LAGACETA21OCLP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    1/40

    MARTES, 21DE OCTUBREDE 2008 > EDICIN LAS PALMAS Este peridico se distribuye conjuntamente con EL MUNDO1,00

    Jorge Perugorra seluce en una comediasobre su generacin

    El actor cubano asiste al estreno deEl cuerno de la abundancia, deJuan CarlosTavo. /pg. 32

    El Grancarecuperaa Fisher y yadisponede toda laplantilla

    El jugador norteamericano hapasadoquincedasen eldiqueseco por enfermedad. /pg. 22

    La crisis limitaelpago por la capitalidada 500.000euros

    LAS PALMAS DE G.C.> El Ayuntamiento enva a los servicios jurdicos el fraude de 440.000 euros en Vivienda / 9

    JUSTICIA

    La Fiscala pideuna suspensindedosaosparael juez MartnEl expresidente dela Audienciade LasPal-masha sido acusado deun delito denego-ciaciny actividadesprohibidaspor solici-tarde maneraapasionada la libertadpro-visional de un narcotraficante./pg.19

    CANARIAS

    La modificacin dela moratoria llegarhasta el TribunalConstitucional

    El PSOE adelantayer que, de aprobarseeltexto, los ayuntamientos y cabildos regidosporsu formacinpreparanun recursoanteel Tribunal Constitucional en defensa desu autonoma. /pg. 4

    Un joven sufreheridas graves trasrecibir una brutalpaliza en La Laguna

    La vctima tocaba laguitarraen lazonadeEl Cuadrilterocuando se le acercarontresjvenes que comenzaron a agredirle. Losautoreshansido detenidos. /pg.20

    SUCESOS

    Losalcaldes de LasPalmasde GranCanariay Santa Cruzde Tenerifesereunieron ayercon Rivero. /pg. 4

    EDUCACIN

    La Mesa de Calidad

    aprueba un plan derefuerzo contra elfracaso escolar

    El documento establece que los estudian-tes con dificultades de adaptacin, exclu-yendoa los quesufranproblemas fsicosopsquicosy estn acogidos a otras medidas,tendrn atencin especializada. /pg.16

    El PSOE se muestra remiso aapoyar el presupuesto canarioLos socialistas de las Islas argumentan que el acuerdo nacional del partido slo fija queno se presenten enmiendas a la totalidad ni se obstaculice el inicio de la tramitacin

    El secretario general de los socialistas cana-rios, Juan Fernando Lpez Aguilar, asegurayer que el respaldo final de su partido a lospresupuestos de la Comunidad Autnomaes

    algo que est p or escribir, y aclar que elacuerdo adoptado por el Consejo Territorialdel PSOE el pasado fin de semana slo se re-fiere a no presentar enmiendas a la totalidad

    y a no votar negativamente en el inicio de sutramitacin. Insisti en que no se trata deuna instruccinespecfica paraCanarias, sinopara todaEspaa. /pg.3

    Policas,efectivos delEjrcito de Tierray de Pro-

    teccinCivil rastrearon ayeruna zonasituada enlasinmediaciones delAlbergue Insularde Ani-males deBaaderos, en Gran Canaria,en buscadepruebas relacionadasconel casodel presuntoviolador dela furgonetablanca, quese encuen-traen prisinprovisional./pg.21

    Tras el rastrodel presuntoviolador de lafurgoneta blanca

    ACFI

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    2/40

    2 LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008

    JUAN ANTONIOGIMENO

    LaUNEDsigueganandoestudiantesenlasIslas

    La UNED se ha con-solidado como unagran alternativa paraque mucha gentepueda estudiar a dis-

    tancia, y con una flexibilidadimportante. En el caso de las

    Islas es algo especialmente im-portante, y as se pone de ma-nifiesto en las cifras que ayerofreci en Las Palmas de GranCanaria el rector de esta uni-versidad, Juan Antonio Gime-no. Casi 6.000 e studiantes quehan elegido esta va para acce-der a estudios universitariosque, adems, cada vez son msamplios. Ya se han anunciadotres nuevas titulaciones.

    DOMINGOBERRIEL

    Los socialistasrecurrirnlareformadelamoratoria

    Lossocialistasrecurri-rn ante el TribunalConstitucional si larecin presentada Leyde Medidas Urgentes

    de Ordenacin Territorial paraDinamizacinSectorialydeOrde-

    nacin delTurismose apruebaensusactuales trminos, ya quecon-sideranque lareformade lamora-toria o directricesvulnera suauto-nomaen la planificacinterrito-rial.El diputado SantiagoPrezcri-ticla normativa en tramitacinpor juzgar que es discrecional,deroga la moratoria, succionacompetenciasa lascorporacioneslocales y aglutina poderes enmanosdel Gobierno autnomo.

    JOSANTONIOMARTN

    La Fiscala lo acusa denegociaciones ilegales

    El ex presidente de laAudienciade LasPalmasJosAntonioMartnhasido acusado de unsupuestodelito de nego-

    ciacin y actividades prohibidas alos funcionarios. Los hechos se

    remontana 2005, cuando supuesta-mente el imputado solicit demaneraapasionada la libertad pro-visional para el narcotraficanteRafaelBornia Bordn. Elfiscalpidique seaapartadode susfuncionesdurante dosaos.Adems, segn elescritode la Fiscala, elacusado deundelitode trficode drogasparaqueel queMartnsolicitla libertades hermano de un amigo de unempresariomuy conocidodeljuez.

    HERNNDEZ GUARCH

    Luchacontraelfracasoescolar en Canarias

    El altonivel defracasoescolar es uno de losgrandesproblemasdelArchipilago.Por ello,toda iniciativa que se

    realicepara tratar defrenarloserbuena. Las medidas aprobadas

    porla mesa de calidad de Educa-cin, presentadas ayer por Fer-nandoHernndezGuarchnosonmuy novedosas, pero al menosponen sobrela mesa el problemay la necesidadde afrontarlo. Esos,anmejorhubierasidoqueesamesade calidad hubiera acabadocomo empez, con la presenciade todos lossectores educativos.Sin embargo, variossindicatossedescolgaronya de la iniciativa.

    L M Mi J V S D

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 10 11 12

    13 14 15 16 17 18 19

    20 21 22 23 24 25 26

    27 28 29 30 31

    HOY

    MARTES 21DE OCTUBRE DE 2008Santoral:rsula, Celia, Viator, Hilarin, Asterio,Lec, Dasio, Griselday Constanza.

    PROTAGONISTAS

    El Tiempo

    Fuerteventura

    Max.

    27Min.

    21

    La Gomera

    Max.

    25Min.

    20

    Gran Canaria

    Max.

    25Min.

    21

    El Hierro

    Max.

    22Min.

    18

    Lanzarote

    Max.

    26Min.

    19

    La Palma

    Max.

    25Min.

    19

    TenerifeMax.

    25Min.

    19

    NDICE

    Canarias 3/5

    Opinin 6/7

    Local 8/11

    Islas 12/15

    Sociedad 16/21

    Deportes 22/25

    Clasificados 26/29

    El Tiempo/Farmacias 30

    Transportes 31

    Estilo & Artes 32/36

    Cartelera 37

    Televisin 38/39

    ESTILO& ARTES

    CULTURA 32/34

    MOTOR 35

    AGENDA 36La Gaceta no se hace responsable de latranscripcin de los nmeros de estos sorteos.

    3-33-34-37-38-45 (C-5 R-7)

    Sbado18 deoctubrede 2008

    LA PRIMITIVA

    CUPN DE LA ONCELunes20 de octubre de 2008

    BONOLOTO

    Aciertos Nmero Euros

    5+1 BOTE 6.499.148,59

    5+0 1 288.268,76

    4+1 26 2.015,87

    4+0 246 248,57

    3+1 1.157 60,40

    12-27-42-49-53 (R-CLAVE-1)

    3 -10 -12 -42 -50Estrellas: 1 - 5

    Domingo 19de octubrede 2008

    EL GORDO DE LA PRIMITIVA

    Viernes 10de octubre de 2008

    EUROMILLN

    Jueves16 de octubrede 2008

    12.073Da Nmero serie

    Domingo 34.187 ---

    Sbado 18 52.954 ---

    Viernes 17 77.152 040

    Jueves 16 05.820 ---

    Mircoles 15 43.609 ---

    Martes 14 44.000 ---

    Lunes 02.895 ---

    9-21-27-38-40-42 (C-39 R-0)

    Lunes20 de octubre de 2008

    5 -11 -14 -19 -30 -34 -37Reintegro: 8

    7 39

    Aciertos Nmero Euros

    6 BOTE 2.567.674,29

    5+C 4 79.738,37

    5 129 1.236,25

    4 7.524 33,56

    3 141.559 4,00

    8-22-27-31-38-39 (C-13 R-6)

    Viernes 17de octubre de 2008

    Aciertos Nmero Euros

    6 BOTE 2.881.905,18

    5+C 3 147.790,01

    5 175 5.067,09

    4 13.188 100,86

    3 270.059 8,00

    Aciertos Nmero Euros

    6 BOTE 3.740.209,84

    5+C 1 306.398,83

    5 127 1.206,29

    4 6.793 35,71

    3 129.440 4,00

    Sorteos

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    3/40

    CANARIASLA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008 3

    ECONOMARedElctricafijaelretoenel almacenamiento energticoEl II ForoUniversidad Sociedad reneamltiples expertos del sector. /pg5

    GRAN CANARIAPSCyNCevitanlareprobacindel consejero Pedro QuevedoEl pleno delCabildo rechaza la propues-tadel PP, apoyadapor CC. /pg8

    GRAN CANARIALaCajainauguraunparquedeenergasolarenIngenioLa instalacin financiada por laentidad deahorroabastecera 1.400 familias./pg11

    Los socialistas no se creen obligados aapoyar los presupuestos autonmicosEl PSC recuerda que su partido slo ha acordado a nivel nacional no presentar enmiendasa la totalidad G Podramos oscilar hacia la abstencin, aclara Juan Carlos Alemn La Gaceta Redaccin Canarias

    El presidente del Gobierno deCanarias, Paulino Rivero, consi-der ayer humo y todo palabraselanunciodelPSOE dequeno seopondr a la aprobacin de lospresupuestos para2009 en aque-llasinstituciones donde lossocia-listas no gobiernan y estim queesta medidano facilita nada.

    QumsdaqueelpresupuestodeCanarias salgacon elapoyodelPSOE o no, eso no es decisivo,afirmRivero,quien remarc quelo decisivo es unabuenadistribu-cin en las cuentas que afectan atodos los ciudadanos y reclamunos presupuestos generales del

    Estado (PGE) ms justos y soli-darios.

    Por ello, consider que estamedida anunciada este sbadopor el presidente del Gobiernocentral, Jos Lus RodrguezZapatero, responde a una malaconciencia para intentar tapar elatropello de losPGE quecastigana un montn de comunidadesautnomas, entreellas y con msintensidada Canarias.

    Rivero, en declaraciones a losmedios durante una visita reali-zada este lunes a un centro ocu-pacional en Los Realejos (Tene-rife), consider que esta medidade los socialistas son todo pala-bras, ya queinsisti en queen los

    ayuntamientos, cabildos y en lascomunidades autnomas hayunas mayoras que soportan aesos gobiernos.

    BeneficiosYo creo msen cosasque se tra-duzcan en beneficiopara los ciu-dadanos, indic el presidente,quien se pregunt enqu se vaabeneficiar la gente de que el PSCse abstenga o vote a favor de lospresupuestos de Canarias.

    Por el contrario, insistien quelosciudadanossi se beneficiarandecontarconunosPGEmsequi-librados, mssolidarios, msjustosy quedistribuyan mejor losrecur-sosparatodoslos ciudadanos.

    Asimismo, insisti en la necesi-

    dad, sobre todo en una etapa decrisis econmica en la queha dis-minuido la inversin privada, esms necesario que nunca lainyeccin que significa la inver-sin pblica.

