32
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 762 16 de marzo de 2011 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Otorgan viviendas a 80 familias de Comerío Los Toritos con nuevo dirigente

la_cordillera_762

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la_cordillera_762

Citation preview

Page 1: la_cordillera_762

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 762 16 de marzo de 2011

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Otorgan viviendas a 80 familias de Comerío

Los Toritos con nuevo dirigente

Page 2: la_cordillera_762

16 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

2

Page 3: la_cordillera_762

316 DE MARZO DE 2011

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

Irvanette Roque

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

Francisco “Paco” López, alcalde de Barranquitas agradeció a La Cordillera por preparar los reportajes publicados sobre el tema de los edificios abandonados por la Compañía de Fomento alrededor de la isla.

Por: Christian E. [email protected]

Dos de los alcaldes cuyos pueblos hemos tomado como punto de referencia para conocer el status de los edificios propiedad de la Compañía de Fomento que permanecen vacíos luego del cierre de las fábricas que allí operaban, conversaron con La Cordillera y expusieron sus particulares experiencias con la agencia de gobierno que se supone, fomente la creación de empleos mediante la atracción de inversión de capital, ya sea local o extranjera.

Tanto Josean Santiago, así como Francisco “Paco” López, alcaldes de Comerío y Barranquitas, respectivamente, coinciden en algo: en vez de facilitar, la Compañía de Fomento obstaculiza el que los Municipios puedan propiciar desarrollo económico para su gente, utilizando algunas de estas estructuras que llevan, en algunos casos, más de 15 años vacías y sin nadie interesado en comprarlas.

San t iago , qu ien t ambién se desempeña como Presidente de la Asociación de Alcaldes, explicó que está en la disposición de recibir de manos del gobierno, el traspaso de los títulos de propiedad de estos edificios para “ponerlos a producir”. “Yo soy de los que cree firmemente, que estos edificios tienen que estar en las manos de los Municipios”, manifestó el ejecutivo comerieño. Según Fomento, actualmente la agencia coordina el Programa de Desarrollo Municipal, el cual cede a los ayuntamientos el arrendamiento de los edificios vacíos por $1 mensual para que los utilicen a su conveniencia. Sin embargo, en un documento que Fomento suministró a La Cordillera, Comerío no forma parte de la lista de pueblos que seleccionaron para este acuerdo.

En el caso de Barranquitas, Francisco “Paco” López informó que en los próximos días estará recibiendo la visita de un funcionario de Fomento para conversar sobre este tema y nos adelantó en exclusiva que de los cuatro edificios que actualmente están vacíos en su pueblo y que son propiedad del gobierno, estará recibiendo uno para uso del Municipio. “Yo llevo desde que comencé como alcalde, pidiéndole a Fomento que nos pase esos edificios. Es un pecado lo que está ocurriendo con estas fábricas”, exclamó López. “He sido crítico de todos los gobiernos porque no le han prestado

Sobran las ideas para rescatar fábricas vacías

la importancia que amerita a este tema”, añadió el alcalde.

Luego de un recorrido por los pueblos de la zona central de la isla, La Cordillera ha publicado varios reportajes resumiendo lo que encontramos en lugares donde hace años, trabajaban cientos de puertorriqueños en lo que fueron fábricas y hoy solo son edificios vacíos que el gobierno mantiene en condiciones deterioradas. Cidra, Comerío, Orocovis y Barranquitas tienen en conjunto más de

10 estructuras en desuso. Ideas del puebloDurante sondeos y conversaciones

informales con nuestra gente de La Cordillera a medida que visitábamos los pueblos, preguntamos a los lectores, ¿Qué harían para promover el desarrollo económico en los edificios de Fomento que actualmente están vacíos en los pueblos de la montaña? Algunas sugerencias fueron las siguientes:

SUGERENCIAS DE LECTORES DE LA CORDILLERA*Crear plazas del mercado con espacios pequeños para los agricultores

y cobrarles una renta módica.

*Ubicar oficinas del gobierno de los municipios que actualmente ocupan edificios por los que se paga una alta renta mensual.

*Crear centros comerciales para nuevos empresarios del pueblo.

*Establecer Escuelas de Bellas Artes libre de costo.

*Hacer centros de juegos y entretenimiento para la juventud donde tengan computadoras, billares y mesas para hacer asignaciones.

*Establecer cooperativas de trabajadores.

*Habilitarlas para que los Municipios puedan alquilarlas para oficinas médicas, contables y abogados. De esta forma el Municipio obtiene ingresos.

*Convertirlos en Centros Comunales.

*Cederlos a organizaciones sin fines de lucro.

Esperamos que la voz de los lectores de La Cordillera sea tomada en cuenta.

Page 4: la_cordillera_762

16 DE MARZO DE 2011

4

Por: Christian E. [email protected]

Eran las 7:00 de la mañana del pasado sábado cuando decenas de estudiantes de sexto grado de la escuela Federico Degetau II de Aibonito ya tenían sus bolsas de basura en mano y se disponían a rescatar un área que muchos han convertido en una especie de vertedero clandestino.

En el interior de la Carr. 162, justo detrás de Casa Manresa en el barrio Pasto, todo es vegetación. Nadie tiene idea de lo que hay adentro, a excepción de los estudiantes. Adentrados en el monte, los alumnos encontraron decenas de gomas para carros, chatarra y mucha basura.

Flanqueados por sus padres, voluntarios y brigadas del programa de reciclaje del Municipio de Aibonito, los niños se dieron a la tarea de rescatar un espacio de la naturaleza para la propia naturaleza en el estado en que ésta se mantenía. La maestra del grupo, Migdalia Núñez, explicó a La Cordillera que el esfuerzo es parte del programa “En armonía con nuestro ambiente” y se basa en un estilo de enseñanza donde los estudiantes aprenden teoría, luego van al “campo” a poner en práctica lo que aprendieron y

ESTUDIANTES AIBONITEÑOS Rescatan espacio ocupado por basura

Brigadas del Programa de Reciclaje del Municipio de Aibonito y varios padres, ayudaron a los estudiantes en sus tareas voluntarias de limpieza.

finalmente enseñan a otros la experiencia.“Los estudiantes hicieron una excursión por

Aibonito e identificaron varios problemas. Van a trabajar con una cancha de una comunidad. Hay otro proyecto de limpieza en una carretera de Asomante. En Caonillas están eliminando vertederos clandesti-nos”, mencionó Núñez.

Algunos estudiantes conversaron con La Cordi-llera y narraron su experiencia. “Quiero aportar algo para la naturaleza”, dijo Xavier Concepción. De otro lado, Marangelie Marrero se mostró optimista ante el trabajo que realizaba con sus compañeros. “Quisimos ayudar a nuestro ambiente”, manifestó. Mariliana Gómez y Luis Cruz también explicaron parte de lo aprendido en la clase. Finalmente Joyce Marie des-cribió lo que encontraron. “Recogimos neumáticos, microondas, calentadores solares, neveras, envases de plásticos, platos, vasos, aceite”, detalló.

Migdalia Núñez agradeció la colaboración de los padres y adelantó que los estudiantes estarán atendiendo otros problemas ambientales a través de todo el pueblo con la colaboración de las brigadas de reciclaje del Municipio.

Mientras un nutrido grupo se adentraba en el monte para sacar chatarra, otros recogían latas y demás desperdicios de la orilla de la carretera.

Estando en los barrancos, los estudiantes crearon una cadena humana para poder subir la basura que se encontraba en lo más profundo del monte.

Page 5: la_cordillera_762

516 DE MARZO DE 2011

El pasado lunes, 7 de marzo de 2011, dio comienzo la celebración de la Semana de la Lengua Espa-ñola, la misma se celebró en el salón de Reuniones de la Alcaldía del Municipio de Cidra. Esta actividad estuvo organizada por la región educativa de Cidra que comprendía los pueblos de Aguas Buenas, Cayey y Cidra.

En la misma estuvieron presen-tes superintendentes de escuelas, supervisores de español y repre-sentantes gubernamentales de los diferentes pueblos participantes.

La actividad fue dedicada a nivel de Puerto Rico a la Sra. Rosario Ferré Ramírez de Arellana, hija del ex Gobernador, Don Luis A. Ferré. Las Proclamas fueron leidas por la Sra. Sonia del Valle por parte del alcalde de Cidra Hon. Ángel L. Malavé Zayas y la representante por parte del alcalde de Cayey Hon. Rolando Ortiz.

En la parte artística estuvieron Los Ruiseñores de la Montaña y la Banda Escolar de Aguas Buenas.

Celebran Semana de laLengua en Cidra

Page 6: la_cordillera_762

16 DE MARZO DE 2011

6

La administración del residen-cial Luis Muñoz Morales llevó a cabo la iniciativa Feria Educativa con el propósito de que sus resi-dentes tuvieran la oportunidad de conocer de primera mano las ofertas de diferentes universidades y cole-gios técnicos.

Marylen Gutiérrez Rivera, gerente de administración, destacó que gracias a esta iniciativa, un gran porciento de los vecinos del residencial que asistieron a la feria, se matricularon para estudiar una carrera.

“Nos complace que se den la oportunidad y salgan adelante. Terminar el cuarto año, tomar una carrera, ya sea técnica o universi-taria, da pasos para una evolución

Continúan iniciativas para residentesResidencial Luis Muñoz Morales de Cayey

La administración del residencial Luis Muñoz Morales llevó a cabo la iniciativa Feria Educativa con el propósito de que sus residentes tuvieran la oportunidad de conocer de primera mano las ofertas de diferentes universidades y colegios técnicos.

Personal de las entidades educativas, funcionarios municipales adscritos a la administración del residencial y residentes comparten durante la Feria Educativa.

positiva”, destacó Gutiérrez Rivera.Wildalys De Jesús, trabajadora

social del área de Programas Comu-nales y de residentes del Residencial Luis Muñoz Morales, agradeció por su parte la participación de las entidades que participaron de la actividad.

La gerente municipal aprovechó la ocasión para informar que recien-temente comenzaron el adiestra-miento de computadoras a jóvenes de escuelas intermedias, las cuales se ofrecen en la biblioteca del resi-

dencial. “Aquí tenemos 10 jóvenes adies-

trándose que están comprometidos con el proyecto. El objetivo es of-recerles estas herramientas para el conocimiento en computadoras y retenerlos en la escuela”, subrayó.

En las pasadas semanas, se han llevado a cabo en el residencial orientaciones para personas con antecedentes penales afectados, esto con el propósito de ver las posibili-dades de ubicación de empleo, feria de salud, así como otras actividades de motivación y autoestima.

Page 7: la_cordillera_762

716 DE MARZO DE 2011

Todo era alegría y emoción la mañana del pasado martes cuando decenas de familias comerieñas reci-bieron sendas ayudas para lograr una mejor condición de vivienda. El alcalde Josian Santiago fue el autor de las gestiones municipales que culminaron con una millonaria inversión que concedió ayudas a un gran total de 80 familias de escasos recursos de este pueblo del corazón de la montaña.

