4
La visión de la mujer a lo largo de la Lírica Medieval

La visión de la mujer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La visión de la mujer

La visión de la mujer

a lo largo de la

Lírica Medieval

Page 2: La visión de la mujer

Para hablar como era la visión que se tenía de la mujer a lo largo de la

lírica

Medieval. Tenemos que hablar de la Edad Media.

La Edad es un periodo extenso de casi diez siglos, que se desarrolla desde el

Siglo V al XV. Estos diez siglos de historia no han sido homogéneos en su

evolución , por lo cual se divide en dos etapa La Alta Edad Media ( que va del

siglo V al X) y La Baja Edad Media ( que va del siglo X al siglo XV).

En el inicio de la Edad Media la sociedad estaba dividida por estamentos, y tenían

un régimen feudal . Sociedad muy entrañada con la religión, para ellos lo mas

importante era la vida de ultratumba más que la terrenal, también creían que el fin

del mundo sería en el siglo X . Conceptos que fueron incorporando a través de los

clérigos y monjes, los cuales eran devotos de la iglesia.

Los eclesiásticos (clérigos y monjes) y los laicales (nobles y burgeses) fueron los

que dieron una visión contrapuesta de la mujer .

Una imagen que según creemos tiene evolución e involución a través del tiempo.

En los inicio de la Alta Edad Media la visión predominante era la de inferioridad de

la mujer frente al hombre, esta imagen no tenía que ver con la personalidad de la

mujer sino con su sexo, el cual era considerado inferior al del hombre, y por esto la

mujer estaba sometida al hombre.

La mujer considerada siempre inferior al varón, a veces toma las características

de Eva (mujer pecadora) y otras veces más angelical asociado al culto de la

Virgen María. En algunos casos es vista como fruto prohibido y fuentes de

Page 3: La visión de la mujer

tentación, en otras es objeto de amor caballeresco, tierno, valeroso, devoto –no

existe un auténtico caballero sin su correspondiente dama.-

Por otra parte el culto de la mujer, adquiere en la Virgen María niveles casi de

adoración , por el contrario y en el peor de los casos, la mujer alcanza sus tintes

más oscuros , como fruto prohibido.

En el siglo X no se terminó el mundo, Europa sufre una revolución agraria,

empiezan a cambiar las clases sociales . Los burgeses cambian la forma en la que

ven el mundo . Se da una sociedad feudal muy rígida, se da la relación de

vasallaje.

A partir del siglo XII en el sur de Francia surge la poesía trovadoresca, la cual

respecta cierta estructura, eran texto breves los cuales se escribían en lenguas

romances ( lenguas vulgares) , introduce el tema del amor cortes .

Los trabadores eran personas nobles, cultos los que componen letra y música.

El primer trovador fue Guillermo Nogero que introduce el amor cortes, el que se

basa en el reconocimiento a la mujer , todo lo que la sociedad le quita , el amor

cortes se lo devuelve . Esto conlleva a un cambio en la imagen de la mujer , este

concepto trata de trasladar las relaciones feudales que se desarrollan en la época

,al plano del amor . La mujer cumple el rol del señora feudal e el hombre

enamorado de vasallo .

Estas obras se dan en los estratos nobles , obras que se realizaban para

entretener en los castillos .

En el siglo XI al XII van surgiendo las escuelas de poesía una es “ Lirica

Page 4: La visión de la mujer

Trovadoresca” otra es “ La escuela de Sicilia” y la escuela del “Doce Stil Novo”

En las dos primeras escuelas los poetas tenían delante de si un modelo el de la

poesía provenzal y repiten los temas y los motivos , y hasta la misma métrica. La

dama lejana , bella y soberbia como señora feudal , el poeta le habla como un

vasallo en un tono extremadamente humilde.

La escuela del Doce Stil Novo va a dar otra imagen de la mujer, más relacionado

con la filosofía del amor . Los poeta del Doce Stil profundizan en los

heredados de la tradicional lirica hasta el punto de elaborar una verdadera

filosofía del amor, que toma forma en creaciones reveladoras . La figura de la

dama idealizada ya por la lírica trovadoresca llega en el Doce Stil a su punto

culminante . La imagen de la mujer se funde con el concepto de la belleza física y

espiritual en algo único e inspirador, lo que hace vibrar lo mas noble del corazón

del enamorado , el mismo poeta que encuentra a través de ella el camino , la

perfección , la verdad. Lo cual le da a la mujer una imagen poderosa, poderes

para encantar al hombre y el poder de sar de el lo mejor lo mas maravilloso del

ser y guiarlo en el buen camino .