Lab07 Instrumentacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    1/11

     

    Instrumentación Industrial

    III Ciclo

    Laboratorio N°7

    Medición de nivel 

    2015-II

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    2/11

      1

    Medición de nivel 

    Objetivos:

    1. Determinar el rango de un transductor de nivel.2.  Calibrar un transmisor neumático de presión diferencial para medición de nivel.3.  Calibrar un transmisor electrónico de presión diferencial para medición de nivel.4.  Medición de nivel utilizando un transductor de presión.5.  Medición de nivel utilizando un transmisor ultrasónico.6. Encontrar una relación entre la salida y la entrada del transductor. 

    Introducción teórica:

    La medición de nivel se puede realizar usando diferentes métodos que pueden ser de medición directa ode medición indirecta, también con instrumentos que hagan contacto con el proceso o aquellos que norequieren hacer contacto con el proceso, así como para medir nivel en sólidos o en líquidos, en tanquesabiertos o cerrados, por lo que es necesario seleccionar adecuadamente el tipo de medidor de nivel queusaremos para determinado proceso, fluido o material.

    Preparación: 

    Leer el capitulo correspondiente a medición de nivel del texto de Instrumentación Industrial de AntonioCreus.

    Equipos y materiales:

    1. Transmisor neumático de presión diferencial, módulo de control neumático de nivel y manómetroDigital

    2. Transmisor electrónico de presión diferencial, calibrador Pennwalt, fuente de voltaje DC, resistenciade 300 ohm y multímetro.

    3. 

    Transductor electrónico de presión, módulo de control de nivel, resistencia de 300 ohm ymultímetro.

    4. Transmisor ultrasónico de nivel, modulo de control de nivel, resistencia de 300 ohm y multímetro.

    Seguridad:

    Referirse a las normas dadas en el documento de seguridad, el cual debe cumplirse obligatoriamente.

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    3/11

      2

    Procedimiento:

    1.- Transmisor electrónico de presión diferencial

    1. 

    Realizar las conexiones adecuadas.2.  Calibre el transmisor para un tanque de agua de 0 a 100 cm

     Ajustando el cero con la entrada de 0 cm la salida debe ser de 4 mA. Ajustando el span con la entrada de 100 cm la salida debe ser 20 mA.Repetir esto hasta que un ajuste no afecte al otro.

    3.  Llenar la tabla 1.4.  Revisar las características técnicas del transductor utilizado.

    h (cm) IO (mA)0

    102030405060708090

    100

    Tabla 1

    Manometro

    Zero

    Span

    HI

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    4/11

      3

    2.- Transmisor neumático de presión diferencial 

    1.  Utilizando toda el área de sección del tanque, manipule la válvula de entrada de agua para variarel nivel (h) de 0 a 100 cm.

    2.  ¿Está bien calibrado el transmisor? Si no es así, ¿cuál sería el ajuste necesario? (0 cm a 3 psi y100cm a 15 psi)

    3.  Llenar la tabla 2.Sección Total

    h (cm) PO(psi)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Tabla 2

    4.  Grafique los resultados obtenidos: PO (psi) vs. h (cm)5.  Utilizando sólo la sección anular del tanque anote sus datos en la siguiente tabla

    Tabla 3

    6.  Grafique los resultados obtenidos: PO (psi) vs. h (cm).7.  Comparar los resultados obtenidos en las tablas 2 y 38.  Revisar las características técnicas del transmisor utilizado

    Sección anular

    h (cm) PO(psi)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    7080

    90

    100

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    5/11

      4

    3.- Transductor de presión

    1. Abra el lazo entre el sensor de nivel y el controlador electrónico e inserte una resistencia de

    300  y mida el voltaje en la resistencia utilizando un voltímetro.2. Cierre media vuelta la llave de salida, ponga el controlador en manual, encienda la bomba, y

    manipule la salida del controlador para llenar la tabla 4. Mida el voltaje y calcule la corriente.3. Grafique los resultados obtenidos: IO (mA) vs h (cm)

    L (cm) VR (V) IO (mA)0

    80

    Tabla 4

    5.  Determine una relación entre IO (mA) y h (cm).6.  Revisar las características técnicas del transductor utilizado

    Ingreso de airea 20 psi

    Manómetro (0a 30 psi)

