74
LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA CURSO DE INGRESO 2013 A LA UNLa UNIDAD 1: Los orígenes históricos de la universidad. El surgimiento de la universidad en la Edad Media: una corporación de estudiantes o profesores ante la Iglesia o el Estado. La universidad moderna: el modelo napoleónico y el modelo humboltiano. La universidad colonial en America Latina. MUREDDU C., Educación y universidad, en Estudios, Nº 39, 1994-95. KROTSCH P., Educación superior y reformas comparadas, UNQUI, Bs As, 2003. FERNANDEZ LAMARRA N., La educación superior en Argentina, UNESCO-IESALC, Bs As, 2002. UNIDAD 2: La universidad argentina en el marco del Estado Liberal. Organización del Estado y creación del sistema educativo. Ley 1420 y Ley Avellaneda. El modelo agroexportador y la universidad de elite. La Reforma Universitaria: las diferentes interpretaciones. TEDESCO J., Educación y sociedad en la Argentina, Solar, Bs As, 1993. CHIROLEU A., La Reforma Universitaria, Sudamericana, Bs As, 2000. JAURETCHE A., Los profetas del odio y la yapa, Corregidor, Bs As, 2002. VILLANUEVA E., La universidad latinoamericana en los próximos años, en Revista de la educación superior en línea, Nº 122. UNIDAD 3: El Estado Benefactor y la expansión del sistema educativo. La educación como un derecho social. La articulación de la educación con el mundo del trabajo. La Universidad Obrera Nacional. DUSSEL I. y PINEAU P., De cuando la clase obrera entro al paraíso: la educación técnica en el primer peronismo, Galerna, 1995. PRONKO M., El peronismo en la universidad, EUDEBA, Bs As, s/f. UNIDAD 4: Sociedad del conocimiento. Nuevos desafíos para la universidad. Políticas nacionales y populares como superadoras del neoliberalismo. GARCIA DELAGO D. y CASALIS A., Democracia, desarrollo y movilización social en un nuevo contexto, en Informe sobre democracia y desarrollo en America Latina, ALOP, 2006-2007. TEDESCO J., Educar en la sociedad del conocimiento, FCE, Bs As, 2000. Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Documento del Bicentenario, 2010. UNIDAD 5: El proyecto institucional de la UNLa. La universidad frente a los problemas nacionales. El compromiso social y la responsabilidad publica de las universidades. La UNLa: proyecto institucional, organización y gobierno. FRONDIZI R., La universidad en un mundo en tensiones, EUDEBA, Bs As, 2005. JARAMILLO A., La universidad frente a los problemas nacionales, EDUNLA, Bs As, 2006. 1

La Univers en La Arg - Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Univers en La Arg - Resumen

LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA

CURSO DE INGRESO 2013 A LA UNLa

UNIDAD 1: Los orígenes históricos de la universidad.El surgimiento de la universidad en la Edad Media: una corporación de estudiantes o profesores ante la Iglesia o el Estado. La universidad moderna: el modelo napoleónico y el modelo humboltiano. La universidad colonial en America Latina.

MUREDDU C., Educación y universidad, en Estudios, Nº 39, 1994-95. KROTSCH P., Educación superior y reformas comparadas, UNQUI, Bs As, 2003. FERNANDEZ LAMARRA N., La educación superior en Argentina, UNESCO-IESALC, Bs As,

2002.

UNIDAD 2: La universidad argentina en el marco del Estado Liberal.Organización del Estado y creación del sistema educativo. Ley 1420 y Ley Avellaneda. El modelo agroexportador y la universidad de elite. La Reforma Universitaria: las diferentes interpretaciones.

TEDESCO J., Educación y sociedad en la Argentina, Solar, Bs As, 1993. CHIROLEU A., La Reforma Universitaria, Sudamericana, Bs As, 2000. JAURETCHE A., Los profetas del odio y la yapa, Corregidor, Bs As, 2002. VILLANUEVA E., La universidad latinoamericana en los próximos años, en Revista de la

educación superior en línea, Nº 122.

UNIDAD 3: El Estado Benefactor y la expansión del sistema educativo.La educación como un derecho social. La articulación de la educación con el mundo del trabajo. La Universidad Obrera Nacional.

DUSSEL I. y PINEAU P., De cuando la clase obrera entro al paraíso: la educación técnica en el primer peronismo, Galerna, 1995.

PRONKO M., El peronismo en la universidad, EUDEBA, Bs As, s/f.

UNIDAD 4: Sociedad del conocimiento.Nuevos desafíos para la universidad. Políticas nacionales y populares como superadoras del neoliberalismo.

GARCIA DELAGO D. y CASALIS A., Democracia, desarrollo y movilización social en un nuevo contexto, en Informe sobre democracia y desarrollo en America Latina, ALOP, 2006-2007.

TEDESCO J., Educar en la sociedad del conocimiento, FCE, Bs As, 2000. Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Documento del Bicentenario, 2010.

UNIDAD 5: El proyecto institucional de la UNLa.La universidad frente a los problemas nacionales. El compromiso social y la responsabilidad publica de las universidades. La UNLa: proyecto institucional, organización y gobierno.

FRONDIZI R., La universidad en un mundo en tensiones, EUDEBA, Bs As, 2005. JARAMILLO A., La universidad frente a los problemas nacionales, EDUNLA, Bs As, 2006. Estatuto de la UNLa.

Ramón Benitez, Longchamps, 05 de Marzo de 2013.

1

Page 2: La Univers en La Arg - Resumen

UNIDAD 1

MUREDDU C., Educación y universidad, en Estudios, Nº 30-40, Invierno 1995.

1.2 - Principales organizaciones universitarias del medioevo

• Los inicios de la universidad se presentan a la consideración histórica, como un intento de superar, en lo posible, la fuerte tutela que la Iglesia ejercía frente a los asuntos de este mundo.╚ En este sentido, las cuestiones relativas al Derecho fueron las primeras que impulsaron a una nueva modalidad del estudio y de la enseñanza, pues la tutela de la Iglesia sobre los asuntos temporales es una figura jurídica y, como tal, debía ser dilucidada en los términos del Derecho.

• A esta necesidad de la época había precedido un paciente acopio de materiales del ramo jurídico.╚ Era proverbial la cantidad de documentación que existía en la Bolonia del siglo XII en torno a cuestiones jurídicas. ╚ Por ello, en Bolonia, se concentraron estudiosos y especialistas que tuvieron como inquietud unir al Decreto, sobre el que se basaba el Derecho Canónico, algunos de los elementos del Derecho Civil.

• Las condiciones más propicias para el surgimiento de una nueva modalidad de abordar el estudio y la enseñanza estaban ubicadas en los bordes conflictivos establecidos entre los intereses contrapuestos de los principales actores de la época: Iglesia y Estado.╚ Las luchas del Emperador Federico I por defender su autonomía le habían llevado a enfrentarse al papado varias veces. No es pues extraño que el Emperador aliente a los estudiosos de Bolonia a que continúen sus esfuerzos. ╚ Por tal motivo, en 1154, los reconoce como gremio, con las características y privilegios que ello implicaba, y eleva los privilegios gremiales al nivel de Derecho Imperial. ╚ De este modo, nace la primera universidad en el mundo occidental, la Universidad de Bolonia.

• A partir del reconocimiento imperial de la Congregación de Estudiantes como un nuevo gremio, nacen congregaciones similares en otros núcleos urbanos.╚ De esta manera, nace la Universidad de Paris. Esta nueva Congregación de Maestros (porque surge de la fusión de dos escuelas existentes) recibió del Papa Celestino III su primer documento de privilegios en 1174.

• Los dos modelos fundamentales con que aparece en la historia esta novedosa institución se ordenan en torno a estudiantes o maestros, es decir, en torno a los actores primordiales de este gremio.╚ A partir de ambos modelos, la practica universitaria se va extendiendo poco a poco entre los principales reinos de la Europa medieval.

• Los Concilios de Letrán de 1170 y 1215 confirmaron la gratuidad de la enseñanza.╚ Las universidades y la posibilidad de obtener una educación gratuita permitieron que muchos miembros de la sociedad medieval pudieran encontrar otros rumbos, diversos a los que ofrecían la Iglesia o las armas.

• Aunque el cultivo de las letras y las artes había nacido bajo la sombra clerical y aun con las universidades algunas prácticas exigían ser clérigo, poco a poco se produce un deslinde, a la par que una apertura de saberes no necesariamente conectados con lo que se llamo, en esa misma época, el ministerio clerical.

• Organizadas pues las universidades, muy pronto ofrecieron una currícula académica coherente en varias ramas del saber.╠ Los estudios estaban dispuestos en 4 o 5 facultades, en virtud de la facultad (permiso o privilegio)║ que había recibido la congregación del Papa o del Rey, para impartir el saber a los aprendices y║ llevarlos hasta su pleno dominio.║ ╠ Esta facultad permitía a las universidades extender a los aprendices el certificado del dominio║ ║ de un determinado saber.║ ╚ Las facultades de enseñar y de certificar pasaron a ser instancias organizativas del trabajo║ académico, en virtud del saber que transmitían.╚ Las facultades estaban divididas en dos grandes ramas. ╠ Facultades menores (o de Artes): Lógica, Matemáticas, Gramática y Música.

2

Page 3: La Univers en La Arg - Resumen

╚ Facultades mayores: Medicina, Teología, Derecho Canónico y Civil.

• Se puede afirmar que la universidad medieval esta íntimamente relacionada con las principales vetas del pensar y del inquirir de la época.╚ Aun a pesar de que las principales fuentes de inspiración del pensamiento hayan sido la fe católica de la cristiandad y la creciente necesidad jurídica de dilucidación del poder temporal.

• Las facultades de transmitir el conocimiento a los aprendices, satisficieron a plenitud las exigencias de ese tiempo. También abrieron una nueva vía de acceso a la compilación pública de escritos, que anteriormente solo se encontraban en las bibliotecas monásticas.╚ El patrimonio documental universitario es el primer acervo intelectual que se abre directamente a la consulta publica.

• En la primitiva universidad, el mismo método de exposición de las clases sentó un precedente extraordinario.╚ Por primera ocasión nos encontramos con una regulación metodológica del aprendizaje, que tendía a agudizar las capacidades argumentativas de los estudiantes.

2 - Nuevas exigencias y formas en la organización universitaria• La estructura y la organización de las universidades medievales producían o intentaban producir sabios, maestros en el conocimiento existente en torno a las cuestiones más apremiantes de la época.

• Ya al final del siglo XIII se nota cierta efervescencia intelectual y espiritual, que se manifestara con toda claridad en la siguiente centuria.╚ A la observación paciente de los fenómenos naturales se une el desarrollo de un aparato matemático cada vez más fino y potente. ╚ Frente a los espectaculares avances de la ciencia y el humanismo iniciados con el Renacimiento, la estructura universitaria se niega a modificar su practica consagrada y todavía continua con una metodología anquilosada, basada en el análisis de las grandes autoridades reconocidas desde la época medieval. ╚ Por ello, la suerte de la universidad se separa de los pensadores humanistas y científicos de vanguardia.

• Durante el siglo XVII se reciente pues en forma muy clara una fractura en la universidad, un anquilosamiento totalmente contrario al movimiento que le diera origen.╠ Con el avance científico se han multiplicado los saberes, sobretodo aquellos que buscan una║ ceñida descripción de los hechos observados y los que pueden tener una aplicación inmediata.║ ╚ La institución universitaria, en cambio, en todas las latitudes mantiene un fuerte sabor clerical.║ Durante dicho periodo, este énfasis la reduce a un cauce demasiado estrecho para el nuevo║ caudal que esta fluyendo.╠ El culto a las personalidades que inicia en la época renacentista, así como la influencia de la║ relación personificada e individual con la divinidad propugnada por la Reforma Protestante, iban║ directamente en contra del sentido comunitario medieval que permeo profundamente la║ organización universitaria.║ ╚ La organización comunitaria de la Cristiandad exigía poner en común las interrogantes de los║ pensadores medievales, el proceso de indagación que seguían y los posibles resultados de la║ búsqueda.╚ El alejamiento que tiene la universidad respecto de la vida social y científica también contribuyo. ╚ Las comunidades universitarias de esa época permanecían aisladas de los nuevos interrogantes surgidos más allá de los campi. Se trata de viejos problemas humanos y físicos, que ahora son tratados en otros círculos con nuevos enfoques. ╚ Es interesante constatar que fue durante el siglo XVII cuando surgieron las Sociedades Científicas (como la inglesa) o las Academias del mismo tenor.