La actividad tuvo lugar en la inauguración del novedoso proyecto residencial Brisas de la Sierra en el barrio Palomas, donde le fueron entregadas las llaves de sus nuevos hogares a 30 familias proceden-tes de las comunidades especiales de Comerío. El modelo de construcción utilizado en el proyecto fue el estilo “walk ups”, con cinco estructuras de tres pisos que albergan seis apartamentos cada una. La obra fue construida por el gobierno municipal mediante convenio con el Departamento de la Vivienda, a un costo de $4.5 millones.

“Este es el primer gran proyecto de expansión urbana que se desarrolla en el barrio Palomas, como parte del Plan de Ordenamiento Urbano que adopta-mos para lograr un crecimiento ordenado de nuestro pueblo. Hacemos historia con su inauguración; pues se trata del primer proyecto en su clase en la zona rural de Comerío”, expresó el primer ejecutivo municipal.

En el acto también obtuvieron asistencia para lograr un mejor hogar otras 50 familias a través de los Programas Municipales de Subsidio de Renta (Sec-ción 8), de Donativo de Materiales para la Reparación de Vivienda y del programa federal “Homeless Pre-vention and Rapid Rehousing Program”. “En medio de esta crisis y parálisis terrible que vive nuestro país, produce una alegría enorme ver que en Comerío se-

Otorgan una mejor vivienda a 80 familiasguimos impulsando nuevas iniciativas e inversiones millonarias para beneficio de los que más necesitan. Es gratificante saber que los esfuerzos realizados se convierten en logros concretos”, exclamó con notable emoción el mandatario comerieño.

Por su parte, varios líderes comunitarios dieron la bienvenida a los nuevos vecinos de Brisas de la

Sierra al barrio Palomas, con mensajes de hospitalaria acogida. Entre estos los Legisladores Municipales del barrio Palomas Carmen Tañón y Armando Torres, y el empresario Julio César Concepción. “Ahora son parte de la Capital de Comerío, ¡Bienvenidos sean!”, fue el mensaje que cerró con broche de oro la actividad.

Page 8: la_cordillera_762

16 DE MARZO DE 2011

8

Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz RodríguezVivimos dentro de unos márgenes

que tienen que estar protegidos por la rectitud que nos lleva a la integri-dad. No podemos pensar que como los demás no actúan de esa manera, nosotros tenemos la obligación de imitarlos. La salvación de esta sociedad puertorriqueña sólo está en que seamos íntegros y eso es un asunto de carácter personal. La integridad es el mejor camino a cosechar valores morales. El justificar nuestras acciones negativas en acciones similares realizadas por otras personas es caer en el campo del político oportunista que vemos diaria-mente en la prensa y eso no es lo que nos conviene. Tenemos que estar claros en que hay acciones que no podemos tolerar, y esto es de manera indepen-diente a de dónde y de quién venga esa acción. No podemos aceptar las acciones negativas por estas haber sido realizadas por personas o grupos que tradicionalmente sus acciones han re-cibido nuestra aprobación. No podemos imitar a los partidos políticos tradicio-nales, los cuales llaman a sus miembros a la militancia aún cuando se vea que sus actuaciones son fundamentalmente erróneas. A través de la historia han ocurrido situaciones bochornosas para un pueblo que se respete así mismo. Puedo recordar desde la más cercana en tiempo a la más lejana y expresar lo que sería una posición razonable. La pasada semana la rectora de la U.P.R., Ana Guadalupe, sufrió de manera irra-zonable agresiones y atropellos. No había manera que lo ocurrido pudiera ser un acto justificado. Aún los más extremistas en la defensa estudiantil podían exponer alguna justificación. A la agresión de Ana Guadalupe me opongo. Siguiendo en el tiempo puedo recordar cuando en fechas recientes llegaba la fuerza de choque de la policía a la U.P.R., y sin ningún tipo de identifi-cación de placa o nombre comenzaban a violar derechos civiles, sin manera que se le pudiera identificar. A eso yo me opongo. El pasado año el coronel José Rosa Carrasquillo le dio patadas en los genitales a un manifestante en el Hotel Sheraton y mientras el joven estaba inmobilizado en el suelo y con un policía encima. En relación a ese

Me Opongoasunto, el gobierno de P.R. ha hecho tanto por encausar al culpable como también han hecho los gobiernos de Ru-sia, Bulgaria y Cuba, o sea nada. A eso yo me opongo. Siguiendo en nuestro viaje por el tiempo hay que recordar como la marina de los E.U.A. se aferró a no salir de Vieques y ante la desobe-diencia civil masiva, los militares pro-cesaron los arrestos como si se tratara de animales. A eso yo me opongo. La venta de la telefónica provocó protestas que pudieron haber sido atendidas con el tacto que requería la situación, pero se le fue de las manos al gobierno y reinó la agresión contra el movimiento laboral. A eso yo me opongo. Finali-zando la década del 70, dos jóvenes puertorriqueños fueron entrampados y asesinados en el Cerro Maravilla. A eso yo me opongo. En el 1971 asesinan al cadete del R.O.T.C., Jacinto Gutié-rrez, al teniente coronel de la policía Juan Birino Mercado y al sargento de la policía Miguel Rosario Rondón. A eso yo me opongo. En el año 1970 fue asesinada la joven estudiante Antonia Martínez Lagares a manos de la policía de P.R. A eso yo me opongo. A partir de 1898, P.R. ha sido víctima de un carpe-teo de manos del ente gubernamental contra aquellos que no piensan como ellos. Ese carpeteo tomó fuerza de la mano de administraciones dirigidas por Luis Muñoz Marín. A eso yo me opongo. Pudiera seguir hablando de todo aquello que ante los ojos de seres prudentes y razonables, requiere una oposición clara, vertical y contínua. No creo que alguien que no esté amarrado al oportunismo político o al fanatismo político desmedido pueda discrepar de lo aquí expuesto. Nuestra moral e inte-gridad debe ser una donde podamos decir “me opongo” a todo acto que atente contra el bien común. Demuestre su capacidad analítica e intelectual atre-viéndose a tomar decisiones propias y que beneficien tanto a usted como a los demás puertorriqueños. No se deje influenciar por los partidos políticos, los cuales sólo tienen el propósito de beneficiarse a través del control que tienen de sus miembros. Sea de los que no tienen ataduras y tiene la capacidad para decir “Me opongo”.

Por: Jorge Sánchez Berríos Email:[email protected]

Se acerca Semana Santa y los hermanos católicos ya comenzaron a celebrar el inicio de la cuaresma con la tradicional misa de miércoles de ceniza. En nuestra congregación evangélica, esperamos con ansias el inicio de esa semana tan espe-cial y desde ya han comenzado los preparativos. Comúnmente en esta época se escucha mucho hablar del amor de Dios encarnado en la per-sona de Jesús, y obviamente ese es el fundamento de nuestra fe cristiana. Ahora bien, los acontecimientos recientes que nos rodean nos llevan a reflexionar sobre ese milenario mensaje de la cruz.

Desde los inicios de la Iglesia siempre se ha hablado de los últi-mos tiempos, haciendo referencia al momento en que Dios tomará la justicia en sus manos para erradi-car la maldad del mundo entero. La palabra profética inmanente en todas las Sagradas Escrituras nos recuerda la necesidad de establecer una relación con el Creador por me-dio de un proceso de reconciliación entre Dios y la humanidad. Ese ha sido el mensaje de la Iglesia por casi dos milenios, donde se insta a todo ser humano a retornar a tomar su lugar en la posición de “Imagen y semejanza de Dios.” Esto solo es posible con la cruz, pues es un pu-ente de reconciliación entre Dios y el hombre y por tal razón esto hace del mensaje de la cruz uno basado en el amor divino. Pero, la cruz no solo representa el amor de Dios sino también su ira por causa del pecado.

Es difícil hablar de este tema y reconocemos que algunos han mal usado este mensaje para asustar, intimidar y manipular. Pero, la rea-lidad es que está ahí en la Biblia

El Mensaje de la Cruzy es parte de la cruz. Es como hablar de un cuchillo que en las ma-nos de un chef es una gran herramienta pero en las manos de un asesino es un instru-

mento mortal. Así que, el problema no es el cuchillo sino quien lo usa. En ese sentido, no podemos igno-rar que el mensaje de la cruz habla del juicio de Dios causado por el pecado y este juicio se origina en su ira. Dios en su misericordia ha tolerado el pecado y la rebeldía del humano a través de toda la historia de la creación pero esa tolerancia se da en su paciencia y han habido momentos donde esa paciencia se ha acabado y Dios en su soberanía ha ejecutado el juicio de su ira.

Durante los últimos años se han intensificado los mensajes de un juicio por parte de Dios a la hu-manidad por causa del crecimiento de la maldad y la insensibilidad en el corazón del ser humano. Por eso, cuando vemos los acontecimientos recientes de desgracias mundiales, la inestabilidad política en algunos países y los terremotos y tsunamis como el de Japón, Chile, Haití e In-donesia nos tenemos que preguntar que estará pasando por la mente de Dios. ¿Se estará acabando la tole-rancia de Dios? ¿Tendremos que reenfocar el mensaje de la cruz? Mi profesor de teología Ramón Alvarado siempre nos recuerda que: “el amor está detrás de la cruz pero frente a la cruz lo que se ve en el cuerpo de Jesús es la ira de Dios por causa del pecado humano”. Creo que en esta Semana Santa es mo-mento de reflexionar sobre nuestra relación con Dios y que debemos hacer para que podamos asimilar mejor el mensaje de la cruz.

Page 9: la_cordillera_762

916 DE MARZO DE 2011

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, felicitó recientemente a los estudiantes de la escuela elemental Virginia Vázquez Mendoza de este muni-cipio, con motivo de la celebración de la Semana de las Ciencias, donde el tema de reciclaje fue el protagonista de las actividades.

“Saber que nuestros estudiantes y maestros de-sarrollan iniciativas que aportan al mejoramiento de nuestro país nos enorgullece. Esperamos que esto no se quede aquí y continúen llevando el mensaje y desar-rollando actividades que impulsen el reciclaje” dijo el alcalde de Cayey.

Por su parte Marisol Velázquez, profesora de ciencias explicó: “Reciclaje: Reconstruyamos nuestro Planeta” fue el tema que expresaron los estudiantes con el fin de enviar un contundente mensaje y en el cual expresaron sus opiniones y resoluciones a favor de transformar el ambiente.

La actividad también fue organizada por la profe-sora Carmen López y el profesor Sam Miguel Cubí y ncontó con la participación de los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado. Todos presentaron sus trabajos y un jurado los evaluó en temas como utilidad de proyecto y defensa de trabajo.

