11
30/4/2012 Movilidad de un nueve para ganar la espalda a la defensa | Daniel Valentín Bouso F.G.F. LA MOVILIDAD DEL DELANTERO

lamovilidaddel9-130914094802-phpapp01.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 30/4/2012

    Movilidad de un nueve para ganar la espalda a la defensa | Daniel Valentn Bouso

    F.G.F. LA MOVILIDAD DEL DELANTERO

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    2

    MOVILIDAD OFENSIVA: ............................................................................................ 3

    CONSIGNAS BSICAS PARA EL DELANTERO: .............................................................. 3

    EL DESMARQUE ........................................................................................................ 4

    A. DESMARQUE DE RUPTURA: ........................................................................................... 4

    B. DESMARQUE MIXTO: ................................................................................................... 5

    C. CON FINTA PREVIA ...................................................................................................... 6

    D. DESMARQUE CON PARED .............................................................................................. 7

    SITUACIONES ............................................................................................................ 7

    TRANSICIONES DEFENSA DELANTERA .................................................................................... 7

    COLOCACIN DE LA DEFENSA ................................................................................................ 8

    En diagonal ................................................................................................................ 8

    En semicrculo o en L ................................................................................................. 8

    Replegada .................................................................................................................. 9

    Adelantada ................................................................................................................ 9

    SALIDA DE LA LNEA DEFENSIVA ........................................................................................... 10

    ESTRATEGIA A BALN PARADO .............................................................................. 10

    SAQUE DE BANDA ............................................................................................................. 10

    TIRO LIBRE ...................................................................................................................... 10

    SAQUE DE META ............................................................................................................... 11

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    3

    Para ganar un espacio de juego a las espaldas de la defensa, el delantero deber estar

    continuamente en movimiento. Todas las maniobras del delantero para ganar la espalda a la

    defensa requerirn de una alta velocidad de ejecucin, explosividad y sorpresa.

    MOVILIDAD OFENSIVA:

    Mecanismo tctico que relaciona desplazamiento de baln y de jugadores.

    Cuando el binomio jugador con baln y jugador sin baln, logran que los

    movimientos de ambos tengan coherencia (sincrona). Las fuentes de la movilidad estn en los

    desmarques de los jugadores sin baln y en los cambios de orientacin (los poseedores del

    baln). Estas dos movilidades requieren una coordinacin unitaria.

    Los jugadores avanzados, por delante del baln deben realizar una movilidad

    inteligente, para encontrarse libres, para actuar o convertir en activo, un espacio muerto.

    CONSIGNAS BSICAS PARA EL DELANTERO:

    1. El baln ha de ser su referencia

    - La movilidad realizada por el delantero para ganar las espaldas a los defensas,

    tendr como referencia el baln.

    2. Buscar la espalda del segundo central

    3. Estar siempre bien perfilado

    - No de espalda a portera, para estar en posicin de correr en cualquier momento y

    tambin para dificultar la marca al central. La importancia

    del amago para engaar y crear su espacio.

    4. Ofrecer lnea de pase al poseedor del baln

    - Calcular la trayectoria del mvil para anticiparse a la accin del defensa

    5. Salir del campo visual del defensor directo

    - Principio bsico que permite al atacante mantener en su campo visual al poseedor

    del baln y a su oponente directo (defensor)

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    4

    6. Evitar fuera de juego

    - Salir del campo visual del defensor

    - Realizar desplazamientos horizontales/verticales en funcin de la situacin

    - Realizar el desmarque en el momento justo, esto es, cuando el poseedor del baln

    tiene el baln y ve los movimientos del delantero. Comunicacin, sincrona.

    EL DESMARQUE

    Es el movimiento inteligente del jugador sin baln para encontrarse libre y actuar o

    convertir, en activo, un espacio muerto.

    Principal herramienta de la movilidad ofensiva del jugador sin baln, la cual un 9 la

    debe de dominar a la perfeccin.

    Realizarlo mediante una rpida aceleracin, con o sin finta previa.