    El anuncio deZapatero nofacilita nadapara Rivero

    La Gaceta deCanariasRedaccin Canarias

    El secretario general del PSC, JuanFernando Lpez Aguilar, asegurayer que el respaldo final de lossocialistas canarios a los presupues-tos de la comunidad autnoma esalgo que est por escribir, y que elacuerdo adoptado por el ConsejoTerritorialdel PSOEel pasado fin desemana a nivel estatal slo se refiereano presentar enmiendas a la totali-dad y a novotar negativamenteen eliniciode su tramitacin.

    Mientras quela secretariade Orga-

    nizacin del PSOE, Leire Pajn,seal que los miembros de su par-tido nunca sern un obstculo paraque se aprueben unos presupuestos,Lpez Aguilar manifest a ACNPress quedichoacuerdono significaun voto favorable, ni mucho menosque los apoyemos, al tiempo queinsisti en quenose tratade unains-truccin especfica para Canarias,sino para todaEspaa.

    En este sentido, calific comogro-tesca la interpretacin de algunosmedios de comunicacin de quedichoacuerdosea algodirectamenterelacionado con Canar ias, y agregquees falso queZapatero haya dadoinstruccionesa lossocialistas canariospara que respalden al Gobierno de

    Canarias,eso deningnmodoes as.Lo que vamos a haceres marcarladiferencia dando respuesta a lo quetenemos enfrente, dijo Lpez Agui-lar, y por eso buscaremos acuerdos,porque queremos decirles a los ciu-dadanos que somos parte de la solu-ciny no partedel problema.

    Segn el secretario general de lossocialistas canarios, el nico objetivode la reunin delConsejo Territorialen Santiago de Compostela fue el detratar la actual crisis econmica yfinanciera, que tiene un alcance glo-baly de unatrascendencia sinprece-dentes y respecto de la que elGobierno de Espaa tiene un com-promiso de liderazgo tanto a escalaeuropea como espaola y es desdeesepuntode vista desdeel quedeben

    interpretarse losacuerdos.Hay muchos espaoles que estn

    sufriendo como consecuencia de lacrisis econmica derivada funda-mentalmentedel finaldel sectorde laconstrucciny delladrillo, dijoel diri-

    gente socialista, y el PSOE se ha

    impuesto ante ello una respuestaexcepcionaly extraordinaria paratra-tar de que todos los presupuestosvayan en toda Espaa en la mismadireccin. Si no se pueden llegar aesosacuerdoslos socialistas noapo-yarn los presupuestos: Podremososcilar a otra posicin poltica quepueda ser la abstencin, advirtiporsu parte el diputado socialista JuanCarlos Alemn.

    Alemnmatiz quenadie obligaasu grupo a apoyar los presupuestoscanarios a pesar del anuncio hechoeste fin de semana por el presidentede la Nacin, Jos Lus RodrguezZapatero, de que los socialistas nobloquearn la elaboracin de lascuentas autonmicas. Alemnrecuerda que adems de enmendar-

    lospuedenabstenerse.Nadie ha dicho ni es cierto que el

    PSCest obligado a apoyara los pre-supuestos, declar Juan Carlos Ale-mn, por lo que los socialistas cana-riosno darnun chequeen blanco.

    JuanFernando Lpez Aguilary Paulino Rivero,durantesu ltimo encuentro.[LA GACETA]

    EnmiendasSorianodescartaaceptarlaspropuestasdelaoposicinG El vicepresidentey consejero de Economay Hacienda delGobier-no de Canarias,Jos ManuelSoria,destac ayer quedesde el Ejecuti-vono vamosa tenerinconvenienteen aceptar las enmiendasquepresenteel PSC a los presupuestos autonmicos, siempre y cuandolas consideren asumibles.

    G Loque haga el Gobiernoen la tramitacinparlamentariadel pre-supuestoes totalmente independientede esa declaracin frvoladeZapatero,apunt Soria, insistiendo en queno vamos a convertir eldebate presupuestarioen un intercambiode cromoscomoa su jui-cioha hecho elpresidentedel Ejecutivocentralcon elPNV y elBNGparaque le apoyen en losPresupuestos Generales delEstado.

    G En esa misma lnea, el vicepresidente del Gobierno canario cali-

    fic el anuncio de Zapatero de oportunista y fuera de toda lgica,ya que el debate sobre presupuestos es el ms importante decualquier cmara parlamentaria. Adems, lo normal es que laoposicin se oponga, porque lo que diferencia a un gobierno deotro es, precisamente, la poltica presupuestaria.

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    4/40

    4 LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008

    El PSC recurrir anteel Constitucional lareforma de la moratoriaAyuntamientos y cabildos gobernados porlos socialistas alegarn que la Ley de MedidasUrgentesmermalas competencias locales

    Gnova subrayala presuncin deinocencia de Soriapor el salmn

    La GacetaS.C. de Tenerife

    La vicesecretaria de Organiza-cin del Partido Popular, AnaMato Adrover, eludi ayer valo-rar la investigacinjudicialal pre-sidente del PP canario, JosManuel Soria, por los presuntosdelitos de cohecho y prevarica-cinacuentadelviajedel salmn.lha dichoque puede explicarlotodo y nosotros siemore parti-mos de la base de la presuncinde inocencia de todo el mundo,subray la dirigente estatal de laformacinconservadora.

    Ha dicho que est deseandoque lo llamen para poder expli-carlo, y que tiene todos los datos

    quepara demostrar su inocencia,agreg Mato en relacin a lainvestigacin emprendida por laFiscala Anticorrupcin tras ladenuncia del director del diariodigital Canariasahora.es, CarlosSosa. Nosotros desde el partidopoco ms podemosdecir.

    La diputada popular porMadrid, queostenta la visecreta-ra de Organizacin del partidodesde el pasado Congreso delPPen Valencia, realiz estas mani-festaciones trassalirdelPlenodelCongreso que aprob los dosdecretos-ley de aseguramiento yrescate del sistema financieroantela crisiseconmica.

    Ejecutivo y Fecaiacercan posturasen la devolucindefondosdelREFACNPress S.C. de Tenerife.

    Dirigentes de la Consejera deEconoma y Hacienda delGobiernodeCanariasylosrepre-sentantes de la FederacinCana-ria de Islas (Fecai) lograron ayeracercar posturas sobre la finan-ciacin de las corporacioneslocales de cara a los prximos

    presupuestos autonmicos ysobre la devolucin de los ingre-sos no percibidos del RgimenEconmico y Social(REF).

    Tras una reunin tcnica,ambas partes consiguieron unprincipio de acuerdo que tendrque ser trasladado tambin a lascorporacioneslocalesy a los res-ponsables polticos de cadainsti-tucin. Los interlocutores de laFecai destacaron el importanteacercamiento en asuntos comoelfondode actualizacin,el man-tenimiento de los planes secto-riales con una reduccinmnima de las partidas presu-puestadas o el reintegro de losinteresesde recargo desde1993.

    El consejero de Hacienda del

    Cabildo de Gran Canaria, LuisIbarra, explic que estos ingre-sos compensan de algn modola devolucinde laspartidas ade-lantadas a las entidades localesporel Gobiernode Canarias.

    El Gobierno presentar enun mes el estudio sobre loscostes de la capitalidadAgenciasLas Palmas de Gran Canaria

    El Gobierno de Canarias presentarel prximo noviembre su estudiosobre cules sonlos costes derivadosde la condicin de capitales auton-micas de Las Palmas de Gran Cana-ria y Santa Cruz de Tenerife a susayuntamientos para negociar eldinero que recibirn por ello, segnanunciaron ayerdesde el propio Eje-cutivo.

    Laprximaentregadelestudio,quedeberluegocontrastarse conlos queconigualfin elaborarn ambos ayun-tamientos, fue dada a conocer por elvicepresidente y consejero de Econo-

    ma y Hacienda del Gobierno aut-nomo, JosManuelSoria,al trminode una reunin que celebr en LasPalmas de Gran Canaria el llamadoConsejo de Capitalidad. Un rganoque, presidido por el jefe del Ejecu-

    tivo, Paulino Rivero, congreg, ade-ms de a representantes delGobierno, a losalcaldesde lascapita-les grancanaria y tinerfea, JernimoSaavedra y Miguel Zerolo, respecti-vamente.

    ReuninpositivaAmbos dirigentes municipales califi-caron de positiva la reunin, en laque destacaron que ni uno ni otroayuntamiento quisieron insistir endemandarmsdinerodelhastaahoracomprometido con ellos por lacomunidad autnoma, un milln deeuros a repartir, por lo que Saavedradenomin la responsabilidad de lacrisis econmica actual, que el

    alcaldesocialista recordque afectaa todaslas administraciones.

    Al respecto, Jos Manuel Soriavalorque ambos alcaldes se mostra-ran conscientes de la crisis y com-prenden que no es el momento para

    AgenciasSanta Cruz deTenerife

    Ayuntamientos y cabildos gobernadosporlossocialistasrecurrirnanteelTri-bunal Constitucionalsi la recin pre-sentadaLey de MedidasUrgentesdeOrdenacinTerritorialparaDinamiza-cin Sectorial y de Ordenacin delTurismose aprueba en susactualestr-minos, ya queconsideranque la deno-

    minada reforma de la moratoria odirectricesvulnerasu autonoma en laplanificacin territorial.

    Asloanunciayereldiputadosocia-listaSantiagoPrez,quiencriticlanor-mativaen tramitacin porjuzgarquees discrecional, derogala moratoria,succiona competenciasa lascorpora-cioneslocalesy aglutina cadavezmspoderes en manos delGobiernoaut-nomo, razones por las que su grupoparlamentario presentar unaenmiendade devolucin y enmiendasalarticulado.Los socialistas vamos autilizar todos losmecanismos queelordenamiento jurdicopone a nuestroalcanceen defensade la autonoma delas entidades locales, declar Prez,quien explicque cuando lasCortesGenerales o los parlamentos de las

    comunidadesdictanleyesdainasparala autonomade lasentidades localesconstitucionalmenteprotegidas, existeun procedimiento ante el TribunalConstitucional,parael queestnlegiti-mados en nuestrocaso loscabildos odelasentidadeslocalesafectadas.

    En suopinin,el actualgobiernodeCCyPPpiensaquevaaestartodalavidaen el poder y porello intentasuc-

    cionar competencias a los ayunta-mientosy loscabildosqueestngober-nados por otros partidos.Vincul esteasunto conel embargode los fondosdelREF a losayuntamientos y cabildosy sealque elGobierno deCanariasnotienecapacidadparahacerlo,yaquese tratade recursosde lascorporacio-nes.

    Findelconsenso

    El diputadosocialistacriticque la leycontemple realizar planeamientos

    provisionalessi losayuntamientosnoconsiguencumplir conla elaboracindel documento de ordenacin, nopudiendo ser suspendidos estos pla-neamientos provisionales posterior-mente,a pesar deque comprenden laordenacinpormenorizada de deter-

    minadosaspectos incluso. Para Prez,de esta manera el Ejecutivo auton-micoesthaciendo quelas competen-ciasde lascorporacioneslocales que-denmermadasy recuerdaque ya elColegioOficialde Arquitectosdenun-ci que todo va a acabando en lasmanosdel Gobierno

    El diputado denunciado quela Leyde Medidas Urgentes rompe el con-

    sensohistrico existentesobredetermi-nadosprincipiosde laordenaciny elplaneamiento,a saber, la unidade inte-gracindel sistemadeplaneamiento.

    En estecontexto, SantiagoPrez alu-dialdirectordelaAgenciaCanariadeCambio Climtico, Faustino Garca

    Mrquez, paraexplicarque la futuranormativa rompe esteprincipio por-que propone elementos de carcterindefinidoque estnfuera delsistemadeplaneamientoperotienencapacidadpara alterarlo. Adems,el diputado delPSCconsider quese rompe el princi-pio dequetodaactuacinde transfor-macino usodelsuelo debe estarsus-tentadaporelplaneamiento,yaquease-

    gurqueseterminabasandoenmerosactos administrativos que legitimanmodificacionessin sustentacinen elplaneamiento. Para Prez, de estamaneranoserefuerzalaseguridadjur-dicaya queseaumenta ladiscreciona-lidad.

