32
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 745 11 de noviembre de 2010 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Béisbol Doble A Cambios a granel en la sección central 60 años de buen cooperativismo Enseñe a sus hijos el manejo del dinero Incentivos para agricultores en Barranquitas Acuerdo entre conservatorio de música y Bellas Artes de Cayey

la_cordillera_745

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la_cordillera_745

Citation preview

Page 1: la_cordillera_745

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 745 11 de noviembre de 2010

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Béisbol Doble A Cambios a granel en la sección

central

60 años de buen cooperativismo

Enseñe a sus hijos el manejo

del dinero

Incentivos para agricultores en

Barranquitas

Acuerdo entre conservatorio de

música y Bellas Artes de Cayey

Page 2: la_cordillera_745

11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2

010

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 2

Page 3: la_cordillera_745

311 DE NOVIEMBRE DE 2010

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DISTRIBUCION

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS

William Fernández

Irvanette Roque

PARA ANUNCIOS

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, apoyó con su firma el acuerdo entre la Escuela de Bellas Artes de Cayey y el Conservatorio de Música de Puerto Rico, alianza que según se informó, es la prime-ra vez que se unen para colaborar proyectos y actividades multidisci-plinarias en las artes.

Como entidad líder del proyecto, el Conservatorio servirá de enlace entre las escuelas de bellas artes de los municipios de Cayey, Barcelone-ta, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Manatí, lo cual brindará apoyo a las diversas iniciativas y necesidades de la alianza.

“Estamos muy complacidos con esta iniciativa porque sabemos que con el mismo continuaremos con el crecimiento y el desarrollo de todos nuestros estudiantes. Por los pasados 12 años, nuestra Escuela de Bellas Artes Municipal nos ha brindado muchas experiencias in-

Alcalde de Cayey

Apoya histórico acuerdo entre Conservatorio de Música y Escuela de Bellas Artes

olvidables, gran cantidad de niños y jóvenes han logrado despuntar en muchos de sus talleres y los premios que hemos recibido han servido de motivación para continuar creciendo y evolucionando”, destacó Ortiz Velázquez.

Según se informó en conferencia de prensa, la alianza de Escuelas Municipales de Bellas Artes y el Conservatorio pretende promover la valorización del estudio y ejecución de las bellas artes, fomentar la for-mación de ciudadanos sensibles y conscientes que valoren las artes, sustentar el diseño curricular que aporte a la formación académica y artística superior, y fomentar los proyectos multidisciplinarios de creación artística colectiva.

María del Carmen Gil, Rectora del Conservatorio, resaltó el es-fuerzo encomiable de los gobiernos municipales en proveer programas de estudios especializados en las

artes, ya que con los mismos, se multiplica la comunión de esfuerzos e intercambios artísticos que provee una experiencia enriquecedora y de crecimiento a los jóvenes.

“Es por ello que el Conservato-rio de Música propone la creación de esta importante alianza con y entre las escuelas con el propósito de compartir experiencias de carácter artísticas y pedagógicas. Como institución máxima de educación superior dedicada a la formación de músicos profesionales, estamos conscientes de la importancia de fo-mentar la formación profesional en todas las artes”, añadió la Rectora.

Por su parte, los directores de las Escuelas Municipales de Bellas Artes apoyaron con gran entusias-mo esta alianza, ya que les provee oportunidades para la capacitación de maestros, unificación de la for-mación musical y nuevos espacios para presentaciones artísticas fuera de sus municipios.

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez y María del Carmen Gil, Rectora del Conservatorio de Música de Puerto Rico, firman el acuerdo de colaboración.

Page 4: la_cordillera_745

11 DE NOVIEMBRE DE 2010

4

El pasado 21 de octubre de 2010 en el Centro de Recepciones y Bellas Artes se celebró el 8vo Certamen de la Tarjeta de Navidad, auspiciado por la Administración Municipal, su Oficina de Cultura y Turismo, en colaboración con el Departamento

El alcalde de Barranquitas, Hon. Francisco “Paco” López, la Sra. Awilda Ohms (Superintendente Auxiliar del departamento de Educación), Sra. Ana Carmen Aponte (Directora Oficina de Cultura y Turismo)y Lourdes Torres (Secretaria) en la premiación a los estudiantes.

8vo Certamen de la Tarjeta de Navidad en Barranquitas

de Educación , representado por el Coordinador de Bellas Artes, Profesor José Enrique Melamed (Joito).

En el mensaje de felicitación y motivación a los estudiantes, el Alcalde Ho. Francisco “Paco” López, les exhortó a continuar desarrollando

el talento artístico en las bellas artes y fomentando nuestra cultura para orgullo de nuestro pueblo de Barranquitas.

En representación del Depar-tamento de Educación participó la Sra. Awilda Ohms (Superintendente Auxiliar del Distrito Escolar). Hubo premiaciones en las categorías desde kínder hasta cuarto año. La tarjeta ganadora recayó en el estudiante José A. Burgos de la escuela elemental urbana Petroamérica Pagán.

El grupo de jurados estuvo integrado por la Sra. Emma Vélez,

Sr. Hiram Collazo, Sr. Fernando Bascó, Sr. José Arnaldo Meléndez (Naldo de la Loma) y el Sr José Luis Lasanta, personalidades conocedoras del dibujo y la pintura en nuestra comunidad.

Las interpretaciones musicales estuvieron a cargo del grupo de niños “Capullos del arte”, y además la niña Tania J. Zayas nos ofreció la invocación y Sulefnimarie Rivera Colón nos deleitó con varias décimas musicales alusivas a la actividad del compositor barranquiteño Luis Ortiz González (El Pitirre de la montaña).

Page 5: la_cordillera_745

511 DE NOVIEMBRE DE 2010

Desde sus inicios en 1950, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Aiboniteña, Bonicoop, se ha con-vertido en una gran familia de buenos compueblanos, hombres y mujeres con la misión de alcanzar el bien común a través de la Filosofía Cooperativista.

Cada socio, lo que es igual a cada dueño, ha sido un eslabón muy importante en la cadena de retos y luchas a lo largo de 60 años de historia, cuyo legado está plasmado en múltiples logros compartidos.

Miles de rostros agradecidos reflejan el orgullo colectivo de un pueblo y más allá de su entorno, que ha logrado realizar sus ensueños a través de nuestra Cooperativa, reconociendo la importancia de su origen como instrumento de balance social sobre cualquier interés económico.

La presencia de Bonicoop, emerge en todas par-tes y en distintas formas como las flores de nuestros jardines. Y es común identificar profesionales que iniciaron sus estudios con una beca de la Cooperativa, familias que hoy son dueñas de sus casas, gracias al otorgamiento del primer crédito, comercios e insti-tuciones sin fines de lucro cuyas historias de éxito se relacionan con nuestro apoyo; y, en adición a ello, la presencia constante en la comunidad a través de eventos culturales, sociales y deportivas.

Al celebrar 6 décadas de trayectoria, gracias al patrocinio de nuestros socios, reconocemos la desin-teresada y valiosa aportación de los líderes volun-tarios, desde los fundadores hasta el presente, quienes sentaron las bases democráticas, en principios y valores, para que el batón de la sucesión transcurriera exitosamente. Asimismo reconocemos la gestión de nuestros Presidentes Ejecutivos a través de los años. Los cientos de empleados que dieron y siguen dando lo mejor de sus capacidades, a los recursos externos, suplidores, a todos decimos gracias al celebrar con orgullo 60 años de Buen Cooperativismo.

El domingo 14 de noviembre, desde la 1:30pm, Bonicoop celebrará en la plaza de Aibonito 60 años de buen cooperativismo. La Junta de Directores de

60 años de Buen Cooperativismo

Bonicoop, su Presidente Ejecutivo y empleados in-vitan a los socios y público general a que participen del evento.

Page 6: la_cordillera_745

11 DE NOVIEMBRE DE 2010

6

El representante Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodríguez, Representante del Distrito #29 (Cayey, Cidra y Comerío), llevó a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (“AAA”) y a la Autoridad de Energía Eléctrica al sector El Verde en Comerío para que atiendan los problemas de electricidad y acueductos que padece dicha comunidad.

Cintrón citó a ambas corporaciones públicas a una vista ocular de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano, la cual preside. En esta vista participaron vecinos del sector El Verde y funcionarios de la AAA y de la AEE, quienes inspeccionaron la infraestructura de la zona junto al Representante Cintrón

Tanto la AAA como la AEE tomaron cartas en el asunto y se comprometieron a actuar con rapidez para lidiar con las dificultades técnicas de ambos sistemas.

AAA y AEE visitan El Verde en Comerío

Page 7: la_cordillera_745

7 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2010

Page 8: la_cordillera_745

11 DE NOVIEMBRE DE 2010

8

Así somos… Actividades culturales, recreati-vas, excursiones, exhibiciones, presentaciones, repostería, artes gráficas, ayuda psicosocial, entre otros son algunos de los servicios que ofrece la Asociación Pro-Bienestar de la Familia Comerieña a jóvenes de 16 años en adelante y adultos que no han completado estudios a través de un programa

Nueva oportunidad para el Desertor Escolaravanzado y muy completo diseñado para atraer y atender las necesidades del desertor escolar.

“Durante el mes de noviembre comenzará la matrícula para el nuevo curso escolar del programa elemental (de cuarto a octavo grado), programa secundario (de noveno a cuarto año) y el programa especializado de adultos de 21 años en adelante.

Nuestro fin es apoyar y brindar una mano amiga de manera tal que, cada individuo pueda obtener su diploma de cuarto año”, sostuvo la directora ejecutiva y fundadora del programa, la señora Alma E. Martínez.

La escuela que está Acreditada por el Consejo General de Educación (Lic. # V 30-03), ofrece un programa académico para ser completado en cuatro meses y medio en la institución para jóvenes de 16 a 20 años. Cuenta también con un programa a nivel académico avanzado y ajustado a la conveniencia de madres solteras, personas con alguna incapa-cidad y aquellos adultos de 21 años o más que no pudieron completar alguno de los grados.