Los primeros lugares del cuarto grado fueron Adrían Díaz, Giovanni López y Chris D’Angelo Rodrí-guez. Del quinto grado, Joshua Báez y Joseph Ramos compartieron el primer lugar, seguidos en el segundo y tercer lugar por Kevin Vega y Jan C. Merced.

Escuela cayeyana celebra el reciclaje duranteSemana de las Ciencias

“Reciclaje: Reconstruyamos nuestro Planeta”, contó con la participación de los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado.

Page 10: la_cordillera_762

16 DE MARZO DE 2011

10

Por: Pedro Juan Sánchez ColónEl autor fue Director de la Escuela Nacional de Educación Cooperativa de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico

La organización de movimientos cooperativos surgieron como resultado directo de la necesidad urgente de la sociedad para paliar / remediar mo-mentos de crisis.

Así vemos como los gobiernos imperiales fomentaron la formación de cooperativas para de-sarrollar sus economías coloniales y exportar sus productos básicos.

En la época feudal se propusieron nuevas for-mas de organización social para aliviar o remediar las condiciones de miseria en que estaban sumidas las clases desposeídas.

Durante la Revolución Industrial la Jornada de trabajo de 12 ó más horas, salarios de miseria y condiciones infrahumanas de trabajo motivaron a los tejederos de lana a crear sus propias estructuras de producción en forma colectiva y revolucionaria pues no era suficiente mejorar las condiciones de trabajo sin transformar la sociedad.

En Puerto Rico la influencia colonial de fines del siglo 19 tuvo un gran impacto en la formación de grandes proyectos cooperativos dirigidos a cam-biar el modelo económico prevaleciente siguiendo la trayectoria Rochdeleana. Los Amigos del Bien Común, el Ahorro Colectivo y la Liga Agraria son ejemplos de estos grandes proyectos de carácter social. Durante la Gran Depresión de los ‘30 y la segunda guerra mundial resurge la idea cooperati-vista impulsada por agencias federales de recupe-ración económica (PRRA) como mecanismo para enfrentar la crisis socioeconómica que imperaba en la isla. Cientos de cooperativas de todos los tipos se crearon a través de todo Puerto Rico durante esta época. Quizás la época de oro del cooperativismo puertorriqueño.

Posteriormente en los anos ‘80 durante la crisis del petróleo y en la actual depresión económica causada por las políticas neoliberales del capital, resurge nuevamente la modalidad de acudir al mo-delo cooperativista como la panacea ante la crisis. Crear cooperativas sin cooperativistas.

Este tipo de cooperativas adolece de una gran falla, pues se crea de arriba hacia abajo como un remedio inmediato a la crisis y no como una so-lución al problema. Agrava esta situación que el cooperativismo carece de una clara política edu-cativa. (Se confunde promoción con educación). Es impostergable definir la educación cooperativa como vehículo de transformación social dirigida a sentar las bases de un sistema social basado en la ayuda mutua y el bien común.

También se utiliza este modelo cooperativista

Cooperativismo: Remedio o Solución para cumplir compromisos gubernamentales o empresariales que al final desaparecen o terminan en manos de la especulación y el oportunismo privatización. Ejemplos son el Ahorro Colectivo, Cooperativa de Cafetaleros, Unicoop y otras.

Sus excepciones las hay y la Cooperativa Industrial de Comerío lo confirma pues allí se creo una cooperativa industrial con trabajadores cooperativistas.

Aunque la experiencia cooperativa se experi-mentó en toda la isla es un hecho que en las po-blaciones más pequeñas la acción cooperativista fue más exitosa y duradera. La comunicación e identificación de necesidades en los pueblos de la isla facilitan la creación de movimientos y acción comunitaria.

La necesidad de vivienda social, el desempleo, la perdida de valores y una mejor calidad de vida son prioridad en la agenda social de cualquier empresa comunitaria. En esta época en que los gobiernos están desprotegiendo a sus ciudadanos y privándoles de una mejor calidad de vida las cooperativas pueden ofrecer un modo por el cual nuestra gente pueda tener control sobre su propia vida y bienestar social.

Nuestras cooperativas cuentan con los recursos suficientes para aportar e inclusive solucionar nues-tra problemática social = responsabilidad social.

El capital cooperativo debe estar a disposición de las necesidades de sus socios; socializar los sobrantes es una gran medida para que los socios reciban en beneficios comunitarios; salud, edu-cación, trabajo y calidad de vida.

Proponemos la creación de cooperativas de vivienda en concertación con los municipios y el financiamiento por parte de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. También la inversión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en proyectos de infraestructura así como entes financieros en las empresas locales y regionales (Aibonito, Barran-quitas y Comerío) como la avicultura, floricultura y servicios comunitarios.

Organizar a la clase desempleada y diestra a través de una cooperativa local para que estos puedan ofrecer sus servicios especializados directa-mente a los socios,

Alternativas reales las hay, falta que un buen liderato asuma el control y la voluntad de con-cretizarlos; nuestra misión es crear instancias cooperativas y cooperativistas que consideren a la cooperación no solo como un remedio, sino como una solución.

La aplicación de los valores y principios coope-rativos hace que las cooperativas sean eficientes y únicas pues llevan dentro de sus estructuras e ideología la clave de su propio éxito.

IEn honor a ti mujerdoy mi humilde artesaníade letras, en mi alegríade a mis sueños complacer,hoy que te he podido vera pesar de la distancia,cuando aguardo en abundanciarecuerdos de tu presenciaque me dan de rica esenciatu femenina fragancia.

IIYo, tus recuerdos separoen jardines diferentes,cuyas flores reverentesa Dios, me brindan amparo,si bien mis luchas encaroen mi diaria vigilancia,dando tu alma la sustanciade tu amor puro y benditocuando de ti necesitotu femenina fragancia.

IIIEn el árbol de la vidahas brindado ramas, flores,frutos, sombras y primoresa nuestra patria querida,que al admirarse floridaresalta su exuberanciay su feliz circunstanciade verse llena de encantocuando la ha asistido tantotu femenina fragancia.

IVVive en ti Borinquen bella,bien la has sabido emulary al querer tu luz llevara su divinal estrella,en la cual ya está tu huellamarcada desde tu infancia,siendo del cielo la instanciade tus días de amor bellosy el fijar entre destellostu femenina fragancia.

VNos da tu alma en su noblezapáginas de amor hermosasy hasta acciones prodigiosasque definen tu grandeza,lo que añade más bellezaa tu pulida elegancia,al servir en concordanciacon lo que Dios te ha pedido,quien por gracia ha bendecidotu femenina fragancia.

VIAl unirme a tu homenaje,honrando así a mi País,fiel pensando en tu amor, mishumildes coplas te traje;y Dios me inspiró el mensajemientras pensé en su importancia,lo cual me dejó en gananciapoder escribir la historiade ti mujer viendo en gloriatu femenina fragancia.

Por: Freddie Ayala8 de marzo de 2011

Naranjito, Puerto Rico

Homenaje a la mujer

Page 11: la_cordillera_762

1116 DE MARZO DE 2011

El Secretario de Agricultura Javier Rivera Aquino y el Alcalde Jesús E. Colón, firmaron un convenio con el cual se pretende ofrecer servicios directos a los agricultores orocoveños. En la actividad celebrada en el barrio Saltos Cabras de esa municipalidad, estuvieron presentes el representante José Luis Jiménez y la directora regional de la agencia Ruth Pagán.

“Hoy le hacemos entrega de este equipo que estará al servicio de ustedes, sin tener que pasar por los procesos burocráticos que antes eran difíciles de conseguir”, dijo el titular de agricultura. La maquina será utilizada para la limpieza y acondicionamiento de fincas en Orocovis.

Por su parte el Alcalde Gardy Colón

Convenio entre el Municipio de Orocovis y el Departamento de Agricultura

agradeció al secretario Rivera Aquino, por haber considerado a su municipio para este programa agrícola. “Nuestro empeño siempre ha sido, ser facilitadores y ayudar directamente a los que cultivan la tierra. Orocovis es un pueblo agrícola y por eso siempre hemos trabajado mano a mano con los hombres y mujeres que trabajan y se dedican a la siembra”, sostuvo.

Decenas de agricultores de diferentes barrios y sectores de Orocovis, participaron de la actividad donde también se entregaron incentivos agrícolas. La maquinaria estará disponible para los agricultores que cualifiquen, de acuerdo a la legislación aprobada y los requisitos establecidos en ley.

Page 12: la_cordillera_762

16 DE MARZO DE 2011

12

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

¡Atente a las consecuencias! Recuerdo esta advertencia, que utilizaba mi madre, cuando yo estaba por tomar una decisión que conllevara ciertos riesgos. En otras palabras, si lo haces sabes que tendrás que enfrentar la consecuencia o efecto de tal o cual acción. Reconozco la sabiduría de nuestros padres, para inventar frases con sentido que lograban, en nosotros, los jóvenes de aquella época, pensar dos veces lo que ibamos a hacer. En estos días recordé aquellos consejos de mi madre cuando salen a relucir, en los noticiarios del país, el positivo a cocaína del representante Rolando Crespo y la del hijo del alcalde de Fajardo, empleado en la legislatura, las fatales consecuencias de una mala decisión.

No pretendo echarle leña al fuego, sobre un asunto que ha sido quemado en los medios de comunicación, sino invitarlos para que miremos hacia adelante, con más cuidado, precaviendo las consecuencias de decisiones equivocadas. En cierta forma todos nosotros, también, hemos tomado malas decisiones en algún

CONSECUENCIASmomento de la vida que nos han marcado para siempre. He escuchado personas hablar de una mala selección de pareja que los llevó al divorcio, y sus dolorosas consecuencias, otros que se dejaron llevar por los amigos y se hicieron esclavos del alcohol, otros de las drogas, y así sucesivamente nos dejamos arrastrar por los deseos y el placer hasta que caemos en el fondo del abismo.

En días atrás participé de una orientación sobre la experiencia de los agentes de drogas, con los usuarios y adictos, y las consecuencias de los que empezaron experimentando el placer del “arrebato” y terminaron siendo esclavos del vicio deambulando por las calles, en la cárcel o en el cementerio. En un principio los jóvenes estudiantes, allí presentes, trataron de vacilarse al conferenciante demostrando que sabían más que él de las distintas drogas, pastillas, etc, que se venden en el mercado clandestino. No obstante, según el agente fue explicando cómo se produce la cocaína, en sur américa, por jóvenes inexpertos y bajo un ambiente salubrista de excrementos y basura las caras de los muchachos

empezaron a cambiar. Luego cuando le presentaron fotos de las llagas en el cuerpo de los adictos, muertes por sobredosis, los estudiantes entendieron mucho mejor el mensaje.