    As lascosas, lossocialistas apuestanporreforzarel papel delos planesInsu-laresde ordenaciny convertirlos en lagran herramienta. En cualquiercaso,los socialistas estn elaborando unapropuestaalternativa a laLey deMedi-dasUrgentes,al tiempoque elParla-mento ya aceptdebatir la propuestade crecimiento freno planteada porBenMagec-EcologistasenAccin.

    pedir un incremento, si bien no des-cart estudiar frmulas para incre-mentar la partida destinada a pagarlossobrecostes de la capitalidaden el

    futuro. En cualquier caso, Saavedracelebr la resolucin de tema pen-diente del anterior encuentro cele-brado hace un ao, en referencia a silas partidas presupuestarias eranfinalistas y era el Gobierno quien

    deca en qu se tena que gastar, alsubrayar queel Ejecutivo respetar laautonomalocal, tesisdefendidas porel alcalde socialistay avalada tambin

    porlos estudios presentados ayer porel Ejecutivo regional y el consistoriosantacrucero.

    El Consejode Capitalidadvolver aser convocado por el Ejecutivo auto-nmicoa lolargodelprximomes.

    El diputadosocialistaSantiagoPrez. [LA GACETA]

    Paulino Rivero saluda a JernimoSaavedraen presenciade MiguelZerolo. [LA GACETA]

    Utilizaremos todoslos mecanismos queel ordenamiento ponea nuestro alcance

    CANARIAS POLTICA

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    5/40

    LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008 5

    ESTADSTICA

    Elcierredeempresascaeun 9% hasta septiembreUn total de 13.794 empresas echa-ron el cierre durante los nueve pri-merosmesesdelao,loquesuponeunacada del3% respectoal mismo

    periodo de 2007, frente al incre-mento del 23% con el que se cerrel primer semestre, segn el ltimoEstudioRadardela entidadasesoraAxesor. En Canarias la disolucinde empresas cay un 9% mientrasla creacin sufri un descenso del26por ciento,segndichoinforme.La Rioja (-25%), CastillaLa Mancha(-14%) y Catalua (-14%) tuvieronlos mayores descensos.[EP]

    VIVIENDA

    El Ministerio destina5,2millonesen subvencionesEl Ministeriode la Vivienda ha des-tinado 5.272.000 millones de eurospara las Subvenciones al Plan deVivienda y contempla 20.000 euros

    para inversiones en los presupues-tos de 2009. Estos datos avalan queCanariases unade la comunidadesen donde la inversin crece, si bien,lo hace en un 0,91%,convirtindoseen la tercera comunidad en la quemenos se ha invertido slo porencima de Navarra (0,05%) y PasVasco (0,17%). En total, el Ministe-rio ha destinado 764,2 millones deeuros a lasdistintasregiones. [EP]

    FORMACIN

    Becasde9.000eurossobrecomercio para abogadosLa Consejera de Empleo, Industriay Comerciodel Gobiernode Cana-rias suscribi ayer un convenio decolaboracinconelColegiodeAbo-

    gadosde LasPalmaspara laforma-cinde colegiados en la realizacinde prcticas tcnico-administrativasenmateriadecomercio.Deestepro-grama de becas se beneficiarnentre 3 y 5 abogados cada ao, ycadaayudaasciende a alrededor de9.000 euros, lo que significara entornoa 40.000 euros alao en fun-cinde lasnecesidades y propuestasquecadaaoplantee elColegio.[EFE]

    TURISMO

    El Archipilago, destinofavorito de los rusosCanarias, junto a Catalua,Levante,Costa del Sol y Baleares, es uno delosdestinospreferidos porel mediomilln de turistas que viajar a lo

    largo de este ao a Espaa desdeRusia,segnafirmayersu embaja-doren el pas,Alexander Kuznestov.Segn sus previsiones la cifra deturistas en 2008 procedentes desupas alcanzar el medio milln, lamayoradeloscualeshabrnelegidoestosdestinosms conocidos. Kuz-nestov aludi tambina la necesidaddepromocionarel restode zonas deEspaa enestemercado. [EFE]

    La patronal delmetal acusa alEjecutivo de unnuevo atentadoLa Gaceta Las Palmas de G. C.

    La Federacin de Pequeos yuMedianos Empresarios delMetal de Las Palmas (Femepa)calific de nuevo atentado alsector las adjudicaciones deobras de los nuevos juzgados deLas Palmas de Gran Canaria yconsider quela industria cana-ria est sufriendo nuevo aten-tado en su lnea de flotacin conla contratacinde obras, en con-creto en el sector de transforma-dos metlicos.

    En un comunicado, los res-

    ponsables de Femepa recorda-ron que la Asociacin de Trans-formados Metlicos de Las Pal-mas ya haba lanzado la voz dealarma sobre la posible entradade empresas peninsulares endesigualdad de condiciones ysin respetar el Arbitrio sobreImportaciones y Entregas deMercancas en las Islas Cana-rias (AIEM). Segn Femepa,esta situacin se hace ahoramspatente cuando las empre-sas canarias necesitan de obraspara poder pasar esta etapa decrisis, porlo quedestacque lagota que ha colmado el vaso dela paciencia del sector del metalha sido la adjudicacin de las

    obras de transformados metli-cos de los nuevos juzgados auna empresa peninsular queresponde con un capital de tanslo 30.000 euros a una obra dems de doce millones.

    DetallesLa Federacin del Metal pre-gunta al vicepresidente y conse-jero de Economa y Haciendadel Gobierno de Canarias, JosManuel Soria, si efectivamenteesta empresa adjudicataria va apagar el 15% que le exige elAIEM, as como si ya hacobrado el 15% a la empresapeninsularque hizolas obras detransformados metlicos delMaterno Infantil, contina la

    nota. Femepa recuerda quetanto el consejero de Industriacomo el propio presidenteRivero conocan en detalleestos problemas, termina lanota.

    Los trabajadoresdelServiciodeEmpleo alertandesuprivatizacinLa GacetaLas Palmas de G. C.

    Losrepresentantes de los trabaja-dores del Servicio Canario deEmpleo (SCE), Comits deEmpresas de Las Palmas y Tene-rife y Juntade Personal, condena-ron ayer las intenciones delGobierno de Canarias de des-mantelar el Servicio Pblico deEmpleo.

    En un comunicado, los repre-sentantesde lostrabajadorescon-sideraron alarmante que existauna propuesta de conveniodonde explcitamente se plantea

    traspasar gestiones del SCE afavor de la Fundacin Canariaparael FomentodelTrabajo(Fun-catra),a cambio de unacantidaddedinero queanse desconoce.

    Losrepresentantesde lostraba-jadores aseguran que esta pro-puestaabrela puertaal desman-telamiento del SCE como orga-nismo pblico. A su juicio, elGobierno regional le concedetodas lascompetenciasque hastaahora asumael servicio pblico,desdelaplanificacindelaforma-cin ocupacional a la gestin desubvenciones pblicasde forma-cin y empleo o la participacinen proyectos de desarrollo localascomolacapacidaddeinterme-

    diacin laboral,continala nota.Con la firma de este ConvenioSCE-Funcatra, estas acciones serealizaran sin el estricto controlpresupuestario y de evaluacinde resultados, favoreciendo conello una vez ms, el clientelismopoltico, destacan l os represen-tantes laborales del Comit deEmpresa en LasPalmas.

    Desmentido del consejeroPor su parte, el consejero deEmpleo, Industria y Comerciodel Gobierno de Canarias des-mintila privatizacindel SCE,eincluso mostrsu sorpresa porlaconfusinal respecto.

    Jorge Rodrguez quiso aclararquelonicoqueseesthaciendo

    es adaptaral nuevo marco legal aFuncatra para impulsarla, peroni seva a privatizarni a externa-lizar,eslomismoquehasucedidocon el Instituto Tecnolgico deCanarias.

    Torresde suministro elctrico.[LA GACETA]

    Red Elctrica fija el reto en elalmacenamiento energticoAtienza liga esas mejoras al mayor uso de fuentes renovablesG Laelectricidad va a jugar un papel ms importante en el futuro

    La Gaceta de CanariasLas Palmas de Gran Canaria

    El presidente de Red Elctrica deEspaa, Luis Atienza, destac ayerdurante unaconferencia en la capitalgrancanaria algunos de los principa-les retos a los que se enfrentar elArchipilago a la hora de garantizarun suministro establede estetipo deenerga que a suvez se apoye todoloposibleen energasrenovables.

    Atienza asegurque conseguir unamayorcapacidaddealmacenamientode la electricidad es un objetivoimportante para la red elctrica delArchipilago, y que si se consigueentonces se podra aumentar nues-tradependencia de lasenergas reno-vables. En la actualidadse estnestu-diando sistemas como las centraleshidroelctricas de bombeo, que

    segn asegur, podran utilizarse enCanarias.

    Enun sistema energticoms lim-piola electricidad va a jugar un papelms importanteen el futuro, asegurLuis Atienza, al tiempo que destac

    la importancia de los vehculos elc-tricos e hbridos, cuyas bateras

    podran incluso servir en un hori-zonte de diez aos para generarenerga cuando el automvil no seencuentreen uso.

    En lainauguracindel Ciclode Jor-nadas sobrelos sistemas elctricosde

    Canarias,dentrodel II Foro Universi-dad-Sociedaden LasPalmas deGranCanaria,el mximorepresentante de

    la empresa que transporta la energaelctrica y opera el sistema elctricoespaol incidi en la colaboracincon el Gobierno de Canarias con elfin de llevar a cabo los objetivos enmateriadepolticaenergtica:Noso-

    tros ponemos toda nuestra capaci-dadtecnolgicay financieraparaque

    esos objetivos sean viables y aporta-mos soluciones o ideas o desarrollostecnolgicos.

    Sector pioneroLa electricidad se est convirtiendoenel sector a travs del cual seincor-poraal consumo energticolas fuen-tes de energa renovables, insistiAtienza, quien plante que siguenecesitndose la energa convencio-nal, que es la que, a su juicio, va atener quehacerde colchn a lavaria-bilidad renovable, complementadoporlas bateras o sistemas dealmace-namiento.

    Elagua,elvientoyelsolseponenanuestra disposicin fundamental-mente a travs de la electricidad yahora porla vade los coches elctri-

    cose hbridos probablemente la elec-tricidadse va convertiren elvehculoa travs del cual las energas renova-blesmuevan nuestroscoches, aadiel presidente de Red Elctrica deEspaa.

    La compaa colaboracon el Gobierno deCanarias para instaurarestos avances

    ECONOMA CANARIAS

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    6/40

    6 LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008OPININ

    1.-La realizacin de una obra de teatrodepende del escritor y de los actores. Tal afir-macin surge de por s .Pero no por ello la obraliteraria deja de ser un hecho social, y tambinsurge de por s. El autor extrae su savia, su inspi-racin, su arrojo de la sociedad que le nutre.Resumeen lapropiapersona lasdiversas corrien-tes que circulan a travs de su poca. Su misma

    nerviosidad, que hace de l un artista lo capacitaparapercibir lasfinas variantes de esascorrientespara asimilarlas y devolverlasa la sociedadcomoparte de su vida misma, mientras que el polticolas traduce utilizando ms o menos hbilmentesu capacidadpara la deformacin,para el abulta-miento y para la concentracin. Cuando elcuerpo social cae enfermo la literatura teatralno tarda en seguir el mismo camino. Nuestrasociedad hoy sigue enferma, est enferma apesar de los artistas y de los polticos. Casinunca se produce una obra teatral de excelentefactura,mientras la sociedad atraviesa unacrisisde fiebre, o en estado de transicin al contrarioque sucede, y se obra en la actividad poltica. Enesas circunstancias el poltico se crece en la con-fusin desdela oposicin creandoms confusinsin efecto de accin alguna que lime la tempes-tad. Prefieren que el barco se hunda. El teatro

    requiereotrosmbitosque elmbitode la novelaquenecesitaun una materiaestable.El teatronose reduce como hace la novela a pedir un autor yun impresor. El teatro requiere actores y pblico.Y clima social y esttico. Necesita moderarse ymodelarse sobre una sociedad donde tome lasmaneras que lleva al escenario. Los actores tea-trales eran y son recibidos en las cortes y en loscrculos de poder. Son recibidos y estimados;sus calidades morales y su sensibilidad se refina-ron y se refinan poco a poco. Son la anttesis delos polticos metidos a actores teatrales. He ahporqunuestrasociedadseofrecehoyendaalaobservacin del comediante, como al poetacmico como al periodista crtico. Estamos anteuna plaza pblica teatral donde se desarrollan alminutolos sainetesms irrisorios,y las tragediasy tensiones polticas msincomprensibles.Se hadespojado de las comedias escritas para los tea-tros de patrimonio catlico que no gozan ya del

    xito ruidoso que gozaron, y con sus ruidos sehan pasado a las ondas epis copales o autonmi-cas,y a ciertos peridicos de maana.Los perio-distas se han convertido en actores y los polti-cos en gerentes teatrales. En plena crisis y nues-tros presentes trastornos y tensiones partidistas,la literaturateatropoltica ha terminadode cicra-tizar bajo dos formas en nuestra sociedad: unaque toma al individuo y su conducta religiosacomo una unidad moral cuya propietario es laiglesia de los cardenales en procesin bajo lahipocresa delas costumbres,y cargadade vicios,manasy tics,a travsdel pomposoedificiosocialde la transformacin secular; o la adopcin depadrinazgo y/o ala teora de irdirectamente a latragedia total de la sociedad y del hombre. Lafamilia se hunde, y se necesitan redentores. El

    escenario delplpitose ha cambiadopor el esce-nario de la calle Coln sin peder el color rosa delas prpuras episcopales...Nuestra vida social daa da de maana a la noche est en continuarepresentacin teatral que el catastrofismo la haconvertido en tragedia anunciada con las trom-petas del juicio final, sin ofertar, sin plpito, porlos actores del teatro del PP, idea, o colaboracinal gobierno actual por la simple razn de que sugobierno no es de este mundo. Sus propuestaspor esa razn son siempre de imposibles y con lafe absoluta que slo ellos sern capaces de ejecu-

    tarlas. As lo predican cada final de ao, y asengaana loselectores siempre.

