LAGACETA05OCLP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    1/40

    DOMINGO, 5DE OCTUBREDE2008> EDICIN LAS PALMAS Este peridico se distribuye conjuntamente con EL MUNDO

    Miles de personas participaron ayer en la tradicional romera-ofren-da a laVirgendel Rosarioy convirtierontodos losrincones delhist-rico barrio deVeguetade LasPalmas de Gran Canaria, queaspiraaconvertirseen Patrimoniode la Humanidad, en unaautntica fiesta.

    Las vestimentas tpicas y los sonidos isleos engalanaron las primige-nias callescapitalinas desdeprimerashorasde latardey hastabienentradala madrugada, ya que en estaocasinregresaronlos vento-rrillosa la plaza de Santo Domingo. /pg.13

    Patrimonio de romeros

    ACFI PRESS

    ENTREVISTA> Manuel Marcos Prez: No permito ninguna etiqueta a mis compaeros de partido/ 4

    Los musulmanesresidentesen las Islasfinalizan el Ramadn

    La crisis reduce el gasto mediode los turistas en el ArchipilagoAlemanes y britnicos desembolsaron en sus viajes a las Islas hasta un 15% y un7,4% menos, respectivamente, segn las cifras del Istac del segundo trimestre

    Unos50.000 seguidores delIslamconcluyen la festividadque se ca-racteriza por el ayuno. /pg.19

    La consejerade BienestarSocial delGobiernocanario, Ins Rojas, mostr ayer su tremendadecepcin ante las declaraciones de la vice-presidenta del G obierno de Espaa, MaraTeresa Fernndez de la Vega, que confirmquela ComisinDelegada en materiade Inmi-gracin an no tiene capacidad para articular

    mecanismos de derivacin de los menoresextranjerosno acompaadosal resto de comu-nidades autnomas.

    El mircoles, la consejera dio por casicerrado el acuerdo en esta materia, al que secomprometi en una anterior reunin en elmes de septiembre el ministro de Trabajo e

    Inmigracin,Celestino Corbacho. Portanto, lasituacin actual,con estanegativa a avanzarenun acuerdo de distribucin de los menoresextranjeros, reabre el conflicto que en materiade inmigracin mantuvieron durante aos elGobiernocanarioy elcentral, y queen loslti-mos tiempos se haba suavizado. /pg.7

    IsabelOrdaz:Elpblico pide realidaden esta vida tan virtual

    GRAN CANARIA

    La actriz protagoniza El caso de lamujerasesinadita, de MiguelMihura,enel Teatro Cuyas /pg.32

    Unemisarioterrestre reducirlosmalos oloresendosaos

    SOCIEDAD

    Los expertos alertandel incremento de laviolencia de gneroentre adolescentes

    Un total de 47 chicas menores de 18 aosfueronasistidasel pasadoao en losrecur-sos de la Red de Intervencin Especiali-zadaen violencia degnerodelCabildo deTenerife. Algunas de ellas ya cuentan conuna ordende alejamiento. /pg.17

    SUCESOS

    Muere un menor alvolcar el vehculoen el que viajabajunto a otros tres

    2,20

    Unjoven menorde edad falleci elviernespor la noche en el Hospital de Lanzarote,tras sufrir un accidente el vehculo en elqueviajabaconotrostresmenores. /pg.21

    Tavo y Llanos

    se disputarn laPresidencia delPP tinerfeo /pg.3

    POLTICA

    Lasobrasproyectadaspor el ConsejoInsulardeAguas,con un presupuesto de 1,7millo-nes de euros, comenzarn a principios de2009 permitir incrementar la capacidaddedepuracinde laplantade BarrancoSecodesdelos actuales 52.000 metros cbicos deaguas residuales hastalos 60.000,as comoofrecer una alternativa antelas frecuentesaverasde la infraestructura. /pg.14

    LaUDLasPalmas

    busca en Vitoria suprimer triunfo fuera

    Rodrguezconvoca por primera vezalvenezolano Rondny deja fuera alos hermanos Surez/pg.22

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    2/40

    2 LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008

    ROMN RODRGUEZ

    Reclamainversionesenmateria ferroviaria

    El presidente de Nue-va Canarias, RomnRodrguez, afirmque la Ley de Presu-puestos que se est

    tramitando en el Congreso delos Diputados tiene aspectos

    positivos como su austeridadcon un incremento del 3,3 porcientoenlainversin,enlapro-teccin de los ms dbiles. Esdecir, ms inversin productivay ms proteccin social. Rodr-guez insisti en que la Ley dePresupuestos del Estado para elprximo ao 2009 debe incor-porar la asignacin financierapara los proyectos ferroviariosdeGran Canariay Tenerife.

    JULIETA MARTN

    Elmaltratosexistanosloesdeadultos

    LadirectoradelaUni-dad Orgnica de Vio-lencia de Gnero delCabildo de Tenerifeexpresa que la violen-

    ciade gnero noslose produceentre adultos. Destaca el triste

    hecho de que sta tambin seregistra con menores de edad.Asegura Julieta Martn que altratarse de casos extremada-mente delicados, para poder seratendidas las menores en losrecursos que habilita la red, seprecisa la autorizacin de lospadres o del tutor. Seala quecuantoantes se inicie el proceso,la recuperacin de la vctima esms rpida.

    MANUEL MARCOS

    No permitir etiquetasdentrodel partido

    El nuevo presidente delGrupo Socialista en elParlamentode Canariasmanifest que su ideaprimordial es proseguir

    con las tesis de Juan FernandoLpez Aguilar dentro de la

    Cmara regional. Lo que s dejabienalasclarasesquenovaaper-mitir que se etiquete a los compa-eros dentro delpartidoy reclamaunidad para realizar una oposi-cin dura y constructiva. Consi-dera tambinque Hernndez Sp-nola puede tener otras funciones,pero critica su decisin, ya queentiende que no midi las conse-cuencias de su posturay losdaosquepudoprovocar.

    JOSLUIS OLTRA

    ElCDTenerifevence,perovuelveaencajar

    El CD Tenerife derrotayerpor 3-1al Alicanteen un encuentro en elque no despleg sumejor juego, pero lo

    ciertoes queal finallo que cuentaes el resultado y los tres puntos

    para situarse, momentnea-mente, en la tercera plaza de laclasificacin,oloqueeslomismo,dormir en zona de ascenso. Sinembargo, sigue preocupando ladebilidadde los blanquiazules endefensa y ayervolvieron a encajarun nuevo gol. De momento, detodos los partidosoficialesjuga-dospor el representativo tinerfe-ista,no hahabido ninguno enelquese hayaquedado sinrecibir.

    L M Mi J V S D

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 10 11 12

    13 14 15 16 17 18 19

    20 21 22 23 24 25 26

    27 28 29 30 31

    HOY

    DOMINGO 5DE OCTUBRE DE 2008Santoral:Froiln,Plcido,Donato,Atilano,Apolinario, Palmacio,Catrina,Flaviana,Gala y Flor.

    PROTAGONISTAS

    El Tiempo

    Fuerteventura

    Max.

    27Min.

    21

    La Gomera

    Max.

    23Min.

    19

    Gran Canaria

    Max.

    26Min.

    22

    El Hierro

    Max.

    27Min.

    23

    Lanzarote

    Max.

    26Min.

    21

    La Palma

    Max.

    27Min.

    22

    TenerifeMax.

    27Min.

    23

    NDICE

    Canarias 3/7

    Opinin 8/10

    Local 12/15

    Islas 16

    Sociedad 17/21

    Deportes 22/25

    Clasificados 26/29

    El Tiempo/Farmacias 30

    Transportes 31

    Estilo & Artes 32/36

    Cartelera 37

    Televisin 38/39

    ESTILO& ARTES

    VIAJEROS... 34

    CINE 35

    CULTURA 32/33

    AGENDA 36

    Sorteos

    4-7-14-16-20-24 (C-26 R-8)

    Sbado4 de octubre de 2008

    LA PRIMITIVA

    CUPN DE LA ONCESbado4 de octubre de 2008

    La Gaceta no se hace responsable de latranscripcin de los nmeros de estos sorteos.

    BONOLOTO

    Aciertos Nmero Euros

    5+1 1 7.365.122,20

    5+0 2 129.034,78

    4+1 81 579,28

    4+0 684 80,03

    3+1 2.351 26,61

    6-9-16-19-21 (R-CLAVE-9)

    4 -13 - 19 - 23 - 38Estrellas: 2 - 3

    Domingo 28de septiembre de2008EL GORDO DE LA PRIMITIVA

    Viernes 3 de octubre de 2008

    EUROMILLN

    Jueves2 de octubrede 2008

    81.592Da numero serie

    Viernes 3 28.402 048

    Jueves 2 09.837 ---Mircoles 1 98.083 ---

    Martes 30 00.243 ---

    Lunes 29 53.387 ---

    Domingo 28 49.405 039

    Sbado 27 97.963 ---

    3-8-16-25-30-39 (C-49 R-2)

    Mircoles1 deoctubrede 2008

    2 -4 - 11- 19 - 35 - 37 - 39Reintegro: 6

    7 39

    Aciertos Nmero Euros

    6 1 844.105,39

    5+C 3 83.395,52

    5 76 1.645,96

    4 5.018 39,47

    3 101.856 4,00

    8-26-30-38-40-49 (C-20 R-5)

    Viernes3 de octubre de2008

    Aciertos Nmero Euros

    6 2 1.300.672,22

    5+C 11 36.382,44

    5 431 1.857,11

    4 22.561 53,22

    3 370.168 8,00

    Aciertos Nmero Euros

    6 BOTE 375.005,57

    5+C 0 0,00

    5 86 3.488,42

    4 5.243 30,20

    3 94.287 4,00

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    3/40

    CANARIASLA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008 3

    POLTICANCesperapactarconelPSCmsfondosenelpresupuestoestatalLos socialistas no rehuirnel debate parlamen-tario de lascuentas./pg5

    GRAN CANARIAElMinisteriodeMedioAmbienteadecentalaplayadeMaspalomasLasobraspretenden recuperarla zona cos-teracercana al faro sureo./pg12

    GRAN CANARIAUn emisario terrestre ampliarel tratamiento de aguas fecalesCabildo y Ayuntamiento capitalinocolaboranenun proyecto quearrancar en 2009. /pg14

    Llanos prende la mechaEl rea metropolitana impulsa la candidatura delnmero tresde Soria para desbancar a

    Tavo del PP tinerfeoG

    Tiene el sndrome de estar enclaustrada, dicen de la presidentaJ.R.Santa Cruz deTenerife

    La crisis abierta en el seno del PPtinerfeo se escenific ayer en dospuntos de la capital. As,mientras enla sede del partido la actual presi-denta,Cristina Tavo,informabaa losmedios de comunicacin sobre laconvocatoria del congreso y su inten-cinde optar a la reeleccin,algunoskilmetros ms arriba, en el seerohotel Mencey,un numerosogrupo decargosorgnicos y afiliados montabauna plataforma para pedir a ngelLlanos quecompitacon Tavopor elcontrolde la formacin.

    La iniciativa, coordinada por lamanoderechade Llanos en elAyun-tamiento, Jaime Hernndez-Abad,cont conuna representacinde lossectores del partido proclives a uncambio en la direccin, principal-mentelosmunicipiosdeSantaCruzyLa Laguna, Nuevas Generaciones yotros comits locales dela isla comoIcodde losVinos,El Rosario,Santiagodel Teide y Granadilla de Abona, yvarios miembros de las ejecutivasregionale insular de la formacin.

    La plataforma pro-Llanos quisodestacar el respeto y reconoci-mientoa la labor deCristinaTavo ensussiete aos alfrente delpartidoporla estabilidad otorgada a la forma-cin, pero al mismo tiempo fueron

    crticos con los pobres resultadoselectoralesobtenidosdado quese haperdidouna slcalday el apoyoelecto-ral seha quedadoen un16%frenteal36%registrado en GranCanaria. Serespeta el trabajo de Cristina Tavo,perosu proyecto estagotado. Nece-sitamos un nuevoimpulso, sentencilaconcejaldelAyuntamientodeSantaCruz,MaribelOate.