Si usted ha llegado hasta aquí es porque le interesa el mensaje. El consejo de los profesionales es que, sin duda, existen muchos placeres que nos gustan porque nos hacen sentir alegres, felices, eufóricos. Algunos de ellos los podemos disfrutar con cierto cuidado y control. Los “placeres” más peligrosos son el sexo irresponsable, por las enfermedades que pueden contraerse como del SIDA, el uso de bebidas embriagantes en exceso (y cigarillos) porque llevan a la dependencia, las drogas de todo tipo porque son ilegales, adictivas, y peligrosas. Nosotros, los seres humanos, tenemos inteligencia para desarrollar dominio propio sobre aquellos placeres cuyas consecuencias son la cárcel, hospital o cementerio. Aquellos que quieran trabajen un estilo de vida de mente sana en cuerpo sano y aprendan a tomar decisiones de cuyas consecuencias nunca se arrepentirán.

Por Benjamín López FelicianoCasi Miró nunca se ha casado y

ya está por los 70 años de edad. Tiene propiedades y dinero ahorrado. Es hombre bueno y honrado pero bastante feo. Hay unas cuantas viejas pendientes a él porque tiene pizzerías y es el rey del pollo frito, asado y al vapor. A él le gustan las viu-das porque los maridos están en el cam-posanto y no vuelven. Las viudas tienen que bailar bien. Casi es trovador y va por las bohemias y lo ponen a cantar porque canta bien y de cachete. Me lo encontré en una de esas bohemias y me dijo que escribiera algo de él en La Cordillera pero que dijera que era buen mozo.-Casi, Yo no sé mentir le dije. Este relato es real.

Le pregunté por qué no se había casa-do nunca. En eso lo llamaron a cantar y me dijo que me iba a contestar cantando.

Aquí está lo que canto….

ResignaciónCanté siempre con humorEmpecé a los dieciochoYo le regalé un bizcochoA la dueña de mi amor

De buen gusto y buen saborPorque en verdad la quería

Le ofrecí lo que teníaSoy un hombre verdadero

Por tener poco dineroMe dejó muy triste un día.

Era más el interésQue ella sentía por míComo pude le ofrecí

Lo que me ganaba al mesSuficiente eso no fue

Darle más yo no podíaLa notaba a ella fríaSerenata le llevaba

Como tan malo cantabaMe dejó muy triste un día

Señores…así es la vida El amor por el dinero

No es un cariño sinceroHará más honda la heridaPorque no tendrá cabidaEs muy cruel esa ironía

Eso a mí me sucedíaMe pasó y no lo creo

Sin dinero y yo tan feoMe dijo muy triste un día

Adiós, mujer, nada valeUn cariño si es por plata

Yo te regalé una gataTu amor conmigo no saleAl no escuchar tu mensaje

Me fui a la lejaníaCayó una lágrima mía

Perdí tu amor, ay benditoAunque tengo pollo frito

Me dejó muy triste un día.

Me dejó muy triste un día

¡Qué le parece! B. López Feliciano 22 feb 2011

Page 13: la_cordillera_762

1316 DE MARZO DE 2011

Pedro I. “Banchy” Cintrón Ro-dríguez, Presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano y Representante del Distrito #29 y el Rector de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, Dr. Juan N. Varona coordinaron y realizaron un encuentro con el Secretario del De-partamento de Recursos Naturales y Ambientales, Daniel Galán, con el propósito de aunar esfuerzos en el desarrollo de programas ambien-tales en el campus universitario cayeyano.

Los funcionarios recorrieron las áreas verdes del plantel para auscul-tar ideas y alternativas concernientes al fomento de programas académi-cos y sociales de carácter ambien-tal, cultural y recreativo. Durante su visita acordaron colaborar para lograr concretar ciertos proyectos.

Representante y Rector UPR de Cayey promueven programas ambientales

Tanto el Representante Cintrón como Varona expresaron su interés de que se viabilicen mejoras a va-rias áreas del recinto universitario. Entre los proyectos presentados está habilitar el vivero con espacios para la presentación de obras teatrales “al aire libre”, con glorietas, cenadores y estructura de juegos para la recrea-ción pasiva.

El Rector Varona lleva trabajan-do con este tipo de programas desde que fue ayudante del pasado rector Rafael Lehman. Entre sus metas está propulsar obras como las propuestas en este encuentro para impulsar la protección del medio ambiente natu-ral e integrar el quehacer cultural.

“Este esfuerzo conjunto, con el Rector Varona y el Secretario Galán, nos permite abrir las puertas para hacer realidad estas iniciativas

extraordinarias. Definitivamente, el pueblo necesita que trabajemos para conservar nuestros recursos natura-les en armonía con nuestra dinámica

de interacción social. En este caso resulta idóneo pues propiciamos la PAZ por medio de un auge artístico y recreativo”, destacó el legislador.

Page 14: la_cordillera_762

16 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

14

La jefa del Cuerpo de Bomberos Carmen G. Rodríguez Díaz recomendó la expedición anual de un sello para los asientos protectores (“car seats”), de menores a un costo de 5 dólares.

El sello certificaría que el asiento posee todas sus partes y no ha sufrido ningún accidente previo. Además, ga-rantizaría que el Cuerpo de Bomberos orientó a los padres o encargados del menor sobre el uso e instalación co-rrecta del asiento.

Esta orientación sería la real pro-tección del infante, señaló el presi-dente de la Comisión de Urbanismo e Infraestructura del Senado, Larry Seilhamer, durante una vista pública.

Las expresiones fueron vertidas en torno al Proyecto del Senado 1954, de la senadora Lornna Soto, que busca enmendar la Ley de Vehículos de Trán-sito y la Ley del Cuerpo de Bomberos para especificar el asiento protector

El Departamento de Justicia (DJ), y la Policía de Puerto Rico apoyaron hoy con reservas un proyecto para enmendar la “Ley de Control de Acceso de Vehículos” que especifica que la misma, no será de aplicación en casos de investigaciones dirigidas por la uniformada o cualquiera de sus divisiones.

Esto debido a que según el P. de la C. 3164, “a pesar de que el mencionado estatuto legal no tuvo la intención de limitar el poder de reglamentación del Gobierno de Puerto Rico y sus respectivas entidades, la realidad es que se han experimentado situaciones en las cuales, utilizando la Ley, se ha limitado o dificultado el acceso, particularmente a la Policía de Puerto Rico”.

En vista pública de la Comisión de Transportación e Infraestructura, que preside Jorge Ramos Peña, el DJ en una ponencia escrita planteó que en la actualidad la concesión de estos controles de acceso a las urbanizaciones, están sujetas, a que bajo ninguna circunstancia pueda impedirse el libre acceso a la policía entre otros servicios públicos y privados.

“Siendo así, la policía no está sujeta al procedimiento ordinario cuando se pretende detener un vehículo de motor o a un peatón en la entrada de un área residencial con acceso controlado. Los parámetros de dicho procedimiento fueron esbozados por nuestro Tribunal Supremo en el caso de Asociación Pro Control de Acceso

Presentan enmiendas a la Ley de Control de Acceso

Calle Maracaibo, Inc. v. Cardona del 1997”, indica el documento firmado por el secretario Guillermo Somoza Colombani.

“Según redactada, la enmienda parece requerir la identificación de los agentes de la Policía de Puerto Rico, sus agentes encubiertos y cualquier otro representante que así se acredite para tener libre acceso a los fines de realizar sus correspondientes investigaciones, lo que implica, entre otras cosas, preguntar a dónde se dirigen o el propósito de la visita”, se plantea en el memorial.

Por lo que el DJ, recomendó que se enmiende la medida para que contenga un lenguaje similar al caso arriba mencionado, dirigida a establecer que los vehículos oficiales del Gobierno de Puerto Rico, del Gobierno Federal o Municipal o cualquier vehículo que esté respondiendo a una emergencia, estarán exentos del proceso de identificación en las urbanizaciones adscritas a la Ley de Control de Acceso Vehicular una vez demuestren la tablilla que acredite que es un vehículo oficial.

Por su parte, la Policía de Puerto Rico, recomendó que se elimine a los agentes encubiertos del listado de personas que deben presentar una identificación a la hora de ser admitido a una urbanización con control de acceso, “por las consideraciones de proteger su identidad, su vida y no menoscabar la investigación en ciernes”.

El Administrador de la Administración para el Sustento de Menores y el Secretario del Departamento de la Vivienda establecen acuerdo para alcanzar la misión de ambas agencias con el propósito de garantizarle a la ciudadanía servicios eficaces, accesibles y de excelencia. Además de establecer un intercambio de información entre las agencias mediante un acceso electrónico a la información.

El pasado viernes 4 de marzo de 2011 El Lcdo. Waddy Mercado Maldonado, Administrador de la ASUME y el Lcdo. Miguel Hernández Vivoni, Secretario del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico firmaron un acuerdo colaborativo con el fin de aunar esfuerzos y los recursos de ambas partes, para alcanzar la misión de ambas agencias, conforme lo establece el Programa de Gobierno del Gobernador de Puerto Rico, Hon. Luis G. Fortuño Burset.

“Continuamos coordinando esfuerzos para reforzar medidas dirigidas a lograr el cumplimiento de la política pública de la agencia entre otros de sus propósitos y objetivos en beneficio de los menores.” “Fomentando el desarrollo integral y esperando obtener familias saludables”. Manifestó el Lcdo. Waddy Mercado Maldonado.Se comprometieron a utilizar el acceso electrónico a las bases de datos de la ASUME para obtener información certificada por la agencia, así como el desglose de pagos en relación con los casos de alimentos. La información a la cual la VIVIENDA tendrá acceso será exclusivamente para uso oficial, cumpliendo con el acuerdo de confidencialidad entre las partes y sus funcionarios designados.

Según expresiones del Lcdo. Miguel Hernández Vivoni, Secretario del Departamento de la Vivienda: “Este acuerdo va a permitir que podamos agilizar los procesos en beneficio de la ciudadanía”.

ASUME establece acuerdo con el Departamento de la Vivienda

Piden ponerle un sello a los “car seats”

requerido para cada edad, aumentar las multas por no usar el asiento prote-ctor y facultar a los bomberos a emitir una certificación sobre la instalación adecuada de estos asientos protectores.

Según estadísticas provistas por la ACAA, durante los últimos 5 años fallecieron 23 niños en choques de tránsito. En la mayoría de los casos estos no contaban con un asiento pro-tector, o estaban mal instalados y los conductores desconocían la manera correcta de instalarlos.

El bombero inspector Miguel Capielo indicó que existen tres tipos de asientos protectores en el mercado, dependiendo del peso y la estatura del niño: infante, convertible y asiento elevado, mejor conocido como “boos-ter”. El convertible es aquel que provee para utilizarse desde la etapa infante hasta los cuatro años.

Page 15: la_cordillera_762

15 period

ico

la co

rdillera • 16 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 16: la_cordillera_762

16 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

16

Page 17: la_cordillera_762

1716 DE MARZO DE 2011

“Más cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu li-mosna en secreto; y tu Padre que ve en lo se-creto te recompensará en público.” Mt 6:3

Dentro de la Masonería hay varias organizaciones apéndices y una de ellas es los “Shriners”.

