10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica  1 La$oratorio N% & DE'ER(INACION DE CLORUROS Tratamiento de Aguas - PQ 008 A Curo) Limaylla Cirineo, Alexander Jhampier 201112!J "uaman#usi $ando%al, &ri#' Julio 201212(2) Al#antara *odrigue+, Juan Carlos 20122(18C Integrante) ng Jesus Jorge Lu.an /aruero Pro*eor) Ciclo) 201- i3r#oles, 10 de mayo del 201 Fec+a de reali,acion) Fec+a de entrega) i3r#oles, 24 de .unio del 201 Li#a - Peru ./01

Labo 6 Aguas

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 1/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

 

1

La$oratorio N% &

DE'ER(INACION DE CLORUROS

Tratamiento de Aguas - PQ 008 ACuro)

Limaylla Cirineo, Alexander Jhampier 201112!J

"uaman#usi $ando%al, &ri#' Julio 201212(2) 

Al#antara *odrigue+, Juan Carlos 20122(18C

Integrante)

ng Jesus Jorge Lu.an /arueroPro*eor)

Ciclo) 201-

i3r#oles, 10 de mayo del 201Fec+a de reali,acion)

Fec+a de entrega) i3r#oles, 24 de .unio del 201

Li#a - Peru./01

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 2/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

1. Objetivo del experimento:

&l o5.eti%o de esta pr6#ti#a es reali+ar la determina#i7n de #loruro en par de muestras pormedio de una %alora#i7n de pre#ipita#i7n $e ponen en pr6#ti#a los pro#edimientosexperimentales m6s rele%antes empleados en las %alora#iones de pre#ipita#i7n en este #asose utili+a el m3todo de ohr

2. – Fundamento teórico

&l ion #loruro es una de las espe#ies de #loro de importan#ia en aguas Las prin#ipales 9ormas de#loro en aguas y su #orrespondiente :o de oxida#i7n son;

Origen de lo cloruro

Los #loruros son aniones ue generalmente se en#uentran #ontenidos en las aguas naturales Lamagnitud de su #on#entra#i7n es muy %aria5le, siendo mayor normalmente #uando aumenta el#ontenido mineral de las aguas

 :o se #ono#en e9e#tos t7xi#os para el hom5re por altas #on#entra#iones de #loruros, sin em5argo,su %alor en agua pota5le se re#omienda ue no ex#eda de 20 mg<1 por ra+ones de sa5or, ya ue los#loruros en #on#entra#iones superiores a este %alor, #uando el agua #ontiene sodio le imparten sa5or salado al agua

Indicadore de conta#inación

La determina#i7n de la #on#entra#i7n de los #loruros en el agua resulta de utilidad #omo indi#adorde #ontamina#i7n por aguas residuales dom3sti#as

=n in#remento de #loruros en una 9uente de a5aste#imiento de agua pota5le, puede ser indi#ati%o de#ontamina#i7n de5ido a ue, el hom5re en la prepara#i7n de sus alimentos utili+a #antidades#onsidera5les de #loruro de sodio >sal de #o#ina?, el #ual es dese#hado en su totalidad a tra%3s de laorina y ex#rementos

 2

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 3/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

&l in#remento de #loruros en las aguas ser%idas es de aproximadamente 2mg<L #on respe#to alagua del a5aste#imiento &l in#remento de #loruros en el agua de los po+os lo#ali+ados en las +onas#osteras, nos puede indi#ar la tenden#ia a la intrusi7n salina

La intrusi7n salina o#urre al so5re5om5ear el po+o, produ#i3ndose una di9eren#ia en la #argahidrost6ti#a a 9a%or del agua #ausando un mo%imiento de esta agua ha#ia la +ona de extra##i7n del po+o

Re#oción de ione diuelto

Al tratamiento para eliminar el ex#eso de #loruros en el agua y en general de las sales se le llamadesminerali+a#i7n o #on%ersi7n de agua salina

&l pro5lema limitante para o5tener agua dul#e a partir de agua salada o de agua de mar es de tipoe#on7mi#o Los m3todos existentes para esta #on%ersi7n resultan en la a#tualidad relati%amente

#aros, sin em5argo, la es#ase+ de 9uentes de a5aste#imiento %iene a ser un 9a#tor limitante en el#re#imiento de mu#has +onas del mundo, por lo ue el uso de la desminerali+a#i7n #ada %e+ tienemayor apli#a#i7n

&ntre los tratamientos de desminerali+a#i7n m6s #omunes se en#uentran la e%apora#i7n#ondensa#i7n, inter#am5io i7ni#o y 7smosis in%ersa

(edición de cloruro

@etermina#i7n de los #loruros presentes en una muestra de agua por el m3todo Argentom3tri#o o deohr

Prin#ipio del m3todo

$i se usa nitrato de plata >Ag:!? en la titula#i7n del i7n #loruro, 3ste se pre#ipita #omo #loruro de plata 5lan#o

Cl- B Ag:!-  AgClD B :!