“Nuestra institución lleva 17 años dando servicios y cada vez nos enorgullece más poder recibir y ayudar a jóvenes y adultos no tan solo de nuestro pueblo Comerío sino también de otros pueblos de la isla como lo son: Cayey, Cidra, Caguas, Aguas Buenas, Bayamón, San Lorenzo, entre otros. Estamos haciendo un llamado a todos los interesados en retomar sus vidas y completar sus estudios. Queremos seguir impactando la vida de estos jóvenes y adultos que en algún momento se han sentido desesperanzados. El servicio que brindamos en nuestra institución es de alta calidad y queremos que todo Puerto Rico se beneficie del mismo. Hoy día el diploma de cuarto año es re-quisito para cualquier oportunidad de empleo que se presente”, mencionó Martínez.

La educación es un derecho y un deber. No hay más que pensar, esta es la mejor oportunidad que te puedes regalar porque para educarse nunca es tarde. Interesados en recibir información adicional pueden comunicarse al (787) 875-5941 de lunes a viernes de 8:30am a 3:30pm.

Page 9: la_cordillera_745

911 DE NOVIEMBRE DE 2010

El alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López junto a la Directora Regional de Agricultura, la Srta. Ruth L. Pagán entregaron $81,450.00 en incenti-vos para los agricultores barranquiteños. La actividad fue celebrada en los predios del parque de recreación

Incentivo para Agricultores en Barranquitaspasiva en la Ciudad Deportiva Nuevo Barranquitas. Sobre ochenta agricultores se beneficiaron de estos fondos que van dirigidos a la compra de abono y acondicionamiento de los terrenos. “Gracias a ustedes tenemos siembras de plátano, apio, ají, yautía, yuca, ñame entre otros. Los exhorto a continuar la ardua labor que realizan. Son ustedes un digno ejemplo del trabajador puertorriqueño. Mi admiración para todos

ustedes que escogen realizar este trabajo, que conlleva muchos sacrificios, esto a mi me consta porque mi padre también labró la tierra toda su vida.” Indicó el Alcalde de la Ciudad de los Próceres, quien además enfatizó que mientras en otros pueblos la agricultura ha ido en descenso en Barranquitas ha sido todo lo contrario gracias al compromiso de los agricultores.

El barrio Doña Elena de Comerío volvió a hacer gala de su entusiasta ambiente de vida comunitaria al celebrar las fiestas en honor al Patrón de su Capilla Católica, San Martín de Porres. La festividad tuvo lugar el pasado domingo con una nutrida participación de vecinos de dicha comunidad, quienes luego de la Santa Misa compartieron un suculento almuerzo preparado por integrantes de la propia feligresía y disfrutaron de una alegre presentación artística auspiciada por el Gobierno Municipal. El alcalde Josian Santiago hizo entrega de la proclama conmemorativa a la señora Migdalia Ayala, vicepresidenta del Consejo Comunitario de San Martín de Porres, y felicitó al comité organizador dirigido por Marcelo Díaz, por mantener viva la tradición de esta singular fiesta de barrio. “El ambiente de vida comunitaria que distingue al barrio Doña Elena es el mejor modelo a seguir si queremos construir una mejor sociedad. Esta es una comunidad con gente solidaria, siempre presta a socorrer al necesitado, tal y como lo hizo San Martín con los más pobres”, expresó el mandatario.

El escenario campestre del patio de la capilla sirvió como punto de encuentro de los vecinos del barrio Doña Elena Alto, lugar donde Obras Públicas Municipal construyera una tarima, al igual que el servicio de vigilancia provisto por la Policía Municipal. “Hay una obra social en la agenda de las iglesias cristianas, de todas las denominaciones, que el municipio siempre le brindará apoyo. La separación de iglesia y estado no puede llegar al extremo de descarrilar el trabajo que juntos nos corresponde realizar en beneficio de la comunidad. Yo prefiero hablar de la colaboración de iglesia y gobierno, como debe ser”, puntualizó el primer ejecutivo comerieño.

Finalmente, se informó que ya se iniciaron los preparativos en Doña Elena para las festividades navideñas, que incluyen la participación de la escuela Juan Zamora en el desfile del encendido de la Navidad el 3 de diciembre en la plaza pública. Además, el alcalde anunció que su parranda navideña llegará al complejo deportivo de Doña Elena la noche del 23 de diciembre con trovadores y el tradicional “lechón a la barita”. “Vamos a darle continuidad a este ambiente de vida comunitaria que tanto bien le hace a Comerío. Nada mejor que la Navidad para celebrar unidos como una sola familia”, concluyó.

ComeríoAmbiente fraternal en las fiestas de San Martín

Page 10: la_cordillera_745

11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2

010

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 1

0

“Unete a la Fi-esta” es la nueva campaña publici-taria que estará lanzando Caguas Expressway Mo-to r s pa ra e s t a temporada. El co-mercial que estará promoviendo el modelo Ford Fies-ta 2011, fue fil-mado con talento boricua y realizado en su totalidad en las facilidades de Ciudad Torito en el Parque de las Ciencias Luís A. Ferré en Bayamón.

“El momento es de FORD. La revolución en tecnología y los nuevos modelos que presentamos esta temporada nos permite mostrar una ima-gen joven, refrescante y atrevida.” expresó Gil Burgos, presidente de Gil Burgos and Partners, agencia publicitaria de Caguas Expressway Motors. El publicista indicó que la nueva generación Ford es para gente con alma joven. El comercial presenta el lado joven de cada uno de nosotros.

La campaña saldrá a mediados de este mes en la televisión local y estará acompañada de anuncios en prensa con parte de los talentos que participaron en la filmación del mismo.

El Ford Fiesta 2011 es el auto con más espacio interior en su categoría y de mayor eficiencia en consumo, ya que cuenta con rendimiento de 40 millas por galón. Su atrevido diseño y acabado combinan la elegancia con el manejo más fácil y cómodo. Pero lo mejor de todo es su precio: comenzando en $13,995, el Ford Fiesta es una de las mejores ofertas en el mercado.

Caguas Expressway Motors es una empresa netamente puertorriqueña especializada en la venta y reparaciones de vehículos FORD. Opera en el área de Caguas desde el 1968. Actualmente trabajan alrededor de 100 empleados a tiempo completo. Caguas Expressway Motors está localizado

en la carretera #1 km 30.6 de Río Piedras a Caguas. El teléfono del cuadro es 641- 4242.

“Unete a la Fiesta” de Caguas Expressway Motors

Filmación del Comercial de TV para el Ford Fiesta.

Parte del Elenco.

Principalmente existen 2 tipos de música en relación con sus efectos: la música sedante, que es de naturaleza melódica, de ritmo regular, dinámica predecible, armoniosa con timbre vocal e instrumental con efectos tranquilizantes; y la música estimulante, que aumenta la energía corporal, induce a la acción y estimula las emociones. Cualquier melodía, por más sencilla que sea puede relajarnos, conmovernos, y producir un sinfín de sensaciones, esto también le ocurre al bebé en el vientre si su mamá le pone música. Los bebés tendrán mayor conexión con su entorno, dormirán mejor, serán menos irritables, más sociables y tendrán mayores conexiones neuronales. Está comprobado que el bebé puede escuchar desde el quinto mes de gestación, incluso se han registrado cambios en sus patrones de respiración, movimientos de cabeza, tronco, ojos y extremidades al escuchar música, sonidos y voces.

EFECTO MOZART: La relación madre-hijo comienza desde el embarazo. Todo lo que pueda aportarle desde la barriga lo estimulará y le dará herramientas para crecer sano y feliz. Estudios científicos han demostrado que la música de Mozart (clásica) tiene influencia en el comportamiento de los bebés, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo, además de proporcionar un ambiente de paz.

El acompañamiento prenatal, sucede cuando la mamá acaricia su panza, le canta y le habla, eso fortalece los lazos entre madre e hijo y permite una maduración psicológica, afectiva y psicomotora del bebé. El bebé en el útero recibe en cada momento las sensaciones y sentimientos de su madre. Graba en su psiquis, en su tejido celular y en su memoria orgánica estas primeras experiencias compartidas, las que influenciarán en su personalidad. Ese momento de contacto íntimo entre la mamá y el bebé dentro del vientre es el que le da seguridad y contribuirá

La música en el desarrollo del ser humano

con su desarrollo tanto físico como emocional. Una vez nacido, cuando vuelva a escuchar esa misma música, el niño sentirá calma y bienestar.

El desarrollo evolutivo del niño: es muy importante que el niño relacione la música con la actividad, el juego, el movimiento y la alegría, de forma que le ayude a expresarse de manera espontánea. Las experiencias musicales son un medio idóneo para promover el desarrollo intelectual, físico, sensorial y emocional de los niños, Además es divertido para los niños, ya que son cónsonas a sus intereses y por tanto se educan de manera natural. La música contribuye a: desarrollar la coordinación motor con movimiento de asociación y disociación, equilibrio, etc. desarrolla el aprendizaje de sonidos y ruidos, recordándolos, reproduciéndolos. Fomenta la expresión corporal, desarrolla la expresión oral mediante la articulación, vocalización, control de la voz, y el canto y como si fuera poco, libera la energía reprimida y logra el equilibrio personal a través del ritmo. La música desarrolla capacidades del intelecto como la imaginación, la memoria, la atención, la comprensión de conceptos, la concentración y la agilidad mental.

Los efectos de la música sobre el comportamiento han sido evidentes desde los comienzos de la humanidad. A lo largo de la historia, la vida del hombre ha estado complementada e influenciada por la música. La música ha sido y es un medio de expresión y comunicación, que debido a sus efectos emocionales y de motivación se ha utilizado como instrumento para manipular y controlar el comportamiento de grupos e individuos.

Así que mujer embarazada, pon alguna música suave o instrumental a tu hijo en tu vientre, cántale una nana a tu bebé, disfrútalo cuando lo veas moverse al compás de la música, pero por favor, nada de rock, heavy metal y ni hablar del reggaetón!, cada etapa tiene un estilo musical apropiado.

Page 11: la_cordillera_745

1111 DE NOVIEMBRE DE 2010

Por: Kurt Schindler CFP®Vicepresidente Finanzas en tus ManosBanco Popular

Entre todas las cosas que los padres tenemos que hablar a nuestros hijos, el tema del dinero es uno de los más importantes. Típicamente no hablamos de dinero en la familia, nos da miedo tocar el tema. Mi recomendación es hablarles claro de acuerdo a su edad, sobre todo con los gastos navideños que se avecinan.

