2
NDICE DE MITOSIS: Una vez establecidos los lmites, se pueden clasificar las clulas meristemticas que se cuenten; por ejemplo, si se contabilizan 100 clulas del meristemo, habr X en mitosis y 100-X ser el resto que se toman como interfases. Las 100 clulas tomadas de forma aleatoria son representativas de todo el meristemo y, por tanto, de todo el ciclo celular. De esta manera las X que estn en mitosis son una muestra proporcional de todas las que estn en mitosis y 100-X de las que estn en interfase. Se define el ndice mittico (Im) como la relacin entre el nmero de clulas que estn en mitosis dividido por el nmero total de clulas contabilizadas. En el ejemplo: Im = X/100 Im resulta ser una estima del tiempo del ciclo celular que est dedicado a la mitosis. Es una medida relativa y por tanto carece de unidades. Dentro de los tejidos vegetales, los tejidos meristemáticos (del griego μεριστός, "divisible")1 son los responsables del crecimiento vegetal. Sus clulas son pequeñas, tienen forma polidrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado. Tienen capacidad de divisin y de estas clulas aparecen los dems tejidos. Lo cual diferencia los vegetales de los animales que llegaron a la multicelularidad de una forma completamente diferente. Las plantas, a diferencia de los animales, tienen un sistema abierto de crecimiento. Esto significa que la planta posee regiones embrionarias ms o menos perennes, de las cuales se producen peridicamente nuevos tejidos y rganos. Estas regiones se denominan meristemos. los meristemos son pequeños tejidos que se producen por cambios de la materia prima en las clulas. Los primeros meristemos en aparecer durante el desarrollo del cuerpo vegetativo de una planta vascular estn localizados en la punta de tallos y races. Debido a su localizacin, estos meristemos son llamados meristemos apicales. La mitosis es un proceso por el cual a partir de una clula se obtiene dos idnticas con la misma cantidad de cromosomas que la clula de origen, ocurre en todas las clulas que tienen ncleo y su funcin es: en organismos pluricelulares permite el crecimiento y la reparacin de tejidos, mientras que en los organismos unicelulares permite su reproduccin. Interfase La clula est ocupada en la actividad metablica preparndose para la mitosis (las prximas cuatro fases que conducen e incluyen la divisin nuclear). Los cromosomas no se disciernen claramente en el ncleo, aunque una mancha oscura llamada nucleolo, puede ser visible. La clula puede contener un par de centriolos ( o centros de organizacin de microtubulos en los vegetales ) Profase La cromatina en el ncleo comienza a condensarse y se vuelve visible en el microscopio ptico como cromosomas. El ncleolo desaparece. Los centrolos comienzan a moverse a polos opuestos de la clula y fibras se extienden desde los centrmeros. Algunas fibras cruzan la clula para formar el huso mittico.

lab9

  • Upload
    lqwert

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laaaaaab bio

Citation preview

Page 1: lab9

INDICE DE MITOSIS:

Una vez establecidos los limites, se pueden clasificar las celulas meristematicas que se cuenten; por ejemplo, si se contabilizan 100 celulas del meristemo, habra X en mitosis y 100-X sera el resto que se toman como interfases.

Las 100 celulas tomadas de forma aleatoria son representativas de todo el meristemo y, por tanto, de todo el ciclo celular. De esta manera las X que estan en mitosis son una muestra proporcional de todas las que estan en mitosis y 100-X de las que estan en interfase.

Se define el indice mitotico (Im) como la relacion entre el numero de celulas que estan en mitosis dividido por el numero total de celulas contabilizadas. En el ejemplo: Im = X/100

Im resulta ser una estima del tiempo del ciclo celular que esta dedicado a la mitosis. Es una medida relativa y por tanto carece de unidades.

Dentro de los tejidos vegetales, los tejidos meristemáticos (del griego μεριστός, "divisible")1 son los responsables del crecimiento vegetal. Sus celulas son pequeñas, tienen forma poliedrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado. Tienen capacidad de division y de estas celulas aparecen los demas tejidos. Lo cual diferencia los vegetales de los animales que llegaron a la multicelularidad de una forma completamente diferente. Las plantas, a diferencia de los animales, tienen un sistema abierto de crecimiento. Esto significa que la planta posee regiones embrionarias mas o menos perennes, de las cuales se producen periodicamente nuevos tejidos y organos. Estas regiones se denominan meristemos. los meristemos son pequeños tejidos que se producen por cambios de la materia prima en las celulas.

Los primeros meristemos en aparecer durante el desarrollo del cuerpo vegetativo de una planta vascular estan localizados en la punta de tallos y raices. Debido a su localizacion, estos meristemos son llamados meristemos apicales.La mitosis es un proceso por el cual a partir de una célula se obtiene dos idénticas con la misma cantidad de cromosomas que la célula de origen, ocurre en todas las células que tienen núcleo y su función es: en organismos pluricelulares permite el crecimiento y la reparación de tejidos, mientras que en los organismos unicelulares permite su reproducción.

Interfase La celula esta ocupada en la actividad metabolica preparandose para la mitosis(las proximas cuatro fases que conducen e incluyen la division nuclear).Los cromosomas no se disciernen claramente en el nucleo,aunque una mancha oscura llamada nucleolo, puede ser visible. La celula puede contener un par de centriolos ( o centros de organizacion demicrotubulos en los vegetales )

Profase La cromatina en el nucleo comienza a condensarse y se vuelve visible enel microscopio optico como cromosomas. El nucleolo desaparece. Los centrioloscomienzan a moverse a polos opuestos de la celula y fibras se extienden desde los centromeros. Algunas fibras cruzan la celula para formar el huso mitotico.

Prometafase La membrana nuclear se disuelve, marcando el comienzo de la prometafase.Las proteinas de adhieren a los centromeros creando los cinetocoros.Los microtubulos se adhieren a los cinetocoros y los cromosomascomienzan a moverse.

Metafase Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del medio del nucleo celular.Esta linea es referida como, el plato de la metafase. Esta organizacion ayuda a asegurar que en la proxima fase, cuando los cromosomas se separan,cada nuevo nucleo recibira una copia de cada cromosoma.

Anafase Los pares de cromosomas se separan en los cinetocoros y se mueven a ladosopuestos de la celula. El movimiento es el resultado de una combinacion de: el movimiento del cinetocoro a lo largo de los microtubulos del huso y la interaccionfisica de los microtubulos polares.

Telofase Los cromatidos llegan a los polos opuestos de la celula, y nuevas membranas se forman alrededor de los nucleos hijos. Los cromosomas se dispersan y ya no sonvisibles bajo el microscopio optico. Las fibras del huso se dispersan, y la citocinesis o la particion de la celula puede comenzar tambien durante esta etapa.

Citocinesis En celulas animales, la citocinesis ocurre cuando un anillo fibroso compuesto deuna proteina llamada actina, alrededor del centro de la celula se contrae

Page 2: lab9

pellizcando la celula en dos celulas hijas, cada una con su nucleo.En celulas vegetales, la pared rigida requiere que un placa celular sea sintetizadaentre las dos celulas hijas.

Durante esta práctica, se estudió e identificaron los principales cambios morfológicos que se presentan durantela profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis en células meristématicas de raíces de cebolla Allium cepa(cebolla), por su simplicidad de manejo y el gran tamaño de sus células. La preparación presentó el aspecto deuna dispersión de células por todo el campo que abarca el microscopio. Se observaron células en distintas faseso estados de división celular. Con esta técnica de tinción se ven los cromosomas impregnados por la orceína encolor morado rojizo.