• Frente a estas nuevas exigencias de los tiempos, que se complicaran aun más durante el siglo XVIII, la universidad no ofreció alternativas que canalizasen hacia su interior las nuevas tendencias y modalidades de hacer ciencia.╚ Una situación de tal índole no podía contener las inquietudes surgidas en las ciudades, donde las actividades económicas y comerciales tendían a adquirir una complejidad creciente. ╚ Las expectativas de la sociedad no podían permanecer sin respuesta, pero ello suponía un cambio y éste se presento siguiendo dos rutas diferentes, las cuales contenían respuestas a diversos tipos de inquietudes.

3

Page 4: La Univers en La Arg - Resumen

2.1 - El modelo francés de universidad moderna• Durante el siglo XVIII, a los cambios sociales se unieron las formas exacerbantes del absolutismo político, que en Francia condujeron a la franca rebeldía y a la Revolución. Ésta tendrá impacto en todos los ordenes de las manifestaciones sociales, incluso más allá de sus fronteras.╚ Pero no fue competencia de la Asamblea del Pueblo llevar a cabo esta enorme transformación. El Estado Napoleónico forjo una nueva organización universitaria, capaz de satisfacer los múltiples requerimientos que la sociedad imperial, entonces en expansión, planteaba a la educación.

• La nueva organización tomo elementos del pasado, pero los reinterpreto a la luz de las nuevas circunstancias y les asigno nuevas tareas.╚ El elemento fundamental que se introdujo fueron las profesiones, algunas de las cuales ya habían sido reconocidas y reguladas en su ejercicio desde hacia mucho tiempo (como la practica jurídica y la practica medica). ╚ En la época moderna, la universidad se convirtió en la formadora de profesionales, dedicados a un saber hacer.

• Para lograr este fin, la Universidad Napoleónica dividió las actividades universitarias.╠ Facultades: estas antiguas instituciones siguieron siendo instancias de administración curricular.║ ╚ Escuelas Profesionales: formaban parte de una determinada facultad.║ ╠ Estaban encargadas de elaborar la currícula de cada profesión.║ ╠ Se denominaron según aquello que los estudiantes aprendían a hacer en su paso por║ ║ ellas.║ ╠ Comenzaron a otorgar licencias para ejercer legítimamente la profesión en la sociedad.║ ╚ Fueron atendidas por profesores, es decir, profesionales habilitados para enseñar, pero║ no necesariamente dedicados a la investigación y al cultivo del saber.╚ Institutos: agrupaban a quienes quisieran dedicarse totalmente al estudio y a la investigación científica y solo eventualmente a la docencia. ╠ Institutos Universitarios de Investigación: se dedicaban al cultivo de la ciencia pura. ╚ Institutos Tecnológicos: se encargaban del cultivo de la ciencia aplicada y la docencia técnica.

• De esta forma se salvaron dos escollos que los tiempos modernos habían erigido contra la acción de la universidad medieval.╠ Por un lado, la docencia impacto directamente en la sociedad y contribuyo a solucionar los║ problemas prácticos que a ésta se le presentaban, éste fue el sentido social de la enseñanza║ profesionalizante.╚ Por otro, se rescato para la universidad la actividad científica de investigación, a través de los institutos.

• Para completar el cuadro formativo y educativo, el modelo napoleónico hizo dos nuevas distinciones en las instituciones de enseñanza.╠ Escuelas de Altos Estudios: para ingresar en éstas se requería el haber cursado alguna carrera en║ las facultades universitarias.╠ Escuela Normal: creada para formar maestros especializados en la enseñanza media y media║ superior.╚ Liceo: era una instancia preparatoria para el ingreso a la universidad. ╚ Con esta institución se sustituyo de manera oficial, estatal y laica a las antiguas escuelas de jóvenes, que a partir de la Contrarreforma habían sido atendidas por congregaciones religiosas.

• Una reformulación tan profunda y completa de las estructuras universitarias llevada a cabo desde la cúpula del poder, no pudo menos que tener amplias repercusiones tanto en la vida intelectual en general como en la universitaria en particular.

2.2 - El modelo alemán de universidad moderna• Con la consolidación del poder militar prusiano sobre el austriaco y el bavaro, se comienza a sentir en el territorio germánico el influjo creciente de la idea de unificación.╚ De alguna manera, la educación alemana al inicio del siglo XIX tendrá características propias cargadas de esta motivación política.

• Contrariamente a la propuesta francesa, Guillermo Von Humboldt (retomando las enseñanzas de importantes filósofos) postulo una universidad fincada en el cultivo de la ciencia pura.╚ Esto implico también un replanteamiento de los estudios preparatorios para el ingreso a la universidad, por lo que se puede decir que la reformulación alemana es igualmente profunda y total.

4

Page 5: La Univers en La Arg - Resumen

• La idea de universidad germana se concibe como el punto de reunión de dos contingentes definidos, maestros consagrados y estudiantes. De esta forma, la universidad encarna el ideal que ninguna de las dos partes posee por separado. Este supuesto teórico dio como resultado una nueva estructura de trabajo propiamente universitario.╠ Academias: espacio donde se cultiva la ciencia, entre maestros ya consagrados a ella.╚ Gimnasium: sitio donde los estudiantes, por el contrario, apenas se han iniciado en los primeros ejercicios intelectuales (representa el nivel secundario).

• Para que el encuentro pudiera efectuarse, la universidad debía estar dotada de los ámbitos que correspondiesen a cada uno de los agentes de la vida universitaria. De esta forma se reinterpretan las antiguas estructuras.╠ Facultades: éstas acogen a los estudiantes, a quienes se les propone un curriculum que los pondrá║ en la ruta del encuentro con los expertos.╚ Departamentos: esta nueva estructura reúne a los profesores, expertos en las diferentes ciencias, según sus propias disciplinas. ╚ Todo profesor que ingresa como miembro propietario a un departamento, automáticamente pasa a ser también miembro de la academia correspondiente.

• La facultad solicitara del departamento los profesores que necesite para cubrir los requerimientos académicos emanados del curriculum. A su vez, el departamento se nutrirá de las investigaciones que realicen sus miembros propietarios.

• En síntesis, el afán de la universidad alemana se centra en una idea de educación para la ciencia con una dosis muy fuerte de autoformación de los estudiantes, mediante el contacto con los expertos consagrados al cultivo de la ciencia y congregados en los departamentos disciplinarios que integran la facultad.

Conclusiones• Mediante estos dos modelos la institución universitaria moderna adquirió dos dimensiones:╠ La primera y más enfática consistió en formar profesionistas.╚ La segunda, más restringida y exigente, tuvo a su cargo la formación de científicos y expertos en las distintas disciplinas.

• En ambos ejemplos del siglo XIX se puede observar con claridad el influjo de un movimiento contrapuesto:╚ Al movimiento expansivo francés respondió el movimiento contractivo alemán.

• Se puede afirmar que la acción de la universidad entro en una paradoja, pues se vio ampliada y restringida a la vez.╠ Se amplio:║ ╠ a una población estudiantil creciente, en virtud de la oferta de nuevas licencias para ejercer║ ║ actividades profesionales en la sociedad.║ ╚ también porque retomo en su seno a la ciencia, que había sido desplazada por las sociedades║ científicas y las academias.╚ Se restringió: ╚ pues la reflexión sobre las aspiraciones más profundas y genuinas del hombre y de la sociedad se desarrollo en otros ámbitos, como el político. ╚ Obviamente, contribuyo a esta restricción el cambio del énfasis social global dado a las actividades productivas y laborales, propio de la incipiente era industrial.

• Ambas corrientes se unieron posteriormente y, de maneras muy diversas, impactaron a todas las universidades hasta nuestros días.

5

Page 6: La Univers en La Arg - Resumen

KROTSCH P., Educación Superior y reformas comparadas, UNQUI, Bs As, 2003.

Unidad 5 - Expansión, diferenciación y complejización de la Educación Superior en America Latina y Argentina

1 - IntroducciónSe pueden establecer dos tipos de periodizaciones de acuerdo a: el modelo de universidad o a las reformas introducidas en la universidad.

A - Primera periodización╠ Universidad colonial o transplantada: del siglo XVI al siglo XIX.╠ Universidad de los abogados (o de elite): del siglo XIX a mediados del siglo XX.╚ Universidad de masas: mediados del siglo XX (década del ´50) a la actualidad.

B - Segunda periodización╠ 1ª Generación de reformas: comienzan con la Reforma Universitaria de 1918 y se extiende hasta la║ década del ´50, cuando surge la universidad de masas.║ ╠ Las reformas son endógenas pues nacen motorizadas por actores locales que se rebelan║ ║ contra las condiciones institucionales existentes en la región.║ ╚ A pesar de su espíritu democrático, aun se mantiene el modelo de universidad de elite, es║ decir, no alcanzaba a incluir a por lo menos el 15 % del grupo de edad de entre 20 y 24 años.╠ 2ª Generación de reformas: comienza en la década de 1950, en medio de un proceso de rápida║ transformación ligado básicamente al impacto que tiene el acrecentamiento de la demanda por║ estudios de este nivel, a partir de lo cual se puede hablar de un pasaje a la universidad de masas.║ Este periodo se prolonga hasta la denominada década pérdida de 1980.║ ╠ Las reformas son de fuerte contenido exógeno en relación con el modelo de universidad que║ ║ se promueve y los actores que intervienen en los procesos de transformación.║ ╠ El desarrollo de este periodo se da de manera simultanea con los procesos de migración║ ║ urbana y de industrialización ligada al proceso de sustitución de importaciones, empero, lo que║ ║ caracteriza a la dinámica interna del sistema de educación superior es la creciente║ ║ diferenciación de funciones y tareas, que se manifiesta en una creciente complejización del║ ║ sistema.╚ 3ª Generación de reformas: comienza a mediados de los ´80 y continúa hasta la actualidad. ╠ Las reformas introducidas son de fuerte carácter exógeno. ╚ Se promueven políticas, aun en proceso de implementación e implantación, que se orientan fundamentalmente a modificar la lógica de funcionamiento de los sistemas, del que ahora la institución es parte.

2 - De la universidad colonial a la universidad de los abogados• La universidad latinoamericana comenzó siendo una institución transferida cuyo enraizamiento en la realidad local fue durante siglos por demás precaria y débil en materia de alumnos, docentes, estructura académica y recursos.╚ Es necesario recordar que el contexto socioeconómico de la sociedad colonial se caracterizaba por la extrema sencillez de sus actividades artesanales, agrícolas y mineras. ╚ Esta precariedad permitirá solo lentamente la conformación de grupos criollos con capacidad e interés en desarrollar instituciones que posibilitaran su reproducción social.

• A pesar de la falta de densidad social y económica, de la debilidad de los grupos locales, las universidades latinoamericanas serán creadas de manera casi simultánea con la conquista militar.

• A diferencia de lo que sucede con las universidades europeas y norteamericanas, estas nuevas universidades no fueron el producto del desarrollo social y económico, ni de la creciente movilidad entre regiones o el surgimiento de nuevas ideas.╠ Éstas serán parte de un proceso de transferencia unilateral.╚ Serán en lo fundamental, producto de un hecho administrativo que al mismo tiempo respondía a distintas orientaciones espirituales (humanismo) o la conquista espiritual de los jesuitas, que no dejaba de expresar bajo el mandato de la Contrarreforma el espíritu disciplinario que exigía el naciente orden burgués. ╠ Las universidades coloniales no lograran enraizarse en una dinámica social de la que no ║ habían sido fruto. ╠ Los recursos humanos y materiales serán escasos y los estudios estarán fundamentalmente ║ dirigidos a la formación de sacerdotes o agentes de la administración gubernamental. ╚ En poco podían contribuir a la elevación moral e intelectual de los nuevos territorios, como se

6

Page 7: La Univers en La Arg - Resumen

pretendía, donde los habitantes reproducían su cotidianeidad en el marco de otro universo simbólico.

