26
1 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015. AÑO 11 NÚM. 68 MÉXICO, D. F., MARZO 20 DE 2015. DIRECTOR GENERAL: RAMÓN COUOH CUTZ PRECIO: $10.00 ¡El gobierno de Peña Nieto atiza el descontento popular! Forjamos la CNTE para construir el SNTE clasista Manifiesto de la Asamblea Popular Municipal de Chilpancingo

La Verdad del Pueblo Num. 68

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Llamado a la huelga nacional del magisterio. Asamblea Popular de Chilpancingo.El gobierno atiza al descontento popular. ¿Votar? ¡No!

Citation preview

Page 1: La Verdad del Pueblo Num. 68

1 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.

AÑO 11 NÚM. 68 MÉXICO, D. F., MARZO 20 DE 2015. DIRECTOR GENERAL: RAMÓN COUOH CUTZ PRECIO: $10.00

¡El gobierno de Peña Nieto

atiza el descontento popular!

Forjamos la CNTE para construir el SNTE clasista

Manifiesto de la Asamblea Popular Municipal de Chilpancingo

Page 2: La Verdad del Pueblo Num. 68

2 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

EDITORIAL

Lecciones para aprender

¡El gobierno de Peña Nieto atiza el descontento popular!

Marzo 12 de 2015.

El gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN), fiel re-presentante de los intereses del imperialismo, par-ticularmente del estadounidense (yanqui) y de la gran burguesía y terratenientes en México, soste-nido por los partidos de Estado, principalmente el PRI, PAN, PVEM, PANAL y PRD, se empeña en arrebatar la “aureola” a Santa Anna del mayor trai-dor en la Historia de México. Antonio López de Santa Anna, con el res-paldo del alto clero cató-lico, los caciques y terrate-nientes y la reacción nacio-nal, cercenó nuestro país, legalizando la pérdida de Texas en 1835—36, la pér-dida de California y Nuevo México, legalizado con el Tratado de Guadalupe Hi-dalgo del 2 de febrero de 1848, que dio fin a la inva-sión gringa, y la venta de La Mesilla de California en diciembre de 1853, perdiendo México más de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados de territo-rio, que hoy conforman 8 Estados de los Estados Unidos; agresiones yanquis, que hoy suman miles, que han costado al pueblo mexicano sacrificios, la sangre y la vida de millones de sus valerosos hijos, y que hasta hoy los gringos no renuncian a sus am-biciones de anexarse definitivamente todo el país. El gobierno de EPN, que es la continuación del régimen surgido de la “revolución” de 1910-20, de donde emergió triunfante la burguesía y los terra-tenientes de nuevo cuño, representados por la ca-mada de traidores, arribistas y oportunistas repre-sentados por el “Carrancismo”, cuyos personeros principales fueron Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y otros, quienes de-rrotaron a los Ejércitos populares de Francisco Vi-lla y Emiliano Zapata, los legendarios División del Norte y el Ejército Libertador, que eran portadores

de los intereses del pueblo explotado, humillado y hambriento; los carrancistas para lograr sus objeti-vos se entregaron al gobierno gringo, recibiendo por su traición apoyo militar, económico y político. Carranza, sin reconocimiento popular –puesto que fue enemigo del pueblo— se autonombró “Jefe” del Constitucionalismo, imponiendo su gobierno minoritario desde 1914 huyendo a Veracruz, for-

malizó su gobierno en 1917; ordenó el asesinato de Zapata el 10 de abril de 1919; Carranza, en las pug-nas por el poder fue ejecu-tado en 1920; en 1923, Obregón ordenó el asesi-nato de Francisco Villa, y él mismo es asesinado unos años después. Plutarco Elías Calles, formaliza el gobierno de los “caudi-llos”, la representación de

la nueva burguesía, con la fundación del PRI en 1929 (PNR hasta 1936, PRM hasta 1946 y PRI hasta ahora). El PRI, por lo tanto ha gobernado el país 86 años, representativo del gran capital, del imperia-lismo yanqui, culpable de las terribles condiciones por las que atraviesa nuestro país, caracterizadas por la entrega de los recursos de la nación, la pér-dida de la soberanía e independencia nacional, de la antidemocracia e injusticias sociales, de la vio-lencia generalizada, que en los últimos 10 años ha provocado más de 200 mil asesinados y desapareci-dos, y hoy de la crisis, la miseria popular, la repre-sión y el atraso de la nación. Peña Nieto, ha presumido en sus viajes (de pla-cer, por la numerosa comitiva y gran parte de inú-tiles familiares, y el derroche de recursos) sus éxi-tos obtenido en corto tiempo, de la aprobación por las Cámaras de Senadores y de Diputados Federa-les y Estatales de sus “Reformas Estructurales”, es-pecialmente de la Fiscal-Financiera, la Energética,

Page 3: La Verdad del Pueblo Num. 68

3 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

la Laboral y la Educativa, que en su conjunto cons-tituyen la ruina del país y un atentado criminal contra los más de 100 millones de trabajadores y sus familias que conforman el pueblo mexicano. La privatización de Telmex, Ferrocarriles y más de 1200 empresas paraestatales desde Miguel De La Madrid hasta ahora, incluyendo a los PANistas Fox y Calderón, sólo han empobrecido a la nación y producido a unos millares de nuevos ricos, entre ellos un puñado de supermillonarios. En su re-ciente viaje a Gran Bretaña, garantizó a las empre-sas que decidan invertir en el país, pingües ganan-cias, negando la realidad que enfrentamos los me-xicanos. Para cuidarse la espalda, agregan a su despres-tigio, la imposición de funcionarios en los puestos principales de la nación, como la PGR y a la SCJN, a personeros de Televisa como Arely Gómez y Eduardo Medina Mora, a pesar del re-pudio generalizado. A los grandes problemas naciona-les principales: el abandono del campo, la destruc-ción de la industria nacional, la entrega de los recursos fun-damentales de la nación, la sobreex-plotación, el desem-pleo, la miseria, la represión a las lu-chas populares en-tre ellas el caso Ayotzinapa, los maestros, indígenas, campesinos, la violencia reaccionaria, la deuda interna y externa que supera ya los 7.5 billones de pesos, hoy se agrega la ley aprobada en Comisiones en la Cá-mara de Diputados de la privatización del agua, que será el golpe artero final contra los miserables. La polarización de la miseria de la mayoría con la opulencia de unos cuantos es el caldo de cultivo del descontento social, ¿qué será que como las huelgas de Río Blanco y Cananea fueron los ante-cedentes de la rebelión contra Porfirio Díaz, las matanzas en Tlatelolco, San Cosme, Aguas Blan-cas, El Charco, Acteal, Ayotzinapa y las represiones obreras, campesinas, de maestros, estudiantes, mu-jeres, son el preludio de la próxima revolución?

Las burlas al pueblo son innumerables, con un botón de muestra basta: “El nuevo ministro de la Suprema Corte, Eduardo Medina Mora, ganará 4 millones 215 mil 615 pesos al año (ingreso bruto, antes de impues-tos). ¿Cómo se integra la paga? Son tres conceptos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Fe-deración. Primero, el sueldo, 2 millones 624 mil 429 pesos. Segundo, prestaciones por $863 mil 336. En este capítulo sobresalen el aguinaldo, 379 mil 127 pesos, seguro de gastos médicos mayores (los altos funcionarios no van al Issste), $33 mil 170, una ayuda para comprarse anteojos por 3 mil 100 pesos, y un estímulo para festejar el Día de la Madre, de mil pesos. El tercer concepto es un pago por riesgo, de 727 mil 850 pesos. ¿Qué es eso de pago por riesgo? Fue inventado en el sexenio pasado, con Fe-lipe Calderón. Según esto, algunos altos funciona-

rios están expuestos a un alto riesgo por las funciones que desempeñan. Así que hay que gratifi-carlos. ¿Cómo se compara el ingreso de los ministros de la Suprema Corte de México con otros países? Veamos: ¿Estados Unidos? En primer lugar, allá son menos… sólo nueve minis-tros, dos menos que en nuestro país, y ganan 215 mil dóla-

res al año (aproximadamente 3 millones 400 mil pe-sos). En otras palabras, nuestros ministros son más y ganan más que los de Estados Unidos”. ¿Cuánto gana un jornalero, un obrero, un albañil, una trabajadora doméstica, un vendedor ambu-lante, un maestro? Va bien el gobierno de Enrique Peña Nieto, puede seguir exitosamente atizando la llama del descon-tento social, la Historia de México es muy rica, desde nuestros antepasados originarios hasta hoy, abrevemos en ella.

Page 4: La Verdad del Pueblo Num. 68

4 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

NACIONAL

¿Votar? ¡No! No vayamos por las migajas

que el corrompido poder nos arroja

¡Organicémonos para Luchar!

Todo proceso social es histórico. Y claro está, las contiendas electorales también lo son. En el con-texto de la revolución mexicana de 1910, sirvieron para aglutinar una parte del descontento que abonó al estallido revolucionario. Pero las deman-das fundamentales siguieron siendo las que busca-ban transformar la propie-dad de la tierra y obtener las libertades políticas con mayor amplitud.

México, como parte de los pueblos latinoamericanos, de esa América Latina en-sangrentada durante la se-gunda mitad del siglo pa-sado, es un país en donde el autoritarismo y la guerra sucia, también se acumularon durante las décadas de los 60, 70 y parte de los 80, junto a las resisten-cias y a los estallidos revolucionarios que alumbra-ron aquellos gloriosos años en que floreció la dig-nidad.

Y por eso, durante la primera mitad de la década de los ochentas, en nuestros países se ensayó la que llamaron la “apertura democrática”, de corte elec-torero, como una estrategia contrainsurgente del imperialismo y como una necesidad de dar salida a las persistentes demandas populares de respeto a los derechos humanos y a las libertades políticas. Si bien, por esa presión popular, en México se con-quistó una ley de amnistía general para los presos políticos. Sin embargo, para el estado, el objetivo político incluyó, de manera central, hacer creer a los sectores populares en la sinceridad de la aper-tura democrática, instaurando un régimen a sueldo para el mantenimiento del orden de los ricos; un

derroche para que la clase política avalara las nue-vas formas de despojo. La democracia burguesa va exhibiendo, cada vez con menor pudor, su carácter político mercantil. Los discursos se ahuecan cada vez más frente a lo que va mostrando paulatina-mente como su actividad pragmático-capitalista.

Las elecciones son ahora, un recurso ideológico del sistema capitalista que se nos lanza como discurso retórico. Nos dirán: “Tus libertades (sobre todo las que les garantizan que sea-mos fuerza de trabajo en la producción o consumido-res en el mercado; o aque-llas que de no existir, nos

regresarían al esclavismo), tus libertades, son de-mocracia… tu elijes a tus gobernantes… las elec-ciones son transparentes… con los nuevos meca-nismos, es imposible un fraude…”, etc., etc.

De hecho, ahora te dicen: “tu tomas la decisión, no-sotros la protegemos”. Mentiras y más mentiras del sistema de dominación y explotación. Las deci-siones se toman desde el poder que hoy hegemo-niza la burguesía y no somos considerados para las determinaciones que nos afectan como pueblo, como país y como ciudadanos; mucho menos, como clase. Nuestra opinión, no solo no cuenta para este estado que sirve a los ricos, sino que es excluida, rechazada y castigada, para que no tenga peso ni pueda crecer. La democracia burguesa actual es una farsa, una mentira.

Por otra parte, reducir la democracia a las eleccio-nes, es ignorar el carácter estratégico que tiene ahora la democracia para la construcción de un pro-yecto de clase, proyecto que no le pedirá permiso a

Page 5: La Verdad del Pueblo Num. 68

5 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

la oligarquía ni a su estado para hacer amanecer otro México en donde se tomen las decisiones, como debe de hacerse cuando realmente se respeta al pueblo.

La democracia no es un objetivo fijo que las socie-dades deban alcanzar. No es una meta a lograr “un buen día”.

Es una manera de hacer las cosas. Y es indispensa-ble ejercerla ya, para realizar las transformaciones sociales que nos permitan vivir como sea bueno para la mayoría, sin suprimir los mundos de las mi-norías que aspiran dignamente a su legítima parti-cipación. Es demostrar en nuestras prácticas, que actuamos con la convicción de que todos tenemos derecho a decidir libremente, siempre y cuando no transgredamos ese mismo derecho que todos tene-mos. Decidir, no se reduce a opinar (que solo es parte de la acción democrática). Decidir, es hacer lo que la mayoría mande, cuando todos opinen y a través de las estructuras organizativas que el pue-blo se dé para poder ha-cerlo. Estas estructuras, son los verdaderos guardianes del pueblo. Estructuras or-ganizativas de clase, es-tructuras para los intereses de los proletarios, los del proyecto histórico no bur-gués. Estas estructuras son las que deberán “mandar obedeciendo”, como tan sencillamente lo dijeron los compañeros zapatistas. Son las estructuras que debemos forjar, como se forja una herramienta de trabajo sólida y fundamental.

