Lab- 4-II Per

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Lab- 4-II Per.

    1/4

     

    FORMATO GUÍAS 

    CÓDIGO: ICEA-FO-02VERSIÓN: 2FECHA: 25/07/2014HOJA: 1 de 4

    Estu diant e: _____________________________________________ Grado : 4 Fech a:___________ dd /mm /aaaa

    rea: Cienciasnaturales

    Asignatura:Ciencias naturales.

    Maestro(a):Angelica Nohemy Rangel Pico

    Periodo:2 

    No:8

    Estrategia: Laboratorio experimental ciencias naturales “Construcción de un modelo de pulmón” Criterios de evaluación

      Analiza y explica la anatomía y fisiología del sistema respiratorio humano.  Analiza la capacidad pulmonar en los seres humanos

    Condiciones de evaluación  El taller de laboratorio en su totalidad tiene un valor del 50% para la valoración en la fase construcción.  Traer Impreso el taller de laboratorio a la práctica el día acordado.  Presentar los recursos de la práctica asignados en la clase bien sea en equipos o de manera individual.  Desarrollar el ejercicio de laboratorio cumpliendo con los criterios y reglamento del manejo de laboratorio.  Presentar la siguiente clase el informe de la práctica impreso, adjuntando el presente taller al inicio y elaborado siguiendo las pautas

    acordadas para la elaboración del mismo las cuales se encuentran al final del presente taller.  Realizar una lectura anticipada del taller con la finalidad de tener los preconceptos necesarios para el abordaje de la práctica. 

    1.  Objeto de estudio: -Comprender los mecanismos de la respiración.-Elaboración de un modelo para demostrar los procesos de inspiración y espiración.-Despertar el interés de los alumnos por la explicación de diversos fenómenos relacionados con la presión conexperiencias sencillas.

    2.  Desempeño de comprensión: aplica los pasos de la metodología científica propuestos para adelantar prácticas

    de laboratorio. 

    3.  Problema a desarrollar en la práctica experimental:

    ¿Cuál es el funcionamiento de aparato respiratorio?4.  Acercamiento temático:

    Construir un modelo de pulmones es una manera estupenda de aprender los mecanismos de la ventilaciónpulmonar. La función del aparato respiratorio es tomar oxígeno del aire, llevarlo a la sangre y expulsar dióxido decarbono. Este intercambio de gases tiene lugar en los pulmones. Pero ¿cómo entra y sale el aire?

    5. Análisis y reflexión teórica conceptual:Para esta práctica es necesario consultar y recordar

    ¿Qué es el sistema respiratorio?

    El sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido decarbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración.

    La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsanlos gases de desecho con el aire espirado. Los órganos que forman parte del sistema respiratorio son: nariz,faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y diafragma.

    Órganos del sistema respiratorio

    Nariz: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtray calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes.

    Faringe: Conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.

    Epiglotis: Tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límiteentre la orofaringe y la laringofaringe.

    Laringe: Conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire haciala tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la hadeseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.  

    Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

    Bronquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.

  • 8/17/2019 Lab- 4-II Per.

    2/4

     

    FORMATO GUÍAS 

    CÓDIGO: ICEA-FO-02VERSIÓN: 2FECHA: 25/07/2014HOJA: 2 de 4

    Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.

    Alvéolo: Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbonoy recoge oxígeno).

    Pulmones: La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos estánen estrecho contacto con capilares.

    Músculos intercostales: La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un volumen de aireque sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.

    Diafragma: Músculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal(intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidadtorácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumendurante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación deldiafragma.

    El proceso mecánico de la respiración comprende los movimientos respiratorios de inspiración y espiración, loscuales se originan como consecuencia de la contracción de los músculos respiratorios y permiten la entrada ysalida constante de aire en los pulmones.

    La ventilación pulmonar se realiza en dos movimientos, inspiración y espiración:

    Inspiración: el diafragma se contrae y baja, los músculos intercostales empujan las costillas y éstas se elevan.Esta acción conjunta hace que la cavidad torácica aumente su volumen y por tanto baje la presión. Entra airecargado de oxígeno a los pulmones.

    Espiración:  el diafragma se relaja y asciende. A su vez, los músculos intercostales hunden las costillas y elvolumen en la cavidad torácica desciende aumentando la presión. El aire cargado de dióxido de carbono sale alexterior.

  • 8/17/2019 Lab- 4-II Per.

    3/4

     

    FORMATO GUÍAS 

    CÓDIGO: ICEA-FO-02VERSIÓN: 2FECHA: 25/07/2014HOJA: 3 de 4

    La caja torácica está formada por el esternón (hueso del pecho), las 12 vértebras dorsales y los doce pares decostillas. Además de dar soporte a la pared torácica, protege órganos internos como el corazón y los pulmones.Separando la caja torácica de la cavidad abdominal, se encuentra un músculo denominado diafragma, el cual es

    parte activa del proceso mecánico de la respiración.

    6.  Trabajo o taller grupal de experiencia: Materiales.  Una botella de plástico de gaseosa

    transparente de 2 litros que será la cavidadtorácica de gaseosa.

      2 globos grandes (bombas de fiestas)

      3 pitillos con codo para tráquea y bronquios  2 gomas elásticas

      Un corcho. 

      Un guante de látex.

      Cinta aislante

      Tijeras

      Plastilina para tapar fugas por si se escapa el

    aire.

    PROCEDIMENTO

    Preparar los materiales:

    1- Cortamos la parte de abajo de la botella y colocamos ahí el guante, que hará de "diafragma".

    2- Después, con tres pitillos s y dos globos, montamos un sistema en Y (como el de la imagen) y lo reforzamos

    con cinta aislante; esto serán los pulmones. Por último, atravesamos el pitillo por el corcho y lo colocamos en

    la boca de la botella para que quede hermético. Ahora sólo queda tirar del guante y ver el resultado.

  • 8/17/2019 Lab- 4-II Per.

    4/4

     

    FORMATO GUÍAS 

    CÓDIGO: ICEA-FO-02VERSIÓN: 2FECHA: 25/07/2014HOJA: 4 de 4

    Procedimiento y elaboración Dibujo

    Trabajo final Dibujo

    7.  Evaluación de la evolución conceptual y metacognitiva: 

    Conteste las siguientes preguntas:

    1¿Qué ha ocurrido?

     _____________________________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________________________

    2. ¿En que se parecen el modelo al sistema pulmonar del ser humano?

     _____________________________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________________________________

    3. Compare sus ilustraciones con las de Sus compañeros y compañeras

     _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________. 

    CONCLUSIONES:Al hacer este experimento aprendí que: 

       _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

       _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

    BIBLIOGRAFIAhttp://www.portaleducativo.net/quinto-basico/14/Sistema-respiratorio 

    Se tienen en cuenta dos aspectos:El desempeño en la práctica de laboratorio y el informe grupal.

    El informe debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Carátula, propósito, materiales, reactivos utilizados (colocar formulas), procedimiento, marco

    teórico, observaciones sobre las experiencias realizadas, plantear reacciones, cálculos,

    conclusiones y bibliografía.

    http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/14/Sistema-respiratoriohttp://www.portaleducativo.net/quinto-basico/14/Sistema-respiratoriohttp://www.portaleducativo.net/quinto-basico/14/Sistema-respiratorio