    2 .-Deca Diderot que los polti cos como losactores de teatro deben estar preparadospararecibir improperios y silbidos segnel caso.No todos son aplausos como des ean soportarlos polticos de nuestro entorno. Hoy al contra-rio que los actores y escritores de teatro del lossiglos pasados los polticos chupan la savia de lasociedad por la que se desgaitan por servir,mejor!, a los ciudadanos, sino que representan ydictan su teatro para engrosar y mejorar suincapacidad y situar-colocar la cadena de acto-res-espectadores familiares; circulares polticoscon asombrosa identidad a la identidad biol-gica de las pequeas ciudades burguesas, y delos pueblos ms insospechados en los que laconsanguinidad es nota comn entre los veci-nos,por aquello delcerramientocircular. El an-

    lisis sociolgico podr describir con sorpresamilagrosa que nuestro teatro poltico se hatransformado hoy no en sangre biolgica sinoafinidad poltica familiar en intercambio muni-cipal. Es lo que Pareto llamaba la familia circu-latoria poltica, cerrada y convincente y resis-tente como aquellas familias que en siglos pasa-dos recorran las plazas pblicas de Espaa concarretas teatrales. Un cambio real y de evolu-cin: han cambiado el carromato por los cochesde ltima generacin; las limusinas pblicas queha poco se airearon por valor de ms de setentay cincomil euros,y porla comodidadde irreno-vando cada cuatro aos su vasallaje. No hayintercambio en la identidad de los actores p ol-ticos de hoy.

    Se ha instalado la crisis institucional y parti-

    dista representada por la presentacin anual-mente de la misma comedia bufona sobre lospresupuestos. En estos das ha tocado, comohace un ao, la represtacin de los repartos delos dineros pblicos con insultos y ataques a losgestores polticos nacionales .Ao tras ao lamisma escena, y las mismas expresiones .Igual,que las representaciones callejeras de los carro-

    matos de mi infancia que ao tras aos repre-sentaban en la plaza de mi pueblo la mismacomedia o sainete... Se repiten los mismos dis-parates en el manejo fiel del guin y los trmi-nos de su expresin. El teatro les va bien a lospolticos y ejecutivos regionales y nacionales. Alos locales les toca trabajar. Tienen muchos ojosque les vigilan. Es la propia expresin y sucampo de accin .Lo malo es que estos nuevosautores deteatrosontan cortos dememoriaqueolvidan elorigen de lascrisis sociales.La incapa-cidad de gestin de las ciudades y de las islas yde sus gobiernos en la misma materia que criti-can:la econmica.El cerramiento familiar se hafundido de tal manera, que al disociarse unafamilia poltica se tambalea todo el tingladoarquitectnico de gestin, y piensan desespera-dos en nuevos nacimientos nacionalistas comosolucinde mantenimientode su mande seo-

    ritos.

    3 .-La lanza de Aquiles cura, decan, las heri-das que hace. Lo que el mundo modernopoltico, y el urbanista ha destruido, lo vuelven areconstruir en intentos vanos. La nueva direc-triz recin aprobada parece ser su ltima come-dia. No importa que surjan las oposiciones rea-listas y sufridoras de los agentes tursticos dequienes dependemos hoy ms que nunca. En laredaccin de su obra dramtica olvidaron ya lascostas montaosas de Puerto Rico donde antespermitieron el almacenamiento de hormign, yhoy no perciben las puertas cerradas y bienvacas las laderas. No perciben la resistencia quetales previsiones deben encontrar. Y en viva yrepugnante contradiccin entre el protestar ysoliviantar por la cuentas del Estado, olvidan suTVC, su radio, sus setenta y cinco mil euros enlimuosines; su etrea polica, sus trgicos acele-

    radores y sus inoperantes PET; y sus difuntosciclotrones que tienen sin servicios sanitarios ytratamientos vitales a milesy milesde sus ciuda-danosy su desbarajuste contablecon exigenciaalos ayuntamientos de devolucin lo gastado.Ante tan absurda representacin teatral sudirector an tiene tiempo y pensamientos, des-peinados o no, para llamar a las incitacionespopulares.Esta obrade teatrocausa risa.Peronorisa humana como la que emanaba de las repre-sentaciones de Chaplin sino cnica sardnica, ycargada de estupor y rabia. Tal vez sea por laincomprensin de nuestros talentosos gestorespolticos.

    [email protected]

    TEMAS DE HOYPARA USTEDJulioSantamara

    El teatro yla poltica

    Con estepintoresco ttulo emprendola tarea,gratatarea, deredactareste artculo. Y voyahablardeltimo, delengaoal quesontan procli-veslos timadores,del timocomo glndulaendo-crina,ycomoguindafinaldeestepastel,quehoytanto abunda, de un timo con elegancia al queme sometieron a m y de esto ya hace muchosaos, elpap deun pequeopaciente. De lopri-mero decir queestenuestropas,Espaa, es unatierrade timadores, delque lasnovelas ejempla-resunidasalaspicarescas,nosdemuestranhastaqupuntose desarrolla elingenio humanoparaengaar. Astenemos en tierraspeninsulares, eltimo de la estampita, el toco mocho y otros.PasandoalaMedicina,tenemosunrganoglan-dular llamado timo, transitorio, propio de lainfancia,del quesloquedan vestigiosa los10 12aosde edad,situado en laparte inferiordelcuello y superior delmediastino anterior(estado

    tmico-linftico)y creorecordarque se le llamtambin glndula de la juventud, pudiendosobrevenir la llamadamuerte tmica, en el casodeno desaparecer o atrofiarse en la pubertad.Yvolviendoa losdel timo dela estampita o el tocomocho, no sabemos quien es el engaador, ya

    quenadieda duros a cuatro pesetas y el supues-tamente engaado tambin intenta engaar alotro. Y vayamos ya con el timo que padec yohace msde 40aos.En esemomento,an lascalles de Los Cristianos eran rodadas y no sehaba concebido la infausta idea de las triste-mente famosas losetas. Meencontraba esa tarde

    enmiconsultorioenlacasademispadrespolti-cos, en la queme aloj durante 36aos. Llamanalapuertayeraunseordemedianaedad,edu-cado,un unpequeohijoque habasufrido uncorteenelespaciointerdigitaldeunodesuspies(no recuerdo en qu dedos) y examinada la

    herida, proced a susutura,queno fuetareafcil.Acto seguidome preguntanmis honorarios y elbuenseor medicequeva a sucocheparabus-cardinero. El cochedebaestar aparcadojuntoala llamada en su da Plaza e los Cados. No mepareci prudente seguir al seor, por lo queesperpacientementeen mi consulta. Transcu-rridountiempoprudente,salalexterioryallnohabani coche ninadade nada. De verdadqueme pareciuna jugarretade baja estofa, de gen-tesquese pasan lavida dando tranques a diestroy siniestro. De verdadqueme sentapenadoporeste tipo degentes, ya quesiemprefui proclivesergenerosoen todos losaspectosde lavida,laprivadaylaprofesional.Enmsdeunaocasinalolargo de47 aos, cuandoalguienme solicitasistencia y aadi: don Jos, que no tengodinero, nadie se fuede miconsulta,sin seraten-dido.Estome trae alrecuerdo,el daen queun

    mdico de un pueblocercano fuellamado al deArona, par curarun herido.

    Como quieraque no pudieron o no quisieronabonarsu trabajo, este galenoni cortoni pere-zoso quit los puntos al herido que haba aten-dido. Cosasveredes,amigoSancho!

    LAATALAYAJos ManuelEncinoso Mena

    El timo

    PASAJES

    Juan A.PadrnSabina

    Congreso de CC

    Los supuestos, y supuestas, nacionalistasde CC, alias Coalicin Canaria, van a cele-brar dentro de nada un folklore titulado: IVCongresoNacional de Coalicin Canaria. Hala,nacional y dos piedras. Y entonces pues ya vancalentando motores, y da tras da nos hacensufrira loscanarios,y canarias, sus tortolinadasvarias.(Oiga, cmo osa ustedafirmartal cosa?Es verdad, usted disculpe, pretenda de cir toto-rotadas) Y no digo esto al tuntn, no seoraEufrasia, que a las pruebas me remito.

    Elda nos cual,hacepocoeso s,se filtrabaalos medios y a los enteros que CC quiere ahon-dar en la profundizacin del discurso naciona-

    lista; y para ello proponen la creacin de unlogotipo de la Federacin de las Islas Canariasy el cambio de la denominacin del Gobiernoautnomo, paraque pase a llamarse Cabildo deCanarias O sea: la gallina. Consio con la pro-fundizacin. Que va ser que no saben lo que esprofundizar, lo cual nos tranquiliza bastante,porque asslo se entretienen encambiarnom-bres y otras majaderas aparejadas. El marke-ting, que diran los finos y los colonizados.

    Otra profundizacin de CC en su naciona-lismo guay va a ser cambiar la bandera deCanarias Porque la actual no les gusta. Quedebe ser que la actual ahonda poco en su dis-curso, y ya han propuesto dos variantes nue-vas. No descartndose que, en el inmediatoCongreso, convoquen un concurso internacio-nalde banderas.(Internacional, no:autctono!Bueno, pues como usted quiera, Beneharo)

    Pero profundizan y ahondan mucho msan, no se crean ustedes, porque CC de LaPalmaproponela creacinurbiet orbe delDadel Nacionalismo Canario. Viva! Bravo! o,qu precios! Tal da apotesico, segn susinventores/as, ser un da de exaltacin de losvalores nacionalistas. Nunca lo hubi era imagi-nado, la verdad. Menos mal que los profundi-zadores estos de la pradera nos lo explicancomo lo haran a un nio de tres aitos. (Onia! Eso, o nia) Pero este nuevo da de festejoles parece poco, que es que hay pocas romerasy lanzamiento de voladores en las Islas , y losjvenes de CC proponen otro belingo/cachon-deo ms: el D a de la Nacin Canari a. Puesclaro! Da que se celebrara los 22 de octubre,por ser ste el primer da en el que ondenuestra bandera, all por la segunda mitad delos aos sesenta. Se les olvida el siglo y eso noes fundamento. Como tambin el hechode quean no saben ni ellas/os mismas/os, con qubandera se van a identificar prximamente;porque habamos quedado en que van a pro-fundizar en ella y en sus estrellas, barras y colo-res. No obstante, como los jvenes estos estnen todo, dicen que tambin podra celebrarsela cosa el da de la victoria en Acentejo, la ono-mstica de cualquier alzamiento aborigen o elda de la constitucin delprimer partido nacio-nalista canario. Hombre, ya puestos y como lesdalo mismo, por qunohacenun sorteoentrelos 365 das del ao?