¿Qué saben de mandar obedeciendo los impos-tores que se dicen gobernantes y representantes del pueblo?

Lo que si saben, es utilizar las grandes y dolorosas necesidades del pueblo y la ignorancia de amplios sectores empobrecidos, para obtener el voto que les permita llegar a donde se puede robar a manos llenas y entonces hacerlo impunemente. Ahora, muchos de ellos son parte de diversas expresiones de la mafia. En el momento actual, México vive un desgarramiento sin precedentes, en donde la clase política y las mafias, hacen capitalismo y rapacería, asaltando el poder político.

En la presente etapa que vive el país, resulta de gran importancia dar claridad en torno a las ya pró-ximas elecciones.

Las elecciones no pueden contribuir al bienestar popular. No le permiten al pueblo fortalecer un proceso de organización democrático, para cons-truir una sociedad que reivindique los intereses de los explotados. No le garantizan al pueblo ninguna transformación; aunque las ganara la fuerza menos reaccionaria (lo que tampoco va a suceder). Y si así ocurriera, por tanto, el pueblo solo cataría el sabor de una mediocridad opositora ante el despotismo autoritario de los ricos que hoy gozan del servi-lismo del grupo Atlacomulco. El imperialismo se-guiría gobernando. Las elecciones sólo lo pueden servir, en las actuales circunstancias, al régimen dominante actual. Y para garantía de su ilegitimi-dad e ilegalidad de poder, contará con todas las ma-fias de la violencia reaccionaria que hoy llaman “delincuencia organizada”, y que atraviesa las ins-tituciones públicas y privadas, más los diversos ni-veles de gobierno y los poderes que suponen la presencia del estado. Sólo los oportunistas, tratan de engañar al pueblo en este momento, intentando

hacerle creer que pueden llevarlo al triunfo me-diante su participación en las próximas elecciones. Con el nombre que sea y la aureola que muestren.

Preparemos, con la más amplia participación del pueblo y sus sectores com-bativos, la organización de las estructuras verdadera-

mente democráticas que nos permitan el desarrollo de la lucha organizada. Avancemos en ello, para poder hacer llegar al poder a un régimen que ga-rantice con la vida, el mandar obedeciendo.

No vayamos, indignamente, por las migajas que el corrompido poder nos arroja, después de haber arrebatado a los hijos de los trabajadores el al-mento, la escuela, el hospital y la vivienda que jus-tamente les corresponde. Hoy nos roba la Patria y se muestra servil con el enemigo extranjero.

¡Resucitemos de entre los muertos!

Hagamos nuestras las injurias y los crímenes per-petrados en contra de nuestros hermanos. Salga-mos a las calles, impulsemos y articulemos la lucha en todos los rincones de la patria. Preparemos las acciones políticas de masas y la huelga nacional de todo el pueblo.

¡Alertas! ¡Conscientes! ¡Unidos! ¡Organizados!

Page 6: La Verdad del Pueblo Num. 68

6 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.

ASAMBLEA POPULAR MUNICIAL Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México

MANIFIESTO

A los Campesinos A los trabajadores asalariados A los indígenas A los inmigrantes mexicanos en los E.U. A los maestros A los estudiantes A todas las mujeres A los habitantes de la sierra A los mineros A los trabajadores bancarios A los trabajadores de servicio

El posible holocausto de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, víctimas de la desaparición forzada, ha mos-trado al mundo el verdadero rostro del Estado mexicano que en forma cotidiana y desde hace ya varias dé-cadas, pisotea los derechos humanos y las garantías individuales de los mexicanos, las masacres perpetradas por el ejército y diversas corporacio-nes policiacas y paramilitares: Tlate-lolco en 1968, Rivera de Sn. Cosme en 1971, la denominada “guerra sucia” de la década de los 70´s, el Vado de Aguas Blancas, Gro., en 1995, Acteal en Chenalhó, Chiapas en 1997, El Charco, Gro., en 1998,constituyen sólo algunas de las “heroicas ac-ciones” de nuestro glorioso ejército, que en virtud de su honorable trayectoria, hoy, está cuestionado como el prin-cipal sospechoso de la infamia cometida en contra de jó-venes inocentes, en colusión con la delincuencia organi-zada de la que durante mucho tiempo recibió soborno y esta presunción, se ve fortalecida por la absurda versión de un cansado Procurador General de la República, des-mentida con bases científicas por investigadores de la UNAM y la UAM, sus apuranzas por cerrar el caso y la frivolidad de un jefe del ejecutivo que llama a cerrar la página, “para no quedar atrapados en la tragedia”; por otra parte este horrendo sacrificio ha puesto al desnudo la realidad de un país y de una entidad como Guerrero, que además de sufrir la explotación irracional de sus recursos naturales y humanos, por un capitalismo salvaje, son víc-timas de una clase política parasitaria, pragmática y co-rrupta, fundida y confundida con la delincuencia organi-zada, que protegida por el poder público actúa con toda

impunidad y ha hecho una ruina de nuestro querido país y en particular de estas tierras sureñas:

SUPEREXPLOTACION, POBREZA Y DEMAGO-GIA OFICIAL

1. De acuerdo con la CEPAL, los salarios que se pagan en México son los más bajos del mundo y equivalen a 5 dólares diarios frente a 75 en E.U. y 100 en Canadá, sus socios del Tratado de Libre Comercio (TLC). Esta es la política salarial de la COPARMEX, CONCANACO y CANACINTRA, en complicidad con los gobiernos priistas, panistas, perredistas, pequeños partidos pale-ros y sus comparsas del sindicalismo charro.

2. México es el país con mayor in-migración hacia los E.U., por encima de Rusia, China, la India y varios más. Los dólares de los inmigrantes mexicanos documentados e indocu-mentados, constituye el segundo ru-bro de divisas –después del petróleo- que ingresan a nuestro país. Que por cierto al regresar a su patria son víc-timas de los delincuentes de la Migra mexicana y de diversas corporacio-nes policiacas corruptas. 3. 85 % de la población no cuenta con recursos económicos para pagar gastos médicos, medicinas y aten-

ción en hospitales privados. En nuestro país miles de mexicanos y mexicanas mueren de enfermedades cu-rables.

4. Doce millones de mexicanos no tienen agua entubada, a pesar de que tenemos un territorio de cerca de 2 mi-llones de km2 y un número infinito de ríos, lagos, la-gunas y manantiales.

5. De 196.4 millones de hectáreas, sólo se cultivan 30 mi-llones, que representan el 15.3 de la superficie cultiva-ble y de éstas 18 millones son de temporal. Nuestros campesinos ante la falta de apoyos, asesoría, créditos y precios justos, prefieren emigrar a las ciudades o a los E.U. Como consecuencia, México es el mayor im-portador de granos en América Latina –acentuándose la dependencia alimentaria al exterior-- de maíz, fri-jol, trigo, arroz y de carnes. La participación de la agri-cultura en el Producto Interno Bruto (PIB), en la ac-tualidad apenas representa el 2.6%.

6. La pesca en México es una verdadera tragedia, ya que la incompetencia y falta de visión de los gobernantes

Page 7: La Verdad del Pueblo Num. 68

7 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

no ha generado las mínimas condiciones para su desa-rrollo, a pesar de que este país posee 10,143 Km de li-toral, actualmente la pesca representa el 0.1 % del PIB. La Marina una institución digna de mejor causa que debiera de ocuparse de tareas como la de proteger nuestra soberanía, vigilando nuestras costas e impi-diendo el saqueo de nuestros recursos pesqueros por japoneses, rusos, norteamericanos, noruegos etc., es degradada a marineros de agua dulce al desempeñar funciones represoras en contra de su pueblo

7. El caso de la ganadería también es deprimente, ya que representa el 1.1 % del PIB.

8. Se mantiene la política de endeudamiento externo, in-crementada con compras innecesarias y derroche (el caso más reciente es el del avión presidencial y el de la famosa casa blanca.

9. Desde 1998 México importa gasolina y en contraste con ello, continúa aumentando su exportación de crudo a precios que imponen las potencias industriali-zadas particularmente los gringos, que es inferior a 40 dólares el barril.

10. Los precios de la gasolina son superiores a los de E.U., provo-cando el aumento generalizado de precios.

11. Se mantiene y permite la fuga de capitales.

12. Existen más de 30 millones de mexicanos en extrema pobreza; en contraste la política neolibe-ral al entregar las paraestatales a la iniciativa privada –entre ellas teléfonos de México-- ha dado origen a una élite de archimi-llonarios entre ellos al hombre más rico del mundo, Carlos Slim, a los Azcárraga y Salinas, dueños del duopolio televisivo

que tanto daño le hacen a nuestro pueblo, al distorsio-nar la información y manipular a los electores en be-neficio de la oligarquía.

13. Las Reformas a la ley del Seguro Social, a la ley del ISSSTE, a la Educación y a los recursos energéticos, to-das sin excepción son retrógradas y contrarias a los in-tereses de los trabajadores y en el caso de la energética es proimperialista, porque entrega la principal ri-queza nacional al extranjero. ¿Conocen ustedes alguna reforma, siquiera una, a favor de los trabajadores o de la nación?

14. La reforma educativa--cuestionada con toda justeza por los profesores aglutinados en la CETEG-- es una reforma antilaboral que esencialmente cancela dere-chos a los trabajadores de la educación, sometiendo al arbitrio del gobierno la permanencia en el empleo y las promociones, imponiéndoles más obligaciones y omi-tiendo, que por derecho debiera pagárseles un salario

justo, sobre todo porque desde hace varios años es re-quisito que tengan la formación de licenciados en educación, por otra parte, la tal reforma Peñista se ol-vidó de reformar los contenidos, los objetivos y la me-todología, aspectos fundamentales de una reforma a la educación. Chuayfet debió buscar asesoría en lo porfi-rianos que en su tiempo lo hicieron menos mal.

15. La deforestación por la tala irracional de los bosques y selvas, aunada a los incendios, provoca una pérdida

de 600 mil hectáreas anuales y en consecuencia la desaparición del 40% de bosques y selvas en los últi-mos 30 años.

16. Existe una inflación de más del 5%, que tiene su origen en la escasa producción y en la excesiva emisión de moneda circulante, destinada a pagar salarios de sec-tores totalmente improductivos como las fuerzas re-

presoras (ejército, marina, policía federal, gendarme-ría, policías estatales, policías ministeriales, municipa-les, etc.), así en el sexenio de Salinas mientras el PIB aumentó un 3.2% el circulante lo hizo en 42.6%. Con Fox y Calderón el PIB creció en promedio anual 1.8%

y el circulante 11.7%.

17. Los gobiernos priístas nos tienen acostumbrados a constantes devalua-ciones, con López Portillo el peso se devaluó un 866%, con Miguel de la Madrid un 1,443%, con Zedillo un 173%, en la actual devaluación cul-pan a la caída de los precios del pe-tróleo y ponen una cortina de humo a la política de endeudamiento, al pago de los intereses de la deuda pú-blica, al derroche presidencial, al pre-supuesto del INE, al subsidio a los partidos , al pago de todo el aparato gubernamental y de seguridad (de los ricos), hoy nuevamente el pueblo de México “pagará los platos rotos”

se castiga a la educación con un recorte de 7,828 mi-llones de pesos, a la agricultura y ganadería “tan desa-

rrollada en México” con 7,188 millones de pesos y como los mexicanos no tenemos problemas de salud, a este sector se le recortan 3,339 millones de pesos.

CLASE POLÍTICA PARASITARIA Y PREDA-DORA 18. El Congreso de la Unión es el segundo más costoso de

américa Latina, la Cámara de Diputados se autoasignó como presupuesto del año anterior la cantidad de 6,795 millones y medio de pesos. Su gran tarea legisla-tiva: aprobar una serie de leyes y reformas en contra de los trabajadores y de la Nación.

