32
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 764 30 de marzo de 2011 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Brilla el centro de la isla en “Ellos También Bailan” Escuela Certenejas de Cidra Modelo de excelencia educativa Busque las estadísticas del Béisbol AA de la Sección Central Guatibirí festeja uno de sus años más concurridos

la_cordillera_764

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la_cordillera_764

Citation preview

Page 1: la_cordillera_764

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 764 30 de marzo de 2011

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Brilla el centro de la isla en “Ellos También Bailan”

Escuela Certenejas

de CidraModelo de excelencia educativa

Busque las estadísticas del Béisbol AA

de la Sección Central

Guatibirí festeja uno de sus años más concurridos

Page 2: la_cordillera_764

30 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

2

Page 3: la_cordillera_764

330 DE MARZO DE 2011

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

Irvanette Roque

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

La pasión y el esfuerzo con el que año tras año es laborado el Festival Guatibirí de la comunidad Jájome de Cayey por sus residentes y el comité organizador, rindió grandes frutos y convirtieron esta edición en una de las más concurridas de toda su historia.

“El Festival Guatibirí se ha convertido en punto de encuentro para disfrutar en sana convivencia, donde los vecinos y amigos de Jájome Abajo, le dan la bienvenida a cientos de visitantes que llegan hasta nuestra comunidad para compartir y disfrutar de nuestras actividades.

Guatibirí festeja uno de sus años más concurridos

Definitivamente este año, logramos una asistencia que nos satisface grandemente y nos llena de orgullo”, celebró Aníbal Díaz, residente de la comunidad cayeyana y parte del comité que organizó las actividades.

Díaz destacó que este año las festividades fueron dedicadas a los niños de la comunidad ya que son “nuestra razón de ser y nuestro futuro, los que continuarán poniendo nuestra comunidad en alto”.

El Quinto Festival Guatibirí contó con la participación de los grupos musicales Son Pa’ Ti y Artillería, los niños imitadores y el espectáculo de las bandas municipales.

El sábado, el programa de Masificación Deportiva del Municipio de Cayey se encargó de ponerle el sabor deportivo y recreativo. El equipo de líderes de la dependencia municipal hizo las delicias de los niños y jóvenes que participaron de cada una a las actividades. La parte musical incluyó el Mariachi Nuevo México, la Escuela Municipal de Bellas Artes de Cayey, así como Panamá & Tejano, Ñengo Flow, el salsero Manolo Lezcano y los merengueros de La Maquina.

Ya durante el domingo, el ambiente festivo continuó con los “goofy games” del Departamento de Recreación y Deporte Estatal, el Mago Duella, el Niño Rapero, Sonido Auténtico y la orquesta del “Gallo Salsero” Tito Rojas, quien fue recibido con cientos de fanáticos que vocalizaron sus temas “Señora”, “Este Amor”, “Por Mujeres como tú”, entre otros de sus éxitos.

Page 4: la_cordillera_764

30 DE MARZO DE 2011

4

El joven José E. Seda López de la Escuela Superior Francisco Morales de Naranjito resultó ganador en el certa-men de declamación de poesía en inglés para estudiantes de nivel superior. El pasado, 12 de marzo de 2011, este joven representó a su escuela en el Certamen Poetry Out Loud en el Teatro Francisco Arriví en Santurce donde fue galardonado con un séptimo lugar a nivel isla. Sus maestras de inglés avanzado, Sheila Rivera y María Santiago, se enorgullecen de este joven y lo exhortan a continuar logrando cada una de sus metas.

José E. Seda López Ganador en el certamen de declamación de poesía en inglés

Page 5: la_cordillera_764

5 period

ico

la co

rdillera • 30 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 6: la_cordillera_764

30 DE MARZO DE 2011

6

Por: Christian E. [email protected]

Todos en Puerto Rico conoce-mos, de cerca o por referencia, los devastadores efectos que tuvo la im-plantación de la Ley #7 de la presente administración en todas las agencias de gobierno. En la Escuela Segunda Unidad Certenejas del barrio Baya-món de Cidra, lo sintieron de forma directa y sin piedad alguna. De golpe y porrazo, los dejaron sin conserjes. Como en tantos otros planteles, en Certenejas no había quién se hiciera cargo de la limpieza. Aunque ese patrón pudo haberse repetido en dece-nas de escuelas, en ésta la reacción al problema, aseguro, fue distinta.

ESCUELA CERTENEJAS DE CIDRA: Modelo de excelencia educativa

La Escuela Certenejas se destaca, entre otras cosas, por la calidad de los jugadores de ajedrez. En la foto aparecen algunos niños mientras jugaban en la biblioteca.

En los pasillos de la escuela había una exhibición de accesorios confeccionados con material reciclable.

Fueron los propios estudiantes quienes tomaron la iniciativa y hoy se encargan de mantener la escuela limpia, con la ayuda de apenas tres conserjes que solo trabajan algunas horas en la tarde. La directora, Mila-gros Pérez, conversó con La Cordille-ra durante una visita que hiciéramos la pasada semana y confirmó la infor-mación. “Con la ley siete el Depar-tamento nos quitó dos empleados de mantenimiento. Hemos involucrado a la comunidad escolar, sobre todo a los estudiantes para mantener la escuela limpia y en buenas condiciones para que el proceso de enseñanza-apren-dizaje se de. El ambiente escolar tiene

que ver mucho con eso. Por semanas, los grupos se hacen cargo de distintas áreas. Esto ha creado una conciencia en los estudiantes de mantener el pla-ntel limpio”, explicó Pérez.

La escuela se mantiene limpia y basta con caminar por los pasi-llos y jardines para percatarse. Para fortalecer la faena del recogido de basura, los alumnos crearon junto a la maestra Dagmar Joan, el “Club Ambientek”. El mismo se encarga de reciclar algunos de los desperdicios que semanalmente recogen brigadas del Municipio de Cidra. Bianca Beve-raggi y Valerie Ramos de noveno grado, explicaron a La Cordillera que como parte de su compromiso social, durante el mes de abril limpiarán una playa de la zona este de la isla.

Por otro lado, las actividades educativas son la orden del día en el plantel. El pasado viernes culminó con premiaciones a los ganadores de un certamen de diseño de las puertas de los salones en los que plasmaron mensajes alusivos a la conservación del planeta Tierra. Recientemente, tam-bién celebraron un “Embeleco Day” y la matrícula vistió accesorios confe-ccionados con mate-rial reciclable.

Contando con la acreditación del

Consejo de Educación Superior, la Segunda Unidad Certenejas también se destaca en deportes. Según la directora, muchos niños y jóvenes compiten a nivel local y regional en ajedrez y “siempre traen los primeros premios, ganándole a participantes de colegios privados”. Marc Lizardi, Edgar Báez y Kevin Figueroa son algunos de los que han representado a la escuela en tan difícil deporte de agilidad mental.

Como si fuera poco, cuentan con una Banda Escolar compuesta por cerca de 35 músicos y dirigida por el maestro Héctor Pagán, quien se desempeña, además, como bajista de la merenguera Olga Tañón. “El programa no está diseñado para tener una banda”, afirmó Pagán. No obstante, el compromiso con la ex-celencia que tiene este educador, lo lleva a esforzarse día a día “porque la satisfacción es bien grande” cada vez que contempla a sus pupilos de-sarrollándose como hace un tiempo él también pudo lograrlo.

Page 7: la_cordillera_764

7 period

ico

la co

rdillera • 30 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 8: la_cordillera_764

30 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

8

Page 9: la_cordillera_764

930 DE MARZO DE 2011

Page 10: la_cordillera_764

30 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

10

La estudiantes An-drea Fuentes, Linoshka Luna, Suheilly Rivera, Kathia Dieppa y Cris-tina Ramos represen-tan a la Escuela de Artes Attitude Studio de Naydimar Ortiz en la competencia Ellos También Bailan que se transmite todos los jueves desde las 9:30 en el programa Entre Nosotras por Wapa TV.

E s t e “ r e a l i t y ” busca el mejor cuerpo de baile enfrentándo-los cada semana a un nuevo reto. De los 16 grupos iniciales sólo quedan cuatro, siendo ellas el único grupo compuesto por chicas en su totalidad. “Estoy suma-mente orgullosa de ellas y de todos los estudiantes que componen la gran familia de Attitude Studio porque ellas cinco son la representación de cada uno de los niños y jóvenes de nuestra escuela. Estas chicas y sus padres se han tenido que sacrificar muchísimo para lograr el éxito que hemos tenido hasta ahora. Yo sé que con la ayuda de Dios y el apoyo de ustedes como público vamos a traer ese triunfo para Attitude” , ex-presó Naydimar Ortiz.

Las jóvenes que componen el quintento están entre la edades de 14 a 19 años y son de los pue-blos de Cidra (Andrea), Aibonito (Linoshka), Cayey (Suheilly), Juncos (Kathia) y Humacao (Cristina). Para apoyarlas sólo tiene que ver el programa todos los jueves y emitir su voto por ellas, de ser necesario,

Brilla el centro de la isla en “Ellos También Bailan”

“Las apariencias engañan”, reza un conocido refrán... y así lo demuestran las modernas facili-dades de la Funeraria Jardín del Edén en Cayey, la cual abrió sus puertas en el mes de junio del año 2010. Los 8,500 pies de local cuentan con plasmas, servicio de Slide Show, área para niños, decoración con buen gusto, iglesia y otras facilidades; pero no se equivoque, esta es una “funeraria de pueblo,” con precios muy razonables. “Sabemos que una Funeraria es un lugar de encuentro dentro del dolor,

Funeraria Jardín del EdénEl Mejor Servicio al Mejor Precio

un lugar donde la familia puertorriqueña ofrece apoyo y solidaridad. Es por eso que deseamos brin-dar el mejor servicio al mejor precio, haciendo de este lugar uno accessible para todas las familias,” aseguró su propietario, el Sr. Alejandro Mayendía.