    CuadrillasEl sector lagunero fue el ms crticoconla laborde la actualpresidenta. Elportavoz municipal, Rafael Becerra,asegur que ha llegadoel momentooportuno de iniciar una nuevaetapa enla que se creen equipos detrabajo, no cuadrillas. En el mismosentido intervino su compaero,Juan

    Martnez Torvisco, queabogapor unpartido queayude a losmunicipiosyno se inmiscuya, y que elimine elenfrentamiento con el presidenteregional, JosManuel Soria, quelas-traa la formacin. De hecho, desvela-

    ron que Tavono asistia laclausuradelpasado congresoregional,insatis-fecha porno haber colocado muchosmiembros en la nueva Ejecutiva. ALlanos, los asistentes lo calificaroncomoelmejoractivodelPPdeTene-rife y destacaron su gran capacidadde trabajo y gestin, quea algunos lesda envidia.

    La plataforma de nuevo cuo nocree que la confrontacin electoralabra heridas en elpartido, alcontra-rio, es una oportunidaddemocrticaqueenriquece,otracosaesquelapre-sidenta tenga el sndrome de estarenclaustrada, y eso se paga. Cara alfuturo, se decantan por el modeloimplantado porLlanosen el Ayunta-

    miento de SantaCruz, dondetodosparticipamos y de todas las edades.Frentea este nuevo impulsopoltico,la actual presidenta exhibi continui-dad de proyecto ante los medios decomunicacin. En una informacin

    recogida por ACN Press, dijoque sesiente ms capaz que ngel Llanospara liderar el partido los prximoscuatroaos,yasegurqueensufavorcuentacon un balance, fuerza,ganasy apoyos. No obstante, dijo que losenemigos polticos y electorales delPP no estn dentro del partido,recalc queson nacionalistasy socia-listas, y sostuvoque elPP es unafor-macinunida y abierta a todos.

    JuntaCristina Tavo anunci ante la JuntaDirectiva de su formacin poltica,celebradael vienes en la capital tiner-fea, su decisin de presentarse a la

    reeleccin en el congreso insular yaclar que Llanos no inform de la

    intencin de presentar su candida-tura. Sobre la coincidenciade ambasconvocatoriasdeprensa,lapresidentadelPPlerestimportanciaylaachaca un despistede suscompaeros.

    Tavo afirm ver con naturalidadquese presentenotras candidaturasyrespectoaLlanosdijo:Conozcoalgu-nas de sus virtudes, pero me sientoms capaz que l para seguir presi-diendo el partido. Asimismo,recordquellevasiete aos alfrente delpar-tidoen laisla, periodo enel que sehalogradoque cadavez ms tinerfeoscrean en nosotros y en el que se haconseguidoque el PPde Tenerifeseauna alternativa real de gobierno,sobretodoenlosdosltimosaos.

    La presidenta subray tambin quenunca he sido sectaria y dijo quetampocoha credoen el principio deo ests conmigo o contra m. No megustaimponer criterios, sino trabajarcon gentecon criterio, concluy.

    Plataforma deapoyo a ngelLlanospresentada ayeren el Hotel Mencey. [SANTI DELGADO]

    CristinaTavo, ayeren ruedade prensaen lasededelPP. [S.D.]

    La diputada regionalse siente ms capazy con ms apoyospara repetir en el cargo

    No me gusta imponermi criterio, sino trabajarcon gente con criterio,apunta sobre su modelo

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    4/40

    4 LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008

    MANUEL MARCOS PREZ HERNNDEZ Presidente del Grupo Parlamentario Socialista G El agujero originado por lamarcha de Hernndez Spnola lo ha cubierto este palmero que quiere profundizar en las tesis de Lpez Aguilar

    No permito ninguna etiqueta a

    mis compaeros dentro del partidoJavier ReyesSanta Cruz deTenerife

    La tormentosasalidadel nmerodosde Juan Fernando Lpez Aguilar haabierto la senda al socialismo pal-mero para escalar puestos en laescala jerrquica del partido en lafigura de su secretario general insu-lar e histrico ya ex alcalde de SanAndrs y Sauces. Manuel Marcosviene a apaciguar las turbulentasaguas del Grupo Parlamentario sinperderde vistael estiloy lamanodellder del partido, con quien com-parte el fondo y las formas. Atiende

    a La Gaceta eldaenquetomapose-sincomo presidente delgrupo, unasorpresa inesperada cuando PaquitaLuengoo Juan Ramn lvarez Drin-court ya esperabansu turno.

    Pregunta. Se siente responsabi-lizado estrenando el cargo de presi-dente delGrupo Parlamentario?

    Respuesta. Muy responsabili-zado y asumo la tarea con afn devocacin de servicio a mi grupo. Enun momento en que se produce unavacante que nadie deseaba, comodijo el secretario general, haba quecubrir esa bajaporqueel grupotieneque estar a pleno funcionamientopara que la sociedad canaria visua-lice nuestra estrategia contra esteGobierno.

    P. Senotaya elcambio?

    R. S, el contacto con los mediosde comunicacin es lo primero y yahemos empezado a marcar la lneacon el portavoz. Yo estaba dedicadoa la portavoca de Agricultura,Ganadera y Pesca, que es muyimportante para la economa deCanarias,y ahora la tarea es mayor.

    P. La salida de Francisco Her-nndez Spnola puede agrietar lalabor delgrupo?

    R. Al contrario, es un elementoque me refuerza. Tengo una magn-fica relacin con l desde hacemuchos aos, antes de que llegara alParlamento porque ha sido vicese-cretario general. Le he agradecidoque permanezca aqu porque elgrupo lo necesita, y lo ha dicho el

    propio Aguilar. Y espero que mspronto que tarde se pueda seguircontandocon l en otras tareas.

    P. Puede volver a primera lneade combate?

    R. En un futuro s. Va a seguirdesempeando una tarea valiosacomo diputado y estoy seguro dequeocuparotras funciones.

    P. Entiende su marcha por laquiebra de confianza con el secreta-rio general y la posibilidad, incluso,de perder su dignidad?

    R. Cuando me lo dijo, dio unosmotivos y tengo que entender a laspersonas y respetar sus decisiones.La oportunidad poltica fue lo queno calibr porque poda acarrearproblemas al PSOE.

    P. Cul va a ser su relacin con

    la Ejecutivaregional delpartido?R. Deabsolutacolaboracinpor-

    que la estrategia que se sigue aqu esla quemarca la ComisinEjecutiva.

    P. Pero siempre hay distorsionesentre la Ejecutiva y el grupo parla-

    mentario...R. sa es una de mis misiones,

    que haya relacin fluida, y siempreestoy en contacto con el secretariogeneral, que es el que marca la lnea.La tarea no me resulta complicadaporque se trata de poner en valorante la sociedad que ste es el peorGobierno de la historia de Canarias.El deterioro al que someten los ser-vicios pblicosde Canarias nunca lohaba visto. Denunciar esto es nues-

    tra misin.P. Deca pblicamente Hernn-dezSpnolaqueuno delos malesdelpartido era etiquetar a los cargosorgnicos en juanfernandistaso pac-tistas (con Coalicin Canaria). Estde acuerdo?

    R. No permito ninguna etiquetaa mis compaeros y les sugiero queno me etiqueten. Yo milito en elPSOE desde los 19 aos y soy socia-lista, y siempre defiendo la lnea y elproyecto de mi partido, y en estecaso defiendo la lnea de LpezAguilar porque encabez el pro-yecto con el que los socialistas acu-dimos a las urnas en 2007. Tenamosun proyecto concreto para Canariasque los ciudadanos valoraron y apo-yaron de forma mayoritaria, y ese

    proyecto lo lidera Juan Fernando.Por mi tradicin y mi conviccin eneste partidos que mipapeles se.

    P. Por qu un candidato que haganado dos contiendas electoralestiene tantos enemigos dentro de su

    Hay mucho ruido y pocas nuecesen el caso de Sandra Rodrguez

    J.R. Santa Cruz de Tenerife

    ManuelMarcos no es crticoconSandra Rodrguez, asesora eco-nmica del grupo. Al contrariode lo que hacen otros socialistas,el nuevo presidente defiende sulabor pese a que desde determi-nados sectores del partido se laexponga como una de las cau-santes de la marcha de Hernn-dez Spnola. Sandra es una per-sona que lleva un trabajo de ase-soramiento y tambin formaparte de la Ejecutiva regional. Sehan dicho muchas cosas con elnimode deteriorary daar a laspersonas, y eso a m me duelemucho.

    Marcosadmite quese pueden

    mantener planteamientosde dis-crepancia perocuandose enfocacon el nimo de daar, me preo-cupa. De todas formas, apuntaque hay una relacin fluidaentre todos los miembros del

    partido, y lo que ha habido aqu,me temo, es mucho ruido ypocas nueces. Los crticos aLpez Aguilar no entienden elpapel que juega Rodrguez en elgrupo donde ha cogido un granpoder como mano derecha delsecretariogeneral.

    Los intentos de Spnola por nodarle tanto protagonismo resul-taron infructuosos, y ante tantosdesplantes y desautorizaciones,arroj la toalla. El grupo parla-mentario, en esta nueva anda-dura, queda en manos deManuel Marcos y Blas Trujillo(portavoz), aunque se incorpo-rantambinOliviaEstvezcomosecretaria (ya era adjunta) paracubrir la baja del tinerfeo San-

    tiago Prez, e Inocencio Hernn-dez, de la circunscripcin de ElHierro que entra en las reunio-nes de la permanente. De estamanera quedan representadoslossocialistasde lassiete islas.

    ManuelMarcosPrezen uno de losdespachos delGrupo ParlamentarioSocialista. [SANTI DELGADO]

    propio partido?R. En este partido, en determina-

    dos momentos siempre ha habidoconfrontacin de ideas, lo malo escuando son personales, y eso no megusta. Que haya confrontacin deideas en nuestra organizacin essano.Ahorasehavistocomohafina-lizado el con greso del PP, con unaespecie de caudillo [Jos ManuelSoria] que recibe un gran respaldo ydonde no se ha permitido un debateinternoque hayasalido a lasociedad.Cuando el debate se desva a consi-

    deraciones personales es perniciosoy esohayque evitarlo.

    P. Qu le parece la actitud delpresidente del partido, JernimoSaavedra?

    R. Yo tengo un gran respeto porel presidente del partido, lo conozcodesde hace muchos aos. Est en suderecho de exponer sus discrepan-cias dentro de la organizacin, perocreo que hay cuidar las formascuando una discrepancia puedeinterpretarse comoun ataque perso-nal porque daa al PSOE y a todos

    losqueformamospartedeestaorga-nizacin debemos velar por estar ala altura de lo que nos piden los ciu-dadanosy nunca daarla imagen denuestra organizacin.

    P. Van a afectar los ltimosacontecimientos del partido al con-greso regional que se va a celebrar afinales de noviembre?

    R. Espero que no. Espero queste haya sido el debate precongre-sual, y una vez se han elegido loscompromisarios en las agrupacio-nes locales y se han presentadoenmiendas, espero que vayamos alCongreso con la intencin de apro-bar un proyecto poltico para Cana-rias que se vertebra en los ejes queestn en la ponencia marco y quepuede enmendarse en el Congreso,y que estemos todos a la altura de loque nos piden los canarios, que nospiden queseamos capaces de definirun proyecto alternativo a este malGobiernoque soporta la comunidadautnoma.

    P. Terminar por aparecer el

    tapado?R. Creoque no.Si hay algncan-

    didato, que es legtimo que lohubiera, debera presentar su pro-yecto y defenderlo. Lo ha dicho elpropio Juan Fernando, que hastaaplaudira si fuera vlida la alterna-tivapara marcar elrumbo, que noesotro que unaoposicinimplacableaun gobierno que no gobierna, queorbita y no aterriza porque noresuelve ningn problema de loscanarios.

    P. Ya ha dicho que van a endure-cersu oposicin...

    R. Ser contundente a ungobiernoque nogobierna, porejem-plo en la sanidad o la educacin. Ycon la cantidad de problemas quehay que resolver, es un insulto a lainteligencia que los seores Rivero y

    Ruano quieran montar su chirin-guito de la polica autonmica.P. Deduzco que no va a haber

    mucho dilogo con los grupos ni seva a reproducir la reunin con Pau-lino Rivero...