Los Shriners es una fraternidad masónica internacional basada en los principios masónicos de amor frater-nal, ayuda mutua y la sinceridad. Para ser un Noble de los Shriners, como se conoce a sus miembros, es requisito indispensable haber alcanzado el su-blime grado de Maestro Mason en la Logia de masones. Esta fraternidad masónica fundó y estableció los Hos-pitales Shriners para Niños.

Los Hospitales Shriners para ni-ños integran un sistema de atención médica de 22 hospitales dedicados a mejorar la calidad de vida de los niños mediante atención pediátrica espe-cializada, investigaciones médicas innovadoras y excelentes programas educativos para profesionales de la medicina. Cada año, los Hospitales Shriners para niños brindan atención a miles de niños con problemas or-topédicos, de quemaduras graves, de lesiones de la médula espinal, de labio leporino y de paladar hendido, en un entorno familiar, independientemente de la condición social y económica o de la capacidad de pago de los pa-cientes. De este modo los Hospitales Shriners para niños han cambiado el mundo, cuidando a los niños desde 1922.

Niños de hasta 18 años de edad son candidatos para recibir trata-miento en los Hospitales Shriners para niños, siempre y cuando a cri-terio de los médicos, se indique que existe una buena probabilidad de que se beneficien de los servicios espe-cializados disponibles. La admisión se basa únicamente en las necesidades médicas del paciente.

El cuidado médico es completa-

Los SHRINERSInstitución Masónica

mente gratis, por lo tanto no es nece-sario tener un plan médico, tarjeta de la familia, o alguna otra ayuda estatal o federal.

Recientemente, una familia resi-dente del Sector Tres Caminos de Barranquitas estuvo casi un mes en los Estados Unidos para que su niño pudiera recibir cirugía espe-cializada; no le costó un solo cen-tavo porque la trasportación aérea y terrestre, hospedaje, alimentos, cuidados médicos y medicamentos, fueron auspiciados por los Shriners. Allí se encontraron con otra familia de Barranquitas y otras de Aguadilla, de Arecibo y otra de Aibonito, que es-taban recibiendo servicios similares.

En cualquier Logia masónica se pueden obtener los formularios para solicitar tratamiento. Estos formu-larios también se pueden obtener en nuestra Logia localizada frente a la Plaza de Recreo o escribiendo a los Hospitales Shriners para niños® a la dirección: PO Box 31356, Tampa, FL 33631; o llamando al (800) 237-5055. Las solicitudes completas deben envi-arse al Hospital Shriners para niños® más cercano a su domicilio. Más in-formación la puede encontrara en la página electrónica www.shrinershq.org/Hospitals/Main .

Las próximas clínicas para eva-luar e identificar nuevos casos para ser tratados se celebrarán los próximos sábados, 16 de abril y 15 de octubre del corriente año.

Nuevamente, los Shriners somos una fraternidad de maestros masones basada en el amor fraternal, la ayuda y la sinceridad. Somos alrededor de 340,000 miembros distribuidos en 193 capítulos a través de los Estados Unidos, Canadá, Filipinas, Méjico, Puerto Rico y Panamá. En la Res-petable Logia Cuna de Muñoz Rivera #72 de Barranquitas somos varios No-bles. En Barranquitas nos reunimos todos los martes a las 7:00 de la noche en la logia localizada frente a la plaza pública de recreo. Para comentarios, preguntas o dudas puede comunicarse a [email protected].

Por Marcos Meléndez 32°, Venerable Maestro, Respetable Logia Cuna de Muñoz Rivera #72 de Barranquitas

Page 18: la_cordillera_762

16 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

18

Page 19: la_cordillera_762

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 16 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Redefiniendo por completo lo que es un SUV, la FORD Explorer Limi-ted 2011 es la mejor manera de llegar a tu destino. Ya sea como método de transportación diaria o para aventurar por la isla, la nueva Explorer Limited es la opción ideal.

Este modelo acabado de llegar a Caguas Expressway, muestra una ca-rrocería más agresiva y vanguardista con elementos de diseño innovadores como lo son su parrilla frontal, ruedas de aluminio de 20”, manijas cromadas, espejos laterales con calefacción y focos de halógeno. Su renovado interior con espacio para siete personas invoca al de un auto de lujo. Entre sus atributos se encuentra: su iluminación ambiental, el panel de control con aplicaciones que simulan madera, consola central con acabado brillante en color negro, red para carga y controlador de temperatura por zona.

En el ámbito tecnológico la Explorer Limited cuenta con cámara para visión trasera con sensor de aparcamiento, sistema de audio Sony® con 12 bocinas y tecnología radial de alta definición, el sistema de conectividad mediante comandos de voz exclusivo de Ford: SYNC® y la pantalla LCD “touch screen” MyFord Touch™ desde la cual se puede ajustar, regular y modificar todas las funciones del vehículo.

Su nuevo motor Ti-VCT V6 de 3.5 litros es hasta un 25% más eficiente en la carretera, ofreciendo 290 caballos de fuerza (más que cualquier otro V6). Esta Todoterreno cuenta con la excepcional aplicación Terrain Management System™ que con tan sólo girar un botón se ajusta a todo tipo de terreno:

* Fango - permite girar las ruedas un poco si es necesario para ayudarle a mantenerse en movimiento.

* Gravilla, grama, etc. - optimiza el agarre en todo tipo de superficies resbaladizas.

* Arena - Permite un tipo de giro agresivo de la rueda necesario para ayudarle a mantenerse en la cima.

* Normal – Ideal para el manejo del día a día. * Hill Descent Control™ -automáticamente mantiene la velocidad en

descensos empinadosAdemás de haber sido totalmente rediseñada, la Explorer Limited ahora

es más segura que nunca; ésta incluye nuevos sistemas de bolsas de aire y los primeros cinturones de seguridad inflables en la industria, estructura de impacto frontal Trinity, AdvanceTrac® con RSC® (Roll Stability Control™) y funcionalidad de Control en Curvas.

Sin Límites la Explorer Limited

2011

Las instituciones educativas D’Mart Institute, Cambridge Tech-nical Institute, Y , Mech-Tech Co-llege firmaron el 11 de febrero de 2011, un convenio de colaboración interbibliotecario.

Este acuerdo de colaboración:•Autoriza compartir recursos y

servicios de información entre las bibliotecas participantes de forma gratuita,

•Amplía el alcance de las colec-

Convenio de Colaboración Interbibliotecario

ciones y la capacidad de acceder a una cantidad mayor de recursos de información,

•Permite que nuestros estudi-antes puedan visitar cualesquiera de las bibliotecas participantes y utilizar sus recursos de información

Para más información puede llamar al 1-800-981-6574

¡Visita la biblioteca partici-pante más cercana y benefíciate de este servicio!

En la firma estuvieron presentes (izq a derecha)Sr. Héctor Román, Director Recinto D’Mart Vega Alta, Sra. Marta Figueroa, Directora Bibliotecas D’Mart y Cambridge Technical Institute, Sra. Valerie Rodríguez, Directora Ejecutiva D’Mart Institute, Sra. Carmen Rosa Avilés, Directora Bibliotecas Mech-Tech College, Sra. Nilda González, Directora Académica D’Mart Institute, Sra. Amarilis Rivera, Directora Recinto Corozal y el Sr. José González, Director Recinto D’Mart de Barranquitas.

Page 20: la_cordillera_762

16 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

20

Page 21: la_cordillera_762

21 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 16 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Por José Raúl Rodríguez Santiago, MDReumatólogo

La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria gene-ralizada que afecta a las articulaciones con movimiento, así como otros órganos de nuestro cuerpo. La inflamación se desarrolla en personas que tienen una predisposición genética; aunque factores ambientales como infecciones y estilos de vida, como por ejemplo, el cigarrillo, pueden provocar el desarrollo de esta condición.

Esta condición, que afecta el uno por ciento de la población general, es más frecuente entre las mujeres entre los 30 a 50 años de edad. Esto es tres veces a uno, comparado con los varones, aunque puede ocurrir en niños y en las personas de mayor edad. La AR se presenta como un enrojecimiento e hinchazón de las coyunturas de las manos y los pies, lo cual dificulta la actividad diaria. De hecho, puede llegar a deformar las articulaciones. Las áreas más afectadas son manos, muñecas, codos, espina dorsal, rodillas y los pies en ambas partes del cuerpo simultáneamente y un entumecimiento matutino de más de una hora.

EI diagnóstico se establece con el examen físico y laboratorios como factor reumatoide positivo en un 85% de los casos y el anti CCP en un 95%, hemoglobina baja y pruebas positivas de inflamación en general, así como radiografías, ultrasonido y resonancia magnética. Luego de tener la certeza de una AR, lo siguiente es determinar cuáles son los tratamientos adecuados.

Debemos considerar además, que la AR puede afectar nuestro sistema cardiovascular, así como los ojos y el sistema nervioso central. Tratar a tiempo con las opciones terapeúticas disponibles, como las sustancias modi-ficadoras de la enfermedad, los medicamentos tradicionales, así como los agentes biológicos nuevos, puede evitar el daño permanente de las articula-ciones y las complicaciones a largo plazo. Por otro lado, la disminución de peso libera la presión que se pueda crear en las articulaciones. También,

ARTRITIS REUMATOIDEA

Masaje TerapéuticoDolor de cuello, hombros,

espalda y relajaciónMasajista Certificada

Masaje de 1 hora $45.00Masaje de 30 min. $25.00Masaje de 15 min. $12.50

Certificados de Regalo Disponibles

Tel. 787-436-1003Baldorioty #22 Cidra

Al lado estacionamiento Torres

el ejercicio aeróbico de bajo impacto, los acuaeróbicos y las actividades cardiovasculares mejoran la inflamación de las articulaciones.

La recomendación del Colegio Americano de Reumatólogos es hacer un diagnóstico temprano para comenzar tratamiento si es posible entre los primeros tres a seis meses del comienzo de los síntomas para evitar el daño permanente de las articulaciones y mantener sus funciones lo más cercano a lo normal posible.

La era de la modulación de esta enfermedad ya comenzó y existe un fututo prometedor, tanto en el manejo de las enfermedades reumáticas como de otras condiciones inflamatorias sistémicas. Para más información acceda a la página cibernética oficial de la Fundación de Artritis que es la siguiente www.arthritis.org o al portal del Colegio Americano de Reu-matología a www.rheumatology.org.

Page 22: la_cordillera_762

16 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

22

Chistes

Palabragrama

Un hombre va a co-brar un cheque al banco y el cajero que lo atiende le dice: - Muy bien… ¿Cómo quiere el dinero? - ¡Con desesperación!

Un hombre va a un colegio y pregunta: Me pueden ustedes enseñar a leer y escribir.