• La universidad de los abogados emergerá a principios del siglo XIX en base a:╠ Las revoluciones independentistas que se producen a principios del siglo.╠ El desarrollo de la tradicional hacienda como base económica de los criollos.╚ El incipiente crecimiento de las ciudades, así como una vida urbana imitativa de la europea.

• Esta institución tendrá ahora como función:╠ Formar a jóvenes en las actividades que requerían las nuevas republicas (como las vinculadas a║ las armas, las profesiones liberales y la administración).╚ Hacerse cargo también del desarrollo del sistema educativo y, en algunos casos, alentar el desarrollo científico, tarea en la que no prosperaran, pues las condiciones sociales no serán propicias para estas inquietudes especulativas.

• Paulatinamente, la universidad comenzara a arraigarse en el sedimento social local y será un medio a través del cual algunos grupos podrán incrementar su poder social y político.

• Luego de más de dos siglos, las universidades comenzaran a desarrollar rasgos propios, comenzaran a perder el carácter de instituciones importadas para integrarse funcionalmente a las necesidades aun precarias de la región.╚ Este proceso de adaptación se hará muchas veces a expensas de las pretensiones de copia de modelos originales impulsado por grupos ilustrados, que serán básicamente el modelo profesionalista francés y en algunos casos el alemán, siendo el primero el que prevalecerá, ligado a las necesidades de desarrollo del incipiente aparato estatal.

La borrosa emergencia de la universidad argentina• La universidad argentina no ha tenido un origen que pueda ser retenido en el tiempo como un acto de creación que le suministre desde el Estado una misión reconocible.╚ La universidad argentina va recorriendo senderos que son básicamente el resultado de distintos proyectos, el más fuerte de los cuales puede remitirse a los intereses de las profesiones liberales.

• La universidad de Córdoba, que fue creada en 1614 por los jesuitas, tuvo todas las características de las universidades de la Colonia.╠ Formaba parte del conjunto de universidades que dependían de la orden en America Latina, cuya║ estrategia general, a la vez que se enmarcaba en la Contrarreforma frente a las amenazas del║ protestantismo, simultáneamente expresaba las nuevas realidades del desarrollo comercial║ europeo.╠ Con la expulsión de los jesuitas en 1776, la universidad pasara a depender de las autoridades║ locales.╚ Fue cuestionada ya antes de la Independencia por no aportar a la creciente necesidad de formación especializada que requería la cada vez más dinámica región del Río de la Plata.

• Tardía, la Universidad de Buenos Aires tendrá un desarrollo más ligado con las necesidades locales y, en gran medida, podemos decir que es arquetípica del modelo de universidad de los abogados, si consideramos que ésta representa el modelo de universidad enraizada en la realidad social y económica de la región.╠ Una característica de la UBA es que podrá fundar sus estudios libre de tradiciones curriculares║ coloniales.╠ La fundación de la universidad porteña (concretada recién en 1821) revela desde el inicio un║ creciente interés por el conocimiento vuelto hacia la acción y las necesidades locales, que hará que║ la historia de esta institución sea fundamentalmente una historia social entretejida con la historia de║ la ciudad.╠ La UBA fue heredera de múltiples esfuerzos anteriores a su creación (como el Protomedicato o la║ Academia de Jurisprudencia). ║ ╚ Seis son los departamentos que se estructuran a instancias del rector Antonio Sáenz, que no║ hacen sino agrupar instituciones ya establecidas y que conservan en parte su estructura║ originaria según el proyecto elevado.╚ Una característica importante de esta creación, en el marco de la provincia de Bs As, es su subordinación absoluta a la administración del Estado, del que constituía en realidad una dependencia.

7

Page 8: La Univers en La Arg - Resumen

• Juan Maria Gutiérrez es, en los años 1870, el que formula y agita la necesidad de emancipar a la universidad de la tutela del Estado.

• La autonomía de la universidad, su misión esencialmente cultural y científica, la desvinculación de la misma de la función de otorgar títulos profesionales, constituían principios que solo se realizaran parcialmente en la educación superior argentina.╚ En este sentido, la autonomía se combinara cada vez más con la construcción de una universidad de perfil profesionalista.

• Desde la década de 1860, la Argentina había entrado en un rápido proceso de modernización económico-social, basado en:╠ La inmigración masiva.╠ El creciente desarrollo de la instrucción primaria.╠ La emergencia de un movimiento obrero organizado por anarquistas y socialistas.╚ El desarrollo de nuevas ideas filosóficas. ╚ Dentro de éstas, el positivismo tendrá una influencia capital en la modernización de las universidades de La Plata y Bs As.

8

Page 9: La Univers en La Arg - Resumen

FERNANDEZ LAMARRA N., La educación superior en Argentina, UNESCO-IESALC, Bs As, 2002.

1 - Evolución de la educación superior

2.1 - La enseñanza universitaria

• Periodización de la educación superior en la Argentina.╠ A - Periodo colonial y de los primeros años de la independencia (siglo XVII a siglo XIX).╠ B - La organización nacional y constitucional (1853 a 1885).╠ C - La universidad oligárquica y liberal (1885 a 1918).╠ D - La Reforma Universitaria (1918 a 1945).╠ E - La universidad y el peronismo (1945 a 1955).╠ F - La restauración reformista y su crisis (1955 a 1973).╠ G - El peronismo de los ´70 (1973 a 1976).╠ H - La dictadura militar (1976 a 1983).╠ I - La recuperación democrática (1983 a 1990).╚ J - Los ´90 y la Ley de Educación Superior (1990 a la actualidad).

A - La universidad colonial y de los primeros años de la independencia (siglo XVII a siglo XIX)• Se crea un colegio jesuítico en 1613 en Córdoba. En 1622 se le otorgo la calidad de universidad y se la denomino Universidad Mayor de San Carlos.╠ La Universidad de Córdoba, en este periodo, no incorporo en su plan los estudios jurídicos.╠ Al expulsarse a los jesuitas en 1767, la universidad quedo a cargo de las autoridades locales.╚ Durante la época del virreinato el poder ya estaba instalado en Bs As, por ello se intento el traslado de la Universidad de Córdoba, pero esto no se alcanzo a concretar.

• En 1821, por inspiración de Bernardino Rivadavia, se creo la Universidad de Bs As, adoptando el modelo de universidad napoleónica.╠ La UBA fue concebida como una instancia educativa suprema de la naciente Argentina y como un║ instrumento de formación de dirigentes y de conciencias al servicio del proyecto de carácter║ capitalista y centralista que inspiraba a los gobernadores de Bs As de esa época.╚ Los sucesivos conflictos políticos y las guerras civiles hicieron que el proyecto recién se concretase cuando se inicio el proceso de Organización Nacional y se dicto la Constitución Nacional (1853).

B - La universidad en la organización nacional y constitucional (1853 a 1885)• Comenzó con la sanción de la Constitución Nacional en 1853, la que fue posteriormente reformada en 1860 para permitir la incorporación de Bs As.╚ Ésta estableció como atribución del Congreso dictar la legislación sobre universidades.

• Las dos universidades nacionales (en especial la de Bs As) se fueron convirtiendo en ámbitos de consolidación del modelo hegemónico de país.╠ De carácter agroexportador.╠ De fuerte concentración político-económica en Bs As y en la denominada Pampa Húmeda. ╚ De una incipiente pero ya poderosa oligarquía.

• Los rectores de la UBA en este periodo son importantes personalidades político-intelectuales del proceso conducido por la denominada Generación del ´80 (Juan Gutiérrez, Vicente López, Manuel Quintana y Nicolás Avellaneda).╚ Se intentaron modernizar los estudios jurídicos y se propusieron reformas pedagógicas, en general infructuosamente, pero el centro de interés continuaron siendo las profesiones liberales.

• En poco tiempo el Congreso aprueba dos leyes centrales para el desarrollo posterior de la educación argentina.╠ En 1884, la Ley 1420 de Educación Común, destinada a la capacitación de los sectores populares.╚ En 1885, la Ley 1597 (Ley Avellaneda), destinada a la formación de los sectores dirigentes del país. ╚ La misma constaba solo con cuatro artículos, por ello se la denomino dúctil y rigió hasta 1947.

C - La universidad oligárquica y liberal (1885 a 1918)• En estos más de 30 años existió una fuerte homogeneidad ideológica y política entre gobierno y universidad.╠ Funcionarios políticos y legisladores alternaron el desempeño de estos cargos con el de profesores║ universitarios y formaron a sus alumnos como sus asistentes y, en el futuro, herederos, tanto en el║ campo político como universitario.

9

Page 10: La Univers en La Arg - Resumen

╚ La Ley Avellaneda estableció las normas para la consolidación jurídica de este modelo de vinculación entre gobierno y universidad.

• Frente al centralismo del gobierno nacional, las dirigencias de varias provincias se plantearon la temática de la educación superior, así se crearon tres nuevas universidades.╠ La Universidad Provincial de Santa Fe en 1889.╠ La Universidad Provincial de La Plata en 1897.╚ La Universidad de la Provincia de Tucumán en 1912.

• Los proyectos de las universidades de La Plata y de Tucumán anticiparon algunos de los principios y lineamientos políticos que años más tarde serian consagrados por la Reforma Universitaria.

D - La Reforma Universitaria (1918 a 1945)• En 1916 asumió Hipólito Yrigoyen (UCR) como primer Presidente de la Nación elegido por el pueblo a través del voto secreto y obligatorio. Esto significo un cambio político sustancial: el fin del dominio del poder por parte de los sectores oligárquicos y conservadores y su reemplazo por los sectores medios en proceso de ascenso social y político.╚ Esto se reflejo en las universidades, todavía conducidas por los sectores oligárquicos ahora desplazados del poder político. Esta situación se sintió con más fuerza en la Universidad de Córdoba, un lugar de poder del conservadurismo católico.

• El conflicto de inicio en la Facultad de Medicina en Marzo de 1918, los estudiantes convocaron a la huelga y fueron reprimidos duramente.╚ Así se inicio un proceso de sucesivos conflictos (con intervención del gobierno nacional) que condujo a la proclamación del Manifiesto Liminar en Junio de ese años, en el marco del Primer Congreso Nacional de Estudiantes, convocado por la recién creada Federación Universitaria Argentina. ╚ Este movimiento rápidamente comprometió a los principales dirigentes del gobierno y de la política nacional y se extendió a otras universidades nacionales y latinoamericanas.

• Temas centrales del movimiento reformista.╠ Autonomía universitaria.╠ Cogobierno de docentes y estudiantes.╠ Función social de la universidad.╠ Coexistencia de la universidad profesionalista con la científica.╠ Renovación pedagógica.╠ Extensión universitaria.╚ Cátedras, estudios y docencia libres.

• En la década del ´20 las propuestas reformistas alcanzaron un rápido eco en otros países de America Latina, aunque su alcance en estas universidades no se llegaron a concretar sino muy parcial y débilmente.╚ Igualmente, se fortalecieron las organizaciones estudiantiles y se despertó la conciencia acerca del rol de las universidades y su relación con las sociedades latinoamericanas.

• En general, puede señalarse que la Reforma tuvo un efecto de mejoramiento y de innovación en el ámbito universitario argentino, por lo menos hasta 1930.╚ En este año un movimiento militar derroco al presidente Yrigoyen y produjo una reinstalación conservadora-oligárquica en lo político, con persecución y proscripción de los dirigentes y militantes de los partidos políticos democráticos, y la instalación del fraude electoral. ╠ En este marco se intervinieron las universidades (creció menos la matricula también) y se ║ inauguro un ciclo (denominado como la Universidad de la Restauración Oligárquica) de ║ oscurantismo intelectual, renovado clericalismo y de ilegalización del movimiento estudiantil. ╚ En 1939 se creo la Universidad Nacional de Cuyo.