    R. Nunca negamosla posibilidadde llegar a puntos de encuentro conlas otras fuerzas, pero deben darsecuando se den las condiciones, nocuando el Gobierno est empeadoen hacer propaganda de su presi-dente y los consejeros. Ahora noatiende a los canarios, slo quierepublicitarse ante la opinin pblica,y que no nos busquen para maqui-llaral Gobierno.

    P. Cundo van a solucionar larenovacin de los rganos parla-mentarios, bloqueados desde que

    comenz la legislatura?R. Me sentar con el grupo y el

    secretario general en breve porquehayque resolverlo.No puede serquehaya cargos como el Diputado delComn que sigan prorrogados.

    Spnola no calibrla oportunidad de sudecisin porque podaacarrear problemas

    Espero que ms prontoque tarde se puedaseguir contandocon l en otras tareas

    CANARIAS POLTICA

    Saavedra debe cuidarlas formas porquepuedeinterpretarse comoun ataque personal

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    5/40

    LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008 5

    A.G.Las Palmas de Gran Canaria

    Quien diga otra cosa, miente, o nosabe sumar. Con esas palabrasexpuso ayer el presidente de NuevaCanarias, Romn Rodrguez, losdatos que a sujuicioprueban que losPresupuestos Generales del Estado(PGE) para 2009 presentados estasemana por Pedro Solbes suponenun retroceso para el Archipilago.

    De entrada, Rodrguez alab la

    austeridad de las cuentas estatales,en las que destac el aumento de lainversinproductiva y delas partidasdestinadas a losserviciossociales.Sinembargo, en el caso de Canarias seproduce un descenso del2,32% en lasoperaciones de capital, que incluyenlas inversiones directas(captuloVI),las transferencias de capital(captuloVII) y el Fondo de CompensacinTerritorial. As, se pasa, siempresegn los datos que maneja esta for-macin nacionalista, de un total de962,1 millones de euros en 2008 a939,8 para el prximo ao. A su vez,los gastos derivados del Rgimen

    Econmico y Fiscal (REF) bajan de341a 328,5 millones de euros, lo cualsupone un3,66%menos.

    El presidente de Nueva Canariasachac en parte este panorama pre-supuestario al hecho de que en estanueva legislatura su partido nocuentaconrepresentacinenelCon-greso de losDiputados.Vamos a sermuy exigentes, sealRomn Rodr-guez, altiempo que explicel conte-nido de las principales enmiendasque esperan negociar con los repre-

    sentantes socialistas.Ayuda a loscabildosAs, Nueva Canarias trabajar paraque se recuperen las inversionesdedicadasal consorcio de rehabilita-cin de San Bartolom de Tirajana,as como paralos proyectos ferrovia-riosen GranCanariay Tenerife.Estaformacin nacionalista propone,porltimo, queel Estadoceda parte de lacompensacin por el extintoImpuesto de Trfico de Empresas(ITE), unos ochenta millones deeuros que segn Romn Rodrguezpodran destinarse principalmentea

    aliviar la difcil situacin financierade cabildos y ayuntamientos.

    Rodrgueznodej,entodocaso,decriticar la actitud del Gobierno deCanarias. Su presidente, PaulinoRivero,seal ayer, por su parte, queespera que las recientes declaracio-

    nes del secretario general del PSOE,Juan Fernando Lpez Aguilar(quienindicque elPartido Socialistamejo-rara los presupuestos para Canariasen el Congreso) no se queden sloen palabras, sino que se plasmen enhechos reales.

    POLTICA CANARIAS

    Nueva Canariastambin pide msRomn Rodrguez espera acordar variasenmiendas con el PSOE para recuperar lasinversiones en proyectos ferroviarios

    RomnRodrguez,durantela ruedade prensa de ayer. [NGEL MEDINA / EFE]

    DefensaElPSOEnorehuyeeldebate parlamentario

    G El presidentedel ComitTe-

    rritorial delPSOE en Canarias,JuanCarlos Alemn, anunciayer que su partido llevar eldebate de los PresupuestosGenerales delEstado (PGE) alParlamento regional si final-mente el Gobiernoautonmi-cono lohace.

    G Alemn indic adems,endeclaracionesa Europa Press,que las cuentas presentadaspor el ministro de Economa,Pedro Solbes,se pueden de-fender conla cara bien alta enlo quese refiere algastosocial,y se pueden mejorar, comosiempre seha hecho,en lo querespectaa las inversiones.

    G En la misma lnea se pro-nunci el senador socialistaporla islade GranCanaria Ar-cadioDaz Tejera,quien garan-tizque su formacin seencar-gar de que las necesidadesdelpueblocanario estn debi-damenterepresentadasen losPGE. A su juicio, el anlisiscomparativo no se puede ha-cercon argumentos engao-soso ceremonias de la confu-sin, buscando verdades don-de hay mentiras.

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    6/40

    6 LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008

    La GacetaRedaccin Canarias

    CajaCanarias ha puesto a disposi-cin de las empresas isleas la posi-bilidad de realizar el pago de losimpuestos a travs de su servicio deLa Caja en Casa, que desde el pasa-do da 1 de octubre es necesario pa-ra la presentacin telemtica porinternet.

    Lassociedadesannimasyderes-ponsabilidad limitada disponen de

    diferentesopciones para el pago te-lemtico de las autoliquidacionesperidicas de los tributos corres-pondientes a los modelos de decla-racin 110, 115, 117, 123, 124, 126,128,202,300y430.AtravsdelSer-vicio de La Caja en Casa, las empre-sas pueden efectuar el ingreso de lacuota obteniendo el NRC (Nmerode Referencia Completo) necesariopara la presentacin telemtica delas autoliquidaciones.

    Otraopcinesatravsdelaofici-na virtual de la Agencia Tributaria.Para el uso de esta frmula, el orde-nante del ingreso, adems de dispo-

    ner de certificado digital instalado,deber ser titular de la cuenta enque seva a realizar elcargo.

    Oficinas especializadasLa accin de facilitar el pago de losimpuestosse enmarca dentrode lal-neade apoyoque CajaCanariasman-tiene con las empresas de las Islas,con el objetivo de favorecer su desa-rrollo y competitividad.

    Este compromiso supone para laentidad deahorro orientar la especia-

    lizacin de sus productos y serviciospara atender las necesidades de lasempresasyprofesionalesquerealicenuna actividad econmica dentro decualquiera de los sectores producti-vosconlafinalidaddecontribuirenlacreacin de empleo y riqueza ennuestraregin.Laentidad disponedeuna amplia red de oficinas y gestoresespecializados donde la empresa en-contrar una gestin profesional yuna atencin personal con solucio-nesalamedidadecadanegocio.

    Estalneadeapoyoalaempresaca-naria hamotivadoel nacimiento deladenominada cuenta pyme, entre cu-

    Interiorde una oficina de CajaCanarias en La Laguna. [LA GACETA]

    CajaCanarias facilitaa las empresas el pagoimpositivo a distanciaLa cuenta pyme destaca entre losproductos ofertados para las sociedades

    Asesoramiento gratuitopara el tejido productivoLas estrategias de la entidad deahorroen favor de las sociedadesmercantiles se completa con laposibilidad deacceder a lasinicia-tivasde formacin, informacinyasesoramiento de carcter gra-tuito prestadas por el Servicio deApoyoEmpresarial CajaCanarias,que a lolargo deesteaoimpartems de un centenar de cursossobre aspectos para mejorar lacompetitividad de las empresas,

    tanto de carcter presencial entodas las islas como a travs deinternet.

    El servicio de informacin on-line en la web www.cajacana-rias.es incluye una base de datosactualizada sobre ayudas y sub-venciones de ndole europea,nacional o regional a las que sepuedeacceder, con posibilidaddecontratar directamente la trami-tacindelasmismas.

    yas principales caractersticas desta-

    ca su alta rentabilidad y sus posibili-dades para agilizar todo tipo de ges-tionesadministrativasydomiciliacio-nes. Las empresas tambin cuentancon otras frmulas de gestin de te-soreraeinversincomolacuentaac-tiva, pagars o letras del Tesoro y de-psitos a corto plazo, as como deunaampliaofertadesegurosqueper-miten asegurar los riesgos en la em-presa.

    Igualmente, las empresas canariaspueden acceder a travs de CajaCa-narias a lasdiferentes lneas de finan-ciacin subvencionada del InstitutodeCrdito Oficial(ICO).

    CANARIAS ECONOMIA

    Las bajas enel rgimen deautnomoscrecen un 1,2%Europa PressMadrid

    El nmero de trabajadores porcuenta propiaque dejaronde coti-zar al Rgimen Especial de Traba-jadores Autnomos(RETA)de laSeguridad Socialaumentun 1,2%enCanariasdesdeenerohasta sep-tiembre de2008, conun totalde1.416personasmenosen valoresabsolutos, segndatosde la Fede-racin Nacionalde Trabajadores

    Autnomos(ATA).Msde 300autnomos se die-ronde baja diariamente enloslti-moscinco mesesdel RETA delaSeguridadSocialacausadelacrisiseconmica y de la falta de liquidezpara financiar sus actividades,segnlosdatosdeATA,queadvir-tidequelopeorestanporlle-gar. Desde enero hasta el septiem-bre, elnmerode trabajadoresporcuenta propiaque dejaronde coti-zar al RETA se redujo en 32.720personas,un0,9%,hastasituarseen3.371.691afiliados.

    La construccin, en plenoajuste,fue el sector ms afectado por lamala situacin econmica, puesperdi22.358trabajadoresautno-mosen losnueve primeros meses

    delejercicio,conundescensopor-centualdel 4%.Por detrs se situa-ronla agricultura,conunacadade9.766afiliados(-3%); el comercio,con6.402 bajas(-0,7%);y laindus-tria,con 4.032menos(-1,5%).

    Los tomateros aplauden el bloqueo dela negociacin entre Bruselas y RabatAgenciasLas Palmas de Gran Canaria

    El presidentede Asaja en Las Palmasy asesor jurdico de la federacin deEmpresas Exportadoras de Produc-tos Hortofrutcolas (Fedex), RobertoGoiriz, se mostr satisfecho con elbloqueo de las negociaciones deltomate entre la Unin Europea (UE)y Marruecos, porque el territoriocomunitariono admite ms,hay unasobresaturacin de tomate.

    Ante la interrupcin del dilogopara cerrar un nuevo acuerdo agr-cola entre Bruselas y Rabat, Goirizrechaz las concesiones queEuropaestdandoa Marruecos. A juiciodeldirigente agrario, el problema es queEuropa no admite ni un kilo ms detomatey Marruecos slo quierecon-tingente, lo queva en perjuicio de losproductores canarios. No es yo doy,tdas,sinoque Europano admiteyams, hay una sobresaturacin detomate, sentenci.

    En este sentido, Goiriz Ojedapun-tualiz que este hecho provoca unabajadade preciosy no de rentabili-dad porque los acuerdos internacio-nales entre la Comisin Europea yMarruecos llevan a la situacinactual, en la que se est hundiendo a

    los productores europeos y salvandoa Marruecos con el que los costessalariales son nulos. El representantedeFedexyAsajaexplicqueMarrue-cos pretende la eliminacin de lospreciosde entrada, quese establecen

    en cada campaa, a travsde los quese fijaun mnimo,quetiene que res-petar Marruecosy que, sinembargo,incumple.

    Porello,Canariasyahadenunciadoante el Tribunal de la Competenciadela UEla violacinde los preciosdeentrada en dosocasiones, abrindoseuna investigacin aunque el pro-blemaes queel dao esthecho. Asi-mismo, Goriz apunt que la preten-sin de Marruecos es tener al ms

    corto plazo de tiempo, libre circula-cindesusproductosenlaUE,comosifuera unpasmiembro dela UninEuropea, lo que supondra paraEspaala desaparicinabsoluta por-que los agricultores canarios y espa-oles, en general, no podran com-petir conellos.

