LAGACETA02OCLP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    1/40

    JUEVES, 2 DEOCTUBREDE 2008 > EDICIN LAS PALMAS Este peridico se distribuye conjuntamente con EL MUNDO

    SUCESOS> La mayor operacin contra la pornografa infantil se salda en las Islas con siete detenciones / 21

    Ralph Kistlerviaja con su obraescultrica a Viena

    El alemn afincado en Tenerifeparticipaen Paraflows Festival deArteDigital y Culturas. /pg.32

    Elpreciodelaviviendasubeun2,8% pese al descenso nacionalLas propiedades de segunda mano provocan la bajada del 0,3% del precio medioestatal, mientras que Canarias registr el octavo aumento ms importante del pas

    El ndice de Precios de Vivienda (IPV), quemide la evolucin de los precios de compra-venta del mercado libre, subi en Canarias un2,8% en el segundo trimestre del ao respectoalmismoperiodode 2007,segnlos primeros

    datos publicados ayer por el Instituto Nacio-nal de Estadstica (INE). El incremento delArchipilago fue el octavo ms importantedel pas, aunque la media nacional fue objetode un descenso del 0,3%. Los datos del INE

    ponen de manifiesto que la responsable deesta cada es la vivienda de se gunda mano,que en el segundo trimestre baj el 4,9%, entanto que la de obra nueva subi, aunque enmenor medida. /pg.4

    POLTICA

    El Gobiernotacha de golpebajo el recortepresupuestarioLos socialistas se quedan solos en sudefensa de las cuentas estatales para2009.PaulinoRiveroaseguraque el descensodela inversin para las Islas del 13% es ungolpebajo para loscanarios. /pg.3

    ECONOMA

    El Archipilagolidera la cada enla matriculacinde vehculos

    Las matriculaciones de turismos y todote-rrenos cayeron un 49,5% en Canariasduranteelpasadomes,segnlosdatosfaci-litados por Fredica. /pg.4

    Ione asegura queespaciente pero adviertede que tiene un lmite

    El defensa grancanarioregres enverano,pero vuelvea no entrarenlosplanesdel tcnico. /pg.23

    El Cabildo no desestimala posibilidad de tenerun parque nacional

    Los ecologistasde BenMagec impulsanla medida como mejor manerade prote-ger el entornograncanario. /pg.11

    1,00

    LASPALMASDE G.C.

    Ms de cien ideascompiten por elfuturo del viejoEstadio Insular

    El concursode ideas para acometerla recu-peracin delespacioque ocupa elEstadioInsular ha recibido104 propuestas. En 2009se conocer el proyectoganador. /pg.12

    Fachada nacientedel Insular. [LA GACETA]

    Cerca de cien pensionistas pertenecientesal sindicato UGT reclamaronayer en la calle al Gobiernode Canariasque agiliceel cumplimientode loque recoge la Ley de Dependencia. En el Archipilago, las personas quesondependientes en grado severoo grave reciben ayudasque se mueven

    en torno a los 700 euros mensuales, cantidad que los movilizados ayerconsiderandel todoinsuficiente. La consejera regional deBienestarSocial,InsRojas, volvia criticar alGobierno central porponeren marchala leysin contarcon las comunidadesautnomas. /pg.19

    Pensionistas en pie de guerra

    ACFIPRESS

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    2/40

    2 LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008

    CRISTINA DE BORBN

    Visita lasIslasparahablardelapobrezaenelmundo

    La Infanta Cristinamanifest durante suestancia en Las Pal-mas de Gran Canariaque el Programa de

    Cooperacin Internacional deLa Caixa trabaja en una serie de

    medidas para combatir la po-brezaen lospases msdesfavo-recidos. Explic que el Progra-ma de Cooperacin, desde quese cre en 1997, promueve ac-ciones que contribuyen al de-sarrollo sostenible de laspobla-ciones ms vulnerables, ha im-pulsado 371 proyectos en 57pases con la colaboracin deotras organizaciones sin nimode lucro.

    INSROJAS

    Siguesindar soluciones alosdependientes

    Alrededor de un cen-tenar de pensionistasse manifestaron en lascallesde LasPalmas deGran Canaria para

    pedirqueelGobiernoautnomoagilice el cumplimiento de La

    Ley de Dependenciaen lasIslas.Adems, UGT ha denunciadoque, mientras en otras comuni-dades sse hacumplido laley enlas Islas todo es lento y confuso.porotrolado, laconsejerade Bie-nestar Social, Ins Rojas, hadeclarado que el Gobierno hapublicitado una ley como underecho para todos los depen-dientes sin contar con cuntasplazashay paracada comunidad.

    JOSMIGUEL RUANO

    Sloanteelproyectodela polica canaria

    El anuncio delGobierno de Canariasderetrasar eldesplieguedeefectivos dela PolicaCanaria por culpa de la

    crisis econmica ha dejado endebilidad al consejero regional de

    JusticiaySeguridadeimpulsordelproyecto, Jos Miguel Ruano.Segn el diputado Santiago Prezproyecto estrelladel Ejecutivoesun fetiche ideolgico que nadatiene que ver con las prioridadesreales que existen en estosmomentos en la sociedad cana-ria,y cuestion la posicin solita-ria del consejero al frente de uncuerpoporelquehaestadosiem-pre batallando.

    MAGDALENA LVAREZ

    Intentar que la crisisareano llegue a lasIslas

    La ministra deFomento, Magdalenalvarez, dijo en elplenodel Congreso queel Gobierno est

    tomandolas medidasnecesariasparagarantizarque el trfico areo

    no descienda en el Archipilagocanario enun momentoen que lacrisis est afectando al sector.lvarez ha respondido as a unainterpelacinurgentedeldiputadode CC, JosLuis Perestelo,sobrelosplanesdelEjecutivoparagaran-tizarel mantenimientoy mejoradela conexin area de Canariasconla Pennsula y el exterior, antela reduccinde lneas y frecuen-ciasporlacrisisenelsector.

    L M Mi J V S D

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 10 11 12

    13 14 15 16 17 18 19

    20 21 22 23 24 25 26

    27 28 29 30 31

    HOY

    JUEVES 2DE OCTUBRE DE 2008Santoral:ngeles Custodios, Saturio, Ntra.Sra.de la Academia y Leodegario.

    PROTAGONISTAS

    El Tiempo

    Fuerteventura

    Max.

    30Min.

    23

    La Gomera

    Max.

    27Min.

    22

    Gran Canaria

    Max.

    24Min.

    22

    El Hierro

    Max.

    25Min.

    21

    Lanzarote

    Max.

    29Min.

    22

    La Palma

    Max.

    25Min.

    21

    TenerifeMax.

    26Min.

    21

    NDICE

    Canarias 3/7

    Opinin 8/10

    Local 11/14

    Islas 15/17

    Sociedad 18/21

    Deportes 22/26

    Clasificados 27/29

    El Tiempo/Farmacias 30

    Transportes 31

    Estilo & Artes 32/36

    Cartelera 37

    Televisin 38/39

    ESTILO& ARTES

    CINCO DIAS PARA... 34

    VIDEOJUEGOS 35

    CULTURA 32/33

    AGENDA 36

    Sorteos

    2-5-7-17-47-48 (C-23 R-8)

    Sbado27 de septiembre de 2008

    LA PRIMITIVA

    CUPN DE LA ONCEMircoles1 deoctubrede 2008

    La Gaceta no se hace responsable de latranscripcin de los nmeros de estos sorteos.

    BONOLOTO

    Aciertos Nmero Euros

    5+1 1 7.365.122,20

    5+0 2 129.034,78

    4+1 81 579,28

    4+0 684 80,03

    3+1 2.351 26,61

    6-9-16-19-21 (R-CLAVE-9)

    14 -29 -31 - 33 -37Estrellas: 1 - 2

    Domingo 28de septiembre de2008EL GORDO DE LA PRIMITIVA

    Viernes26 de septiembre de 2008

    EUROMILLN

    Domingo 28de septiembre de 2008

    98.083Da numero serie

    Martes 30 00.243 ---

    Lunes 29 53.387 ---Domingo 28 49.405 039

    Sbado 27 97.963 ---

    Viernes 26 78.484 041

    Jueves 25 71.712 ---

    Mircoles 24 13.804 ---

    3-8-16-25-30-39 (C-49 R-2)

    Mircoles1 deoctubrede 2008

    3 -9 - 16 - 19 - 32 - 36 - 39Reintegro: 1

    7 39

    Aciertos Nmero Euros

    6 2 817.198,58

    5+C 2 120.850,46

    5 99 1.220,71

    4 5.565 34,38

    3 104.940 4,00

    2-17-26-32-35-39 (C-3 R-5)

    Martes30 de septiembre de 2008

    Aciertos Nmero Euros

    6 4 616.902,58

    5+C 12 31.636,03

    5 452 1.679,79

    4 43.100 49,30

    3 389.881 8,00

    Aciertos Nmero Euros

    6 BOTE 375.005,57

    5+C 0 0,00

    5 86 3.488,42

    4 5.243 30,20

    3 94.287 4,00

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    3/40

    CANARIASLA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008 3

    ECONOMA

    Fomento garantizar las conexiones areasLa ministra Magdalena lvarezresponde a la preocupa-cinde CCantela crisisdelsector. /pg5

    GRAN CANARIAEl PPpresentar unaenmiendapara la financiacindel trenlvarezcalificadecastigola exclusindelproyecto delpresupuesto estatal./pg11

    GRAN CANARIAArrancanhoylasobrasdelacarretera Puerto Rico-MognLos6,3 kilmetrosse concluirnen cuatroaos conun gastode 110millones./pg14

    CCyPPclaman contra las cuentas de SolbesLos socialistas se quedan solos en su apoyo al presupuesto estatal para 2009 G Riveroasegura que el descenso en la inversin de un 13% para Canarias es un golpe bajo

    La Gaceta deCanariasRedaccin Canarias

    El presidente del Gobierno de Ca-narias, Paulino Rivero, calific ayerdegolpebajoladisminucindeun13% en la aportacin del Ejecutivocentral al Archipilago, dentro delque calific como un mal presu-puestoestatal para 2009. Riveroin-sisti en que Canarias se ha queda-do a la cola con respecto a otrascomunidades autnomas.

    Tras la presentacin el pasadomartes del proyecto de los Presu-puestosGeneralesdelEstado(PGE)para el ao que viene por parte delministro Pedro Solbes, Rivero se ha

    puestoen contacto conel consejerode Economa y Hacienda del Go-bierno de Canarias, Jos ManuelSoria, para que le pida una reuninurgente.

    Segn destac Paulino Rivero, elEjecutivo canario negociar conuna mano tendida, pero no ser su-miso, ya q ue a su juic io los PGE en

    su actual formulacin causaran unperjuicio a todos los canarios. Estaregin, insisti, es la que ms sufrecuandose produce unasituacindecrisis econmica y sin embargo esa la que ms se le castiga. Riveroanunci, por ltimo, que el Gobier-no regional solicitar que el Parla-mentode Canariasse pronuncieso-bre el trato que reciben las Islas enestos presupuestos.

    MslejosdelamediaEn esta misma lnea se pronunciJos Manuel Soria, quien denuncique con los nuevos PGE nos aleja-mos todava ms de ese objetivo deconvergencia con la inversin me-diaestatalen relacin a otrascomu-

    nidades autnomas. Al ca so de Ca-narias tambin se refiri el vicese-cretario nacional de Poltica Auto-nmica y Local del PP, Javier Are-nas, quien interpret que estacomunidadautnomasale perdien-

    do en unos PGE elaborados concriterios partidistas, y quesuponenun ataque frontal a la cohesin y ala solidaridad.

    Del mismo modo, Nueva Canarias(NC) y el Centro Canario-CCN hancriticado el descensoen las inversio-nes.As, el presidente de NC, RomnRodrguez, criticel hecho deque nose contemplan partidaspresupuesta-rias que esta formacin nacionalistaconsidera esenciales para el Archi-pilago, como la financiacin del sis-tema ferroviario en Tenerife y enGran Canaria o la rehabilitacintursticade lasciudades deterioradas.