E - La universidad y el peronismo (1945 a 1955)• En 1945/46 accedió al poder Juan Domingo Perón y junto con él se estructuro una nueva alianza política integrada por los gremios de trabajadores y diversos sectores políticos provenientes de un amplio espectro ideológico.╚ Esta coincidencia se registro a partir del nuevo liderazgo político y con base en ideas de justicia social y soberanía nacional, de nuevos y mayores derechos para los sectores populares y un rol más decisivo en lo político para los gremios.

10

Page 11: La Univers en La Arg - Resumen

• Los sectores derrotados se abroquelaron en sus cargos legislativos y en las universidades.╚ Por ello, en 1946, se intervinieron las 6 universidades nacionales y se produjeron las cesantías de los profesores opositores.

• En 1947 se aprobó la Ley 13031 que estableció un nuevo régimen para las universidades nacionales. Principales lineamientos:╚ Los rectores y los profesores eran designados por el Poder Ejecutivo y los decanos por el rector, por lo que se limito fuertemente la autonomía universitaria. ╚ El objetivo de esta ley era el control político de las universidades.

• En este periodo se desarrollo una política de fuerte expansión del sistema educativo en todos sus niveles, lo que posibilito el ingreso de sectores sociales hasta ese momento marginados de la educación.╚ En 1949 se estableció el ingreso libre a la universidad y su gratuidad, por lo cual se incremento enormemente la matricula estudiantil.

• En 1948, a partir de la Ley 13329, se creo la Universidad Obrera Nacional para formar un nuevo tipo de profesionales de la ingeniería, el Ingeniero de Fabrica.╠ Ésta inicio el dictado de sus cursos en 1953, con sedes en varias ciudades del interior del país.╚ Luego del derrocamiento de Perón, en 1959, la UON se transformo en la actual Universidad Tecnológica Nacional.

• En 1954, se promulgo la Ley 14297 que estableció un nuevo régimen para las universidades sin mayores modificaciones a la vigente desde 1947.

F - La restauración reformista y su crisis (1955 a 1973)• En 1955, un golpe militar (acompañado por dirigentes políticos) derroco a Perón. Éste intervino las universidades, declaro cesantes a la mayor parte de los profesores peronistas (quedaron excluidos por decreto oficial) y puso en su lugar a otros vinculados con los sectores que apoyaron la destitución de Perón.

• Por decreto se derogaron las leyes 13031 y 14297 y se restableció la Ley Avellaneda de 1885.╚ Con esto, se volvieron a los principios de autarquía y otros muy vinculados con los planteados por la Reforma Universitaria de 1918.

• En 1958, luego de la asunción del gobierno constitucional de Arturo Frondizi y tras varios meses de manifestaciones públicas, se sanciono la Ley 14557 que posibilito la creación de universidades por parte de la iniciativa privada.╠ Los que apoyaban el proyecto marchaban bajo el lema enseñanza libre y los que se oponían lo║ hacían con la consigna enseñanza laica.╚ Se crearon más de 15 universidades privadas aunque, por ley, éstas no podían recibir recursos estatales.

• Este proceso de restauración reformista permitió la inmediata normalización organizativa de las universidades nacionales (se crearon dos nuevas universidades de carácter regional) y un crecimiento en la matricula muy significativo hasta 1966, año en que el gobierno constitucional de Arturo Illia fue derrocado por otro golpe militar.╚ Los militares intervinieron todas las universidades y protagonizaron la denominada noche de los bastones largos en la UBA. ╚ Estos y otros hechos provocaron una significativa movilización de estudiantes y otros sectores opositores a la dictadura que, entre otros, dieron origen al cordobazo (1969), que obligo al gobierno de facto a rever algunas de sus políticas.

• En 1967 se dicto la Ley 17245, por el que se estableció un detallado régimen para las universidades nacionales, que elimino todas las cláusulas vinculadas con las propuestas de la Reforma Universitaria.╚ Esta ley era particularmente represiva con los estudiantes pues los excluía de la participación en los órganos colegiados universitarios y, sobretodo, limitaba drásticamente su participación en actividades políticas.

• Entre los años 1971 y 1973, merced al denominado Plan Taquini, se crearon 12 nuevas universidades nacionales.

11

Page 12: La Univers en La Arg - Resumen

╚ A pesar del apoyo de las respectivas comunidades provinciales, su creación se discutió a nivel nacional pues, los sectores críticos, argumentaban que esta iniciativa formaba parte de una plan de seguridad tramado por los militares para descentralizar las grandes universidades nacionales y, así, poder controlar más eficientemente a los estudiantes.

G - El peronismo de los ´70 (1973 a 1976)• En 1973 el peronismo vuelve al poder, luego de 18 años de persecuciones políticas y proscripciones electorales. Desde hacia ya unos años, el peronismo fue creciendo y desafiando al gobierno militar, en especial en las universidades.╚ Por ello, al iniciarse el periodo del presidente Héctor Campora, se designaron como rectores en las universidades nacionales a intelectuales y profesores vinculados a la Juventud Peronista.

• En este marco, se formularon planteamientos relacionados con las concepciones de reconstrucción y liberación nacional, se cesantearon a los profesores relacionados con el gobierno militar anterior y se estableció el ingreso sin ninguna restricción.╚ Esto genero un crecimiento inmediato de la matricula.

• En 1973, tras la renuncia del presidente Campora, es elegido presidente Juan Domingo Perón. En este periodo se desato un conflicto abierto y sangriento entre dos facciones del peronismo:╠ La izquierda peronista, vinculada a la Juventud Peronista y a la organización guerrillera║ Montoneros.╚ La derecha peronista, que genero una fuerza represiva denominada Triple A.

• El Presidente Perón expulso a la Juventud, por lo que se cambiaron los rectores universitarios por personas vinculadas a la derecha peronista y a la Triple A.╚ Esto desencadeno una dramática persecución en el ámbito universitario con miles de docentes cesanteados y estudiantes agredidos, todos vinculados a la Juventud Peronista.

• En 1974, se sanciono una nueva ley universitaria (en acuerdo con la UCR), la Ley 20654, por la que se estableció un nuevo régimen de autonomía académica y docente y de autarquía administrativa, económica y financiera, así como la participación de docentes, estudiantes y personal no docente en la elección de las autoridades universitarias.╚ En este contexto, se crearon tres nuevas universidades nacionales.

• En 1974, falleció el presidente Perón y fue sucedido por su esposa, que lo había acompañado como Vicepresidenta.

H - La dictadura militar (1976 a 1983)• En 1976, se instalo en el país la más sangrienta dictadura militar de su historia.╚ Se intervinieron las universidades con militares y se cesantearon a decenas de miles de docentes y de estudiantes, muchos de los cuales fueron muertos o encarcelados. ╚ Esto constituyo una tremenda sangría en la capacidad académica argentina y decreto, aunque formalmente siguió funcionando, la desaparición del sistema universitario.

• En 1980, se dicto la Ley de facto 22207 por la que se establecieron normas para las universidades nacionales, formalizando el régimen de cuasi intervención ya que los rectores eran designados por el Poder Ejecutivo y los decanos por el Ministerio de Educación.╚ Entre varias medidas represivas, esta ley prohibía cualquier tipo de actividad política en el ámbito de las universidades.

• Por primera vez en la historia de la educación superior en la Argentina, se redujo drásticamente el número de estudiantes.

I - La recuperación democrática (1983 a 1990)• En 1983, asumió el Presidente Raúl Alfonsín (elegido constitucionalmente) y se inicio de inmediato un muy significativo proceso de recuperación de la democracia.╚ Por decreto presidencial se faculto al Poder Ejecutivo a designar rectores y decanos normalizadores para reorganizar las universidades nacionales, que restablecieron la aplicación de los estatutos universitarios vigentes en 1966. Además: ╠ Se volvió a reconocer legalmente a los centros de estudiantes y a permitir su participación en ║ la conformación del gobierno universitario. ╠ Se habilito legalmente a la Federación Universitaria Argentina. ╚ Se eliminaron todas las cláusulas discriminatorias y proscriptivas.

12

Page 13: La Univers en La Arg - Resumen

• En 1984, se sanciono la Ley 23068, por la cual se confirmo lo establecido por el decreto normalizador anterior.╚ De esta manera, las universidades nacionales iniciaron un proceso continuado hasta la fecha de recuperación democrática y de normalización de la actividad académica, tanto en la esfera docente como en la de investigación.

• En este periodo se produjo un importante crecimiento en la matricula y se creo la Universidad Nacional de Formosa en 1988.

J - Los ´90 y la Ley de Educación Superior (1990 a la actualidad)Periodo 1990 / 1994• En 1989 asumió la presidencia Carlos Menem en el marco de un dramático proceso hiperinflacionario que afecto el funcionamiento global del país.

• En estos años no se adoptaron políticas definidas en materia de educación superior, pero en 1993 se sanciono la Ley Federal de Educación, que (por primera vez en la historia de la educación argentina) se refiere al conjunto del sistema educativo, desde la educación inicial hasta el posgrado universitario.╚ En este periodo se registro una fuerte expansión en materia de instituciones universitarias sin un marco político-educativo claro. Se crearon 9 universidades nacionales y se autorizaron 23 nuevas universidades privadas.

• A pesar de la fuerte expansión institucional, la matricula de las universidades nacionales creció poco, en cambio, el crecimiento fue mucho mayor en el numero de ingresos a las universidades privadas.

Periodo 1995 / 2001• En 1995, se sanciono la Ley 24521 de Educación Superior, luego de un importante debate mantenido entre el Ministerio de Educación y las universidades nacionales y privadas.

• Contenidos principales de esta ley:╠ Incluye, por primera vez en la legislación argentina, tanto la enseñanza superior universitaria como║ la universitaria y su articulación.╠ Plantea conjuntamente normas para el funcionamiento de la enseñanza universitaria nacional,║ provincial y privada.╠ Establece la evaluación institucional y la acreditación de carreras de grado y de posgrado, para la║ que se crea la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).╚ Establece las normas básicas para las universidades nacionales: creación y bases organizativas; órganos de gobierno y su constitución, autoridades y estatutos; autarquía económico-financiera y responsabilidad de su sostenimiento por parte del Estado Nacional.

• En 1996, se creo el Instituto Universitario Nacional de Arte.╚ En cuanto a las universidades privadas, se redujo sustancialmente el número de nuevas instituciones autorizadas porque la CONEAU (cuyo dictamen es obligatorio y vinculante para que el Poder Ejecutivo las autorice) mantuvo al respecto una actitud restrictiva.

13

Page 14: La Univers en La Arg - Resumen

UNIDAD 2

TEDESCO J., Educación y sociedad en la Argentina (1880 - 1945), Solar, Bs As, 1993.

Capitulo 3 - La función política de la educación

I) Las distorsiones que el programa de recuperación nacional elaborado por los intelectuales proscriptos durante el gobierno de Rosas sufriera en su aplicación concreta, afectaron a todos los ordenes del mismo.╠ La colonización no produjo una distribución equitativa de las tierras publicas sino el pasaje de║ propiedades fiscales a un escaso numero de manos privadas.╠ Los ferrocarriles se extendieron según las necesidades de los sectores agroexportadores y no║ según un criterio nacional de desarrollo equilibrado.╠ La inmigración no se promovió con el sentido original de atraer al país a una población con hábitos║ industriales (originarios del norte de Europa), sino que se atrajo masivamente a la población de║ países del sur rural.╚ En lo que hace a la educación, la distorsión consistió en que no se la desarrollo con un criterio pragmático, sino manteniendo la enseñanza tradicional: ╚ Enciclopedismo con predominio de las materias humanísticas.

II) El desarrollo de la educación en este marco, más que una función económica, tuvo una función política. En este sentido, se pueden destacar algunas connotaciones importantes.╠ En primer lugar, la difusión de la enseñanza estaba ligada al logro de la estabilidad política interna.║ ╚ Las decisiones seguían las teorías en boga de la época acerca del papel moralizador de la║ enseñanza.║ ╚ Se pensaba que la educación, en la medida que difundiera masivamente ciertos║ principios, contribuiría en la eliminación de los focos de resistencia al gobierno central║ que permanecían, especialmente, en el interior del país.╚ En segundo lugar, a través de la enseñanza, especialmente en los niveles medio y superior, se tendió a formar un tipo de hombre apto para cumplir papeles políticos, excluyendo otros objetivos, como el de formar un hombre apto para las actividades productivas. ╚ Al fijar este objetivo, la enseñanza se convirtió en patrimonio de una elite que buscaba perpetuarse en las funciones directivas de la sociedad. ╚ Esto, además, permite hablar de la educación argentina del siglo pasado como de una educación oligárquica.