19. Cada diputado federal percibe mensualmente $150,015.00 por concepto de dieta más apoyos legisla-tivos, que multiplicado por 500 Diputados este pueblo paga más de 74 millones de pesos al mes, en contraste

Page 8: La Verdad del Pueblo Num. 68

8 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

con el salario mínimo que es de 67 pesos diarios. Ade-más nuestros diputados perciben un modesto agui-naldo de 3 millones de pesos. Es importante destacar que los legisladores federales mexicanos son de los más caros del mundo, en comparación con los de Ar-gentina que cobran el equivalente a 31,800 pesos me-xicanos mensuales, los de Brasil 124,337 pesos mexica-nos y los diputados alemanes 52,297 pesos al mes. Los Senadores perciben de 350 mil a 550 mil pesos men-suales en bonos y prestaciones y no están obligados

por ley a declarar lo que ganan. Estas cantidades mul-tiplicadas por 128 senadores nos arrojan una cifra de $44’800,000.00 mensuales, que multiplicada por 12 más aguinaldos, sería de…

INSEGURIDAD PÚBLICA, TERROR OFICIAL Y COLUSIÓN DEL GOBIERNO CON LA DELIN-CUENCIA ORGANIZADA 20. Los tristemente célebres policías federales –auténticos

asaltantes de las carreteras-, una de las instituciones más corruptas de este país, tienen 182 niveles diferen-tes de sueldo englobados en 13 puestos, los que me-nos ganan perciben entre salario y prestaciones 19 mil pesos mensuales y el Comisario General 263 mil pesos al mes. Esta corpora-ción cuenta con 36 mil ele-mentos, además de la gen-darmería que cuenta con 5 mil--en este sexenio se in-crementará a 10 mil-- y que supuestamente fue creada para combatir el robo, el se-cuestro y la extorsión. En la práctica no son más que guardianes de los bienes ma-teriales de los empresarios, ya que como consta al pueblo de México a partir de su presencia, la insegu-

ridad se ha visto incrementada, mientras ellos se de-dican a la persecución de estudiantes y maestros in-conformes por las condiciones de miseria, inseguri-dad, represión, impunidad y abusos de autoridad, los crímenes, secuestros y extorsiones han aumentado.

21. La guerra contra el narcotráfico iniciada por el presi-dente Calderón y continuada por el gobierno Peñista, de acuerdo con organizaciones investigadoras, éstas sostienen que actualmente son más de 120 mil muer-

tos y de continuar en el mismo ritmo, al terminar este sexenio el número se duplicaría, es decir, superaría al número de muertos del anterior sexenio y triplicaría al número de efectivos militares estadounidenses que murieron en la guerra de Vietnam.

22. El Estado mexicano, sus nuevos socios de la “iz-quierda” light y sus expertos en criminología, no han

entendido que el narco no nace, se hace. En un país como el nuestro los jóvenes no tienen oportunidades

de empleo --ni los profesionistas-- La voracidad de los capitalistas y el pago de salarios de hambre es el mejor estímulo para enrolarse en las filas de los carteles.

DIPUTADOS DE GUERRERO: LACRAS SOCIA-LES

23. De las 32 Cámaras Legislativas, la única que no cum-ple con la Ley de Transparencia al no manifestar sus ingresos es el Congreso de Guerrero.

24. Los Diputados locales de Guerrero, 46 en total además de no transparentar sus ingresos cobran entre 300 mil y 350 mil pesos mensuales, el doble que los diputados federales.

25. A diferencia de los diputados locales de Chiapas que acordaron rebajar sus dietas y otros ingresos al 50% y que actualmente perciben 45,659 pesos mensuales.

26. Es inexplicable que el estado de Guerrero con 3,300,000 habitantes posea 46 Diputados, el estado de Chiapas que es mucho más poblado tenga 41, Guana-juato también con mayor población tenga 36, y Jalisco con más del doble de población que Guerrero, tenga 39.

MISERIA, DESEMPLEO E INSEGURIDAD EN GUE-RRERO

27. En la historia de nuestro país por la construcción de un México independiente, repu-blicano, democrático y libre de opresores y oprimidos, Gue-rrero ha sido un estado gene-roso con la sangre de sus hijos: los Bravo, los Galeana, Vicente Guerrero, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, con los caídos

del 60, con la matanza de copreros en Acapulco, con los mártires de Aguas Blancas y con las víctimas de la “guerra sucia” de la década de los 70s, con un saldo de más de 600 muertos y desaparecidos, de los que esta

entidad ofrendó 357, entre ellos 22 estudiantes y un profesor, todos de la Universidad Autónoma de Gue-rrero. Torturados y asesinados de múltiples maneras por el ejército, la policía del estado y las guardias blan-cas, nunca se les ha hecho justicia, a pesar de todas las denuncias a nivel nacional e internacional y las gran-des movilizaciones, el Estado siempre prestó oídos sordos. A casi cuarenta años de esos sucesos--plena-mente confirmados por la Comisión de la Verdad, que además hizo algunas recomendaciones y propone in-demnizaciones a los sobrevivientes-- así como en los casos de las masacres del 68 y del 71, ni Díaz Ordaz, ni Echeverría, ni Rubén Figueroa Figueroa, genocidas

confesos, ninguno de estos carniceros fueron juzgados y condenados; resulta paradójico que mejor en Argen-tina y en Chile a pesar de la implantación de regímenes militaristas, Videla y Pinochet hayan sido juzgados, al

Page 9: La Verdad del Pueblo Num. 68

9 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

igual que los integrantes de las juntas militares y los sicarios de las corporaciones policíacas. ¿Qué nos pasa en México y en particular en Guerrero (¿que ya lleva-mos con el actual, hasta tres gobernadores democrá-ticos o no? y no hemos sido capaces de llevar a juicio a estos criminales y a que se abran las tumbas, para que sus dolientes puedan honrarlos?

28. En Guerrero después de varios sexenios priístas y dos perredistas, existen más de 500 mil indígenas en ex-trema pobreza, mixtecos, amuzgos, me´phaa y nahuas que carecen de servicios públicos, siendo víctimas de la demagogia oficial y de líderes mesiánicos que desde diversos partidos con prácticas utilitaristas, obtienen subsidios y recursos para sus beneficios personales.

29. Los bosques de Guerrero hoy deforestados, han sido presas de la rapacidad de empresas madereras: La Sn. Román, La Silvicultora, La Forestal del Poniente, La Vicente Guerrero, que con la venia de las autoridades, han convertido en páramos, lo que fueron grandes ex-tensiones boscosas. Algunos pueblos sólo han recibido migajas y en los comisariados ejidales y comunales donde se han opuesto, sus líderes han sido asesina-

dos con toda impunidad. La hospitalaria sierra de Guerrero devastada por talamontes en contubernio con el gobierno (la sierra de Iguatlaco, la de Campo Morado, la de la Tenta-ción, la de la Cuchilla, la de Totolapan, etc.) y ase-diada por la delincuencia organizada han dejado un saldo de emigración, muerte y niños en la orfan-dad, provocando el aban-dono de sus tierras productivas y de sus poblados, y tiene en la desaparición y reducción de los mantos freáticos un daño ecológico irreparable.

30. La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) los actuales mercaderes del templo y hambreadores del pueblo, en plan clasista y mentali-dad fascista, pidieron la implantación del Estado de Derecho, a través de la policía federal y la gendarmería para someter a los “belicosos de la normal de Ayot-zinapa y la CETEG”, ¡por afectar la seguridad de sus

propiedades! Estos neonazis se olvidan que un Estado de Derecho no se circunscribe a proteger la seguridad de sus propiedades, sino se rige por 4 principios fun-damentales: a) Principio de legalidad. b) Obligatoriedad del derecho con respecto al Es-

tado. c) La supremacía de la Constitución. d) La responsabilidad del Estado por sus actos

frente a los ciudadanos.

Y en todo Estado de Derecho la seguridad primordial es la de la vida de sus ciudadanos…y los movimientos por

la presentación con vida de los jóvenes de Ayotzinapa, es

efecto de la falta de un Estado de Derecho y no la causa, por tanto, lo primordial es resolver este crimen de lesa hu-manidad que ha llenado de asombro al mundo por su crueldad inaudita en pleno siglo XXI y por el cinismo e ineptitud del gobierno, sadismo que sólo tiene preceden-tes en los métodos de tortura nazis y en sus hornos cre-matorios. Por tanto el más elemental razonamiento jurí-dico nos lleva a la conclusión de que un primer paso para iniciar la restauración del Estado de derecho –faltan mu-chas injusticias que corregir- no es reprimiendo a los que exigen justicia, sino resolviendo con transparencia y ve-racidad un nuevo genocidio que ha sacudido a México y al mundo.

31. La indiferencia e insensibilidad de los diputados priís-tas, panistas, “democráticos” del PRD y “chiquillos”, así como de los senadores de Guerrero ante el crimen de Estado, es solamente equiparable a la mediocridad y mezquindad que los caracteriza, lejos de encabezar las luchas por recuperar las vidas de los estudiantes, han continuado al igual que los “brillantes” exalcaldes o alcaldes con licencia de algunas ciudades de Gue-

rrero (ahora, promoviendo también a sus cachorros) con sus calendarios electorales y sus prácticas chapulinas, ha-ciéndose occisos a las denun-cias de vinculación con el narco, de corruptos e ineptos, campeones del más rancio pragmatismo y cebados en el erario público, a decir de la sabiduría popular “el más chimuelo, mascatuercas”; unos, los priístas se sienten re-

posicionados en el electorado por la crisis del caso Ayotzinapa y le cargan el genocidio de Iguala al PRD, desde esa lógica política no deben hacerse amnésicos, si este genocidio se lo cargan al PRD, la cuenta de los priístas en el rubro genocidios es infinitamente supe-

rior. Hay empate en corrupción, demagogia, mezquin-dad y mediocridad; en crímenes y represión los priís-tas tienen un currículum insuperable.

32. El artículo 39 de la Constitución Política de México es-tablece que: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público di-mana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”

Posteriormente en el Art. 41, nos dice: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitu-ción federal…”

Page 10: La Verdad del Pueblo Num. 68

10 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

Y agrega: “La renovación de los poderes Legislativo y Eje-cutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases:

Y a continuación establece esas bases: que es a través de un sistema de partidos políticos, que los partidos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, a hacer posible el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público, mediante el sufragio uni-versal, libre, directo y secreto, reglas para la paridad de géneros, porcentajes de votos para obtener y mantener su registro, su financiamiento principalmente público, tiem-pos asignados en los medios, facultades del Instituto Na-cional Electoral (antes IFE), elecciones federales y locales, etc.

A pesar de que se trata de uno de los artículos más exten-sos de la Constitución actual, el análisis de éste y su corre-lación con el Art. 39, evidencia un profundo carácter coac-

cionante y antidemocrático: la soberanía que le reconoce al pueblo en el Art. 39, se la limita o constriñe en el 41, al encajonar al pueblo a que es a través de los poderes de la Unión (legislativo, ejecutivo y judicial) como ejerce su soberanía (¡!) y en los estados en sus poderes interiores.

El sistema de partidos en México y su democracia, son una farsa y una one-rosa carga económica, para un país con millones de mexicanos en extrema pobreza, resulta un ul-traje al pueblo desde los enormes subsidios que perciben los partidos, hasta el presupuesto del INE y los elevadísimos salarios del Tribunal Electoral, organismos famosos por corrup-tos, parciales, por la inutilidad y enorme costo de los pro-cesos electorales

Los fraudes en las elecciones para Presidente de la Repú-blica (1988-2006), el papel manipulador, calumniador y tendencioso del duopolio televisivo, el uso de las tarjetas electrónicas y otros métodos en la compra de votos, han sido y son vicios incurables de la oligarquía mexicana, los productos: diputados federales, locales y alcaldes corrup-tos, demagogos, pragmáticos, ineptos y traidores al pue-blo, muchos de ellos coludidos con la delincuencia orga-nizada, son prueba fehaciente que el sistema de partidos es una auténtica porqueriza, y con fundamento en el pro-pio artículo 39 Constitucional que dice: “Todo poder pú-blico dimana del pueblo y se instituye para beneficio de

éste.” Y como evidentemente los poderes públicos no es-

tán instituidos para beneficio del pueblo, sino para be-neficio de la oligarquía, la clase política y los multimillo-narios, nos pronunciamos, como ciudadanos de este país,

por un México libre de esta clase política parasitaria y pre-dadora, y a favor de una alternativa popular de gobierno en donde el pueblo tome el poder en sus manos. Reivin-dicamos la supresión de diputaciones y senadurías pluri-nominales, así como la reducción de sus dietas y otros in-gresos, no por ser la solución a un cáncer social, sino por-que al hacerlo, restituiríamos al pueblo – si se destinara a educación, salud, empleos y obras sociales- importantes recursos de su patrimonio.