-

Para estimar la #antidad de Ag:! ne#esaria para rea##ionar #on todo el #loruro existente en lamuestra, se pre#isa determinar el punto de %ire en el ue todo el #loruro se ha pre#ipitado #omo#loruro de plata

&ste punto no se puede dete#tar a simple %ista a menos ue se agregue un indi#ador a la muestra

&ste indi#ador es #romato de potasio >) 2Cr4? ya ue, en una solu#i7n neutra o ligeramente al#alina puede indi#ar el punto de %ire, porue una %e+ ue se ha agotado el i7n #loruro, los iones de platarea##ionan #on el #romato y 9orman un pre#ipitado #a93 ro.i+o

2Ag:! B ) 2Cr4  Ag2Cr4D >amarillo-ro.i+o? B 2):!

 3

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 4/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

La 9orma#i7n del pre#ipitado ro.i+o se toma #omo e%iden#ia de ue todos los #loruros han sido pre#ipitados

Como se ne#esita un ex#eso de i7n AgB para produ#ir una #antidad %isi5le de Ag2Cr4, el error de5edeterminarse y dedu#irse del total de la solu#i7n gastada de nitrato de plata &l error esgeneralmente de 02 de solu#i7n tituladora

Adem6s, para e%itar pre#ipita#i7n del i7n AgB, #omo Ag", a p" alto y la #on%ersi7n del Cr4 EFen Cr F a p" 5a.o, la muestra de5e neutrali+arse o ha#erse ligeramente al#alina

Las sustan#ias en las #antidades ue normalmente se en#uentran en el agua pota5le no inter9ieren

Los 5romuros, ioduros y #ianuros se registran #omo #on#entra#iones eui%alentes de #loruros Lossul9uros, el tiosul9ato y el tiosul9ito inter9ieren al pro#edimiento pero pueden ser eliminados por untratamiento #on per7xido de hidr7geno

&l orto9os9ato en ex#eso de 2mg<1 inter9iere ya ue se pre#ipita #omo 9os9ato de plata &l hierro enex#eso de 10 mg<1 inter9iere porue enmas#ara el punto de %ire

3. – Materiales y reactivos

ateriales• /ureta• &rlenmeyer de 20 mL• Gaso de pre#ipitado de 20 mL• Pro5eta de 100 mL

 4

Figura

Figuraura

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 5/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

*ea#ti%os y solu#iones

• 2 muestras >Agua de #aHo, agua destilada?• I#ido $ul9ri#o 1:• Ag:! 01: >1 mL de Ag:! F 1 mg Cl-?• ndi#ador de 9enol9taleKna >gotero?• ndi#ador de ) 2Cr4 >gotero?

4. –rocedimiento

1 Tome 0 ml de muestra en un matra+ &rlenmeyer

2 $i la muestra tiene un p" entre y 8! pasar al paso !, si no, a.ustar el p" a este rango #on6#ido sul9ri#o 1: o hidr7xido de sodio 1:

! Agregue a la muestra gotas del indi#ador de #romato de potasio el #ual da a la muestra un#olor amarillo %idrioso

4 AHadir nitrato de plata >Ag:!? po#o a po#o, agitando #onstantemente la muestra hasta ue1 gota produ+#a un #olor ro.o ladrillo permanente &ste el punto 9inal, no el #olor ladrilloue resulta de seguir agregando Ag:!

 :ota; $e de5e restar de la solu#i7n patr7n 02 mL de Ag:!, puesto ue esa es la #antidad denitrato reuerida para produ#ir %ira.e #on 0 mL de agua destilada

*epita el pro#edimiento #on agua destilada o a5landada

 5

gura

FiguraFigura

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 6/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

! "esultados experimentales

Agua de #aHo Golumen deAg:!>ml?

1>Prue5a? 142. 0234Agua destilada Golumen de

Ag:!>ml?1>Prue5a? 14. 030

#. $%lculos

1- @etermine la #on#entra#i7n de #loruros >Cl-

? expres6ndola en mg<L

Cl - = (V-B)*20 (mg/l)

V: Volumen de titulación

 B: exceso de 0.2 ml 

 Agua de Caño (0 ml)

Golumen deAg:!>ml? Cl- >mg<L?