III) Pero lo que unifica, además, a todo el pensamiento educativo de la época dentro de la categoría de oligárquico es que aun los intentos diversificadores-pragmáticos tuvieron ese carácter.╚ Este fenómeno fue claramente visible después de 1890, cuando hizo crisis el sistema y algunos sectores de la oligarquía advirtieron que si la única alternativa educacional que se ofrecía a los sectores medios en ascenso era la alternativa tradicional, éstos comenzarían a reclamar su participación en el poder.

• En países como el nuestro, donde la diversificación del sistema educativo no respondía en esa época a los requerimientos del desarrollo económico (que transitaba por vías diferentes), el sentido político de estos intentos es claramente visible.╚ Esto explica porqué esos intentos provinieron siempre de los sectores oligárquicos y porqué, complementariamente, los sectores medios en ascenso se opusieron a ellos, defendiendo la vigencia del sistema tradicional.

A - El enciclopedismo

I) La iniciación en el país de la enseñanza media, coincide con el decreto de creación de colegios nacionales en varias capitales de provincia, elaborado por el gobierno de Mitre en 1863.╠ El sentido de esta creación fue explícitamente político.╚ Se destaca, asimismo, que el desarrollo de estos colegios se hacia sobre la base de una enseñanza humanística clásica, que resultaba meramente preparatoria para la universidad ╚ Esto ocasiono las criticas de algunos sectores, sobretodo cuando se planteo una reforma en 1884 y muchos pidieron que se orientara la enseñanza hacia contenidos productivos, aunque no tuvieron éxito.

II) La matricula de los colegios nacionales, con programas de este tipo, crecieron en forma desigual según las zonas del país.

14

Page 15: La Univers en La Arg - Resumen

╚ A este respecto, surgen algunas interpretaciones que suponen que el crecimiento de la educación, en determinadas circunstancias, puede no cumplir una función económica o, mejor dicho, puede estar asociado al estancamiento económico y no a su desarrollo. Tal fue el caso de este periodo. ╚ Entonces, ese crecimiento de la enseñanza se realizo en función de necesidades políticas que encontraron apoyo en factores muy importantes de la estructura social local (tradiciones culturales o familiares). ╚ Para satisfacer esas exigencias, el contenido de la enseñanza más coherente con la función política era el enciclopedismo.

III) El contenido del enciclopedismo no ofrecía ningún atractivo para los grupos dedicados a las actividades productivas. El mismo preparaba, en esencia, para cubrir dos destinos con una carga política muy fuerte.╠ Preparaba para el ingreso a la universidad.║ ╚ El titulo de doctor era casi imprescindible para tener acceso a los niveles más altos de la║ dirigencia política.╚ Preparaba para los puestos en la administración publica. ╚ Estos puestos eran también, por lo regular, puestos políticos, ya sea por la función misma para la cual se creaban o por el mecanismo utilizado para conseguirlo: el favor o la gratificación por el voto concedido.

IV) Pero el hecho que avala con mayor fuerza la hipótesis de las motivaciones políticas del crecimiento de la enseñanza en el interior es que los colegios nacionales de esa zona no aparecieron como producto de iniciativas propias, sino como manifestación del interés del gobierno central por lograr la formación de elites integradas en la ideología del grupo bonaerense.╚ Los colegios nacionales dependieron del gobierno central en todos sus aspectos y tendía a formar elites homogéneas e integradas por los valores de la elite central.

V) Lo más importante de este proceso es que la enseñanza media (y en menor medida la superior) contribuyeron a formar un sector de clase media con preparación y aspiraciones hacia el ejercicio de funciones políticas que, en el contexto de un sistema oligárquico de poder, estaban reservadas exclusivamente a una minoría.╚ El surgimiento del radicalismo y la revolución del ´90 como hechos políticos principales, parecen confirmar esta hipótesis, al menos para Bs As, puesto que el Interior parece haber podido absorber con mayor facilidad las aspiraciones de ese sector (quizás porque contaba con la salida de la migración hacia otras zonas). ╚ La aspiración a la participación política fue el elemento clave en el programa radical de este periodo, el cual estaba basado en las reivindicaciones democráticas expresadas por la consigna del sufragio universal.

VI) Para impedir el crecimiento de esas presiones, a la oligarquía se le presentaban dos alternativas.╠ La primera, y más simple, era frenar el progreso educacional.║ ╚ Desde el punto de vista ideológico, la elite de 1880 no podía optar por esta alternativa pues la║ convicción de que el desarrollo educativo era garantía y signo de progreso estaba muy║ arraigada en la gran mayoría de los políticos de la época, independientemente de su║ tendencia.╚ La segunda era, precisamente, modernizar la orientación de la enseñanza, diversificando los estudios medios hacia carreras técnico-profesionales. ╚ De esta forma se canalizarían hacia otros sectores de actividad a un amplio grupo de posibles aspirantes al poder.

VII) La salida de la diversificación (que era coherente con el pensamiento de orientación positivista de un núcleo importante de la elite de 1880) se manifestó en dos ocasiones con posibilidades de realización.╠ La primera fue en la decada de 1890-1900.╚ La segunda se produjo en 1915, cuando la oligarquía estableció la escuela intermedia y la secundaria especializada.

• El arribo al poder de Hipólito Yrigoyen (UCR) en 1916 determino la anulación de estas reformas y un regreso al plan tradicional.╚ En la medida en que la preparación humanista-enciclopédica era un medio eficaz de preparación para reclamar la participación en el poder político, los sectores medios defendieron su vigencia y se opusieron a cualquier intento renovador. ╚ Lo que al radicalismo le interesaba no era tanto modificar los contenidos de la educación, sino

15

Page 16: La Univers en La Arg - Resumen

posibilitar la ampliación del acceso a la enseñanza.

Capitulo 4: El Estado y la educación

I) Se ha sostenido con justeza que la participación del Estado en las gestiones para la obtención de prestamos, la ampliación de tierras productivas disponibles (conseguidas a través de la lucha con el indio), el crecimiento del comercio exterior, etc, fue crucial para el desarrollo obtenido en la segunda mitad del siglo pasado.╚ Si bien el peso político de los sectores rurales (ampliamente favorecidos por esas políticas más que ningún otro sector) fue decisivo, fueron abogados y, en menor medida, médicos quienes se ocuparon de las tareas de gobierno.

II) Esta profesionalización de la actividad política permitió el desarrollo cada vez mayor de cierta autonomía de la elite dirigente con respecto a los sectores sociales sobre los que se apoyaba, autonomía que se acentúo significativamente por dos características importantes de la política argentina de esa época.╠ 1 - La concentración del poder se dio tanto desde un punto de vista geográfico como humano.║ ╠ Bs As, sobre la base de su progreso económico que se diferencia del resto del país, acentúo║ ║ su predominio político.║ ╚ La federalización de la ciudad, saludada en su momento como un triunfo del interior, aumento║ aun más ese predominio, al mismo tiempo que otorgo fuentes importantes de poder al║ gobierno central.╚ 2 - La carencia de mecanismos de participación de la población en la vida política permitió que esa concentración de poder estuviera fuera de control, de manera tal que el Estado se convirtió en un organismo desde donde se tenía acceso a decisiones importantes que, al no ser controladas, podían asumir fácilmente el carácter de arbitrarias. ╚ Esta situación dio lugar a negociados escandalosos y a un grado relevante de corrupción administrativa.

III) En repetidas ocasiones ha llamado la atención la paradoja de la coexistencia de formas oligárquicas de gobierno con una ideología liberal, sin embargo, esta doble situación se ajusta a los requerimientos de una estructura económica exportadora y a la necesidad de mantener el dominio y el control interno impidiendo la participación de otros sectores de la oligarquía y de la población en general.╚ Así, por su relación con los países dominantes, se impone a los productores un comportamiento económico que se ajuste a los principios liberales mientras que, en el plano interno, la necesidad de mantener el control del poder para asegurar la estabilidad interna supone la exclusión de la vida política a gran parte de la población. ╚ Esta ambivalencia explica además la duplicidad del carácter de gran parte de las medidas internas que, con objetivos y funciones de tipo democrático, incorporaron mecanismos oligárquicos.

IV) La concentración del poder que tuvo lugar durante este periodo, supone la posesión por parte de la elite dirigente del manejo de los mecanismos necesarios para el control social.╚ Uno de estos mecanismos fue la educación, pues, a través suyo, se socializa a las nuevas generaciones dentro del marco de referencia (valores, pautas, etc) de los sectores dominantes. ╚ Debido, precisamente, a este carácter de mecanismo de control social que posee la educación, su manejo es muy codiciado.

V) En este sentido, es posible pensar la discusión de aquella época en lo relativo al problema del control de la educación como una discusión centrada en tres modelos claves.╠ El control estatal. Desde el gobierno se impuso una política que tendió a dar la mayor cantidad de║ control posible al Estado, pero reconociendo (teóricamente) el valor de la iniciativa privada.╠ El control privado pero de carácter institucional (Iglesia). La Iglesia, por su parte, no pretendió el║ control total sobre la enseñanza, pero quiso darle a ésta su propio carácter.╚ El control popular a través de agrupaciones de vecinos. Los defensores de la educación a cargo de la iniciativa popular buscaron, por su parte, el apoyo del Estado, porque de otra manera carecerían de recursos para su trabajo.

B - Autonomía y dependencia de la enseñanza superior

I) Discusión y sanción de la Ley Avellaneda (1885).

16

Page 17: La Univers en La Arg - Resumen

Nicolás Avellaneda, miembro entonces de la Cámara de Senadores y rector al mismo tiempo de la UBA, presento un proyecto de ley que constaba solamente de 4 artículos de carácter muy general, dejando para los estatutos que posteriormente se dictaría cada universidad los aspectos más detallados de administración y gobierno.╚ El argumento que Avellaneda esgrimió para justificar un texto de esa naturaleza fue el de la posibilidad de su sanción. ╚ Pero por detrás de este argumento administrativo, la significación real de un texto tan general era otorgar a las universidades un amplio margen de autonomía para dictar sus propias formas de funcionamiento.

II) La manera de garantizar esta autonomía residía no solo en la brevedad y generalidad del texto, sino en algunas disposiciones contenidas en él. Dos de ellas interesan particularmente porque fueron, además, las que ocuparon mayor espacio en el debate parlamentario.╠ El régimen de concursos para la provisión de cátedras.║ ╚ Tras el debate, se rechazo el régimen de concursos presentado por Avellaneda y se lo║ reemplazo por el de la terna a decisión del Poder Ejecutivo.╚ La participación de los profesores en la composición de las facultades. ╚ De igual manera, el parlamento descarto la propuesta de Avellaneda de que al menos una tercera parte de los profesores participara en la conformación de la institución y se resolvió que esa tercera parte seria el límite máximo de participación docente (por supuesto, ni siquiera se menciono a los estudiantes.

III) Se confirma, así, la afirmación según la cual el Estado tendió a concentrar en sus manos uno de los medios más eficaces de control sobre la educación: la elección de las personas encargadas de dirigirla.╚ Pero el Estado llego no solo a controlar los sistemas de elección de personal sino que, prácticamente, se constituyo en la única agencia educativa.

IV) El cuasi monopolio estatal de la enseñanza implico no solo el mantenimiento sino la consolidación de las orientaciones clásicas.╚ Las deformaciones que esto trajo fueron advertidas en repetidas ocasiones, pero el Estado, que no fue indiferente a las orientaciones de la enseñanza, participo activamente en la promoción de algunas en el desaliento de otras.

17

Page 18: La Univers en La Arg - Resumen

CHIROLEU A., La Reforma Universitaria, en FALCON R., Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Bs As, 2000.