Las conversaciones comienzan por lo general con los deseos – “papi, quiero eso porque mi pana Jorge lo tiene”, “soy el único de mi escuela que no lo tiene”. Mi contestación es “me alegro por Jorge y los demás, pero dime por qué tú lo quieres”. Al igual que nosotros, los niños tienen una gran confusión entre necesidades y deseos. El primer mensaje debe ser que el dinero no significa felicidad, y que no puede comprar todo lo que uno desea.

La clave para hablar a sus hijos sobre este tema, es explicarles de acuerdo a su edad. Entre 3 a 5 años de edad, todo es por tamaño. En esa etapa de crecimiento,

Enseñe a sus hijos el manejo del dinerosi los ponemos a escoger entre una moneda de 5¢ y una de 10¢, se dejarán llevar por cuál es más grande y escogerán la de 5¢. A esa edad puede ser que ya tengan una alcancía, pero será sólo un sitio para guardar monedas.

Entre las edades de 6 a 7 años, pueden comenzar a recibir una mesada y se puede enfatizar más el concepto ahorro. De esa mesada, ellos aprenden a pagar sus cositas, como el popcorn cuando van al cine. Empiezan poco a poco a decidir.

De 8 a 10 años, ya es hora de que tengan una cuenta de ahorros. ¿Debemos obligar a los chicos a ahorrar parte de su dinero? Sí, así se comienza con el mensaje de no gastar todo al momento. También en esa edad, los podemos incluir en el proceso de compra, que busquen los mejores precios, las cosas que están en especial. De esta forma comienzan a formar parte de este ejercicio familiar.

Cuando ya reciben una cantidad mayor de mesada, normalmente de 11 a 13 años, ellos se encargan más de sus gastos. Incluso, a lo mejor reciben lo suficiente y pueden cubrir todas sus necesidades de la semana. Si es así, tienen mayor oportunidad de aprender a m a n e j a r s u d i n e r o adecuadamente. Un ejemplo de esto, si gastan todo su

dinero a comienzos de semana, no van a poder comprar o salir en el fin de semana. Puede que sufran o no les guste, pero es mejor que aprendan esta lección ahora que las consecuencias serán menores.

Ya adolescentes, los involucramos más en las finanzas de la familia. Cuando llega la cuenta de luz, la estudiamos juntos y comparamos con la del mes anterior. Al mismo tiempo, podemos identificar qué cosas como familia podemos implementar para ahorrar energía. También, cuando llegan los shoppers, léanlos juntos, pregúntales si

los precios son buenos y por qué creen eso. Haz lo mismo con los anuncios de televisión.

Ahora, si no das una mesada a tus hijos, tienes otras alternativas. Por ejemplo, en Navidad o cumpleaños, puedes darles efectivo lo que hubieses gastado en el regalo. Así pueden ahorrar para lo que desean y comprarlo. El mensaje se puede comunicar a toda la familia (los tíos, los abuelos, etc.) La idea es que desarrollen control y responsabilidad sobre su vida financiera.

Kurt Schindler es planificador financiero certificado y dirige el programa de educación financiera de Popular, “Finanzas en tus Manos”. Los grupos que interesen solicitar las charlas, gratuitas, sobre manejo de presupuesto y finanzas, pueden acceder la página www.facebook.com/popular o www.popular.com/finanzas

Certified Financial Planner Board of Standards Inc. owns the certification marks CFP®, CERTIFIED FINANCIAL PLANNER™ and CFP (with flame logo)® in the U .S., which it awards to individuals who successfully complete CFP Board’s initial and ongoing certification requirements.

Page 12: la_cordillera_745

11 DE NOVIEMBRE DE 2010

12

La foto muestra las condiciones en las que se encuentra el camino que da paso a varios hogares de este sector del municipio de Cidra. Los vecinos alegan que sus autos están sufriendo y el camión de basura a duras penas puede pasar. Estos exigen a las autoridades pertinentes que tomen cartas en el asunto.

Vecinos del barrio Rincón de Cidra claman por ayuda de municipio

Estudiantes y personal de Barranquitas Job Corps se unieron recientemente al Día Nacional de Hacer la Diferencia para pintar las residencias y brindar servicios de monitoreo de signos vitales a los residentes de Villa Universitaria ubicado en la calle Don Toño en Barranquitas. Este fue un día conmovedor y de gran satisfacción para nuestros estudiantes y personal, ya que tuvieron la oportunidad de regalar un día a la comunidad barranquiteña. El día de Hacer La Diferencia se celebra todos los años donde nuestros estudiantes y personal ofrecen sus servicios a distintas entidades sin fines de lucro y residentes de las comunidades aledañas a nuestro centro.

Barranquitas Job Corps Academy Haciendo La Diferencia

Page 13: la_cordillera_745

13 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2010

Page 14: la_cordillera_745

11 DE NOVIEMBRE DE 2010

14

Por: Evelyn [email protected]

Decía Sócrates el filósofo griego que “es de sabios cambiar” Los cambios son productivos y traen en su entorno, muchos beneficios. La Biblia dice que dejemos el pasado atrás y miremos el futuro. Pero yo ni soy griega, ni soy fanática de Salomón porque fue millonario, sabio y tenía un montón de concubinas. Y lo lindo es que se quejaba de todas sus bienandanzas porque eran lo mismo

que “querer atrapar el aire”. A veces me pongo a reunir los refranes de mis tiempos y pienso que cambiarlos sería una buena idea, porque todo cambia y ya es tiempo de que me olvide de que todo tiempo pasado fue mejor. A pesar de esto, yo digo como don Luis Muñoz Marín que “lo único que él le agradecía del progreso, era el inodoro” Porque aquellas letrinas... si que eran horribles. De los refranes recuerdo que mi mamá quería que anduviéramos con gente decente porque “al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija”. Yo lo cambié y ahora digo “al que a buen árbol se arrima... buen tronco le cae encima.” Veamos otros: Dime con quien andas y te diré quien eres. Ahora es: Dime con quien andas pa’ unirme al grupo. Haz bien y no mires a quien. Haz bien a quien puedas sacarle algo. Ojo por ojo y diente por diente. Ojo por nariz y diente por el bembe. A caballo regala’o no se le mira el colmillo. A caballo regala’o chequéale hasta las encías. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Camarón que se duerme...ronca.Al que a hierro mata a hierro muere. Al que a hierro mata... a tiros perece. Cuando el río suena es porque agua trae. Cuando el río suena es porque trae mierda. El que se pica es porque ají come. El que se pica es por la caneca.No me metas gato por liebre. No me metas liebre por ratón. Si escupes pa’ arriba te cae la saliva en la cara. Si escupes pa’ arriba salte antes de que te caiga en la cara. Al pan, pan y al vino, vino. Al pan, mantequilla y al vino, queso. Mujer precavida, vale por dos. Mujer precavida...se queda jamona. Bueno ya saben que los cambios son buenos. casi siempre favorecen al que es un bandolero, pero como hay de todo en la viña del Señor seguramente debe haber algo en la del diablo. Escojan el sitio que más les guste porque yo sólo recomiendo y ustedes deciden . Recuerde que al mal tiempo...capa y sombrilla. #

Por: Lcdo. Orlando MaldonadoLo que nos faltaba, el gérmen de la

politiquería también atacó al Tribunal Supremo. Seguramente, cuando esta colaboración llegue a sus manos, la legislatura habrá aprobado o esté por aprobar el proyecto de Ley que autoriza un aumento de siete a nueve en el número de jueces que componen nuestro más alto Tribunal.

Escribir sobre este asunto me resulta bastante difícil ya que los Cánones de Etica que rigen la profesión legal son muy estrictos en cuanto al respeto que debemos tener para con los demás miembros de la clase togada. Pero quedarme callado ante una situación de esta naturaleza iría contra mis principios y eso no puedo permtirlo.

No pretendo atacar la integridad de ninguno de los siete jueces que hoy componen el Supremo pues, como la mayoría de los ciudadanos de este país, ni los conozco. Y eso que ya cumplí 21 años desde que juramenté como abogado. Pero la historia escrita está y resulta que en la inmensa mayoría de las ocasiones en que un gobernador ha nominado a un candidato o candidata para ocupar un asiento en ese tribunal, la afiliación política de la persona designada se presenta como uno de los criterios más importantes. Incluso algunos de los que han pasado por allí fueron activistas políticos y hasta ocuparon cargos de importancia en el gabinete del gobierno.

Reconocemos que por el sólo hecho de que un abogado o abogada pertenezca al mismo partido político que el gobernador que lo nombra, no debe ser descalificado para ocupar la posición, pero sí debe atenderse a otras cualidades que lo hagan merecedor de esa designación. Recuerden que cuando se nombra a un juez del Tribunal Supremo, el afortunado o la afortunada, no sólo estara allí hasta que cumpla los 70 años, sino que devengará un jugoso salario y disfrutará de unos privilegios que muy pocos en este país disfrutan, como por ejemplo, una pensión de retiro igual al sueldo que recibían al momento de retirarse y si falleciesen, el viudo o la viuda también recibirá igual cantidad. Digo yo, ¿a quién le amarga un dulce?

La pregunta que todos nos debemos hacer es si realmente existe la necesidad de nombrar dos jueces adicionales, sobre todo, en una época de crisis económica como la que vive Puerto Rico. Ciertamente, aquí es que sale a relucir la politiquería que todo lo daña. Al gobernador se le ha presentado la gran oportunidad de acabar con el dominio que por mucho tiempo ha mantenido el partido popular en el Tribunal Supremo y nadie debe tener duda de que así será. Con la designación de dos jueces adicionales, el PNP tendrá una mayoría de 6 a 3 que podría mantenerse inalterada durante varias décadas.

La política partidista, cruda y sin límites, ha provocado que mucha gente desconfíe de las instituciones públicas. Ya ocurrió en el Departamente de Educación, en la Policía y hasta en la Universidad del Estado. Ahora le tocó el turno al Tribunal Supremo que es el último lugar donde las personas acuden para que se haga justicia en relación a sus reclamos, por lo que por nada del mundo deberíamos permitir que dicha institución caiga en decadencia. Pero parece que ya es demasiado tarde. Primero fue pintada de rojo y ahora de azul.