    A todo esto, la concejala responsable deUrbanismo de Santa Cruz de Tenerife, doaLuz Revern, ha manifestado en una cosaperiodstica de cara al Congreso que: En Coa-licin Canaria ya sabemos que constituimos lafuerza poltica ms prxima y cercana a lasmujeres y loshombres delArchipilago Pues

    nos qudecirle,doaLuz,respecto aesa pro-ximidadque ustedafirma, a lavistade lastotu-fadas congresuales que preparan; ms propiasde reunin de trabajo de una empresa publici-taria de gaseosas de limn: Beba CC, querefresca que da gusto! Por ejemplo, eso s.

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    7/40

    LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008 7

    PADYLLA

    OPININ

    Las eternasdudas sobrelaRIC

    Los empresarios de la provincia tinerfea sehan decidido a solicitar una moratoria porlo que califican como dificultad para llevar aefecto la materializacin de la Reserva paraInversiones en Canarias (RIC). Aseguran quelos problemas de contraccin crediticia y deaccesoa lafinanciacinles estn impidiendotalobjetivo,por lo queentiendenque el Gobiernode Canariasdebera ponerse porobra alcanzarun compromiso urgente con el Ministerio deEconoma y Hacienda para lograr la ansiadaprrroga. Estapeticin empresarial, casiun lla-mamiento desesperado,tendra toda la validezdel mundo si sobre el destino de los fondos delaRIC nose cernieran toda clase de sospechas.

    La Reserva para Inversiones de Canarias sehabilit, como no poda serde otra forma,parahacer ms competitiva la economadel Archi-pilago y promover con ello la creacin de

    empleo y la calidad de vida de los ciudadanos.Se tratade unamedida totalmentelgicay pro-porcionada si se tiene en cuenta la situacingeopolticade las Islas, quelas hace merecedo-ras de frmulas especficas para mantener sudesarrollo econmico. No obstante, existendudas ms que serias acerca del destino debuenapartede losfondosde laReserva, inclusode su efecto en la espe culacin del mercado

    inmobiliario. Por ello, la moratoria ser total-menteaceptable siempre que la administracinestatalintroduzca modificaciones reglamenta-riasquepermitaneliminardeunavezlasdudasexistentes y garanticenque el dinerose empleaen bien del inters comn. La postura lgicapor parte de las autoridades, las estatales y lasautonmicas, es analizarel funcionamientode

    este tipode incentivose inspeccionar quetodoelproceso se ejecutacon la debidanormalidad.Si dicha normalidad no es la tnica habitual oexisten dudas, lo ms justo y efectivo es intro-ducirmodificaciones.

    El propio Ejecutivo canario debera exigir alMinisterioun mayorcontrolde laRIC paraevi-tarel empleo deldinero en actividades ajenasalassusceptibles de serdestinatariasde tanven-tajosa frmula empresarial. Si por algo debecaracterizarse la labor de la administracin,mxime tratndose de asuntospecuniarios, espor la transparencia y la eficiencia, y no parecequesteseaelcaso.

    Una provechosa

    oficinaultraperifricaLosgobiernosestatalycanarionegocianyalacreacinde la denominada oficinaultrape-rifrica, unapromesa electoral delactual presi-dente del Ejecutivo espaol, Jos Luis Rodr-

    guez Zapatero, que parece que comienza atomar forma aunque, como bien se subrayadesde la administracin autonmica, demomento no se ha alcanzado acuerdo algunosobre las funciones que tendr dicha oficina oel presupuesto delque dispondr.

    Con todo, se trata de una magnfica noticiapara lasIslas,porqueel hechode que elEstado

    plantee la creacin de tal entidad supone, enprimer lugar, que el Ejecutivo espaol asumecomounasuntodeprimerordenlalejanadelaComunidad autnoma y todo lo que ellosupone,y en segundolugarque la Unin Euro-pea ver reflejada en la propia administracinespaola la aplicacinde un tratodiferenciadopara las Islas, lo que permitir reforzar el esta-tuscanarioen Bruselas comoreginultraperi-frica.

    La propiacreacin de la oficinapuede consi-derarse como un pasoimportante, perolo serms a la hora de emprender la negociacin delos presupuestos de la Unin, tal debe ser unode losprincipales objetivos de la nueva entidadpara el perodo 2014-2020. El hecho de que laadministracin europea haya ampliado elnmerode pases miembros, unido a la necesi-dad de buena parte de dichos pases de recibir

    fondosque permitan mejorarsu renta,conver-tir en msdifcilessi cabe lasnegociaciones, yah es donde los gobiernos espaol y canariodeben jugar la baza de la ultraperificidad, por-que ya nose trata slo deconvencera lasauto-ridades de Bruselas, sino sobre todo a losgobiernos de los nuevos pases miembros, quepueden veren Canariasa un peligroso compe-tidor presupuestario.

    CONSEJERA DELEGADA:Elena Rodrguez Darias

    Directora Financiera: Alicia Prieto Barrios

    Director Comercial: Miguel ngel RondaDirectorde Ventas:Santiago Alonso Bello

    Jefede Publicidad:LuisVergeAdministracin:Manolo Melin y Cristina LiriaComercial: Andrea Chazarreta y scar Melin.

    Nuria Expsito (CoordinacinPublicidad ) y Lidia Araa (Ventas)

    DIRECCIN

    San ti ag o D a z B ravo Joan Tuse ll P ra ts

    S/C de Tenerife Las Palmas

    Director de Arte:

    Sergio Fernndez-Montas Madan

    Redactores Jefes:

    Julio Gutirrez y CarlosVega

    Jefes de rea: Armando Camino (Canarias), Estela Crespo (Sociedad),

    Luis Bretn (Deportes) y Erick Canino (Estilo y Artes)

    Correos electrnicos

    [email protected] - [email protected]

    [email protected] - [email protected]

    Jefesde seccin:Esther Chic, Lolo Gonzlez, Leticia Martn Llarena,

    Vctor J. Rosales, Armando Ojeda y JuanVelarde.

    Redactores: Nereida Alonso, Jaime Armario, Alicia Armas, Carlos M.Ballester, Raquel Arteaga, Dolores Arvelo, Soraya Cano, David Cuesta,Nuria Daz, Hctor Fajardo, David Fuentefra, Ayoze Garca, Israel Herrera,Yurena Luzardo, Iosune Nieto, Nieves Puyol, Mercedes Ramos, Javier Reyes,Ubay Rodrguez, Jos Luis Romn,Txema Santana, FeloTorres y EloyVera

    Diseoy Maquetacin:Eduardo Barreto,Teresa Hernndez, MontseMeln, Alberto Rodrguez, Laura Rodrguez,TeresaTamayo y Javier Zuiga

    Fotografa: Santiago Delgado

    Documentacin:M Elena Martn, Nacho Marrero (Archivo)Produccin:Candelaria Lorenzo, Candelaria Garca

    Sistemas: Manuel Delgado

    PERIDICOS Y REVISTASDE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    Ao XX. Nmero 6.851

    La transformacinde la esferapblica

    Estnocurriendouna serie decambios,verdade-ramenteprofundosen la estructurade la esferapblicadentrodel mbito europeo. Noobstante, losciudadanosy la mayorade polticos, por lo menos,aquellos que no estn en contacto con la s elites,todava nohansidocapacesdeadvertirlo.

    Desde el trabajo de JurgenHabermas[1],no sehaba visto tanto inters pblico y tampoco sehaban puesto de acuerdo tantos estados, sobre

    cmodebenser la nuevas relaciones entre la socie-dadcivily la esferapblica.Segnlos investigado-resdel Proyecto CIDEL[2]:Ciudadana y Legiti-midad Democrtica en la Unin Europea (2002-2005), compuestopor un grupo de investigadoressolventes y de diversa procedencia del conoci-miento como teora poltica, ciencias polticas,sociologa, investigadoresde losmediosaudiovi-suales, sebuscacrearun marco,cuyaaccinprin-cipal sea mejorar la Base Socioeconmica delConocimiento.Realmente, se trata de un estudioprofundo y serio, sobre qu tip o de orden estemergiendoen Europa.Esteanlisis,elevauna inte-rrogante que ser determinante para el futuroeuropeo, cmo se concibe a s misma la UninEuropea? Esuna entidadsolucionadora depro-blemas, basada en la ciudadanaeconmica, cuyoscimientosson la ciudadanasocial y cultural? O,por otro lado, si se dirige hacia una unin posnacional basada en valores, fundndose en una

    ciudadana polticade plenoderecho?La respuestaesevidente.AunqueEuropase aleja lentamente delrgimen regulador lite que ha estado mante-niendo,no debequedardudasobrelo quese deseahacer.No obstante, antes, hayque vencer unaseriededesafos o comole llaman loscientficos parano asustar, obstculos. Estosdesafos, representanelmayor escollopara quepuedamaterializarseelgran plan maestro Europeo. Enstalnea,el grupodeinvestigacinrealiz un anlisis delos medios,sobre losretosdel idioma en losdiferentesestados,elpapely prominenciade la religinen la Uninyla elaboracin deuna ConstitucinEuropea.

    Laidea, esquela Unin Europease convierta oseconciba comouna Comunidad basada en valo-res, emulandola nocin de la esfera pblica aso-ciada conla nacin estado.No obstante,para quese cristalicems all de los requerimientosinstitu-cionales, se debenconsiderarlos factores cultura-

    lescomunes, talescomo el idioma, la identidad yunsentidocompartidodecomunidad,paraalfinal,crearun ciudadano europeo.Unactor principalparalograr ste objetivoser losmediosde comu-nicacin audiovisuales, algunos con voz p ropia(perocada vezmenos), querepresentanun granpotencial parainfluenciar la agendapblica haciaun marco Europeofavorable.

    Cul debe ser nuestra postura?Debemos resis-tirnos, presionando a nuestrospolticos locales? Estarde y debemos entrar dentrode la estructura dedemandasy expectativas que muchosciudadanoshandepositadoen laUninEuropea?Si nosresis-timos, corremosel riesgode quedarnosal margendel desarrollo? Qu puede hacer un ciudadanocomn?Creo que estamos en un punto de noretornoy quedebemosaprender a sobrevivircon lanuevarealidad quenos vana imponer, sacando elmayorpartido posibley manteniendonuestros valo-rese identidad hasta quevengan tiemposmejores. Si

    analizamos las ltimas crisis programadas, lamanera en que los estados estn controlando labanca, despus de hacerse con la mayora de losmediosaudiovisuales europeos, slofaltan algunasinstituciones conlasque deben pactarparaculminarelnuevoorden. Resistirsesera comosuicidarse.

    PUNTO DE VISTA

    Michael A.GalascioSnchez

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    8/40

    8 LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008GRAN CANARIAPLENOEXTRAORDINARIO SOBRE POLTICA SOCIAL Y SOCIOSANITARIA DELCABILDO

    La Gaceta deCanariasLas Palmas de Gran Canaria

    La divinidad se instal en el plenodel Cabildo. Ayer se celebr un ple-no extraordinario, convocado porel grupo popular de la institucin,quenosirviparanadamsquepa-ra poner sobre la mesa las diferen-cias existentes entre los partidos allrepresentados. Se solicitaba, en dospuntos del orden del da, un anlisisde la situacin de los Asuntos So-ciales de la isla, por un lado, y la re-probacin de Pedro Quevedo, co-

    mo consejero del rea, por otro. Fi-nalmente, no sali adelante tal soli-citud, por enfrentarse los votos deCC y PP, doce en el da de ayer, con-tra los catorce de PSOE y NuevaCanarias.

    Los partidos supuraban divinidady, sin tomar los problemas de losciudadanos que son muchos y ml-tiplesen asuntos sociales, se centra-ron con extraordinaria profesiona-lidad en atizar al cogote al vecinoportodoaquelloque nohiciste, quehiciste malo quedejastede hacer.

