6
La voz humana Es un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc. Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren. Así mismo, las cuerdas vocales son una estructura vibradora, que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. El tono de la voz se puede modular para mostrar emociones tales como ira, sorpresa, o felicidad.

La Voz Humana y El Coro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La voz Humana

Citation preview

Page 1: La Voz Humana y El Coro

La voz humana Es un sonido emitido por un ser

humano usando las cuerdas vocales para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.

Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren.

Así mismo, las cuerdas vocales son una estructura vibradora, que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre.

El tono de la voz se puede modular para mostrar emociones tales como ira, sorpresa, o felicidad.

Page 2: La Voz Humana y El Coro

Se puede dividir en tres partes : Aparato respiratorio:

Donde se almacena y circula el aire (nariz, tranquea,pulmones,diafragma.) Aparato de fonación:

donde el aire se convierte en sonido. (Laringe y cuerdas vocales). Aparato resonador:

Donde el sonido adquiere sus cualidades de timbre que caracterizan cada voz. (cavidad bucal,faringe,paladar oseo,senos maxilares y frontales)

Los instrumentos vocal

Page 3: La Voz Humana y El Coro

Las cualidades de la voz

La longitud y grosor de las cuerdas vocales: las cuerdas de los niños y las mujeres (voces agudas) son más finas, estrechas y cortas que las de los hombres (voces graves), que tienen cuerdas más gruesas y largas. Por eso sus timbres y texturas (altura de la voz) son diferentes.

La tensión de las cuerdas vocales: cuanto más las tensemos, obtendremos sonidos más agudos. Ésta es la razón por la que podemos emitir diferentes notas y, en definitiva, cantar

La forma de las cavidades resonadoras, que determinan el timbre de la voz y ayudan también a producir sonidos más agudos o graves.

.

Page 4: La Voz Humana y El Coro

Clasificación de la voz

Las voces se clasifican por su timbre y por su tesitura o extensión:

Voces de mujeres:

Soprano

Mezzosoprano

Contralto Voces de hombres:

Tenor

Barítono

Bajo

Page 5: La Voz Humana y El Coro

AGRUPACIONES VOCALES Tipo de coros:

Coro de voces blancas: Está formado únicamente por voces de mujer o de niños. Una formación

peculiar de este tipo de coro la Escolanía, Coro de voces graves: Está formado únicamente por voces de hombre. Su

composición habitual es: tenores 1º, tenores 2º, barítonos y bajos. En el siglo pasado este grupo vocal recibió el nombre de Orfeón (posteriormente el Orfeón se convertiría en una forma de coro mixto).

Coro mixto: Está formado tanto por voces blancas como de graves, y es el grupo vocal más frecuente, recibiendo diferentes nomenclaturas, tales como Orfeón, Schola o Masa coral.

Coral de cámara: Conserva el modelo de su homónimo orquestal, siendo sus componentes en número de 12 a 18, y teniendo todas las posibilidades combinatorias: voces blancas solas, voces graves solas, o coro mixto.

Cuarteto: Es un grupo vocal formado por 4 cantantes, a saber, una soprano, una contralto, un tenor y un bajo. Es característico de la música vocal del S.XV.

Coro de ópera: Es un coro mixto con gran número de componentes, y cuya finalidad es interpretar la parte asignada en una ópera a dicho grupo vocal.

Page 6: La Voz Humana y El Coro

La impostaciónSegún el estilo de música vocal que se quiera interpretar son más adecuados unos tipos de voces que otros. Para interpretar música vocal clásica y ópera, es preciso tener una voz impostada. En cambio, en música popular (como el pop y el rock) se usa la voz natural, sin entrenar, de forma espontánea.

Voz natural: Ana Torroja (pop) Louis Armstrong (jazz

voz impostada:Montserrat Caballé y Luciano Pavarotti (ópera)