Hoy que el Tribunal Supremo sufre los embates de una politiquería dañina, lo único que nos queda es aferrarnos a la esperanza de que los hombres y las mujeres que componen ese foro, echen a un lado las lealtades partidistas y hagan un buen uso de la libertad de criterio que les acompaña para que el país se beneficie con sus desiciones.

Oremos para que así sea.

Por: Ana Delia Rodríguez¿Hasta cuándo Puerto Rico, se

derramará la sangre inocente de nuestros niños?

¿Hasta cuándo permitiremos que la mano fuerte de un adulto desate la ira contra el frágil cuerpo de in infante?

¿Hasta cuándo dejaremos pasar por alto la barbaridad de la explotación sexual de los desprotegidos?

¿Hasta cuándo estaremos mirando hacia el lado para no ver lo que realmente pasa en nuestro país?

¿En quién confiar?¿A quién denunciar?Incues t ionab lemente cuando nos

encontramos en la disyuntiva de responder a estas interrogantes nos enfrentamos con la cruda realidad que revelan sus respuestas. Lo cierto es que cuando se trata del maltrato de los niños, el adulto que lo ejerce descarga toda su ira y su frustración sobre ellos. Me pregunto… ¿qué pasará por la mente de las personas que cometen éstos delitos? ¿Sentirán algo después de que le pase el coraje?

SUPREMODESPRESTIGIOEn Época de Cambios

Hasta Cuándo Puerto Rico

¿Qué sentirá una madre al ver el futuro de su vientre destrozado por las manos de quien le dio la vida, o por el hombre que ella eligió como padrastro?

¿Qué extraña atracción les invita a llevar a una persona abusiva al seno de su hogar?

Ver, escuchar, leer noticias es alarmante. Pero… la realidad negativa es que cada día más y más jóvenes incursionan en el vicio de las drogas, el alcohol, lo que le conduce a llevar una vida delictiva cuya consecuencia es los cambios de la personalidad que luego acarrean estos abominables actos.

Rescatemos nuestros valores. Comencemos a invitar a nuestros jóvenes a participar activamente en las actividades comunitarias, sociales y religiosas. Demos la oportunidad para expresarse a aquellas personas que pueden aportar nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas acciones. Seamos trabajadores de la armonía.

De no ser así seguiremos con éstas y otras interrogantes mientras los niños siguen sufriendo el cruel maltrato que los agobia.

Page 15: la_cordillera_745

15 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2010

Page 16: la_cordillera_745

11 DE NOVIEMBRE DE 2010

16

“Conscientes de la crisis de valores que está confrontando la sociedad puertorriqueña, esta-mos adiestrando a nuestro personal el cual en muchos de los casos no recibían adiestramientos desde el 2007. Son diversos temas que estamos atendiendo entre los que figuran crímenes ciber-néticos y el uso del internet en niños y adolescen-

tes, nueva Ley de Adopción, Supervisión de Per-sonal como proceso de Inmersión, Conferencia Familiar y Desarrollo del Liderazgo entre otros. Para estas iniciativas hemos creado alianzas con diversas entidades como es el caso de la Unidad de Crímenes Cibernéticos de la Inmigration and Customs Enforcement (ICE), quienes están adiestrando a más de 200 trabajadores sociales”, dijo la Secretaria.

Reconociendo la importancia y la necesidad de que los trabajadores sociales del Departamento de la Familia estén debidamente adiestrados y capacitados para manejar los diversos casos que se atienden en la agencia, la Secretaria del Departamento de la Familia, Yanitsia Irizarry Méndez, anunció una serie de iniciativas que ha estado tomado la dependencia para darle a sus trabajadores las herramientas necesarias para el diario vivir.

Irizarry Méndez, explicó que “la ICE está adies-trando a nuestro personal en varios temas entre los que se destacan delitos federales de

crímenes en contra de los menores y proced-imiento de investiga-ción de los crímenes contra los menores, delitos en pornografía infantil y las distintas penas a las que se enfrentan estas personas”.

“El identificar, arrestar y encausar a aquellos que se dedican a explotar a el segmento más vul-nerable de nuestra sociedad—nuestros niños—es una de las más altas prioridades del ICE,” señaló Roberto Escobar Vargas, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Interna del ICE en San Juan. “El ICE no va tolerar la explotación de niños en Puerto Rico y junto a otras agencias federales, estatales y locales vamos a continuar nuestra lucha por una niñez segura.”

Yanitsia Irizarry Méndez, al recordarle a los padres los peligros a los que se exponen sus hijos en la red cibernética, les enfatizó nuevamente no delegar la responsabilidad de desarrollar los va-lores de sus hijos en Facebook, Twiter y juegos electrónicos entre otros.

Se prepara el Departamento de la Familia para atender los crímenes cibernéticos

Page 17: la_cordillera_745

1711 DE NOVIEMBRE DE 2010

Por: Christian E. [email protected]

En días recientes La Cordillera reseñó una situación que afectó a todo el componente de la escuela Federico Degetau I de Aibonito. Se trataba de fuertes olores que por momentos se llegó a pensar, eran de gas propano. Posterior-mente las autoridades confirmaron que se trataba de unas tuberías sanitarias que explotaron y como consecuencia el plan-tel tuvo que ser desalojado, provocando la pérdida de clases para los estudiantes.

El pasado lunes, 8 de noviembre, el plantel sufrió otra emboscada. Esta vez, de aguas usadas. No es la primera vez que ocurre. Durante el último año la escuela ha tenido que ser desalojada en siete oca-siones debido a una tubería obsoleta que mantiene la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y que atraviesa el plantel. Debido a la falta de mantenimiento, se tapa constantemente. La Cordillera pudo observar fotografías de ocasiones en las que se han desbordado las alcantarillas y el estado en el que queda la escuela luego de la inundación de aguas usadas que se cuelan por el patio, el estacionamiento, los pasillos, la cancha de baloncesto y hasta en algunos salones. ¿Qué han hecho las autoridades? Sencillamente, nada. Este reportero tiene en su poder un documento que certifica los acuerdos alcanzados por la directora de la escuela y varias agencias guberna-mentales durante una reunión celebrada durante el mes de enero de 2008. Han pasado tres años y nadie ha hecho nada. El Departamento de Educación, la Auto-ridad de Edificios Públicos, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Departa-mento de Salud, Municipio de Aibonito y todo el mundo, conocen el problema.

Tétrico el panorama en escuela de Aibonito

¿Qué han hecho?La directora del plantel, profesora

Carmen Alicea, mencionó que en varias instancias ha manifestado a las autori-dades que la solución para este constante problema es la eliminación de la tubería que atraviesa la escuela y que a su vez, esta sea conectada por otras rutas, inclu-yendo la carretera principal. Ese fue uno de los acuerdos que se tomaron durante la reunión realizada en el 2008. Claro, luego la administración gubernamental cambió y ni la pasada ni la presente han solucionado esto. Se estima que la elimi-nación de la tubería podría costar cerca de $60,000. Pero, tratándose de la salud de sobre 500 niños y decenas de maestros, el precio no es lo importante.

Según la directora de la escuela, esta situación, aparte de colocar en riesgo la salud de toda la comunidad escolar, pro-voca que los estudiantes pierdan numero-sos días de clases. Aunque durante este año 2010 la escuela ha sido desalojada en siete ocasiones, fuentes de este reportero aseguraron que en los pasados años la escuela ha sido desalojada también en innumerables instancias.

Un poco angustiada por la situación, la directora explicó a La Cordillera que ¨sienten tristeza porque la escuela cuenta con excelentes maestros y muy buenos estudiantes con muchos talentos¨, pero la situación del constante desbordamiento de aguas usadas limita las actividades en el plantel. En un recorrido por las facilidades este reportero pudo observar que la cancha de baloncesto se encuentra cerrada. La directora confirmó que hace un año no pueden usarla porque está en pésimas condiciones como consecuencia del agua que ido destruyendo el piso poco a poco. ¿Alguien puede hacer algo?

Page 18: la_cordillera_745

11 DE NOVIEMBRE DE 2010

18

La obra de infraestructura que realiza la Administración Municipal de Barranquitas, tocó las puertas de la comunidad Tres Cruces del Bo. Palo Hincado. Hoy esta comunidad goza de un mejor acceso a sus residencias, luego de que se asignaran los fondos necesarios para la re-construcción del puente que da paso a sus residencias.

El Primer Ejecutivo se mostró muy complacido con la obra realizada que estuvo a cargo de la brigada de Con-strucción del Departamento de Obras Públicas Municipal. “El puente que se construyó en un principio tenía muy preocupa-dos a los residentes del sector, ya que cuando llovía quedaban incomunicados. Esta nueva

Con Nuevo AccesoLa Comunidad Tres Cruces del barrio Palo Hincado

obra viene a hacerles justicia a las más de veinte familias que aquí residen. Al momento, hemos mejorado varios acce-sos a comunidades logrando de esta forma cumplir con el Plan de Mitigación de nuestro Municipio. La meta es llegar a todos y poco a poco lo estamos

logrando.” Concluyó el Alcalde.Los próximos accesos que

se estarán trabajando son el puente de Papo Suzuki en Palo Hincado, Puente en el sector los Ortiz de Barrancas, el puente en el sector Cuba del Bo. Cañabón y el puente en la entrada de las parcelas de Barrancas.

Dirigida a: Sistema de Servicios Integrado (ARPE), Junta de Calidad Ambiental, Departamento de Recursos Naturales y Am-bientales, Hon. Luis Arroyo Chiqués, Alcalde de Aguas Buenas, Hon. José A. Santiago, Alcalde de Comerío y al Ing. Eduardo Bravo, UBS Caribe, LLP

Los Vecinos de la Comunidad Reparto Hacienda, en la Carre-tera 782, km 9.5, área colindante entre el Municipio de Aguas Buenas y Comerío nos dirigimos a ustedes ya que en nuestra comunidad existe una gran preocupación porque recibimos una carta del Ingeniero Eduardo Bravo, UBS Caribe, LLP quien expresa que piensa construir una torre de 195 pies de altura para instalar antenas de transmisión de frecuencia radial y de microondas en el Reparto Hacienda, barrio Bayamoncito de Aguas Buenas.