Funeraria Jardín del Eden cuenta con personal especializado para asistir, orientar y tratar adecua-damente a todos los que lleguen buscando infor-mación sobre arreglos pre-funerales. Mayendía aconseja analizar y planificar lo inevitable, pues

es parte natural del ciclo de la vida. “Hemos sido Bendecidos por el Creador, estoy plenamente con-vencido de eso, por eso nos complace poder ayudar con un servicio serio y sencible, para hacer de este momento difícil, uno un poco más llevadero.”

La Iglesia Ecumérica que se encuentra en la lujosa funeraria, alberga a unas 200 personas, la instalación cuenta con cafeteria para 100 personas y un salón con una exhibición de ataudes y urnas.

En la Academia La Milagrosa de Cayey, nos hemos dado cuenta de la falta de oportunidades de Campamen-to de Verano para jóvenes de 14 a 17 años. Por tal razón, es que hemos estado planificando cuidadosamente un programa de aventura para atender a esta población. El resultado de dicha planificación es un revolucionario programa de Aventura en el cual no existirá oportunidad alguna para aburrirse.

Los jóvenes que participen de este programa, po-drán realizar actividades al aire libre que pondrán su adrenalina por todo lo alto. Tendrán la oportunidad de acampar tanto en una zona montañosa como en el mar. Además, estarán expuestos a actividades extremas tales como rapelling, cursos de sogas y nudos, caminatas en áreas boscosas, entre otras. De igual forma, se con-vertirán en jóvenes eco turistas ya que constantemente estarán visitando las maravillas naturales de Puerto Rico y sus islas. Cada una de estas actividades tiene como propósito el que los campistas desarrollen sus habili-dades al máximo, de manera que puedan convertirse en los líderes transformadores del mañana.

Cada una de las actividades que se llevarán a cabo, han sido cuidadosamente planificadas por nuestro personal de manera que las mismas estén en armonía con nuestro ambiente y a su vez no representen peligro para nuestros campistas. Cada sesión de campamento, tiene su justificación en la parte educativa ya que todo ha sido diseñado para que tenga pertinencia en la vida de los campistas.

Si usted está interesado en formar parte de esta aventura, puede matricularse en el mismo ya sea por 4,5 ó 6 semanas. Debido a la naturaleza de este programa especial, los espacios son limitados y se llenarán por orden de llegada. Aprovecha la oportunidad de ser parte de este prestigioso grupo que vivirán la fantasía de ser aventureros desde el primer día. ¡No te quedes afuera, matricúlate YA!

Innovador Campamento de Verano de Aventura

enviando un mensaje que diga Attitude Studio a [email protected].

“Quiero darle las gracias a todos los comercios y la personas que de alguna forma han contribuído al desarrollo y al éxito de mis estudiantes. Por supuesto agradecer a Nilsa Rodríguez, Jesús Centeno, Orlando Ramos, Ernest Segarra, bailarín de Daddy Yankee y maestro de Hip Hop de nuestra escuela y a Carol Ra-mos quien es parte de nuestro equipo de trabajo pero en estos momentos se encuentra representándonos dignamente en Nuestra Belleza Latina. Contamos con su apoyo tanto para las chicas de Attitude como para Carol Ramos, porque juntos lograremos cumplir sus sueños”, concluyó la jóven cidreña.

Page 11: la_cordillera_764

Recientemente se llevó a cabo la quinta donación de sangre en la Escuela Su-perior Francisco Morales de Naranjito. La misma contó con la participación de 67 ciudadanos naranjiteños y se recopilaron 57 pintas productivas.

Esta actividad fue una iniciativa de los estudiantes que integran el Proyecto Jóvenes Encaminados al Servicio, quienes coordinaron la misma con personal de la Cruz Roja Americana de Puerto Rico y motivaron a 49 estudiantes entre las edades de 16 a 18 años a que participaran de la misma.

La comunidad escolar felicita a estos jóvenes y agradece a todos los ciudadanos naranjiteños que contribuyeron al éxito de la misma. “Donar sangre es salvar vidas”.

El placer de servir regalando vida

1130 DE MARZO DE 2011

Page 12: la_cordillera_764

30 DE MARZO DE 2011

12

Evelyn [email protected]

En nuestro país la locura es como un juego. Con la mayor frialdad del mundo aceptamos que estamos locos. Y por eso quiero contarles lo que escribió en una de las más visionarias historias, Jalil Gibran, el genio libanés en su libro El loco. Estas verdades se repetirán toda la vida. En un reino feliz , dirigido por un rey justo , el pueblo entero y hasta algunos de la corte bebían de un pozo que tenía el agua más fresca y saludable de todo el país. Pero un día vino una bruja y le echó un maleficio al agua, para que todos los que tomaran de la misma, enloquecieran. A estos efectos todo el pueblo enloqueció y comenzaron a murmurar contra el Rey y su corte, con intenciones de derrocarlo y asesinarlo. Pero un día el hombre más cercano al Rey, su Primer Ministro caminó por el pueblo intentando averiguar los movimientos de re-belión. Le dio mucha sed y se acercó a beber la fresca agua del pozo. Y se volvió loco, como toda la gente del pueblo. Todos decían a viva voz : “El rey está loco . Tenemos que sacarlo”

Llegó al palacio a fraguar decisiones ma-quiavélicas contra su Rey. No sabemos cómo el Rey se enteró de los resultados de la locura colectiva. Así que oculto entre las sombras de la noche, bajó hasta el pozo y bebió unos sorbos de fresca agua del pozo embrujado. Regresó al palacio Al otro día todos los ciudadanos decían a viva voz: “Que alegría. El rey ha recobrado su juicio”. Esta historia se repite a diario. El que no tiene celular está loco, porque hasta el

Por: Ana Delia RodríguezEstá en todas partes. No conoce límites.

Puedes conseguirla en manos del rico que vive a costillas del dolor ajeno.

Te envuelve sutilmente. Te atrapa en sus redes placenteras. Te hace sentir extasiado engañándote como un tonto.

Al principio como todo mal amor, te gusta, te sientes seducido, te dejas ir embobado pen-sando que la puedes dominar a tu antojo.

Te convierte en payaso frente a tus amis-tades cuando estás embolla’o.

Te embrutece al dañar tus neuronas, evi-tando que tomes decisiones sabias.

Te convierte en pillo(a) al tener que robar para satisfacer la demanda del vicio.

Te aleja de la familia. Hace que te enfren-tes a ella y los ataques pensando que son tus enemigos.

Te lleva a la prostitución desprendiéndote de tu pudor, tu moralidad, tus principios.

Sigamos con la Locura

Gobernador tiene uno. Total si te quedas con el carro roto en medio de las montañas tu celular es algo inútil. La mujer que no se plancha el pelo está loca, porque todas las mujeres son parecidas a Morticia la de los locos Adams. Si los jóvenes usan los pantalones en su cintura están locos, porque la moda es que se le vean unos calzoncillos percudidos. Para los jóvenes, los que son normales están “out” o son “nerds”. Estar “fashion” es usar lo que una bruja loca de Paris inventó. Y digo bruja loca porque la moda tiene su centro en Paris. Cuando veo el canal de modas, donde las modelos caminan como potras de paso fino, parecen esqueletos vivi-entes de ojos nustios y bocas apretadas. Y me digo:”Estos modistos o están locos con el agua del pozo o usan drogas alucinógenas como el LSD.”En Puerto Rico todos hemos bebido agua embrujada por los prejuicios, el odio, la falta de respeto, la envidia, la falta de información seria, la falta de comunicación afirmativa y bien pensada. El Gobernador no ha bebido todavía. Por eso dicen que está loco, alegando inocen-cia y planificando grandes cosas para el país. Fortuño ya bebió y parece que sí, porque habla y no se le entiende nada. Y dicen que alguien vió a Rosselló echando en el pozo un líquido azul de una botellita bien elaborada. Desde luego a él lo vieron bebiendo años atrás. A mi no me preocupa porque todos hemos bebido de esa agua enloquecedora que nos tiene hablando a solas , peleando con las sombras y haciendo préstamos para no salir de las tiendas, porque amigos, la locura sigue. Adiós.

Tu amiga la drogaTe quita libertad.Te aleja de los estudios. Te ofrece a cambio

un bachillerato, una maestría o un doctorado en despojo humano donde podrás dar cátedra de tu condición en las calles o en las cárceles de tu País.

Deteriora tu cuerpo y domina tu mente. Te hace pensar que tú estás en lo cierto y todos los que te rodean están equivocados.

Abres los ojos un día y te das cuenta que como un mal amor, vivirás para ella, por ella dejarás todo, perderás todo, te arruinarás, caerás en un laberinto oscuro donde solo tendrás un pensamiento y ese pensamiento es para la droga.

A diario te invita, en las esquinas, en el parque, en los negocios, en la casa del vecino, quizás en tu propia casa, en la escuela, sí, sí, está en todas partes.

¿Tienes hijos?Aún así; …¿te atreves a probarla?

Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz RodríguezPosiblemente cuando el poeta español Gabriel Celaya escribió el

poema “La poesía es un arma cargada de futuro”, no sabía que en el verso final era una descripción literal de la vida del P.R. del 2011. El verso concluyente es “Estamos tocando el fondo, estamos tocando el fondo”. Lamentablemente P.R., está tocando el fondo por muchas razones, pero la mayoría vinculadas a la vida política del país. Miramos alrededor y vemos como los demás países nos están pasando por el lado. Nuestro P.R. sólo supera a Haití en el renglón de crecimiento de la economía y que nadie crea que esto se trata de un aspecto positivo, de lo que hablamos es de decrecimiento. Mientras esto surge de estadísticas de carácter mundial y fidedignas, los muchachos de mandado de la administración Fortuño trataban de justificar con opiniones lo que los expertos justifican con argumentos estadísticos y con proyecciones reales. El mayor enemigo de aquel que falta a la verdad es el tiempo y por ese camino pasó la administración Fortuño. Ha pasado el tiempo y ha quedado claro que lo que se sostiene mediante una mentira, tiene una expectativa finita de vida. La pasada semana, el gobernador de P.R., ha tenido que aceptar que no se espera que la economía mejore en lo que resta del año presupuestario ni se espera que mejore en el año presupuestario 2011- 2012. Llegamos a esa parte del planeta Tierra que se llama P.R. y estamos tocando el fondo. A nuestra economía se le reconocen todos los aspectos negativos posibles en este momento y las posibilidades reales de mejorar no se ven a la vuelta de la esquina. Estamos tocando el fondo. Nuestro gran problema es que nuestra economía no depende de los puertorriqueños, más bien está sujeta a nuestro problema de “status”. Hay una sólida realidad que entiendo que sólo la negarían los líderes actuales del P.P.D. y esta es que si el E.L.A. desaparece en este momento nuestra economía mejoraría. Todos nuestros problemas están relacionados al “status” y negar esos no es otra cosa que jugar con la verdad. Hay una realidad y es que desde el 1898, los E.U.A. no han actuado de una manera seria y responsable hacia P.R. Después de 112 años de coloniaje uno esperaba que aquella nación que predica ser la casa de la democracia, por lo menos hubiera dicho mediante el informe interagencial de la casa blanca algo que pudiera crear una expectativa real. ¿Qué decía el informe? Si usted se respeta así mismo no crea lo que digan los líderes del P.N.P., P.P.D. y del P.I.P., ya que esos sólo le dirán lo que les convenga a su movimiento y no precisamente lo que le convenga al pueblo. La mayoría de las veces estas personas hablan del contenido del documento y usted cree que hablan de otro documento ya que lo que dicen en nada se asemeja a lo que realmente dice el documento. Estamos tocando el fondo. ¿Quién será por nosotros los puertorriqueños? La esencia del informe interagencial es que pase lo que pase será el congreso de E.U.A. quien tendrá la palabra final. ¿Nos merecemos esto después de 112 años de imposiciones? Ningún estadista, estadolibrista o independentista puede aceptar que el informe del congreso es un paso de avanzada ya que más bien es una falta de respeto al pueblo puertorriqueño. Estamos ante un retroceso al proceso de descolonización internacional. ¿De qué estoy hablando? Si en un plebiscito final la estadidad obtiene un 95% y la independencia un 5%, será el congreso quien tendrá la palabra final. Eso incluye la posibilidad de que el congreso se incline por la independencia y no por la estadidad. Podemos exponer como ejemplo todos los escenarios posibles e independientemente de quién gane un plebiscito y de la ventaja que pueda haber obtenido, será el congreso de E.U.A. el que tomará la determinación final. ¿Para qué un plebiscito? ¿Para qué un informe que no aporta nada nuevo? Sólo puedo pensar que a los E.U.A. en este momento le conviene que nuestro “status” se quede como está, no tienen el más mínimo interés de caminar hacia la posibilidad de la independencia o la república asociada y no ven algo llamativo que los mueva a promover la estadidad. En fin, como decía Celaya, estamos tocando el fondo.

Estamos tocando el fondo

Page 13: la_cordillera_764

13 period

ico

la co

rdillera • 30 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 14: la_cordillera_764

30 DE MARZO DE 2011

14

Los policías municipales recibieron las llaves de 7 patrullas nuevas, cuyo costo ascendió a $250,000, aproximadamente.

Por: Christian E. [email protected]

El alcalde Josian Santiago anun-ció el pasado viernes la puesta en vigor de un nuevo plan estratégico denominado “Comerío: Pueblo Se-guro” con el que busca disminuir la cantidad de delitos que se han estado reportando en su pueblo. La estrate-gia consta de seis etapas. Durante la actividad, celebrada en los predios del Pabellón de Servicios donde ubica la Comandancia Municipal, Santiago también dio a conocer que el ayuntamiento hizo una inversión de $250,000 en una nueva flota de patru-llas y modernos equipos electrónicos.

Los miembros de la Policía Mu-nicipal recibieron las llaves de siete nuevos vehículos, entre los que so-bresalían una unidad de tránsito y un cuartel rodante. “Estas siete nuevas patrullas estarán asignadas en un plan de más vigilancia en todas las comunidades”, comenzó explicando el alcalde.

El mencionado plan, en su prime-ra etapa, divide estratégicamente el municipio en tres zonas geográficas para facilitar la implantación del mismo. La zona 1 está compuesta por los barrios Palomas, Doña Elena y todos sus sectores; la zona 2 la componen Cedrito, Naranjo, Cejas, Vega Redonda y sus sectores, mien-tras que Piñas, Río Hondo I, II, III y el casco urbano componen la zona 3. “Va a haber una patrulla asignada en ese turno a tiempo completo en esa zona. Su encomienda es visitar todos los rincones de esa área. El personal será el mismo porque la idea es que el policía pueda hacerse amigo de esa comunidad y conozca a la gente”, precisó el líder comerieño.

En segundo lugar, “Comerío: Pueblo Seguro” le asigna nueva tecnología al Cuerpo Municipal con la instalación de 10 cámaras de vigilancia en el centro urbano, residencial público, el Pabellón de Servicios, la pista atlética y el área deportiva del sector Bordones. “Las cámaras estarán monitoreadas desde

Alcalde de Comerío anuncia implantación de “Pueblo Seguro”Figueroa Sancha llegó a la actividad, pero

sin policías para el municipio

la Comandancia Municipal y tendrán un sistema de interconexión para que en el Cuartel General puedan tener acceso al mismo”, ilustró el también Presidente de la Asociación del Al-caldes.

La tercera y cuarta etapa del plan consiste en un acercamiento de los agentes a la ciudadanía para propiciar una mayor colaboración y prevención al mismo tiempo que tienen más presencia en las calles para detectar conductores ebrios. En adición, esta cuarta etapa persigue promover el uso del cinturón y asientos protectores para infantes para más seguridad en las carreteras.

Para completar el plan, la admi-nistración municipal se propone manejar con más rigurosidad la implantación del Código de Orden Público y un esfuerzo de preven-ción contra las drogas y el alcohol. El Primer Ejecutivo adelantó que implantará un plan comprensivo de tratamiento para los usuarios de drogas, en coordinación con el Plan Nacional promovido por el doctor José Vargas Vidot.

Durante su mensaje, el Comisio-nado de la Policía Municipal, Héctor Quiles, se mostró sumamente agra-decido por las iniciativas anunciadas y exhortó a sus subalternos a “conti-nuar honrando el uniforme”. “Vamos

a usar todos los equipos para proteger a nuestros ciudadanos. Le devolve-remos la tranquilidad y la seguridad a la gente de nuestro pueblo”, exclamó Quiles.

Al culminar los mensajes de los invitados, el Primer Ejecutivo munici-pal procedió a leer un juramento, cuyo contenido fue repetido por los guar-dias municipales. Al concluir la lec-tura, la moderadora de la ceremonia, Lizbelia Martínez, llamó a cada uno de los agentes para que firmaran un documento que los compromete con la implantación del plan “Comerío: Pueblo Seguro”. “¡Todos son buena gente!”, exclamó desde el público una ciudadana en alusión a los policías.

En lo que va de año, Comerío ha sido escenario de varios asesinatos que han consternado a la ciudada-nía. Además, los delitos contra la propiedad se han disparado. Desde el pasado año, el alcalde ha manifestado la necesidad de que la policía estatal asigne más personal para atender el alza en la criminalidad, pero sus re-clamos no han sido atendidos. Según Santiago, de 70 agentes que labora-ban en el cuartel hace unos años, la plantilla se redujo a 18 uniformados.

Superintendente dijo presente en Comerío

José Figueroa Sancha participó desde horas de la mañana del anuncio

del alcalde y en un aparte con La Cor-dillera, evadió contestar cuándo asig-narán policías para la región central. El pasado año, el Superintendente asistió a una reunión en Barranqui-tas convocada por el senador Javier Torres y allí prometió que asignaría agentes para la región de Aibonito.

¿En que status está el compro-miso de asignar policías a la región central?, le preguntó La Cordillera. “Hemos tenido una incidencia en Bayamón, San Juan y Carolina du-rante estos primeros tres meses del año y hemos tenido que poner todos los recursos en esa área”, justificó Figueroa Sancha.

En el caso particular de Comerío, el máximo líder de la Uniformada confirmó que hizo una propuesta ver-bal al alcalde. “Yo me comprometo, que él (Josian Santiago) consiga los fondos a través de WIA para reclu-tar policías estatales, les pague la Academia y yo me comprometo en pagarle el sueldo de ahí en adelante y se los envío a Comerío”, expresó el otrora sub director del FBI en Puerto Rico.

Pero, ¿qué van a hacer con los demás municipios de la región? En Aibonito se han reportado cinco asesinatos en lo que va de año… “Y la mayoría de ellos se han esclarecido y no están relacionados entre sí. Hay algunos que están relacionados al tráfico de drogas y otros están relacio-nados a incidentes que ocurren fuera de lo que es el crimen. Familiares, personas que se conocen entre sí y tienen una discusión y desgraciada-mente termina en asesinato”, añadió.