El director del colegio le dice: por supuesto, lo podemos matricular inme-diatamente.

Por favor l lene el siguiente formulario con todos los datos que se le piden y fírmelo.

Llega un hombre, jo-ven, buen mozo, varonil, atlético , en un lujoso auto deportivo a una tienda.

Se le acerca una mujer madura y le dice: -¿Acaso te llamas google?

- No.¿Por qué? - Por que tienes todo lo que busco.

Un hombre va con-duciendo por la carretera cuando de pronto ve que en dirección contraria vie-ne una mujer conduciendo su auto como loca y que al acercarse, baja el vidrio y le grita:

¡PUEEEEEEEEEER-COOOOOOOOOO!

El hombre que obvia-mente no se pudo quedar callado, baja su vidrio y le grita:

¡MUUUUUUUUUU-LAAAAAAAA!

En eso, al doblar la curva, ¡pum! se estrella con un gran puerco que estaba en medio de la carretera.

Moraleja de la historia: Los hombres nunca logran comprender lo que las mujeres tratan de decirles.

Va un tipo en la ca-rretera a alta velocidad, y en eso lo para un oficial de tránsito y le dice:

Señor, usted viene en sentido contrario, y a gran velocidad, ¿Qué no ve las flechas?

Y el conductor les con-testa:

Pues la verdad, ni a los indios veo.

Una vez le dice una mujer a su marido:

Mi amor, hoy día es-tamos de aniversario de matrimonio, por qué no matamos un pollo.

Y él le contesta:¡Qué culpa tiene el

pollo! ¡Por qué no mata-mos a tu hermano que fue el que nos presentó!

Saben lo que significa llegar a una casa de noche y encontrar una mujer que te de un poco de amor, un poco de afecto y un poco de ternurta ??

Significa que te equi-vocaste de casa

Mi esposa y yo tene-mos el secreto para un matrimonio feliz:

Dos veces a la sema-na vamos a un restaurante y disfrutamos de una rica comida y un buen vino.

Ella va los martes y yo, los viernes.

Recetas Saludables;Gracias a todos los lectores que se co-

municaron por el correo electrónico de [email protected] .

Meatloaf de pollo y cerdo: Servido con arroz verdeIngredientes:2 libras de carne de pollo

molida, 2 libras de carne de cerdo molida, 3 onzas de cebolla, 3 onzas de pimientos verdes, 1cdta de orégano fresco de la hoja pequeñita, 1 cdta de salvia molida , sal y pimienta a gusto, 2 onzas de ajo fresco molido. Mantequilla, harina, 2 huevos enteros batidos, 4 onzas de pan rallado o de pan molido.

Método: En un envase grande agregue la carne molida de pollo y la carne molida de cerdo, corte la cebolla en forma de cuadritos pequeños y agrégue a las carnes molidas, corte el pimiento verde en cuadritos pequeños y añádalo a la mezcla de carnes, luego mezcle bien uniformemente. Añada el ajo fresco 2 huevos batidos, y 4 onzas de pan rallado mezcle bien y ajuste la sal y la pimienta a gusto, asegúrese que todo este mezclado uniformemente. Luego ya al final añada las hierbas a la mezcla y vuelva a mezclar bien.

En un molde de aluminio tamaño rectan-gular engráselo con mantequilla y rocíele un poco de harina sobre un colador para evitar que la carne se pegue al molde, también le puede rociar aerosol de mantequilla. Una vez ya tenga el molde preparado añada la mezcla de las dos carnes molida y hornee por 45 minutos a 350° farenhight. Una vez el meat loaf esté listo lo puede verificar con un ter-mómetro de medir temperatura de cocción y tiene que estar a 165° farenhight, temperatura interna del meat loaf. Puede servir con arroz verde.

Arroz verde Ingredientes: 1 taza de flores de brócoli,

3 onzas de pimientos verdes, 4 onzas de es-pinaca picada en pedacitos pequeños. 2 onzas de cebollas picadas en cuadritos pequeños, 1 onza de cebollines picados pequeños, 3 on-zas de mantequilla entera y 5 tazas de arroz cocido.

En un sartén grade derrita la mantequilla entera y sofría todos los vejetales hasta que la cebolla este transluciente y luego mezcle con el arroz cocido y estará listo para servir.Buen provecho @ Chef Benny Morales CCC

Page 23: la_cordillera_762

23 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 16 D

E M

AR

ZO

DE

2011

El Hon. Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodríguez, Presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano y Representante del Dis-trito #29 (Cayey, Cidra y Comerío), radicó el Proyecto de la Cámara Núm. 3245 para declarar como Mo-numento Histórico de Puerto Rico al área donde se encuentra localizada la Cueva La Mora, ubicada en el Bo. Vega Redonda del Municipio de Comerío, Puerto Rico.

Cintrón expuso que Comerío cuenta con unos extraordinarios recursos turísticos que hasta el mo-mento no han sido desarrollados al máximo de sus posibilidades. Entre estos recursos está el sistema de cue-vas llamada La Mora. Las mismas están localizadas en el Barrio Vega Redonda de Comerío en colindan-cia con Cidra. Esta cueva a partir de su entrada principal tiene una aproximación de ciento cincuenta pies (150’), con distintas cámaras con unas dimensiones entre los 30 y 90 pies de ancho y una altura de aproximadamente 60 pies. Se le pueden añadir a la Cueva principal otras enormes áreas oscuras de difícil

Proyecto de Ley para Declarar Monumento Histórico la Cueva La Mora en Comerío

acceso. Este lugar es catalogado por los arqueólogos, ecologistas, biólo-gos y estudiosos como un ecosistema de extraordinario valor.

“Hasta el momento este lugar es frecuentado por personas con intereses genuinos en la protección del medio ambiente, pero también es frecuentado por otras personas cuyos intereses son ajenos a la pro-tección que este lugar merece. En la actualidad no hay vigilancia ni control de las personas que llegan al lugar, el cual es uno muy accesible desde la carretera. Entendemos que es nuestra responsabilidad proteger nuestro medio ambiente y prolongar la existencia de nuestros recursos naturales para beneficio de la ge-neración presente y de las futuras”, manifestó el también miembro de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales de la Cámara.

De la medida se desprende que, estas cuevas encierran impor-tantísima información de naturaleza arqueológica, antropológica y cul-tural no sólo para los puertorrique-ños, sino para el mundo; pinturas rupestres (pictográficas), petroglifos

(dibujos sobre rocas en su may-oría de formación antropomórfica y simbólica donde el uso del cuerpo humano y animales expresa valiosos datos sobre las costumbres mágico religiosa, y mucha otra información de valiosa importancia para los puer-torriqueños, en ellas hay secretos de incalculable valor sobre nuestros antepasados.

Comerío constituye en la mayor parte de su territorio un área funda-mentalmente arqueológica donde la Cueva de la Mora constituye el más importante tesoro. Poetas, Pe-riodistas, Fotógrafos y Artistas, en general le han dedicado sus mejores trabajos buscando en todos ellos dar a conocer sus misterios y encantos. Es también, este lugar, motivo de

leyendas donde se narran místicas historias de aquella época antigua y secreta que nos llenan de inquietante curiosidad.

“La importancia de Cueva de la Mora para el turismo interno e in-ternacional es incalculable. Comerío y toda la región central de Puerto Rico se beneficiaría si se fomentara esta cueva como parte de nuestro patrimonio cultural, pues atraería muchísimas personas y resultaría en una inyección económica para toda la región. De esta forma ga-rantizamos la protección a este tan importante recurso natural, y a la vez garantizamos el pleno disfrute del mismo por todos nuestros ciudada-nos”, resaltó el legislador por Cidra, Cayey y Comerío.

Page 24: la_cordillera_762

16 DE MARZO DE 2011

24

Dodge Ram 2002Excelentes

condiciones.$10,300 O.M.O.

787-672-1100

SE VENDE

Gana desde un 30% a 50% vendiendo Nuestros Productos de Calidad para la Limpieza de

tu Hogar u Oficina. Llama para orientación:

Sra. Rosario 787-445-0036email: [email protected]

FULLER & STANLEY PRODUCTS 6ta “Cena entre Amigos”

Se estará llevando a cabo la 6ta cena entre amigos, dedicada a los niños con necesidades especiales del Centro Margarita. Sábado, 26 de marzo en el restau-rante Sangría Global Cuisine en Río Piedras, frente a Logans Pub. Será un honor contar con su presencia, y de interesar una invitación para está cena pueden confirmar en [email protected] con su nombre, teléfono y dirección postal. El modo de pago que utilizaremos será con cheque o giro postal, a nombre de Centro Margarita, Inc. y enviarlo por correo a la siguiente dirección: RR-3 Box 7260 Cidra, Puerto Rico 00739-9917

Muchas Gracias, por hacer del Centro Margarita… un lugar donde florece la esperanza.

Primer Foro Nacional de la MujerLa Fundación Alas celebrará el primer Foro Nacional de la Mujer el miércoles,

23 de marzo de 2011 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. El foro girará en torno al tema: La Mujer en la Década de Transformación. Este es un evento abierto al público que reunirá, en un solo lugar, recursos educativos y redes de apoyo dirigido al mejoramiento de la calidad de vida de la mujer.

La primera edición del evento incluirá plenarias y sesiones concurrentes con paneles, conferencias, talleres y exhibiciones de temas relacionados con los cambios de la década y su impacto en la vida de la mujer en áreas tales como: salud, finanzas, asuntos y derechos de la mujer, seguridad, educación, servicios comunitarios e imagen personal. Destacados especialistas participarán como recursos de este magno evento educativo. Si tienes interés en asistir al Foro o par-ticipar en las exhibiciones puedes comunicarte al 787-200-5170////787-234-3343.

(ANTES HOME INTERIORS)PARA NUESTRO CATALOGO

Y/O OPORTUNIDADDE VENTAS LLAME ANA D. RODRIGUEZ

787-248-8908

CELEBRATING HOME Reunión de la clase 1981 Superior Vocacional Benjamín Harrison

La clase 1981 Superior Vocacional Benjamín Harrison de Cayey, invita a sus miembros a la reunión el 19 de marzo de 2011 en la plaza de recreo pública de Cayey, para planificar los 30 años el 21 de mayo de 2011 en un local del municipio. Para más información puede comunicarse con Carmen Rivera, Olga Rodríguez y Maritza Rosado a los teléfonos 787-732-4567, 787-436-8834 o por Facebook.

Page 25: la_cordillera_762

2516 DE MARZO DE 2011

Con la participación de muchas jovencitas de diferentes co-munidades de Naranjito se estará inaugurando este sábado 19 de marzo en el parque Lomas de este municipio la primera Academia de Sóftbol Femenino para niñas entre las edades de 12 a 17 años.