Nuestra comunidad-Reparto Hacienda- está compuesta de 50% de personas discapacitadas, ancianos y niños con problemas respiratorios y otras situaciones de salud. Entendemos que la instalación de dicha antena afectará a la comunidad en general. Por tal razón expresamos nuestra oposición clara y tajantemente a dicha construcción por las consecuencias nocivas a la salud y al ambiente.

Queremos vivir en paz y en armonía con la naturaleza, como hasta ahora lo hemos logrado, pero estamos dispuestos a hacer valer nuestros derechos buscando las alternativas legales a nuestra disposición para detener esta acción a todas luces dañina, cruel y lamentable.

Cordialmente, Yadira Matos Martínez y Vecinos de la Comunidad Reparto

Hacienda, Municipio de Aguas Buenas y ComeríoNúmero de Caso de ARPE: 10CX2-CET00-04867

Page 19: la_cordillera_745

1911 DE NOVIEMBRE DE 2010

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

Existen ciertas palabras que acostumbramos a utilizar en nuestro vocabulario diario, pero que no estamos claros de su verdadero significado. Una de ellas es la palabra reforma. ¿Qué entendemos por re-forma? Lo que (yo) entiendo por el significado de la palabra reforma es la acción de cambiar o transformar una estructura, edificio, organización, conceptos, etc. en busca de corregir u obtener mejores resultados. De acuerdo con el diccionario, reforma, es acción y efecto de reformar o reformarse. 2. aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo. 3. movimiento religioso que, iniciado en el siglo XVI, motivó la formación de las iglesias protestantes. El mundo en su girar, como el hombre en su evolución, requiere reformarse constantemente.

Soy de opinión que mientras el hombre va desa-rrollando su vida en busca de la felicidad, el gobierno velando por los mejores intereses del pueblo, se hace necesario ir enmendando y reformando leyes y con-ceptos en busca de corregir, de mejorar, actitudes y

Por: Lcdo. Jorge M. Díaz RodríguezPor primera vez tengo que exponer

que el contenido de lo que están próxi-mos a leer es producto de ese criterio que siempre he usado y no representa la posición de organismos o entidad alguna a la cual yo pueda pertenecer. El miércoles 3 de noviembre del año en curso el comercio naranjiteño fue invitado a una reunión con el Super-intendente de la Policía José Figueroa Sancha. La misma estaba programada para la 1:00 P.M. en unas facilidades privadas. La invitación se distribuyó por algunos locales solamente y esto se realizó el día anterior a la actividad, lo cual limitó la posibilidad de que más personas se enteraran y pudieran ir a exponer sus preocupaciones. La Asociación Cívica, Comercial y Pro-fesional de Naranjito, Inc., la cual presido al día de hoy, no fue citada a dicha actividad. No obstante a la no invitación, el grupo se enteró de la actividad y se preparó un escrito para llevarlo a la reunión ante el Superinten-dente y buscar la forma en que policía y naranjiteños pudieran ayudarse mutua-mente. A la 1:30 P.M. se nos indicó que

Jugando con el pueblo

la actividad se cambiaría para las 2:30 P.M. y procedí a retirarme junto a otras personas que me acompañaban. En fin mi interés estaba en poder dirigirme al Superintendente y al Alcalde de Na-ranjito y no a los demás políticos, los cuales más bien estaban en un “tour” de relaciones públicas. La responsabilidad del escrito que se presentaría estaba sobre mi persona, por lo cual puedo exponer con claridad lo que allí se iba a plantear. Los temas a discutirse eran de seguimiento a reuniones previas con el Representante a la Cámara Rafael “June” Rivera Ortega, en el cual se contó con la presencia de los dos oficia-les a cargo de los cuarteles de Naranjito y el comandante de área. ¿Qué se le plantearía al Superintendente? Se iría sobre la realidad que en la PR 5 no hay vigilancia preventiva y no tienen la pistola para tomar la velocidad de los vehículos ni el “intoxilizer” para conocer el nivel de alcohol de los conductores. La importancia de esto es que la vigilancia preventiva alerta al conductor inescrupuloso y lo coloca a la defensiva y esto evita accidentes. La prevención es ideal para evitar más

accidentes catastróficos en la PR 5. Se plantearía al distinguido invitado que los cuarteles de Naranjito están muy cortos de personal, habiendo turnos donde solo está el oficial de despacho y un solo policía adicional. Algo inte-resante sobre lo cual se dialogaría sería que se están llevando a los policías de Naranjito para otros pueblos por dos o tres días, principalmente los fines de semana bajo la excusa de la alta incidencia criminal en dichos lugares. Mientras eso ocurre en Naranjito y otros pueblos de la región central, puede estar dándose el fenómeno de la alta incidencia criminal y uno se pre-gunta a qué pueblo desprotegerán en el futuro para beneficiar al de uno. Se dialogaría además sobre la poca vigi-lancia en el casco urbano. Esto provoca inseguridad que a corto plazo aleja al cliente del comercio naranjiteño. Se hablaría del paseo peatonal con peaje con que se encuentran los ciudadanos naranjiteños día a día en las aceras del casco urbano. Es excesiva la presencia de usuarios de drogas pidiendo dinero y algunos cometiendo delitos y esto en nada tiene que ver con los deam-

bulantes los cuales tienen necesidad de atención responsable. Se recom-endaría asignar policías a Naranjito, no llevarse los pocos que hay y no prestar el personal a otros lugares. Se recomendaría equipar a los policías con chalecos nuevos, pistolas para medir la velocidad vehicular, “intoxilizer” para los casos de alcohol, proveer vehículos de motor y mantenimiento continuo, adiestramiento a los policías, descanso adecuado, pago de horas extras y sobre todo que no le conviertan las horas extras en tiempo compensatorio. Un policía trabajando contento y descansa-do es altamente productivo. Un policía es tan ser humano como cualquier otra persona y así hay que tratarlo. En fin lo único a que yo aspiro como ciudadano naranjiteño o de cualquier pueblo de P.R. es a recibir el servicio por el cual pago patente, CRIM mueble, CRIM inmueble, I.V.U., contribución espe-cial de la Ley 7 y contribución sobe ingresos. No estamos pidiendo nada a lo cual no tengamos derecho. Basta ya de jugar con el pueblo.

La(s) Reforma(s)conocimientos que lo lleven más cerca de la igualdad y de la justicia. En estos días el gobierno plantea una reforma contributiva, se habla de reformas en la salud, educación y en otras áreas de servicio con la intención, según se alega, de mejorar. Sin embargo, no es bueno estar con un cambia, cambia de leyes y normas por intereses ajenos a la igualdad. Los gobiernos tienden a pre-sentar reformas, por otros intereses, que no son para justicia. Las verdaderas reformas nacen del sentir del pueblo y de buenos gobiernos.

Por ejemplo, a mi me gustaría reformar el es-tatus de Puerto Rico. Pienso en mayores poderes soberanos para que el pueblo de Puerto Rico pueda hacer cambios favorables en su economía. Hace casi 60 años se realizó una reforma del estatus de Puerto Rico que permitió un gobierno interno propio, y una serie de cambios, que le beneficiaron económicamente. Con el pasar del tiempo (y por los cambios en la forma de mercadeo en la industria y el comercio) la economía funciona a base de calidad y mejores precios, intercambio económico a través

del mundo y las relaciones entre países. Puerto Rico necesita insertarse en la competencia dentro del mundo económico, capacitar su fuerza trabajadora e infraestructura, abaratar costos, para mejorar su progreso y prosperidad.

No importa si el pueblo decide cambiar su esta-tus, por la estadidad o la independencia, para salir del estancamiento económico (de todas formas) tendrá que mejorar su infraestructura, capacitar su fuerza trabajadora, abaratar costos y mejorar la calidad de sus productos. De lo contrario caeremos en una mayor dependencia económica y pobreza extrema. Sin embargo, no es saludable para los gobiernos des-cuidar sus problemas inmediatos para embarcarse en las reformas. No le hace bien al pueblo las reformas que se legislan por el puro interés partidista como es el caso del aumento en los jueces del Tribunal Supremo. El gobierno que no atiende la necesidad del pueblo, que no escucha el clamor del pueblo, está destinado a perder. Tome nota Luis Fortuño y Barak Obama: el problema inmediato es la economía, no las reformas, empleos, seguridad y educación.

Page 20: la_cordillera_745

11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2

010

• pe

rio

dic

o l

a c

ord

ille

ra 2

0

Yahaira Molina Pérez, B.A.Education Directora Programa Child Care Municipio Autónomo de Cidra

Durante las pasadas semanas en nuestra pequeña isla, 100 x 35, se han destacado noticias estremecedoras relacionadas a nuestros hermosos angelitos, víctimas de maltrato. Ésta ha sido la emergencia social más seria que ha arropado a nuestra isla. El caso del niño Lorenzo, la pareja del pueblo de Morovis cuyo abuso involucró a seis menores y la joven madre Emilia Rodríguez

CidraComprometido con el bienestar social de nuestros niños

acusada por la muerte a golpes de su bebita de 18 meses, entre muchas noticias, han sacudido a la ciudadanía por los trágicos acontecimien-tos. El concepto equivocado de la disciplina, la inmadurez, la sobrecarga de sucesos, las falsas expectativas, las adicciones, entre tantos otros, son factores estresores que llevan a cometer hasta el peor de los delitos.

(Pérez Moguel 2000) El maltrato infantil se define como cualquier acto o acción realizada por individuos, instituciones o por la sociedad, que priven a los niños de su libertad o sus derechos; y que dificulten su óptimo desarrollo. Éste se manifiesta a través del maltrato físico, negli-gencia, maltrato psicológico o abuso sexual. El maltrato puede producir consecuencias en el desarrollo del niño que afectan su crecimiento, conducta y causar traumas psicológicos o trastor-nos mentales. A fin de establecer una política pública sobre la protección de menores, en Puerto Rico se ha adoptado la Ley #177 del año 2003,

conocida como la Ley para el Bienestar y la Protección Integral de la Niñez. Esta ley asume la responsabilidad social ante los retos que pre-senta el grave problema de violencia con énfasis en el fortalecimiento de las familias, la promo-ción de valores de paz y la prevención de la violencia.