Finalmente, el jefe policiaco informó que asignaron chalecos a prueba de balas para la mayoría de los agentes alrededor de la isla. “Se han invertido millones de dólares para la compra de chalecos y armas calibre .40”, dijo Figueroa Sancha.

A la ceremonia asistieron varios Comisionados de las Policías Mu-nicipales de la región, el representante Jaime Perelló, el señor Omar Negrón, Comisionado de la Oficina de Asuntos Municipales, entre otros invitados.

Page 15: la_cordillera_764

15 period

ico

la co

rdillera • 30 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 16: la_cordillera_764

30 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

16

Page 17: la_cordillera_764

1730 DE MARZO DE 2011

Por: Luis Guillermo Guillito FebusEspecial para la Cordillera

La lucha contra el crimen no se gana, de sobra se ha corroborado, con la mano dura, los chalecos anti-balas, la guardia nacional y la enajenación de las comunidades. La lucha contra el crimen se gana en el barrio, integrando los líderes co-munitarios que en articulación con el gobierno y entidades privadas logran resaltar nuestros valores y dan rienda suelta a la creatividad de eventos que mueven generaciones tan distantes como niños y jóvenes de 5 a 15 años con adultos de 60 y 70 a un fin común de sana convivencia. Es así como estas comunidades se sienten realizadas, se sienten felices y a la vez producen buenos hombres y mujeres en el presente y el futuro.

Esa actitud positiva hacia la vida no hay estrategia anti crimen que logre descifrarla o igualarla. Son las comunidades, sus líderes y residentes quienes poseen el don mágico de de-sarrollarse para producir todo aquello de les llena de orgullo y les trae felicidad y tranquilidad. Su fuente principal de riqueza de conocimiento so-bre lo que quieren y a dónde dirigirse lo conocen ellos mejor que alguien detrás de un escritorio diseñando planes burócratas al azar y excluyentes.

Este pasado fin de semana fui partícipe de uno de esos eventos, promovidos por una comunidad, -más que promovidos parido-, y apoyado por el municipio de Cayey y entidades privadas que nos hacen pensar que definitivamente hay esperanza en un Puerto Rico mejor. Me refiero al Festival Guatibirí en el barrio Jajome Bajo. ¡Que de colo-rido, que organización, que ejemplo de comuni-dad, civismo y cultura digna de ser ejemplificada en cada barrio de nuestra isla! Pero estoy seguro que para lograr el éxito del festival utilizaron todas sus energías, pero sobre todo su unión de ideas, voluntades y esperanzas.

Tuve la oportunidad de conversar con algu-nos de los líderes organizadores de este evento y quedé maravillado de sus ideas, su compromiso y el dominio para lograr que la comunidad, por cierto distante de la zona urbana, entendieran la importancia de dar lo mejor de sí para recibir y ser anfitriones honorables de todo los visitantes, miles de visitantes que abarrotaron el parque de béisbol, escenario principal del festival.

Pero para alcanzar este nivel de éxito no fue necesaria la movilización de la guardia nacional, de la fuerza de choque, o la implantación de la mano dura. Para crear esta joya de civismo y desempeño creativo los factores, a mi entender son: deseo comunitario, confianza para ello y entre ellos, respaldo del municipio y ayuda de entidades privadas. El costo de la actividad fue

Nueva tesis en nuestras comunidadesquizás menor al costo por año de un confinado en una de nuestras instituciones.

El Festival Guatibirí le da una nueva imagen al futuro digno de nuestra Patria. Mis felicitaciones a todos y cada uno de los organizadores por una labor bien realizada.

El Próximo 28 de abril al 1 de mayo se celebra el festival Torito Plata y sé que el mismo será un ejemplo de comunidad y cultura tan bien ejem-plificado como Guatibirí. Digamos presente pues creo que estamos delante de una nueva tesis para reformular nuestras comunidades.

Page 18: la_cordillera_764

30 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

18

El pasado viernes 18 de marzo se realizó, el lanza-miento mundial de GENERACIÓN, la nueva produc-ción de Edgar René. Un joven cantante aiboniteño. Luego de varios meses en el estudio y cuidadosamente seleccionar los temas finales de la producción, Edgar René regresa con un sonido nuevo y refrescante, que cambiará los corazones del mundo.

La noche estuvo llena de grandes sorpresas, por ejemplo representaron la nueva generación un gran Coro de Niños de Gosén, diciéndole al público, “Somos la nueva Generación, Generación de Salvación” su hija Cristina, y su esposa Yanira, fueron parte importante de este magno espectáculo, a quienes dedicó una hermosa

canción y dió las Gracias a Dios por ellas. Este fue un concierto totalmente, gratis como regalo a su pueblo. Edgar René, comenta “No quería irme de Gira Promo-cional a otros países sin regalar a mi gente , mi música y dar desde mi Puerto Rico, mi mejor adoración a mi Dios a quien doy toda la honra y la gloria de este proyecto”

Edgar René: “Una generación que cambiará el corazón”

Nuestro amigo y columnista de La Cordillera, Pablo Centeno Rivera (pablin) nos ha enviado esta foto en la que

aparece junto a su hija Yomaries. Yomaries y Manolo contra-jeron nupcias la pasada semana en Comerío. Los jóvenes se conocieron, nos dice Pablin, en la Asociación Pro Bienestar donde ambos trabajaban. Luego de un poco más de un año de noviazgo, de conocerse y compartir, decidieron que esta-ban hechos el uno para el otro, y decidieron casarse. Manolo

es hijo de una querida familia oriundos de Barranquitas. Dice Pablin que Manolo es un gran muchacho, Yomaries un

pedazo de su cielo. Lo único, narra Pablin en tono de broma, que cuando juegan los Pescadores y los Próceres, Manolo, me lleva la contraria. Felicidades a los esposos, una feliz y

eterna luna de miel. La Cordillera.

UN PADRE FELIZ

Es lo último en tratamientos para adelgazar, eliminar grasa y celulitis sin esfuerzo.

Es la alternativa a la Liposucción. Es una nueva tecnología revolucionaria no invasiva que elimina la grasa y la celulitis, mediante la aplicación de

Ultracavitaciónultrasonidos de alta potencia es indolora y más bien relajante ya que el calor interno que genera ayuda a eliminar el dolor que provocan muchas celulitis.

Es un tratamiento con unos ultrasonidos que producen efectos mecánicos, químicos y térmi-cos que ayudan a que la grasa se licue y se pueda eliminar por orina con facilidad y sin molestias para la persona que recibe el tratamiento. Lo que conseguirás es deshacer la grasa que tenemos en las zonas más problemáticas (Abdomen, Rodillas Brazos, etc.)

Resultados inmediatos: Pérdida de volumen. Disminución de la masa grasa. Resultados visibles desde la primera sesión.

Por otra parte la radiofrecuencia nos ayudará a eliminar la celulitis y la flacidez. ¿Qué es la ra-diofrecuencia?

El efecto inmediato de la aplicación de la ra-diofrecuencia es un calentamiento profundo de la piel. El calentamiento es de adentro hacia fuera y nos ayudará a:

Eliminar líquidos y toxinas que se encuentran en la celulitis. Aumentar la circulación sanguínea de la zona. La formación de nuevo colágeno tanto en la piel como en tejido subcutáneo. Por lo que mejorará la piel en su aspecto y rejuvenecerá la zona tratada.

El número de sesiones variará según la persona, pero serán entre 8 y 12 en los tratamientos corpo-rales. Intervalos de cada 72 horas.

No pueden hacer este tratamiento: Embaraza-das, quien sufra de epilepsia, llevar marcapasos y personas que tengan alguna infección

Una hora antes de la sesión beber un litro de agua y después de la sesión otro litro de agua , a fin de que la grasa se vaya licuando.

Si se quiere conseguir una pérdida de peso adicional al tratamiento, es conveniente hacer una dieta adecuada y beber mucha agua (Té o infusiones). Para preguntas Tanning Spot Spa 787-800-0172

Page 19: la_cordillera_764

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 30 D

E M

AR

ZO

DE

2011Por: Lcdo. Orlando MaldonadoSe dice por ahí que el derecho es sentido

común. Y creánme, es muy cierto.Por ejemplo, si usted, actuando con negligen-

cia, le provoca daños a otra persona, podría ser demandado; si viola la Ley de Tránsito, guiando a exceso de velocidad o metido en palos, podría meterse en problemas; y si no paga la pensión alimentaria para sus hijos, podría ser encarcelado. No cabe duda de que las leyes se crean con el ob-jetivo principal de regular la conducta de los seres humanos y de pomover una mejor convivencia social. Pero no siempre es así.

La decisión del Tribunal Supremo que excluye a las relaciones extramaritales de las protecciones que brinda la Ley de Violencia Do-méstica ha desatado un intenso debate entre los sectores que favorecen o rechazan lo resuelto por nuestro más alto foro judicial. La determinación, aunque no crea un precedente legal (la votación de los jueces fue de 3 a 3 con uno abstenido), sí representa un claro retroceso en la implantación de la política pública en un país que se jacta de ser tan moderno. En el caso visto por el Supremo, una mujer casada que acusó de violencia doméstica a un hombre con quien mantenía una relación adúltera quedó desprovista de algún remedio contra su agresor, al menos bajo la Ley 54. Me imagino que lo próximo será legislar para que a la mujer que sorprendan pegándole los cuernos al marido, le entren a “pedrá” limpia en medio de una plaza pública, aunque antes haya recibido una paliza del “chillo” .