AUTODEFENSAS

33. Debido a la incompetencia, tolerancia y colusión de las autoridades con la delincuencia organizada, muchos pueblos de Guerrero se vieron obligados a fortalecer la Policía Comunitaria, integrada por campesinos humil-des, honestos, cuya fuerza radica en la razón y en su plena identificación con su pueblo y esas son sus prin-cipales armas, no los viejos rifles calibre 22, su deter-minación y valentía les ha permitido realizar exitosas actividades, que han puesto en evidencia la incompe-tencia y el contubernio de los gobiernos; lejos de valo-

rarse estas acciones, han sido objeto de persecución y de encarcelamiento de al-gunos de sus líderes tanto de la CRAC como de la UPOEG.

ANTE LA SITUACIÓN A LA QUE SE HA ARRAS-TRADO AL PAÍS A CON-SECUENCIA DE POLÍTI-CAS NEOLIBERALES, POR LA VORACIDAD E INEPTITUD DE UNA OLI-GARQUÍA , DE UNA CLASE POLÍTICA PARA-SITARIA, EXTREMADA-

MENTE MEZQUINA E INSENSIBLE AL SUFRIMIENTO Y NECESIDADES DE NUESTRO PUEBLO Y A LA VIOLA-CIÓN PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, ESTA ASAMBLEA PO-PULAR, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 39 DE NUESTRA CARTA MAGNA, Y EN VIRTUD DE QUE LO ES-TABLECIDO EN EL ARTÍCULO 41, HA SIDO VIOLADO REITERADAMENTE POR FRAUDES ELECTORALES Y LOS MISMOS PARTIDOS POLÍTICOS HAN DEGENERADO EN SECTAS SUBORDINADAS AL PODER EJECUTIVO Y CON-TRARIOS A LOS INTERESES DEL PUEBLO,

ACUERDA

1. Nuestro más enérgico repudio al Estado mexicano por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, presentación con vida y castigo a los responsables.

2. Participar en el proceso electoral, promoviendo una campaña de denuncias y de NO votar, para no legi-timar el continuismo de una clase política parasita-ria, que pretende hacerse más rica a costa del pueblo de Guerrero.

Page 11: La Verdad del Pueblo Num. 68

11 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

3. Constituir una forma de organización colegiada que estará integrada por un delegado por colonia, que a su vez se agruparán por regiones y éstas elegirán dos delegados, para constituir el Consejo Popular Mu-nicipal de Chilpancingo.

4. Promover la formación de Consejos populares en to-dos los municipios de Guerrero y la constitución de un CONSEJO POPULAR ESTATAL.

5. Impulsar la iniciativa de Prisión perpetua para el delito de desaparición forzada.

6. Pugnar por un aumento del 400% al salario mínimo. 7. Impulsar la formación de Consejos Agrícolas con la

integración de ingenieros agrícolas desempleados. 8. Impulsar la formación de cooperativas pesqueras a

lo largo de la costa de GUERRERO con la asesoría de técnicos y profesionistas: economistas, ecólogos ma-rinos y desempleados.

9. Apoyar las luchas contra las reformas contrarias a los intereses del pueblo.

10. Suspender la tala de árboles por 25 años en todo el estado. Y reforestación.

11. Promover la construcción de aulas para educación primaria y secundaria en todas las poblaciones donde se requieran, así como la contratación de to-dos los profesores que sean necesarios.

12. Exigir la supresión de las diputaciones federales plu-rinominales, así mismo las diputaciones locales plu-rinominales y los senadores de esa misma represen-tación.

13. Exigir la reducción de las dietas y demás apoyos le-gislativos de diputados federales y senadores al 50%.

14. Exigir el cumplimiento a la ley de transparencia a los diputados del Congreso Local de Guerrero.

15. Exigir la reducción a un 50% de la policía federal, por ser una corporación incrementada en exceso, impro-

ductiva y que genera un gasto oneroso al erario pú-blico y aplicarles un programa psicológico y de an-tidoping para su depuración y moralización.

16. Impulsar la construcción de clínicas y la contratación de médicos en los pueblos y ciudades que se requie-ran.

17. Crear a lado de los empresarios que tengan la dispo-sición un programa de empleos a nivel estatal, como la mejor medida contra la delincuencia organizada.

18. Exigirle al gobernador del estado una respuesta ve-raz y convincente del paradero de los 357 desapare-cidos de la guerra sucia--ya no tienen el pretexto de que lo van a investigar, pues el caso lleva casi 40 años--con la finalidad de que sus deudos recuperen sus restos mortales.

19. Exigirle al Presidente de la República el regreso del Ejército a los cuarteles, porque su presencia es viola-toria a la Constitución Política y porque las tareas de policía política y de represión a los movimientos ciu-dadanos lo degradan.

20. Impulsar la iniciativa de una ley “antichapulín”, una ley que obligue a los funcionarios a terminar su ges-tión, a excepción de los que incurran en ilícitos.

21. Exigirle al Presidente de la República y al Goberna-dor del estado, la libertad incondicional de todos los presos políticos.

22. Exigirle al gobernador del estado el financiamiento de un programa de protección de toda la sierra gue-rrerense, con el concurso de los sierreños, la integra-ción de brigadas asalariadas que prevengan con efi-ciencia los incendios y vigilen el cumplimiento de una veda de explotación forestal.

23. Fondo de jubilados. 24. Apoyo y solidaridad a los profesores de la CETEG a

sus demandas laborales.

RAZÓN, LIBERTAD Y JUSTICIA

Page 12: La Verdad del Pueblo Num. 68

12 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

MOVIMIENTO OBRERO

Desaparecerán 12 mil plazas de médicos y despedirán a 125 mil obreros en Pemex

(Tomado de: http://plumaslibres.com.mx)

Juan Antonio Valencia/ Ciudad del Carmen Cam-peche. - Un promedio de 12 mil plazas para médi-cos desaparecerán y 125 mil obreros de Petróleos Mexicanos serán despedidos en los próximos me-ses según lo avaló el mismo sindicato que repre-senta Carlos Romero Deschamps con la aprobación de la nueva Ley que surge a raíz de la Reforma Energética propuesta por Enri-que Peña Nieto.

La “nueva” empresa Petróleos Mexica-nos, Subsidiarias y Filiales, antes deno-minada, PEMEX, iniciará en los pró-ximos meses, movi-mientos tendientes a posicionar el nuevo esquema de operaciones, para reducir los altos cos-tos de producción que se venían registrando con anteriores sistemas, según lo dijo personal admi-nistrativo.

Las formas, los tiempos y los números, si dan lugar a considerar las grandes repercusiones que esto traerá, a partir de cómo se está planteando el adel-gazamiento de la plantilla laboral.

Actualmente en el ahora llamado, PMSF laboran 150 mil 697 trabajadores, de los cuales 101 mil son sindicalizados, 50 mil son transitorios y de con-fianza.

Los números

12 mil 381 empleados están en los hospitales del servicio médico; 14 mil 404 en oficinas corporati-vas; 46 mil 236 en área de refinación; 12 mil 191 en

Gas y Petroquímica Básica; 13 mil 487 en Pemex Pe-troquímica y 51 mil 998 en Pemex Exploración y Producción, departamento que desaparecerá de-bido a que las nuevas filiales que llegarán al estado de Campeche, cuentan con personal especializado.

Según el nuevo modelo de producción la mayoría de las empresas pe-troleras con solo 25 mil trabajadores, producen más de lo que producía Pe-mex, por lo que el despido contem-plado es de 125 mil activos en prome-dio.

Estas operaciones, -afirma la fuente- en donde un gran nú-mero de trabajado-res dejaran de pres-tar su servicio a la

empresa petrolera, no tienen objeción sindical al-guna, debido a que el 12 de agosto de 2014, al apro-barse en el Senado de la República, las Leyes Se-cundarias de la Reforma Energética, quedó firme también que el STPRM ya no tenía carácter de sin-dicato exclusivo del antiguo Pemex.

“El amago de una auditoría al viejo poder sindical y la apertura democrática favoreció al nuevo Sindi-cato Nacional de los Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado de Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales” (SNTEPEPM)”.

Empleados de PEMEX tendrán servicios de sa-lud del ISSSTE

Todos esto traerá como consecuencias, que des-pués del reordenamiento laboral, los trabajadores de nuevo ingresos ya no tendrán servicio médico

Page 13: La Verdad del Pueblo Num. 68

13 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

de los hospitales de Pemex, pues serán incorpora-dos al ISSSTE, y las nuevas pensiones serán con el 50 por ciento aproximadamente, cotizando 35 años como mínimo y debiendo tener 65 años de edad, la operatividad será bajo el esquema de las cuentas individuales que administra actualmente el ISSSTE.

La aportación será del 10 por ciento de su salario actual, incluyendo salario ordinario y prestaciones (gas, gasolina y canasta básica), y su pensión estará indexada al INPC, ya no al aumento salarial que se otorgue a los activos cada año.

El trabajador actual de planta sindicalizado y de confianza, no podrá seguir en el régimen actual de jubilación. Con excepción de los que reúnen antes del 1 de agosto del 2013, más de 25 años de servicio y 55 de edad.

Este nuevo sistema se le conoce como capitaliza-ción (cuenta individual) el trabajador constituye un fondo en donde aporta sus ahorros y el Go-bierno Federal y PMSF (pemex) lo complementan.

Así el antiguo Pemex deja de ser responsable de pagar las pensiones a más de 125 mil empleados de

planta y 45 mil transitorios, así como aquellos que se incorporen en el futuro inmediato.

Fin a pensiones vitalicias

En lo que respecta a las pensiones post mor-tem ya no podrán ser vitalicias para las viu-das. Las nuevas reglas marcan un plazo pe-rentorio, que se calcula en tres años, misma fecha en que también fenece el servicio mé-dico a que tenían derecho.

Los trabajadores transitorios ya no podrán acumular antigüedad para computar sus años de servicio, solo a partir de que obtengan una plaza fija, e ingresan en automático a las

cuentas individuales.

En lo que refiere al nuevo esquema administrativo de PMSF, los trabajadores que gozan de su jubila-ción, continuara con su esquema básico, y la actua-lización de sus pensiones ya no será conforme al incremento salarial que se otorgue al personal ac-tivo, y se les retirará en forma gradual prestaciones como gas y gasolina, los cuales se monetizaran para ya no incorporar los incrementos en el precio pú-blico.

Sus servicios médicos, serán incorporados al ISSSTE, con lo que los hospitales de zona y clíni-cas satélites de Pemex, dejaran de operar, descono-ciéndose el futuro de 12 mil 381 empleados.

Ante la entrada en vigor del nuevo modelo admi-nistrativo y operativo, los hospitales del ISSSTE, recibieron el jueves 15 de enero de 2015 el aviso de la posibilidad del incremento de plazas laborales, incremento de equipo, personal, horas laborables y capacitación, para preparar el ingreso como nue-vos afiliados a los trabajadores del estado, proce-dentes de Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Fi-liales.

Page 14: La Verdad del Pueblo Num. 68

14 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL

¡Forjamos la CNTE para construir el SNTE clasista!

Marzo 12 de 2015.

El magisterio mexicano, ha protagonizado una rica his-toria de luchas por construir su organización sindical, en pos del reconocimiento de su digna profesión de maestro, por arrancar, preservar y acrecentar mejores condiciones económicas, sociales, laborales, profesiona-les, sindicales y políticas. Hay antecedentes de sus lu-chas desde los años ochenta del siglo XIX, durante el Porfiriato.

En las luchas contra la dic-tadura porfirista, junto in-telectuales, periodistas y otros profesionistas, cien-tos de maestros participa-ron con obreros, mineros, campesinos, ferrocarrile-ros, siendo igualmente re-primidos. Durante el pro-ceso armado de la “revo-lución” democrática bur-guesa de 1910-20, los maestros se incorporaron lo mismo con los ejércitos populares con Villa y Za-pata, asumiendo una gran responsabilidad, así como con las fuerzas burguesas del carrancismo, teniendo en muchos casos puestos de dirección. Con Villa destacó Manuel Chao y con Zapata Pablo Torres Buros y Otilio Montaño, sin menoscabo de otros cientos más.

En 1919, se realizó la primera gran huelga de maestros en el Distrito Federal, que fue brutalmente reprimida por el gobierno de Carranza, siendo incluso acusados de traidores a la patria.