El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adul-tos. Esto lo ubica en una posición vulnerable ante

un adulto agresivo y/o negligente. Es de suma importancia detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo. Según estadísticas ofrecidas por el Departamento de la Familia, en promedio, se atienden sobre 200 casos de menores maltratados al mes. Es por esto que el Municipio Autónomo de Cidra comprometido con el bienestar de los niños y familias cidreñas; y en coordinación con el Departamento de la Familia, cuenta con los servicios del Programa de Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Programa Child Care) para niños entre las edades de tres a cinco años. Este servicio, que actualmente impacta alrededor de 24 familias, tiene como norte la protección, el cuidado y la formación de niños sanos, saludables y exitosos. En el Centro hemos establecido unos procesos para asegurar la protección y el bien-estar de nuestros niños a través de la observación minuciosa de cara, brazos, espalda, abdomen y piernas. “Este equipo multidisciplinario colabora en coordinación con las demás dependencias municipales. Así, de necesitar una trabajadora social, contamos con los servicios y de igual forma, tenemos la potestad para hacer diferentes referidos, según sea el caso. Reiteramos una vez más, que nuestro compromiso es la prevención, educación y desarrollo de nuestros amados angelitos”, comenta el Alcalde de la Ciudad de Cidra. Este Centro ofrece servicios en horario de 7:00am @ 3:30pm y ubica en el Barrio Rincón de Cidra. El Programa cuenta con un personal altamente capacitado y cumple con un currículo integrado de acorde a los requerimientos del es-tado. Actualmente el Centro cuenta con equipo tecnológico y cómodas facilidades desde donde sirve a una gran población. Cidra es uno de los pocos municipios que posee este servicio el cual ha estado en función hace alrededor de diez años, cumpliendo y ofreciendo los mejor para el bien-estar de nuestros niños.

¡ES RESPONSABILIDAD DE TODOS PROTEGER A NUESTROS PEQUEÑOS AN-GELITOS!

Page 21: la_cordillera_745

21 period

ico

la co

rdillera • 11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2010

Page 22: la_cordillera_745

11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2

010

• pe

rio

dic

o l

a c

ord

ille

ra 2

2

Por: Lcdo. Jorge M. DíazLa ley aplicable a las bicicletas

permite su uso en las vías públicas, sea como un medio recreativo o de transporte. Esto se da dentro de un marco de educación donde la mayor responsabilidad recae en el estado. La ley establece que será ilegal: llevar más pasajeros que los asientos que tenga, llevar paquetes u objetos que sobresalgan de los extremos, correr alejado del borde del encintado, aga-rrarse a un vehículo o similar en una vía pública, transitar por la vía pública sin tener un timbre o similar capaz de emitir señal audible, usar innecesa-riamente el timbre o similar en la zona urbana, correr por áreas peatonales, no llevar durante la noche una luz blanca en la parte delantera y una luz o reflector rojo en la parte trasera, tener frenos defectuosos, conducir si no se está sentado en el asiento

El uso de bicicletas en la vía pública

provisto, no utilizar casco protector aprobado por ley, llevar de pasajero un niño menor de cuatro años que pese menos de cuarenta libras sin tener el asiento correspondiente, no dejar al niño en el asiento si el ciclista no está en control inmediato del ve-hículo y que la bicicleta no tenga un número permanente de identificación adherido. La violación de cualquiera de los incisos anteriores conllevará

una multa de $50.00. Si como con-secuencia de alguna violación a los incisos anteriores surge un accidente vehicular donde se viere envuelto un peatón, la multa administrativa será de $250.00.

El ciclista tiene a su favor una carta de derechos, cuyo contenido es el siguiente: tiene derecho a cor-rer bicicleta en cualquier vía pública (excepto en acceso controlado), usar esquina derecha de la zona de rodaje o el paseo si es adecuado, podrá uti-lizar el ancho del carril si va a igual velocidad que los autos que transitan por el lugar, podrá hacer cualquier tipo de viraje o cambio de dirección realizando las debidas señales, podrán utilizar el carril para vehículos lentos apareándose de dos en dos pero man-teniendo la velocidad de los vehículos que transitan por el lugar. Todo ciclista tiene el derecho a conducir la bicicleta por la acera derecha o por la parte de la vía pública designada a peatones bajo las siguientes circunstancias: detenerse o estacionarse, para ace-lerar antes de entrar a una vía pública transitada, para evadir un vehículo detenido en el lado derecho o que fuera a hacer un viraje a la derecha, permitir que un vehículo que transite

más rápido pueda pasar, si lo permite un funcionario de orden público y para evitar un accidente. Todo ciclista tiene el derecho a conducir la bicicleta por la acera izquierda o por la parte de la vía pública designada a peatones bajo las siguientes circunstancias: desacelerar o detenerse si se han de-tenido los vehículos y no se permite el tránsito seguro por dicho lugar, si lo autoriza un funcionario de orden público y para evitar un accidente. Las obligaciones del ciclista serán: cumplir con todo lo aplicable a la Ley 22 del 7 de enero del ano 2000 (Ley de vehículos y tránsito de P.R.), utilizar el carril exclusivo para bicicletas si hay uno disponible y en condiciones, transitar por el carril derecho a favor del tránsito, realizar las señales de mano y utilizar una bicicleta que esté en condiciones adecuadas para su uso en la vía pública. Existen unas obligaciones del conductor en relación a los ciclistas, las cuales por razón de espacio no voy a cubrir, pero las mis-mas pueden ser obtenidas a través del DTOP y de la Policía de P.R. En térmi-nos generales el uso de la bicicleta en la vía pública tiene que ir de la mano de un alto grado de responsabilidad y de cumplimiento de la ley.

Page 23: la_cordillera_745

2311 DE NOVIEMBRE DE 2010

Se alquilaapartamento en ceiba, p.r.

a 15 minutoS del conquiStador

3 cuartos, 2 baños, cocina, comedor, piscina, cancha de

tenis, golfito, bella terraza con vista al mar. Perfecto para visitar Vieques y Culebra.

Quedan espacios para este verano. Llama al:739-3837, 692-5249

Se Vende Solar en cayey

Barrio Beatriz, sector Piñas, una

cuerda con impresionante

vista panorámica. Buen Precio.

739-3094

Estas cansado dE Estar a piE

O quieres cambiar tu carro. No tomes ninguna decisión

sin llamar al: 787-244-9522

¡Aceptamos Trade In!Con o sin crédito.

Quiebras con “discharge”. Sujeto aprobación de crédito.

Celebran Pulguero para Ayudar a Obreros Agrícolas en Tiempos de Crisis

Pulguero Pre-Navideño el martes 23 de noviembre en el estacionamiento público techado del municipio de Barranquitas, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

En dicho evento, los obreros agrícolas de la región central van a tener la opor-tunidad de vender diversos productos, desde alimentos hasta ropa y prendas.

Para información adicional pueden comunicarse al 787-867-6150.

Salsa en la PlazaComo parte de los eventos de celebración del vigésimo primer aniversario de

la Sala de Exhibiciones Rafael Carrión Pacheco, Popular anunció la actividad Salsa en la Plaza, a celebrarse el domingo, 14 de noviembre, de 3:00 a 6:00 de la tarde, en la Sala y Plaza del mismo nombre en el edificio de Banco Popular en el Viejo San Juan. Esta actividad, la cual contará con la música de la orquesta PVC, será también para recordar la exhibición Acángana: 100 años de música puertorriqueña y servirá como preámbulo del nuevo especial del Banco, Salsa: Un homenaje a El Gran Combo. La actividad es gratis.

Primer Encuentro de Mujeres¡Señor, llévame a un andar más íntimo contigo!

Este próximo sábado 13 de noviembre de 2010 de 9:00 a.m. - 12:00 p.m. en las facilidades de nuestra iglesia ubicada en el Sector Sabana de Comerío estaremos celebrando nuestro Primer Encuentro de Mujeres. Estará con nosotros la Hna. Enid Isaac, Cantando y Ministrando la Palabra de Señor. ¡Mujer separa un tiempo para ti con Dios, él te ama! Invita Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo, Manantial de Vida y su Pastor Víctor M. Álvarez. Info. 787-875-6069, 787-367-2846.

Concierto América Mestiza en UPR Cayey Concierto “América Mestiza” con la participación de la cantante y guitarrista

colombiana Yuly Perdomo Ceballos y el flautista y percusionista Ignacio Ramos a celebrarse el miércoles 17 de noviembre de 2010 a las 8:00 de la noche en el Teatro Ramón Frade del Recinto de Cayey.

Entrada libre de costo, se invita al público. Para más información 787-738-2161 exts. 2063, 2562.

Canción de Cuna Canción de Cuna, drama de Gregorio Martínez Sierra, escritor, dramaturgo y

empresario teatral español del Modernismo. Canción de Cuna se desarrolla en un convento donde las monjas de clausura

reciben como regalo a una niña a la que adoptan y crían culminando este desarrollo de esta niña en un final feliz. Es una obra enternecedora donde se exalta el instinto maternal muy bien representada por los actores del Círculo Teatral Muesas de Cayey de La Escuela de Bellas Artes quienes se han distinguido por años por sus extraordinarias ejecuciones de obras maestras de dramaturgos locales, españoles, franceses y otros.

Se presenta esta obra los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2010 a las 8:00 p.m. en El Centro de Servicios Múltiples de Cayey (Altos de La Plaza del Mercado)

Entrada libre de costo.

cidra - cayeyaibonito - comeríoPreparate para Navidad con

Ganancias de hasta 50% y crédito de 21 días.“DECIDETE y

llama hoy”[email protected]

sE vEndEEstablecimiento de Pollo Asado

con facturación sólida. Operando actualmente en excelentes condi-

ciones. Completamente equipado y listo para administrarlo desde que se compra. Ubicado en Aibonito,

al lado del Centro Judicial. Telefonos:

(787)366-8100 / (787)688-5379

Con el fin de descubrir, fomentar y desarrollar las habilidades artísticas en los jóvenes puertorriqueños nace “Magical Night’s”. MN es una competencia donde los jóvenes se integran en actividades donde puedan obtener capacitación en las artes.