Otro ejemplo que muestra claramente como

Cuando el derecho vira hacia la izquierda

la aprobación de leyes se desvía del camino correcto, es la legislación que permitirá a los beneficiarios del PAN gastar parte del dinero que reciban comprando comida en los “fast foods”. Mientras en el mundo entero (incluyendo a Puer-to Rico), se realizan esfuerzos meritorios para que la gente tome conciencia de lo importante que es una buena alimentación para la salud, aquí la legislatura se une al festival de grasas saturadas y del colesterol malo. Seguro que todos nos vamos a morir de una manera u otra, pero ¡caramba! que no sea por comer porquerías.

Dejo para el final el asunto del status. El gobernador se propone radicar un proyecto de ley para viabilizar la primera consulta que pro-puso el informe redactado por el “task forcé” del presidente de los Estados Unidos. Las alternati-vas que incluirá la papeleta de votación serán la estadidad, la independencia y la libre asociación. Como podrán notar, van a dejar fuera al E.L.A., lo que ha generado intensas críticas del liderato popular.

Yo no tengo ninguna razón para defender a los estadolibristas, pero me pregunto cuál será la verdadera justificación para no incluir al E.L.A. en la primera consulta, sobre todo, cuando sí lo harán en la segunda. Parece más un juego de pura estrategia política que un intento serio de resolver este problema histórico que mantiene tan divididos a los puertorriqueños.

Les he presentado tan sólo algunos ejemplos de como el derecho, en ocasiones, vira hacia la izquierda, ocasionando un disloque social mayor.

PD. Para la redacción de esta colaboración he

utilizado el término “izquierda” exclusivamente para describir el resultado negativo que puede provocar un estatuto o una decisión judicial basada en el derecho, sin ánimos de adjudicarle ninguna característica peyorativa, por que para mí tan malo es que una ley, en ocasiones, vire hacia la izquierda, con las consecuencias que eso conlleva, como el que algunos líderes de la izquierda coqueteen con frecuencia con elemen-tos de la derecha, sólo para mantener posiciones de conveniencia.

Page 20: la_cordillera_764

30 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

20

Si vives con diabetes... Ocúpate en mantener tus riñones sanos

Las complicaciones relacionadas a la diabetes ocurren cuando se mantiene los niveles de azúcar en sangre elevados por mucho tiempo. Los niveles altos de azúcar en sangre y la presión arterial ele-vada pueden causar las siguientes complicaciones: retinopatía (daño a los ojos), nefropatía (daño a los riñones), neuropatía (daño a los nervios) y problemas de circulación sanguínea. Por eso es muy importante mantener sus niveles de azúcar en sangre y presión arterial controlados. Las complicaciones relacionadas a la diabetes se pueden prevenir, retrasar su desarrollo y progreso.

Los riñones son los filtros que limpian la sangre, eliminando los materiales de desecho y el líquido que el cuerpo no necesita a través de la orina.

Cuando los riñones funcionan bien, evitan que la proteína se elimine por la orina. Los niveles de azúcar en sangre elevados y la presión arterial elevada dañan los riñones causando que la proteína pase de los riñones a la orina. Además, los riñones no podrán limpiar adecuadamente los materiales de desecho en la sangre y los líquidos adicionales, acumulándose los mismos en la sangre.

Una de las primeras señales de la enfermedad del riñón (nefropatía diabética) es cuando pequeñas cantidades de una proteína que se llama albúmina sale de los riñones y pasa a la orina. Mientras más grande sea el daño, mayor será la cantidad de proteína elimi-nada a través de la orina. Este problema se conoce como proteinuria y se empeora hasta que finalmente los riñones dejan de funcionar.

Usted puede prevenir la enfermedad del riñón relacionada a la diabetes de la siguiente manera:

1. Manteniendo los niveles de azúcar en sangre controlados:

- En ayuno y antes de cada comida 80-110mg/dl 2 hrs después de haber comido 100-140 mg/dl - Al acostarse 100-140 mg/dl 2. Manteniendo su nivel de hemoglobina glu-

cosilada (muestra A1c) en 6.5% o menos. 3. Manteniendo su nivel de colesterol contro-

lado 200 mg/dl o menos y colesterol malo (LDL) 100mg/dl o menos.

4. Manteniendo su presión arterial controlada

Diabetes y el Riñon

120/80 o menos. En cada cita médica, pida que le examinen la presión arterial y le notifiquen cuanto es el mismo. Examinarse la presión arterial en su hogar entre cada visita médica, puede ser beneficioso.

5. Hágase una prueba de orina para saber si los riñones están funcionando bien, una vez al año. Valores normales proteínas en orina menos de 150mg/dl y micro albúmina 15-30 mcg/dl, Creatinina en hombres sobre 1.4 mg/dl y en mujeres sobre 1.2 mg/dl. Si los valores de los resultados están sobre los niveles normales (micro albúmina sobre 30 mcg/dl), pídale a su médico primario que lo refiera a un Nefrólogo, especialista del riñón.

6. Si presenta síntomas de infección de orina o de los riñones, visite a su médico inmediatamente. Lo siguientes son síntomas de infección de orina:

- Dolor o ardor al orinar- Deseo frecuente de orinar- Orina que está turbia o rojiza- Fiebre o temblores- Dolor en la parte baja de la espalda o en la cin-

tura debajo de las costillas7. Coma menos sal:

- Use menos sal cuando cocine - Evite colocar la sal en la mesa - Evite el uso de adobos comerciales, cubitos y

sazonadores artificiales. - En su lugar use hierbas y especias. - Aprenda a leer la etiqueta de los alimentos Aprendiendo a comer saludablemente:- Reduce el riesgo de desarrollar presión arterial

elevada- Disminuye los niveles de presión arterial ele-

vados- Ayuda a mantener un peso saludable- Ayuda a mantener los niveles de azúcar en san-

gre y de colesterol controlados.Su médico primario debe referirlo a una nutri-

cionista. La nutricionista le diseña su plan de alimen-tación de a cuerdo a sus necesidades y le ayudará a aprender a comer saludablemente.

8. Deje de fumar: - La nicotina contrae los vasos sanguíneos, cau-

sando que el corazón se esfuerce más en bombear la sangre por los mismos. Esto a la vez, puede elevar la presión arterial.

- Es importante que las personas con diabetes eviten fumar y usar otros productos de tabaco. Pídale a su médico que lo oriente sobre las diferentes alterna-tivas que están a su alcance, para que deje de fumar.

9. Si usa medicamentos para controlar su presión arterial y azúcar en sangre:

- Siga las indicaciones de su médico- Tome su medicamento diariamente a la misma

hora- Consulte a su médico para cambiar de medi-

camentoSe ha comprobado que algunos de los medica-

mentos para controlar la presión arterial, protegen los riñones y reducen el riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral.

En diabetes... Control es prevenciónMantener su presión arterial, su nivel de coles-

terol y su diabetes controlada depende de usted y es su responsabilidad. Desarrollado por el Programa de Prevención y Control de la Diabetes del Departamento de Salud, la Socie-dad Puertorriqueña de Nefrología e Hipertensión y el Consejo Renal de Puerto Rico.

Page 21: la_cordillera_764

21 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 30 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Las campeonas de volibol superior, Pinkin de Corozal y Kentucky Grilled Chicken™ se unen a la organización Susan G. Komen for the Cure (SGK), filial de Puerto Rico, para llevar a cabo una clínica de detección temprana de cáncer de seno en el coliseo José “Pepe’ Huyke de Morovis el domingo, 10 de abril de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Durante ese día se ofrecerán mamografías gratuitas a mujeres sin plan médico y mamografías sin deducibles a aquellas pacientes con plan médico privado o Mi Salud (reforma). Además, durante la actividad se proveerá material educativo y habrá médicos disponibles para consulta en caso de ser necesario. El servicio de mamografías será ofrecido por Senos Puerto Rico, una entidad acreditada por el Instituto Americano de Radiología.

Requisitos para solicitar la mamografía:•Tener 40 años o más (35 si tiene historial familiar)•Traer identificación con foto•No se requiere referido médico

Las Pinkin de Corozal y Kentucky Grilled Chicken se unen para prevenir el cáncer de seno

Mamografías gratuitas a pacientes sin plan médico en el Coliseo de Morovis

•Y es sólo para personas sin diagnóstico previo de cáncer de seno.

“Nos unimos a las Pinkin de Corozal en este esfuer-zo para poder llevar programas de salud a la montaña, donde muchas veces no llegan. Cada año perdemos cientos de mujeres por esta terrible enfermedad y si con una mamografía se puede detectar cambios en el seno, comenzar el tratamiento a tiempo y salvar vidas, tienen nuestro respaldo” comentó Carlos Frontera, gerente de mercadeo de KFC® Puerto Rico. “Hay miles de personas en Puerto Rico cuyas vidas han sido salvadas por haberse hecho una mamografía a tiempo y haber podido recibir los tratamientos adecuados. Esperamos que las personas sin plan médico que probablemente no se han hecho la mamografía por falta de fondos, apro-vechen esta oportunidad que les estamos brindando” añadió Evelyn Caldero, gerente general de las Pinkin de Corozal. Para más información se puede comunicar a través del (787) 751-9096.

Medicare y Mucho Más (MMM) anunció que recibió Acreditación Encomiable como plan de salud, según los estándares de la entidad Na-tional Commitee for Quality Assurance (NCQA). Esto, por haber cumplido con los rigurosos re-querimientos de la organización, los cuales velan por la protección de los consumidores a través de la calidad y cuidados clínicos de excelencia que se les ofrecen.