    Span

    Zero

    Cerrar el aire de lasección anular

    Sección anular

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    6/11

      5

    4.- Transmisor Ultrasónico de Nivel 

    1.  Conecte el transmisor y realice la calibración como sigue:Para 4 mA (0%)Presione el botón MENU hasta que aparezca EC4, soltar el botón y esperar a que aparezcaun valor. Si éste es el valor correcto, aceptarlo pulsando el botón SET, y apareceráENTER(indicara que ha realizado el cambio), de lo contrario ingresar el valor con los botones▲▼y luego pulsar el botón SET y apareceré ENTER(indicara que ha realizado el cambio),con lo que quedaría dada la distancia correspondiente al 0% donde se quiere los 4 mA.(Puede dar el valor colocando un objeto a distancia donde requiere el 0%).Para 20 mA (100%)Presione el botón MENU hasta que aparezca EC20, soltar el botón y esperar a que aparezca

    un valor. Si este es el valor correcto aceptarlo pulsando el botón SET y apareceráENTER(indicara que ha realizado el cambio), de lo contrario ingresar el valor con los botones▲▼y luego pulsar el botón SET y aparecerá ENTER(indicara que ha realizado el cambio),con lo que quedaría dada la distancia correspondiente al 100% donde se quiere los 20 mA.(Puede dar el valor colocando un objeto a distancia donde requiere el 100%).

    2.  Variando el nivel del agua del tanque llenar la tabla 4.3.  Dibuje IO vs h (cm).4.  Revisar las características técnicas del transmisor utilizado

    SW para Nivelo Flujo

    SW Encendido

    SW paraBomba

    SW flujo

    SW Nivel

    SW Válvula

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    7/11

      6

    h (cm) IO (mA)

    Tabla 4

    SW deEncendido

    SW de laBomba

    SW de Encendido

    SW de la Bomba

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    8/11

      7

    5.- Transmisor Ultrasónico de Nivel1.- Presionar el botón menú por 5 segundos2.- Para grabar presionar el botón menú 1 segundo3.- Para avanzar o retroceder un función usar las teclas UP& DOWN

    4.- Para aumentar o disminuir un valor usar las teclas UP& DOWN

    5.- Para salir de del menú presionar botón menú por 5 segundos

    Rojo   Negro 

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    9/11

      8

    Modelo de Informe 

    1. Portada o Carátula

    - Tomar como ejemplo la carátula mostrada en la siguiente página. 

    2. Introducción

    -  Deberá ser conciso y redactado con lenguaje propio. Debe basarse en el tema desarrollado en ellaboratorio (incluyendo la finalidad del experimento y los aspectos mas importantes del informemismo). No debe exceder de una página.

    3. Resultados del Laboratorio

    Debe contener los resultados  de los experimentos, considerando: tablas, gráficos, esquemas,respuestas a preguntas realizadas, análisis de datos obtenidos y/o comportamientos observados.

     Asimismo, se debe considerar las aplicaciones indicadas. 

    4. Observaciones

    -  Resaltar los logros alcanzados y también las dificultades o errores de carácter técnico encontradosen el desarrollo de las tareas, respaldados por los cálculos o gráficos pertinentes si fuese el caso.

    5. Conclusiones -  Síntesis de los resultados alcanzados a la finalización del experimento.

    6.- Aplicaciones

    -  Cuál es el uso o aplicación que se le puede dar a los equipos, instrumentos estudiados en laexperiencia.

    7.- Recomendaciones

    - Qué recomendaciones haría sobre el uso de los estudiado o experimentado. 

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    10/11

      9

    Instrumentación Industrial I

    III Ciclo

    Laboratorio N° 7

    Transmisores de Nivel

    INFORME

    Integrantes del Equipo:

    RIVERA MUÑOZ, CarlosQUISPE ARCE, Juan

    RAMÍREZ SOTO, Javier.

    Profesor: Jorge Daniel Mendoza Ramírez

    Fecha de realización: 21 de MayoFecha de entrega: 4 de Junio

  • 8/17/2019 Lab07 Instrumentacion

    11/11

      10

    2014-2

    Evaluación y Observaciones Generales

    1.  La presentación del informe se realiza al ingresar al Laboratorio, en la clase siguiente a su realización.2.  Se tomará en cuenta las reglas de ortografía en la redacción del informe.3.  La evaluación se realizará del siguiente modo: Informe (Datos, Observaciones, Conclusiones,

     Aplicaciones, Recomendaciones) y Test.

    De no cumplir con los siguientes requerimientos se restará puntaje a la calificación del informe:

    Requerimiento Puntos

    Puntualidad 0,5

    Carátula con estructura solicitada.Apellidos en orden alfabético.

    0,5

     Número de página. 0,5

    Coma decimal. 0,5

    Buena ortografía y redacción. 1

    Referencias. 0,5

    En caso de copia total o parcial del informe el laboratorio tendrá una calificación de 5  (cinco), siendoresponsables los equipos que participaron de la copia.