La expansión institucional y matricular de los estudios universitarios

I) Hacia mediados de la década de 1910, existían en nuestro país tres universidades nacionales: la Universidad de Córdoba, de Buenos Aires y de La Plata. En 1889 había sido creada la Universidad Provincial de Santa Fe, que seria nacionalizada luego de la Reforma Universitaria, y en 1921 surgió además la Universidad de Tucumán.

• La creación de las dos primeras esta ligada a la primacía de sus ciudades sede como centro político dominante en cada momento histórico. Las universidades de La Plata, Santa Fe y Tucumán, en cambio, son el resultado de las presiones ejercidas por los sectores dominantes de estas provincias en su aspiración por lograr su inserción en el nivel universitario.

II) La Universidad de Córdoba tuvo desde sus orígenes una orientación eminentemente teológica. Asimismo, mantuvo un férreo carácter aristocrático hasta bien entrado el siglo XIX.

• En materia de enseñanza esto se traducía en el estudio del derecho publico eclesiástico y canónico, en la inclusión en el programa de filosofía del derecho de los deberes para con los siervos y se enseñaba una teoría del derecho publico que sostenía que “el Estado, aunque es distinto, esta no obstante subordinado a la Iglesia”.

• La institución, sin embargo, no era ajena al contexto en el que surgía. Córdoba había permanecido a lo largo del siglo XIX inmersa en la atmosfera colonial y tenia todavía una economía escasamente diversificada en la cual el comercio ocupaba un lugar central. Puede decirse que la ciudad conservaba aun los rasgos característicos de la vieja aldea, plagada de templos y de rituales religiosos.

III) Por otra parte, desde el momento mismo de su creación, la UBA entraño una verdadera reorganización educacional en la medida que desarrollaba una política de centralización de todos los niveles.

• Esta institución se constituyo en una de las piezas maestras en la construcción del Estado que comienza precisamente en 1820.

• Delineada sobre el modelo napoleónico, fue concebida como la instancia suprema de la educación en el territorio nacional. Suponía además la adopción de un nuevo modelo de desarrollo, el reconocimiento de una idea diferente acerca del Estado nacional y de sus funciones de complejidad y responsabilidad creciente y la aceptación del peso social, económico y político de Bs As.

IV) Por su parte, la Universidad de La Plata fue desde sus inicios un nuevo tipo de institución llamada a superar las insuficiencias de la universidad tradicional, dotada de nuevas carreras y centros de experimentación.╚ Si bien no logro cumplimentar los anhelos de su fundador (Joaquín V. González), la Universidad de La Plata constituyo un tipo de especial de institución, con personalidad propia, por tal razón se adapto con menores resistencias a las transformaciones planteadas a partir de la Reforma.

V) Resulta pues especialmente interesante destacar los esfuerzos invertidos en lograr una diversificación de las carreras que permitiera superar, además, la concentración de la demanda en Derecho y Medicina.╚ Esta renovación en la oferta de estudios universitarios, sin embargo, no se vio acompañada por un crecimiento acorde de la demanda social por este tipo de estudios alternativos a los tradicionales.

• La inserción de la Argentina en la división internacional del trabajo como proveedora de materias primas actúo así, indirectamente, provocando los reflejos de la sociedad y su reacción prefiriendo el camino del doctorismo.

• La profesión de abogado era pues el vehiculo seguro para el ejercicio de múltiples funciones. Por otra parte, los abogados, como estadistas o funcionarios públicos, crearon los instrumentos de control político destinados a lograr la adecuación entre la creciente población y el modelo de acumulación vigente y, sobretodo, tendiente a mostrar a éste como perpetuo, ignorando o negando su transitoriedad.

18

Page 19: La Univers en La Arg - Resumen

Las criticas a la universidad

I) En sí, se pueden delinear dos ordenes de problemas:╠ Aquellos referidos a la enseñanza, el profesorado, los planes de estudio y la organización║ disciplinaria dentro de la institución.╚ Los referidos al gobierno universitario.

II) Para algunos autores, la problemática central era la falta de separación entre la función científica y de investigación, y la función eminentemente burocrática de entregar la habilitación profesional.╚ De esta manera, las instituciones postergaron su función de incentivar la reflexión critica y la creación de nuevo conocimiento para convertirse en espacios de transmisión ritual de asignaturas indispensables para el ejercicio de una profesión pero poco ligadas a la formación de cientistas.

III) Un problema no menor era la escasa capacitación e idoneidad del profesorado que en su mayoría repetía anualmente manuales o apuntes sin contemplar la actualización del conocimiento y su adecuación a los nuevos contenidos desarrollados por la producción científica nacional e internacional.╚ Por otra parte, la aspiración al ejercicio del profesorado se basaba fundamentalmente en su peso simbólico. Por eso, algunos intelectuales señalaban la necesidad de fundar el mejoramiento de la enseñanza en la preparación especial del profesorado.

IV) Desde las propias universidades, también, se señalaba como problemas acuciantes el crecimiento de la matricula con la consiguiente falta de espacio y la inadecuada dotación de recursos por parte del Estado.

V) Sobre el gobierno universitario, los reclamos se orientaban hacia una ampliación de la participación en los órganos respectivos, que quedaban reservados a los miembros de las denominadas Academias.╚ Éstos constituían una especie de oligarquía del saber que ejercía sus funciones sin relevo posible en razón de que los cargos eran ad vitam. ╠ No existía, pues, renovación y la constitución de cerradas camarillas que dominaban la vida ║ universitaria era inevitable. ╚ El carácter vitalicio del ejercicio de estos cargos les quitaba, por otra parte, toda posibilidad de dinamismo y de renovación en materia de ideas y procedimientos.

Los primeros conflictos

I) Correlativamente y como consecuencia casi inevitable de la expansión experimentada por la universidad, comenzaba a visualizarse la imposibilidad de seguir clausurando una participación más amplia en el gobierno universitario, así como la incapacidad de la propia institución para encauzar los cambios esperados.

II) Ya las últimas décadas del siglo habían sido testigos de diversos enfrentamientos entre los estudiantes y las autoridades universitarias.

• Un conflicto se inicio a fines de 1903 en la Facultad de Derecho de la UBA cuando los alumnos solicitaron una reforma de la ordenanza de exámenes parciales y finales, la cual fue rechazada.╚ Esto desemboco en varias huelgas y en la ampliación de los objetivos del movimiento estudiantil, que se organizo tras las banderas de docencia libre, nuevo sistema de exámenes y disminución de los aranceles (a través de este pedido, aparece por primera vez un reclamo de ampliación de la base social de la universidad). ╚ Esta situación culmino a fines de 1904 cuando se encararon medidas para la transformación del plan de estudios y de la enseñanza, en general, y los exámenes, en particular.

• Por su parte, en 1905 surgió un nuevo conflicto, esta vez en la Facultad de Medicina de la UBA, a raíz del concurso de Clínica Medica.╚ Esta situación desemboco en una huelga, que se levanto en Marzo de 1906 a través de una resolución favorable de la Academia.

• Ambos conflictos condujeron a la reforma estatutaria de 1906, propuesta por el nuevo rector, que intento adaptar la institución a los nuevos tiempos.╠ Estos cambios, sin embargo, se limitaron a la UBA solamente, en la Universidad de Córdoba no

19

Page 20: La Univers en La Arg - Resumen

║ hubo movilización estudiantil y siguieron vigentes los antiguos estatutos y, con ellos, las Academias║ vitalicias.╚ Otra consecuencia más o menos directa del ultimo conflicto fue la constitución en 1908, en Bs As, de la Federación Universitaria de Bs As (FUBA), primer intento de organización del movimiento estudiantil.

III) En líneas generales puede decirse que la importancia adquirida por estos dos conflictos en la UBA, se relaciona en forma directa con la toma de conciencia por parte de la sociedad y de muchos de los propios universitarios (estudiantes y profesores) de la necesidad de una reforma que democratizara el gobierno universitario.

La Reforma Universitaria

I) La necesidad de desarrollar un proceso de reforma en la universidad era pues un hecho ineludible que planteaban desde hacia varias décadas los estudiantes, pero también prestigiosos profesores y graduados.

II) Estos pedidos habían logrado, además, acceder al Congreso de la Nación y tomar cuerpo a través de cuatro proyectos de modificación del régimen universitario, los cuales, aunque no tuvieron un tramite favorable, marcaron el peso y la expansión de la inquietud que generaba la situación de la universidad aun en los círculos más próximos al poder político.╚ Proyectos de corte semejante surgieron a partir de 1907 en la propia Universidad de Córdoba, aunque ninguno de ellos logro concretarse.

III) El conflicto se origino en Córdoba. Y no resulta extraño si se atiende a los rasgos cerradamente jerárquicos de esa institución, a su aislamiento y negación de los progresos científicos, y al clima clerical y tradicionalista imperante en sus claustros en años de agudas transformaciones sociales y políticas.

IV) La chispa se encendió a fines de 1917 cuando los centros de estudiantes de Ingeniería y Medicina protestaron por la modificación del régimen de asistencia a clase y la supresión del internado del Hospital de Clínicas.╚ Al no dar respuesta las autoridades a estos reclamos, se constituyo el Comité Pro Reforma, que proclamo la huelga general el 31 de Marzo de 1918. ╚ El 2 de Abril, el Consejo Superior decidió clausurar la universidad y dos días despues el Comité pidió la intervención del gobierno nacional, por lo cual el presidente Yrigoyen nombro interventor al entonces Procurador General de la Nación, J. Matienzo.

V) El 22 de Abril, Matienzo presento un proyecto de reformas, aprobado por decreto presidencial el 7 de Mayo.╚ El mismo proponía la participación del cuerpo de profesores en la elección de consejeros y de rector.

VI) Todo el proceso que condujo a esta reforma merece ser interpretado como un acto más en la disputa entre el viejo régimen que había sido desplazado en 1916 y el movimiento liderado por H. Yrigoyen (UCR) que intentaba afianzar su poder haciendo pie en una institución que había permanecido en manos de sus adversarios.╚ Como tal, si esta reforma fue adoptada con premura por el gobierno nacional y acogida con júbilo por parte de muchos estudiantes, fue resistida por los sectores universitarios tradicionales.

VII) Para entonces, los estudiantes ya se habían nucleado a nivel nacional en la Federación Universitaria Argentina y a nivel provincial en la Federación Universitaria de Córdoba, que pronto asumió la dirección del movimiento, disolviéndose el Comité Pro Reforma. Los sectores más cerradamente antirreformistas, por su parte, se organizaron en el Comité Pro Defensa de la Universidad y en los Centros Católicos de Estudiantes.

VIII) Matienzo regreso a Bs As luego de declarar caducadas a las autoridades universitarias y de convocar a todos los profesores, titulares y suplentes, para elegir a decanos y vicedecanos y constituir los órganos de gobierno universitario.╚ El 15 de Junio se convoco a la Asamblea Universitaria para realizar el acto eleccionario y nombrar un nuevo rector. Tras varias sesiones muy agitadas, donde ningún candidato lograba la mayoría suficiente, se declaro ganador al representante de los sectores tradicionalistas, sin embargo, aquél no alcanzo a ser proclamado rector por la irrupción violenta de los estudiantes dispuestos a no

20

Page 21: La Univers en La Arg - Resumen

permitir que se burlara la voluntad general, pues éstos sabían que la Iglesia había intervenido, a través de presiones y amenazas, a favor de los antirreformistas. ╚ Se constituyeron entonces en Asamblea y convocaron nuevamente a la huelga general.

IX) El conflicto se extendió y la efervescencia estudiantil llevo al desarrollo de marchas que recorrieron la ciudad y a distintas concentraciones que contaron con un amplio apoyo de la comunidad.╚ En este marco, el 21 de Junio se dio a conocer el denominado Manifiesto Liminar, que plasmaba el ideario de los estudiantes universitarios. ╚ El mismo suponía la irrupción de la juventud en la vida pública argentina como un actor social de peso cuya proyección superaba los limites nacionales.

