2
6/3/2015 Laguna Negra (Chile) Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Negra_%28Chile%29 1/2 Laguna Negra Laguna Negra, Chile, Región Metropolitana, septiembre 2008 Ubicación geográfica y administrativa Región Región Metropolitana de Santiago País(es) Chile División(es) Cordillera Coordenadas 33°39′40″S 70°07′20″O Dimensiones Superficie 60 km² Altitud 2700 msnm [editar datos en Wikidata] Laguna Negra, Chile, Región Metropolitana, al fondo el glaciar Echaurren Laguna Negra (Chile) De Wikipedia, la enciclopedia libre Laguna Negra es una laguna ubicada en la comuna de San José de Maipo, Provincia de Cordillera, Región Metropolitana, Chile. Se encuentra cercana al Embalse El Yeso y la Laguna del Encañado. Se forma a partir de los deshielos cordilleranos de Los Andes y desagua hacia el ríoYeso. Para acceder a la laguna, se debe utilizar el camino desde Puente Alto a la ciudad de San José de Maipo. Al adentrarse, se llega a la localidad de San Gabriel en el "km 47" de la vía. Desde Santiago, debe tomarse la ruta G25 al Cajón del Maipo. Desde el cruce de las Vizcachas, son 47 km pavimentados en buen estado hasta el control de carabineros de San Gabriel. Luego, son 1,1 km de pavimento hasta la confluencia del río Yeso con el Maipo. Inmediatamente después del puente el Yeso comienza el ripio, en una cuesta que remonta el cauce del río Yeso. 1,1 km más adelante (2,2 km desde Carabineros de San Gabriel) se encuentra Romeral. En este punto se debe girar a la derecha y continuar por la ruta G455. Son cerca de 18 kilómetros de ripio en regular estado hasta la presa del embalse el Yeso, que es lo máximo que se puede avanzar en auto. Este punto está a 2520 metros, por lo que entre mayo y octubre normalmente no es posible alcanzarlo en auto. Una vez en el extremo sureste de la presa (junto al camino vehicular), ésta debe cruzarse y luego continuar por el camino que bordea el embalse. Tras cerca de 900 m, será posible apreciar que el terreno que separa de Laguna Negra sube con más gradualidad. En este punto se debe girar hacia el oeste y comenzar a subir. A medida que se gana altura, será posible apreciar el Embalse El Yeso en toda su magnitud. Siempre hacia el oeste, será necesario subir hasta casi 2.800 msnm antes de enfilar hacia el noroeste. Tras avanzar algunos minutos desde el punto más alto, la Laguna Negra será visible. Desde este punto el trayecto resulta aún más sencillo de seguir, pues basta con apuntar hacia la laguna, en un permanente descenso. En las cercanías de la laguna el descenso se vuelve más pronunciado. La playa, el destino final propuesto, aparece por primera

Laguna Negra (Chile) - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laguna negra

Citation preview

Page 1: Laguna Negra (Chile) - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

6/3/2015 Laguna Negra (Chile) ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Negra_%28Chile%29 1/2

Laguna Negra

Laguna Negra, Chile, Región Metropolitana, septiembre 2008

Ubicación geográfica y administrativa

Región Región Metropolitana de Santiago

País(es) Chile

División(es) Cordillera

Coordenadas 33°39′40″S 70°07′20″O

Dimensiones

Superficie 60 km²

Altitud 2700 msnm

[editar datos en Wikidata]

Laguna Negra, Chile, Región Metropolitana, alfondo el glaciar Echaurren

Laguna Negra (Chile)De Wikipedia, la enciclopedia libre

Laguna Negra es una laguna ubicada en la comunade San José de Maipo, Provincia de Cordillera,Región Metropolitana, Chile.

Se encuentra cercana al Embalse El Yeso y la Lagunadel Encañado. Se forma a partir de los deshieloscordilleranos de Los Andes y desagua hacia elríoYeso.

Para acceder a la laguna, se debe utilizar el caminodesde Puente Alto a la ciudad de San José de Maipo.Al adentrarse, se llega a la localidad de San Gabriel enel "km 47" de la vía. Desde Santiago, debe tomarse laruta G­25 al Cajón del Maipo. Desde el cruce de lasVizcachas, son 47 km pavimentados en buen estadohasta el control de carabineros de San Gabriel. Luego,son 1,1 km de pavimento hasta la confluencia del ríoYeso con el Maipo. Inmediatamente después delpuente el Yeso comienza el ripio, en una cuesta queremonta el cauce del río Yeso. 1,1 km más adelante(2,2 km desde Carabineros de San Gabriel) seencuentra Romeral. En este punto se debe girar a laderecha y continuar por la ruta G­455. Son cerca de18 kilómetros de ripio en regular estado hasta la presadel embalse el Yeso, que es lo máximo que se puedeavanzar en auto. Este punto está a 2520 metros, por loque entre mayo y octubre normalmente no es posiblealcanzarlo en auto.

Una vez en el extremo sureste de la presa (junto alcamino vehicular), ésta debe cruzarse y luego continuarpor el camino que bordea el embalse. Tras cerca de 900m, será posible apreciar que el terreno que separa deLaguna Negra sube con más gradualidad. En este puntose debe girar hacia el oeste y comenzar a subir. Amedida que se gana altura, será posible apreciar elEmbalse El Yeso en toda su magnitud. Siempre hacia eloeste, será necesario subir hasta casi 2.800 msnm antesde enfilar hacia el noroeste. Tras avanzar algunosminutos desde el punto más alto, la Laguna Negra serávisible. Desde este punto el trayecto resulta aún mássencillo de seguir, pues basta con apuntar hacia lalaguna, en un permanente descenso. En las cercanías dela laguna el descenso se vuelve más pronunciado. Laplaya, el destino final propuesto, aparece por primera

Page 2: Laguna Negra (Chile) - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

6/3/2015 Laguna Negra (Chile) ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Negra_%28Chile%29 2/2

vez. Desde el borde de la presa, la caminata no debiera tomar más de dos horas hasta la laguna si el terrenose encuentra despejado. Considerar un tiempo ligeramente inferior de vuelta. Con nieve, sin embargo, lacaminata puede tomar bastante más. Dado que además es posible sea necesario comenzar la caminata desdemás atrás de la presa, es posible que el trekking acabe tomando el día completo. Ha de tenerse presente queel sector se encuentra cerrado por la empresa sanitaria Aguas Andinas por lo cual el acceso está restringido,debido principalmente al hecho que las aguas para el consumo humano en la ciudad de Santiago yalrededores son obtenidas precisamente desde el Embalse el Yeso, la Laguna del Encañado, y la LagunaNegra. Por la esta misma razón se encarece el cuidado por parte de los visitantes sobre todo en relación alretiro de la basura que produzcan.

Referencias

http://old.gotrekking.com/es/wiki/Laguna_Negrahttp://www.wikiexplora.com/index.php/Laguna_Negrahttp://www.youtube.com/user/antunahuel78

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laguna_Negra_(Chile)&oldid=78660733»

Categorías: Lagunas de Chile Cuerpos de agua de la Región Metropolitana de Santiago

Esta página fue modificada por última vez el 9 dic 2014 a las 23:29.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podríanser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo delucro.