    El portavoz del CCN, BenitoCodina, manifesta suvez quecon elnuevopanorama presupuestario se

    vanaincrementarlasdiferenciasentrelosresidentesen lasIslasy losque lohacen en el territoriopeninsular, queyadeporserangrandes,alencontrar-noshastaelaopasadoacasiun40%delainversin mediapor habitante.

    Paulino Rivero,durantela entrevista en CopeTenerife. [ACFI PRESS]

    IGICLos consumidorescritican la subida

    G La Uninde Consumidoresde LasPalmas(Uconpa)mani-fest ayer su rechazoal proyec-to delconsejero de EconomayHacienda, JosManuelSoria,de subir eltipo reducido delIm-puesto GeneralIndirecto Cana-rio(IGIC) del2% al4%. Dichamedida, aseguraron,afecta atodoslos productosalimenti-

    cios transformados,productosde limpieza,energa, textiles,calzado,gafas graduadas,etc.,productos que tienen presenciaenla elaboracindelIPCy sonde uso comn y generalizado.Sinembargo, sealaron desdeUconpa,hay sobrela mesa unarebajadel5% al4% deltipo b-sicoque afectaa lasprestacio-nesde serviciospor profesiona-lesy autnomos, un sectordeescasa transparencia.

    G Estaasociacinde consumi-doresconsideraque la propues-tadel Gobiernoesuna pruebams de su poltica antisocial,quetuvosus inicios en la supre-

    sindel Impuesto de Sucesio-nes y lareduccin delImpuestoporActosJurdicos Documenta-dos, quesuponenuna mermaenla recaudacinde unos300millonesde euros. Conestas va-riacionesdel IGIC,concluyen,sepretende que las clases msdesfavorecidasde la sociedadcanaria sean lasque sufraguenel descensorecaudatorio.

    G Jos Manuel Soria, por suparte, desmintique el Ejecuti-vo regionalpretenda aumentarlostipos delIGIC. Segnsu ver-sin, el Gobiernocanariosim-plemente ha encargado a laUniversidad deLas PalmasdeGran Canaria un estudio de

    equilibrio generalpara valorarla posibilidad de homogeneizarlostipos reducidoy general delIGIC sinaumentar la presinfis-cal.

    El CCN advierte deldesequilibrio entreregiones, y NC observacarencias esenciales

    El presidente dice que noes elmomento de unificar las cajasLa Gaceta S/C de Tenerife

    El presidente del Gobierno deCanarias, Paulino Rivero, ase-gur ayer que el escenario eco-nmico actual no es el msoportuno para hablar de lafusin de las cajas de ahorros delas Islas. Rivero, que realizestas declaraciones en unaentrevista concedida a laCadena Cope en Tenerife, des-tac el papel de estas entidadesdentro de la economa del

    Archipilago, en alusin a Caja-Canarias y La Caja de Canarias,adems de Cajasiete.

    Las cajas canarias son dosentidades muy solventes y loscanarios han de confiar en ellas

    porque han hecho un buen tra-bajoenestosaosysehanman-tenido muy firmes y eso es loque les permite responder consolvencia, asegur PaulinoRivero.

    El presidente autonmicosealquehasolicitadoalascajascolaboracinpara queevitenquese caigan las empresas, y siganconlasfamiliasqueyatienencr-ditos conesas entidades.

    Adems de hablar de las cajasde ahorros, el jefe del Ejecutivo

    insisti en lo imprescindible quees diversificar la economacana-ria, ya que aunque el turismo esel sostn de nuestra economa,tambin hay que apostar por elsectorprimarioy porla industria.

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    4/40

    4 LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008

    La Gaceta deCanariasSanta Cruz deTenerife

    El ndice de Precios de Vivienda(IPV), que mide la evolucin de lospreciosde compraventadel mercadolibre,subi enCanarias un2,8%en elsegundotrimestre delao respecto almismo periodo de 2007, segn losprimeros datos publicadosayer por elInstituto Nacional de Estadstica(INE).

    El incremento del Archipilagofueel octavo ms importante del pas,aunque la media nacional fue objetodeun descenso del0,3%.

    Los datos del INE ponen de mani-

    fiestoquela responsable deestacadaes la vivienda de segunda mano, queen el segundo trimestre baj el 4,9%,en tanto que la de obra nueva siguisubiendo, aunqueen menor medida,alregistrarun alzadel 5,3%.

    De acuerdo con la nueva estads-tica, el descenso acumulado por lospreciosde la vivienda libre en losseisprimeros meses del ao es del 0,7%,periodo en el que las Islas no hanregistradovariacin.

    Porotro lado,estos datos muestranuna tendencia decreciente con res-

    pecto alprimer trimestre del ao, enel queel ndice generaltodava regis-tr una subida anual del 2,8%, quellegal 7,2% en elcaso dela viviendanueva, mientras que la usada cay el0,7%.

    En lo que a las Islas se refiere, endicho periodo se registr un incre-mentodel preciodel 6,5%.

    ElIPVnoincluyeniviviendaprote-gida ni variables como el precio delmetrocuadradoo elnumero detran-sacciones realizadas, que s tienencabida en otras estadsticas como la

    elaborada por el Ministerio deVivienda. La diferente metodologautilizada explica quelos datos de esteMinisteriodifieran de lospublicadosayer por el INE, ya que, segn eldepartamento de Beatriz Corredor,

    elpreciode laviviendasubiel 2%enelsegundotrimestre,hastalos2.095,7eurospor metrocuadrado.

    Renta de emancipacinPor otro lado,un totalde 1.258jve-nescanariosyacobranlaRentaBsicade Emancipacin (RBE) y en el con-junto nacional esta cifraha alcanzadolas 44.614 personas, segn los datospublicados ayerpor el MinisteriodeVivienda y en los que se recogen lascifrashastael30deseptiembre.

    En Canarias,el 57,23% delos 1.258jvenes que perciben la ayuda sonmujeres, mientras que el 42,77% res-tanteson hombres.

    El nmero de beneficiarios quereciben la RBE,en el conjunto nacio-nal,se ha incrementadoun 105,86%en el tercer trimestre, ya que a 30 deseptiembre las rdenes de pago delTesoroascendana 44.614.

    CANARIAS ECONOMA

    La exportacin africa occidentalcrece casi el 78%en seis meses

    La GacetaSanta Cruz de Tenerife

    Las exportaciones canarias africaoccidentalaumentaronun77,78%en el primer semestre delao,porunvalordemsde118,9millones de euros, frente a los66,88 millones facturados en elmismo periodo de 2007, siendoMarruecos, Cabo Verde, Senegaly Mauritania los principalesreceptores, inform ayer la plata-forma digitalespecializada en losmercados delcontinentevecino,AfricaInfoMarket.

    Los datos del primer semestredel ao recogen que Senegallidera el aumento porcentual delas exportaciones del Archipi-

    lago, con un 166,5% sobre elmismo periodo del ao anterior,alpasarde1,45a3,9millones.

    No obstante, el volumen denegocio con Marruecos le con-vierte en el pasde mayor facturaexportadoracon 97,9millonesdeeuros, un 89,59% ms que en elmismo periodo de 2007. Unmontante en el que ms del 90%de las ventas se centra en la par-tida de combustibles, por lo quesu valor refleja la subida del pre-cio de loscarburantes.

    En Senegal o Cabo Verde lasexportacionesreflejanuna activi-dadcomercialque se consolida yampla.

    El Gobierno abreuna convocatoriapara asociacionesde consumidoresLa GacetaSanta Cruz de Tenerife

    La Direccin General de Con-sumo del Gobierno de Canariasdestinar este ao 226.994 eurospara sufragar los gastos corrien-tes de las asociaciones y federa-ciones de consumidores y usua-rios, tal y como public ayer elBoletn Oficialde Canarias.

    Con cargo a esta partida sepodr financiar parte de los gas-tos diarios de los solicitantes,talescomo losde mantenimientode su local, la adquisicin depublicaciones especializadas, elfuncionamiento de sus gabinetesjurdicos o la organizacin deactos y campaas concretas deinformacinal consumidor.

    La subvencin se comple-menta con otros 20.796 euros,que estn destinados al captulode inversiones de las asociacio-nes y federaciones de consumi-dores y usuarios de la Comuni-dad autnoma.

    Las organizaciones interesadasen concurrir a las ayudas dispo-nende unmesde plazo para pre-

    sentar losproyectosa subvencio-nar. Conellose pretendeafianzaren el tejido social de Canarias aunas organizaciones de especialutilidad en la defensade losdere-chos dela poblacin en general.

    Lasmatriculacionesdevehculos se

    reducena lamitadEl Archipilago se sita a la cabeza delpas en la cada de ventas de automviles,superando en 17 puntos la media nacional

    La Gaceta deCanariasSanta Cruz deTenerife

    Las matriculaciones de turismos ytodoterrenos cayeron un 49,5% enCanarias durante el pasado mes deseptiembre, sumando un total de2.632,segn losdatos facilitados ayerpor las asociaciones de fabricantes

    (Anfac) y de vendedores (Ganvam)de automviles.El dato situ al Archipilago a la

    cabezadel pasen descenso dematri-culaciones y muy por encima de lacada media nacional, quese cifr enel 32,2%, fruto de mermas en todaslas autonomas.

    La FederacinRegionalCanaria deEmpresarios Importadores y Conce-sionarios de Automviles (Fredica)cifr en un49% eldescenso deventasde turismos nuevosen septiembre, alsumar un total de 2.418, frente a las4.795 del mismo periodo del aopasado. En el caso de la provinciatinerfea, se contabilizaron 1.094vehculos nuevos,un 51%menosqueen elmismoperodo delaoanterior,mientras que en la de Las Palmas el

    descenso fue ligeramenteinferior, del47%, con 1.324 vehculos matricula-dosel pasadomes.

    Para los todoterrenos,la reduccinfuedel49%entodalaregin.Porpro-vincias, la de Las Palmas anot undescenso superior, del 54%, con 114matriculaciones frente a los 251 deseptiembrede 2007, mientras queenSanta Cruzde Tenerifela merma fuedel42%,con 100todoterrenos matri-culados frentea los175de 2007.

    Por otro lado, se vendieron 549vehculos industrialesligeros, 266enlaprovinciadeLasPalmasy283enlade Santa Cruz de Tenerife. Este seg-mento arroj una reduccin del52%respecto al ao anterior, en el que sevendieron1.234 unidades,558en Las

    Palmasy 676en Santa Cruzde Tene-rife. Esto situ la cada en un 52% enlaprovinciaorientalyenun58%enlaoccidental.

    No obstante, en la provincia deSanta Cruzde Tenerifela cada delosvehculos industriales pesados res-pecto al mismo periodo de tiempodel ao pasado fue inferior, con un

    descenso del 13%, con 38 vehculosvendidos frente a los 44 de 2007. EnLas Palmas el descenso fue del 53%,con 32 unidades frente a las 69 delmismo periododel pasadoao.

    Mejora previstaEnloquealosnueveprimerosmesesdelaose refiere,las ventasde turis-mos evidenciaron un descenso del32%en las Islas, con 32.101matricu-laciones de turismos frente a las47.751 registradas en el mismoperiodode 2007.

    Los todoterrenos tambin registra-ron una cada de un 48%, es decir,2.449 vehculos matriculados entreenero y septiembre de 2008 frente alos 4.740 del mismo periodo delpasadoao. Respecto a losvehculos

    industrialesligeros y pesados, la cifrade vehculos matriculados en 2008alcanz los7.734, dato quecontrastconlos 14.747del mismo periodode2007,loquesupusounacadadel47%.

    Desde Fredica se puso de mani-fiesto que el comportamiento de lasventas devehculosse mantiene en lamisma tnica de los meses anterio-res, aunque se espera una mejoraparael ltimotrimestre delao.

    Precis que la incertidumbre eco-nmica actual est restringiendo demanera generalizada las decisionesdecompra.Aestosesumalacontrac-cin de la demanda como conse-cuencia de la poltica de restriccincrediticiaylosaltosndicesdeendeu-damiento.