X) En Septiembre llego la nueva intervención, esta vez a cargo del propio ministro Salinas, quien se dedico inmediatamente a reorganizar los aspectos administrativos y docentes de la institución.╚ Se instauro, así, el régimen democrático en la universidad, dando participación a los estudiantes en la composición de los órganos colegiados de gobierno.

• Se establecieron además reformas en la enseñanza imponiendo la asistencia voluntaria de los alumnos a los cursos y la docencia libre, esto es, libertad de enseñar y libertad de aprender.

• Finalmente, en Octubre se desarrollaron las nuevas elecciones que dieron como vencedor a Eliseo Soaje.

XI) El movimiento estudiantil de reforma universitaria había triunfado, aunque se demostrara más adelante que solo había ganado una importante batalla en una guerra mucho más prolongada, en la cual las marchas y contramarchas entre reformistas y antirreformistas no dejaron de sucederse.

Sobre el asedio y sus vísperas

I) La Reforma Universitaria puede, pues, ser interpretada como el resultado de la tensión entre:╠ Las transformaciones políticas y sociales ocurridas a nivel nacional y las nuevas características║ asumidas por el contexto internacional.╚ El inmovilismo de la universidad, reducto oligárquico e intransigente, cerrado a las renovaciones impuestas por los tiempos y defensor del tradicionalismo y las prerrogativas de los tiempos de la colonia.

II) En el orden nacional, la oligarquía había mantenido durante más de tres décadas el control de la maquinaria estatal a través de la restricción del sufragio, sin embargo, las demandas para ampliar la participación política procedente de sectores sociales en ascenso, quedaron finalmente plasmadas en la Ley Sáenz Peña, abriendo así las puertas para el acceso del radicalismo al gobierno.

III) Por su parte, la llegada de H. Yrigoyen al gobierno no implico el control por parte de los radicales de los principales resortes de la vida institucional, que permanecieron en manos de los grupos tradicionales.╚ Por otro lado, si bien el radicalismo no introdujo cambios sustanciales en materia económica ni en el modelo de acumulación vigente, supuso, para la época, un considerable crecimiento de la participación política y con ella la expansión de la noción de democratización a las distintas esferas de la vida social y cultural del país. ╚ Para que este proceso se profundizara, era indispensable la ocupación de los espacios que aun conservaba la oligarquía, siendo la universidad uno de especial trascendencia.

IV) Los sucesivos conflictos estudiantiles que desde las últimas décadas del siglo XIX sacudieron a la universidad fueron creando en la sociedad una cierta conciencia sobre la necesidad de transformación de esta institución, tan prestigiosa como vetusta.╚ En este sentido, cabe destacar dentro de la propia institución, por una parte, el peso de la corporación universitaria para ubicarse a espaldas de los cambios reclamados reiteradamente tanto por los estudiantes como por profesores, y por la otra, los fuertes vasos comunicantes de la oligarquía universitaria con la mayoría parlamentaria, para obstaculizar la concreción de la ansiada reforma.

V) Por su parte, en el ámbito internacional el fin de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa son reconocidos como factores destinados a tener un peso fundamental en la mentalidad de la sociedad.

21

Page 22: La Univers en La Arg - Resumen

╚ Si la guerra marco el fin de una época, la Revolución Rusa suministro a los estudiantes el concepto revolucionario como el mejor para conseguir la Reforma de la Universidad.

VI) Puede decirse entonces, que la democratización interna de la universidad era como una asignatura pendiente cuya ausencia resultaba extemporánea en tiempos de agitada transformación como los que transcurrían por entonces. Y era, asimismo, percibida como la llave que permitiría inaugurar el camino de una universidad de excelencia, cuya calidad académica guardara correlato con su propio medio social.╚ En este sentido, es que las bases angulares de la Reforma Universitaria apuntan de manera inequívoca no solo a ampliar las bases sociales de la institución sino a mejorar la calidad académica. Éstas son: ╠ La defensa de la autonomía y la constitución del cogobierno de docentes, estudiantes y ║ graduados. ╠ La docencia y asistencia libre. ╠ La periodicidad de la cátedra. ╠ La publicidad de los actos universitarios. ╚ La extensión universitaria y la mejor inserción en el medio local y regional.

VII) En fin, puede decirse que a partir de la sanción de la reforma electoral de 1912, los cambios en la universidad eran una cuestión de tiempo, el clima de movilización social del proletariado y los sectores medios que ya llevaba varias décadas llegaría a este baluarte de la tradición para imponer su transformación.╚ La misma seguiría los lineamientos de una apertura restringida que favorecería a las ascendentes clases medias permitiéndoles mantener la ilusión de una aproximación simbólica a los grupos oligárquicos.

VIII) El tiempo demostró, sin embargo, que los sucesos de Córdoba de 1918 podían ir mucho más lejos de lo previsto, que un movimiento de esta naturaleza una vez desatado puede perdurar y expandirse sin respetar moldes prefijados.

22

Page 23: La Univers en La Arg - Resumen

JAURETCHE A., Los profetas del odio y la yapa, en Obras Completas Volumen IV, Corregidor, Bs As, 2002.

La Reforma Universitaria

I) Al tratarse el tema de la enseñanza superior es imprescindible tener presente la Reforma Universitaria:╚ Porque si el anti-reformismo es el signo de la universidad de espaldas al país (simple fabrica de técnicos) ╚ El reformismo, en la desnaturalizacion del movimiento original, ha terminado por ser un concurrente a la funciona negadora.

II) Aquí conviene señalar que la Reforma ha dado mejores frutos en el resto del continente que en nuestro país.╚ Pues allá represento una aproximacion del universitario a la realidad inmediata. ╚ Mientras que aquí principio por desconocer y contradecir el hecho historico que le daba nacimiento.

III) La Reforma Universitaria, creada por la primer presencia del pueblo en el Estado, se vuelve contra aquel, una y otra vez.╚ Asi la Reforma nacio con Yrigoyen, cuando el pasado, vencido por el país, se refugio en la universidad para aislarla como su reducto. ╚ Pero fue uniformemente anti-yrigoyenista, volviendose contra el movimiento nacional que la generaba, como después fue anti-peronista, en la misma medida que perdia contacto con la realidad que le parteaba. ╚ El fracaso de la Reforma fue que no supo integrar la universidad en el país, esto sin descargar los errores de conducción de los dos procesos, frente al estudiante.

IV) De este modo, la superestructura cultural prevalecio sobre el espíritu que debio animar la Reforma.╚ Ésta se quedo en la forma mientras sus ejecutores se incorporaban a la mentalidad de la intelligentzia (definición: es una clase social compuesta por personas involucradas en complejas actividades mentales y creativas orientadas al desarrollo y la diseminación de la cultura, incluyendo intelectuales y grupos sociales cercanos a ellos) sin participar en la elaboración que en los hechos estaba haciendo el pueblo. ╚ Así, el fracaso de la Reforma no ha estado en la falta de disciplina que demandan los partidarios del orden perimido, sino en la incapacidad para generar una universidad correspondiente al orden que el país (a pesar de las dos universidades, la vieja y la nueva), va creando.

V) El problema, pues, no consiste en resucitar la vieja universidad por los defectos que se le ven a la nueva.╚ El remedio no es menos Reforma, sino más Reforma, es decir más politizacion, pero entendiendo por politizacion aproximar más la universidad al país, para que se adecue a la función que tiene que cumplir en el cambio de las estructuras.

23

Page 24: La Univers en La Arg - Resumen

VILLANUEVA E., La universidad latinoamericana de los próximos años, en Revista de la Educación Superior en línea, numero 122.

Marco político

I) La segunda década del siglo XX fue rica en definiciones sobre la universidad.╚ La Reforma Cordobesa de 1918 inauguro un ciclo de movilizaciones intra y extra universitarias en la mayoría de los países latinoamericanos.

II) Es importante recalcar que, en rigor, los sucesos de Córdoba siguieron, que no precedieron a la reforma política operada en la Argentina con el radicalismo.╚ Sin embargo, en otras naciones latinoamericanas el movimiento estudiantil se constituyo no en el acompañante, sino en el impulsor de los procesos democratizadores habidos en la región.

III) Sin embargo, en unos y otros casos, esos procesos democratizadores tuvieron sus efectos perversos.╚ En varios países de Latinoamérica, mientras que las universidades le fueron reservadas a los sectores medios en ascenso, ello tuvo como contrapartida una ruptura de los mismos en relación con los sectores populares. ╚ Se opero así una ecuación fatal para los destinos soberanos de nuestros países, pues en ocasiones aquellos sectores medios estuvieron más cerca de los sectores dominantes, con lo que se reforzó el statu quo, y el discurso pretendidamente de izquierda de los universitarios acompaño a una practica de reforzamiento de las estructuras de dominación.

IV) Más aun, es común que la universidad solo hable de sí misma y no del país, y ello forma parte de una especie de acuerdo que tiene su origen en los límites del movimiento de los años ´20 del siglo pasado.╚ Las clases dominantes se resignaron a que el sector medio se hiciera cargo de administrar la Universidad, con la condición de que los alcances libertarios de la reforma se mantuvieran dentro de los claustros y que esas ideas no salieran a la calle. ╚ Ese fue el modo como el sector dominante neutralizo la Reforma Universitaria.

24

Page 25: La Univers en La Arg - Resumen

UNIDAD 3

DUSSEL I., PINEAU P., De cuando la clase obrera entro al paraíso: la educación técnica en el primer peronismo, en PUIGGROS A., Historia de la educación en la Argentina. Tomo IV, Galerna, Bs As, 1995.

3 - La Universidad Obrera Nacional: la entrada en el paraíso

I) El acceso de las clases trabajadoras a la universidad fue, para muchos de los protagonistas de la época, una de las marcas distintivas que el peronismo imprimió a la cultura.╚ La universidad era, para 1946, un símbolo privilegiado de aquello a lo que el peronismo se oponía. Elitista en su composición social y cultural, fue opositora en el plano político. ╚ La subversión del orden simbólico, de la jerarquía de valores establecidos, encontraba un blanco claro en la universidad tradicional.

II) Al analizar la UON, entonces, es necesario desplazar la mirada hacia la problemática universitaria del periodo, que excede el campo de la formación técnica.╚ El antagonismo entre el peronismo, por un lado, y el movimiento reformista y la universidad tradicional, por el otro, condensaba la serie de oposiciones sobre las cuales se constituyo la política educativa del peronismo (democracia/elitismo, pueblo/oligarquía, descamisados/doctores, saber hacer/saber decir). ╚ Este antagonismo sobredetermino no solo la política universitaria del gobierno sino también la mayor parte de las lecturas contemporáneas y posteriores sobre la UON.

III) El reformismo postulo en aquel momento que la UON era una creación demagógica para desacreditar a la universidad tradicional.╚ Sus vertientes izquierdistas señalaron que era un desvío de las clases populares del acceso a la verdadera universidad.

IV) La presentación en el Parlamento del proyecto oficial de creación de la UON (a cargo del diputado Ayala Torres) tuvo como eje principal:╠ Por un lado, argumentar a favor de la capacitación de los obreros como contribución a la║ industrialización del país.╚ Por el otro, que esta capacitación se exprese como parte de su elevación cultural, no solo en el amor al trabajo sino en su conciencia política (“educar al soberano”).

V) La oposición parlamentaria (en su mayoría radical) apoyo el proyecto en general pero planteo varios reparos.╚ La oposición (en la voz del veterano dirigente reformista Del Mazo) sostuvo que la UON era una deformación del proceso educativo normal, porque prefiere un lado de la finalidad educativa, el lado instrumental, y no su integridad. ╚ “Esta diferenciación se vera acentuada ahora por medio de dos universidades, una para pudientes y otra para obreros, aquélla con la educación más amplia a que el país a podido llegar, y ésta, con una educación estrecha, impropia del significado revolucionario que se reivindica”.

VI) Sin embargo, la intervención de Del Mazo también señala la pugna sobre qué se considera cultura legitima.╠ La que imparten las filiales nobles del sistema escolar (bachillerato-universidad tradicional).╚ La que circula en las hasta entonces formas dominadas de enseñanza (enseñanza comercial y sobretodo técnica).