1>Prue5a? 142 280. 0234 .4/

 Agua !estilada (0 ml)

Golumen deAg:!>ml? Cl- >mg<L?

1>Prue5a? 14 24. 030 05

2- Por u3 se reuiere ue el p" de5e tener rango de - 8!M

Tanto a p" in9eriores #omo superiores el produ#to de solu5ilidad no se satis9a#e en el punto deeui%alen#ia te7ri#o, por lo ue se reuiere un ex#eso de la solu#i7n %alorante y se #omete un error

6

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 7/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

A un p" m6s 5a.o, es de#ir m6s 6#ido, el ion #romato rea##iona #on los protones para dar 6#ido#r7mi#o por ende, la #on#entra#i7n del ion #romato es demasiado 5a.a para ue se 9orme el pre#ipitado en el punto de eui%alen#ia

C"#$2- (ac) % 2& % (ac) ' & 2C"#$ (s)

A un p" superior, la #on#entra#i7n del ion plata no es su9i#iente, ya ue pre#ipita en 9orma de 7xidode plata

#& - (ac) % Ag % (ac) - Ag#& (sólido lanco) Ag 2# (sólido neg"o)

!- Presentar un m3todo alternati%o de an6lisis de #loruros

&T@ @& NAJA:$

&n las %alora#iones uKmi#as ue utili+an el #6todo Fa7an se suelen usar indi#adores #ono#idos#omo, de a5sor#i7n @i#hos indi#adores 9ueron des#u5iertos por el propio Na.ans, un 9Ksi#o yuKmi#o pola#o, #uando se en#ontra5a estudiando la a#ti%a#i7n de #iertos halogenuros de plata por#olorantes del grupo de las 9taleKnas

Para poder entender el 9un#ionamiento de los indi#adores de a5sor#i7n, utili+aremos el #aso de la9orma#i7n de un pre#ipitado de #loruro de plata > AgCl?, en el trans#urso de una %alora#i7n de#loruro pot6si#o #on nitrato de plata > Ag:!? &n la primera etapa del pro#eso, se produ#ir6 un primer #ristalito o n#leo por la uni7n de un ion #loro #on un ion plata, al ue se pasar6n a unir po#o

a po#o m6s iones #loro y plata, de 9orma ue el #ristal %a #re#iendo hasta llegar a un tamaHosu9i#iente para poder pre#ipitar de5ido a la a##i7n de la gra%edad >pues se %a al 9ondo del re#ipientedonde se en#uentre? Todos los pre#ipitados, y tam5i3n el del #loruro de plata, pasan en su#re#imiento por una 9ase #ono#ida #omo, #oloidal y es en ese pre#iso momento, donde nos9i.aremos

Los iones ue se 9orman en el pre#ipitado, poseen pre9eren#ia a a5sor5erse en 3l Cuando seen#uentre en el estado #oloidal, tendremos en la disolu#i7n un #onglomerado de #loruro de platarodeado de iones #loro, asK, mientras el ion se en#uentre en ex#eso en la disolu#i7n, se pasar6 a la9orma#i7n de lo ue se #ono#e #omo mi#ela, la #ual se en#ontrar6 #argada negati%amente &n el

 punto de eui%alen#ia se neutrali+ar6 la mi#ela y #on un po#o de ex#eso de iones plata, pasar6 aen#ontrarse #argada de manera positi%a &l paso de una situa#i7n a la otra, se produ#e de maneranormal #on una sola gota de disolu#i7n de iones plata &n di#ho momento, el indi#ador de adsor#i7nse in#orpora a la #apa de #ontrapones y asK pasa a rea##ionar #on la plata so5re la super9i#ie de la partK#ula #oloidal, #omo resultado se puede %er un #laro #am5io en la super9i#ie Para di#ha%alora#i7n de Na.ans, se suele utili+ar la *luoreceína, a modo de indi#ador

AsK, al prin#ipio de la %alora#i7n, la disolu#i7n es de #olor %erde-amarillenta, y asK en el punto de

7

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 8/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

eui%alen#ia pasa a ser de un #olor ro.o-rosado, gra#ias al produ#to 9ormado, Agn, el #ual no llegaa ser un pre#ipitado pues su #on#entra#i7n en la disolu#i7n es 5astante peueHa

La 9luores#eKna, es un 6#ido de tipo d35il, p)aF 8, para ue pueda a5sor5erse de5e en#ontrarse en la#antidad su9i#iente en 9orma ani7ni#a &l inter%alo de p" 7ptimo se en#uentra %alores de y O