    Elsector esperaunamejora deventasen elltimotrimestre delao. [BETTINA BARTZEN]

    El sector exigemedidas para unareforma econmica y estructuralLa Gaceta Santa Cruz de Tenerife

    Fredica reivindica que elGobierno canario adopte medi-das de reforma econmica, diri-gidas fundamentalmente a larebaja de impuestos, y estructu-ral, en material administrativa ylaboralque permitaa empresasysociedades adaptarse a las nue-vas circunstancias de la manera

    msrpida y menos costosa.Critic la subida del Impuesto

    de Matriculacin a principios deao para vehculos industriales,que, dijo, hareducidolas posibili-dades de inversin de pequeosprofesionales y empresas.

    Asimismo, el sector insiste enlanecesidaddeaplicarunsistemade renovacin del parque comoel Ecoplan Canarias.

    La vivienda libre se encareceun 2,8% en las Islas mientrasbaja un 0,3% en toda Espaa

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    5/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008 5

    Magdalenalvarezy CarolinaDarias,visitando el aeropuertode La Palma. [ACFI PRESS]

    Fomento actuar para evitarunacadadelasrutasareasLa ministra lvarez responde en el Congreso al nacionalista Peresteloque ya se aplican medidas especficas en los aeropuertos canarios

    EfeMadrid

    La ministra de Fomento, Magdalenalvarez,dijoayerenelplenodelCon-gresodelosDiputadosqueelGobier-noest tomando lasmedidas necesa-rias para garantizar que el trfico a-reo no descienda en el Archipilagoen un momento en que la crisis eco-nmicaestafectandoalsector.

    lvarez respondi as a una inter-pelacin urgente del diputado deCoalicin Canaria, Jos Luis Pereste-lo,sobrelos planes delEjecutivopara

    garantizar el mantenimiento y mejo-ra de la conexin area del Archipi-lago conla Pennsulay elexterior, an-telareduccindelneasyfrecuenciasporlacrisisenelsector.

    En su intervencin, el diputado deCC expres su preocupacin por laposible repercusin de la crisis eco-nmicaen eltrfico areo y recalclaimportancia de actuar de una formadiferenciada all donde la aviacintiene unaincidencia crticaen elcon-juntode la economa,

    Perestelo pidi a la titular de Fo-

    mentolaadopcindemedidasespe-cficas para mejorar el trfico areo,mientrasla ministra, porsu parte, in-sisti en quedichasacciones yase es-tntomando, aunquematizque porel momento el trfico areo canario,lejos de disminuir se ha incrementa-do en casi un milln de pasajeros en

    los ocho primeros meses de este aorespectode2007.

    Igualmente,hizohincapienqueelGobiernovaaseguirinvirtiendoparaincrementarlaoperatividaddelosae-ropuertosenelfuturoymejorartantolacalidad delservicio como la seguri-dad.

    La Gaceta Redaccin Canarias

    El portal turstico de Canarias,que impulsa la Consejera de Tu-rismo del Gobierno de Canarias, yal que se puede entrar a travs dela direccin www.turismodecana-rias.com, recibi en el mes deagosto 460.750, superando la cifrade nueve millones de visitas en lostres aos de funcionamiento en laweb.

    La consejera de Turismo del Go-bierno de Canarias, Rita Martn,

    subray el incremento de entra-das al portal experimentado en lostres aos de funcionamiento de2008, alcanzando los 9.694.9884de visitas. En la parte destinada aprofesionales, el portal registr, asu vez, las consultas de 936 em-presarios y personas relacionadascon el sector slo durante el mesde agosto.

    En lo que respecta al periodocomprendido entre el 1 de no-viembre de 2005 y el 31 de agostode 2008, esta herramienta de pro-mocin de las Islas tuvo un totalde 541.759.814 accesos a los dis-tintos contenidos del portal.

    Otro aspecto destacable que esla Consejera de Turismo del Go-bierno de Canarias ha recibido, a

    travs del portal turstico, en elmes de agosto, una media diariade 50 correos electrnicos solici-tando informacin sobre el Archi-pilago, interesndose por el en-vo de material informativo.

    El portal tursticode Canarias suma9 millones devisitas hasta agosto

    ECONOMA CANARIAS

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    6/40

    6 LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008CANARIAS POLTICA

    El PSOE remarca la posicin solitariadeRuanotras retrasarse lapolica canariaSantiago Prez rechaza que el Gobierno regional sustente el proyecto en un feticheideolgico y CC reconoce que el consejero se ha quedado solo ante el aplazamiento

    J.R.Santa Cruz deTenerife

    El anunciodel Gobierno autonmicode retrasarel despliegue de efectivosde la polica canaria por culpa de lacrisis econmica ha dejado en francadebilidad al consejero regional dePresidencia, Justicia y Seguridad eimpulsor del proyecto, Jos MiguelRuano. ElPSC losabey, poreso, ayerse dedic a desgastar su figura en lacomisin parlamentariaal evidenciarque se ha quedado solo ante el cam-bio de direccin activado por el pre-

    sidente, Paulino Rivero. El diputadoSantiago Prez afirm que el pro-yecto estrella del Ejecutivo es unfetiche ideolgico que nada tienequeverconlasprioridadesrealesdela sociedad canaria, y cuestion laposicin solitaria del consejero alfrente de un cuerpo por el que haestado siempre batallando.

    El consejero, que compareci paradarcuenta delbalance de primer aode legislatura, no eludi el debatesobre lapolicacanaria pese a que noestaba en la agenda del da. Ruanorest importancia a los ajustes reali-zados por el Ejecutivo, que retrasara cuatro o cinco aosla culminacinde la primera fase de implantacindel nuevo cuerpo, porque estamosencrisis, nohay nadaque ocultar, no

    es secretoni tiene msrelevancia. Eneste sentido, subray que la decisinse ha adoptado en el marco de lasmedidas proyectadaspor el Ejecutivopara paliar la crisis econmica yremarc que el proyecto sigue sucurso.

    DificultadesSorprendentemente, la diputada deCoalicin Canaria Flora Marrerovino a corroborar el planteamientosocialista al reconocer que el conse-jeroest solodefendiendo el cuerporegional de seguridad. Creemos enla polica y sabemos que hay dificul-tades, y por eso le damos nuestroapoyo, explic.Aunquese hayaretra-sadoel despliegue inicial delcuerpo,

    Ruanoapuntque el Gobierno regio-nal sigue teniendo claro su modelode seguridad para el Archipilagobasado en la complementariedadde loscuerpos.

    En esesentido,dijo quesu departa-mento ha mejorado los recursos delaspolicas localescon la dotacin de65 vehculos, ms de 200 ordenado-

    res y una inversin de 1,8 millonespara uniformes y medios tcnicos yde defensa. Tambin resalt el esta-blecimiento de temario comn paralaprovisinde laplazasde agentes detodas lasislasy laaccinformativa dela Academia Canaria de Seguridad,enlaquesloen2008sehanformado57policas locales de nuevo ingresoy5.000personas hanparticipadoen 76cursosde promocin.

    En su balance de gestin, cuestio-nado por Prez por atender a lascosas y no a las personas, Ruanoavanz tambin como uno de susgrandes objetivos la modernizacinde la administracin pblica, msan ante lasituacinde crisis econ-

    micaquepadecenlasIslasdemaneraquela agilizacin de procedimientosburocrticoscontribuyaa la dinami-zacin econmica. En ese sentido,insisti en que se trata de conseguiruna administracin ms cercana alciudadanoy quepropicie la adminis-tracin electrnica.

    Desdeel puntode vistajudicial,encambio, record la creacin de 18unidades judiciales nuevas,el fortale-cimiento de los juzgados de paz o lamejora de los recursos tecnolgicoscon el desarrollo del programaAtlante 2 y prometi queel proyectodeley departicipacinciudadana lle-gar al Parlamento en el primer tri-mestre de 2009.

    JosMiguelRuano y el presidente parlamentariodel PSC,Manuel Marcos, ayeren comisinparlamentaria.[SANTI DELGADO]

    Los Verdes teme los nefastos efectos dela moratoria en el desarrollo sostenibleEuropa PressRedaccin Canarias

    Los Verdes de Canarias ha alertadosobre lasnefastasconsecuenciasqueparael desarrollosostenibledel Archi-pilagopodra tener, de aprobarse, laLey deMedidasUrgentesen materiadeOrdenacinTerritorialparalaDina-mizacin Sectorial y la Ordenacindel

    Turismo, propuesto por el Gobiernoautonmico para su tramitacinurgente.

    Segn elcoportavozfederal dela for-macin, Arturo Mndez, ya slo lapretensin detramitardichoproyecto

    deley porel procedimiento deurgen-ciasuponeuna enormeirresponsabili-dad,porla trascendenciadela materiasqueaborday lasenormes implicacio-nes que dichas propuestas tendranparael futurode nuestraordenacinterritorial y dela vida detodosy cadaunodelosciudadanos.LosVerdescon-sideren uncomunicadoinaceptablequeensutramitacinseestnincum-

    pliendo trmites legalmente precepti-vos, incluyendo el trmitede audien-ciaprevisto enlosartculos dela Cons-titucinEspaolay enla Ley50/1997de27 denoviembre,delGobierno, queexige dicho trmitecon otras instan-

    cias y organizaciones con intersdirecto enlapropuestade regulacin.

    Otrasdeficienciashabidasen sutra-mitacin hansidoque no se aportaalrganoconsultivo correspondiente,uninformede legalidad,aciertoy oportu-nidad ni el informe preceptivo de laDireccin General del Servicio Jur-dico,aadi. ElpropioConsejoEcon-mico y Socialde Canarias(CES), ensu

    Dictamen 5/2008, advierte, segnindicaLos Verdes,de las dificultadesencontradaspara laconsecucindelosobjetivos del anteproyecto de ley yrecomiendaobtenerun amplio con-sensopara suarticulacinlegal. LosVerdes auguraquelas medidasurgentesobstaculizarnel desarrollosostenible. [S.D.]

    CC proponeprimar en losconcursos a lasempresas isleas

    La GacetaRedaccin Canarias

    CoalicinCanaria (CC),a travsde la ponencia sobre compromi-sos polticos delpartidoque serobjeto de debate en su IV Con-greso Nacional, ha propuesto lacreacinde un planque favorezcala contratacin pblica de lasempresasisleas, segninformayerel gruponacionalista.

    Para CC,la iniciativano debeexcluir al mercado de empresasqueacudenlibrementealacontra-tacin pblica a la que puedenacudircon totalgaranta,pero sdebeserunplanalquesepodrnacogernuestrasempresasconpro-blemasde gestin y de capacidad

    paraacceder en igualdad de con-dicionescon lasde mayordimen-sin y acostumbradas a relacio-narse con la administracin. Enestesentido, la agrupacin nacio-nalistasealque hayque avanzaren undesarrollosostenibledentrode las limitaciones territorialesyambientales, y al servicio de lasmayoras sociales y nolas mino-ras, y agreg quese necesita unagestin inteligentedel territorio yunapolticademogrfica quease-gurela estabilidadde la poblaciny un nivelde cualificacinacordeal nuevomodelo econmico.

    Reservade InversionesEn opinin de Coalicin Canaria,conesta iniciativase intentarecu-

    perar elcapital natural de lasIslascomofuentede riqueza y dedesa-rrollo econmico, pensando noslo en elautoconsumo sino enlaexportacin de alimentos haciafrica.

    A sujuicio, Canarias es hoylamejorzona deEuropapara esta-blecer empresas intensivas enconocimientoque, desarrollandoy produciendodesdelas Islas,seorientena losmercados globales,yaquecontamosconlascapacida-destcnicas y humanas adecua-das, las infraestructurasnecesariasy el capital parafinanciarlassi ledamosuna orientacinadecuadaa la Reserva de Inversiones deCanarias (RIC).

    Estamos en crisis, nohay nada que ocultar,pero el cuerpo sigue sucurso, puntualiza Ruano

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    7/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008 7POLTICA CANARIAS

    LaCmaratinerfeainstaablindarel

    REFenelEstatutoLa reforma del texto llegar al Parlamento enmarzo y a las Cortes, a principios de 2010G ElGobierno promete un texto consensuado

    La Gaceta deCanariasSanta Cruz deTenerife

    LasespecialidadesdelRgimenEcon-micoyFiscal(REF)deCanariasnopue-dendepender de losvaivenes polticosy deben blindarseen el textodelfuturonuevo Estatuto de Autonoma, demanera queobtengan la categora dederecho histrico.

