4
Realizado por: María Alejandra Rodríguez Diplomado en Educación a Distancia La web 2.0 El término Web 2.0 fue acuñado en 1999 para describir los sitios web que utilizan la tecnología más allá de las páginas estáticas de sitios web anteriores. Está estrechamente relacionado con Tim O'Reilly, debido a la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 que se celebró a finales de 2004. Aunque la Web 2.0 sugiere una nueva versión de la World Wide Web, que no se refiere a una actualización de cualquier especificación técnica, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en los desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En 2004, el término comenzó su ascenso en popularidad cuando O'Reilly Media y MediaLive fue sede de la primera conferencia Web 2.0. En sus palabras de apertura, John Battelle y Tim O'Reilly describen su definición de la "Web como Plataforma", donde las aplicaciones de software se basan en la Web en lugar de sobre el escritorio. El aspecto único de esta migración, según este argumento, es que "los clientes están construyendo su negocio para usted". Argumentaron que las actividades de los usuarios generar contenido podría ser "aprovechada" para crear valor. O'Reilly y Battelle contrastan Web 2.0 con lo que ellos llaman "Web 1.0". Ellos asocian Web 1.0 con los modelos de negocio de Netscape y la Encyclopædia Britannica Online. Sitios Web 2.0 permiten a los usuarios hacer más que simplemente recuperar información. Al aumentar lo que ya era posible en la "Web 1.0", que proporcionan al usuario con más de interfaz de usuario, software y almacenamiento, todo a través de su navegador. Esto ha sido llamado "la red como plataforma" de computación. Las principales características de la Web 2.0 son los sitios de redes sociales, sitios web creados por el usuario, plataformas de auto-publicación, etiquetado y marcadores sociales. Los usuarios pueden proporcionar los datos que se encuentran en un sitio de la Web 2.0 y ejercer cierto control sobre esos datos. Estos sitios pueden tener una "arquitectura de participación" que anima a los usuarios a añadir valor a la aplicación, ya que lo

La Web 2. Maria Rodriguez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de asignacion. Diplomado de Educacion a Distancia

Citation preview

  • Realizado por: Mara Alejandra Rodrguez Diplomado en Educacin a Distancia

    La web 2.0

    El trmino Web 2.0 fue acuado en 1999 para describir los sitios web que

    utilizan la tecnologa ms all de las pginas estticas de sitios web anteriores.

    Est estrechamente relacionado con Tim O'Reilly, debido a la conferencia O'Reilly

    Media Web 2.0 que se celebr a finales de 2004. Aunque la Web 2.0 sugiere una

    nueva versin de la World Wide Web, que no se refiere a una actualizacin de

    cualquier especificacin tcnica, sino ms bien a cambios acumulativos en la

    forma en los desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.

    En 2004, el trmino comenz su ascenso en popularidad cuando O'Reilly

    Media y MediaLive fue sede de la primera conferencia Web 2.0. En sus palabras

    de apertura, John Battelle y Tim O'Reilly describen su definicin de la "Web como

    Plataforma", donde las aplicaciones de software se basan en la Web en lugar de

    sobre el escritorio. El aspecto nico de esta migracin, segn este argumento, es

    que "los clientes estn construyendo su negocio para usted". Argumentaron que

    las actividades de los usuarios generar contenido podra ser "aprovechada" para

    crear valor. O'Reilly y Battelle contrastan Web 2.0 con lo que ellos llaman "Web

    1.0". Ellos asocian Web 1.0 con los modelos de negocio de Netscape y la

    Encyclopdia Britannica Online.

    Sitios Web 2.0 permiten a los usuarios hacer ms que simplemente

    recuperar informacin. Al aumentar lo que ya era posible en la "Web 1.0", que

    proporcionan al usuario con ms de interfaz de usuario, software y

    almacenamiento, todo a travs de su navegador. Esto ha sido llamado "la red

    como plataforma" de computacin. Las principales caractersticas de la Web 2.0

    son los sitios de redes sociales, sitios web creados por el usuario, plataformas de

    auto-publicacin, etiquetado y marcadores sociales. Los usuarios pueden

    proporcionar los datos que se encuentran en un sitio de la Web 2.0 y ejercer cierto

    control sobre esos datos. Estos sitios pueden tener una "arquitectura de

    participacin" que anima a los usuarios a aadir valor a la aplicacin, ya que lo

  • Realizado por: Mara Alejandra Rodrguez Diplomado en Educacin a Distancia

    utilizan. Algunos estudiosos han presentado el cloud computing como un ejemplo

    de la Web 2.0, porque la computacin en nube es simplemente una consecuencia

    de la computacin a travs de Internet.