En una alianza entre el Municipo de Naranjito y su alcalde Hon. Orlando Ortiz Chevres, el Director de Deportes, Juan Zayas y la Escuela Técnica de Sóftbol de Puerto Rico (ETS), llega el sóftbol de alto rendimientos para jovencitas con habilidad y sin ella.

Este nuevo concepto va dirigido a fomentar el sóftbol femenino en todas las comunidades naranjiteñas, pero a la misma vez poder guiar a todas las niñas participantes a lograr grandes becas univer-sitarias y que puedan tener la oportunidad de poder representar a Puerto Rico en eventos internacionales.

El concepto está formalizado por lo último en cuanto a entre-namiento del sóftbol internacional. La academia estará funcio-nando los sábados en Naranjito a las 2:00 de la tarde y lunes y miércoles en Cayey a las 5:00 de la tarde bajo la supervisión de técnicos especializados en este deporte.

Toda niña de Naranjito y de pueblos vecinos como Orocovis, Barranquitas, Bayamón, Comerío y Corozal, también podrán disfrutar de las enseñanzas de esta academia. Deben presentarse este sábado a las 2:00 pm en el estadio Lomas de Naranjito. Deben traer guantes, zapatillas o ganchos de goma.

Muchas de las niñas que componen ETS de Puerto Rico estarán presentes para darles apoyo a todas las jugadoras nuevas. No dejes pasar esta gran oportunidad.

Con Duldin Meléndez, fundador de ETS de Puerto Rico, esta academia busca darles la oportunidad a todas las jugadoras de Naranjito y pueblos cercanos a que aprendan a jugar sóftbol. Esta academia en desarrollo permite que niñas con habilidades o sin ellas puedan participar de manera tal que se preparen para jugar en los torneos Federativos y de Pequeñas Ligas.

El alcalde Hon. Orlando Ortiz Chevres y el Director de De-porte, Juan Zayas, han hecho el compromiso grande de tener todo al día para que estas jovencitas puedan practicar de manera có-moda y que eventualmente se pueda hacer un equipo naranjiteño en sóftbol femenino.

Cualquier información adicional pueden llamar al 939-249-1238, Sr. Duldin Meléndez o escribir a [email protected] o visitar la Oficina de Recreación y Deportes de Naranjito.

Este sábado inaugura en Naranjito la Academia de Sóftbol Femenino

Noelia de Jesús hija del ex grandes ligas “Flauta” de Jesús.

Page 26: la_cordillera_762

2616 DE MARZO DE 2011

El grupo de Cayey en Forma informó con emoción su exitosa participación en el primer maratón de aeróbicos de sus homólogos de Salinas y celebrado en la cancha bajo techo del vecino municipio.

“Tuvimos una interverción enérgica y muy concurrida de todos los equipos de las diferen-tes comunidades donde tenemos el programa, explicó Diarlene Torres, coordinadora de Cayey en Forma, programa perteneciente al programa de Masificación Deportiva de la Oficina de Re-creación y Deportes del Municipio.

Al maratón asistieron grupos de Caguas, Bayamón, Santa Isabel y Río Piedras, donde to-dos tuvieron la oportunidad de recibir charlas de

Se destaca Cayey en Maratón de Salinas en Forma

Equipo de Cayey en Forma que participó en Salinas.

nutrición, defensa personal, terapias, ejercicios de zumba, kickboxing, entre otros.

La próxima actividad masiva de las Zonas de Bienestar de Cayey en Forma, localizadas en las comunidades El Cedro, Las Vegas, Cayey Pueblo, Montellano y Guavate será el miércoles, 23 de marzo en el Centro Comunal de El Cedro y ha sido denominada “Warrior Training”. La misma comienza a las 5 p.m.

Por su parte el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez dijo que con la iniciativa del pro-grama municipal Cayey en Forma, “proponemos combatir los problemas de salud que trae como consecuencia la inactividad física, algunos como la obesidad, diabetes, alta presión, entre otros.

Tabla Posiciones

Sección Central

Cidra 5-1 Comerío 5-3 Aibonito 4-2

Barranquitas 4-4 Orocovis 2-6

Cayey 1-5

Tabla de posiciones al 14 de marzo de 2011.

Page 27: la_cordillera_762

2716 DE MARZO DE 2011

La pasada semana se celebró la final de la liga de baloncesto juvenil de Comerío, categoría 13- 14 años donde el equipo de jóvenes del residencial Manuel Martorell se proclamaron campeones de la dinámica serie. El torneo dirigido por el presi-dente de la liga el Sr. Héctor Ortega, se llevó a cabo por varias semanas en la cancha de la escuela Claudio Ferrer, donde 9 equipos representantes de diversas comunidades midieron sus destrezas en el baloncesto. El alcalde del Municipio, Josian Santiago, informó además que en los pasados días también se están celebrando los partidos de la serie semi final del torneo de sóftbol, Los Boomers. El equipo de Comerío se enfrentó en los pasados días al equipo Boomers del pueblo de Aguada, en un partido que se llevó a cabo en el parque de la comunidad de Palomas, donde Comerío salió por la puerta ancha al ganarle por partida doble. En una serie de 5- 3 Comerío volvió a ganarle esta vez vía blanqueada al equipo de Aguada, lo que le hizo conseguir su pase a la final.

En esta serie final los Boomers de Comerío se enfrentan al equipo de Aibonito. En estos momentos la serie está 1 a 1 y la misma continúa este próximo domingo 20 de marzo en el parque de Aibonito.

Por su parte Santiago, reiteró una vez más el compromiso de su administración con el deporte y el apoyo de la oficina de Recreación y Deportes Municipal con todas las instituciones y grupos deportivos. “Siempre estaremos listos y dispuestos a dar la milla extra para apoyar las actividades deportivas, además de mantener en excelente estado todas nuestras instalaciones deportivas para que puedan ser utilizadas por todos”, expresó el primer mandatario comerieño, al tiempo que exhortó a la fanaticada del deporte a seguirle el paso a sus equipos favoritos.

Dinámica acción deportiva en Comerío

Por Duldin Melé[email protected]

Durante este pasado fin de semana se cele-bró en Aibonito con marcado éxito un banquete deportivo extraordinario con la participación de muchos jovencitos de diferentes comunidades de este pueblo.

El alcalde Hon. Willie Alicea Pérez, com-prometido con el deporte y poder llevarlo a todos los rincones de su pueblo ha comenzado junto a su Director de Deportes Alex López un plan abarcador donde se fomentan todas las disciplinas y donde los jóvenes tendrán la opor-tunidad de escoger que deporte practicarán.

“Sigo firme con mi gran compromiso de respaldar y fomentar en mi pueblo. Quiero presentarle a mi pueblo varias de nuestras ac-tividades que ya tenemos planificadas” destacó el alcalde.

Como parte de este plan deportivo el pasado viernes se comenzó la Tercera Copa Alcalde de Baloncesto donde participan más de 20 equipos en las ramas femenina y mas-culina de las escuelas privadas y públicas y donde prácticamente todas las comunidades aiboniteñas están representadas.

Majestuoso Plan Deportivo en Aibonito

Es importante consignar que esta Gran Copa de Baloncesto se le dedica a todos los maestros de Educación Física de Aibonito.

Pero como si esto fuera poco el sábado quedó inaugurada la Aibonito Volley school, la primera escuela municipal especializada en este deporte.

Terminaron el fin de semana deportivo, con la celebración del Primer Clásico de Ciclismo, Campeonato Nacional de Montaña el domingo, 13 de marzo de 2011 con la participación de los atletas de la Federación de Ciclismo de Puerto Rico. El evento constaba de un circuito de 6 vueltas de 20 kilómetros por las carreteras de Aibonito.

Según el alcalde el compromiso está ahí y lo harán una realidad. “Hemos comenzado muy bien con la participación masiva de jóvenes. Traeremos más deportes y seguiremos abriendo Academias de Deportes con técnicos especiali-zados en todas las disciplinas. Pero más firme aún, es poder conseguir el dinero y ya hemos identificado otras fuentes que nos ayudarán bastante” explicó el alcalde Alicea Torres.

Busca más fotos en www.lacordillera.net

Page 28: la_cordillera_762

2816 DE MARZO DE 2011

Por Duldin Meléndez He seguido el boxeo por más de treinta

años. Boxeadores como Tomas Hearns, Malvin Hagler y Sugar Ray Leonard despertaron en mí ver el boxeo más allá del toma y dame.

Comencé a informarme del porqué de los promotores. Cuál era el roll de un buen entre-nador y de aquellos que conformaban un buen grupo de trabajo.

Ahora que estoy con las empresas de Miguel Cotto y H2 Entertainment de Héctor Soto puedo ver las cosas desde otro ángulo.

Veamos el caso de Miguel Cotto. Héctor Soto trabaja directamente con Miguel en lo que respecta a sus negocios y en el boxeo es uno de sus grandes ayudantes. Brian Pérez es la confianza extrema de Miguel Cotto. Muy organizado en su trabajo y tiene a cargo la organización de todas las peleas del cagüeño en coordinación con la empresa Top Rank. A nivel de empresas Cotto se encarga de que todo funcione de manera organizada sin escape de pequeños detalles. Muy condescendiente con la prensa y con el grupo de trabajo que siempre acompaña a Cotto.

En las últimas dos peleas de Miguel Cotto se integra Emmanuel Steward, quien ya prác-ticamente retirado del boxeo como entrenador decide darse una gran oportunidad con Miguel Cotto, ya que siempre lo había admirado y sabía que Cotto tenía más boxeo de lo que le estaba

“Me gusta trabajar con Miguel Cotto” Emmanuel Steward

enseñado a los fanáticos del mundo.En su hablar pausado y firme aceptó una entrevista para el Periódico

La Cordillera. La hicimos mientras caminamos con Miguel Cotto rumbo al camerino luego de la contundente victoria frente a Mayorga.

Le preguntamos sobre la condición del boricua. “Miguel llegó en una condición física excelente. Trabajó bien duro durante estos dos meses y ya vieron el resultado” explicó.

Sobre si continuaba con Miguel luego de este compromiso. “Aún nos falta Margarito y Pacquiao. Miguel tiene las herramientas para ganarle a ambos”.

Que fue lo que verdaderamente hizo con Miguel Cotto. “ Miguel es un gran estudiante. Sigue con firmeza las instrucciones. Por tal razón

es que me gusta trabajar con él. Miguel peleó con una sola mano en muchos combates en su carrera. No usaba mucho el jab. Noqueaba a sus oponentes con su gancho de izquierda. Lo pusimos a usar el jab y las combinaciones con movimientos laterales. Miguel destroza a sus oponentes. Ahora está más sólido que nunca” destacó el entrenador, ya exaltado en el Salón de la Fama internacional de Boxeo.

Steward se interesó en la formación de los boxeadores aficionados. Sin embargo, debido a la situación económica de su familia, necesita-ba un trabajo estable, por lo que temporalmente se convirtió en un electricista .En la década de 1970, el gimnasio Kronk en Detroit era un semillero de boxeadores aficionados. Steward entrenaba a muchos de los aficionados más importantes del país.