    Estaes la principal conclusin quetrasladaron ayer los rganos degobiernodelaCmaradeComerciodeSanta Cruz de Tenerife al secretariogeneralde la Presidenciadel GobiernodeCanarias,FernandoRos,en lareu-nindetrabajoquemantuvieronconelEjecutivo regional para conocer losdetallesdel procesode reformaestatu-tariaque est enmarcha.

    En el encuentro,queestuvoencabe-zado por el vicepresidente y por eldirectorgeneralde la Cmara, ArturoEscuder y Vicente Dorta, respectiva-mente, losrepresentantes de la institu-cin cameral destacaron los efectos

    beneficiosos queha producidoel REFen la economa canaria. De ah laimportancia de garantizar su estabili-dad como mecanismo de fortaleci-mientode la estructurafinancieradenuestrasempresas, sobretodo ahora,en los momentos de crisis, asegurRos.

    Armonizar criterios

    En este sentido, seal queuna delasprioridades delGobiernode Canariases aumentar lacapacidadde maniobrade la comunidadautnomaen materiafiscal.QueremosqueCanariasnoslotenga pesoen lasdecisionesque impli-quenuna modificacinde lascondi-ciones delREF,sino quepueda tenerunmayormargenalahoradedefinirloshechosimpositivos, indic.

    Porsu parte, el secretariogeneraldela Presidenciadel Gobiernodestaclaimportanciade la reforma delEstatuto,unamodificacinen laque, segn dijo,queremoscontar conla vozde todos,para dar mayor legitimidad al docu-

    mento final, queser el resultado delproyecto dereformams ambiciosoyconsensuado del Estatuto que se haplanteado hasta el momento.

    Asimismo,en la reunindesgranalosintegrantes de la Cmara lasmate-riasque enestos momentos sonestra-tgicas para Canarias, como lograrcompetencias de gestin en materiaaeroportuaria o sobre las aguas que

    rodean al Archipilago,as comoen lagestinde lospuertos. Adems,tam-bin hizoreferencia a la necesidaddeque el nuevo Estatuto defina clara-mente el repartocompetencialentreloscabildosy elEjecutivo.

    Sobre estepunto,el directorgeneraldela Cmarade Comercioinsistienla necesidad de que el Gobierno deCanarias apueste de forma decidida

    por simplificarelcomplejoengranajede competenciassolapadasque sloconsiguen frenarlas iniciativas empre-sarialesa base deuna excesivaburocra-cia. El encuentro de trabajo entre elGobiernoylaCmaraseenmarcaenlacampaainiciada porel Ejecutivobajoel lemaTuEstatuto. Concelo.Parti-cipa,conelobjetivodesumarunmayorrespaldosocial alnuevodocumento.

    FernandoRos (en el centro),ayer,tras lareunin conla Cmara deComercio. [ACFI PRESS]

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    8/40

    8 LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008OPININ

    Tengo la oportunidad de participar estosdas en el XV Encuentro de la Asociacinde Casas Museos y Fundaciones de Escritores,a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria,organizado por las Casas-Museos Prez Gal-ds, Toms Morales y Len y Castillo, del 1 al4 deestemesde octubre, con elttulogenricode Geografa y horizontes de la lectura. Mi

    intervencin lleva un ttulo que parafrasea lasmemoriasde Neruda.Lohedichomsdeunavez y, ahora, lo repito de nuevo: confieso quehe ledo. Es un ttulo que encierra una doblesignificacin. Por un lado, quiere ser unadeclaracin pblicade unaexistenciaque es loque es, y como es, en buena medida porquesiempre mi vida ha estado, y sigue estndolo,rodeadadelibros.Enellosyconellosheapren-dido, me he informado, me he educado y mehan aportado los instrumentos necesariospara ayudarme a comprender e interpretar elmundo, para intentar conocerme mejor y, enese conocimiento, sentirme prximo a missemejantes, a los inmediatos y a los remotos.En los libros, con ellos y de ellos han surgidolos valores fundamentales que me justificancomo ser humano para que mi trnsito sobrela tierra no sea un vivir entre p arntesis, un

    trayecto estril, sin razn ni propsito. Por esoconfieso que he ledo, como la manifestacinde una pasin necesaria, inherente a unaformadeseryestarenelmundoydeasumirlaexistencia. Y confieso que he ledo, tambin,comoproclamacin de gratitud, comosinceroy emocionado agradecimiento por lo que deloslibroshe recibido.

    Pero confieso que he ledo, asimismo, en elsentidodemanifestacindedisidencia,dereco-nocimientodel ejercicio de unaactividadfuerade la norma y la prctica habituales. Casicomo

    quien revela su culpa por un delito inconfesa-ble.Porque, corriendo los tiempos que corren,el lector aparece muchas veces como un seranmalo, extrao, ajeno, un ser raro y excn-trico, un disidente, en suma. En esta poca depreponderancia de las tecnologas de informa-ciny comunicacin, de apogeo de lo audiovi-sual y multimedia, con cine, televisin, conso-las, plays, vdeos, dvds, internet, ipod, iphone,mviles y dems artilugios tcnicos sofistica-dos, leer, en el sentido tradicional de la lecturacomo elemento de difusin del saber y como

    medio paraacceder a la cultura y la formacin,es,o cuanto menos as loparece, unactoextra-vagante, excntrico, que sita al lector al mar-gende lo establecido. Leerhoy tiene mucho deriesgo, de asomarsea un vrtigopeligroso sloporunos pocos compartido. Leerhoy es la afir-macinde la diferencia.

    Deca Borges que mientras algunos escrito-res se mostraban orgullosos de los libros quehaban escrito, l, por su parte, se enorgullecade los libros que haba ledo. Es una diferenciasutil, muy borgiana, pero significativa. La afir-

    macin deBorgesno es otracosaqueuna apa-sionada declaracin de amor a los libros. Algonada extrao viniendo de alguien queconcebael mundo como una fabulosa Biblioteca deBabel. En mi caso, si intentara concebir unaexistencia en la que no hubiera lugar para loslibros, soyincapazde imaginarla. Cierto,comodira Benedetti, que hay libros que abrazan y

    otrosque abrasan, y quealgunoslibrosson apla-zablesmientrasqueotros son irremplazables. Yqueunosson confidenciasen nuestro odo pro-clive y,otros, alaridos en nuestra sordera volun-taria. Encualquiercaso,un librosiempre serelejemplo claro del arte de lo imposible, unapuertaquehayqueabrir,ununiversoporexplo-rar, un espejo dondereconocernos.

    Quermosloono,estamoshechosdelamate-ria que se teje en los libros. Ms de lo que cre-emos, seguramente. Los libros nos permitenvivirlossueosysoarlavida.Ya Hderlin nosadvirtiqueel hombredejade serun mendigopara convertirse en un dios cuando suea. Y,eso,nos lo permiten loslibros. Esto es: trascen-der nuestra condicin domstica y cotidiana,liberarnosde la grisurarutinariapara accederaterritorios desconocidos en donde reconocer-nos como individuos llamados a un ms alto

    destino, y,desdeese reconocimiento, afirmar lanobleza de la especie. Con los libros podemoshacerlo. Unamuno dijo que slo elque sabe eslibre y ms libre el que ms sabe. En los libros,en aquellosque loson deverdad, se encuentrabuena parte de esa sabidura,de esa libertad. Afin de cuentas, como tambinadvirtiHaroldBloom,unlector,porelmerohechodeserlo,yaes unser fuerade locomn. Comodira elfil-sofo: leo, luego exi sto. Yo, como Borges, m eenorgullezco de los libros que he ledo. Nosabravivirsin ellos.

    A PROPSITO

    SabasMartn

    Confiesoque he ledo

    Sigue el turismo dando que hacer a lapluma con palabras y peridicos. En loque va de ao los resultados son estupendosen lo referido al nmero de personas quehan visitado la Isla con operaciones aritm-ticas de suma respecto a los ocho pr imerosmeses del ao pasado en un 3.3%. Y se gnlas estadsticas los visitantes nrdicos vanen crescendo.

    Lasdecisionesdealgunossonlasquenovantanbien, quesiguentirandode lamatraquilladelamoratoria conla excepcin decrearcamas decincoestrellasyquealavezseanverdaderoshote-lesescuela. En estearchipilagotodo elmundosabe y conocede turismo, como de ftbol,paraesosomoshispanosque no leemos en eldiccio-nariolos sinnimosde palabras como dudaso

    talvez. Y comoyo tambinsoy unhijode estatierra y algnqueotro dame hatocadodirigirladefensa detrabajadoresdel sector, voya declararmitesis doctoralen elsentidode que nosgusteonoen Europay enel resto del mundo nohaytan-taspersonasque vivan bieny quepuedandisfru-

    tar de vacaciones para sostener tropecientoshoteles de cinco estrellas donde poder videarmujeresdesiglosdeelegancia.

    Lasolucincreoquenovaporvolveracons-truir nuevas camas, sinode cambiarlas ya exis-tentes.A stos quehablanque hayque traer otrotipo de turistas con mayor poder adquisitivodeberanpasar una nocheen unhotel detresocuatroestrellas delPuerto y luego darse un gar-

    beoporelpasalauitaenhotelesdelamismacate-gora paraterminar conaquello debusque,com-parey si encuentra algo mejor cmprelo.

    De turismo y de medicina todo elmundoopina,peropocossabenloquesecueceanuestroalrededor. Abdul conduceuna guagua por todoel circuitode ciudades imperialesy hablarabe,ingls, francsy castellano aunque,a decirver-dad, hablarabey francs y lasotras doslenguaslas entiende. Pero lo cierto es, que se apaa yayuda al gua Mohamed contando historias ycuentoscomosi fuese lamismsimaSherezade. Ylosdoste llevana lamezquitade Casablancay laciudadde Fezen unrecorridocon eltiempoderelojdearenayluegoalhotelyteayudanaencon-trar las maletas con una sonrisa musulmana.Luegovienesa LaLagunay tepresentanal guay

    alchfer deguagua. El segundose quedacusto-diandoelvolanteyelprimeroteenseaporfueray a lavelocidadde laluz laCasade los Capitanes,lasCatalinas y elCabreraPinto y teinvita paraquetsolopasesanosquhorapararecitarlosSalmosenNuestraSeoradelaConcepcin.

    PUNTODE VISTAEsteban GarcaBacallado

    LaFMdelsector turstico

    SOBRE FRICA

    Juan CarlosAcosta

    Un nuevoordenmundial

    Nunca resulta suficiente la insistenciapara que Canarias asuma su papel proafricanoconmayorenergayconcienciapor-que todos los esfuerzos en ese sentido resul-tan escasos todava y da la sensacin de quela maquinaria gubernamental est al ralent,o al menos eso es lo que se percibe desdeTenerife.

    Cuando estejuntaletras reivindicaante algu-nas autoridadesesteparticular, invariablementerespondenque enGranCanarias que senotanlasactividadesdebidoa losprogramas divulgati-

    vosde Casafrica.Qu curioso.Esa institucinestatal est desarrollando una febril tarea deacercamientoal continente vecinoen la isla deenfrente y,sin embargo, en estos pagos no nosllegannilosecos,anoserqueaunoledporvisitar su pgina web que, dicho sea de paso,tampocoesgrancosaporelmomento.

    Ciertoque algo seesthaciendo, como asegu-ranalgunos, porquehemos pasado dela nada amirar de soslayo hacia lo que acontece a tanpocoskilmetros de nuestrascostas. Pero tam-bin es verdadque lospueblos cercanos de esegigantesco litoral de nuestro oriente siguensiendo unos perfectos desconocidos para lamayorade loscanarios. Y es quecontinuamosviviendo de espaldas, como lo hemos hechosecularmente,a nuestro entornogeogrficomsinmediato, aunque desde allestn llegandoanuestrascostas barquichuelas, das, datam-bin, cargadasde seres humanosque buscan un

    mundo mejor. Por lo pronto, ya tenemos unnuevorcord deocupantesde cayucos; nadamenosque 229 desembarcaron este lunes enLos Cristianos. Y siguen siendo tan slo unaavanzadilla.