Es la primera vez que esta organización otor-ga esta acreditación a un plan de salud de Puerto Rico. Para acreditar un plan de salud, NCQA evalúa cuán bien el plan maneja todos los compo-nentes de su sistema—médicos, hospitales, otros proveedores y servicios administrativos—con el fin de mejorar la calidad de la atención que reciben sus afiliados. Este reconocimiento repre-senta un verdadero momento histórico para el

Medicare y Mucho Más Obtiene importante acreditación por parte de la

National Commitee for Quality Assurance (NCQA) país y es señal del compromiso de esta compañía a siempre dar lo máximo por sus afiliados.

El Lcdo. Orlando González, Presidente de MMM, indicó que “para nosotros en Medicare y Mucho Más la noticia de recibir esta acreditación junto a nuestra compañía hermana PMC Medi-care Choice, nos ha llenado de mucho orgullo y satisfacción, ya que es un reconocimiento a la excelente labor y servicio que les ofrecemos a nuestros afiliados. Además, es la primera vez que una compañía aseguradora recibe este reconocimiento en Puerto Rico y eso nos alegra aún más. Esta acreditación es ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto y por el bienestar de los afiliados. En este esfuerzo hemos estado todos unidos: proveedores, hospi-tales y empleados.”

Page 22: la_cordillera_764

30 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

22

Chistes

Palabragrama

Erase una vez que el profesor le pregunta a Pepito: ¿Cómo suena la M con la A?

Y Pepito le dijo:MA.Y el profesor le dijo:Muy bien Pepito, ¿y

si le colocas una tilde como suena?

Y Pepito dijo:MATILDE.

En un funeral el señor que está dentro del ataúd empieza a gritar: Toc, toc, toc, ¡Maríaaaaaaaaa, Maríiaaaaaaaa, abre, abre que estoy vivo.

Y dice María:Calla Manolo, que

vas a saber tú más que el médico.

Va un señor al doctor y le dice:

-Doctor no puedo dormir desde que se fue mi mujer de la casa-

Y el doctor responde -La extraña mucho-

Y el paciente respon-de -No doctor es que se llevó la cama.

¿Has leído mi último libro?, pregunta el escri-tor a un amigo. Sí, hasta compré un ejemplar.

Oh, fuiste tú, ¡Gra-cias!

Va un señor al médi-co y le dice: Doctor, doc-tor, estoy perdiendo la memoria. ¿Desde cuán-do? Pregunta el doctor. ¿Desde cuándo qué?

El médico le da su diagnóstico a su paciente de 84 años:

Pues mire, le tengo dos noticias una buena y una mala, ¿cuál quiere primero?

Ay doctor, pues la mala.

La mala es que tiene Alzheimer

¿Y la buena?¡Que al rato se le

olvida!

En un hospital se encuentran todos los doctores platicando en la sala de operaciones; cuando de pronto en-tra otro doctor con un hombre en una camilla gritando: ¡Emergencia, emergencia, hay que operar a este hombre de inmediato!

Sí, pero, ¿qué tiene?¡Dinero!

Había un forense algo torpe en un caso de asesinato. En eso llega el policía y le dice:

¿Cuál es la causa de la muerte?

Muerte natural.En ese momento

el policía dice: ¡Pero si tiene 15 puñaladas! Y el forense le contesta: Por eso es natural que muera.

Llega un borracho a su casa gritando a su esposa: ¡María, escuché que me engañas con un policía, quiero que me digas si es cierto! Y la esposa le contesta: Negativo diez 40.

Amigo, ¿puedes guardarme un secre-to? Sí. Necesito 6,000 dólares. Como si no me hubieras dicho nada.

Durante la segunda semana de marzo 2011 se registraron los primeros nidos de tinglar en varias playas de Puerto Rico.

Biólogos del Proyecto de Tortugas Marinas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) identificaron los primeros nidos de tinglar en las playas de Puerto Rico, entre ellas Vieques, Cule-bra, Fajardo-Luquillo, Maunabo, Arecibo e Isabela, informó Daniel J. Galán Kercadó, Secretario.

“Con la identificación de estos nidos inició la temporada de tinglar en PR, que tiene su punto máximo en los meses de abril y mayo”, explicó el Secretario.

El tinglar se caracteriza por ser la especie más grande de todas las tortugas marinas y también es migratoria. A pesar de que viene al trópico a desovar, estos animales viven en aguas bien al norte de Puerto Rico, como en Nueva Escocia, Canadá e inclusive al norte de las Azores cruzando el Atlántico.

“Esperamos que este año podamos sobrepasar el número de nidos y le recordamos a todos los puerto-rriqueños que agentes del Cuerpo de Vigilantes estarán patrullando las áreas como de costumbre para proteger esta tortuga”, añadió. “Además, exhortamos a no arro-jar basura debido a que la contaminación acuática y la pesca incidental son la amenaza constante de esta especie”.

La temporada de anidaje de esta especie se ex-tiende de Marzo a Julio, aunque los meses de Agosto y Septiembre todavía se pueden detectar algunas eclosiones de nidos tardíos. El tinglar tiene un ciclo de anidaje bianual, con un año de gran actividad, seguido por otro de baja actividad.

“Si quieres saber como va la actividad de ani-dación del tinglar en algunos lugares de Puerto Rico visita el Box Score del tinglar en www.tortugasmauna-bo.com y luego clic en el enlace del Box Score Tinglar o entre directo a: http://www.tortugasmaunabo.com/box%20score.htm”. Este “box score” es cortesía del grupo Comunitario de Tortugas Marinas de Maunabo con la colaboración del Programa de Tortugas Mari-nas del DRNA”, añadió el Secretario.

En caso de cualquier incidente o alguna activi-dad en contra de estas tortugas marinas, el Cuerpo de Vigilantes tiene un Centro de Mando que opera los siete días de la semana, las 24 horas. Para reportar un acontecimiento o presentar una querella puede comunicarse al 787.724.5700 ó 787.230.5550.

Regresan los tinglares a las

playas de Puerto Rico

Page 23: la_cordillera_764

23 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 30 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Dodge Ram 2002Excelentes

condiciones.$10,300 O.M.O.

787-672-1100

SE VENDE

Noche de Salsa en CayeyComo todos los años, estudiantes de La Escuela de Bellas Artes, junto a estu-

diantes de La Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey, bajo la tutela del profesor Stacey López y artistas invitados, presentan un espectáculo impresionante de Baile de Salsa. Es una actividad muy esperada por su alegría y por el despliegue cultural que en esta se presenta.

Día: Jueves 31 de marzo de 2010Lugar: Teatro Ramón Frade de La Universidad de Puerto Rico, recinto de CayeyHora: 7:30 p.m.Entrada libre de costo. Ven y apoya lo tuyo... a tu cultura y a tu gente.

Matrícula Abierta Escuela de la Comunidad José Gualberto Padilla Alfonso, barrio Pasto Viejo

de Cayey.Para el año escolar 2011-2012 ofreceremos el Proyecto Bilingüe para Kinder-

garten y primer grado, además de tener matrícula abierta para todos los grados desde Kindergarten a sexto grado. Ofreceremos: talleres de escritura, lectura y matemá-ticas, organizaciones estudiantiles, trabajo social, programa de educación especial, seguridad, desayuno y almuerzo en el comedor escolar, entre otros.

Aún quedan espacios disponibles para sus niños. Para información pueden llamar al (787)738-7847 ó 738-1305.

¡Matricule a su niño ya!

Gran BINGO en CidraEl mismo se realizará este domingo, 3 de abril de 2011 desde las 12:00 del

mediodía en las facilidades del Centro Cultural ubicado en la Calle Jose de Diego # 24 en Cidra. Contará con excelentes regalos, enseres eléctricos del hogar y buenos vales que han obsequiado los comerciantes cidreños.

Además contará con presentaciones artísticas de varios grupos juveniles de Cidra. La entrada es completamente gratis. Para más información al respecto, favor de llamar al (787) 739-4372. Te esperamos, pues con tu apoyo seguiremos luchando por conseguir los fondos necesarios para habilitar la sala de teatro como se requiere, con sus debidas sillas, telón, entre otros.

Atención Socios del Centro Cultural Cirilo W. Meijers de Comerío

Por este medio estamos invitando a los miembros del Centro Cultural Cirilo W. Meijers para su asamblea general a efectuarse el sábado 9 de abril de 2011, a las 2:00 pm en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura Cacique Comerío, Calle Georgetty # 26 en Comerío. Los invita: Miguel A. Santiago Díaz, Presidente.

Page 24: la_cordillera_764

2430 DE MARZO DE 2011

Ante una nutrida concurrencia se escenificaron las primeras reyertas en el ensogado durante las finales del Primer Torneo Nacional Miguel A. Cotto Padre de boxeo aficionado.

El cagüeño Omar Rosario se apuntó una resonante victoria y además del campeonato en las 101 libras cuando derrotó al cayeyano Jushua Ortiz en la edad de 11 y 12 años. Mientras Anthony Ortiz de Bairoa hizo lo propio en las 101 libras pero en la edad de 15 y 16 años cuando se proclamó campeón de la misma venciendo al cidreño Adiem V. Agosto.

Otros resultados han sido los siguientes, Edwin Burgé del Gimnasio Cheo Aponte de Caguas se proclamó campeón al vencer a Justin Cordero de Añasco en las 70 libras en las edades de 11 y 12 años. De igual forma Armando Gómez del mismo gimnasio del Aponte obtuvo también el campeonato en las 70 libras en el equipo B cuando su oponente José Ramos no se personó a rendir pelea.

Entre el público se encontró el campeón de las 154 libras e hijo del galardonado durante el Torneo Nacional de Boxeo Aficionado Miguel Cotto, hijo.