    De hecho, la primera exposicindelconsejeroal quese pretendare-probar, Pedro Quevedo, fue: Metema que no venamos a hablar depoltica social y efectivamente ases. Parta de esa base y en esa direc-

    cin se tornel debate.Manuel Lobo, con escuetas inter-

    venciones en el da de ayer, sealque Quevedo ha generado conflic-tos con los trabajadores y tambincon la consejera. Defini su gestinalfrente delreasocialcomode in-mvil y asegur que le queda an-cha. Lobo finalmente vot a favorde la reprobacin frustrada por elgrupode gobierno.

    Larry lvarez asumi el papelpreponderante y en cierto modo,pareca que la reprobacin se diri-ga a l. Personalmente, se encargde lastrar y cargar de fundamentoslas crticas hacia Pedro Quevedo ysu perjudicial accin para la saludeconmica de Gran Canaria. lva-

    rez acapar las crticas, como ex vi-cepresidente del Cabildo, por lasacciones pasadas.

    Carmelo Ramrez, echando unamanoasucompaerodepartido,sepuso la capa y emergi como su-perhroe, pero sumiendo el debateen lavados de cara por polticasaejas.Saliel nombrede Aznar, deBush y del divino: Jos ManuelSoria. Y Soria para arriba y Soriapara abajo. Y Soria hizo mal y Soriadej de hacer. Hasta tal punto que,despus de una intervencin exce-dida de los tiempos pactados, JosMiguel Prez presidente de la cor-poracin le dijo que se haba pasa-do cuatro pueblos. El mismo Prez,asumiel papel dedivinoactual y alfinal de la sesin intent sentar las

    bases de la delicada situacin actualde los Asuntos Sociales.

    En esta crnica, pocas lneas so-bre la poltica social y sociosanita-ria, pero no menos que en el plenoextraordinario para el asunto.

    Larrylvareztuvoque soportarms criticasa laanteriorgestindel Cabildoque escuchar propuestasy anlisissobre la gestin actual. [ACFI PRESS]

    LUIS IBARRAAPORT DATOS

    G De24 millonesen 2003 a21 en 2007. El consejero deEconomay Hacienda, LuisIba-rra, fueel nicoque seencargde ponercifras tangibles sobrelamesa. ElpresupuestodelPPparael Institutode AsistenciaSocial y Sociosanitariaen 2003erade 24 millonesde euros ycuatroaosmstarde, conunincrementodel 8% delos pre-supuestos ensolo un ao, erade 21 millonesmenos.Culerala polticasocial delpartidopopular?.

    G Deuda del Gobierno deCanarias.El Ejecutivo regionaladeudaal Cabildo 4,3millones

    de euros poruna sentenciadelTribunal Supremo. Se ha re-queridopor escrito la cantidady el Gobiernono contesta.

    PedroQuevedosedefendidelos ataques delPP y deCC. [MIGUEL HENRQUEZ]

    JosMiguelPrez se mostr permisivocon su grupode gobierno. [MIGUEL HENRQUEZ]

    Jos Miguel Prez habl poco enel pleno, pero lo hizo para felici-tar al consejero de Poltica Socialdel Cabildo, Pedro Quevedo.Prez,comoelgrupodegobiernoactual, es partidario de que elCabildo no siga asumiendo gas-tos que noson dela competenciade la institucin, pues sera

    financiar al Gobierno de Cana-rias y solo faltaba eso. Quevedoagradeci las loas del presidente,pero tambin asumi la ristra decrticas que le cayeron desde labancada de enfrente. Entre otras,se dijo que ha generado un con-flicto tremendo con los trabaja-dores, ha echado a UGT delconsejo rector del rea o quetiene una gran incapacidad parallegar a acuerdos y entenderse.Todas estas afirmaciones con lafirma de Manuel Lobo, quiensentenci aadiendo que se hadedicadonicamente,en el cargoque ostenta Pedro Quevedo, asacar rendimiento poltico.Larry lvarez, entre otras linde-zas, destac que Quevedo quiso

    hacer un frente comn con jue-ces y fiscales que fue un sonadofracaso. El portavoz popularaa-di que han destinado msdinero al rea, s, pero son msincapaces.

    Cada unoque asuma lascompetenciasque tiene

    Supurando divinidadEl pleno no acepta la reprobacin de Pedro Quevedo como consejero de Poltica Social

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    9/40

    LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008 9

    El fraude detectado en Vivienda,a manos de los Servicios JurdicosRuiz denuncia los pagos no justificados por 439.800 euros en el Patronato Francisco Franco

    La Gaceta deCanarias/ACNLas Palmas de Gran Canaria

    La concejala de Vivienda, ChaniRuiz, anunci ayer queha puestoenmanos de los Servicios Jurdicos laspresuntas anomalas detectadasen el Patronato Francisco Francocon pagos no justificados por valorde 439.800 euros.

    La Comisin Liquidadora del Pa-tronato Benfico de ConstruccinFrancisco Franco trat ayer la situa-cin contable comprendida entre2003 y junio de2007,acordando re-mitir a los Servicios Jurdicos del

    Ayuntamiento de Las Palmas deGran Canaria toda la documenta-cin referida a su gestin adminis-trativa-financiera durante ese pe-riodo, segn puso ayer de manifies-toun comunicadode prensaremiti-do por el Ayuntamiento capitalino.

    En elacuerdose sealan presuntasanomalas en la administracin con-table,comounacantidaddepagosnojustificados que asciende a 439.800euros y que se ejecutaron mediantetalones al portador por importessuperiores a 3.000 euros, sin justifi-cantes.

    La investigacinemprendida por laComisin Liquidadora ha contadocon la colaboracin de la entidadfinanciera Banca March, que guardaen sus archivos ms de mil movi-

    mientos contables investigados enese periodo.

    Este proceso se ha iniciado a peti-cin de la concejala de Vivienda,Chani Ruiz, quien tras tomar pose-sin como presidenta dela ComisinLiquidadora del Patronato Benficode Construccin Francisco Franco,encarg una auditora global paraconocer el estado real de la misma.Tras realizar la auditora se detecta-ron pagos no justificados que en elcitadoperiodo.

    Por su parte, el Ayuntamiento deLas Palmas de Gran Canaria garan-

    ChaniRuiz trastomarposesinen el PatronatoFranciscoFrancoencarg una auditorioglobal.[LA GACETA]

    AcnLas Palmas de Gran Canaria

    La Polica Local ha paralizado, pororden del rea de Urbanismo delAyuntamiento de Las Palmas deGran Canaria, las obras de reformaque se acometen en las instalacio-nes del Club Natacin Metropole,situadas a escasos metros de las ofi-cinas municipales.

    Trabajadores de la empresa cons-tructora se vieron obligados ayer adejar la actividad a instancias de un

    agente policial.La suspensin de las obras, orde-

    nada por la Concejala de Urbanis-mo que dirige Nstor Hernndez,obedecera a un incumplimiento,porpartede la empresa constructo-

    ra, de la licencia municipal de obrasconcedida por el Ayuntamiento. Elorigen de la paralizacin es una de-nuncia ciudadana, segn confirma ACN Press el propio concejal delConsistorio capitalino.

    La actuacin que se lleva a caboen el Metropole fue promovida ha-ce unos dos aos por la junta direc-tiva que preside Manuel HerreraMacario, si bien hasta casi un aodespus no se present la solicitudde licencia de obras en el Ayunta-miento, que fue inicialmente revo-

    cadapor el rea deUrbanismo alnoajustarse a licencia.

    Aquella primera decisin motivun serio disgusto en la directiva delclub,eldemayormasasocialdeCa-narias -tiene 18.000 socios-, si bien

    desde el Ayuntamiento se aclarque las pretensiones de la entidadincumplan el Plan General Muni-cipalde Ordenacin.

    Tras las preceptivas correcciones,el Consistorio capitalino accedi adar el permiso definitivo este mis-moao, inicindose lasobrastras elverano.

    La ampliacin y reforma de lasinstalaciones del Club NatacinMetropole ubicadas en la calle Le-n y Castillo consisten en la cons-truccin de una piscina cubierta y

    adems se pretende llevar a cabonuevas dependencias para llevar acabo actividades sociales, as comose quiere realizar distintas mejorasen los vestuarios de esta instalacinprivada. Lasobras paralizadas consistenen la construccin deuna piscina cubierta. [ACFI]

    El Ayuntamiento paraliza las obras dereforma del Club Natacin Metropole

    Maanaeselltimo da paraasistir al Concursode Comic

    La Gaceta Las Palmas de Gran Canaria

    Conuna participacin de casiuncentenarde jvenes en edicionesanteriores, vuelven a celebrarseeste ao el concurso de Comicspara Jvenes y el de FotografaJoven.El prximomircoles 22deseptiembre concluye el plazo deinscripcin para amboscertme-nesen este 2008, organizados porlaConcejalade Juventud deLasPalmas deGranCanaria.

    Podrn participar en ambosconcursos todos aquellos jvenesde entre 14 y 30 aos con imagi-nacin, creatividad y ganas departicipar. En el caso de loscomics, sloes posiblepresentar

    unaobraporautorogrupo,origi-nal e indita, con temtica libreperocon la ciudadde LasPalmasde GranCanaria como escenariode la historia narrada. La exten-sin ser como mximo de 4pginasen blancoy negro o color,con cualquier tcnica, incluso sepuede incluirun CD.

    Respecto al concurso de foto-graf a, el tema a reflejar son lasoportunidades de ocio y tiempolibre para los jvenes, aunque eneste certamense pueden presen-tarhasta3 obras porparticipanteo grupo, trabajos tambin origi-nales e inditos. Dos juradosfor-mado por 6 profesionales y artis-tas,cada uno, decidir qutraba-jos son los merecedores de los

    tres premiosque otorgael Ayun-tamiento,y quevan desdelos 600hastalos 1.200euros.

    Conlos tres trabajos ganadoresy todos aquellos quehayanparti-cipado se realizar una exposi-cin, en la que la ciudadanapodr contemplar la creatividadde estos jvenes participantes.Eso ser del 6 al 8 de noviembre,cuando se celebren las 3 Jorna-das de Comic, donde se realiza-rn diversas actividades ademsdela entregade los premiosa losfinalistas.

    LAS PALMAS DE G.C. GRAN CANARIA

    tiza losderechos de todos los adjudi-catarios del Patronato Benfico deConstruccin Francisco Franco.Recuerda, que todos los pagos reali-

    zados al Patronato constan en cadaunode los expedientesde losinmue-bles a losque se refiere.

    El Patronato Benfico de Construc-cin Francisco Franco fue creado en1956 con mbito geogrfico provin-cial.Estaba integrado por el GobiernoCivil, el Cabildo de Gran Canaria yvariosdelegadosde Vivienda,Trabajoe Instituto Social de la Marina, entreotros.

    En elao 1992, y promovido poreldesarrollo administrativo y norma-tivo que se produce en Espaa, seconstituye la Comisin Liquidadora

    del Patronato de Construccin Fran-ciscoFranco.El Ayuntamiento de LasPalmasde Gran Canaria pasa a sersupatrn nico con el objetivode liqui-

    dar el objetosocial del Patronato.

    Depurar responsabilidadesEl Comit de Empresa del Ayunta-mientode Las Palmasde GranCana-ria adelant das atrs que ante lasnoticias aparecidas estos das en losperidicos sobre la desaparicin defondos pblicos en La Concejala deVivienda que dirige Chani Ruiz,apuesta porque se depuren respon-sabilidades y caiga todo el peso de laLey sobre los responsables de estadesaparicinde fondos pblicos.

    No se puede permitir que se jue-

    gue con dinero pblico y que estedesaparezca sin justificacin alguna,aadieron en un comunicado elcolectivo de trabajadores.

    Almismo tiempo, yen aras desal-vaguardar la profesionalidad de lostrabajadores y trabajadoras del depar-tamento de vivienda, los sindicatosquisieron aclarar que somos contra-rios a quetodos losempleados deesterea se vean inmersos en una situa-cin de la gravedad que se ha susci-tado por la citada desaparicin defondos pblicos.

    El presidente del Comit deEmpresa, Eudaldo Gmez, quisodejar claro ayer que el paso dado porel Ayuntamiento es positivo paradepurar cualquier responsabilidad.

