Lab_Cono_Arena.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Lab_Cono_Arena.pdf

    1/4

     

    DISEÑO DE PAVIMENTOS

    DENSIDAD O MASA UNITARIA DEL SUELO EN EL TERRENOMÉTODO DEL CONO DE ARENA

    I.N.V. E –  161 –  07 

    PRESENTA

    ANDRES SALGADO SALGADO

    CODIGO ESTUDIANTIL # 10481423773

    DOCENTE

    ING CARLOS BUSTAMANTE

    UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

    PROGRAMA DE INGENIERA CIVIL

    BOGOTÁ D.C.

    MAYO 2016

  • 8/16/2019 Lab_Cono_Arena.pdf

    2/4

     

    OBJETIVOS

    Determinar, en el sitio, la densidad o la masa unitaria y contenido de humedad de suelos

    con el equipo de cono de arena.

    Comprobar el porcentaje de compactación a partir del ensayo que se realizara en campo

    MARCO TEORICO

    El grado de compactación de un suelo o de un relleno se mide cuantitativamente mediante la

    densidad seca. La densidad seca se mide mediante un proceso de compactación, depende de la

    energía utilizada durante la compactación también depende del contenido de humedad durante la

    realización de la compactación del suelo.

    El ensayo de densidad seca permite obtener la densidad de terreno y así de la misma manera

    verificar los resultados obtenidos de la compactación de suelos, en las que existen especificaciones

    y correlación en cuanto a la humedad y la densidad del suelo. Para obtener esas densidades existen

    los siguientes métodos

    Cono de arena

    Balón de caucho

    Densímetro nuclear

    Tanto el método de cono de arena como el balón de caucho son aplicables en suelos cuyos

    tamaños de partículas sea menor a 38mm y utilizan los mismos principios.

    METODO DEL CONO DE ARENA

    Se aplica en general a partir de la superficie del material compactado hasta una profundidad

    aproximada de 15 cm. Y cuyo diámetro del hueco de extracción de suelo es aproximadamente 10

    cm y relativo a la abertura a la placa base del cono metálico de ensayo; este método se centra en la

    determinación del volumen de una pequeña excavación de una forma cilíndrica donde se ha retirado

    todo el suelo compactado (sin perdidas de material) ya que el peso de material retirado divido por

    el volumen del hueco permite determinar la densidad humedad determinándose la humedad del

    material nos permite obtener la humedad seca.

    Este ensayo proporciona un medio para comparar las densidades secas en obras en construcción,

    con las obtenidas en el laboratorio. Para ello se tiene que la densidad seca obtenida en el campo sefija con base a una prueba de laboratorio.

  • 8/16/2019 Lab_Cono_Arena.pdf

    3/4

    MATERIALES Y EQUIPOS

    Cono de arena

    Arena

    Equipo para medir humedad (spit)

    Calibrador

    Espátula

    Cincel

    Martillo

    Carburo

    Balanza

    Recipientes

    Brochas

    Bandejas

    Horno

    Cuchara

    TABLA DE DATOS

    DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

    PESO INICIAL CONO +ARENA gramos 5322

    MASA EXTRIDA DEL HUECO HUMEDA gramos 1092

    PESO FINAL CONO +ARENA gramos 2641

    MASA HUMEDA PARA EL HORNO gramos 271

    MASA SECA EN EL HORNO gramos 212

    HUMEDAD DE CAMPO % 7,7

    DIAMETRO DEL HUECO centímetros 15,2

    PROFUNDIDAD DEL HUECO centímetros 3,6

  • 8/16/2019 Lab_Cono_Arena.pdf

    4/4

    CALCULOS

    fecha: 14/05/2016  ensayo no: 2 

    proyecto: clase de laboratorio pavimentos  profundidad: 3,6cm aprox obra:

    descripción:suelo de subrasante,

    arcilla orgánicalocalización:al lado del lab de pavimentosítem detalle unidad cantidad

    1 peso inicial cono +arena gr 5322

    2 masa extraída del hueco húmeda gr 1092

    3 peso final cono +arena gr 2641

    4 masa húmeda para el horno gr 271

    5 masa seca en el horno gr 212

    6 humedad de campo % 7,7

    7 diámetro del hueco cm 15,2

    8 profundidad del hueco cm 3,6

    9 volumen del hueco cm³ 653,25

    10 densidad de la arena (asumida) gr/cm³ 1,41

    11 densidad arcilla extraída húmeda gr/cm³ 1,67

    12 humedad de laboratorio % 27,83

    13 masa extraída del hueco seca (campo) gr 1013,93

    14 masa extraída del hueco seca (lab) gr 854,26

    14 densidad de campo con el cono 1 gr/cm³ 1,55

    14 densidad de campo con el cono 2 gr/cm³ 1,31

    ANALISIS DE RESULTADO

    1- 

    La densidad del material ensayado (arcilla) está dentro de los parámetros conocidos para

    este tipo de material, el cual según tablas establecidas es de aproximadamente 1,7 gr/cm³

    y el valor obtenido en campo es de 1,67 gr/cm³ si se consideran las limitaciones del

    ensayo se puede concluir que el resultado hallado es bastante bueno. 

    2-  Se tiene una diferencia bastante considerable en los valores calculados de humedad

    en campo y laboratorio, la cual es de aproximadamente 20%, que está muy distante

    de los rangos admisibles para este tipo de ensayos realizados con diferentes

    métodos y equipos el cual no puede ser superior en ningún caso al 1,5% según

    norma. Lo anterior se debe según lo analizado a que el elemento radioactivoutilizado en el ensayo de campo no está vigente. Esto amparado en que la apariencia

    del material y de acuerdo a sus características naturales es poco probable que la

    humedad sea tan baja como la obtenida con el spit que fue de 7,7% por lo que se

    concluye que el bajo resultado se debe a la mala calidad del carburo utilizado para

    este ensayo.