En los años veinte y treinta del siglo XX, a la par del as-censo de las luchas obreras y campesinas, los maestros desarrollaron importantes luchas, con la influencia –en un amplio sector— de la ideología proletaria-marxista leninista en auge por el triunfo de la primera revolución socialista en Rusia en 1917 y la construcción del socia-lismo, creándose la Internacional de Educadores en Pa-rís, cuya influencia fue importante con los maestros me-xicanos. Sin embargo, a la par de las luchas progresistas de los maestros, el Estado fue generando las condiciones corporativas que cimentaron al charrismo sindical.

En 1938, después de infinidad de vicisitudes, luchas in-ternas, represiones, surgió el primer sindicato nacional, que se autodenominó Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), misma que tuvo que enfrentar la ofensiva del Estado y sus ins-trumentos en forja la CTM en disputa entre socialistas y comunistas y el charrismo sindical en ciernes, arietes del Estado. Finalmente el STERM fue derrotado y dis-

persado.

En diciembre de 1943, con la influencia del Estado, particularmente de la Pre-sidencia de Manuel Ávila Camacho y el Secretario de Educación Pública, surgió el Sindicato Nacio-nal de Trabajadores de la Educación (SNTE), que desde su origen fue hege-monizado por el cha-rrismo sindical y conver-tido en instrumento del Estado, los dirigentes en meras comparsas y sir-vientes de los gobiernos

en turno. Para el mejor control y sometimiento de los maestros y trabajadores administrativos, técnicos y ma-nuales en educación, el Estado prohijó cacicazgos, siendo hasta hoy los del Ingeniero Jesús Robles Martí-nez de 1955-72, de Carlos Jonguitud Barrios de 1972-89 y la Elba Esther Gordillo de 1989 a 2013 y como fieles ins-trumentos y cancerberos del Estado, cuando ya no sir-vieron fueron desechados, los dos primeros defenestra-dos y enviados a casa; la última aún la mantiene EPN en la cárcel de mujeres, sin el apoyo de sus hijos charros, pero como instrumento del Estado, quizá muy pronto la manden a casita, ¿y el supuesto poder que acumularon? Ninguno, pura fantasía. El charrismo, nunca ha sido po-deroso, su fuerza ha radicado en la fuerza del Estado… y claro está en la debilidad ideológica, teórica, política y orgánica de las masas trabajadoras. Hoy la carroña de Juan Díaz de la Torre, se arrastra y mendiga que le man-tengan las “gracias” del patrón…, pero, todo dependerá de las masas trabajadoras.

Page 15: La Verdad del Pueblo Num. 68

15 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

Hoy, a 71 años de la fundación del SNTE, es un hecho irrefutable, que no ha sido un sindicato, sino una corpo-ración al servicio del Estado. Nunca negociaron me-diante la fuerza de los trabajadores los pliegos de de-mandas, aceptando mansamente las limosnas que el pa-trón se dignaba ofrecer. No hubo democracia ni inde-pendencia sindical. Defendieron fielmente, los charros, la filosofía y política educativa del Estado. No hubo preocupación de informar permanentemente los asun-tos sindicales y por lo tanto tampoco educación ideoló-gica, política y sindical, cumpliendo con sus amos la ga-rantía de mantener alienados a los trabajadores.

La actual reforma laboral—educativa, desnudó al cha-rrismo, exhibiendo ante las masas su servilismo a la pa-tronal, al defenderla a pesar de lo obvio de atentar con-tra los derechos e intereses de los trabajadores y sobre todo atentar contra la educación pública. Con el proceso electoral que culminará el 7 de junio con la farsa electo-ral, los desvergonzados charros, que huérfanos, no en-cuentran el camino, por lo que establecen alianzas con quien les ofrezca más, así lo mismo serán candidateados por Movimiento Ciudadano, el caso Rafael Ochoa Guz-mán, o por el PRI, el PRD, el PT, u otro, que para el caso es lo mismo, sin importarles las agresiones e injusticias que pa-decen decenas de miles de maestros, y felices pregonan, que aunque ya no tienen el “poder” de antaño, el gobierno les concede su existencia y les mantiene las millonarias cuo-tas, que quincenalmente les atracan a los maestros.

La CNTE a más de tres déca-das y contando

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (CNTE), es la continuación de las luchas protagoni-zadas por el magisterio nacional, ´por la construcción de su organización, un auténtico sindicato, que sirva a sus intereses y a las luchas del pueblo mexicano. Surgió en 17-18 de diciembre de 1979, en la Asamblea Nacional, realizada en Tuxtla Gutiérrez, por cientos de maestros representativos de organizaciones de masas y organiza-ciones políticas magisteriales, a convocatoria de los Consejos Centrales Lucha de las Secciones VII de Chia-pas y XXIX de Tabasco, en contra de la política del Es-tado que negaba –y sigue negando— los derechos de los trabajadores de la educación del país, y en contra del charrismo sindical, que con su servilismo a la burguesía y su Estado, y su práctica antidemocrática, corrupta, re-presiva, alienante, violatoria a los derechos de la mayo-ría de los trabajadores, consolidó el carácter corporativo del SNTE, negando el sindicalismo. La CNTE, se pro-puso construir y desarrollar el auténtico sindicalismo de clase.

La CNTE, a sus 35 años, ha desarrollado y acumulado un rico arsenal de experiencias, siendo reconocido por la mayoría de las masas trabajadoras, teniendo mayoría en los Estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, en el Distrito Federal y se consolida en los Estados de Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco, Sinaloa, las dos Baja Californias, Zacatecas, Chihuahua y con amplios núcleos organizados en los demás Esta-dos. Es ya un referente importante de las luchas de todos los trabajadores y el pueblo mexicano.

La política de traición nacional del Estado burgués-te-rrateniente mexicano, encabezado por EPN, conocida como reformas estructurales, entre ellas fundamental-mente la laboral-educativa, es una meta irrenunciable de la CNTE, su abrogación, que exhibe contundente-mente la polarización de posiciones entre el SNTE cha-rro y la CNTE clasista. Hoy los charros encabezados por Juan Díaz de la Torre, autonombrado dirigente nacio-nal, de “defender” a los maestros “que sí trabajan” con poderosas “armas nucleares” como colocar mantas, que periodistas autodenominan “charro-mantas” e imple-mentar cursos, diplomados y otros semejantes (que no

es función de un sindicato) y avalar políticas que atentan con-tra los derechos de los trabajado-res de la educación –que supues-tamente representan— mide exactamente la verdadera cata-dura del charrismo, que por ello sus amos no los toman en cuenta. Por su parte los cientos de miles de militantes y simpatizantes de la CNTE, se aprestan a la lucha, poniendo el acento en la huelga nacional.

La CNTE, tiene claro sus objeti-vos, plasmados en su estrategia:

“democratizar el sindicato, la educación y el país”, por ello no preocupa conquistar de ya la estructura orgánica, sino primero conquistar ideológica y políticamente a la mayoría de los trabajadores; tener el reconocimiento y apoyo de la mayoría del pueblo mexicano. Es cons-ciente, que para lograrlo, es fundamental el trabajo es-trecho con los estudiantes de todos los niveles, con los padres de familia, para transformar la educación, ha-ciéndola más científica, democrática, laica y gratuita para todo el pueblo, si a esto se le llama calidad, que se plantee sacar al país de la postración al imperialismo y de las ambiciones desmedidas de la holgazana y ban-dida burguesía, entonces se pelea por una educación verdaderamente de calidad.

No se renuncia a la conquista del SNTE, pero no el ac-tual, sino primero consolidar a la CNTE, para construir un SNTE clasista, al servicio de todos los trabajadores y las luchas del pueblo mexicano.

Page 16: La Verdad del Pueblo Num. 68

16 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.

A propósito de “Resistencia Magisterial” en la Sección 7 de Chiapas

¡Lucha ideológica y unidad política! Marzo 18 de 2015.

En el movimiento magisterial chiapaneco y en todos los contingentes que conforman la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como en todos los movimientos y organizaciones de masas, así como en los partidos y organismos políticos, ya sean burgueses o proletarios, existen contradicciones, las cuales son anta-gónicas o secundarias, que según su carácter, de ello de-pende el método para tratarlo.

Efectivamente, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en lo general entre los trabajado-res de “base” las contradicciones –que sí existen— son se-cundarias, pues son “en el seno del pueblo”, que pueden superarse con la educación ideológica y política y el mé-todo de la crítica y la autocrítica. Sin embargo, en el SNTE, existe una corriente y fuerza política conocida como “charrismo sindical”, que es burguesa, porque re-presenta los intereses de la burguesía y su Estado, or-gánicamente es apéndice del Estado, es instrumento ideológico, teórico, político y orgánico del Estado, ha-ciendo del SNTE una cor-poración que durante sus 71 años de existencia (1943-2015), ha tratado de cum-plir fiel y servilmente los dictados de sus amos, utili-zando tácticas y métodos antidemocráticos, de corrup-ción, represión, violación permanentemente de los dere-chos e intereses de la mayoría de las masas trabajadoras, defendiendo la filosofía y la política educativa del Estado, instrumento de la burguesía y el imperialismo; basta al-gunos ejemplos: en 1972, en el sexenio de Luís Echeverría Álvarez (LEA) impuso su “reforma educativa”, privile-giando la modalidad de Áreas –a pesar de la oposición mayoritaria—, los charros encabezados por el recién im-puesto cacique Jonguitud, lo apoyaron rabiosa e incondi-cionalmente; en 1992, con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), en el sexenio de Salinas de Gortari se dio reversa imponiéndose la modalidad de Asignaturas, el charrismo entusiasta-mente apoyó la “nueva” reforma; hoy los charros, incon-dicionalmente apoyan la “reforma laboral-educativa”, que exhibe fehacientemente su postración y su papel de patiños del Estado, pretendiendo cumplir con su enco-mienda de control y sometimiento de los trabajadores; de ahí su carácter burgués…

Al mismo tiempo, en el SNTE, existe y paulatinamente se va haciendo mayoritaria la línea y fuerza proletaria, cono-cida también como clasista, organizada principalmente en la CNTE, que en sus 35 años de haberse fundado (1979-2015) se ha ido consolidando como el auténtico sindica-lismo, que no renuncia a la conquista del sindicato nacio-nal, para convertirlo en un sindicato de clase, al servicio de las masas trabajadoras y firme aliado en las luchas que libra el pueblo mexicano.

Por lo tanto las contradicciones entre la burguesía y el proletariado son irreconciliables, son antagónicas, hasta la derrota definitiva del charrismo. Por ello en la CNTE, es fundamental la lucha ideológica y la unidad política, uno de los principios vitales.

En la CNTE, como en Chia-pas, en el movimiento ma-gisterial y popular están presentes la línea burguesa y la proletaria, en su in-mensa variedad de corrien-tes.

Por ello, a nosotros, mili-tantes de la CNTE, presen-tes en todos los Estados de la República, no nos preo-cupa y menos desespera la lucha ideológica, sólo que si verdaderamente somos proletarios, clasistas y ho-

nestos, la lucha debe darse de altura y por los medios y lugares adecuados, y no actuando como lúmpenes exhi-biendo una brutal ignorancia, escondiéndose y actuando como divisionistas y verdaderos agentes del Estado –consciente o inconscientemente— siendo en los hechos simples demagogos, chantajistas, delatores y vulgares arribistas. Estamos convencidos, que la consecuencia ideológica y política de clase se demuestra en teoría y práctica.

Lo anterior, viene a colación por una publicación autode-nominada “Resistencia Magisterial”, difundida en la Sec-ción 7 del SNTE en Chiapas, sin fecha y ninguna firma, quizá escondiendo su supuesta “clandestinidad”, cuando son conocidos ampliamente, pues basta con leerla para darnos cuenta que es una autopublicación a manera de “autodefensa” del profesor Manuel Mendoza Vázquez, conocido, como “El Mapache”.

Page 17: La Verdad del Pueblo Num. 68

17 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

En un escrito autotitulado “El Diversionismo Ideológico

en la Contrainsurgencia Magisterial (págs. 7 a 10) inten-tan hacer una denuncia, o un deslinde o un ataque de-mencial contra varias organizaciones, sin preocuparse por investigar y menos teorizar, abusando del insulto, las mentiras, el chisme, las intrigas, haciendo exactamente lo que suponen combatir.

Expresan supuestas caracterizaciones sin fundamento y hacen señalamientos mentirosos, exhibiendo cinismo, ig-norancia, y en el colmo de su demencia son incapaces de autodefinirse, o quizá con lo que dicen, eso realmente sean. Atacan a todos y al final se declaran “Independien-tes” conceptualizándose como: “Mención especial mere-cen las organizaciones independientes, pues estas tienen como principio la independencia hacia el Estado; basando su sostén y desarrollo en el principio de sus propios es-fuerzos, donde cada uno de sus militantes es responsable de sus actos que pueden fortalecer o debilitar a la organi-zación, según sea congruente o no” (p. 10).