En las 75 libras, Jaifred Castro de la barriada Venezuela se agenció el campeonato en este peso cuando de-rrotó a Víctor M. Sánchez de Salinas también en las edades de 11 y 12 años.

Luis Arroyo de Salinas en la edades de 13 y 14 obtuvo el campeonato en la división de las 80 libras frente al mayagüezano Axel Ramírez.

Omar Rosario y Anthony Ortiz se proclaman Campeones

Omar Rosario de Bairoa ganó el combate ante Jushua Ortiz de Cayey, Omar utilizó pantalón rosa en memoria de Miguel A. Cotto padre campeón en las 101 en 13-14 años .

Page 25: la_cordillera_764

2530 DE MARZO DE 2011

Por: Christian E. [email protected]

El Equipo Nacional de Tae Kwon Do de Puerto Rico está de plácemes luego de ejecutar una sobresaliente participación en el Campeonato Mundial celebrado recientemente en Nueva Zelanda. Los boricuas, dirigidos por Albert Camacho (IV Dan), lograron dos medallas de plata y seis de bronce para la isla. En el evento participaron delegaciones de 44 países.

La buena nueva le inyecta un mayor entusiasmo a los seguidores del deporte de las artes marciales en Borinquen. Aunque en la isla se practica esta ruda disciplina desde principios de la década del 1970, lo

Jóvenes traen medallas para la Isla en Tae Kwon-Do

Recientemente el Equipo Nacional de Tae Kwon Do de Puerto Rico obtuvo 6 medallas de bronce y 2 de plata en el Campeonato Munidial celebrado en Nueva Zelanda.

Aparecen en la foto Nancy Ortiz, quien participo en combate individual y el coach del Equipo Nacional, III Dan Albert Camacho.

cierto es que en los últimos años la participación de los nativos ha cobra-do una mayor relevancia, lo que ha motivado a muchos niños y jóvenes del patio a practicarlo.

Camacho, quien dirige el Equipo Nacional desde el 1999, dijo a La Cordillera en una entrevista realizada en el gimnasio donde entrenan en Cayey, que el reto de participar en las competencias mundiales, es uno muy elevado. Mientras Puerto Rico lleva una delegación de 12 competidores, países como Polonia, Argentina y los pertenecientes a la región asiática, asisten con delegaciones cinco o seis veces mayores a la nuestra.

No obstante, los boricuas siempre compiten con todo su empeño. “Para ellos es una responsabilidad grande. Entre todas las banderas que habían en el coliseo de Nueva Zelanda donde compitieron, estaba la de Puerto Rico”, señaló a La Cordillera el inge-niero Samuel Maldonado, cuyo hijo es miembro del equipo.

Entre los integrantes del quipo se encuentran jóvenes de Cidra, Ba-rranquitas, Naranjito, Cayey, Coamo, Toa Alta, Guaynabo, Carolina, Ponce, entre otros. El “coach” Albert Cama-cho indicó que para seleccionar a los integrantes se realizan cinco eventos clasificatorios durante todo el año a nivel de toda la isla y solo los mejores se quedan.

En un intercambio que La Cor-dillera sostuvo con los deportistas, algunos manifestaron su satisfacción de poder observar en la competencia mundial, los estilos que utilizan los integrantes de otros países. Además, el hecho de interactuar con personas de tantas culturas diferentes, mejora la perspectiva que tienen sobre la pro-pia. “Fue un viaje de casi 40 horas en

avión”, exclamó uno de los jóvenes.Algunos de los integrantes del

equipo lo son: Rolando Encarnación (II Dan), Armando Pizarro (I Dan), Nancy Ortiz (II Dan), Gabriel Torres (II Dan), Samuel Maldonado (I Dan), Alexis Rivera (I Dan) y Carlos Nieves (II Dan). Se espera que estos jóvenes participen en el 2013 del Campeonato Mundial que se celebrará en España.

Page 26: la_cordillera_764

2630 DE MARZO DE 2011

Por: Duldin Meléndez Desde bien temprano en la ma-

ñana el Periódico La Cordillera acompaño a los cientos de niños de Kindergarten en su extraordinario día de juego, organizado por la dinámica

BarranquitasSegundo día de juegos de kindergarten

MariCarmen Rivera, maestra de Kindergarten de la escuela Ramón T. Rivera de Barranquitas.

¡Éxito total! Así describieron los padres estudiantes y maestros la gran celebración del Segundo Día

de Juegos Kindergarten del distrito escolar de Barranquitas.

Para MariCarmen Rivera esto es un sueño hecho realidad. “El disfrute de estos niños fue sensacional. De igual manera se disfrutaron los padres

en las gradas. Contamos con un grupo de trabajo excelente. Yo sueño y ellos hacen posibles mis sueños” destacó.

Lo más impresionante según la Sra. Rivera fue en la manera que se decoró la cancha todo alusivo a una granja.

“Desarrollamos un concepto innovador basado en estaciones de juego bajo el tema generador La Granja. Niños y niñas, participaron en un colorido desfile en el que cada escuela representó un animal de la granja. Luego de escuchar un cuento, narrado por la Sra. Rivera y su compañera Glorimar Nieves, los niños disfrutaron de las diferentes actividades, acompañados por sus maestras y guiados por los maestros de educación física del distrito. Se recreó lo que ocurre en una granja, a través del juego, en circuitos de 10 minutos de duración. 10 estaciones en total.

Las estaciones favoritas: el toro mecánico, salto con vallas, el centro de las cabritas, y la cucana, así como el circuito de obstáculos y el paracaí-das” abundó.

Page 27: la_cordillera_764

27 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 30 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 28: la_cordillera_764

2830 DE MARZO DE 2011

Por: Duldin MeléndezLa sección central del béisbol doble

A, dominada durante los pasados 9 años por los Bravos de Cidra y los Pescadores del Plata de Comerío, se presenta como una de las más luchadas de la temporada 2011, a juzgar por los ajustes realizados por las seis novenas que compiten en la división. Hasta los Centinelas de Oorocovis sacaron pecho al principio de temporada, pero ya las aguas están llegando a su nivel y se han tenido que conformar con las dos importantes victorias al comienzo de este año.

Los Toritos estuvieron envueltos

Roque Ramos No quiso lanzar más para los Toritos

en algunas controversias. Primero el cambio de José León a Coamo por Chino Velázquez. Todos los fanáticos cayeyanos sabían que ese no era un buen cambio. El tiempo les dio la razón. Resultados, León está dando palos en Coamo. Ya lleva 5 para la calle. El Chino fue dejado libre por los Toritos. O sea que en buenas palabras dejamos ir a José León por nada.

El otro caso más increíble y que tomó a los fanáticos cayeyanos de sor-presa fue la decisión de Roque Ramos, su máximo ganador en las pasadas dos campañas, de irse a estudiar a los Estados Unidos. Los Toritos tenían dos

opciones o esperaban por Ramos o lo cambiaban.

Les habíamos adelantado que es-tudiar en los Estados Unidos era bien difícil más aún cuando no se sabe el idioma y este era el caso del lanzador de los Toritos.

Ahora Roque Ramos es todo una polémica. No quiso jugar con los To-ritos y según la gerencia cayeyana se hizo todo lo posible porque estuviera en uniforme con los Toritos. Hubo mucha negativa según Teto Otero, Gerente General de Cayey.

“Algo estaba pasando. Primero le pagamos toda la temporada de la Co-liceba para que descansara su brazo. Nunca le fallamos ya que tenemos la evidencia. Le hicimos muchos acerca-mientos para traerlo a lanzar en los fines de semana, pero él siempre tenía una excusa” explicó Otero a la Cordillera.

Cayey ante la situación de que el cayeyano Jaime Vicente estaba disponible y de que no podían seguir perdiendo, cambian a Roque Ramos a

Patillas y se traen al cayeyano, quien fue lanzador del año en el pasado torneo. Entonces salió a relucir lo que verdaderamente se estaba cocinando en la olla.

“Roque Ramos ya no estaba en colegio, se había dado de baja porque estaba colgado en las clases. Pero no nos dijo nada. O sea que él estaba disponible para jugar en Puerto Rico y no quiso venir. Algo pasó, el esperó hasta el último minuto para no lanzar con Cayey. Tal vez hubo algún tipo de compromiso, pero en verdad no lo sabemos. Si sabemos que no pasó una hora del cambio, cuando ya la noticia de que Roque Ramos estaría en Puerto Rico para lanzar por Patillas se dio a conocer. Una hora más tarde se da a conocer que se quedaría en Puerto Rico, lo que nos hace pensar de que hubo algo extraño en todo esto. Para nosotros el caso de Roque Ramos está cerrado. Los fanáticos de Cayey más tarde le pasarán la factura. Ahora le toca a Jaime Vicente de hablar por si solo y frente a su gente” abundó Otero.

Ahora los Toritos buscan la fórmula para salir adelante y dejar atrás la mala racha ofensiva en que están sumergidos la mayoría de los jugadores.

Con la salida de Roque Ramos y la llegada de Jaime Vicente, el lanzador Milton González volverá a su rol de “stopper”.

Page 29: la_cordillera_764

2930 DE MARZO DE 2011

Por: Duldin MeléndezEl actual alcalde de Cayey, Hon.

Rolando Ortiz Velázquez, anticipó este viernes a La Cordillera que él está dis-puesto a aportar más dinero a los Toritos de Cayey para constituir un equipo gana-dor y con los mejores jugadores del País.

El primer mandatario estuvo presente en el partido donde Cayey recibía la visita de su similar de Aibonito en el estadio Ángel Luis Correa. Su comentario no se hizo esperar una vez el recién llegado “Bam Bam” Ortiz depósito la pelota de cuadrangular por el bosque izquierdo dando una temprana ventaja a los Toritos en el partido de 3x0.