    El concepto de Web-como-participacin-plataforma captura muchas de

    estas caractersticas. Bart Decrem, fundador y ex CEO de Flock, llama Web 2.0 la

    "Web participativa" y se refiere a la Web-como-informacin-source como Web 1.0.

    Web 2.0 ofrece a todos los usuarios de la misma libertad que aportar. Si

    bien esto abre la posibilidad de un serio debate y la colaboracin, sino que

    tambin aumenta la incidencia de "spamming" o "trolling" los usuarios sin

    escrpulos o misntropo. La imposibilidad de los miembros del grupo excluyendo

    cuales no contribuyen a la provisin de bienes de intercambio de beneficios da

    lugar a la posibilidad de que los miembros serios prefieren retener su contribucin

    de esfuerzo y viaje gratis en la contribucin de los dems. Esto requiere lo que se

    llama a veces la confianza radical en la gestin de la pgina web. Segn Best, las

    caractersticas de la Web 2.0 son: una rica experiencia de usuario, participacin de

    los usuarios, el contenido dinmico, metadatos, estndares web y la escalabilidad.

    Otras caractersticas, como la apertura, la libertad y la inteligencia colectiva a

    travs de la participacin de los usuarios, tambin se pueden ver como los

    atributos esenciales de la Web 2.0.

    La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participacin del usuario

    como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web

    (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

    El auge de los blogs.

    El auge de las redes sociales.

    Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edicin.

    El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.

    El etiquetado colectivo (folcsonoma, marcadores sociales...).

    La importancia del long tail.

    Aplicaciones web dinmicas.

  • Realizado por: Mara Alejandra Rodrguez Diplomado en Educacin a Distancia

    Una rica experiencia de usuario

    Un usuario como un contribuyente

    Cola larga

    Participacin de los usuarios

    Confianza bsica

    Dispersin

    Como consecuencias de la Web 2.0 ha originado la democratizacin de los

    medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar

    noticias que un peridico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al da

    de hoy reciben ms visitas que las versiones online de muchos peridicos. La Web

    2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusin de la informacin. Al da

    de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online,

    nuestro peridico online, nuestro canal de vdeos, etc. Al aumentar la produccin

    de informacin aumenta la segmentacin de la misma, lo que equivale a que los

    usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los

    medios convencionales.

    Entre las debilidades de la web 2.0 esta, que cada uno de los internautas de la

    Web 2.0 son autores de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se

    trate de creaciones originales.Sin embargo, nada impide que una obra de nueva

    creacin pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es

    lo que se denomina obra compuesta.Para evitar problemas tipificados legalmente

    sera necesario contar con la autorizacin del autor de la obra previa o bien usar la

    misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de

    Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni ms ni menos, el tener

    la plena disposicin y el derecho exclusivo a la explotacin de dicha obra, sin ms

    limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia

    jurdica de la Web 2.0 es que todos, ms que nunca, somos propietarios de

    Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos

    diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya

    mencionado Youtube. Es decir, cada vez ms, la Ley de Propiedad Intelectual no

  • Realizado por: Mara Alejandra Rodrguez Diplomado en Educacin a Distancia

    slo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino

    tambin para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red.

    Falta implementar estrategias de seguridad informtica, el constante intercambio

    de informacin y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado

    el robo de datos e identidad generando prdidas econmicas y propagacin de

    virus.La seguridad es fundamental en la tecnologa, las empresas invierten en la

    seguridad de sus datos y quizs el hecho de que la web an no sea tan segura,

    crea un leve rechazo a la transicin de algunas personas con respecto a la

    automatizacin de sus sistemas.