Respondemos a esta corriente, muy corriente, que no diga mentiras, para demostrarlo, se reproduce la parte funda-mental que dedican a “Caminemos” y en particular al profesor Ramón Couoh Cutz –que ni siquiera pueden es-cribir bien—.

“Los Caminemos: estos tienen su origen desde las movilizacio-nes populares de los profesores, médicos, enfermeras, ferrocarri-leros de 1958-59; en el sector magisterial se conforma el Movi-miento Revolucionario del Magisterio (MRM), dentro de esta organización da inicio el grupo Caminemos encabezado por Ra-món Cuo Cutz (según su escrito) como principal dirigente, desde entonces él se ha destacado por tratar de mantener un len-guaje seudoizquierdista, ultra radical, para de esta manera con-fundir a las bases magisteriales, mientras por otro lado, se de-dica a asesorar a dirigentes magisteriales endebles y formarlos como nuevos charros. El caso más ilustrativo de los cuadros de Ramón Cuo Cutz (sic), son los neocharros de Comas 40 incrus-tados en el comité ejecutivo seccional de la sección 40, quienes negociaron espacios a espaldas del congreso seccional y asesor político de FORTINO VÁZQUEZ PEREZ, exsecretario General de la Sección VII quien hoy es subsecretario de Educación del Estado.

“Los Caminemos en su afán de confundir, predican que en Mé-xico vivimos en el feudalismo, como cuando Mao Tse-Tung inició la revolución china, pero en su práctica cotidiana adoran el capitalismo, van creando sus propios medios de producción donde le sobresale un individualismo pueril, donde se mani-fiesta que ni entre ellos tienen un acto de solidaridad.”

Más adelante aparece otras de sus sandeces: “Los FEMIN –que ni lo escriben correctamente—: Al igual que los Cami-nemos, estos surgen del Movimiento Revolucionario del Magis-terio, (MRM), su principal fundador es Rubelio Fernández, idéntico que Ramón Cuo (sic) se decían ser cesados de sus tra-bajos como profesores; sin embargo ambos compensaban sus sa-larios asesorando a dirigentes charros.”

Aclaramos, que no es la primera ocasión que recibimos estos mismos ataques, por lo que al “Mapache” y socios, mentirosos y perversos y que hacen culto a su ignorancia, los invitamos a que demuestren sus señalamientos, que finalmente pronto la realidad los va aponer en su lugar:

1.- Caminemos, fue una revista que un grupo de obreros, campesinos y maestros publicamos de octubre de 1983 hasta 1993, lográndose con mucho esfuerzo 43 números, que podemos demostrar.

2.- Caminemos no tuvo ninguna vinculación con el MRM, cuyo auge con el profesor Othón Salazar al frente, fue de 1956-60, y menos el aludido profesor Ramón Couoh Cutz, puesto que en esa época apenas cursaba la primaria.

3.- En cuanto a asesorar charros, jamás ha sido asesor de nadie el Prof. Ramón Couoh, en la mayoría de los Estados ha sido invitado a desarrollar conferencias sobre temas re-lacionados al movimiento magisterial, recibiendo sólo los gastos de transporte. Jamás asesoró a Fortino, sino fue in-vitado a nombre del CES a dar decenas de conferencias en distintas regiones de Chiapas, que por cierto “El Mapa-che” fungió como Coordinador en esa época (2001-2004) por qué no lo denunció, ¿qué le faltó? Sobre el caso de la 40, es similar, y es parte de la agenda dentro del movi-miento, que muy pronto pondrá en su lugar a cada quien.

4.- Sobre el caso del cese de Couoh, se le aclara al “Mapa-che” que el Prof. Ramón nunca fue cesado…

5.- Acerca del intento de meterse a cuestionar las concep-ciones ideológicas, sobre todo el maoísmo, al “Mapache” y socios, primero se les invita a que lean, que estudien, investiguen… lo que nosotros sostenemos lo plasmamos en periódicos, revistas, folletos, antologías, por lo que tie-nen suficiente material para debatir.

La revista y el grupo Caminemos no existe, dejen de perse-guir y etiquetar a camaradas. Nosotros estamos dispues-tos al debate ideológico y político, pero de altura, no de chismes, intrigas y delaciones. En la intensa lucha de cla-ses, en teoría y práctica, la realidad pondrá a cada quien en su lugar.

Page 18: La Verdad del Pueblo Num. 68

18 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.

Respuesta a otras imputaciones publicadas en la revista “Resistencia Magisterial” Después de leer en el WhatsApp y e-mail la revista “re-sistencia magisterial” publicación Núm. 01 sin mes ni año, con logos al final del FNLS que por su característica auto halagadora y protagonista lo ubicamos como un es-crito de Manuel Mendoza Vázquez alias “el Mapache” donde presenta difamaciones, intrigas, incongruencias, falsedades etc., con supuestas explicaciones de los grupos políticos de izquierda, independiente, de derecha y lo su-cedido en el VI congreso político del NEI, donde Calixto Raymundo Gómez Trujillo y otros compañeros se men-cionan con calumnias e intrigas, exponemos:

Por decisión de las bases hicimos presencia en el VI con-greso del NEI, aunque el grupo de los mapaches o del FNLS que es lo mismo, había vetado la asistencia según la convocatoria que ellos a conveniencia y a modo de su grupo emitieron, tal es el caso que este evento lo llevaron a la sección 40 cuando tenemos nuestro propio edificio seccional, además todas las maniobras a la vista, sin em-bargo, no esperaba la organización y respuesta de la ma-yoría de los compañeros de las distintas regiones, que al presentarle la realidad de la contradicción, la reacción no se dejó esperar.

No fue decisión ni manipulación de los compañeros del CES que no coinciden con el grupo de Manuel, sino deci-sión de los propios delegados efectivos que nunca se han vendido con borracheras y comidas y que han creído en el ejercicio de la democracia sindical, decidiendo no rom-per con el Congreso sino al contrario llevarlo a cabo en un ambiente democrático, caso que el grupo de Manuel se aferraba, anteponiendo sus intereses, en hacer esperar a los compañeros porque los números no salían a su favor, pues se observó que no quería respetar la decisión de los delegados que eligieron a los coordinadores para que mo-deraran la mesa de los debates, prosiguiendo con el pro-tocolo y los informes de las comisiones laboral y de nego-ciación.

El segundo día, la Comisión de Revisión de Credenciales tomó el control del acceso, faltando Cristina y Mercedes, quienes llegaron tarde, demasiado tarde, como es su cos-tumbre, acompañadas de Manuel Mendoza, bien enca-bronados porque ya ingresaban los delegados, mentando madres, retó a golpes al compañero de Coita por tratar de calmarlo diciéndole “democracia compañero”, que Ma-nuel Mendoza contestó groseramente quien literalmente dijo, “¡a la verga la democracia!” ante el asombro de todos los compañeros que lo han escuchado discursar, que en ese momento estaban formados y disciplinados espe-rando entrar, su acto fue denunciado en la plenaria.

Con respecto al desconocimiento de la Comisión Nego-ciadora y Dirección Política, ¡qué equivocación de Ma-nuel! o lo engañaron o definitivamente no tiene percep-ción política, puesto que nunca se planeó cambiarlos,

pues no se tiene ningún interés en arrebatar esa Comisión sino únicamente que sirva a los intereses de las bases, que oriente la consolidación del nivel y del bloque; tal es el caso que a excepción de un compañero que propuso el cambio total, no hubo voto alguno que apoyara esta pro-puesta, el objetivo era que se democratizara la función de esta comisión, que sirviera al nivel y no a un grupo polí-tico como ocurre. Sobre este rubro giró la mayoría de las denuncias y no en calumnias que ellos dicen al vacío, ya que en el texto aludido no mencionan una sola.

El que no se haya debatido el plan de acción, el mismo Manuel propuso que este punto se llevara al congreso del bloque democrático que se realizaría el día siguiente, por lo tanto, las denuncias que realiza en esta revista son fal-sas: mentiras, calumnias, intrigas, prácticas comunes del charrismo sindical, resultado de la ignorancia, de la de-sesperación y del encubrimiento, porque en la CNTE esto no se hace, la crítica y autocrítica se da, pero con el único objetivo de construir, de consolidar y no de dividir.

Con respecto al señalamiento de oportunistas, gobiernistas, neo charros y de policía política a los compañeros que no coinciden con su expresión política, es decir, con la diri-gencia del FNLS, sin presentar una sola prueba de sus acusaciones a la que todo lector pueda recurrir y constatar repite por más de 17 veces, estas calumnias que a nuestra interpretación ha sido una de las practicas muy comunes en el ser humano para evadir una causa, una falta, un error, una práctica indecorosa, etc., es el anticiparse cul-pando al otro de tal forma que recaiga la sanción en el otro para que el verdadero culpable quede libre.

Tal es el caso, de que el charro lambe botas siempre acu-sará al democrático de componendas, corrupción, despil-farro, etc., lo hace porque quiere ocultar su práctica ante la sociedad, algunos logran tal habilidad que siempre les resulta. Consideramos que esto mismo está sucediendo en el Comité Ejecutivo del nivel de educación indígena, se ha verbalizado reiteradamente sin presentar pruebas.

Así, se anticipan acusando para librarse de ser detectados y señalados de una falta que ellos mismos (los mapaches) cometen, es que todas sus denuncias anónimas (WhatsApp, imágenes montadas, volantes y en esta re-vista) nunca presentan una sola evidencia, siempre se la pasan diciendo que tienen pruebas y que en su momento las presentarán en un pleno. A Sergio se le emplazó a que las presentara y nunca lo hizo, entonces no hay otra expli-cación, es una forma de escape y encubrimiento de sus actos de corrupción.

A caso no es oportunismo aprovecharse del movimiento magisterial para fortalecer al grupo político del FNLS, por ejemplo, en el bloqueo de playas, cinco personas de inme-diato subieron su bandera verde para tomarle fotografías junto con las bases del magisterio, que nada tienen que

Page 19: La Verdad del Pueblo Num. 68

19 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

ver con esta organización, para luego publicarlo por in-ternet y sacarle provecho en sus negociaciones.

Oportunismo también es administrar las demandas que ya fueron logradas en las movilizaciones contundentes del bloque democrático y luego retomarlas, en contuber-nio con las autoridades, para adjudicárselas como sus propios logros, tal es el caso de la basificación de los ex becarios y de incidencia 2009 y 2010 así como las transfe-rencias y promociones.

A caso no es charrismo o neocharrismo como ellos le lla-man, el oponerse a la firma del secretario general de la convocatoria de cambios del 2013-2014 y por el contrario avalar la firma de los charros de Arseni e Inés María. (Véase dicha convocatoria).

Gobiernistas se les llama a los que pactan con el gobierno para favorecerse. Veamos el caso de un pacto con Rafael Guillen Domínguez cuando era subsecretario de educa-ción federalizada, hoy asesor del subsecretario de Go-bierno, que el operador político Prof. Manuel Cruz Agui-lar supervisor en ese entonces (mayo del 2014) de la zona 509 de la región Margaritas, que al verse en problemas con los maestros y padres de familia por su actitud repre-sora, despótica, divisionista y de favores a los charros, para protegerlo, cooptó al grupo de Manuel Mendoza quien obstaculizó la decisión de las bases hasta que las acciones contundentes forzaron a la secretaria de go-bierno para que Cruz Aguilar saliera de la región.

Lo anterior, son tan solo casos mínimos de las acusaciones que hace con antelación para ocultarse y presentarse como el iluminado, como la única opción que a nuestro juicio es de oportunismo, charrismo, etc.

El lema de honestos y combativos que esgrime ¿con quién y para quién?, ¿a su patrón el Estado?, ¿a Rafael Guillen Domínguez? Y a quien más… porque para el bloque de-mocrático ¡no!, la división que está provocando en el seno del movimiento no suena a honestidad y menos a comba-tividad, por eso le queda muy grande lo de honesto y combativo y, menos cuando condiciona los préstamos a cambio de favores políticos, o pacta con la autoridad para obstaculizar los problemas que presentan las regiones donde no tiene presencia, etc.

