exponen grabados

chinos en coordinación con la Embajada de China

Nacionalista.

En diciembre de 1967, Manuel Romo Rodríguez realiza su

primera exposición individual en la Alianza Franco-Mexicana

en Hermosillo. En enero de 1968, en colaboración con el

USIS (Servicio de Información de los Estados Unidos) y la

Academia de Artes Plásticas de la UniSon, se expone el

trabajo artístico de Bruce Mc. Grew.

En mayo de 1968 en el Tercer Concurso Nacional de

Estudiantes de Artes Plásticas, en Aguascalientes; obtiene

el segundo lugar la artista sonorense Martha Peterson y a

Manuel Romo R., se le otorgan dos menciones honoríficas.

Mario Moreno Zazueta realiza en mayo de 1968, una

exposición de pintura, antes de partir a San Mateo

California, en donde continuaría sus estudios artísticos. En

octubre de 1968, ingresa como auxiliar de las clases de

dibujo de la Academia, el escultor Enrique Rodríguez Z.;

originario de Empalme Sonora y egresado de la Escuela

Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, institución

en la que tuvo como maestros a los Escultores Francisco

Page 5: LAS ARTES PLÁSTICAS EN SONORA,LOS AÑOS SESENTAS

Zúñiga, Alberto de la Vega, Rosa Castillo y José L. Ruiz, al

arquitecto Salvador Pinoncelly, a los grabadores Javier

Iñiguez y Gonzalo de la Paz Pérez, a los pintores Rolando

Arjona, Ernesto Vázquez Beltrán, Antonio Ramírez,

Alejandro Castellanos, Feliciano Peña y al crítico de arte

Adrián Villagómez.