El 2 de marzo de 1980, Hilmer Kenty se convirtió en campeón del mundo con Ema-nuel de entrenador, noqueando al campeón de peso ligero Ernesto España .Steward logró sus primeros éxitos más notables con el peso welter Thomas Hearns , quien cambió de ser un boxeador golpeando la luz en un pegador devastador. Hearns se convirtió en uno de los boxeadores de más éxito. Steward sigue entre-nando combatientes en Detroit, Michigan.En la actualidad entrena al Campeón Mundial Miguel Cotto, al semipesado Chad Dawson , y el peso pesado Wladimir Klitschko, entre otros.

Por Duldin MeléndezEran las tres de la tarde en Las Vegas. Corríamos un buen trayecto en el mismo

hotel tratando de llegar temprano para ver la pelea del puertorriqueño Juan “El Puma” González que se enfrentaría a Jeremy McLaurin en la primera pelea de esta gran velada boxística.

Juan ‘El Puma’ González regresó al entarimado con fuerza, noqueando en 1:56 del primer episodio a Jeremy McLaurin, poco faltó para que no estuviéramos presente y eso no me lo perdonaría jamás, ya que estamos hablando de uno de los prospectos mejor cotizados en Puerto Rico y quien está firmado por las Empresas Miguel Cotto y H2 Entertainment del aiboniteño Héctor Soto.

“Desde que le di el primer golpe de derecha por encima, me di cuenta de que lo podía noquear”, dijo González, quien mejoró su marca a 11-0, con 10 nocauts. “Necesitaba esta pelea ya que quería saber cómo se encuentra mi mano que estaba lastimada, pero que ya veo que ha mejorado bastante y no sentí dolor” explicó a La Cordillera.

Héctor Soto, ejecutivo de Promociones Miguel Cotto, indicó que González vol-verá al cuadrilátero el 16 de julio entrante, como parte del cartel que protagonizará Miguel Cotto.En esa fecha, Cotto tiene preliminarmente señalado ir en revancha con Antonio Margarito.

El Puma con otro “Knock out”

Page 29: la_cordillera_762

2916 DE MARZO DE 2011

Por Duldin Melé[email protected]

El puertorriqueño Miguel Cotto, tres veces campeón del mundo, se apuntó una contundente victoria ante el nicaragüense Ricardo Mayorga.

“Me enfoqué en las instrucciones de mi es-quina. Emmanuel Steward llevó el plan de pelea ante un alocado Ricardo Mayorga. No caímos en su juego de siempre, de provocación para intercambiar golpe. Fuimos pacientes y demostramos al mundo que el trabajo realizado con mi entrenador dio grandes resultados” destacó Cotto a La Cordillera, luego de su gran victoria.

El cagüeño demostró una gran mejoría en su boxeo y demostró mucha fuerza en sus puños. Cotto comenzó boxeando a Ricardo Mayorga y terminó boxeando hasta que vino el desenlace final en el asalto número 12, donde con una potente izquier-da al mentón llevo al nicaragüense a la lona por primera vez en la pelea.

“Estábamos muy confiado y me sentía en una

Miguel Cotto Regresa a la cima del boxeo mundial

buena condición. Emmanuel siempre me decía que boxeara, que pegara con ambas manos y me desplazara hacia los lados. Eso fue lo que hicimos y nos dio mucho resultado” destacó.

El campeón mediano Jr. de la Asociación Mun-dial de Boxeo trabajó una vez más bajo las órdenes del experimentado entrenador Emmanuel Steward, quien guió al puertorriqueño a su gran victoria ante Yuri Foreman el año pasado logrando el título de las 154 libras.

Cotto (36-2, 29 KOs), no había peleado desde que venció a Foreman por nocaut en el noveno round el 5 de junio en el Yankee Stadium. Esto significó un giro grande en su carrera, ya que la llegada de Steward fue significante ante un Cotto que buscaba volver a la cima del boxeo mundial.

“Desde que llegó Emanuel a nuestro equipo de trabajo lo que hemos hecho es aprender. Todos aprendemos. Estamos muy contentó con su trabajo y más que demostrado está. Llegamos a esta pelea con una gran condición física. Steward identificó

unas áreas donde no estábamos ejecutando y de inmediato comenzamos a trabajar en eso. Usamos mucho el jab, conectamos fuerte con ambas manos y nos desplazamos muy bien. Demostramos a la saciedad el gran trabajo de Steward en nuestra esquina. El estilo de Cotto de ir hacia adelante, usando un buen boxeo, combinando con ambas manos hizo de la pelea una muy interesante como entretenida ante un boxeador como El Matador Mayorga que bajó a las 154 libras luego de dos años de ausencia y quien vino a la pelea en una gran condición física.

Una vez en la conferencia de Prensa después de la pelea se dio a conocer sobre la posible revancha de Cotto y Margarito. Bob Arum hasta dio la fecha tentativa del 16 de julio para este posible encuentro.

Cotto y Margarito se vieron las caras la noche del sábado durante la conferencia de prensa cuando Bob Arum llamó al mexicano en medio de la con-ferencia de prensa de Miguel Cotto.

Margarito le infligió al puertorriqueño Miguel Cotto su primera derrota como profesional cuando lo derrotó en este mismo escenario del MGM.

“Siempre he seguido las instrucciones y las directrices de la empresa (Top Rank). Siempre me he dejado llevar por ella”, dijo Cotto. Ahora descansaré y disfrutaré con mi familia y tan pronto lleguemos a un acuerdo con el rival que sea comen-zaremos nuestro entrenamiento. Si puedo asegurar que pelearé en verano.

Para que esta pelea Cotto vs Margarito pueda celebrarse en Las Vegas la Comisión Atlética de Nevada tendría que concederle una licencia a Mar-garito para poder combatir en este estado.

El Madison Square Garden también sería una buena alternativa.

Busca más fotos en www.lacordillera.net

Page 30: la_cordillera_762

3016 DE MARZO DE 2011

Por Duldin Melé[email protected]

Estamos a solo par de semanas del comienzo de esta temporada en el Béisbol AA. Algunos apoderados continúan con serios movimientos. Gilberto Bonilla ya nombró su nuevo dirigente ante la renuncia de José Torres.

“José Torres es un hombre muy serio. Es trabajador y me hubiera gustado que se quedara una semana más a ver qué pasaba. Este equipo es mejor de lo que está luciendo y debe comenzar a ganar ya. El me entregó la carta de renuncia como dirigente del equipo, pero le dejé saber a él y ahora lo quiero hacer público de que siempre tendrá las puertas abiertas en este equipo mientras yo sea apoderado” señaló el apoderado antes de nombrar al sucesor de Torres.

“Necesitamos una reacción de inmediato. No podemos seguir per-diendo partidos con verdadera opciones a la victoria. Es de manera oficial que Puchy Velázquez será el nuevo dirigente de nuestro equipo. Puchy estuvo en una ocasión con Aibonito y me gusta su estilo. Creo que debe ayudar mucho a una reacción positiva al equipo” añadió.

Mientras esto pasa con el equipo los Toritos de Cayey, los fanáticos comienzan a especular. Buscan hacer sus propios cambios de jugadores. Hasta hablan con autoridad increíble. En ocasiones lo hacen como si fueran ellos los apoderados. Saben que un par de derrotas más podría llevarlos a un abismo difícil de salir y no tendrán más remedio que esperar hasta el año que viene.

Ya se comenta de un posible cambio de Roque Ramos a Patillas por un lanzador. En estos momento si me pregunta si es bueno el cambio de inmediato le diría que NO. Roque Ramos es un joven de apenas 21 años con mucho futuro en este béisbol. Si lo cambian ahora tardará mucho tiempo en que Cayey consiga un lanzador de este calibre. Primero es bueno considerar si el lanzador que traen esta a la par con la química del equipo.

Los Toritos de Cayey

Tienen un nuevo dirigente

Puchy Velázquez(En uniforme de Los Polluelos de Aibonito) tiene la encomienda de encontrar la ruta ganadora de Los Toritos de Cayey.

Los Centinelas de Orocovis dejaron en liber-tad al guardabosque profesional, Emmanuel Cividanes, informó el apoderado Eliud Ortiz.

Orocovis, que cuenta con récord de 2-4 en la quinta posición, fichó al lanzador zurdo profe-sional Marcos Rivera, quien fue dejado libre por los Grises de Humacao en el inicio de la actual temporada.

“No estábamos conformes con la labor ofen-siva de Emmanuel Cividanes. No lució como esperábamos”, indicó Ortiz.

Orocovis deja libre al profesional Emmanuel Cividanes

El apoderado explicó que en su estadía con los Centinelas, Cividanes conectó un imparable en 15 turnos al bate.

Cividanes, de 26 años de edad, jugó en el pro-fesionalismo del 2004 al 2007 con los Gigantes de San Francisco.

Los otros dos profesionales de los Centinelas son el receptor Mike Woodson y el siore Elías Otero. Tienen en reserva al ex grandesligas Luis “Wicho” Figueroa.

Cividanes es el quinto profesional dejado

libre en la actual campaña. William Vázquez fue despedido por los Ganduleros de Villalba y firmó con los Grises de Humacao, Luis Alvarado fue dejado libre por los Azucareros de Yabucoa y adquirido por los Atenienses de Manatí, Marcos Rivera fue licenciado por los Grises y firmado en Orocovis, mientras Juan Rodríguez fue sacado por los Vampiros de Moca.

Page 31: la_cordillera_762

3116 DE MARZO DE 2011

Por Orlando “Oly” RamosEl estelar lanzador de los Bravos de Cidra

Alexander Marchesse, no está viendo acción por una pequeña molestia en su hombro derecho, según su médico, este dijo que le sugirió no lanzar por el momento en lo que el hombro sana.

“No es una lesión sino una molestia en el hombro derecho, mi médico me recomendó no lanzar hasta que la molestia desaparezca y así lo estoy haciendo” dijo Marchesse en entrevista telefónica.

Los Bravos de Cidra necesitan a Marchesse en la lomita, pues este le daría un poder aún mayor a este equipo. “espero estar lanzando a mediados de este mes (marzo), aunque no po-dría decirle a ciencia cierta cuándo, pero espero estar ayudando al equipo lo más pronto posible” comentó Marchesse.

Alexander Marchesse “espero ver acción a mediados de marzo si Dios quiere”

El joven lanzador de los Bravos de Cidra Alexander Marchesse ha sido la principal carta de triunfo durante los últimos años.

Este es el segundo año en que Marchesse comienza la temporada lesionado, pero en su retorno a la lomita deja de que hablar, esperamos verlo pronto lanzando ya que los fanáticos cidre-ños extrañan al flaco como de cariño le decimos.

Page 32: la_cordillera_762

16 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

32