La di#loro9luores#eKna p)a F , produ#e el mismo #am5io ue la 9luores#eKna, pero de5e poder%alorarse a p" m6s 6#ido, siendo asK un p" 4 o igual a di#ho %alorPueden ser usados #omo indi#adores de adsor#i7n, las sustan#ias ue se #omportan de maneraan6loga y de he#ho existen 5astantes indi#adores ue se pueden apli#ar a la determina#i7n del punto9inal de %olumetrKas de pre#ipita#i7n en las ue no inter%iene la plata

Para poder elegir un indi#ador de Na.ans #orre#to, hay ue tener en #uenta ue se a5sor5en demanera pre9erente auellos iones ue 9orman #on los de la red del pre#ipitado los #ompuestos

menos solu5les &l indi#ador ue se eli.a de5e de ser m6s solu5le ue el #ompuesto #uyo pre#ipitado se est6 9ormando @e esta manera, en la %alora#i7n de #loruro no se puede utili+areritrosina #omo indi#ador, pues es menos solu5le, y rea##ionar6 #on la plata antes ue #on el#loruro

&ste he#ho sugiere la posi5ilidad de %alorar de manera sele#ti%a un ion en presen#ia de otro uetam5i3n rea##ione #on el %alorante, si existe un indi#ador de solu5ilidad intermedia

4- Agua a5landada y agua desioni+ada

El agua $landa 

&s el agua en la ue se en#uentran disueltas mKnimas #antidades de sales $i no se en#uentra

ninguna sal diluida enton#es se denomina agua destilada &n el #aso de agua de po+o, esre#omenda5le a5landar tanto para #onsumo humano #omo para a#eites

&l agua 5landa puede de9inirse #omo agua #on menos de 0, partes por mil de sal disuelta1 Los

#uerpos de agua dul#e >o agua 5landa? in#luyen lagos, rKos,gla#iares, #uerpos de agua su5terr6nea

 prin#ipalmente en +onas #er#anas a :ue%a Palmira La 9uente de agua dul#e es la pre#ipita#i7n de

la atm7s9era en 9orma de llu%ia, nie%e

&l agua 5landa se #ara#teri+a por tener una #on#entra#i7n de #loruro de sodio Kn9ima y una 5a.a#antidad de iones de #al#io y magnesio

&l agua deioni,ada o desminerali+ada

8

7/25/2019 Labo 6 Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/labo-6-aguas 9/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería de Petróleo Ga Natural ! Petro"uí#ica

&s auella a la #ual se le han uitado los #ationes, #omo los de sodio, #al#io, hierro, #o5re y otros, y

aniones #omo el #ar5onato, 9luoruro, #loruro, et# mediante un pro#eso de inter#am5io i7ni#o &sto

signi9i#a ue al agua se le han uitado todos los iones ex#epto el "B, o m6s rigurosamente "!B yel "-, pero puede #ontener peueHas #antidades de impure+as no i7ni#as #omo #ompuestos

org6ni#os

&s pare#ida al agua destilada en el sentido de su utilidad para experimentos #ientK9i#os, por e.emplo

en el 6rea de la uKmi#a analKti#a donde se ne#esitan aguas puras li5res de iones inter9erentes

&l agua desioni+ada tiene %alores tKpi#os de resisti%idad de 18,2 R#m, o su in%ersa, la

#ondu#ti%idad, de 0,0 S$R#m1

&l agua desioni+ada puede #am5iar su  p" #on 9a#ilidad al ser alma#enada, de5ido a ue a5sor5e

el C2 atmos93ri#o Uste, al disol%erse, 9orma 6#ido #ar57ni#o, de ahK el aumento de la a#ide+, ue

 puede ser eliminada hir%iendo el agua

&l agua desioni+ada es 5astante agresi%a #on los metales, in#luso #on el a#ero inoxida5le, por lo

tanto de5e utili+arse  pl6sti#o o %idrio para su alma#ena.e y mane.o

&. 'iblio(ra)ia

J Vuiteras, * *u5io, V Nonrodona- WCurso &xperimental en QuKmi#a AnalKti#aX,&ditorial $Kntesis, adrid, 200!

@A $'oog, @ Yest, NJ "oller, WNundamentos de QuKmi#a AnalKti#aX, &d *e%ert3,/ar#elona, 1OO

ZZZmonogra9ias#om<tra5a.osO<determina#ion- #loruros<determina#ion-#lorurosshtml ZZZ9isi#anet#omar<uimi#a<analiti#a<l501[mohr[%olhardphp ZZZ100#iauimi#anet<  

9