    Hace falta ms difusin, ms documentos,msimgenes,ms libros,ms testimonios, msexperienciasy unamayorlaborde visibilidaddela realidadde lospasesvecinospara situarnosdonde noscorresponde, si queremosestar pre-paradosparalaqueseavecinaconelcrackfinan-ciero internacionalque, contodaseguridad, va aagravaranmslasprecariaseconomasdeesosestadosen permanente cada librehaciala mise-ria, y para transportaresa realidadal restodelmundocon elfin de recabarsinergiasdeapoyo.

    Por otra parte, esnecesario reiterarquefricaconstituye no slo unareserva demateriaspri-mas,la msgrandedel planeta,sino tambinde

    valoresespirituales y humanosquepueden ser-virderevulsivoparaladerivadelasdoctrinasdelaespeculacinen lasquese hamovido occi-denteen lasltimas dcadasy quenos hanlle-vado a este callejnsin salidaen el queandamosinmersos.

    Sin nimo de armar derrotismos facilones,nuestracivilizacinest equivocada en sustesisdefuturo, porque no se puede basar el progresoslo en un inmenso juego del pal y en lamxima de que ms vale el que ms tiene, oamasa,porquenosllevaaladeshumanizacin,alainsensibilidad, a la injusticia,la incultura y laignorancia.

    Nuestro sofisticado mundo est pleno debanalidades y de un consumismo ciego queahogala verdadde lanaturaleza,su equilibrio ysuraznde ser, algo de loque elafricano todavadisfruta,eso s, nadando a contracorriente enmedio dela voracidadde unaeconoma domi-

    nantequeesquilmasusriquezas.Est claro que estas Islas son un reducto

    mnimoen el contextointernacional, peroesonodebesermsqueunacicateparaconcentrar-nos en amplificar la llamada desesperada defricahaciaun nuevo ordenmundial.

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    9/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008 9

    PADYLLA

    OPININ

    Recorte en lospresupuestosestatalesEl proyecto de Presupuestos Generales delEstado prev un recorte de 88 millones deeuroseninversindirectaparaCanarias.Frentealos662millonesdeeurosquerecibielArchi-pilagoeste ao,el prximoslo percibir574millones para afrontar obras en infraestructu-ras,sobretodode transportes. Menos inversio-nes, pero se garantiza con un mayor gasto laspercepciones pordesempleo,las pensiones y laLey de Dependencia. La dotacin en materiasocial ascendera 306millonesde euros queserepartirnentre las pensiones, presupuestadasen 225millones deeuros;el respaldofinancieroa la aplicacin de la polmica Ley de Depen-dencia, con 28,7 millones de euros (un incre-mento del 38%), y las becas, con 53,1 millonesdeeuros,otrapartidaque se eleva un22,7%.

    Los1.046millonesdeeurosquevendrnalasIslas de lasarcas estatalessupondrnuna rebaja

    de la inversin directa,pero, sinembargo, con-templarn mejoras para los ms desfavoreci-dos, toda vez que el progreso en Canarias hasido desigual en los ltimos aos. Mientras eldesarrollo de infraestructuras, a travs de losdiferentes convenios de carreteras, obrashidrulicasycostas,hasupuestounavancecon-siderable parala sociedad,los esfuerzos presu-puestario no han atendido como era deseable

    las necesidadessociales de la poblacin.Las crticas del Gobierno canario, en manos

    de Coalicin Canaria y Partido Popular, no sehan hecho esperar y han puesto el grito en elcielopor las cuentasestatales.Unos presupues-tos que el PP han tachado de partidistas, porbeneficiar, en su opinin, a las comunidadesautnomas gobernadas por los socialistas. Sin

    embargo, es patente que Baleares es de lasregiones que, junto con el Pas Vasco, recibeuna inversin por habitante menor que Cana-riasy, no obstante, estdirigida por una coali-cin donde el PSOE es mayoritario. Este datono puede servir de consuelo para los canarios,quevencomoaumentala brechaentre lainver-sin percapitadelArchipilago y lamediaesta-tal, que es casi el doble. Es obligacin de losrepresentantes isleos en las CortesGenerales ,con independencia de su color poltico, nego-ciar unmejor trato con elfin deque norecaigaslo en el Archipilago el recorte por la actualcrisiseconmica.

    El desplome

    de la ventade automvilesCanarias lider el mes pasado la cada en elnmero de matriculaciones de vehculos,segn la Federacin Regional Canaria deEmpresarios Importadores y Concesionarios

    de Automviles (Fredica). El descenso en sep-tiembre fuedel 49%, un porcentajeque eviden-ciala situacinnefasta porla quepasa elsector.

    En laprovincia deSantaCruzde Tenerife, lamatriculacin de 1.094 vehculos ha supuestoundescensodel51%respectoalmismoperododel ao anterior, mientras que la provincia deLas Palmas refleja tambin una bajada en las

    ventasde un47%, con1.324vehculosmatricu-ladosduranteseptiembre.

    Laprdida depoderadquisitivoes notable enlasIslas,que encabezatodos loslistadosrecien-tesde malos resultados econmicos. A la cadade matriculaciones de vehculosse debe sumarel desplome de las ventas del comercio mino-ristaen agosto, con la consiguienterepercusinen la merma de puestos de trabajo. La crisiseconmicay la falta de confianza de lasentida-des financieras, que endurecen los crditos,estn detrs de la paralizacinde lasventas.Larecesin, por ahora, no se ha traducido en undescenso de lascifrasdel turismo, aunqueya seempieza a apreciarun ligerodescenso porcen-tual. Ah estn los datos de pernoctaciones: elArchipilago se mantiene como lder nacionala pesar de registrar una bajada del 2,5% en larecepcin de visitantes, segn el Instituto

    Nacional de Estadsticas.El Gobierno canario debe adoptar una acti-tud ms activa ante este retroceso. No es sufi-ciente reunirsecon empresarios paraanunciarla simplificacin de procedimientos adminis-trativos. Se requieren medidas urgentes queincentiven el mercado y el consumo, en defini-tiva una accin coordinada con los agentessociales.

    CONSEJERA DELEGADA:Elena Rodrguez Darias

    Directora Financiera: Alicia Prieto Barrios

    Director Comercial: Miguel ngel RondaDirectorde Ventas:Santiago Alonso BelloJefede Publicidad:LuisVerge

    Administracin:Manolo Melin y Cristina LiriaComercial: Andrea Chazarreta, scar Melin,

    y M ngeles Ramrez.Nuria Expsito (CoordinacinPublicidad ) y Lidia Araa (Ventas)

    DIRECCIN

    San ti ag o D a z B ravo Joan Tuse ll P ra ts

    S/C de Tenerife Las Palmas

    Director de Arte:

    Sergio Fernndez-Montas Madan

    Redactores Jefes:

    Julio Gutirrez y CarlosVega

    Jefes de rea: Armando Camino (Canarias), Estela Crespo (Sociedad),

    Luis Bretn (Deportes) y Erick Canino (Estilo y Artes)

    Correos electrnicos

    [email protected] - [email protected]

    [email protected] - [email protected]

    Jefesde seccin:Esther Chic, Lolo Gonzlez, Leticia Martn Llarena,

    Vctor J. Rosales, Armando Ojeda y JuanVelarde.

    Redactores: Nereida Alonso, Jaime Armario, Alicia Armas, Carlos M.Ballester, Raquel Arteaga, Dolores Arvelo, Soraya Cano, David Cuesta,Nuria Daz, Hctor Fajardo, David Fuentefra, Ayoze Garca, Israel Herrera,Yurena Luzardo, Laura Montano, Iosune Nieto, Isabel Ovalle, Nieves Puyol,Mercedes Ramos, Javier Reyes, Ubay Rodrguez, Jos Luis Romn, TxemaSantana, FeloTorres y EloyVera

    Diseoy Maquetacin:Eduardo Barreto,Teresa Hernndez, MontseMeln, Alberto Rodrguez, Laura Rodrguez,TeresaTamayo y Javier Zuiga

    Fotografa: Santiago Delgado

    Documentacin:M Elena Martn, Nacho Marrero (Archivo)Produccin:Candelaria Lorenzo, Candelaria Garca

    Sistemas: Manuel Delgado

    PERIDICOS Y REVISTASDE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    AoXX. Nmero 6.832

    Tengoquecomerparapodervomitar (ElRoto)

    Tenemos carade idiotas. Me refiero a losciu-dadanos en general. Si no la tenemos, almenos nosla debenverlospolticosqueestn enelmachito.De noser as, nose entiendeque parahablar deuna mismacosadigan los unos siete ylosotros, setentay siete. Merefiero a losPresu-puestosGeneralesdelEstadoparaelaoprximo,en lo referente a Canarias. La delegada del

    Gobierno, CarolinaDarias, losve chachones parala queest cayendola crisis, digo y la serpientededoscabezas quemanda en CanariasPaulinoy Soria estima que son lo peor de lo peor. Enmedio,los dea pie, levantndose como cada datempranoparasudarlagotagordaysindescruzarlosoos, a puntoya delcalambreen el puentedelpie,parano atraerla mala suerte en formadedespidoo quiebradel pagador.

    Darias aade al recorte en inversin, el creci-miento de lospagos por desempleo, las pensio-nes y las partidas destinadas a cubrir la Ley deDependencia; los otros se quedan en las inver-siones. Dos maneras de ver la vida que llevan ala bicefalia a llorar por los rincones por lo malque trata Madrid a Canarias la matraca desiempreen esta poca delaocomo si ellos no

    fueran los responsables de lo que nos ocurra alos ciudadanos que aqu habitamos. Que digoyo que en cualquier puesto de la empresa pri-vada si se es incapaz de cubrir unos objetivos,bienpor incapacidad, o bienporque nos hacenla cama los que tienen la sartn por el mango,debe uno mandarse a mudar y dejar paso aquienestmscapacitadooapoyadoparalograrel bien comn. Es evidente que el axioma nosoporta el anlisis poltico ms sencillo, de loque debe deducirse que el anlisis poltico notiene demasiadoen cuentaa lamayora msallde la introduccin de la papeleta cada cuatroaos en unacpula cada vezms risible.

    De todos modos, tampoco hay de qu preo-cuparse. El Paulino-Soria que nos gobierna hapuesto en marcha una serie de medidas ante lacrisis, porquefue el primer dirigenteen singu-lar aunque sean dos que se dio cuenta de quevenan curvas. Y tanfantsticasson las decisio-nes que hatomado,que enel primer mes desdesuentradaen vigorel paro nocrecien las Islas,a diferenciade lo queocurri en el conjuntodelestado. Lodijoel presidente enla entrevistatele-visivaen quese rea dela crisis. O dealgo. Peroserea.Perono estamos enlo peor. Puestos a ele-gir,siempresermejorunpresidentequesereadestiempo que uno que habla del Apocalipsis,como hace Bush, cuandono le salen lascuentastras un procesos de creciente avaricia que,mirat,hacrecidoconlenelpoder.

    Me aburro supinamente oyendo a los polti-cos deestos lares contando loque les dala ganasin preocuparse por que lo dicho est ensinto-

    nacon un mnimo de verdad. Meinquieta msanor aplausosde lospresentes cuandodescri-ben unarealidad queslo existe en susdeterio-radas mentes. Y a pesar de todo aqu sigo, jun-tando letras,porque, como hace aos expresaraEl Roto: Tengoque comerpara poder vomitar.

    Lo dijo el presidente en laentrevista televisiva en que serea de la crisis. O de algo

    PRIMAVERACEROJulioGutirrez

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    10/40

    10 LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008

    La vicepresidenta primera del Gobierno deEspaayquintadeAlemaniaporeltercioap-crifo familiar, doaMaraTeresa Fernndez de laVega,ha presentadolos Presupuestos Generalesdel prximo ejercicio, manifestando que son:

    realistas, austeros y rigurosos. Si hubieradicho que son ascticos, pues se habra aho-rrado un par, al menos, de los calificativos queemple; pero como es laica de toda laicidad,

    pues el ascetismo tiene paraella connotacionesno s qu. Cristianas, tal vez? S, CristianasRonaldo mismamente.