    Adems, Roberto Goiriz recordquelos agricultores isleos sonde los

    ms perjudicadosen Espaaen estacuestin y ya han protestado anteBruselas, el Gobierno de Madrid, elGobierno canario, pero aqu hay untiray afloja entre la UE y Marruecos.A su juicio, el Gobierno de Espaa

    tiene intereses impresionantes encuestionescomoel comercio y noso-tros hemos dicho s al desarrollo deMarruecos pero no se puede basarslo y exclusivamente en el tema deltomate.

    Jornadas internacionalesMs de 150profesionales acudirnalas jornadas internacionales sobre laproduccin y comercializacin deltomate canario organizadas por laSociedad Canaria de Fomento Eco-

    nmicoS.A. (Proexca)con la colabo-racin del Instituto de ComercioExterior (Icex),Fedex-Acetoy el Ins-tituto Canario de InvestigacionesAgrarias (ICIA) y que se desarrolla-rn los das 9 y 10 de octubre en elAuditorioAlfredoKraus.

    Las jornadas se enmarcan en elPlan Sectorial del Tomate con el finde analizar los condicionantes querepercuten en la competitividad delasproduccionescanariasenlosmer-cados europeos. Asimismo, se tratade definirlos mecanismos de mejoratantoen losprocedimientos dedistri-buciny comercializacinen el exte-rior, como en los aspectos que afec-tan a la calidad y produccin deltomatecanariode exportacin.

    Especialistas internacionales de la

    talla de John Giles, del Reino Unido;TomaszSmolenski, dePolonia;RafaelLozano, de Espaa; PeterStradiot,deBlgica; Philip A. Stansly de EstadosUnidos; o Jacod Rudolv, de Suecia;participarnenlasdossesiones.

    Swiftair estrena rutadiaria a la PennsulaLa empresa de transporte decargaSwiftair inaugur el pasado13 de septiembre una ruta diariaentre la Pennsula y Canarias ytiene previsto que, a partir denoviembre, sean tres el nmerode vuelosdiarios. El coordinadordelaempresaenCanarias,Sebas-tin Gutirrez, explic que estaaerolnea de capital espaol fuefundada en 1986, su flota la com-

    ponen 39 aviones de diferentesmodelosy operaen todoel terri-torionacionaly endiferentes pa-ses europeos. [EFE]

    730constructoras seacreditan en el registroUn total de 730 compaas deCanarias se han inscrito ya en elRegistrode EmpresasAcreditadasen la Construccin, cuyafuncines garantizar que las firmas queoperan en el sector cumplenconunos requisitos mnimos de sol-vencia y de calidad empresarial,persiguiendotambinlamejoradelosrecursoshumanosdelsector atravsde unamayorestabilidaden

    elempleoydeunamayorcualifica-cin de los trabajadores. La leyreguladora de la subcontratacinenla construccin creesteRegis-trocomoun instrumento de luchacontrala siniestralidad. [EUROPAPRESS]

    EN BREVE

    Europa no admite ni unkilo ms y Marruecosslo quiere contingente,subrayan desde Fedex

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    7/40

    LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008 7

    Losvisitantes quecontrataron en origen el alojamiento y desayunofueronlos queevidenciaronun mayor gastoen elArchipilago. [LA GACETA]

    Nieves PuyolSanta Cruz deTenerife

    Los turistas quevisitan las Islas tam-binse aprietanel cinturn. Las lti-mas cifras facilitadas por el InstitutoCanario de Estadstica (Istac) ponendemanifiestoqueelgastomediopor

    persona y da durante su estancia enel Archipilago se redujo en un6,05% durante el segundo trimestredel ao respecto al mismo periododelao anterior.

    De esta forma, mientras que eldesembolso que realizaron en dichoperiodo de 2007 fue de 41,76 eurospor persona y da, entre los pasadosabril y junio la cifra se situ en los39,23 euros. Asimismo, estos datosreflejan que el gasto total, contandoel hecho en origen, tambin semovi a la baja, aunque en este casoconun descensomenosacusado, del0,5%,y conun totalde 104,72euros.

    A su vez, esto fue unido a unmayordesembolsoen supas deori-gen a la hora de realizar la compra

    de sus vacaciones, con un incre-

    mentodel3,08%,llegandoalos65,49euros.

    En el caso de los principales mer-cados emisores, latendencia a labajasuper en algunos casos la cadamedia. Los alemanes gastaron en elArchipilago un 15,25% menos queen el segundo trimestre del aopasado, dato que, a su vez, fue unidoa que fueron estos turistas los quemenos gasto hicieron. Por el contra-rio, el desembolso en su pas de ori-gen creci un 13,8%, hasta los 74,26euros, lo que determin un alza del4,2% en la cuanta global, en torno alos 101,65euros.

    Los britnicos dejaron en las Islasun 7,4% menos dedinero,llegando a

    los 37,51 euros. Dicho mercado

    anot adems un negativo en sugasto total, con una reduccin del2,8% y un importe total de 93,24euros, el ms bajo de todos los visi-tantes.

    Los peninsulares redujeron tam-bin su gasto, aunque en este casoun 2,3%, hasta los 44,6 euros. Su

    reduccin en el gasto total se cifren un 3,5%, hasta los 108,34 euros,tendencia en la que cobr un pesosignificativo la reduccin del 4,4%delgasto en origen, de 63,73 euros.

    En el extremo contrario se situa-ron los turistas rusos, irlandeses ypolacos, que anotaron gastos de67,46, 58,78 y 55,31 euros, respecti-vamente.

    El efecto del todo incluidoAtendiendo a los servicios contrata-dos en origen dentro del paqueteturstico elegido, el que provoc unmayor descenso del gasto medio enlas Islas correspondi a la modali-dad de vuelo, alojamiento y todoincluido, con una reduccin del

    20,3%, llegandoa los 25,57 euros.

    En el caso del paquete de vuelo,alojamiento y pensin completa, lareduccin del desembolso en des-tino del visitante lleg al 14,1%, con37,33 euros.

    Asimismo, las contrataciones devuelo y alojamiento con media pen-sin y desayuno tambin bajaron en

    porcentajes del 7,3% y 4%, respecti-vamente. En el caso del primero, eldesembolso dejado en Canariaslleg a los 36,11 euros, mientras queen el segundo, el ms importante detodas las modalidades, lleg a 55,65euros.

    La nica opcin que anot unasubida del gasto en destino fue la devuelo y alojamiento, con un incre-mento del 2,3%, alcanzando los47,76 euros.

    Por otrolado, elgasto dela contra-tacin de vuelos en el Archipilagoaminorel desembolso un 6,1%, con52,66 euros.

    Este segmento fue a su vez el queregistr un mayor descenso en elgasto global realizadoen la Comuni-

    dad autnoma.

    IslasTenerife marcala diferencia

    G Todaslas islas sufrieronreduc-

    cionesdelgastoen destino, a ex-cepcin deTenerife,en laquesubi un3,9% enel segundo tri-mestre, al mismo tiempo quefueobjetode lamayorcuantadesembolsada, con42,61 eurosporpersona y da. Porcontra,lasmayoresreducciones afectarona LaPalma, endondeel descen-sofue del14,3% (31,18euros);seguida por GranCanaria, conundescenso del13,11%(40,55euros);Lanzarote, conunacadadel10,8% (35,76),y Fuerteventu-ra, con una merma del 9,7%(29,77euros).

    G El presidentede Ashotel, Jo-s Fernando Cabrera, seal

    quelos datos delprimer semes-tre del ao anotan cadas enelcaso de Tenerife, con un des-censoen tornoal 2% que, insis-ti, sehaceextrapolable a todala provinciatinerfea. Puntuali-zque larevalorizacindel eu-rofrente a lalibray eltrasvasedelque hansido objetolas ocu-pacionesde hoteles de mayor alasde menor categoras hansi-doaspectos quese handejadosentir.Asimismo, admiti quetambinse ha evidenciado unareduccin delgasto en restau-rantes y comercios.En estesen-tido, hizohincapi en la necesi-dadapostar por lamejoradeldestino y por un turismo demspoder adquisitivo.

    G Elgasto dealojamientoen loshoteles de cincoestrellas, asco-moen losde unaa tres estrellas,registr unareduccinde msdel16% enel segundotrimestre,con gastosporpersonay da de53,37y 38,93euros, respectiva-mente;mientras quelos decua-troestrellas fueronlos menosafectados, con una reduccindel6,9%,yunacifrade37,2eu-ros. Porotrolado, losalojados enapartahotelesde cuatro estrellastambin bajaron el gasto, conun22,8%y41,8euros.Sinem-bargo,el delos cruceristas subiun210%,conla cuanta msele-vada,de 61,29 euros.

    Los germanos son losvisitantes que menosdinero dejan durantesu estancia

    ECONOMA CANARIAS

    Los turistas se aprietan el cinturnLos datos del segundo trimestre cifran en 39,23 euros el desembolso medio por persona yda G Alemanes y britnicos acumulan reducciones del 15,2% y del 7,4%, respectivamente

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    8/40

    8 LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008OPININ

    El pasado mes de mayo el Gobierno deCanarias presentaba el borrador del Ante-proyecto de Ley de Medidas Urgentes enmateria de ordenacin territorial para la dina-mizacin sectorialy la ordenacin delturismo,concediendo el plazo de una semana a loscabildos, ayuntamientos y agentes econmi-cos y sociales para presentar alegaciones. Este

    plazo era a todas luces insuficiente, dado queeneltextoseabordaunaampliagamadeasun-tos relacionados con el territorio y que modi-ficaen granmedida la legislacin territorialenvigor en Canarias. Y eran inexplicables esasprisas tras llevar el Gobierno cinco aosincumpliendo las leyes deDirectrices de OrdenacinGeneral y del Turismo apro-badas en el ao 2003. No obs-tante el Cabildo de GranCanaria presentun conjuntode opiniones y propuestasarticuladas a este Antepro-yecto que, por lo visto, ennada se han tenido en cuentapor parte del Gobierno cana-rio.

    Hace pocos das elGobierno

    dio a conocer a las organiza-ciones representadas en ladenominada Comisin Nor-mativadelConsejo CanariodeTurismo otro borrador de estaLeyque, entreotrascosas,pre-senta una gran novedad, aun-que quizs habra que decirunanuevaocurrencia. Ahora se pretendeauto-rizar nuevos hoteles escuela de cinco estrellassiempreque elpromotor est dispuestoa queelcomplejo turstico sirva para dar formacin.Para ello, el promotor tendr que reservar el10% deesas camas a talfin,y firmar, alsolicitarla licencia, un convenio para que mientras seconstruye el complejo se d formacin, almenos, a un60% delas personasquevan a tra-bajar en dicho hotel; y dicho programa de for-macin tendr que mantenerse durante seisaos.

    Liquidarla moratoria

    Es decir, bajoel subterfugiode llamar hotelesescuela a todo nuevo hotel se pretendeautori-zar indiscriminadamentenuevos alojamientostursticos. Ahora tendremos hoteles escuela agranel, permitiendo por esta va liquidar dehecho la moratoria al crecimiento alojativoturstico definida en la Ley de Directrices deOrdenacindel Turismo. Nospareceun dispa-rate quese mezclenlas necesidadesformativasdelsectorturstico, queapoyamos, conla auto-rizacinde mshoteles siempreque se coloqueel rtulo de hotel escuela. Mxime cuandotodos losagentes delsectortursticosaben quelos actuales hoteles escuela dependientes deHECANSA estn infrautilizados,con lo quees

    evidente que no se necesitan ms hoteles deestetipoysiniciativasformativasdeotrandoledefinidas en lapropiaLey deDirectricese ina-plicadas desdeel ao2003.

    Si ya pensbamosque en relacinal turismoeste Anteproyecto no mejoraba en nada lasdeterminaciones contempladas en las actualesDirectrices de Ordenacin del Turismo ahoraes evidente que lo que se pretende con estanueva propuesta es abolir la ac tual moratoriapermitiendo la construccinilimitada de hote-lesde cinco estrellas.Con estamedida se aban-

    dona, adems, la necesariapolticade rehabili-tacin turstica,pues talcomo sealaba acerta-damente elpresidente deASHOTEL nadie vaarenovar o sustituir hoteles para obtener licen-cia, como se planteaba en el Anteproyecto,cuando se pueden hacer hotelesnuevossin loscostes aadidos de tener que renovar aloja-mientos viejos.