El que no lo conozca que lo compre, o como decía una maestra “cuando habla Manuel me da ganas de llorar” pero otro que lo conoce en su práctica dice; “cuando dis-cursa Manuel me da coraje y rabia porque todo lo que dice son puras mentiras, por ejemplo en su introducción siem-pre halaga a las bases, pero en su práctica las pisotea pa-sando por el arco del triunfo sus resolutivos, tal es el caso del nombramiento del personal de apoyo del CES cuando era resolutivo del pre congreso un requisito ser delegado efectivo para estar allí, él lo ignoro, lo pisoteó, aprove-chando la representación llamó a sus incondicionales.

También en el reciente VI congreso del nivel que mandató a todas las regiones ratificar la situación del personal es-tatutario y no estatutario para su regreso o continuación en el CES. Región Bachajón cumplió cabalmente revi-sando el caso de Viki y Mercedes resolviendo que debie-ran regresar por no pasar los filtros, sin embargo, como son fieles rastreros incondicionales de su grupo político, les ha protegido desobedecido la decisión de Bachajón.

Lo mismo con el resolutivo de la asamblea estatal donde se mandató una reunión con coordinadores y de organi-zación también lo desobedeció, etc., etc., por eso “del co-raje, del enojo” también es muy común que hable de uni-dad, cuando su papel ha sido de división y encono; para muestra veamos qué pasa en la región de Mazapa, en Selva Bonampak, en la región costa y en su misma región de Altos donde lo han bajado del templete por protago-nista y charro, situaciones que en nada favorecen al blo-que democrático, pero si al estado burgués, enemigo de clase.

Compañeros, lo anterior es un esbozo generalizado de lo que es en la realidad la dirigencia del grupo político del FNLS en el magisterio encabezado por Manuel, de las ba-ses no hay ningún comentario, por eso, la gran mayoría de los compañeros que estamos en el CES del nivel de educación indígena no nos hemos sujetado a la dirección de este grupo a pesar de las amenazas, señalamiento y los ofrecimientos indecorosos que de manera individual le han hecho algunos compañeros.

Por eso le hacemos el llamado a todos los compañeros a que no se dejen engañar, con calumnias, intrigas, chismes etc., que tanto daño le causan a nuestro movimiento.

La denuncia como parte de la crítica y la autocrítica es sa-ludable tal como lo estipula en el principio 11 de la CNTE “Practica la crítica y la autocrítica oportuna, constructiva y fraternal, así como la solidaridad de clase. Las bases tie-nen el poder de decisión. Impulsa la formación de cua-dros políticos”. El principio 10 “Utiliza todas las formas de lucha de manera creativa sin sectarismos ni desviacio-nes gremiales” prácticas contrarias las hacen los enemigos de clase, la alta burguesía y su estado con sus instrumen-tos los charros a quien debemos combatir en los distintos planos políticos, ideológicos y físicos.

PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON ¡¡VIVOS LOS QUE-REMOS!!

¡¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DESAPARECIDOS!!

¡¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO!!

¡¡ABROGACIÓN INMDIATA DE LAS REFORMAS ES-TRUCTURALES!!

¡TODOS A CONSTRUIR LA HUELGA NACIONAL!

¡POR LA DEMOCRATIZACION DEL NIVEL DE EDUCA-CIÓN INDIGENA¡

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!

Page 20: La Verdad del Pueblo Num. 68

20 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado de la Asamblea General de Posgrado de la UNAM

A TODOS LOS ESTUDIANTES DEL PAÍS

Los poderosos nos han querido enterrar en el silencio cotidiano. Han querido incinerarnos los sueños, el pre-sente y el futuro. Nos quieren hacer creer que sólo la barbarie y el horror es lo que merecemos; que sólo in-justicia e impunidad es lo que hallaremos.

Los poderosos pretenden borrar la palabra Ayotzinapa. Pretenden borrarle su sentido, su carácter y su historia. Juegan con el dolor de todo un pueblo encarnado en los padres de 43 estudiantes. Pretenden que el episodio de Iguala ha sido superado, finiquitado, olvidado.

Los poderosos buscan que el olvido cierre las heridas, las muertes, las torturas, la soberbia, las desapariciones. Desean que su mentira sea nuestra verdad.

Ayotzinapa demostró lo putrefacto del Estado, la crimi-nalidad que reina en él, la corrupción y la nula capaci-dad de las instituciones para garantizar el elemental de-recho de existir dignamente.

Ayotzinapa mostró que las leyes y los derechos huma-nos son ilusorios para quienes desean vivir pese a todo; mostró cómo este sistema rapaz e indignante busca des-parecer todo brote de oposición y rebeldía.

Ayotzinapa reveló, al mismo tiempo, que hay un pueblo dispuesto a movilizarse; que hay un pueblo atento y sensible a lo que todos vivimos en México; que hay un pueblo que escucha a sus estudiantes, que les da cobijo, que los apoya. Ayotzinapa es la verdad combatiendo la mentira.

El próximo 26 de marzo, si antes no vuelven nuestros 43 compañeros normalistas, se cumplirá medio año de no tenerlos en la Normal Rural Isidro Burgos, de no tener-los entre nosotros. Serán seis meses en los que el coraje, la rabia, el dolor, continuarán sintiéndose de igual forma, como cuando todos nos enteramos de que no vol-vían y entonces, por solidaridad, por necesidad, por ellos, con sus padres, empezamos a movilizarnos y a dis-cutir los cómos y los por qué, los quizá y los para qué.

Las movilizaciones evidenciaron que es posible, bajo la fuerza organizada, echar abajo las mentiras guberna-mentales. Evidenciaron que es posible hacer tambalear, como nunca antes, a un gobierno que se creía intocable pertrechado en los medios de comunicación y las fuer-zas policiales.

A casi medio año de Iguala, las movilizaciones han dis-minuido no sólo en constancia sino también en número; pareciera que esos son dos elementos determinantes para declarar el fin de la “coyuntura”. A lo largo y ancho del país, en los meses anteriores, fueron los estudiantes quienes, mayormente, a través de sus Asambleas, de sus medios de organización, lograron encauzar con imagi-nación y firmeza, las demandas de la presentación con vida de los 43, la renuncia de Peña Nieto y el castigo a todos los responsables materiales e intelectuales de lo sucedido el 26 de septiembre en Iguala.

En este nuevo panorama, bajo la estrategia del silencio y la “verdad histórica”, vivimos un momento de adver-sidad, pero eso no significa la derrota o la superación de Ayotzinapa. Las miles de personas que se indignaron ante lo ocurrido en Iguala, siguen ahí. Los obreros, los campesinos, los vendedores ambulantes; la gente del metro a la que le repartimos un volante, la gente de los mercados que le echaron algunas monedas a nuestros botes; los miles que salieron a marchar en distintas ciu-dades del país continúan pendientes de lo que ocurre en torno a Ayotzinapa. A ellos debemos apelar para romper el cerco mediático, para echar abajo la “verdad histó-rica”. A ellos debemos apelar si, como antes dijimos, queremos cambiar este país. A ellos debemos apelar; de-bemos convencer de la necesidad de lucha y organiza-ción para que Iguala no sólo no se olvide sino que jamás se repita.

Por todo ello, la Asamblea General de Posgrado de la UNAM llama a todos los estudiantes de las diferentes instituciones de educación del país a que, desde ya, dis-cutamos un plan de acción rumbo al 26 de marzo. Lla-mamos a los compañeros de la UNAM, la UAM, la UACM, la UPN, la ENAH, el POLI, el COLMEX, la IBERO, Chapingo; a los compañeros de todas las Uni-versidades del país a convocar y generar Asambleas que posibiliten la movilización organizada. (…)

ANTE LA ADVERSIDAD, FIRMEZA Y CONVICCIÓN EN NUESTRAS DEMANDAS. ANTE LA ADVERSIDAD, CONFIANZA EN NUESTRAS FUERZAS Y POSIBILIDADES. ¡NI UN PASO ATRÁS! ¡NI PERDÓN, NI OLVIDO!

Asamblea General de Posgrado, UNAM 03 de marzo del 2015

Page 21: La Verdad del Pueblo Num. 68

21 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.

MOVIMIENTO INTERNACIONAL

Día Internacional de la Mujer: ¿Conmemoración proletaria o fetiche capitalista?

Cómo cada 8 de marzo, millones de personas alrede-dor del mundo conmemoran el Día Internacional de la Mujer, pero ¿a qué atañe esta celebración?, ¿es un día de lucha global por la equidad de género, de ma-nera aislada?, ¿es una evoca-ción proletaria?, ¿o es acaso una fecha banalizada, feti-chizada por el sistema para dar la apariencia de que se avanza en cuestiones de equidad sin que esto sea un hecho real?

Frank Salas

A nivel mundial, el 8 de marzo es conmemorado el llamado Día Internacional de la Mujer, fecha en la que por todo el globo se realizan eventos, acciones, protestas y otras actividades en busca de la equidad de género, pero en muy pocos de estos eventos se mantiene o si-quiera se informa de la esencia de dicho homenaje, lo que genera una prudente duda respecto al significado de tan trascendente fecha y, por obvias razones, de cuál es la bandera que se pre-tende enarbolar en el presente con dicha conme-moración.

Decía un apreciado educador: “La historia es el ori-gen; hay que regresar al origen para comprender nuestro presente”. Es imposible significar el Día Internacional de la Mujer sin ir a la historia, sin en-tender cuál es su raíz, por lo que se vuelve indis-pensable analizar las causas que motivaron el sur-gimiento de esta fecha para así poder resignificarla y acercarla a lo que inicialmente fue: un día de pro-testa y lucha para todas las mujeres proletarias.

El primer antecedente histórico de tomar una fecha para homenajear a la mujer fue el llamado “Wo-men’s Day”, celebrado inicialmente el 3 de mayo de 1908 en la ciudad de Chicago y al siguiente año,

un 28 de febrero de 1909, en la ciudad de Nueva York. Dichos eventos fueron orga-nizados por un grupo de mujeres militantes del Par-tido Socialista de los Esta-dos Unidos, quienes en ho-nor a una huelga de trabaja-doras textiles en 1908, ofi-cializan la conmemoración para toda la unión ameri-cana generando múltiples protestas (principalmente en Chicago y Nueva York) por las penosas condiciones de trabajo. Unas 15000 mu-jeres marcharon por la ciu-dad de Nueva York exi-giendo una reducción de la jornada laboral, mejores sa-larios y el derecho al voto.

En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Co-penhague, se reiteró la de-manda de sufragio univer-sal para todas las mujeres y,

a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer Tra-bajadora”. La propuesta de Zetkin fue respaldada por la conferencia a la que asistieron mujeres pro-cedentes de 17 países; el objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres. Si bien, fue Clara Zetkin quien pro-pone dicha fecha, hay que señalar que no fue la única vanguardista, mujeres como Rosa Luxem-burgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya

Page 22: La Verdad del Pueblo Num. 68

22 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

e Inessa Armand entre otras, fueron también pio-neras en la reivindicación de los derechos de las mujeres.

Para 1917, en Rusia, ante las brutales condiciones que se vivían por la guerra, el 8 de marzo se cele-braron varios mítines y manifestaciones en torno al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, di-chas protestas fueron parteaguas del alzamiento generalizado que desembocó en la revolución de octubre.

Ante tales antecedentes, cabe preguntarse cómo fue que una fecha con profundo sentido clasista, terminó tergiversándose en un día de fiesta para al-gunas, para otras en un día de reclamo exclusiva-mente de género y para otras tantas más, en una fe-cha de mercadotecnia que brinda ilusiones y auto satisfacción.

Sin lugar a dudas, la cas-tración ideológica que sufrió el Día Internacio-nal de la Mujer Trabaja-dora no es una casuali-dad, el sistema capita-lista tenía una urgente necesidad de separar las demandas particulares de las mujeres respecto al resto de demandas de la clase obrera. Para el sis-tema era primordial ais-lar la lucha de la mujer, escindirla de su origen de clase, enterrar en el anonimato y el olvido a todas aquellas pioneras de la lucha por la igual-dad de derechos y que al mismo tiempo, fueron pioneras en la lucha de liberación de las masas oprimidas en general.

Y así, el sistema y los dueños del capital una vez más dividieron y vencieron. Miles de mujeres en el mundo entero siguieron el camino de la lucha ais-lada, sectaria por la equidad de género, desvincu-lándose del grueso de la masa trabajadora, bus-cando una igualdad de derechos en un sistema so-cial que es profundamente desigual, demeritando y alejándose del resto de luchas de liberación y de aquellas luchas en contra de todo tipo de opresión o discriminación.