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    10/40

    10 LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008

    La Gaceta Las Palmas de Gran Canaria

    El concejal de Playas del Ayunta-miento capitalino, Hctor Nez,revel ayer que la playa de Las Alca-ravaneras no estar apta para elbao hasta que no se conozcan losanlisis solicitados por el propioconsistorio capitalino. Podranestar listos antes de que culmine lasemana y entonces la gente podrbaarse este fin de semana, precisNez.

    La playa de Las Alcaravaneras secerr al bao hace dos semanascuando se detect aguas fecales trasla rotura de una tubera y estuvomarcada por el cruce de acusacio-nes entre el Ayuntamiento y la opo-sicin que critic que el edil de Pla-yas supo de la existencia de los ver-tidos ms de 24 horas antes dedecretar su clausura.

    Adems del resultado de estaspruebas, la Concejala de Playas haestado esperando por conocer las

    pruebasrealizadas por la Consejerade Sanidad del Gobierno de Cana-rias, por Salud Pblica en concreto,y al parecer ya estn listas y daresultado positivo.

    En cualquier caso, el edil asegurque hasta que no las tenga en mismanos no puedo afirmar que estnrealizadasyaqueannohanllegadoa la Concejala.

    Adems, inform de que el pr-ximo jueves mantendr una reu-nin con el director general de

    Salud Pblica y los tcnicos de estedepartamento y de la Concejala dePlayas para cambiar el protocolo deactuacin en los casos en los que seproducen anomalas en las playas yque pueda conllevar la prohibicindel uso por motivos de salud.

    Quiero que haya una comunica-cin distinta de la que ha habidopara conseguir que la decisin decerrar una playa se produzca unminuto despus de tener cuenta delos vertidos, aclar Hctor Nez.

    GRAN CANARIA LAS PALMAS DE G.C.

    Saavedra vuelve a garantizar el pagode las nminas de los guagerosLa Gaceta deCanarias/AcnLas Palmas de Gran Canaria

    El alcalde de Las Palmas de GranCanaria, Jernimo Saavedra, insistiayer quelas nminasde losguage-ros estn garantizadas hasta final deao ya quecomo primerresponsa-ble municipal afirm que existenmuchos mtodos para hacerlo.

    En este sentido, Saavedra adelantquese harn modificaciones de cr-dito que se aprobarn en un pleno

    extraordinaria que podra celebrarseesta misma semana. Saavedra semostr convencido de que con unamodificacin de crdito aprobadaexisten muchas vas para llegar atiempoal pago delas nminas.

    A esto contribuir la aptitud de laoposicin, ya que el Partido Popularde una maneramuy sensata, ha ofre-cidoal grupo de gobierno reunirnoscuandosea y dondesea. Estadisposi-cin dar como resultado el que losguageros cobren en la fecha pre-vista, puntualizel alcalde.

    A este respecto, cuestionados ayerlos concejales de Movilidad Ciuda-dana, Jess Gonzlez Dumpirrez, yel de Hacienda, Rodolfo Espino,con-sideraron que se estn dando los

    pasos adecuados para que el colec-tivo de trabajadores de GuaguasMunicipalespueda cobraren tiempoy forma.

    Desde el Partido Popular estnpendientes de conocer cual ser la

    frmula finalpor laque sedecante elgrupo de gobierno socialista ya quedemomentonosehallevadoacaboel pleno extraordinario que se tenaprevisto celebrar el pasado viernespor lo que los plazos no se estncumpliendo..

    No sabemos el mtodo, espere-mos que se ajustea lalegalidady quepueda cumplircon lo acordado en elpleno ordinario delmes pasado en elque se garantizel pago delas nmi-nas,recordel PP.

    El concejalde Seguridad GonzlezDumpirrez se reunireste mediodaen el Ayuntamiento con parte delComit de Empresa de la empresaGuaguasMunicipales para explicarlela actual situacin. Lostrabajadoresde Guaguas Municipalesse reunen hoycon el Ayuntamiento. [L.G.]

    ElPPestpreocupado porel fuerteaumento del paro

    La GacetaLas Palmas de Gran Canaria

    El concejal delPartidoPopularenel Ayuntamiento capitalino,Felipe Afonso El Jaber, expresayer la preocupacinde su grupopor el fuerte incremento delnmero de parados registradosen Las Palmas de Gran Canaria,especialmente entre el grupo depoblacinmenorde 25aos.

    Este segmento creci en sep-tiembre un 38% respecto almismo mes del ao anterior,segn datos facilitados por elObservatorio Local de Empleo,un organismo de la institucinmunicipal.

    El informe del Instituto Muni-

    cipal de Empleo, Imef, revela asi-mismo que un total de 2.278hombres menores de 25 aos dela capital figuraron en las listasdel paroen elltimo mes derefe-rencia,frentea 1.526que lohicie-ronenseptiembrede2007,loquerepresenta una tasa de variacindel 49,3%.

    En cuantoa lacifrade mujeresjvenesdesempleadas, el ascensoes algo menos marcado,pero anassignificativo: un 28%, pasandode 1.706 en septiembre del 2007a 2.183 en igualmes del presenteao.

    Enreferenciaaesteltimoindi-cador, el concejal del PP, FelipeAfonso, resalt como dato posi-tivo que por primera vez no se

    registra variacin por sexo en elparo juvenil, siendo inclusomenoslasmujeresmenoresde25aos en situacin de desempleoen estemomento.

    Estees elnico grupode edaden elque seda estacircunstancia,lo que nos lleva a pensar que laspolticas de igualdad dirigidas alos jvenes en los ltimos diezaos en Las Palmas de GranCanariahan dadosu fruto, opina travs de un comunicado deprensa el portavoz del PartidoPopular en la oposicin delCon-sistorio,Felipe Afonso El Jaber.

    Laplaya deLas Alcaravanerastienecerradosu usoa losbaistas desdehacedossemanas porlosvertidos deaguasfecalesemitidos almar.[LA GACETA]

    La playa de Las Alcaravaneras seabrir al bao este fin de semanaA pesar de que Sanidad garantiza su reapertura tras los anlisis realizados, el concejal de

    Playas, Hctor Nez, an no ha sido informado G El Ayuntamiento esperar a sus pruebas

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    11/40

    LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008 11MUNICIPIOS GRAN CANARIA

    AntonioMarrero,presidentede La Caja,asistia la inauguracin. [L.G.]

    Dos plantas deenerga solar para1.400 familiasLa caja financia la puesta en marcha de dosinstalaciones energticas limpias G Darempleo a 14 personas de forma directa

    La Gaceta deCanarias

    Redaccin Canarias

    La Caja de Canarias inaugur en lamaana deayeren eltrminomuni-cipal de la Villa de Ingenio dos plan-tas fotovoltaicas con una potencia

    nominal total de 3,45 Megavatios(1,95 MW y 1,5 MW, respectiva-mente).

    Las plantas constan de 19.263mdulos fotovoltaicos, sobre unasuperficie de ms de 60.000 metroscuadrados, y producir 4.880 Mega-vatios/horaanuales.

    Ambas plantas, cuentancon la ins-cripcin definitiva en el RegistroAdministrativo de Instalaciones deProduccin de Energa en RgimenEspecial (RIPRE). La energa gene-rada porlas plantas permitir preser-var el medioambiente y evitar laemisin de 4.245 Toneladas/ao deCO2 a la atmsfera. Asimismo, elfuncionamiento de estas plantassupone suministrar electricidad amsde 1.400familiasde laregin.

    En cuanto a la creacin de trabajo,esteproyectohasupuestodarempleoa 62 trabajadores directos y 31 indi-rectos durante la construccin de lastorres.Asimismo, con posterioridad,unavez enfuncionamiento,se esperalacreacin decerca de14 puestosdetrabajo directos ms.

    LaCajadeCanariasharealizadounesfuerzo especial en buscar proyec-

    tosdeenergafotovoltaica,enlosque,junto a los criterios estrictamenteeconmicos de rentabilidad, seguri-dady liquidezexigible a susinversio-nes, tengan un alto valor aadidosocialy seanresponsables.

    Con estas inversiones, segn

    explica la entidad financiera en uncomunicado, La Caja de Canariasrefuerzasucompromisoconlasener-gas renovables y ayuda a cumplir elobjetivo del Gobierno Canario deimpulsar y fomentar lasenergas lim-pias. Las energas renovables, recuer-dan, sonun sector en alza y podransolucionar muchosde losproblemas

    ambientales, como el cambio clim-tico, los residuos radioactivos, la llu-via cida y la contaminacin atmos-frica.

    Siguiendocon esta poltica, La Cajaespera seguirapostandopor este tipode inversiones en el futuro. Adems,las condiciones climticas del archi-pilago canario lo conviertenen unafuente inagotable de energa solar,

    que volcada a la red elctrica posibi-lita un ahorrodel consumo de hidro-carburos y derivados delpetrleo.

    Con lapuestaen marchade las dosplantasdeIngenio,aumentalapoten-ciafotovoltaica instalada en el Archi-pilago.Recientemente, el consejerode Industria del Gobierno de Cana-rias, Jorge Rodrguez, explic que lapotencia de energa fotovoltaica ya

    instalada en toda Canarias alcanzalos 80 megawatios, lo que supone lamitad delobjetivoprevisto en el PlanEnergtico de Canarias (PECAN)para el ao 2015 (160mw). Estapotencia instalada es suficiente paraabastecera untotalde 100.000 perso-nas, es decir, unos35.000 hogares,loque supone el consumo energticodetodoel municipio deTelde.

    Aprobada una nuevaordenanza de las playasAcnPressLas Palmas de Gran Canaria

    El Pleno Extraordinario del Ayunta-miento de Mogn celebrado aprobdefinitivamente la Ordenanza Muni-cipal de Uso y Aprovechamiento delas playas del litoral de Mogn, a laquese incorporaron unaserie de ale-gaciones presentadas por los grupospolticosde la oposicin.

    Esta ordenanza tiene como obje-tivo principal ofrecer un buen uso yconservacin de las 17 playas delmunicipio. Seala que el Ayunta-miento de Mogn velar por la pro-teccin, conservacin y mejorade lasplayas evitando su usoincorrecto, as

    como preservndolasde actuacionesincvicas que atenten contra estas ysu litoral.

    Las competencias actuales delayuntamiento de Mogn en estamateria se centran en mantener las

    playas y lugares pblicos de bao enlas debidas condiciones de limpieza,higieney salubridad y vigilarla obser-vancia de las normas e instruccionesdictadas por la Administracin delEstadosobre salvamento y seguridadde lasvidashumanas.

    En otro orden, en este PlenoExtraordinario se aprob la conce-sin de un suplemento de crdito ymodificacin presupuestaria para larealizacin de determinados gastosnecesarios de funcionamiento ydeterminadas actividades para laconsecucin de objetivos concretos.El ayuntamiento de Mogn tiene unremanente de tesorera para gastosgenerales de 6.842.675,68 euros,pro-

    cedentes del ejercicio de 2007, unacircunstancia que ha posibilitado lle-var a cabo una modificacin presu-puestaria de gastos que asciende a1.103.700 euros, que se financiarconcargoa este remanente. Amadoreses una delas playas msconcurridas delmunicipio. [LA GACETA]

    Casi cien personas hantrabajado en los ltimosmeses en poner a puntola instalacin energtica

    Lalluviavuelveacausarcadaderocas y accidentesenlacarreteraLa GacetaLas Palmas de GC.

    El alcalde de La Aldea, TomsPrez Jimnez, asegur ayer enuncomunicadoque enla madru-gada delpasadodomingo se pro-dujeron importantesdesprendi-mientos en la carretera que uneLa Aldea con Agaete que causa-ron numerosos daos.

    Toms Prez seal que loschubascos del fin de semana nollegaron al medio litro. Sinembargo, la incidencia en lacarretera se sald con daosimportantes en dos vehculosparticulares y en untercero delaGuardia Civil que se traslad al

    lugar paralevantar el atestado delo ocurrido.El ocupante deuno delos veh-

    culos tuvo que ser asistido en elcentro de salud de La Aldea pordiversas heridasleves. El conduc-tor del otro vehculo explic quesalvlavidaporsegundos,yaquela piedra que le destroz el cappoda haberle cado justo en laluna delantera. Los numerososdesprendimientos imposibilita-banla circulacinya queel tramodelandnverde quedintransita-bleenunosminutos.Laspiedrasrepartidasen la carretera erandedimensiones considerables, dijo.