    Y entonces ha resultado que, el primero enaplicar la corriente del ascetismo presupuesta-rio socialista, ha sido el Rubalcaba para consus/nuestros policas. Y de qu manera,caramba! Sihace unas semanasun sindicatodelCuerpo Nacional de Polica se quejaba de queles tienen racionadas las balas, las pistolas, laelectricidad,los coches,los boletinesde denun-ciasy hastael papel higinico;ahoranos entera-mosde queRubalcaba ha encargado losunifor-mes de la Guardia Civil a China Porque sonbaratsimos y hacen descuentos por prontopago. Fuerte un desbarajuste y un desprop-sito, de verdad de la buena, que armara elDuque de Ahumada, fundador de la Benem-rita, si se levantara de su tumba! Qu hara,caballero? Pues hombre, pedira primero unvasito de agua, porque eso de la eternidad debedar mucha sed; pero despus montara en

    clera,y se ibaa enterar Zapatero de loque valeunpeinepor esaocurrencia folklricade encar-gara losinfieleslos textiles delCuerpo.

    (Oiga, y usted cree que los chinos saben

    hacer tricornios? Los chinos saben hacer detodo; perode todo,todo:Ustedle mandaun faxa una empresade all, deChina,conuna fotode

    un tricornio, y a las dos semanas tiene en elpuerto de Valencia doscientos millones de tri-cornios listos para su uso y disfrute. Qu bar-baridad! Se dice barbaridad. Huy, usted per-done, pero es que estaba entretenida con lascocretas de remolacha azucarera. Perdonadaest, pero se dice croquetas. Bueno, ya estbien! Se acab el parntesis, por orden de lasuperioridad incompetente)

    Un servidor, humildemente eso s, piensaquelo quepasaes queRubalcabale haechadopoca investigacin y desarrollo al asunto estedeahorrarenlaspolicas;yenpruebadenues-tra dedicacin plena a la causa del salmn deCalamocha, por ejemplo, nos proponemosdarle algunos consejos. Verbi gratia: Hoy lapublicidad es una fuente de ingresos incalcu-lable y est poco desarrollada por los poderespblicos, que slo se anuncian as mismos en

    vez de anunciar bebidas carbonatadas o com-presas inamovibles y con alas. Y una solucina la falta de fondos para las policas, bienpodra ser poner publicidad en los uniformes.

    A que s? Hombre, estara feo poner publici-dad de condones alias preservativos, claro;pero no de cristaleras, ferreteras, instrumen-

    tos de pulso y pa, pianos de cola y hasta delaboratorios de afamados protsicos denta-les.Otra forma de ingresos podra ser iniciaruna liga apotesica entre las distintas policasy cuerpos de seguridad. Con su quiniela ytodo, por supuesto. O sea: Tras la sexta jor-nada de la Liga Policial espaola, la clasifica-cin est encabezadaporla Guardia Civil,con2879 detenciones; y le sigue la Polica Nacio-nal con 1345 detenciones. En el ltimo puestode la tabla, una semana ms, se encuentra laPolica Local de Arcos de Arriba con menostres detenciones. Parece imposible, pero s: noslo no han detenido a nadie, sino que se leshan escapado tres delincuentes que tenanencerrados en el calabozo. El entrenador, donFulgencio el Guardia, le ha echado la culpa alrbitro para variar. No obstante, la estrella delequipo, el guardia Baldomero, ha manifestado

    que: Si no me pasan balones, digo casos, puesyo nopuedoculminar lajugada, digo ladeten-cin. Y tiene raz n el hombre. Seg uiremosdesinformando.

    PASAJES

    JuanA.

    Padrn

    Sabina

    Austeridadpolicial, o no

    El Leal un ejemplo a seguir

    Sr. Director:

    Hace unas semanas tuve la oportunidad devisitar el recin inaugurado Teatro Leal, enLa Laguna. Qued sorprendido de la maravi-llosa restauracin llevada a cabo as como lasnuevas aportaciones arquitectnicas reali-zadas que, en ningn momento, arremetercontra la antigua edificacin. Algo que hay

    que tener muy en cuenta ya que, en ocasio-nes, se cae en el falso histrico, cometin-dose autnticos disparates contra la historia

    Pude conocer gracias a las explicacionesde una de las guas de Patrimonio Histricodel Ayuntamiento, las particularidades ar-

    quitectnicas de este edificio, as como lasvaliosas pinturas y los distintos usos que hatenido este espacio escnico a lo largo de lossiglos. Desde lugar de bailes, cine y, por su-puesto, teatro dando cabida a la presencia deimportantes compaas teatrales tanto cana-

    rias como del resto del territorio espaol.Por tanto invito a los laguneros y a todos

    los canarios a visitar este teatro y a conoceruna edificacin que, durante dcadas ha es-tado sumida en el ms profundo olvido.

    Aprovecho la oportunidad que me brindaeste peridico para felicitar a la alcaldesaAna Oramas y al resto de la Corporacin p oresta restauracin, aunque creo que no debenbajar la guardia y poner sus ojos en otras edi-ficaciones como la Casa de Osuna cuyo edi-

    ficio est sumido en el mayor de los olvidosal igual que todo el mobiliario pertenecientea este linaje. Asimismo, pedira una rpidaintervencin en el Palacio de Nava una joyabarroca y cuya presencia embellece an msel entorno de la Plaza de Los Adelantados.

    Esta majestuosa casona declarada Bien deInters Cultural (BIC) languidece sin quetenga un uso definido y con parte de su te-chumbre en peligro de derrumbe. A lo largode los ltimos aos se ha hablado de crear enella un Parador Nacional, asimismo, se hanrestaurado las carrozas que se custodian ensu interior, pero no parece que la solucinllegue de manera inmediata.

    Lo dicho felicitar por unas cosas, pero a lavez pedir ms responsabilidad en el Patri-

    monio Histrico y ms cuando estamos ha-blando de una ciudad como Aguere declara-da Patrimonio de la Humanidad por laUnesco.

    GermnMoreno(La Laguna)

    Las cartas enviadas no excedern de 20 lneas meca-nografiadas. LA GACETA DE CANARIAS se reserva elderecho a resumir o refundir los textos. No se devolve-rn originales ni se mantendr comunicacin con elremitente. Las cartas debern incluir el nmero delDNI y la direccin de quin las enva. LA GACETA DECANARIAS podr dar contestacin a las cartas dentrode la misma seccin.LA GACETA DE CANARIAS no se hace responsable delas opiniones vertidas por los remitentes.

    Correo electrnico:[email protected]

    CARTAS AL DIRECTOR

    Una de las injusticias de la que an es vc-tima la cultura popular es que no existeuna distincin que pueda a la claras catalogara sus creadores de acuerdo con la calidad delas obras que hacen.En elcinese sabequehayun olimpo donde frecuentan dioses comoBergman, Woody Allen o Garci. Ocurre lomismo en la msica y en la pintura, especial-mente cuando estas manifestaciones artsti-

    cas sonconsideradas altacultura porsus entu-siastas seguidores, quienes jams han dudadoen colocar en loms alto a susgrandes dolos.

    Peroenlasmanifestacionesdelaculturapopu-larno sucedelo mismo. O se esun creador utili-tario conun plus esttico en funcinde lasten-denciasy dela dinmicade losdiferentescam-pos de la gestin cultural o de los circuitoscomerciales establecidos,o unono tiene dondeubicarsede acuerdo a lostpicosy lasjerarquasqueles reservan los flamantesespecialistas en lamateria.

    En el debate de ideas sobre losconceptosqueconforman la culturade un pueblo, haydefini-ciones que no debemos olvidar: si el artista

    popular realiza su obra para satisfacer unantimanecesidadde expresinde acuerdo a susnecesidades materiales y espirituales, por suparteel artista cultotrata deque suobraalcancetrascendencia individual e intelectual en rela-cincon lascorrientes estticas universalesdelarte.

    Altacultura y culturapopularno deben con-

    fundirse y ambasson formascomplementariasa la hora de intentar garantizar un pleno goceestticoen quienlas disfruta,perola autono-ma y salvaguardade ambasmanifestacio-neses un privilegioque si deben velar lassociedadesabiertasy justas.

    Tanto unacomo otraen su terrenocreativo son indispensables para eldesarrollo plural de una comunidad.Sinembargo,aambasselesdebevalorarmsdecercayenelmarcodelasinstitu-cionesquegarantizanlalibertaddecrea-cin,expresin y promocindesus obras.

    Una pregunta se noshaga entoncesinevita-ble: por qu algu-nos organismosoficiales conti-

    nan pre-m i a n d ocongene-

    rosas subvencionesa determinadas manifesta-ciones artsticas -me refiero en especial a algu-nos conciertos musicalesmultimillonarios-, endetrimento de otras que contribuyen igual omejoral progreso cultural de nuestro pueblo?

    Por unarazn muysencilla: porque paraunaparte significativa de nuestros polticos la fr-mula de pan y circo contina funcionando en

    funcin de sus intereses, una actitud que lesllevaaaprobaroconsentir,avecessin rechis-

    tar, determinados espectculos quele garantizan un brillo mediticoen

    las urnas.Sinentrar en agravioscompa-

    rativos odiosos, porque no alen-tartambinas a nuestrosartistas(lricos o tradicionales) descono-cidos o a nuestros artesanos silen-

    ciados, vctimas casi siempre deuna falaz distorsin de su verda-

    dera identidad, donde semediatizan sus saberes

    ancestrales y se mani-pulan sentimental-

    mente sus orge-nes humildes.

    Por fortuna

    nuestra cul-tura popu-lar sobre-vive a las

    numerosas adversidades a las que la someten,sobre todo por ser un arte queviene autntica-mentedel pueblo y que resulta definitivamenteindispensable para que nuestra identidad ynuestra cultura se mantengan vivas y saluda-bles.

    La admiracin que ella nos despierta noderiva slo de la pericia tcnica, la minuciosa

    artesana, queen ellase refleja. Anterior a todoeso y como sostenindola y potencindola, hayuna actitud, una tica, una manera sencilla yprofunda de asumir la vocacin en funcin deunideal,sinlascualesesimposiblequenuestroscreadores lleguen a romper los lmites de unatradiciny losextiendaa travsde lostiempos.

    En este sentido, la cultura popular canaria esuna muestra fehaciente de nuestra enormediversidad y pluriculturalidad. Son manifesta-ciones artsticas quepor naturaleza no puedenserabsolutamenteartespuras,entantonoestnemancipadas de los fenmenos histricos deaculturacin y transculturacin en las que hancrecido. Fenicios,griegos, romanos, bereberes,europeos, africanos, indgenas, latinoamerica-noshanvertidodealgunamaneraelementosdeuna historia comn que hoy enriquecen nues-troacervo culturale identatario.

    Como consuelo a estainjustificadasituacin,elinters porel estudioy elconocimientode lacultura popular en Canarias ha ido creciendogradualmenteenlosltimosaos.Yalgunasins-tituciones como son la Consejera de Educa-cin, Universidades, Cultura y Deportes delGobiernode Canarias,el Cabildode Tenerife yla Asociacin Cultural Pinolere vienen traba-jando con denodado esfuerzo en la investiga-cin, defensa y promocin de los valores de laculturalpopular canaria. Entidadesque parecenhaberse puesto de acuerdo en que la CUL-TURA,escrita conmayscula, no elpoder,deci-denla calidad y elfuturode la sociedad dondenosha tocadovivir. Quecunda elejemplo.