El mismo será en las facilidades del Centro Pastoral Multiusos Padre Eduardo Berrios en Cidra, Puerto Rico este sábado 13 de noviembre de 2010 comenzando a las (8:00pm). En este evento contaremos con las mejores participaciones de canto, bailes e imitadores de Puerto Rico.

Para más información 787-533-8563

Competencia de talento del área central de Puerto Rico “Magical Night’s 2”

Page 24: la_cordillera_745

11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2

010

• pe

rio

dic

o l

a c

ord

ille

ra 2

4

Chistes

Palabragrama

Recetas Saludables; Gracias a todos los lectores que se comunicaron por el correo electrónico de [email protected] Puede ver los platos en facebook en chef Benny “Benjamin Morales”

Filete de Dorado en salsa de mantequilla y aceitunas

Servido con majado de Apio para 4 personas

Ingredientes: 4 filetes de Dorado sin piel, 2 libras de apio cocido y limpio, 1 onza de ajo fresco molido, 1 onza de aceite de oliva, 3 on-zas de mantequilla, el jugo de un limón fresco, 4 onzas de aceitunas rellenas, sal y pimienta a gusto, 5 hojitas de oreganito fresco, 5 hojitas de albahaca fresca.

Método del dorado: Adobe los filetes de pescado con oreganito fresco, sal y pimienta, en un sarten caliente con 1 onza de aceite de oliva extra virgen cocine el pescado aproxi-madamente unos tres minutos por cada lado mantenga el fuego mediano. Luego agregue las aceitunas con 2 onzas de mantequilla y cocine por 2 minutos más. Añada el jugo de limón.

Método Majado de Apio: En una olla con agua hirviendo cocine el apio hasta ablandar el mismo.

En un envase grande maje el apio con el restante de la mantequilla y la albahaca fresca. Sazone con sal y pimienta a gusto.

Ensalada de granosIngredientes: Una taza de habichuelas

rositas ablandadas, una taza de habichuelas negras ablandadas, una taza de garbanzos ablandados, una taza de zanahoria rayada, 2 onzas de pimientos verdes cortados en juliana (tiritas) 2 onzas de pimientos rojos picados en juliana, 2 tomates picados en cuadritos, 2 onzas de cebolla roja picada en juliana, 2 onzas de ajo fresco molido, 4 onzas de aceite de oliva extra virgen , 1 onza de vinagre blanco de manzana, sal y pimienta a gusto y 10 hojitas de cilantro picadita.

Método: En un envase grande agregue todos los granos mézclelos bien y añada el aceite y vinagre mezcle bien uniformemente, luego añada el remanente de los ingredientes vuelva a mezclar bien la ensalada completa. Buen provecho @chef Benny Morales CCC

Estaban dos obreros platicando y uno le dice al otro:

Fíjate que hay un hoyo en la carretera, ¿cómo lo tapamos?

Y el otro le contesta:Hacemos otro hoyo

al lado y con la tierra que saquemos tapamos ese hoyo.

¿Y cómo hacemos para tapar ese hoyo?

Hacemos otro hoyo al lado y con la tierra que saquemos tapamos ese hoyo y así nos vamos hasta sacarlo del pueblo.

Dice un hombre casa-do a un amigo:

“Me casé con mi mujer hace veinte años. Al prin-cipio la besaba y abrazaba tanto que ella temía que la asfixiara”.

“¿Y ahora?”“Ahora creo que eso

es lo que voy a hacer”.

Pepito llega a su casa y le dice a su mamá:

Mami, aquí está mi boleta de calificaciones.

La mamá la toma, la observa y dice:

¿Quuueeee? ¡Estas calificaciones merecen una golpiza!

El niño le contesta:¿ Ve r d a d q u e s í

mamá? ¡Vamos, yo sé dónde vive la maestra!

Llega un niño muy contento a su casa y le dice a su papá:

¡Papá, papá, engañé al chofer del bus!

El papá le responde muy emocionado por la trampa de su hijo y le pregunta:

¿Cómo, hijo?El muchacho le res-

ponde:Le pagué y no me

subí.

El ratero le dice a la víctima:

Esto es un asalto, ¡Déme todo su dinero!

Óigame, ¿Usted no sabe con quién se está metiendo?

Soy un político muy influyente.

En ese caso, ¡Devuél-vame todo mi dinero!

Tres amigos están ju-gando póker, uno empieza a hablar sobre su mujer cuando iba a tener un hijo. Antes de tenerlo, estaba leyendo Blancanieves y los 7 enanos y tuvo 7 ni-ños y 1 una niña.

La mía, dijo Jorge, estaba leyendo Peter Pan y tuvo un niño.

¡Caray!, dijo José, al hospital, rápido, mi es-posa está leyendo los 101 dálmatas.

Page 25: la_cordillera_745

2511 DE NOVIEMBRE DE 2010

El Licenciado Severo Ramón Torruellas Vilar, conocido en Centro y Sur América como Severo Torrue-llas III, fue en dos ocasiones Direc-tor de la oficina de Asuntos Gallísti-cos bajo dos gobernadores distintos (el primero en así ser reconocido).

Don Severo amaba el deporte del pico y las espuelas como pocos lo han hecho. Como parte de su le-gado dejó un escrito sobre la historia y trasfondo de las peleas de gallos en el mundo y Puerto Rico que es lo mejor que se ha escrito sobre el tema.

De hecho, copia del escrito de Don Severo lo usa la Comisión de Gallos de Puerto Rico como promo-ción del deporte. Leamos, pues, para nuestro beneficio, ‘Historia (Orí-genes del Deporte) por Don Severo.

“La jugada de gallos es tan anti-gua como la historia misma. Según los antiguos historiadores las peleas de gallos se originaron en Asia, probablemente en la India o en las Himalayas. Los Chinos ya jugaban gallos 1,400 años antes de Cristo.”

“Los gallos de lidia provienen de una o más de las cuatro razas silvestre gallinas, según se cree, es-pecialmente del gallo ‘Bankiva’, ya que esta ave salvaje era sumamente parecida en su configuración mor-fológica a las razas actuales y eran fáciles de capturar y domesticar”.

“Esto nos lleva a la conclusión de que prácticamente todos los gal-los de pelea provienen del mismo origen y las diferencias entre una y otra raza se debe a la selección y cruces científicos o naturales”.

“Se dice que el gallo de pelea llegó a España a través de los mo-ros cuando invadieron a este país, introduciendo así sus gallos que a su vez descendían de los gallos persas. Se dice también que fue Carlos V el que los introdujo a España, po-siblemente de los gallos ingleses ya presentes en Francia y de los gallos Belgos, de brujas de Ligies”.

“Con tantas razas distantes en el país, los españoles se dedicaron a mejorar las existentes, hasta el extremo de lograr un peleador ex-celente de mucha calidad y bravura de fama mundial como lo es el gallo gerezano (jerezano).”

“De España los gallos pasaron a sus colonias a fines del siglo 16, entre ellas Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo. En Cuba se desar-rolló, mediante cruces sistemáticos, el mejor gallo de pelea del mundo en esa época y aún se distinguen”.

“En Puerto Rico se viene jugan-do gallos desde el siglo 17. Siendo los Zamuros del país descendientes de los traídos de Manila (Filipinas). Algunos peleaban y otros se huían, de ahí el nombre de ‘Manilos’ para los gallos cobardes que se huyen”.

“Con la introducción de los gallos españoles a finales del siglo 17, se fue mejorándo la raza hasta que hoy tenemos nuestros gallos clasificados entre los mejores del mundo. Este deporte se promulgó oficialmente en Puerto Rico me-diante decreto del gobernador espa-ñol, Don Miguel A. de Muesas, el 5 de abril de 1770”. CONTINUARÁ.

Por: Frank Pacheco De Jesús

Page 26: la_cordillera_745

2611 DE NOVIEMBRE DE 2010

Por Orlando “Oly” RamosEl pasado sábado en la comunidad Bayamoncito de Aguas

Buenas, se llevó a cabo una cartelera de boxeo, la actividad forma parte del Programa Deportivo Presencia Total del municipio de Aguas Buenas y la misma brinda diversas actividades recreo deportivas y de salud a todas sus comunidades.

En la cartelera se llevaron a cabo 10 combates de boxea-dores aficionados donde Cidra ganó el primer combate en los guantes de Frevian González en las 65 libras al vencer al púgil de Guayama Luis F. Martínez.

En las 90 libras el cidreño Bryan Santiago fue derrotado por Edwin Valentín de Salinas. De igual forma Kevin Torres de Aguas Buenas salió vencido en el encuentro de las 95 libras frente a Adiem Agosto de Cidra.

En otros resultados los cidreños Edgard González 102lbs, Miguel Díaz 112lbs, Kevin Nieves 146lbs y Magdiel Co-tto170lbs, salieron airosos en sus combates.

BOXEOCidreños se destacan en el vecino pueblo de Aguas BuenasPor:Orlando “Oly” Ramos

El cidreño José Pagán, oriundo del sector Los Pa-ganes en el Bo. Montellanos de Cidra pertenece al equipo de los Twins de Caguas quienes están participando en la Copa Pedro Merced en el sector Villa Blanca de Caguas.

Pagán, un joven dedi-cado al deporte del béisbol espera llevar a su gente a ga-nar la Copa Pedro Merced en el sector Villa Blanca, pues el pasado domingo comenzó como lanzador inicialista en el primer partido de la serie representando a los Twins de Caguas, pero este juego fue suspendido por lluvia en la misma primera entrada.

Le deseamos a este jo-ven cidreño éxito, su pueblo se siente orgulloso de tener jóvenes talentosos como él.

José PagánLanzador de los Twins de Caguas

Pagán, un joven dedicado al deporte del béisbol espera llevar a su gente a ganar la Copa Pedro Merced en el sector Villa Blanca.

Page 27: la_cordillera_745

2711 DE NOVIEMBRE DE 2010

El Representante del Distrito 29 Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodríguez, anunció que la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de la Cámara Número 926 de su autoría.

