1
Calcular ancho de lomo La conquista islámica de 711 constituye uno de los episodios más importantes y, a la vez, más controverti- dos y tergiversados de la historia de España. El españo- lismo nacionalcatólico generó una visión denigratoria basada en una lectura catastrofista (la «pérdida de España»), mientras que, por el contrario, la tradición árabe ha promovido un paradigma mitificador basado en la idea de la misión civilizadora del Islam. La manipu- lación de este relevante hecho histórico alcanza sus máximas cotas con la corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa un vulgar fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos. Además de una refutación crítica de todas estas lectu- ras deformantes, la presente obra aporta una visión de conjunto de la conquista de 711, conectando este acon- tecimiento con el problema de los orígenes del Islam y la situación del reino visigodo de Toledo a través de una nueva lectura de las fuentes históricas en la que, por vez primera, se toma en consideración tanto la informa- ción procedente del registro literario (latino y árabe) como arqueológico (monedas y sellos de plomo). OTROS TÍTULOS Esperando a los árabes Los visigodos en Hispania (507-711) Javier Arce Sancho III el Mayor Rey de Pamplona, Rex Ibericus Gonzalo Martínez Díez Un Oriente español Los moriscos y el Sacromonte en tiempos de Contrarreforma Mercedes García Arenal y Fernando Rodríguez Mediano España, tres milenios de Historia Antonio Domínguez Ortiz Las imágenes de la discordia Política artística en el tiempo de los Reyes Católicos Felipe Pereda El Condado de Castilla (711-1038) La historia frente a la leyenda Gonzalo Martínez Díez La Reconquista Una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX) Martín F. Ríos Saloma Épocas Medievales Historia de España, vol. 2 Eduardo Manzano Los judíos en España Joseph Pérez CÓDIGO DE BARRAS A. García Sanjuán La conquista islámica de la península Ibérica y la tergiversación del pasado Alejandro García Sanjuán es doctor en Historia Medieval y profesor de la Universidad de Huelva. Como medie- valista especializado en historia de al-Andalus, ha dedicado varias publi- caciones al problema de la conquista islámica de la Península. Asimismo, es autor, entre otras obras, de Evolución histórica y poblamiento del territorio onubense durante el período andalusí (siglos VIII al XIII) (Huelva, 2003) y Till God Inherits the Earth. Islamic Pious Endowments in al-Andalus (9th-15th centuries) (Leiden, 2007). Alejandro García Sanjuán de la península Ibérica y la tergiversación del pasado La conquista islámica

La_conquista_islamica.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La_conquista_islamica.pdf

Calcular ancho de lomo

La conquista islámica de 711 constituye uno de los episodios más importantes y, a la vez, más controverti-dos y tergiversados de la historia de España. El españo-lismo nacionalcatólico generó una visión denigratoria basada en una lectura catastrofista (la «pérdida de España»), mientras que, por el contrario, la tradición árabe ha promovido un paradigma mitificador basado en la idea de la misión civilizadora del Islam. La manipu-lación de este relevante hecho histórico alcanza sus máximas cotas con la corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa un vulgar fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos. Además de una refutación crítica de todas estas lectu-ras deformantes, la presente obra aporta una visión de conjunto de la conquista de 711, conectando este acon-tecimiento con el problema de los orígenes del Islam y la situación del reino visigodo de Toledo a través de una nueva lectura de las fuentes históricas en la que, por vez primera, se toma en consideración tanto la informa-ción procedente del registro literario (latino y árabe) como arqueológico (monedas y sellos de plomo).

OTROS TÍTULOS

Esperando a los árabesLos visigodos en Hispania (507-711)Javier Arce

Sancho III el MayorRey de Pamplona, Rex IbericusGonzalo Martínez Díez

Un Oriente españolLos moriscos y el Sacromonte en tiempos de ContrarreformaMercedes García Arenal y Fernando Rodríguez Mediano

España, tres milenios de HistoriaAntonio Domínguez Ortiz

Las imágenes de la discordiaPolítica artística en el tiempo de los Reyes CatólicosFelipe Pereda

El Condado de Castilla (711-1038)La historia frente a la leyendaGonzalo Martínez Díez

La ReconquistaUna construcción historiográfica (siglos XVI-XIX)Martín F. Ríos Saloma

Épocas MedievalesHistoria de España, vol. 2Eduardo Manzano

Los judíos en EspañaJoseph Pérez

CÓDIGO DE

BARRAS

A. G

arcí

a S

anju

ánLa

co

nq

uist

a is

lám

ica

de

la p

enín

sula

Ibér

ica

y la

ter

give

rsac

ión

del

pas

ado

Alejandro García Sanjuán es doctor en Historia Medieval y profesor de la Universidad de Huelva. Como medie-valista especializado en historia de al-Andalus, ha dedicado varias publi-caciones al problema de la conquista islámica de la Península. Asimismo, es autor, entre otras obras, de Evolución histórica y poblamiento del territorio onubense durante el período andalusí (siglos VIII al XIII) (Huelva, 2003) y Till God Inherits the Earth. Islamic Pious Endowments in al-Andalus (9th-15th centuries) (Leiden, 2007).

AlejandroGarcía Sanjuán

de la península Ibéricay la tergiversación del pasado

La conquista islámica