    LA ALDEA

    Cuestionan lapeatonalizacinde Marqusdel MuniLa GacetaLas Palmas de GC.

    El presidentedel CentroCanarioNacionalista (CCN) de SantaMara de Gua,Prxedes lamo,asegur hoy que la totalidad deloscomerciantes de la calle Mar-qusdelMuni seopone a supea-tonalizacin.

    Aunque peatonalizar es revita-

    lizar, el 85% de los vecinos de lacalleMarqusdelMuni,ascomoel 100% de los comerciantes yprofesionales liberales consulta-dos por el CCN en Santa MaradeGua, seoponena las obrasenestacalle, dijolamo a travs deun comunicado.

    El CCN afirma que sonmuchos los habitantes que sequejan por las obras, primeroporque stas hancomenzado sinprevio aviso ni consulta los veci-nos,y segundoporquese podanhaber realizado por fases: pri-mero un tramo y luego el otro, oprimerounaacerayluegolaotra.Se puede peatonalizar, pero concordura y no con el ordeno ymando.

    Esta calle quiere ser cerrada acal y canto al trnsito de vehcu-los, nolo discutimos,pero se haconsultado a losafectados, sehansospesadolos beneficiosy perjui-cios?, se pregunt lamo.

    GA

    INGENIO

    MOGN

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    12/40

    12 LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008

    El tranva se suma a la conmemoracinconmotividelDadelCncerdemamaLa Gaceta de CanariasS/C de Tenerife

    Con motivo de la celebracin delDa Mundial Contra el Cncer deMama, Metropolitano de Tenerife(MTSA), en colaboracin con laAsociacin Espaola Contra elCncer (AECC), ha presentado enla maana de ayer lunes la nueva

    rotulacin que portar una de lasunidades en apoyo a esta causa.

    Esta, segn informa Metropoli-tano de Tenerife en un comuni-cado, se enmarca dentro del Plande Responsabilidad Corporativa

    que desarrolla MTSA.El acto tuvo lugar en el Intercam-

    biador de la capital tinerfea ycont con la presencia del presi-dente del Cabildo de Tenerife,Ricardo Melchior, del consejeroinsular de Economa y Competiti-vidad y presidente de Metropoli-tano de Tenerife, Carlos Alonso,del presidente de la Junta Provin-

    cial de la Asociacin EspaolaContra el Cncer, Juan Julio Fer-nndez, y del consejero insular dePresidencia y Hacienda, VctorPrez Borrego.

    Durante los prximos dos meses,

    un tranva mostrar la imagen ofi-cial que se ha diseado para estacampaa incluida en el programaMucho por vivir.

    Plan de apoyoUn plan de apoyo integral a lamujer diagnosticada de cncer demama con el fin de conseguir unabuena adaptacin a la enfermedad,

    a los tratamientos y a mejorar sucalidad de vida.

    Adems de ofrecer orientacin yapoyo a las familias sobre cmoayudary cmo afrontar la enferme-dad. Aspecto quepresentaba ayerel tranva. [LA GACETA]

    El Puertocapitalino recibirestasemanaa10.000 pasajeros

    La Gaceta S/C de Tenerife

    El puerto de Santa Cruz deTenerife recibir esta semana lavisita de siete buques cruceroque traern a laIsla a untotalde10.000 pasajeros.

    De esta manera, ayer lunes da20de octubre, atracen elMue-lle Sur el Costa Classica con1.500 turistas a bordo de nacio-nalidad francesa, italiana y ale-mana junto al Alexander V.Humboldt en el que viajan 600cruceristasalemanes,informalaAutoridadPortuaria.

    El Costa Classica tiene ban-dera italiana, una eslora de 222metros; calado: 6,2;manga 32,68

    metros y 52.926 GT.Para elviernes 24estprevistala llegada a puerto del Aidabellaque continua su visita semanal.En esta ocasin nos visita con2.200 turistas alemanes. Esemismo da tiene previsto reali-zar escala en el Puerto de SantaCruz de Tenerife, con 1.200 bri-tnicos a bordo el buque Balmo-ral de bandera de Bahamas con218 metros de eslora, 7,25metros de calado, 28,21 metrosde mangay 45.537 GT.

    Fin de semanaEl sbado 25 est prevista la lle-gada de los cruceros Oceanacon 2.000 turistas britnicos.Esta embarcacin tiene bandera

    de Bermudas, eslora de 261metros, 8,12 m de calado, 32,28m de manga y 77.499 GT y elCosta Victoria que trae 1.700cruceristas procedentes deFrancia, Italia y Alemania; conbandera italiana de 253 metrosde eslora, un calado de 7,62metros, manga de 36,1 metros y75.166 GT.

    Las visitas de esta semana seconcluye con la llegada a puertodel barco Boudicca que en estaocasin atracar con 800 pasa-jeros britnicos. Buque de ban-dera de Bahamas con 28.388GT, una eslora de 218 metros,25,02mdemanga,y7,25metrosde calado.

    ISLAS TENERIFE

    ElCabildoimpulsalaformacinenelsectorcomercial para afrontar la crisisHoy comienzan las jornadas sobre distribucin comercial dirigida a empresarios y empleados delsector GHasta final de ao se ofrecern cursos de atencin al cliente o escaparatismo

    LaGacetadeCanariasSantaCruz deTenerife

    El Cabildo de Tenerife presentayerlas jornadas sobre La distritribucincomercial en el siglo XXI., que dancomienzohoy en elAulaMagna de laUniversidad de La Laguna y que seprolongarnhasta el lunes 27de octu-bre.

    Estas jornadas, a las que asistirnponentes degranprestigioen elsectorcomercial, est dirigidasa empresariosy empleados del sector comercio ytambina estudiantes universitariosy

    pblico en general. Durantelas sesio-nes detrabajose abordarn desde dis-tintas pticas loscambiosexperimen-tados enla distribucincomercialpro-vocados, en su mayor parte, por laintroduccindelasnuevastecnologaso denuevosprocedimientosy mode-los.

    Entre los ponentes invitados seencuentran Fernando Carnero, delgrupode investigacinen economasocial de Canarias(Giescan); AlonsoFernndez,en representacindel sec-tor de supermercados (asuican);Ricardo Olega, de Consumer-Eroski

    o la periodista y sociloga EstherVivas, queadems,tal y como explicel consejero delrea de Comercioenla Corporacin, Efran Medina, setrata de un importante lder antiglo-balizacin.

    Ademsde sta, el Cabildopondren marchaen elltimotrimestredelaouna serie de actividades formati-vas dirigidas al sector comercial,unodelosmscastigadosporlacrisis,talycomoreflejanlos ltimosdatos cono-cidos porla propiaCorporacin, quehablan de una cada del 20% de lasventasdeterminadaszonas.Lasmate-

    riasqueseabordarnenesasaccionesse centrarn en la atencin al cliente,conel objetivo de mejorar su calidad;escaparatismoo merchandising.

    Recorte presupuestarioEfran Medina reconoci que elrecortepresupuestario al quetendrquehacerfrente el Cabildo afectar alas acciones que desde el rea deComerciose ponganen marchaconmotivodelaNavidad.Enestesentido,Medinaadelantquesellevaracabola campaa delao anterior, aunquematiz, conmucha imaginacin.

    Efran Medina (en el centro) durantela ruedade prensa celebradaayeren el Cabildode Tenerife. [LA GACETA]

  • 8/7/2019 LAGACETA21OCLP

    13/40

    LA GACETA DE CANARIASMartes, 21 de octubre de 2008 13TENERIFE ISLAS

    LA LAGUNA

    EL ROSARIO

    Las placas nominativas de las callestendrn los colores del municipioLaGacetade CanariasEl Rosario

    Dentro de muy pocos das, todas lasplacas nominativas del callejeromunicipal de El Rosario llevarn unmismo formato, en el que se combi-nan los colores de la bandera delMunicipio:el blancoy el verde.

    As lo anunci el alcalde, Macario

    BentezGil, duranteel acto en el quese procedi a la imposicin delnom-bredeCesreoDazAcostaalaplazade la localidad de Las Rosas.

    Todavez quese descubri laplacase sealque, a partir deahora,todas

    van a llevar la misma imagen y for-mato, de tal forma que se procedera renovar todas las placas nominati-vas del callejero del trmino munici-pal.

    Lamentablemente nos dejpronto, fue una de las frases de laintervencin del alcalde, MacarioBentez Gil, que se mostr emocio-nado en sus palabras de recuerdo a

    este vecino de Las Rosas, CesreoDaz Acosta, recientemente falle-cido, cuya viuda y familiares acom-paaron en la lnea de autoridadesdurante el acto- homenaje de impo-sicinde sunombrea laplazade Las

    Rosas. La decisin de bautizar estepunto de esparcimiento de la zonaalta esperancera, a las puertas de laIglesia, sellev a plenode lamanodeunamocinpresentada porpartedelGrupo Municipalde Gobierno, y fuerespaldada por todas las formacio-nes polticas, as como aplaudidaporla poblacin, pues, segn resalt elAlcalde, fueron muchos los vecinos

    y vecinas que se dirigierona laAlcal-dapara agradecer la decisin.

    Segn record el Alcalde, sonnumerosos los nombres de vecinosque se encuentran en las calles e ins-talaciones del trminomunicipal. Actoinaugural de la plazaCesreo DazAcosta,con la nuevaplaca. [LA GACETA]

    El PSOE criticaladejadezenlagestin en materiapatrimonialEfe La Laguna

    Losconcejalesdel gruposocialistaen La Laguna, YerayRodrguez ySilvia Maestre criticaron ayer enruedadeprensaantelasruinasdeSan Agustnla concentracindeespacios culturales en SantaCruzy denunciaron la dejadez munici-pal en la Laguna en asuntos depatrimoniohistricoyculturales,alo que la concejalde Patrimonio,Cruci Daz,respondi queno tie-nenni idea.

    Despus de 44 aos en que elfuego arruinel convento deSanAgustn, de9 aos que laciudaddeLa LagunafuedeclaradaPatri-

    monio de la Humanidad y de 3aosdesdeque se convocel con-cursode ideas seguimos sinsabernadadel proyecto, dijoRodrguez.

    Adems, hemosobservadoqueexistendesprendimientosdesdela fachada, incidi Rodrguez, ypruebadeelloesquesehavallado,y lasobrassiguensin empezar.

    Yeray Rodrguez considera quela ciudad lagunerapodra contarconun equipamientoculturaldemsde12.000metros,yapesardequeel Ayuntamientocuentaconeldineronolo hapuesto, dijo.

    De esta forma, agreg, SantaCruzdispone deunAuditorioqueha costado12.000millones y muypronto tendr el scar Domn-guez, mientras que La Laguna

    siguecon loscinesAguere y Coli-seum cerrados,y elParaninfo enobras, yaque parecequeel nicoespacioculturalsea el teatro Leal.

    Lo increble es que contamosconel dineroparala ejecucindelproyecto pero laincapacidaddegestin delreade Patrimoniohaprovocado un colapso.

    Por su parte, Silvia Maestredenuncila falta de espacioscul-turalesenLaLagunayrecordquesise esperahasta elao 2011pararehabilitarlas ruinas de SanAgus-tn,fechaenlaquesecalculaqueest finalizadala peatonalizacindelacalleSanAgustn,seguroquetodo se retrasa.

    El rea de Patrimonio quiere conocer yael informe sobre las cpulas de la catedralLa concejal reconoce que despus de dos aos an desconoce los resultados del ltimodocumento y critica al Estado pordejar de ladoal Ayuntamiento en todo el proceso

    Efe

    La Laguna

    La concejal de Patrimonio delAyuntamiento de La Laguna,Cruci Daz, asegur ayer quetiene curiosidad por conocer elcontenido del ltimo informeelaborado por e l InstitutoEduardo Torroja sobre el estadode la catedral, en especial delestado de las cubiertas y cpulas,adems de las recomendaciones

    para su posterior remodelacin.Cruci Daz afirm que no tienese informe, pero le gustaratenerlo para saber