Mientras unas caían en el engaño divisionista, otras tantas, la mayoría, terminaron por aceptar cie-gamente la banalización y fetichización de tan cé-lebre fecha, optando por dejarse consentir en su día por ese lobo con piel de oveja llamado caballe-rosidad (una forma más de machismo encubierto) o sintiéndose felices y halagadas por pertenecer a un género específico, sin importarles las deplora-bles condiciones de vida al que están sometidas las mujeres en lo específico y el grueso de los habitan-tes del planeta en lo general.

Afortunadamente, ante tan oscuro panorama, aún existen miles de compañeras que contra todo in-tento de banalización o división, han mantenido firme la bandera de los explotados, han mantenido

firme la conciencia de clase y siguen predi-cando con el ejemplo, la larga batalla histórica que aquellas mujeres co-munistas iniciaron desde hace más de 100 años.

Ellas son las auténticas herederas de esa vieja tradición de lucha que sabía muy bien que era imposible lograr la libe-ración de la mujer sin lo-grar al mismo tiempo la liberación de todos los explotados, ellas saben bien que la dignidad, la equidad y la igualdad no son un derecho de género sino un derecho de todos los seres humanos.

Dice una conocida con-signa que es usada en múltiples protestas: ¡Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta!

Miles de camaradas alrededor del mundo lo han entendido y es por ellas que el Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una fecha que alienta no sólo a las mujeres en la búsqueda de su libera-ción, sino a todos los explotados en la construcción de una sociedad de igualdad, justicia y fraternidad.

¡Honor y gloria a todas aquellas camaradas que ofrendaron sus vidas por construir un mundo me-jor para las mujeres y para toda la humanidad!

Page 23: La Verdad del Pueblo Num. 68

23 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.

EDUCACIÓN Y CULTURA

Han matado a un profesor (Rodolfo Briones)

Y el llanto rabioso, impotente, corre por escuelas, calles, Mercados y plazas, Las madres y las abuelas de todas las edades Sintieron que les arrancaron un hijo ¿Cuándo nos matarán a los otros? Pensaron indignadas y algunas hicieron discursos, Poemas y corridos, seguramente vos ya no te sentirás tan sólo en ese rincón junto a la tierra, Que te ama sin rencor que te guarda, Porque ella sabe que tú eres democrático. Y es que ¿acaso hay una soledad difunta y democrática? Allí donde tú estás, tú sabes que la hay, como sabes también que es peor, la soledad criminal yreaccionaria de esos hijos de puta. Sus manos asesinas criminalmente inmunes Volvieron a bañar la coraza sanguinaria, siglera, del enemigo en apariencia omnipotente; todos sabemos que nunca estará preso

que es la indignidad la que lo hará resquebrajarse cómo a un viejo saurio de la era terciaria. Su fuero chacalesco no es de un mes ya llevan lustros matando a los maestros ¿Cuántos muertos necesitarán estos pendejos para que nos aumenten un peso de salario? ¿Para que nos permitan ser libertarios? ¿O es que acaso hemos de cambiar los gises por fusiles para acabar con esta plaga de malditos? ¡Adelante! Aceleremos el paso demos los vericuetos necesarios que expertos somos en veredas llamemos a la empresa a otros que se indignen por el asesinato de un maestro ¡Adelante! Se hace tarde, el pueblo nos espera pendiente tiene también un quehacercito de venganza con los emputecidos que los matan.

Recomendación del mes: Ni Dios, ni patrón, ni marido (película)

Año: 2010 Duración: 113 min. País: Argentina

Director: Laura Mañá Guion: Esther Goris, Graciela Maglie

Música: Mauro Lazzaro Fotografía: Oscar Pérez

Reparto: María Alché, Alejandra Darín, Ulises Dumont, Daniel Fanego, Ana Fernández, Ágatha Fresco, Joaquín Furriel, Esther Goris, Jorge Marrale, Laura Novoa, Eugenia Tobal

Productora: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) / San Luis Cine

Género: Drama/ Siglo XIX

Sinopsis:

En 1896, Virgina Bolten, una conocida anarquista de treinta años, llega a Buenos Aires en donde se encuentra con su amiga Matilde, que junto con otras mujeres está trabajando en la hilan-dería de Genaro Volpon, bajo las penosas condiciones de la época. Matilde, Filomena, Rosalía y otras operarias de la hilan-dería se reúnen en torno a Virginia para llevar a cabo un viejo proyecto de ésta: editar un periódico que denuncie la doble ex-plotación a la que es sometida la mujer del siglo XIX: por su con-dición de clase y por su género. Deciden llamarlo "La voz de la mujer". Cuando Lucía Boldoni, Prima Donna de la lírica nacio-nal, se entera de la existencia de ese grupo de mujeres que prac-tican, de alguna manera, una militancia feminista, se interesa por él y decide concurrir al baile ocultando su verdadera identi-dad.

Page 24: La Verdad del Pueblo Num. 68

24 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.

HISTORIA

¡Prohibido olvidar! El legado de la Liga Comunista 23 de Septiembre

El 15 de marzo de 1973, en la calle Porfirio Díaz nú-mero 689 en la ciudad de Guadalajara se confor-maba, lo que a la postre sería una de las organiza-ciones guerrilleras más activa y más combatida por el Estado mexicano: la Liga Comunista 23 de Sep-tiembre.

Su nombre era un homenaje a la primera guerrilla del México contemporáneo, que atacó el cuartel militar de Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965. Sus integrantes pertenecían a diversas or-ganizaciones clandestinas, en su mayoría de estu-diantes, que pro-venían de diver-sas partes del país: El Frente Es-tudiantil Revolu-cionario de Gua-dalajara, los Pro-cesos de Monte-rrey, el Movi-miento Estudian-til Profesional, los Enfermos de Si-naloa (estudian-tes de la FEUS), el Comando Lacan-dones (estudian-tes del IPN y de la UNAM), Los Guajiros, el Grupo 23 de Septiembre, Los Macías, el Grupo Oaxaca y parte del Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR).

Con presencia en 23 estados de la república, la Liga Comunista 23 de Septiembre se consolidó como la organización guerrillera con más estructura polí-tica- militar en el país. Más de 70 acciones armadas en un periodo de tiempo relativamente corto, una prensa clandestina nacional (Madera, periódico clandestino) que llegó a tener un tiraje superior a los 40 mil ejemplares y acciones como el día del “ensayo insurreccional general”, operación “Asalto al cielo”, en que miles de estudiantes, obreros y campesinos armados salieron a las calles en el Valle de Culiacán, en Sinaloa un 16 de enero de 1974, demuestran la magnitud y la decisión que mostraba el proyecto guerrillero.

Ante las acciones militares emprendidas por la Liga en diversos puntos estratégicos del país, la re-presión del Estado se intensificó con toda la vio-lencia posible: cientos de detenidos, torturados, desaparecidos y encarcelados fueron el resultado de la gesta revolucionaria.

Para 1982 la Liga estaba prácticamente desmante-lada; sus dirigentes, desaparecidos o muertos; y deja de aparecer el Madera (se publicó hasta el nú-mero 58). La Liga había sido derrotada, aunque al-gunos grupos siguieron actuando por varios años,

ésta ya no existía como tal.

Entre la historia oficial, la prensa cooptada y un pueblo amanci-llado por el auto-ritarismo, las proezas del grupo guerrillero (ur-bano sobre todo) más activo en suelo mexicano han naufragado hacia el olvido,

borradas de la memoria colectiva con la intención de que su ejemplo nunca sea seguido, de que su lucha, sus ideales, queden eliminados para siem-pre de la historia de este pueblo.

Pocos, muy pocos son los que aún mantienen vivo el recuerdo de la Liga, muchos de ellos, enfrasca-dos más en un debate teórico- abstracto sobre los errores y aciertos cometidos por dicha organiza-ción pero no sobre la profunda convicción revolu-cionaria mostrada por los compañeros que decidie-ron entregar sus vidas por la liberación de los ex-plotados de su patria.

Hoy más que nunca, ante el rotundo ataque a la clase trabajadora emprendido por el gobierno en-treguista de Enrique Peña Nieto, ante la pérdida de derechos laborales y recursos naturales de nuestra tierra abanderado y exigido por la clase patronal y las multinacionales, se vuelve indispensable

Como hoy. La prensa burguesa al servicio del gobierno.

Page 25: La Verdad del Pueblo Num. 68

25 La Verdad del Pueblo Núm. 68. Marzo de 2015.

arrancar del olvido a los que die-ron su sangre y vida por un Mé-xico de igualdad.

Más allá del debate teórico (que siempre resulta indispensable), se requiere, retomar el ejemplo heroico de lucha que brindó un puñado de jóvenes por alcanzar la revolución, se requiere digni-ficar y revitalizar los ideales por los que aquellos guerrilleros en-tregaron sus vidas. Su abnega-ción, su compromiso con las jus-tas causas del pueblo es algo que urge retomar en un México que se cae a pedazos, sobre todo ante un inminente resurgimiento de la protesta estudiantil y juvenil que ha decidido no callar más.

Comprender sus errores, aprender de sus aciertos pero principalmente, imitar su ejemplo de entrega es lo que más se requiere en momentos de pro-funda crisis como los que se viven en la actualidad. Resucitar la historia y el ejemplo de la Liga Comu-nista 23 de Septiembre es hoy, más que un ejercicio ocioso o academicista, una obligación para susten-tar con las experiencias del pasado, la lucha actual por nuestra liberación.

La labor es ardua, fueron miles los guerrilleros enterrados, junto con su ejemplo e historia, por la burguesía. Rescatar del ol-vido a nuestras organizaciones populares, clandestinas, milita-res de izquierda es un paso im-prescindible para recuperar la memoria histórica, esa que nos fue borrada a sangre y fuego por los poderosos, con el afán de que su muestra de dignidad no se re-pitiera jamás.

Ante un aniversario más de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en honor a nues-tros muertos y por la reivindica-ción de sus justas demandas, re-

tumba en la actualidad, de manera imponente, la consigna ¡prohibido olvidar!

Porque el color de la sangre jamás se olvida, los ma-sacrados serán vengados, vestidos de verde olivo, políticamente vivos, no has muerto camarada, tu muerte será vengada, ¿y quién los vengará? el pueblo organizado ¿y cómo? Luchando, entonces lucha, lu-cha, lucha, no dejes de luchar por un gobierno obrero, campesino y popular.

Efemérides de Marzo

05- 1870. Natalicio de Rosa Luxemburgo (1870-1919),

teórica y militante marxista.

08- 1910. Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Establecido en 1910, conmemora el asesinato en 1857

en Nueva York, de mujeres trabajadoras de la con-

fección que exigían mejores condiciones de trabajo y

derecho al voto.

14- 1883. Carlos Marx (1818-1883) fallece en Londres,

Inglaterra.

15- 1973. Surge la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Representantes de los grupos: los “Procesos” (DF y

Nuevo León), los “Guajiros” (DF y Chihuahua), el

Movimiento Estudiantil Profesional (Nuevo León),

los Enfermos (Sinaloa), el Frente Estudiantil Revolu-

cionario (Jalisco), los Lacandones (DF) y el Movi-

miento de Acción Revolucionaria 23 de Septiembre

se reúnen en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y fun-

dan la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S),

grupo guerrillero urbano de ideología Marxista- Le-

ninista.

21- 1806. Natalicio de Benito Pablo Juárez García

(1806-1872), político indígena mexicano considerado

como Benemérito de la Américas.

25- 1903. Natalicio de Julio Antonio Mella (1903-

1929), líder estudiantil, periodista y revolucionario

cubano es asesinado en la Ciudad de México. Fue co-

fundador de la Federación Estudiantil Universitaria

(FEU) de Cuba y de la Universidad Popular José

Martí del Partido Comunista Cubano.

26- 1871. Instauración de la Comuna de París, que

mantuvo el poder político desde el 26 de marzo hasta

el 28 de mayo.

28- 1959. Estalla la huelga general de Ferrocarriles Na-

cionales. Las fuerzas gubernamentales toman por

asalto todos los locales sindicales y las instalaciones

ferrocarrileras, miles de trabajadores son despedidos

y diez mil de ellos son detenidos, entre ellos Deme-

trio Vallejo y más tarde Valentín Campa. Algunos

trabajadores pierden la vida a consecuencia de la re-

presión, más de 800 ferrocarrileros pasan largas tem-

poradas en prisión y sus líderes permanecen encarce-

lados por diez años en la Penitenciaría de Lecumbe-

rri.

Page 26: La Verdad del Pueblo Num. 68

26 La Verdad del Pueblo Núm. 67. Febrero de 2015.