    CreoquelagrantareaquetieneelturismoenCanarias y especialmente en Gran Canaria, esla rehabilitacin de la ciudad turstica, la reno-vacin de los establecimientos alojativos ycomerciales desfasados y el incremento de laofertacomplementaria. Estaeralagranapuestade lasDirectrices de Turismo y slo la desidia yelincumplimiento deestaLey porparte delosgobiernos de ATI-CC y PPen losltimos cincoaos haprovocadoque nose haya avanzado un

    pasoen esta direccin.Contrariamente a este Anteproyecto de Ley

    de Medidas Urgentes, defiendola continuidadde la limitacin del crecimiento de nuevascamas as como que siga siendo el Parlamentode Canarias quien a travs de una Ley trienalfije los futuros cambios de la moratoria, opo-nindome a que esta competencia la tenga el

    Gobiernomediante decreto, taly como se pre-tendeahora.

    Excepcionalidad

    Frente a este invento de ltima hora de loshoteles escuela consideromsconvenientemantenerlaexcepcionalidad de poderautorizar en las cuatro islastursticas hasta 3.600 nuevasplazas anuales en proyectostursticosquecomportenunaespecial cualificacin de laoferta, integrados por equi-pamientos de ocio,deportivoo salud, de caractersticastales como paradefinir porssolas el proyecto en su con-

    junto, tal y como establece laactual Disposicin Transito-ria Segunda de la Ley deDirectrices.

    Adems, tambin se debemantener que sea el Parla-mento quien debe determi-nar las caractersticas que

    debenreunir estas excepcionales nuevas plazasy fijar el ritmo de crecimiento mximo de lasmismasencadaunadelasislasparaelsiguientetrienio. Asse debe establecerun criteriodedis-tribucin entre las cuatro islas tursticas dellmite de las 3.600 nuevas camas. Estas nuevasplazas insularesautorizadasy definidas porLeyseran aprobadas por el pleno de los cabildosinsulares.

    Creemos queesteprocedimientode determi-nacin del nmero de camas excepcionalespara el trienio en cada isla permite un mejor

    encaje en la estrategia especfica de desarrolloturstico queestablezca el planeamientoinsulary los planes territoriales especiales de ordena-cintursticainsular.Opinoqueporlasgrandesdeficienciastcnicas y de orientacinque tieneeste Anteproyecto de Ley, manifestadas desdelos Cabildos, ayuntamientos, organizacionestursticas, sindicatos, colegios de arquitectos ygrupos ecologistas, y por la importancia quetienepara el futurode nuestrosector turstico,el Gobierno debe retirar la parte relativa alturismoe iniciarun ampliodebate quepermitasu reconsideracin. Y, si no son capaces, queaprovechen el actual marco legislativo y que,asimismo,atiendanel sentirde la sociedad.

    RomnRodrguezes presidentede NuevaCanarias.

    TRIBUNAPOLTICA

    RomnRodrguez

    Turismo sinrumbo

    El desempleo sigue imparable. Lo peordel dato es que no se atisba medida seriaalguna que pueda detener al causante delvirus o cuando menos entretenerlo paratomar fuerzas y ganarle la batalla, aunquesea con un golpe bajo. Cada da son ms losespaoles a los que se les niega la salud queda el deber de trabajar y el derecho al tra-bajo. Todo presupuesto es poco para sanearel ambiente de insuficiencias. El Presidentepodr reiterar por activa y pasiva, y hastarepintar lo dicho, que el sistema financieroespaol est aguantando la crisis porque sehan hecho las cosas bien, pero las familiasde esas riadas de parados estn al borde delahogo. Ya sabemos que constitucional-mente tienen derecho a una remuneracinsuficiente para satisfacer sus necesidades

    vitales, pero en la prctica nada es lo queparece.

    Sigue imparable eldesempleo. Vuelvo a repe-tirlo como lo repiten cien mil veces los que sequedan sin trabajo. Nadie quiere entrar en laruedadelparoy,sinembargo,nadieestasalvo.

    ApesardequeelPresidentedelactualgobiernoen el poder, dijerao dijese en su programa elec-toral, alcanzar elplenoempleo y mejorarla cali-dad del trabajo. Pura propaganda. Mentira

    cochina. Algo quees tanfundamentalcomountrabajo decente, estable y continuo, para todaslasedades, conun salario suficiente,seguroy enigualdad,resulta queahorase queda en unafic-cin y,de seguir as, enun privilegio para algu-nos.

    La factora de parados es lo nico que fun-ciona a pleno rendimiento. Los sindicatos sehan quedado aletargados,no vayamosa que lasubvencin no llegue. Los polticos andan a sugresca, en vez de auxiliar a la clase obrera queempieza a estar explotada como nunca. Elgobierno, cansado y sin soluciones, no sabecmo tapar tanto desespero que llama a laMoncloa. Por si fuera poco el malestar, resultaque la justicia no tiene ms manos para ponerorden legal en todos losrdenesjurisdicciona-les.

    Laevidencia nose puede negar. Eldesempleoarrecia fuerte y, lopeor detodo, que tardarenescamparsiaquellosquehande ponersemanosa la obra para atajar el temporal en su propiopas,andan perdidosen historiasque son aguapasada, distrados en menudencias, o abstra-

    dos en quijotadas de alianzas que no pasan deser pura literatura. A este gobierno no pareceimportarlequeelfuturodepende,engranparte,de la familia, lo que lleva consigo el porvenirmismo de lasociedad.

    [email protected]

    ALGO MSQUE PALABRASVctor CorcobaHerrero

    El imparabledesempleo

    PATEANDO ELMUNDO

    JessLens

    RadicalRosales

    El viernes se estren en toda Espaa laltimay polmica pelculade Jaime Rosa-les,Un tiro en la cabeza, brutal ttulopara unejercicio cinematogrfico que promete seraltamente controvertido y que, esperemos,provocar unvirulento debate socialque abar-car no slo lo artstico sino tambin lo pol-tico y losocial.

    Es posible que Un tiro en la cabeza no seestreneenloscinesdetodoelpas,peroparecequesudirectorhallegadoaunacuerdoconlosproductores para distribuirla, tambin, a tra-

    vs de Internet, de forma quetodos podamosteneraccesoa lamisma.El reciente debutde lapelcula en el Festival de SanSebastinya pro-voc extremas reaccionesencontradas. Hubocrticosquesequedaronfascinadosporlaradi-calidad formal de la propuesta de Rosales, atravs de una filmacin casi naturalista y aenorme distancia dellugar donde acontecelaacciny, portanto, sindilogosaudibles de lospersonajes. Otros, sin embargo, hanrenegadoy pataleado pblicamente contra lo que noserasino un bodriopretenciosoe indigerible.

    Rosales salta lafamael pasadoao,cuando

    supelculaLa soledad fuela grantriunfadorade lospremios Goya,para desconciertode unbuen nmero de espectadores que no habantenido la oportunidad de verla, dado lo limi-tado de su distribucin. Y, desde luego, es unapelculaque, siendo difcil,se te incrustabiendentro.

    Nohay nada msdifcilpara uncreador queconseguir quesus obras provoquen sensacio-nesperdurables en el espectador. Lasoledadlas provoca. Y a raudales, sin efectos especia-les, nicamente a travs de las interpretacio-nesy de la narracin bifocalque hace Rosales,enunalardetcnicoqueledaexcelentesresul-tados.

    Adems, en sus entrevistas y artculos, eldirector mantiene un discurso incendiario

    sobre el papel que el arte debe cumplir en lasociedad. Con motivo del estreno de Un tiroen la cabeza, que cuenta el siniestro atentadode Capbretn en el que dos guardias civilesfueron asesinados por dos sicarios de ETA,Rosales llega a decir que su pelcula servirparaacercarposturasen la resolucindel con-flictovasco. Ahes nada.

    Conindependencia de que,una vez vista, lapelculamegustemucho,pocoonada;lapol-mica generada a su alrededor y los revolucio-narios conceptos flmicos planteados por sudirector meparecende loms sano y estimu-lante. Ojal que este estreno genere, efectiva-mente,debatey discusin y elcine, como con-cepto,vuelvaa centrar lasconversacionesde lagente, ms all de scar, premios o rec auda-cionesde taquilla.

    Si hablar es una de mis pasiones , hablar decinerayaenlocompulsivo,casi,casienlopato-

    lgico.Y slopor eso,cineastas como Rosalesy Erice, Von Trier y Kiarostami, que no slodirigen pelculas, sino que tejen todo un dis-curso terico y discursivo sobre el cine, meparecenesenciales, aunque reniegue de buenaparte desu filmografa.

    No hay nada ms difcil paraun creador que provocarsensaciones perdurables

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    9/40

    LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008 9

    PADYLLA

    OPININ

    Las cuentasestatales debenmejorarEl Partido Socialista Canario(PSC-PSOE)sehaquedado slo en su defensa delproyectode Ley de Presupuestos Generales del Estado(PGE) para 2009. Tanto Coalicin Canariacomo el Partido Popular, fuerzas polticas quegobiernanenlasIslas,sehantomadocomounaofensa para el Archipilago la aportacin eco-nmica destinada por el Ejecutivo central.Canarias es la comunidad autnoma dondems desciende la inversin directa, hasta un13%, con un recorte de hasta 88 millones deeuros respecto a las cuentas de este ao. Lamerma es notoriay hasta el propio PSC-PSOEha reconocido que los presupuestos estatalesdeben mejorar, segn indic su secretariogeneral, JuanFernandoLpez Aguilar.

    Lossocialistascanarios critican la lecturases-gada que del proyecto de ley hacen CC y PP,pero a la vez se han comprometido a mejorar,

    va enmiendas en el Congreso de los Diputa-dos, lacuanta financieraparalas Islas.Es ciertoquela inversin directadisminuye, puesfrentea los662 millones de euros queel Archipilagorecibi este ao, el prximo slo percibir 574millones de euros para afrontar obras eninfraestructuras, sobretodotransportes. Preci-samente, el captulo 6 de los PresupuestosGenerales delEstado es donde se consignan las

    partidasparaobraspblicasencarreteras,auto-vas y en ferrocarriles. Eseapartado desciende,pero las inversiones en Canarias, debido a suRgimen Econmico y Fiscal (REF), debenincorporar el anlisis del captulo 4, transferen-ciascorrientes, donde se bonifican las subven-ciones al transporte; el captulo 7, transferen-cias de capital, donde se financian los conve-

    nios bilaterales, as como el captulo 8, activosfinancieros, donde se consignan los crditospara la rehabilitacin de las zonas tursticasdegradadas, adems del fondo de compensa-cininterterritorial y los fondos europeos.

    Es loable el esfuerzo del gasto en materiasocial, que ascender a 306 millones de euros,que se repartirn entre las pensiones, presu-puestadasen 225millonesde euros; elrespaldofinanciero a la aplicacin de la Ley de Depen-dencia, con 28,7 millones de euros (un incre-mento del 38%), y las becas, con 53,1 millonesdeeuros,otrapartidaque seeleva un22,7%.

    Los1.046millonesdeeurosquevendrnalasIslasde lasarcasestatales supondrnuna rebajade la inversin directa,pero, sinembargo, con-templarn mejoras para los ms desfavoreci-dos. A pesarde estascifras, ses precisoquenoslo estas partidas aumenten, sino que todas

    tengan una evolucin al alza a lo largo de losaos. Losciudadanoscanarios no pueden per-mitirqueserebajensusderechosconunainver-sinpercpitamuypordebajodelamediaesta-tal, con la excusa de que las Islas disfrutan deuna bonificacin fiscal especial, porque no setratade privilegios,sino deuntratamiento justopor las caractersticas del territorio canario:fraccionado y alejado de loscentros de produc-

    cin.DesdelasfilasdeCoalicinCanariaydelPar-

    tido Popular se argumentaque las cuentaspre-sentadas por el ministro de Economa yHacienda, Pedro Solbes, responden a un cas-tigo directo al Archipilago, por haber impe-dido quegobernase el PSOEtras las anterioreselecciones autonmicas, en lasque esta forma-

    cin fue la ms votada. Un castigo, tambin,porgobernarcon elPP, puesno slo se rebajalainversin en Canarias, sino tambin en otrascomunidades en manos de los conserv adorescomo sonMadrid, Valencia, Murcia y La Rioja.Elactual Gobierno regional es unarmora parael avance econmico y social de las Islas, perono porque el Ejecutivo central se dedique amarginarlo, sino porque es patente su incom-petenciaen la negociacin.