“Estoy dispuesto a dar 100 mil dólares más si es que podemos conse-

Estoy dispuesto a dar 100 mil dólares más si Los Toritos comienzan a ganar

guir los mejores jugadores del País y si hacemos de Cayey un equipo ganador. El

dinero es lo menos que debe preocupar a esta franquicia” así lo gritó a todos los

“Rolando Ortiz”que me rodeaban mientras le hacíamos la entrevista.

En estos momentos Rolando Ortiz es el alcalde que más dinero asigna al béisbol AA, ya que las últimas tres tem-poradas su aportación ha sido de 100 mil dólares por cada año.

El alcalde se paseaba de lado a lado gritándole y dándole vivas a los juga-dores cayeyanos. Sabe y entiende que el equipo no está ganando y que necesita un empujoncito para seguir y él está dispuesto a convertirse en la mano amiga de los Toritos de Cayey.

“Hemos aprendido en el camino de que este equipo es necesario en nuestro pueblo. No hay nada que genere más noticia que este equipo aún perdiendo. Por lo tanto tenemos que convertir la franquicia en una ganadora. Que pon-gan los numeritos en la mesa de lo que realmente necesitan y yo los conseguiré. Ahora bien hay que ganar. Queremos inaugurar el estadio nuevo ganando y con probabilidades de estar en las series” apuntó el alcalde.

Sobre qué cantidad podría conseguir, el alcalde explicó a este reportero que podría igualar los 100 mil dólares, pero tienen que ganar.

“No tardaremos mucho en tener un equipo campeón. Vamos a conseguir los mejores jugadores en el mercado y los vamos a traer. Ya verán todos la gran sorpresa que tenemos. ¿Qué lanzador es ese que quiere 1,000.00 dólares por juego, obviamente refiriéndose a William Collazo. Si así es de bueno entonces que lo contraten. Que lo traigan. Tenemos el dinero para pagarle. Como dije busquen el mejor talento y tráiganlo y hagan de Cayey una franquicia ganadora” finiquitó el alcalde.

Finalmente, el alcalde confirmó que se está tratando de definir “cuanto antes” la fecha de la inauguración del nuevo estadio.

¿Qué lanzador es ese que quiere 1,000.00 dólares por juego, obviamente refiriéndose a William

Collazo. Si así es de bueno entonces que lo contraten. Que lo traigan. Tenemos el dinero para pagarle.

Rolando Ortiz junto al recién llegado a los Toritos Luis “Bam Bam” Ortiz.

Page 30: la_cordillera_764

3030 DE MARZO DE 2011

Por: Duldin MeléndezAhora es que viene lo bueno. Entramos al momento de las grandes emociones.

Una vez completada la primera mitad de los juegos en la sección central ya los fanáticos comenzaron a comentar de quien se elimina y como quedarán confeccio-nadas las series. A la verdad que son bien atrevidos, pero en realidad hasta tienen mucha razón. Aquí no hay mucho que escoger. Ya sabemos quién mendiga el cuarto puesto y los gritos y llantos se oirán en cada rincón.

Al momento en que vamos a prensa, los Bravos de Cidra marcan el paso con 8 victorias y dos derrotas. Sus eternos rivales los Pescadores del Plata de Comerío le pisan los talones con 9-3, lo que promete que esta segunda mitad será una muy interesante. Estos dos equipos están asegurados ya para las series y no hay manera que pudiera haber una debacle.

Los Polluelos de Aibonito aún no demuestran que pueden arrasar con Cidra y Comerío y más aún no hacen absolutamente nada por alejarse de los demás equipos que se batallan el cuarto lugar.

Cuando hicimos nuestros pronósticos al principio de temporada escogimos a Los Polluelos para terminar primeros en la sección. Eso lo hicimos tomando como base que Tomás Santiago estaría todo el año y que Norman Valentín lanzaría junto a Santiago formando el uno y dos más violento de la sección. Pero me hicieron Cucas Monas y aunque Norman lanzó el domingo, su dirigente Torito Meléndez lo limitó a cerca de 50 lanzamientos. Importante para Los Polluelos es que Norman se sintió muy bien y que de ahora en adelante verá más acción hasta que caiga en su forma habitual.

No crean que Edwin Ramos, apoderado de los Polluelos, estuvo muy contento con la situación. Tan es así, que le dio un ultimátum para ponerse listo y Valentín le dijo que él ya estaba listo y que lanzaría en esta semana y lo hizo y lo hizo bien. Si los Polluelos cuentan con este lanzador a tiempo completo entonces sí que las oportunidades de ganar la sección son bien reales. Tomás Santiago estuvo un poco resentido, pero no es su brazo sino más bien del cuello. Se vio afectado por un espasmo, que ya fue atendido.

Lo importante es que esta parte final va a estar bien buena. Estamos hablando de dos equipos que lucha-rán la cuarta posición. Ya Orocovis está descartado. Comenzaron como leones y están terminando como mansos corderos. Aún así sabemos

¿Quién se elimina? Ahora es que viene lo bueno

Puchi Velázquez, dirigente de los Toritos está muy esperanzado en que sus muchachos generen una buena ofensiva y que las aguas lleguen a su nivel.

Nicolás Figueroa ha sido efectivo con Los Próceres este año.

Norman Valentín lanzó el domingo de manera efectiva aunque su dirigente Torito Meléndez lo limitó a hacer solamente cerca de 50 lanzamientos.

Pachanguita Santos, Gabinito Rosario y Jesús “Bebé” Hevia son los jugadores veteranos de Los Pescadores de mayor consistencia en el equipo.

que este equipo se confeccionó con miras a dos años, pero la realidad es otra. Ganaron dos importantes partidos al principio de tempo-rada y comenzaron a cambiar los muñequitos. Comenzaron a hacer cambios innecesarios y ahora pa-gan el precio.

Esto deja el panorama listo para la gran batalla entre Barranquitas y Cayey y cuidado con Aibonito, si es que les vuelve a dar el mal de Moctezuma.

Barranquitas anda con una buena ventaja sobre Cayey ya que ha ganado en 5 ocasiones, los Toritos apenas tienen dos victorias. A los Próceres solo le quedan 8 partidos, dos con Cidra y dos con Cayey. Solamente les queda uno con Comerío, dos con los Polluelos y uno con Orocovis.

Cayey por su parte les quedan dos con Cidra, dos con Comerío, dos con Aibo-nito, dos con Barranquitas y tres con Orocovis.

Cayey anda con una leve ventaja, pero tiene que ganar, especialmente a los equipos de abajo.

Es inexplicable como un equipo de Cayey, con jugadores de primer orden y que siempre han sido muy ofensivos en su carrera beisbolística estén pasando por una mala racha ofensiva colectiva.

Muchos señalan que los Toritos comenzarán a batear y que nada los detendrá. Mientras esto no pase las oportunidades de cualificar en la cuarta posición se esfu-man.

Será un final no apto para cardiacos, y que logrará acaparar la atención de muchos fanáticos de la sección.

Puchi Velázquez, dirigente de los Toritos está muy esperanzado en que sus muchachos generen una buena ofensiva y que las aguas lleguen a su nivel. “Si queremos ganar hay que batear. Aquí hay buenos equipos, pero nosotros tenemos la ofensiva para batallarnos. Esta-mos trabajando mucho. Estamos esperanzados en que Jesús Saldaña y Jaime Vicente nos den varios juegos buenos y entonces si ten-emos oportunidad” destacó .

Page 31: la_cordillera_764

3130 DE MARZO DE 2011

Con marca de 15:58, Alber Colón Rosario, de Orocovis, se impuso en la tradicional carrera de los 5 Kms. en Familia de San Patricio, que en su decimoquinta edición, dedican a Raymond Dalmau, dedicado atleta y extraordinario ser humano que ostenta varias marcas e importantes triunfos en la cancha, y a sus hijos, cuyo historial es también digno de encomio.

Alber Colón Rosario, de 27 años de edad, dominó a un nutrido grupo de atletas y fue escoltado a la meta por el isabelino César Cortes López, que arribó en segunda posición con

Alber Colón Rosario El orocoveño ganó la 15ta edición de

los 5 K en Familia de San Patriciotiempo de 16:12. El tercer lugar co-rrespondió al arecibeño Héctor Fará Vélez de 16 años, quién completó el recorrido en tiempo de 17:01.

El año pasado Ceballos se impuso con marca de 16:45 para esta exigente ruta. Ceballos, que ha participando en trece de las quince ediciones de los 5 Kms. ha llegado entre los primeros tres lugares en diez de ellas.

Brenda Calo, oriunda de San Juan y de 35 años, con tiempo de 21:34, fue la campeona femenina de este pres-tigioso evento que, como todos los años se corre a beneficio del Hospital del Niño de Puerto Rico. El segundo

lugar lo reclamó Carmen Z. Díaz Bur-gos, de San Juan y 57 años de edad, que logró tiempo de 23:59, mientras que Keyla Jiménez Díaz, también de San Juan y 44 años de edad, arribó tercera con tiempo de 24:10.

Sobre 2,300 entusiastas corre-dores y caminantes se inscribieron este año en la popular carrera, rom-piendo récord de participación en el evento que este año celebró con gran éxito su 15ta edición. El nutrido grupo de participantes salió desde la entrada al fuerte Buchanan, recorrieron la empinada avenida San Patricio, como de costumbre, y retornaron al centro comercial San Patricio Plaza a través de la avenida Piñero y la carretera 19, ruta que los pasó frente a las instala-ciones del Hospital del Niño, donde fueron vitoreados por sus agradecidos pacientes.

Page 32: la_cordillera_764

30 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

32