7
INTRODUCCIÓN En la actualidad y desde su invención ( Zacharias Janssen en 1590) , el instrumento esencial para el avance en el estudio de la célula ha sido el microscopio ; un instrumento mecánico óptico que permite ver objetos muy pequeños “más grandes”. Con este instrumento vamos a realizar el trabajo mencionado en el siguiente informe que tiene como objetivo demostrarnos lo importante y útil que es aprender la manipulación precisa del microscopio que sirve de gran ayuda en la rama de la biología y de la ciencia en general, y además de ello a preparar muestras microscópicas para nuestro estudio. Para ello haremos una serie de experimentos utilizando este aparato para así irnos familiarizando cada vez más. En primer lugar hablaremos un poco de este instrumento. EL MICROSCOPIO, es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Se pueden encontrar de dos tipos: a) MICROSCOPIO OPTICO, conformado por lunas de curvatura que pueden aumentar la imagen a más de 3000 o 4000 veces su tamaño. b) MICROSCOPIO ELECTRONICO, instrumento que usa electrones para aumentar la imagen de la muestra aproximadamente un millón de veces su tamaño real. Partes; Lentes; de dos tipos, oculares y objetivos. El primero (10x – 18x) es aquel que transmite la imagen final o microscópica. Y el segundo (4x, 10x, 40x, 100x) como su mismo nombre lo dice son los que están más cerca de la muestra. Platina, sirve para colocar la muestra que se va a observar (soporte, mesa) Revolver, pieza con la cual se cambian los lentes objetivos los cuales están incrustados en ella para así desplazarlos y no dañar las lunas.

Labortorio de Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

microscopia

Citation preview

Page 1: Labortorio de Biologia

INTRODUCCIÓN

En la actualidad y desde su invención ( Zacharias Janssen en 1590), el instrumento esencial para el avance en el estudio de la célula ha sido el microscopio; un instrumento mecánico óptico que permite ver objetos muy pequeños “más grandes”.

Con este instrumento vamos a realizar el trabajo mencionado en el siguiente informe que tiene como objetivo demostrarnos lo importante y útil que es aprender la manipulación precisa del microscopio que sirve de gran ayuda en la rama de la biología y de la ciencia en general, y además de ello a preparar muestras microscópicas para nuestro estudio.

Para ello haremos una serie de experimentos utilizando este aparato para así irnos familiarizando cada vez más. En primer lugar hablaremos un poco de este instrumento.

EL MICROSCOPIO, es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Se pueden encontrar de dos tipos:

a) MICROSCOPIO OPTICO, conformado por lunas de curvatura que pueden aumentar la imagen a más de 3000 o 4000 veces su tamaño.

b) MICROSCOPIO ELECTRONICO, instrumento que usa electrones para aumentar la imagen de la muestra aproximadamente un millón de veces su tamaño real.

Partes;

Lentes; de dos tipos, oculares y objetivos. El primero (10x – 18x) es aquel que transmite la imagen final o microscópica. Y el segundo (4x, 10x, 40x, 100x) como su mismo nombre lo dice son los que están más cerca de la muestra.

Platina, sirve para colocar la muestra que se va a observar (soporte, mesa)

Revolver, pieza con la cual se cambian los lentes objetivos los cuales están incrustados en ella para así desplazarlos y no dañar las lunas.

Tornillos, Macrométrico (más grande, tiene un acercamiento constante) y micrométrico (afinamiento de la imagen)

Sistema de iluminación, consta de un foco o lámpara, un condensador (recibe, agrupa y reduce la luz) y un diafragma (espacio que abre y cierra el paso de la luz).

Soporte, tiene forma de “C” y es conocido también como brazo, cuerpo o soporte.

Page 2: Labortorio de Biologia

MATERIALES:

- Lanceta de punción.

- Agua estancada.

- Lámina y laminilla.

- Gotero.

- Algodón.

- Alcohol medicinal.

MÉTODOS:

PERPARACION DE MUESTRAS:

Muestra en fresco: Es aquella en la cual el objeto a observar se encuentra sumergido en un líquido.

Pasos:

1) Con un gotero extraer una gota del agua estancada que servirá como muestra (MUESTRA N° 1).

2) Echar la gota de agua estancada en una lámina porta objetos.

3) Tapar la muestra de agua con una laminilla o lámina cubre objetos.

4) Colocar las láminas en la platina del microscopio.

5) Observar la muestra en el microscopio.

Page 3: Labortorio de Biologia

Muestra en seco: La muestra no se encuentra sumergida en ningún líquido y además se adhiere a la lámina y no se usa lámina cubre objetos.

Pasos:

1) Desinfectarse las manos con alcohol.

2) Vaciar alcohol sobre un poco de algodón y tenerlo listo.

3) Limpiar cuidadosamente la yema del dedo medio de la mano izquierda de un voluntario con alcohol.

4) Con la lanceta de punción hincar el dedo del voluntario para extraer unas gotitas de sangre. Aprieta un poco hasta obtener una pequeña gota de sangre, luego darle algodón para que presione la herida para así detener el sangrado.

5) La muestra de sangre (MUESTRA N° 2) se coloca sobre una lámina

6) Con otra del mismo tamaño esparcir esta por toda el área de la lámina.

7) Dejar que seque un poco y colocar la muestra sobre la platina del microscopio.

8) Observar.

RESULTADOS:

Page 4: Labortorio de Biologia

DISCUCIÓN:

Page 5: Labortorio de Biologia

En la blog de internet, Microscopía Celular: La Ciencia de los Glóbulos Rojos, dice que la muestra de sangre hay que cubrirla con la laminilla, mientras que en nuestro laboratorio lo hacemos a seco; a mi parecer es mejor hacer el experimento sin cubrir la muestra ya que al hacerlo podrían aparecer gotas de aire y así impedir una buena visualización pero los resultados son los mismos.

Según el libro: manual de prácticas de biología elaborado por el CEC y TECH nos recomienda a la hora de colocar la muestra de agua sobre la lámina se debe retirar el exceso de agua con un papel filtro. Los resultados no varían solo que hay diferentes tipos de protozoarios en el agua estancada ellos han observado unos de forma ovalada mientras que yo eh observado un organismo de estos de forma alargada como lombriz.

CONCLUSIÓN:

Las células sanguíneas y los protozoarios constituyen una excelente forma de apreciar organismos microcelulares por lo que nos es de bastante ayuda como introducción para la preparación de muestras y sobretodo el manejo del microscopio para estudios futuros.

REFERENCIAS:

http://sebastianromeu.blogspot.pe/2012/03/introduccion-la-microscopia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio

http://www.backyardbrains.cl/experiments/bloodcells

http://cecytech.edu.mx/DIRECCIONES/Academico/Depto%20de%20Servicios%20Educativos/Manual%20de%20pr%C3%A1cticas%20de%20laboratorios%20y%20talleres/Ciencias%20B%C3%A1sicas/Manual%20de%20Pr%C3%A1cticas%20de%20Biologia%20I.pdf

http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/184/1/PracticaLaboratorioB.pdf

Page 6: Labortorio de Biologia