    Unavez ms,y de urgencia, el vicepresidentey consejero de Economa y Hacienda, JosManuelSoria, se reunircon Solbesel prximomircoles para intentar buscar una salida alconflicto y mejorar la cantidad destinada a lasIslas. Uno de los aspectos que debe abordarseen esa reunin presupuestaria es el compro-miso socialistade financiar lapuestaen marchaenlasdosislascapitalinasdeunaredferroviaria

    que comunique las reas metropolitanas conlos futurosenclaves industriales.El actual proyecto de ley slo recoge diez

    millones de euros paracontinuarcon lasobrasde ampliacin del tranva en Tenerife, pero noaporta financiacin para el tren del sur tiner-feo ni para el de Gran Canaria. Estos proyec-tos llevanaos enla gavetay yaes horade queempiecen a andar.

    CONSEJERA DELEGADA:Elena Rodrguez Darias

    Directora Financiera: Alicia Prieto Barrios

    Director Comercial: Miguel ngel RondaDirectorde Ventas:Santiago Alonso BelloJefede Publicidad:LuisVerge

    Administracin:Manolo Melin y Cristina LiriaComercial: Andrea Chazarreta, scar Melin,

    y M ngeles Ramrez.Nuria Expsito (CoordinacinPublicidad ) y Lidia Araa (Ventas)

    DIRECCIN

    San ti ag o D a z B ravo Joan Tuse ll P ra ts

    S/C de Tenerife Las Palmas

    Director de Arte:

    Sergio Fernndez-Montas Madan

    Redactores Jefes:

    Julio Gutirrez y CarlosVega

    Jefes de rea: Armando Camino (Canarias), Estela Crespo (Sociedad),

    Luis Bretn (Deportes) y Erick Canino (Estilo y Artes)

    Correos electrnicos

    [email protected] - [email protected]

    [email protected] - [email protected]

    Jefesde seccin:Esther Chic, Lolo Gonzlez, Leticia Martn Llarena,

    Vctor J. Rosales, Armando Ojeda y JuanVelarde.

    Redactores: Nereida Alonso, Jaime Armario, Alicia Armas, Carlos M.Ballester, Raquel Arteaga, Dolores Arvelo, Soraya Cano, David Cuesta,Nuria Daz, Hctor Fajardo, David Fuentefra, Ayoze Garca, Israel Herrera,Yurena Luzardo, Laura Montano, Iosune Nieto, Isabel Ovalle, Nieves Puyol,Mercedes Ramos, Javier Reyes, Ubay Rodrguez, Jos Luis Romn, TxemaSantana, FeloTorres y EloyVera

    Diseoy Maquetacin:Eduardo Barreto,Teresa Hernndez, MontseMeln, Alberto Rodrguez, Laura Rodrguez,TeresaTamayo y Javier Zuiga

    Fotografa: Santiago Delgado

    Documentacin:M Elena Martn, Nacho Marrero (Archivo)Produccin:Candelaria Lorenzo, Candelaria Garca

    Sistemas: Manuel Delgado

    PERIDICOS Y REVISTASDE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    Ao XX. Nmero 6.835

    La subjetivaopinin de unarticulista feo

    A lascosasantiguashayquehacerlessitio,por-queaunque la mayorade lasveces lasnue-vassean mejores, siemprehabralguien,por cos-tumbreo conviccin,que prefieralo de antao.Resultapor ellodeltodoaconsejable quelos cam-bios se lleven a cabo pocoa poco, sinrupturasextremas, evitandoen lo posible quelos amantesdelpasado se sientanninguneados. Qudecir, sino,de losconcursos de bellezafemenina, esos

    ridculosacontecimientos adornadosde cutreroy caspa donde bellasseoritas se exhibencomoganado, el smmun del anacronismo en unasociedad que presume de moderna y hasta devanguardista. Los defensores a ultranza detamao espectculo, que no slo denigra a lamujer, sinoa la sociedadmisma,hanlogradosor-tearlas acusaciones de machismo recalcitranteorganizando concursos de belleza masculina,como si lasolucin aldolorde muelasfueseunapatadaen elestmago.

    Mientras tanto, aotras ao, en pueblos, ciu-

    dades, pases y continentes, bellas damiselasseconviertenen florerosoficialescon la nicaobli-gacindepasearsepor actos y programas detele-visindetodotipo,posar paraun sinfn decma-ras,sonrer, decir lo fantstico quees esto, esooaquello y,en general, reducir al gnero femeninoa la condicin de atraccin de feria. Para aadirmssustanciaa este potajede absurdos dispara-tes, los abanderados de la pervivencia de lasmissesse empean en recalcar (porfavor, no semeen dela risa)que partedel mrito delas gana-doras reside en su intelecto, conclusin a la quellegantras escuchar a lasjvenesresponderbri-llantemente a preguntas tan complejas comoculesson sus aficiones(elcine,salir conlosami-gos, ira laplaya...Leer, segnla consideracindelos jurados,queda para lasfeasy lastontas),haciadndelesgustara encaminar su carreraprofesio-nal(modelos, actrices,locutoras de televisin...

    Pena,penita,pena),olamencindeunpersonajea quien admiren (Gandhi y laMadreTeresa deCalcuta suelensuperara AnaObregny AnneIgartiburi, que hay que quedar bien y para ellonadamejorquerecurrir altopicazo).

    Y qudecirde loscertmenesde bellezamas-culina,evidencia irrefutable de quela estrategiade lospromotoresdel cutre bussinespasa porigualar en lo malo e indeseable a ambos sexos.Siguiendo elordenlgico deunosplanteamientoshartosencillos,entiendenquelaschicasdeferiasesienten demasiadosolas,as quenadamejorquehacerlas acompaarpor chicosy quejuntos sepaseen y hagan gracietas pordoquier. Y qudeta-llazo,porcierto,el de buena parte de lasadminis-traciones pblicas al subvencionarcon el dinerodetodas, guapasy feas, y detodos, guapos,feosyfesimos, estetipo de actividadesde indudableinterspblico, nadamenosque lasgalas deelec-cinde losfloreros oficiales de laciudad, la pro-

    vincia, laregin, elpas,el continenteo elmundoentero. Evidentemente, los defensores de tanarraigada costumbre siempre podrn atribuirestavelada crtica a lamanifiestafealdadde quienesto suscribe que, no obstante,y graciasa la alo-pecia,puedepresumirde estar falto decaspa.

    La estrategia de los promotoresdel cutre bussines pasaporigualar en lo malo a ambos sexos

    DIMES YDIRETESSantiagoDazBravo

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    10/40

    10 LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008

    GRANITO DE ARENA

    DoloresLatorre

    El silencio dela vctima

    El mundo estllenode maltratadores; unoshanllegadohastala luzpblica,otrospermanecen ypermanecernen el anonimato. La vctima siem-prees alguienms dbil fsicay moralmente,o unapersonaqueporsurelacinconelagresoressus-ceptiblede adoptareste rol.El verdugoaprovechasu situacinventajosa paraensaarse. Debe seralguienconundolormuygrandeensuser,quecasinirecordardedndevino,parallegarahaceralgotanhorrible,avecesaunserquerido.Sabrelmal-tratadorloqueeselquerer?Parecequetuvieratodo

    desu parteparaconseguir salirse con lasuya.Haymuchascosas quelo favoreceny unade ellas,porcontradictorioqueparezca,eselamor.Puedequelavctima ame al agresor y ste, con su coraznamorfo y perverso, hace ver que tambin ama,cuandoelleitmotivdesumediocreexistencia-lejosdelamorocualquierotracosapositiva-sehacon-vertidoen la manipulacin y elsometimiento,parapaliartalvezunaperpetuasensacinde futilidaddesupersona.

    Ser verdad que el amor y el odio se pue-den confundir o que una delgada lnea lossepara? No lo creo, probablemente sea queestn maldefinidos, malentendidos y se mez-clen con nuestras creencias humanas contra-dictorias. El amor puede ser confundido conotro tipo de necesidades patolgicas. A veces

    el odioes una emocintotalmente incontrola-ble. Pero de lo que no se dan cuenta los quetanto odian, esde quea los primerosque des-precianes a ellos mismos.

    Tambin influye el compromiso cuando lohay, el sentimiento de deuda o culpa si existerelacinde parentesco,el miedo, la autoestimapisoteada, paraque as el villanolo tenga tododesuparte.Perosobretodo,loquemsjuegaasufavor, esel silencio dela vctima.Portanto,tambin el tiempoest de su parte. La vctimase calla durante demasiadotiempo, sinnecesi-dadde obligarla a hacerlo, porque en el fondocreeque hahecho algomalo con loquemere-cer el castigo y que si encima habla ser peor,ya que habr traicionado a ese ser tan impor-tante en su vida, que tal vez es su padre, su

    madre, su hermano, su pareja... Hasta que larealidad queda difuminada y desproporcio-nada, cuandoya se hanvelado lasimgenesdelamemoriaen elnormal discurrirdeltiempoyno se distingue bien qu ocurri; cuando esdemasiado tarde porque el alma ha quedadodesfigurada con tanto dolor. La vctima sepierdea s misma,ya quela integridadpsicol-gicaes fcil de romper, sobre todo en situacio-nes traumticas que se convierten en norma.Tambinporquese le haninstauradouna seriede ideas y valores adaptados a la sociedad, lasrelacionesy la familia, pero no adecuadas paras misma, su realidad, sus circunstancias y susderechos comoser humano.

    Pasados los aos, puede que la vctima setransforme tambin en agresor. Tal vezencuentre a otra persona con las caractersti-cas idneas, con la que se ensaar y descar-gar todo ese veneno acumulado, cuya razest tanprofundaque ya no sepuede arrancar.Y elcrculose cierrapara volvera comenzar.

    [email protected]

    El pasadofin desemanatuvo lugarel derbide Barcelona por excelencia, Espanyol-Bara, con los consabidos actos vandlicosque hicieron de una fiesta deportiva un la-mentable espectculo. Tanta repercusin hantenido estos desagradables sucesos que no sehabla de lo que fue el partido sino del lanza-miento de bengalas.

    Ms bochornoso resulta ahorael intercambiode crticas entre las instituciones, intentandotrasladar la responsabilidad al otro bando, yasea Espanyol, Barcelona o Mossos dEsquadra.Los dos clubes tendrn que presentar la docu-mentacinque consideren oportunaspara queel Comit de Competicin tome maana lasmedidas que estime conveniente; por otrolado, el Espanyol y la Generalitat crearn unacomisin para estudiar los errores que se pro-dujeron y que permitieron entrar a miembrosdelBoixos Nois conbengalas a Montjuic.

    Llegan demasiado tarde estas medidas, por-que el sbado se pudo vivir una tragedia, y deesto sabe bastante el Espanyol, pues en Sarrimuriun joven porel impacto deuna bengala.Resultan patticas las excusas vertidas porparte del club blanquiazul al respecto de laentrada debengalasen elestadio,cuandoen elpartido Las Palmas-Tenerife de hacepoco ms

    de cinco aos detuvieron a un aficionado, si selepuedellamaras,tratandode pasar este arte-facto pirotcnicoescondidoen bocadillos.

    La seguridad de un recinto deportivo, y msen estos casos de alto riesgo y peas radicales,hay que aplicarla estrictamente. Se saba de

    antemano que este tipo de partidos son muyproblemticos por el enfrentamiento no solofutbolstico, sino tambin local e ideolgico,as que resulta una negligencia inaceptablepermitir que en el campo se introduzcan obje-tos que pueden daar al resto de personas quese hallenen elrecinto.

    Daniel Snchez Llibre, presidente del Espa-nyol,comete ungraveerror altratar dedelegarla responsabilidad en el Barcelona, pues preci-samente los Boixos Nois tienen la entradaprohibida al Camp Nou en consonancia con el

    movimiento de tolerancia cero a la violenciaque Joan Laporta promulg desde que lleg ala presidencia del club blaugrana. Esto le costa Laporta ganarse la enemistad de los radica-les, que incluso han llenado su casa de pinta-dasen sucontra.