Por medio de esta legislación se prohíbe a todo funcionario del Gobierno de Puerto Rico, sus corporaciones públicas, jueces, sus instrumentalidades, los municipios, sus legisladores municipales y los miembros de la Asamblea Legislativa, viajar como parte de una delegación olímpica con gastos pagos por el Comité Olímpico de Puerto Rico o por cualquier otra entidad.

Para sufragar sus gastos de operación el Comité Olímpico de Puerto Rico se nutre de fondos públicos y de fondos privados. En el caso de fondos privados estos provienen de distintas fuentes y auspiciadores corporativos. Estos fondos privados no están sujetos a intervención de clase alguna por parte del Gobierno de Puerto Rico.

Por su parte, los fondos públicos que recibe el Comité Olímpico de Puerto Rico, provienen de Donativos Legislativos, donativos de las agencias y corporaciones públicas, así como por donativos de los municipios. En virtud del mandato constitucional estos fondos están sujetos a la intervención de la Oficina del Contralor de Puerto Rico para verificar el mejor uso de los mismos.

Durante mucho tiempo, por uso y costumbre, el Comité Olímpico ha incluido como parte de las delegaciones que salen a representar a Puerto Rico, a funcionarios del Gobierno Estatal y Municipal, así como a miembros de la Asamblea Legislativa y las legislaturas municipales. De acuerdo al Comité Olímpico estas personas son invitadas para que puedan verificar el resultado de la labor del Comité Olímpico de Puerto Rico.

Es menester aclarar que los gastos por concepto de los viajes de los funcionarios y legisladores se pagan con fondos privados del Comité Olímpico y dentro de un marco de legalidad. No obstante, ante la opinión pública se levanta la duda en cuanto a la necesidad y conveniencia de la inclusión de estas personas en las delegaciones del Comité Olímpico de Puerto Rico.

“La inclusión de funcionarios y legisladores en delegaciones del Comité Olímpico puede contribuir a influenciar el ánimo de estos funcionarios al momento de decidir la otorgación de un donativo legislativo. Es nuestra responsabilidad salvaguardar la integridad de nuestros funcionarios y legisladores para que no se levanten dudas en cuanto al desempeño de sus funciones,” explicó Cintrón.

La medida se encuentra ahora bajo la consideración del Senado.

Cámara prohíbe viajes olímpicos a funcionarios

Page 28: la_cordillera_745

2811 DE NOVIEMBRE DE 2010

Amantes del béisbol, sóftbol, aficionados y familias que gus-tan de disfrutar deporte juntos, pronto tendrán a su disposición un campo de bateo en la “Cuna del Coquí Dorado”.

Así lo aseguró el alcalde de la ciudad de Cayey, Lcdo. Ro-lando Ortiz Velázquez, en los actos protocolares de la Primera Piedra de lo que será el Campo de Bateo cayeyano. La facilidad deportiva, que va de la mano con las múltiples iniciativas del Plan Estratégico Urbano, contará con ocho máquinas, de las cuales seis serán de béisbol y dos de softball, en un espacio ade-cuado que servirá tanto de recreación como de entrenamiento.

El proyecto estará localizado anexo al parque de béisbol Angel Luis Correa y a las facilidades de la Escuela de Balon-cesto, todo esto cercano a la pista de trotar. En adición, las iniciativas compartirán espacio con varias canchas de tenis que serán construidas.

“Cayey es cuna de grandes promesas del deporte, particular-mente del béisbol y el sóftbol. Equipos femeninos y masculinos han llenado de orgullo la ciudad, tanto dentro como fuera de Puerto Rico. Es por eso que esperamos que este esfuerzo sea una oportunidad adicional para la práctica de talentos nuevos y profesionales,” expresó Ortiz Velázquez.

La concurrida actividad contó con la participación de líderes comunitarios y jugadores de béisbol profesional, entre los que se destacaron Gerardo León, Ramón Vázquez y Omar González, éste último, de los Toritos de Cayey.

Estos últimos compartieron con los jovencitos que estuvie-ron presentes en la actividad. Los chiquitines, con sus caritas pintadas, recibieron bolas autografiadas de parte de los juga-dores.

Tanto León como Vázquez, coincidieron en que el proyecto impactará de manera positiva a la juventud cayeyana, sobre todo a los que quieran desarrollar una carrera en el deporte de los bates y los guantes.

Del mismo modo, el apoderado de los aclamados Toritos de la AA, Gilberto Bonilla, compartió con los presentes y destacó las ventajas del campo de bateo. En otros temas, Bonilla auguró una temporada de béisbol AA favorable para su equipo. “Es-tamos trabajando fuerte y esperamos un año muy prometedor para toda la fanaticada de Cayey,” adelantó.

Cayey Contará con su campo de bateo municipal

Page 29: la_cordillera_745

2911 DE NOVIEMBRE DE 2010

Ocho novenas cuentan con boleto directo a las series post temporada 2010 de la Confedera-ción de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA).

Al momento quedan cuatro espacios clasifi-catorios disponibles y apenas un equipo tiene asegurado el liderato de su división.

Los Tiburones de Salinas, Caciques de Oro-covis, Tigres de Aguas Buenas, Illescanos de Coamo, Marlins de Ceiba, Jueyeros de Maunabo, Tigres de Hatillo y Correcaminos de Toa Alta son las novenas clasificadas.

Maunabo aseguró el liderato de la sección este con 8-4. Las divisiones este y norte apenas cuentan con un puesto clasificatorio disponible.

En el este, los Enchumbaos de Naguabo con 3-7 y los Azucareros de Yabucoa con 4-6 luchan por seguir con vida, mientras en el norte los In-dustriales de Barceloneta con 5-5 y los Titanes de Florida con 3-7 se disputan el boleto. Barceloneta necesita un triunfo o una derrota de Florida para

COLICEBAOcho clasificados; cuatro pases disponibles

pasar a las series.En la sección suroeste, los Ganduleros de Vi-

llalba están a ley de un paso de unirse a Salinas en el grupo de los clasificados de la división.

Los Piñeros de Lajas, con 4-4, las Estrellas del Guamaní de Guayama con 4-5 y los Bucane-ros de Arroyo con 3-7 luchan por su clasificación.

La sección central es la única que cuenta con sus tres equipos clasificados: Orocovis con 6-2, Aguas Buenas con 7-3 y Coamo con 4-6. Elimi-

nado está Naranjito con 0-11.Blanquea BarcelonetaEl lanzador profesional René Alicea y el es-

telar aficionado Jean Félix Ortega se combinaron para blanquear 2-0 a los Azucareros de Yabucoa (4-6) y darle la victoria a los Industriales de Bar-celoneta (5-5) el pasado viernes.

Con el triunfo, los Industriales se colocaron a un paso de la clasificación en la sección norte, la cual luchan con los Titanes de Florida, que tienen 3-7.

Yabucoa continúa cerca de la clasificación en la sección este. Los yabucoeños luchan por la clasificación junto a los Enchumbaos de Na-guabo, que ocupan el último puesto de la sección con 3-7.

Gerardo León de los Illescanos de Coamo tiene la encomienda de ayudar a su equipo a clasificar a la post temporada.

Page 30: la_cordillera_745

3011 DE NOVIEMBRE DE 2010

Por Orlando “Oly” RamosUna vez finalizada la temporada

del béisbol aficionado de Puerto Rico, comenzaron los movimientos para la próxima que se avecina, la cual comienza en febrero del 2011.

En la sección central se ha visto una actividad de cambios muy ac-tiva comparada con años anteriores, sin tregua y sin miedo de mover a jugadores claves.

En Cayey se ha visto más movi-miento de cambio que en otros equi-pos de la sección central, pues el 26 de octubre del 2010, fue aprobado el cambio de Alexis Villa Nueva y Ángel L. Flores por Joel Colón de Carolina. Oscar Rodríguez de Cayey fue movido a Peñuelas por Yamil Ares, el mismo fue aprobado el 28 de octubre del 2010. Ángel Villafañe un excelente lanzador en la tempo-rada del 2010, fue enviado a Loíza por José J. Rodríguez, este cambio fue aprobado el 3 de noviembre del 2010.

Los Polluelos de Aibonito tienen pendiente el cambio de Edward Al-varado para Juncos por Carlos Ortiz, este cambio está pendiente y se ha fijado una vista para el mismo, en las mismas condiciones está el cambio de Joel Morales de Aibonito por Norman Valentín de Vega Alta. Jai-me Moreno y Rey M. Bones pasan a Patillas por el 4 veces guante de oro Edwin Rodríguez, este cambio aún está pendiente.

En Barranquitas también se han sentido los cambios, “bueno eso lo esperaban muchos”, ya que este equipo estuvo en controversia la temporada 2010. Milton Roque y Samuel Marrero pasan a Vega Alta por Joel Morales, Pedro Morales y Héctor De Jesús, este cambio aún aparece pendiente a verse en vista. Otros cambios que se mencionan en el equipo de Barranquitas lo son Jafet Rodríguez por Jonathan

Los cambios en el béisbol AA de Puerto RicoSantiago y Elliot Baretty ambos de Salinas, Jaime Bonilla por Willie Ríos de Guayama y Erick Burgos por José López de Fajardo, estos aún están pendientes.

Los Pescadores de Comerío también tienen sus movimientos, al pasar a Félix Bruno y Jean C. San-tana a Toa Baja por Ángel “Bebo” Berríos. Este cambio fue aprobado el 4 de noviembre del 2010, también

el zurdo Carlos Pérez se mueve a Coamo por Jonathan Ledee, este cambio fue aprobado el 3 de noviembre del 2010.

En el equipo Los Bravos de Ci-dra aún no se mencionan cambios, solo rumores y rumores pero nada concreto aún, sabemos que muchos cidreños están pendientes a los mo-vimientos pero como todos cono-cemos estos hacen sus movimientos muy reservados.

El lanzador zurdo Carlos Pérez vestirá el uniforme de Coamo le próxima temporada 2011 del Béisbol Doble A.

Page 31: la_cordillera_745

31 period

ico

la co

rdillera • 11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2010

Page 32: la_cordillera_745

11 D

E N

OV

IEM

BR

E D

E 2

010

• pe

rio

dic

o l

a c

ord

ille

ra 3

2