    Juan CarlosSnchezReyes

    La culturapopular enCanarias

    OPININ

    AS DE CLARO

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    11/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008 11

    El Cabildo no cierra la puerta a un parque nacionalBen Magec apuesta por Amurga, por sus tabaibas y cardones, pero no descarta valorar ms los palmerales

    Txema SantanaLas Palmas de Gran Canaria

    Al mal tiempo buena cara. BenMagec no cesa en su lucha pordotar de proteccin para no se-guir deteriorando los paisajes deGran Canaria. En el seno de la in s-titucin ecologista se debate elapoyo a un paisaje endmico insu-lar para intentar elevarlo, va pro-puesta a todas las administracio-nes pblicas, a parque nacional. ElCabildo de Gran Canaria, segnha declarado a este peridico suconsejero de Medio Ambiente,Juan Salvador Len, no ha cerra-do las puertas a esta opcin, a pe-sar de que en su da se debati i n-tensamente sin xito. Sin embar-go aade que habr que estudiar

    las ventajas de esta proclamacin.El barranco de Amurga, segn elportavoz de Ben Magec, AntonioRodrguez, es un paraje endmi-co con mucho valor tanto vegetalcomo animal, sin olvidar su talen-to etnogrfico olvidado por todaslas instituciones canarias duranteaos.

    Porcardones y tabaibasLos parques nacionales debenteneruna caracterstica endmicas paraser mencionados como tales. Ade-ms de recoger caractersticas quehagan de su paraje nico y cumplircon los requisitos establecidos. Elmotivo para la solicitud que barajaexpresar Ben Magec est en los car-dones y tabaibas que se registran en

    la zona, adems de la multitud deinvertebrados autctonos y otrasespeciesvegetales nicamenteexis-tentes en Canarias.

    Sin embargo, el hecho de subra-yar a las dos estrellas del barranco,diferencian el espacio natural delresto. En Tenerife, el parque nacio-nal est, entre cosas, dado por elcodeso, la retama o la violeta delTeide; en La Palma, en Taburiente,lo que domina es el Pino; en LaGomera es por la madre laurisilva;y en Lanzarote por las especies

    Loscardones,una de lasespeciesque puedeayudaral nombramiento delparquenacional. [LA GACETA]

    T. SantanaLas Palmas de Gran Canaria

    Larry lvarez est preocupado. Eltren supone para Gran Canaria ungran impulso y el borrador de lospresupuestos generales del Estadono contempla ni un euro para eltren que unir la capital de la islacon el Sur. Han sido un castigo pa-ra Canarias y para Gran Canaria,asegura lvarez. Sinembargo, aa-de que el Partido Popular, a travsde sus diputados en el congreso,estudiar la posibilidad, hecho

    ms que factible, en la que se soli-citar dinero para el transporte fe-rroviario de la isla. Una de las con-sejeras del PP en el Cabildo, Car-men Guerra, tambin es diputadaen el Congreso.

    lvarez critic duramente a JosLuis Rodrguez Zapatero, presiden-te del Gobierno de Espaa, aa-diendo que trata a los canarios co-mo ciudadanos de segunda. Ade-ms, tambin le gustara saber quepiensa Jos Miguel Prez y RomnRodrguez de la inexistencia de di-nero para el tren. Advierte al presi-dente y vicepresidente del Cabildoque esta ausencia econmica para-liza por completo el proyecto y so-licitael dineroporque es unainver-sin prioritaria para Gran Canaria.

    CarolinaDariasmintilvarez aleg que la delegada delGobierno en Canarias minticuando en rueda de prensa explicque el Gobierno de Espaa no tienelas competencias para estas infraes-

    tructuras. Record, a la sazn, quelacircunvalacin de Las Palmas deGran Canaria, con una inversinsuperior a los50 millonesde euros,serealiz durante el mandato de JosMaraAznar.

    Porestas circunstanciasque trasto-can, por el momento, los planes delCabildo, lvarezse pregunta cual eselpeso polticode Jos Miguel Prezsi no ha sido capaz de conseguir undinerovital parala isla.

    El portavoz del Partido Popular enel Cabildo luchar para que eldinerolleguea lasarcasinsularesy se

    lleve a cabola obra. Para ello buscarque sus compaeros de partido pre-senten las enmiendas necesarias yque finalmente se obtenga el dinero,en los presupuestosdefinitivos,entreeste y elprximomes. Larrylvarez, descontento conel presidentedel Cabildo. [LA GACETA]

    El PP presentar una enmienda en el

    Congreso para rescatar dinero para el tren

    SinvertederoLapropuestadeBenMagec requiere su cierreG La propuesta que culminaen estos instantes la asociacinBenMagec-Ecologistas en Ac-cin contempla el cierre delvertedero, a lo queelCabildoest obligado poruna directi-va europea que an no hacumplido. El espacio llegarahasta la GC-1, contemplandotambin el cese de la extrac-

    cin de ridosde la plantaubi-cada en la zona. Segn BenMagec seraidneoacometerla ampliacin de este espaciohasta Juncalillodel Sur, que esun Lugar de Inters Cientfico ycontempla una reserva deaves. Sin embargo sobrepasarla autopista conllevaraaden-trarse en el terreno en el quese construirla segunda crcelde Gran Canaria. Los vecinosdel Castillodel Romeral emitie-ronayerun comunicado apo-yando la propuesta de BenMagec, que sin embargo, noquiere entrar en polmicaspo-lticas sinoconservarlospaisa-jes endmicos de la isla paraevitar su deterioro. Por otro la-

    do, la asociacin ecologista,manejatambin la posibilidadde reforzarla palmeracanaria,otra especie descuidada yque, segn ellos,no goza deuna proteccinadecuada, co-mo debiera. Sin embargo,aunqueanno seha decididocual impulsarn con mayorfuerza, Amurgaganaenteros ala espera de que la asambleaecologista apueste definitiva-mente porunau otra.

    El candel Aguila, quetambinentraraen lapropuestaecologista. [LAURA MONTANO]

    vegetales endmicas que han sur-gido de una erupcin volcnica.Gran Canaria, segn la propuestaque baraja Ben Magec, la solicitarapor el reconocimiento a la impor-tancia de la tabaiba y el cardn.

    HayopcionesJuan Salvador Len se muestracauto con el tema y sabe que ya s eha elevado su discusin al Cabildoen ms de una ocasin. Eso s, sehaba realizado por otros parajesnaturales y no por los que se pre-tenden proponer en la actualidad.Sinembargo,el consejerode MedioAmbiente insiste en que las puer-tasestnabiertasyqueGranCana-ria, por qu no?, tiene muchasopciones de albergar un parquenacional.

    GRAN CANARIA

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    12/40

    12 LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008

    104 posiblesideas para elEstadio InsularHasta principios de 2009 no se conocer elcontenido del proyecto ganador del concurso

    LauraMontanoLas Palmas de Gran Canaria

    Un total de 104 han sido los traba-jos arquitectnicos que se han pre-sentado al concurso de ideas parala remodelacin del Estadio Insu-lar de Las Palmas de Gran Canaria.Hasta la segunda quincena de ene-

    ro de 2009 no se conocer cual esla empresa ganadora que comen-zar a llevar a cabo los trabajos pa-ra mantener y extender el actualestadio y toda la parte que va enci-ma de los tneles de Julio Luengo,explic el consejero de Poltica Te-rritorial del Cabildo de Gran Ca-naria, Emilio Mayoral.

    Ya se ha in iciado la cuenta atrspara poder ofrecer una nueva ima-gen de esta infraestructura de granimportancia para la historia de lacapital. El jurado, que decidir cu-al ser la empresa ganadora delconcurso, ya ha sido nombradosiendo Mayoral, delegado por JosMiguel Prez, el presidente delmismo. Este comit tcnico estarcompuesto tambin por seis voca-

    les, entre los que destacan el con-sejero de Poltica de Vivienda yArquitectura del Cabildo, Deme-trio Surez, en representacin delgobierno insular, dos representan-tes del Ayuntamiento capitalino,dos arquitectos del Colegio Oficialde Arquitectos de Canarias y unportavoz de la Escuela Tcnica Su-perior de Arquitectura de la Uni-versidad de Las Palmas de GranCanaria.

    Este rgano elector deber ba-sarse en una serie de condiciones

    para designar el proyecto finalista,que recibir un premio de 30.000euros. La obra deber incluir zo-nas verdes, tales como reas de-portivas, locales sociales, cultura-les, comerciales y de ocio en gene-ral, se valorar tambin la versati-lidad de los citados espacios con-templando la posibilidad de

    celebrar eventos y actos multitudi-narios al aire libre.El concurso tambin exige la

    conservacin de una serie de ele-mentos propios del estadio, consi-derados como de gran valor arqui-tectnico, como son la actual tri-buna y gradero o la grada este. L agrada curva se utilizar como au-ditorio al aire libre y slo se permi-tir sacrificar la grada sur con elfin de crear un gran espacio verdeque integre el viejo campo de jue-

    go con la plaza que est sobre lostneles de Julio Luengo.

    Esta obras estn promovidas porel Cabildo de Gran Canaria y elAyuntamiento de Las Palmas deGran Canaria siendo el gobiernoinsular quien ofrezca la financia-cin para llevar a cabo la remode-lacin de esta parcela de 22.000metros cuadrados.

    El Estadio Insular es un emblema parala capital grancanaria. [ACFI PRESS]

    Comienza la segunda fase delimpieza de barrios en el ObeliscoLa Gaceta deCanariasLas Palmas de Gran Canaria

    Medio centenar de operarios rea-lizaron ayer, el primer da del mesde octubre, la segunda fase de lostrabajos de limpieza de choqueque se realizan en los cinco distri-tos de la ciudad de Las Palmas deGran Canaria. Despus de la zonade Bravo Murillo e inmediacio-nes, este mircoles le ha toca do elturno al entorno del Obelisco.

    La concejala de Desarrollo Sos-tenible, Inmaculada Medina, se ha

    encargado de supervisar estas ta-reas, que son parte del Plan de Ini-ciativa Medioambiental (PIM),complementario al Plan de Actua-cin Medioambiental (PAM.),centrado en la limpieza de barran-

    cos y laderas como una medida deprevencin ante futuras lluvias.

    Adems, hay que sumar a estostrabajadores las cuadrillas de re-

    fuerzo que realizan labores delimpieza en el turno de tarde y la sespeciales que llevan a cabo las ta-reas de limpieza durante los finesde semana.

    El objetivo en las zonas urbanas

    es el de acometer una limpieza in-tegral, realizando todo tipo de ta-reas: barrido, limpieza de rastro-jos, retirada de trastos abandona-dos, retirada de escombros, lim-pieza de parterres, retirada de car-teles, acondicionamiento deretranqueo y limpieza de las ori-llas de las carreteras.

    Toda esta labor se complementacon una campaa de conciencia-cin en la que se recuerda a la ciu-dadana los medios que el Ayunta-miento de Las Palmas de Gran Ca-naria pone a su disposicin, como

    son los contenedores domicilia-rios (destinados a basura orgni-ca) y los selectivos, adems delservicio de recogida de enseres, alque se puede acudir llamando altelfono 928 48 39 80.

    El concurso exige laconservacin de algunaszonas de importanciaarquitectnica

    Lostrabajosse centranenlalimpiezadebarrancosy laderas comoprevencin ante la lluvia

    G El Estadio Insular, situadoenCiudad Jardn, una de las zonas

    ms densamenteurbanizadas dela capital grancanaria, cerr suspuertas en el ao 2003. Tras va-riosaos de indecisin, el Cabildode Gran Canariay el Ayuntamien-to de la ciudad han optado porreconvertir este espacio en ungran parqueurbanoque conser-ve tres de lascuatro fachadas ac-tuales, para salvaguardar la im-portancia arquitectnica de esteedificio, todo un emblema paralos capitalinos.

    G Descartada la idea decrearun centrode salud. Tras lospro-

    blemas que ha supuesto la obradel centro sanitario de Olof Pal-me, las asociaciones de vecinosde lasAlcaravaneras y CiudadJar-dnpropusieron a las administra-ciones la idea de que el estadiofueratransformado en una insta-lacinsanitaria. El juzgadoya hafallado a favor del Gobierno deCanarias y se volvern a retomarlas obras de mejora para poderreabrir este centrode salud de lacapital grancanaria.

    GCriteriosde valoracin del ju-rado. Se valorarn laspropuestas

    que incluyan en la obra cualida-desurbanas, paisajsticas y singu-laridad arquitectnica y cultural.La adecuacin funcional e inte-gracin de la nueva edificacincon los elementos protegidos ydelnuevo conjuntocon su entor-no urbano y paisajsticoser otrode losaspectos quese valorarnjunto con el carcter innovadorde los trabajos, sinolvidar la via-bilidad econmica, tcnica y ur-bansticadel proyecto.