    Snchez Llibreno puede culpara otros dequesucuerpode seguridad, quees elencargado decomprobar quelos asistentes al partido no llevanobjetosque ponganen peligro lavidade perso-nas,hayasido tanincompetente. No puede bus-car responsabilidades en el Barcelona, porqueadems al entrenador de porteroscul, Juan Car-losUnzue,lealcanzunabotellaqueprovenadel

    sectorespanyolista.Lo ms lamentable de todo ha sido tratar decriminalizar a los jugadores del Barcelona porcelebrarsus goles conlos aficionados azulgranas.Decir quese los dedicarona losBoixos Nois eshacer demagogia puray dura. LosdirectivosdelEspanyoltienen que sabermuy bien que enesesector a donde se diriganlos culs se encontrabala totalidadde seguidores delBara,incluyendolas familias de los futbolistas que asistan a unencuentro ensupropiaciudad, nosolo losradica-les.

    El ftbolespaol ya conocela forma deactuardeSnchezLlibre,quienestudiimpugnarel par-tido,opcinque descartpor lafaltade prece-dentes. Este es elmodopor elque elactual presi-dente quiere vencer al Barcelona: en los despa-chos, y no en losterrenos de juego. Ya lo intentashacedos aos en laSupercopa deEspaatrasperder en Montjuic contra el eterno rival por la

    alineacin de Puyoly Xavi,que nohaban acu-didoa la Seleccinespaola porestar lesionados.

    Estas sonlas formasde unpresidente queenlugarde tomarmedidas para evitarque vuelva aproducirse el bochornoso espectculo en suestadio, prefiere disparar a otro lado.

    No, no estoy repitiendo el estribillo de unaantigua cancin infantil ya me gustaraestar de nuevo en la infancia, para m untiempo maravilloso! Slo me pregunto acercadel futuro, hacia dnde podemos mirar enestos momentos de desazn con noticias alar-mantes sobre crisis econmica mundial, cam-bio climtico/global, diferencias marcadas

    entre pases,confusin hacia dnde?Les propongo un lugar, s, un lugar que cre-

    emos a priori muy bien estudiado, que pen-samos controlado, del que intuimos sabertodo, aunque les aseguro que no conocemossino una nfima parte de su contenido, de loscomplejos mecanismos que lo rigen, de losenigmasqueencierra,delassorpresasqueanle quedan por depararnos y quizs de muchasde las solucionesa los problemasque ataen ypreocupan hoy en da al hombre: hablo delocano. Cierto, muy cierto, que existen exce-lentes equipos de investigacin, preparados ytrabajando en el da a da de forma puntera;magnficos y ambiciosos proyectos y progra-mas que apoyados desde distintos gobiernos ydiferentes instituciones indagan misterios delas aguas marinas, pero an queda muchoporhaceryenespecialpordesvelar.Ysibien

    es verdad que las zonas costeras hasta unosdoscientos metros hacia abajo aproximada-mente- y ciertas comunidades de organismospor ser ms visibles, ms evidentes, resultancercanas y se prestan a ser mejor conocidas,an sabemos muy poco, casi nada seores, delo que encierran los ocanos en sus aguas,sobre todoen profundidad.

    Como dato de apoyo a lo anteriormenteexpuesto, estaran losdescubrimientos recien-tes, hace muy poco tiempo, en concreto en ladcada de los setenta del siglo XX, de las lla-madas fumarolas hidrotermales o fumaro-las negras, localizadas cuando el submarinoAlvin bajo la direccin cientfica de RobertBallard- descendia gran hondura unosdosmil quinientos metros- para estudiar in situel sustrato de una fosa en el Pacfico (Galpa-gos, 1979) y se pudo observar que de las fisu-ras del suelo marino emanaban unas colum-

    nasde gases deazufre (a350 gradosde tempe-ratura), que generaban en su entorno la pre-sencia de una fauna desconocida hasta enton-ces (extraos crustceos, gusanos y moluscos)con signos evidentes de gigantismo y morfo-loga atpica. Pero lo ms interesante delhallazgo fue detectar que la energa utilizadapor las bacterias en dicho enclave proceda

    del azufre del interior del fondo marino y nodel sol, cuyos rayos slo penetran muy pocoen superficie. Estos resultados sobre requeri-mientos hicieron temblar, en su da, los

    cimientos de los conceptos que haba hastaentonces sobre ciclos y funcionamiento delsistema a gran profundidad. Adems, en c ual-quier zona ocenica, en aguas y fondos a par-tir de quinientosu ochocientos metros en ver-tical, es escasa la informacin que se tienesobre organismos, muchos de los cuales pre-sentan formas aberrantes y de los que tene-mos noticias, muchas veces, slo cuando apa-recen espordica y casualmente en artes oaparejos de pesca, sbitamente muertos en lasuperficie o bien son arrastrados hacia algnlugar costero, causando para los que nos dedi-camos a la investigacin cientfica una sor-presa muy agradable y un misterio que inten-tamos descifrar y por qu no decirlo- publi-car en revistas especializadas lo antes posi-ble.

    De ahque,desde pequeos y curiososorga-nismos que se mueven plcidamente en las

    aguas (y que yo denomino cariosamente pordeformacinprofesional:nmadas ocenicos),transparentes y frgiles como medusas yaguasvivas, que no es lo mismo-; gigantesballenas y rorcuales que recorren tranquila ypausadamente las aguas del Planeta con dosobjetivos fundamentales: alimentarse enzonas polares y reproducirse en enclaves cli-

    dos, incluso aquellos que prefieren instalarseen una zona determinada como las coloniasde calderones del sur de Tenerife hasta loscolosos, enigmticos y huidizos, calamaresgigantes, que muy pocos han visto dados sushbitospreferencialespor lo ms oculto de losmares donde buscan afanosamente alimentoy en ocasiones- combaten ferozmente con

    sus enemigos acrrimos: los cachalotes quedamucho por descubrir.

    Hace poco leyendo un informe sobre elregistro oficial de especies marinas no mesorprend en absoluto cuando se anunciabaque ya supera las ciento veinte mil especies.Pero menos me asombra que esta cifra slorepresente un escasoporcentaje (alrededordeun 20%) de lo que en realidad albergan losocanos, segn hiptesis estimada y aceptadaporla mayora de loscientficos.

    Falta mucho por hacer, pero sobre todo porconocer y, probablemente, nos llevaremosgratas sorpresas y tambin nos emocionare-mos ante noticias que se publiquen, en aosvenideros, cuando tcnicas de observacin yrecoleccin de organismos que habitan luga-res crpticos y de difcil acceso (cuevas, corni-sas, grandes abismos)seanan msmodernas

    e innovadorasque en la actualidad.Por eso, cada vez que me pregunte en mitadde mi jornada laboral,despus de estudiarunaextensapublicacin sobre la aparicin de nue-vasformas devidaa varios milesde metrosdeprofundidad; de examinar los resultados deinvestigaciones sobre el papel de los ocanosenelcambioglobal,captandoelexcesodedi-xido de carbono de la atmsfera y generandoy expulsando oxgeno para la misma; de anali-zar un amplio documento sobre los recursosde zonas ricas en pesca del Planeta, entre lasque se encuentra la cercana costa africana; deconocer los informes sobre la vi abilidad delkrillun tipo de gamba, dieta de ballenas-como ingesta futura para el hombre o discutirlos ltimos avances sobre la utilizacin demicroalgas como opcin sustitutiva de culti-vos de vegetales terrestres destinados a bio-combustibles muchos de los cuales estn

    creando polmica y causando estragos conrelacina laalimentacin delhombrey laeco-loga de la Tierra-s, s, cuando me pregunteintrigada dnde estn las llaves? las llavesdel futuro? Probablemente me responda ilu-sionada, como siempre y sin dudar: en elfondo del mar, matarile,rilela.

    (*) doctoraen Biologa

    FtimaHernndez (*)

    OPININ

    LA RUECA DE MITIEMPO

    Javier RiveroGrandoso

    DE VEZ EN CUANDO

    Disparar a otrolado

    Dnde estnlas llaves?Leyendo un informe sobre elregistro oficial de especiesmarinas no me sorprend que yasupera la 120.000 especies

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    11/40

    LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008 11

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    12/40

    12 LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008

    Devolver el estado original a laemblemtica playa de MaspalomasLa Direccin General de Costas y el Ayuntamiento de San Bartolom de Tirajana llevan a

    cabo una serie de obras junto al faro para recuperar la forma primitiva de la zona litoralLauraMontanoMaspalomas

    Devolver y recuperar la estampaoriginal de la playa de Maspalomases el objetivo que persiguen tanto laDireccin General de Costas comoel Ayuntamiento de San Bartolomde Tirajana con las obras que seestn acometiendo en los alrededo-res del emblemtico faro del surgrancanario.

    Estas obras comenzaron en el mesde abril,despus de la Semana Santa,y ya estn prcticamentefinalizadas,puestoque loshabitantes y visitantesdel sur dela isla ya pueden haceruso

    y disfrutar de estas nuevas zonas deplaya.El primero de los trabajos se ha

    llevado a cabo en el antiguo sola-rium que se encuentra junto al faro,concretamente a la izquierda delmismo. Esta parcela, en primeralnea de playa, era propiedad delHotel IFA Faro a raz de una conce-sin a esta empresa den la Direc-

    cin General de Costas, pertene-ciente al Ministerio de MedioAmbiente.

    El contrato entre ambas caduc yCostas procedi a eliminar la basede cemento en la que estaban ubi-

    cadas las hamacas del hotel. Estaparcela se rellen con arena que seextrajo de la playa de Maspalomaspara tratar de recuperar la antiguaimagen que ofreca esta parte dellitoral sureo y ahora se ha conver-tido en un pequeoaccesode arena

    que conduce hasta la zona de bao.Tras comprar la cadena turstica

    IFA, la empresa canaria de hoteles yconstruccin Lopesan ha sido laencargada de llevar a cabo estasobras que devolvern el aspecto

    ms primitivo a esta playa surea.En la parte Este del faro de Mas-

    palomas tambin se estn reali-zando obras de mejora y recupera-cin del entorno. Lo que antes erauna playa de piedras aparece hoyante los ojos de los sureos como

    una paradisiaca calita de arenarubia. Estos trabajos han supuestouna mejora para la zona, ya queincrementan los metros de playa yrecuperan, en medida de lo posible,los alrededores de lo que ha sido

    una referencia para los ciudadanossureos durante siglos.

    La idea del Ayuntamiento es la deampliar el paseo de Meloneras yadecentar toda la zona para, enltima instancia, conservar la costasurea que es uno de los activosmsimportantes quetieneSan Bar-tolom de Tirajana.

    Hace algunas dcadas el entornodel faro de Maspalomas ofreca unaimagen muy diferente a la que hoypresenta. En aquel entonces sola-mente estaba el mismo faro y unpequeo restaurante familiar a piede playa, del cual todos recordarnlas ricas paellas que serva. El paseo

    no exista y slo se poda llegarhasta la costa a travs de un caminode tierra.

    Hoy la estampa que ofrece distamucho de un paradisiaco y abando-nado lugar ya que se ha convertidoen el punto turstico ms impor-tante. Tras permitir la construccinde cientos de inmuebles hoteleros ycentros comerciales en este puntodel municipio, el consistorio tiraja-

    nero ha comenzado a valorar laimportancia de este espacio y juntocon la Direccin General de Costasdel Gobierno central y ha optadopor adecentar y recuperar la ima-gen de antao de la playa.

    Elantiguosolariumdelhotel esahoraun caminodearenaquellevahasta laplaya. [SERGIO PREZ]

    Elfarode Maspalomas ofreca esta imagenen losaos40. [FOTO CEDIDA]

    La primera accinconsisti en suprimirel antiguo solariumdel hotel IFA

    Las piedras junto alfaro sureo se retiranpara crear una calade arena rubia

    118aos iluminando

    a los navegantesG El faro de Maspalomas,em-blema de la historia de unpueblo, se encendi por pri-mera vez en 1890. Por aquelentonces era la nica cons-truccin existente al final deuna larga lnea de arena quecomenzaba en lo que ahoraes Playa del Ingls y termina-ba enel oasisde Maspalomas.El faro sirvi durante muchosaos de gua a los barcos devaporque cubran las rutasdelnea entre Europa, frica yAmrica.