    Variabilidad en los desmarques

    Para ganar la espalda a la defensa el delantero realizar desmarques directos de los

    siguientes tipos:

    A. Desmarque de ruptura:

    Desmarques directos orientados a las espaldas de los defensas, tratando siempre

    de evitar caer en fuera de juego.

    Calcular la trayectoria del mvil

    Es fundamental que exista comunicacin entre los jugadores para aumentar la

    eficacia

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    5

    B. Desmarque mixto:

    Cuando el baln lo tiene controlado nuestra lnea de medios, el delantero puede

    mezclar desmarques de apoyo y de ruptura o ruptura-ruptura.

    Desmarque en amplitud con trayectorias en zig-zag (apoyo y ruptura)

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    6

    Al llegar a la lnea de banda, vuelve en S acostada

    Ruptura-ruptura:

    C. Con finta previa El defensa va a la finta y el delantero logra ganar la espalda a la defensa:

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    7

    D. Desmarque con pared

    Entrega y devolucin a un solo golpeo. Han de utilizar el arma mortfera de la pared, bien en balones centralizados o en diagonales o laterales.

    Ejemplo: Jugando con 2 delanteros, uno recibe un pase y realiza la pared con el otro. La direccin es hacia portera en desmarque de ruptura y el contacto con el baln a un solo toque

    1 Pared simple

    SITUACIONES

    Transiciones defensa delantera - Cuando el baln lo tiene controlado nuestra defensa caen a las bandas, ocupan los

    espacios de juego libres de las bandas.

    - Ejemplo: Baln en el lateral, el interior realiza un desmarque de apoyo hacia el

    centro y el delantero un desmarque de ruptura hacia la banda (horizontal) para

    ganar la espalda al lateral o a los centrales (diagonal)

    1 Desmarque a banda del delantero

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    8

    - Pero cuando las bandas estn bien alimentadas por los laterales e interiores, su

    trabajo ha de desarrollarse en las zonas de influencia cara al gol; el rea de penalti.

    (Ver Desmarque de ruptura: Desmarque mixto:)

    Colocacin de la defensa

    En diagonal

    - En la defensa en diagonal, se dejan dos espacios libres grandes, uno detrs la lnea

    y el otro en la zona lateral del ltimo defensor.

    - Estos espacios tienen que ser aprovechados por los delanteros, por lo que se

    dirigirn los desmarques de ruptura hacia esas zonas

    En semicrculo o en L

    - En la defensa en semicrculo se dejan dos espacios, uno a cada lado del defensa

    que ocupa la zona central. - El 9 deber ganar esos espacios.

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    9

    -

    Replegada

    Ante una defensa replegada el delantero deber realizar movimientos cortos y

    precisos, donde el mejor recurso a utilizar ser la pared.

    Adelantada

    El delantero deber estar atento a los balones en largo a la espalda de la defensa.

    Siempre bien perfilado y en disposicin.

    Defensa replegada Defensa adelantada

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    10

    Salida de la lnea defensiva Para contrarrestar el movimiento de salida de la defensa y evitar caer en fuera de

    juego el delantero deber realizar un movimiento semicircular: El delantero realiza un

    desplazamiento hacia su propia portera acompaando al defensor, en el momento adecuado

    realizar un cambio de sentido.

    Estrategia a baln parado

    Saque de banda El delantero realiza un desmarque de ruptura buscando la espalda a la defensa, sin

    preocuparse del fuera de juego, ya que no existe.

    Tiro libre El delantero se coloca en la barrera, el diestro que saca la falta le pasa el baln al

    zurdo, el cual mete el pase interior al delantero que se desmarca en ruptura.

    1 Saque de banda 2 Tiro libre

  • LA MOVILIDAD DEL DELANTERO 30 de abril

    de 2012

    11

    Saque de meta Saque de meta en largo. Jugando con 2 delanteros uno busca el baln del portero para

    prolongarlo de cabeza (peinarla) a la espalda de la defensa dnde el otro delantero realiza su

    desmarque de ruptura.

    2 Saque de meta