    LoquefueyloqueserelantiguoestadiodelaUninDeportivaLasPalmas

    Laciudad sesomete a lasegundafasedelplande limpiezade choque. [ACFI PRESS]

    GRAN CANARIA LAS PALMAS DE G.C.

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    13/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008 13

    Lasobras delbalneariode la Ccerllevanvariosmeses deretraso.[LA GACETA]

    El PP reclama mayor ambicinpara la playa de Las Canterasngel Sabroso, ex concejal, critica el retraso en las obras delbalneario y rechaza la idea de reducir el nmero de estos servicios

    La Gaceta de CanariasLas Palmas de Gran Canaria

    El concejal popular ngel Sabroso,responsable de Playas en la anterior

    corporacin, no comparte la deci-sin del gobiernolocal demermar laposibilidad de que Las Canterascuente con cuatro balnearios en lu-gar de los tres con los que disponeactualmente, dada la intencinanunciada de reconvertir el situadoa laalturadel HotelMelien unauladel mar. Ni nos parece una buenaidea reducir el nmero de balnea-rios, ni pensamos que esas depen-dencias renan las condiciones pro-picias para convertirlo en un centrode difusin educativa, ha afirmadoal respecto.

    Para Sabroso, no parece muy l-gicoquetrasvariosmesesderetrasoen la construccin de un nuevo bal-neario en la zona de la Ccer, debido

    a la lentitud de los responsables lo-

    cales en disponer de un simple in-forme jurdico, vaya encima a tenercomo consecuencia que el nmerode balnearios en Las Canteras noaumente. Nos preguntamos dnde

    est entonces el avance en los servi-cios ofertados.

    Los pretextos utilizados por el go-biernolocalpara tratarde justificarelretraso en el inicio de las obras son,para el concejal popular, de risa,pues los informes requeridos erandel todo obligatorios al encontrarsela obra en zona de servidumbre decosta. Para lo nico que ha sido gileste gobierno es paracolocarel cartelde obra, porque en los dems ha de-jado mucho que desear, aade elconcejal.

    Si la mitad del esfuerzo que em-plean los concejales de gobierno enjustificar con excusas absurdas sulentitud para hacer el nuevo balnea-rio,lo dedicasena trabajar porla me-

    jora de la playa, Las Canteras no ha-

    bra experimentado el preocupanteretroceso sufrido estos ltimos 15meses, sentenciaSabroso.

    El edilsostuvo adems quesi real-mente se espera obtener xito en la

    prxima instalacin de un aula delmar, side veras seest trabajandodeformaseriapor elfuturode lainicia-tiva,noparecerecomendableubicar-la en unas dependencias subterr-neas, pequeas y que supongan unrecortede losserviciosde laplaya.

    Por ello, elconcejal popularofrecialternativasa losgobernanteslocales,invitndoles a que incrementen suambicin de mejora en todo lo rela-cionado con la playa. En su opinin,el paseo de Las Canteras dispone deotros inmuebles conmejorescondi-cionespara convertirseen uncentrode interpretacin y aula del mar, es-pacios donde poder ofrecer infor-macin delecosistemamarino la ba-ha del Confital y las especificidades

    naturalesdeLasCanteras.

    200 mayoresparticipan enlas JornadasMunicipales

    La GacetaLas Palmas de Gran Canaria

    Ms de 200 mayores participanen las dcimas Jornadas Muni-cipales de Las Palmas de GranCanaria, que se celebran hastamaana en la Institucin Ferialde Canarias, con motivo del dainternacional de las personasde edad, que se conmemor elprimer dade octubre.

    Llegados de distintos distritosdelaciudad,losmayorespudie-ron asistir el martes, primer dade este encuentro, a una charlacoloquio sobre Espacios parti-cipativos para mayores en laciudad, en la que participaronla concejala de Servicios Socia-

    les, Marcela Delgado, el conse-jero del Cabildo Insular PedroQuevedo, y la directora generalde Bienestar Social, AraceliSnchez, para, a continuacin,disfrutar de la actuacinhumo-rsticadel doPiedraPmez.

    Ayer estos mayores pudieronparticipar en la realizacin detalleres de relajacin, estimula-cin de la memoria, taich, pila-tesy bailesde saln,actividadesque comenzaron por la tarde.Dos horas despus, se llev acabo el Encuentro para la Crea-cin del Consejo de Sabios delMunicipio, que se rene porprimera vez desde que se cons-tituy.

    Para la jornada de hoy hay

    preparadas varias conferencias.La actuacin de la coral polif-nica de San Telmo abrir la ter-cera jornada de este encuentro,a las 17.00 horas, para dar pasoa la ponencia que impartir ladiputada del PSOE-PSC en elParlamento de Canarias, Fran-cisca Luengo, sobre La Ley deDependencia y suaplicacinenel archipilago canario. A con-tinuacin, la portavoz socialistaen la Comisin de Seguimientodel Pacto de Toledo, Isabel L-pez I Chamosa, hablar sobre elPresente y futuro del SistemaPblico de Pensiones. El alcaldede la capital, Jernimo Saave-dra, clausurar oficialmente las

    jornadasa las19.00horas.

    El Polvorn yatiene 62 nuevasviviendas deproteccin

    La Gaceta Las Palmas de Gran Canaria

    El Ayuntamiento de Las Pal-mas de Gran Canaria ha recep-tado la obra de la promocinde 62 viviendas correspon-dientesal plande reposicin deEl Polvorn. Se trata del pasoprevio para la entrega definiti-va de estas viviendas a sus pro-pietarios que, tal y como se ha-ba anunciado, se producirantes de que finalice el ao.

    El trabajo realizado por esteAyuntamiento para desblo-quear y recuperar esta obra di-latada en el tiempo tiene hoysus frutos, explic la concejalade Vivienda, Chani Ruiz. Estas

    personas tendrn por fin el ho-gar que merecen, aadi.Los trmites que restan son

    la conexin y el alta de la luz yel agua, as como la puesta enmarcha del ascensor. Estas vi-viendas de la promocin de ElPolvorn tienen tamaos y dis-tribuciones variadas, en aten-cin a la diversidad de tipos defamilias que accedern a lasmismas.

    Esta promocin y otra de 79viviendas, cuya obra terminary ser entregada el prximoao, son las ltimas viviendasdel sistema de reposicin delbarrio de El Polvorn.

    La empresaMazzotti, queerala adjudicataria de estos dos

    proyectos urbansticos, se aco-gi el pasado ao 2007 a unconcurso voluntario (interven-cin parcial por parte de la Ad-ministracin) debido a proble-mas econmicos que le impe-dan llevar a trmino variaspromociones en todo el pas, loque abri un nuevo procesoadministrativo que el Ayunta-miento resolvi con la recupe-racin de las dos obras.

    Tras resolver esta situacinde acuerdo con los informesemitidos por el Consejo Con-sultivo de Canarias, el Ayunta-miento procedi a readjudicarlas dos obras a los segundosclasificados de cada concurso

    pblico.

    LAS PALMAS DE G.C. GRAN CANARIA

  • 8/7/2019 LAGACETA02OCLP

    14/40

    14 LA GACETA DE CANARIASJueves, 2 de octubre de 2008

    MOGN

    Elproyectoganadorconlleva mltiplestnelesy viaductosa lolargo de los6 kilmetrode vaa construir. [LA GACETA]

    Los universitariostienen diez dashbiles parasolicitar ayudasLa GacetaSanta Brgida

    El Ayuntamiento de Santa Br-gidaha informadode queconce-der ayudas econmicas a losestudiantes universitarios para elcurso recin iniciado. La ayudano ser universal, sino que seextender a aquellos quepresen-ten mejores expedientes y paralas personas con bajo nivel eco-nmico. La convocatoria se hizooficial ayer en el Boletn Oficialde Canarias.

    Lasayudas,que cuentaconunpresupuesto total de 3.000 euros,podrn ser solicitadas a partir deeste jueves en elRegistroGeneral

    de Entrada del Ayuntamiento,cuyo plazo depresentacinde lassolicitudes es dediez das hbiles.

    El alcalde, Lucas Bravo deLaguna, ha destacado que sernpagadas, con un mximo de 600euros por estudiante, los gastosde inscripcin y matrcula, unapartida que es compatible con lapercepcin de otras ayudas pro-cedentes de las distintas entida-des pblicas o privadas.

    La concejala de Educacin,Oneida Socorro, destac queestas ayudas tienen como finali-dad fomentar el estudio univer-sitarioentre losvecinos.

    SANTA BRGIDA

    El Ejecutivocanario controlary seguir loscolegios localesAcnPress Moya

    El Gobierno de Canarias reali-zar el control y seguimiento delos centros educativos delmunicipio grancanario deMoya tal y como le explic laconsejera de Educacin, Uni-versidades, Cultura y Deportesdel Gobierno de Canarias,

    Milagros Luis Brito, al alcaldede la villa, Antonio Perera Her-nndez.

    La intencin del Ejecutivoregional es la de establecer unacomunicacin directa entre laDireccin territorial y la conce-jala del ramo para supervisar elnormal desarrollo del sistema,segn explica Educacin en uncomunicado.

    En la actualidad existen en elmunicipio 7 centros de Educa-cin Infantil y Primaria (CEIP)y 1 Instituto de EducacinSecundaria (IES).

    Estos centros educativos aco-gena cerca de1.000alumnosensus aulas, de ellos unos 600 cur-sanestudios deInfantily Prima-

    ria, y 340 pertenecen a Educa-cin Secundaria Obligatoria(ESO) y Bachillerato. La planti-lla de profesorado de estos cen-trosalcanza, aproximadamente,los 70 docentes.

    MOYA

    La Gaceta deCanariasSan Bartolom deTirajana

    La UTE (unintemporalde empre-sas) que han conformado para estaocasin Matas Marrero y Draga-dosserlaencargadadeconstruirlacrcel del Sur de Gran Canaria, quese levantar en el pago de JuanGrande y ser la mayor de las dosquecoexistirnen la isla.

    La oferta se ha elegido entre untotalde 15candidatas, quese presen-taron al concursoque convocen sudala Sociedad Estatal de Instalacio-

    nes y Equipamientos Penitenciarios(SEIP).Laobrageneraralrededorde1.000 puestos de trabajos directos,segn se desprende de los informesque maneja la SEIP. El presupuestopara la ejecucin de este crcel

    asciende, porotro lado,a msde 100millones de euros.

    El centro penitenciario a construir,en el que ya se han hecho lo s movi-mientos de tierras, albergar a pocoms de mil presos, descartando deestaforma la SEIP losrumores exten-didospor colectivosvecinalesque losponanpor encimade los1.200.

    La crcelha sido el caballo de bata-llaen elSur de GranCanaria duranteel ltimoao.Como en casitodos loslugaresenlosqueseproponeunapri-sin, se ha encontrado una fuerteresistencia vecinal por parte, en este

    caso, delConsejo Abierto de VecinosdelCastillo delRomeral. Losvecinosse hanmanifestadoen mltiplesoca-siones y han generado una crisis degobierno en el Ayuntamiento delmunicipio sureo. HermanosTito realizlos movimientosde tierra. [SABRINA CEBALLOS]

    Matas Marrero y Dragados

    construirn la crcel del Sur

    SANBARTOLOM DE TIRAJANA

    Hoy comienzan las obras de laautopista entre Puerto Rico y MognEl presupuesto de la ejecucin asciende a ms 110 millones y se har en cuatro aos

    La Gaceta deCanariasLas Palmas de Gran Canaria

    Las obras de la autopista que unirPuerto Rico con Mogn darn co-

    mienzo de forma oficial hoy, dadoque ayer fue firmada el Acta deComprobacin de Replanteo porparte de la Consejera de Obras P-blicas y Transportes del Gobiernode Canarias y la UTE a la que le hasido encomendada su eje cucin,compuesta por las empresas FCCConstruccin S.A., Isolux, Co