    G La decisin de construir un

    faro en Maspalomas data de1861, pero no es hasta 1884cuando se encarga a Juan deLen y Castillo la redaccindel proyecto. Las obras dura-ronhasta1889 y elfaroemitisu primer destello luminosoen la noche de su puesta enfuncionamiento, el 1 de febre-rode 1890.

    G Este faro es una construc-cin concebidapor el ingenie-ro canario Len y Castillo co-mo un conjunto luminoso enbase a dos cuerpos principa-les, lacasadel fareroy latorre.La vivienda,de plantarectan-gular,fue desarrollada a partirde una idea tradicional como

    es el patio canario, pero lascuatro fachadas del inmuebleestn socorridas por la modaarquitectnicadel periodo enquefue construido. La vivien-da, adosada a labase dela to-rre, acta como zcalo quecontrarresta los empujes de lamisma.

    G El plazo de ejecucin pre-visto consideraba que debafijarse en dosaos y,en cuan-to al presupuesto de contrata,ste se plante en 229.983,69pesetas, a lo que deban aa-dirse 990 pesetas, cantidadprevista para la expropiacindelos terrenos depasto y lea

    donde se construira el faro,as como de la servidumbrede paso, paraunir los edificioscon el camino pblico. Estetrayecto de poco ms de doskilmetros se convertira lue-go en la carretera GC-510, yquees en laactualidadla ave-nida de Coln quellevahastael faro de Maspalomas.

    G En la actualidad el faro deMaspalomas permanece ce-rrado al pblico, aunque elAyuntamiento de San Bartolo-m deTirajanalleva aos pla-neando la creacin de un mu-seoo unrestaurante para dar-l e uso a l e mb le ma d eMaspalomas Costa Canaria. En

    ocasiones s se ha hecho usode las instalaciones de estaconstruccincomo son las ex-posiciones de pintura y escul-tura.

    ACTUACIONES DEMEJORA EN LA COSTA DE SAN BARTOLOM DETIRAJANA

    GRAN CANARIA

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    13/40

    LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008 13

    La Gaceta deCanariasLas Palmas de Gran Canaria

    Veguetavolvia mostrar su cara msromeraayer porla tarde.La tradicio-nalromera, enmarcada en las fiestasen honor a NuestraSeoradel Rosa-rio, visti de gala el bonito barriocapitalino. Despus de un amplio

    programa de festejos, se puso elpunto final a las fiestas. Quedando,exclusivamente,el paseoque maanadar la Virgen del Rosario porVegueta y que comenzarpasadalasocho dela tarde.

    La romeradel Rosario estorgani-zadapor la Asociacinde Romeros ycadaaoampladeformaimportantelaparticipacinen lamisma. En estaocasin la caravana popular partidesde la calle General Bravo y con-cluy, a altas horas de la madrugada,en la plaza de Santo Domingo, lugarenel que seha celebrado elgruesodelos actos de las fiestas. La Polica

    Local previ un despliegue queestuvo controlando en todomomento el trfico, adems de laseguridad y emergencias.

    La romera cont en esta edicincon un total de 22 carretas con suscorrespondientes grupo folclricos.El desfile, que fue retransmitido porla televisin, comenz sobre las cua-

    trode latarde.La organizacinestim ayer quesesuper la afluencia del ao pasado.Entre la romera y la fiesta nocturna,se calcula quellegaron hasta Veguetams de 20.000 personas. El grupofolclrico homenajeado en esta oca-sinfue la agrupacin tinerfeaTaja-raste.

    Los vecinos de Vegueta participa-ron en la fiesta mostrndose en losbalcones, adornados para la ocasincon traperas y artesana canaria. Elda se comparti con msica, enyes-quesyvinosdelatierra.

    Timples, guitarras y bandurrias

    hacan sonar la msica ms canaria,acompaada por los cnticos de losromerosataviadoscon las vestimen-tastpicasisleas. La noche en SantoDomingo se transform en un ir yvenir degente,que paseaba entrelasdistintas carretillas y chiringuitospara contemplar y disfrutar de lasltimashoras deuna delas romerasms populares y pintorescas de lacapital grancanaria.

    Vegueta se despidi hasta el pr-ximo ao de los animales, los rome-rosy laalegra dela fiestacanaria.

    Inscrbete

    OFERTAS DE EMPLEO PRCTICAS EN EMPRESAS BECAS

    Ests buscando empleo?Si eres titulado de la

    ULPGC o ests a punto deserlo acude al:

    SERVICIO DEORIENTACIN

    LABORAL

    Ms informacin en:Tel: 928 457 186

    Email: [email protected]

    En nuestra pgina webpodrs encontrar adems:

    35 OFERTAS DE BECAS7 OFERTAS DEPRCTICAS EN

    EMPRESA

    www.fulp.ulpgc.es/empleo

    OTRAS OFERTAS PLAN DE EMPLEO UNIVERSITARIO

    Entidad de promocineconmica requiere:

    INGENIERO/ATCNICO EN DISEO

    INDUSTRIALpara creacin de

    presentaciones de tiendaspor internet as como otrosproyectos de diseo grfico.

    Otros requisitos:- Dominio de alemn.- Photoshop, Indesign.- Diseo pginas web, Html,

    Php y Flash.

    Referencia: C030920080

    OFERTA DE EMPLEOCentro de Formacin solicita:

    INGENIERO/AINDUSTRIAL,

    INGENIERO/A ENINFORMTICA O ING.

    TCNICO ENINFORMTICApara impartir curso

    relacionado conadministracin de

    servidores y pginas web.Otros requisitos:

    - Mnimo tres aos deexperiencia en puesto similar.

    - C.A.P.

    Lugar de trabajo: Ingenio.

    Referencia: C021020082

    OFERTA DE EMPLEOCentro de Formacin solicita:

    DOCENTEpara impartir curso de

    especialista en inmigracin.

    Otros requisitos:- Licenciatura en Derecho,

    Sociologa, Psicologa,Antropologa Social yCultural o Diplomatura en

    Trabajo Social.- Mnimo tres aos de

    experiencia en puesto similar.- C.A.P.

    Lugar de trabajo: Ingenio.

    Referencia: C021020083

    OFERTA DE EMPLEO

    Residencia de mayoresselecciona:

    DIPLOMADO/A ENFISIOTERAPIA

    para realizar tratamientos ytcnicas de fisioterapia as

    como su evaluacin yseguimiento.

    Referencia: C250920084

    OFERTA DE EMPLEO

    Consultora de ingeniera yurbanismo selecciona:

    INGENIERO/ATCNICO EN OBRAS

    PBLICASpara colaborar en la

    redaccin de proyectos deingeniera civil.

    Otros requisitos:- Autocad.

    Referencia: B021020080

    BECAS

    Empresa del sector de laingeniera selecciona:

    JEFE/A DEADMINISTRACIN

    Requisitos:- Licenciatura en Adminis-

    tracin y Direccin de

    Empresas o Economa.- Contaplus.

    Referencia: C021020080

    OFERTA DE EMPLEOCentro de Formacin solicita:

    INGENIERO/AINDUSTRIAL,

    INGENIERO/A ENINFORMTICA O ING.

    TCNICO ENINFORMTICApara impartir curso

    relacionado con sistemas

    microinformticos.Otros requisitos:

    - Mnimo tres aos deexperiencia en puesto similar.

    - C.A.P.

    Lugar de trabajo: Ingenio.

    Referencia: C021020081

    OFERTA DE EMPLEO

    Asesora laboralselecciona:

    DIPLOMADO/A ENRELACIONESLABORALES

    para colaborar en sudepartamento laboral.

    Otros requisitos:- Islas 21, Winsuite, Delta.

    Referencia: B021020081

    BECAS

    ESTUDIANTE DEINGENIERA TCNICAEN OBRAS PBLICAS

    para colaborar en laredaccin de proyectos de

    ingeniera civil enconsultora de ingeniera y

    urbanismo.

    Otros requisitos:- Autocad.

    Referencia: P021020080

    PRCTICAS EN EMPRESA

    ESTUDIANTE DEADMINISTRACIN Y

    DIRECCIN DEEMPRESAS O

    ECONOMApara colaborar en empresade fabricacin y distribucinde productos alimenticios.

    Referencia: P021020081

    PRCTICAS EN EMPRESA

    LAS PALMAS DE G.C. GRAN CANARIA

    Vegueta vuelvea mostrar su cara

    ms romeraLas isas, seguidillas, folas y los timplesguitarras y bandurrias retumban portodos los rincones del histrico barrio

    Losanimalesvolvieron a pasarpor el cascohistrico dela capital grancanaria.[ACFI PRESS]

    La fiesta de los ventorrillosregresa a Santo Domingo

    La Gaceta Las Palmas de Gran Canaria

    Volvera ubicarlos ventorrillosenla plaza de Santo Domingo fuetodo un xitopara losasistentesala romera de Vegueta. Despusde retirarlosel aopasadoa peti-cin de los vecinos, por el ruido,este ao la corporacin decidi

    volver a situarlos all, precisa-mente para evitar el botelln.Esto no se evit, pero las perso-nas que acudieron agradecieronla existencia de ventorrillosdondeecharse un pizco.

    Desde la organizacin se agra-deci esta medida y se confia enquela gentesea educada.

  • 8/7/2019 LAGACETA05OCLP

    14/40

    14 LA GACETA DE CANARIASDomingo, 5 de octubre de 2008

    Losmaloresolores slo podrn reducirseEl Cabildo construir el emisario terrestre que permitir ampliar el tratamiento de aguas fecales

    LeticiaMartn LlarenaLas Palmas de Gran Canaria

    Los malos olores que se registran enalgunos puntos de la ciudad motiva-dos por las deficiencias en el trata-miento de las aguas residuales no semitigarn hasta dentro de dos aos,cuando estn culminadas las obrasdelemisarioterrestre queproyecta elConsejoInsulardeAguasconelobje-tivodetenerunaalternativacomovadeevacuacinfrente a lasaveras quese suelen registrar en la depuradorade Barranco Seco.

    La obra est prevista quecomienceel prximo ao y se prolongardurante 18 meses con un coste de1.700.000 euros que asumir el

    Cabildo de Gran Canaria con el finde conseguir que tenga una capaci-dadde 60.000metros cbicos paraeltratamiento de aguas residuales,mientras que la capacidad actual esde 52.000 metros cbicos.

    El concejal capitalino de Urba-nismo y Desarrollo Sostenible, Ns-tor Hernndez, consideraprioritariaesta infraestructura como una de lasfrmulas provisionales para paliar laactualsituacinen laque lapuestaenmarcha de una nueva depuradoraacabara totalmente con los malosolores, pero suponeuna inversin deunos 60 millones de euros, un pro-yecto que no est dentro de los pla-nes delactual mandato.

    La depuradoraactualest obsoletaconforme al crecimiento poblacional

    que ha registrado la ciudad y no rea-liza su funcin conforme a los par-metros de cantidad que tendra queasumir, segn reconoce Hernndez,quien se muestra satisfecho con elconsejero de Agricultura y Aguas delCabildo, Demetrio Surez, por ayu-dar al municipio en el que viven el42% de los ciudadanos de la isla, alimpulsar esteproyecto tannecesario.

    El ConsejoInsular de Aguas barajtresopciones inicialmentepara llevara cabo la canalizacin a travs detuberas entre la depuradora deBarrancoSeco hasta el emisario sub-marinoenlacosta.

    La primera alternativaconsista enhacer el retorno por el antiguo tnelde San Jos. La segunda propuesta

    consista en atravesar mediante untnel la zona el barranco del Guini-guada bajando por la calle Juan deQuesada. Esta segundaposibilidad sedescartdebidoaquepasabaporunazona de alta proteccin ambiental.Sinembargo, la tercerava es la esco-gida, laque elCabildoiniciara partirdel prximo ao, a travs de laempresa municipal pblica Geur