• En suma, es el anuncio/denuncia de una nueva jerarquía de valores, del ataque al status quo establecido sobre la primacía de los valores intelectuales por sobre los manuales.

VII) Para Del Mazo, la UON no puede considerarse legítimamente una universidad, porque no cumple dos de sus requisitos:╠ No hay educandos universales, ya que solo ingresan obreros.╚ No hay universalidad en los conocimientos, mediante una formación exclusivamente técnica, va a formar un especialista fragmentario.

VIII) Por otra parte, tampoco puede considerarse que los ingenieros graduados en la UON sean verdaderos ingenieros pues, para el ingeniero industrial moderno, las materias profesionales son las

25

Page 26: La Univers en La Arg - Resumen

de menor importancia, tanto que en una escuela de ingeniería no se hace realmente a los ingenieros sino que se les proporciona los conocimientos básicos para que lo sean. Su instrucción profesional, en verdad, comienza sistemáticamente y prácticamente a su salida de la escuela y dura toda su vida.╚ Del Mazo explicita este ethos (definición: punto de partida, apariencia, inclinación y, a partir de ahí, personalidad) o capital incorporado que el verdadero ingeniero no aprende en la escuela sino en la vida, y que consiste menos en saber que en ser. ╚ Habla en nombre de aquellos que sí han incorporado a través de una niñez y adolescencia bien formada el capital cultural para ser y se ven amenazados por los que no siendo, hoy pretenden invertir las jerarquías.

IX) Por su parte, el diputado Dellepiane (UCR) plantea que el verdadero problema que se pretendía paliar era la ineficacia de la Ley 13031 (de 1947) para incluir a los trabajadores en la universidad.╚ La solución no debía consistir en crear otra institución, sino en integrarlos a las existentes.

• Los peronistas reaccionaron duramente frente a este argumento, aunque de hecho lo reconocieron como valido.╚ En el debate parlamentario, la Universidad Obrera tampoco parece constituir para los propios peronistas una universidad legitima. Como veremos, esto se modificara al calor de la confrontación política.

La universidad que supimos conseguir

I) Finalmente, la UON fue creada en 1948, por Ley 13229 del Congreso de la Nación, y se inauguro en 1953.

II) Tenia entre sus finalidades:╠ La formación integral de profesionales de origen obrero destinados a satisfacer las necesidades de║ la industria nacional.╠ Proveer la enseñanza técnica de un cuerpo docente integrado por elementos formados en la║ experiencia del taller.╚ Asesorar en la organización, dirección y fomento de la industria, con especial consideración de los intereses nacionales.

III) Requisitos de ingreso:╠ Ser egresado del Segundo Ciclo de Aprendizaje de la CNAOP (o sea, tener titulo de técnico de║ fabrica) o bien de las escuelas industriales del Estado, teniendo prioridad los primeros.╠ Comprobar la condición de obrero (con libreta o certificado).╚ Poseer el certificado de buena conducta, consagración honrada al trabajo y respeto por las leyes, expedido por autoridad competente.

IV) La universidad se organizaba a través de Facultades Obreras Regionales (con sedes en varias ciudades del país).╚ La enseñanza regionalizada fue una innovación importante introducida por la UON, que iba en contra de la centralización y homogeneización creciente del sistema educativo argentino. ╚ Esta organización permitió la apertura al desarrollo local, con una oferta diversificada en las distintas sedes.

V) El gobierno de la universidad, en cuanto a las decisiones políticas y administrativas, era ejercido por el Rector, que debía ser un obrero argentino egresado de la Escuela Sindical dependiente de la Confederación General del Trabajo (CGT).╚ Estaba asesorado, además, por un Consejo de Coordinación Industrial con participación patronal y obrera.

• El Vicerrector cubría los requisitos académicos: debía poseer titulo habilitante y experiencia e idoneidad técnico-profesional.╚ Era él quien elaboraba los planes de estudio, revisaba los programas y supervisaba exámenes.

• A su vez, los secretarios debían ser personas con experiencia técnico-educativa y titulo habilitante.╚ Estos puestos fueron cubiertos, muchas veces, por normalistas que ocupaban lugares subordinados en el campo pedagógico.

• Este esquema gubernativo muestra claramente cuál era la combinación que la UON proponía entre lo político, lo técnico y lo pedagógico, así como sus jerarquías respectivas.

26

Page 27: La Univers en La Arg - Resumen

• Se ha hecho mucho hincapié en la inexistencia del cogobierno como expresión del autoritarismo, sin embargo, pocas veces se ha subrayado el hecho de que, a diferencia de las propuestas de educación obrera existentes dentro de los márgenes del liberalismo, aquí los obreros no solo era educandos sino también educadores, sin duda, una herejía completa para la tradición normalizadora.

VI) Es posible advertir la presencia de distintos grupos dentro de la Universidad Obrera.╠ La presencia del grupo de ingenieros que propugnaban la especialización de la ingeniería (con║ articulaciones variadas con los industriales, el ejercito y la Iglesia Católica) parece haber sido║ importante y aportaba la legitimidad científico-técnica requerida.║ ╚ A juzgar por el curriculum de la UON, este grupo tenia un lugar principal en la determinación║ curricular, otorgado por la reglamentación oficial.╠ Junto con ellos, actuaron en la UON grupos de profesores normalistas.║ ╚ Los pedagogos, a su vez, aportaron la discusión didáctica contemporánea sobre educación y║ trabajo, con importantes articulaciones escolanovistas.╚ La presencia sindical también fue muy importante y estaba directamente vinculada al gobierno y el partido. ╠ El rector de la UON influyo en la organización de las primeras centrales estudiantiles, que ║ después de 1955 defendieron a la institución frente a las amenazas de cierre. ╚ Por otro lado, debe remarcarse que no todos los sindicatos adhirieron a la idea de crear la Universidad Obrera pues consideraban que la formación sindical (técnica y política) debía ser dirigida exclusivamente por el sindicato.

• En relación al peso relativo de cada grupo, es interesante observar que el discurso de los sindicalistas establecía puentes con el de los ingenieros, pero no era así a la inversa.╚ El discurso de los ingenieros no parece preocupado por vincularse al de los obreros: se dirige más bien a la confrontación con el ingeniero tradicional, o por el apoyo industrial. ╚ Esto posibilito que parte de este grupo, aunque no sus exponentes más vinculados a la experiencia peronista, sobreviviera a la caída del gobierno en 1955.

Ingenieros del decir vs. ingenieros del hacer

I) La coexistencia de todos estos grupos era posible por la articulación que realizaba el peronismo entre patrones y obreros, y entre pedagogía y trabajo.╚ Esta articulación tuvo una expresión privilegiada en la antinomia ingenieros del decir vs. ingenieros del hacer que formulo Perón en su discurso inaugural de la UON.

II) Este saber hacer que se planteo como eje central de la diferencia entre la UON y la universidad tradicional y que fue interpretado como una limitación del saber obrero, estaba fundado en una clara oposición al saber decir tradicional.

III) En su discurso, Perón cuestionaba al menos tres elementos del saber académico tradicional.╠ Este saber es simulado, no autentico.╠ Este saber no libera al individuo, como en la tradición iluminista, sino que es utilizado por una║ estrategia de poder, como una forma de dominación.╚ Es mejor aquel que no sabe decir, pero que es leal, trabajador y sincero.

IV) Pero sobretodo lo que encara Perón es una operación de fuerte des-legitimación de los doctores e ingenieros que tradicionalmente constituían la elite cultural argentina.╚ La verdadera universidad deja de ser la tradicional para abrirle paso a la nueva propuesta.

V) Este desplazamiento del discurso oficial desde 1947 a 1953 debe entenderse también en el marco de la confrontación política creciente con los ingenieros tradicionales, conflicto que venia desde antes de la asunción del peronismo (los ingenieros habían participado activamente en la campaña de la Unión Democrática) y llevo a la intervención del Centro Argentino de Ingenieros en 1946.╚ Al calor de esta confrontación, entonces, el verdadero ingeniero paso a ser el formado en la UON.

VI) Como se ve a lo largo de este apartado, la discusión dentro del campo de la ingeniería estaba atravesada por la discusión política general, al punto tal que la propia existencia del campo cuestionada. Sin embargo, las posiciones internas al campo siguen estructurando las respuestas de cada grupo frente a la creación de la UON.

27

Page 28: La Univers en La Arg - Resumen

VII) El otro componente central de la alocución de Perón es la justicia social pues en la Nueva Argentina, cualquier obrero puede llegar a ser dirigente de la republica.╚ Por ende, el Estado debe encarar una política decidida en la educación, compensando las diferencias de formación desde los escalones más básicos hasta los más altos.

Universidad ¿obrera?

I) La Universidad Obrera se proponía integrar a las clases trabajadoras, hasta entonces excluidas de los estudios superiores.╚ No solo figura dentro de los objetivos institucionales la formación de ingenieros de origen obrero, sino que todos los discursos enunciados en esta época tienen como sujeto privilegiado, casi único, a los obreros. ╚ Sin embargo, algunas fuentes disponibles ponen en cuestión que sus estudiantes hayan sido mayoritariamente obreros.

II) El efecto democratizador de la UON, sin embargo, no puede ser reducido por la ambigüedad de las cifras, lamentablemente incompletas.╚ En definitiva, la UON fue efectiva en cuestionar agudamente el problema del elitismo universitario, poniendo al obrero como sujeto pedagógico privilegiado, y en proponer una organización curricular novedosa, que atendiera a una población heterogénea.

El curriculum de la UON: hacia una síntesis nueva

I) La propuesta de una universidad centrada en los trabajadores y el trabajo era un elemento nuevo en el campo cultural y pedagógico argentino. En su organización curricular combinaba varios elementos:╠ La unidad entre teoría y practica.╠ La enseñanza activa (se buscaba abolir la enseñanza memorista y verbalista, tipo conferencial, que║ predominaba en las universidades tradicionales).╠ El mayor contacto entre profesores y alumnos.╚ La inclusión de conocimientos hasta entonces excluidos como la historia sindical y la legislación laboral.

II) Otro elemento interesante, del que no restan más noticias, es la inclusión de un artículo en su reglamento por el cual se calificaba anualmente a todo el personal de la institución, igualando a profesores y personal administrativo.

III) Este hincapié en la practica como estrategia didáctica esta bien distanciado del empirismo (definición: es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento) y del utilitarismo vocacionalista (definición: es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral).╚ El criterio fundamental para la confección de los planes de estudio era la formación de una sólida base físico-matemática.

IV) Conocimiento técnico + conocimiento sociopolítico: tal parece ser la ecuación que delimita el perfil de los egresados que quiere la UON.╚ En el plan de estudios, sin embargo, se evidencia que la formación científico-técnica tenía mucho más peso que la socio-política, al menos en asignación horaria.

V) En toda la propuesta curricular, se hace explicita una búsqueda por compensar las diferencias culturales de la población:╠ Mayor atención de los docentes.╠ Mayor hincapié en la practica como fuente de aprendizaje.╚ Mayor flexibilidad horaria.

• Lejos de ser un engendro improvisado, como acusaban los dirigentes reformistas, la propuesta curricular de la UON contenía una organización pensada para recibir a sectores populares.╚ La articulación de algunas de estas propuestas de los enunciados escolanovistas (definición: es un movimiento o grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista, críticos con la educación tradicional) parece haber sido producto de la obra de algunos normalistas que se desempeñaron como decanos y secretarios académicos de las facultades regionales.

28

Page 29: La Univers en La Arg - Resumen

VI) La orientación didáctica de la UON, entonces, parece haber tenido una clara impronta escolanovista.╚ Si la inclusión de lo político, lo técnico y lo pedagógico en una nueva síntesis era un legado de ciertas tradiciones escolanovistas argentinas, también recogía experiencias realizadas fuera del campo pedagógico especifico y del sistema educativo formal. ╚ Por otro lado es posible pensar que ciertas ideas escolanovistas, como la revalorización de la cultura propia o la organización de sindicatos escolares, engarzaban en una vuelta autoritaria con el corporativismo del primer peronismo.

• En todo caso, más que la cumbre del escolanovismo en la Argentina, debe considerarse a la UON como un intento fugaz de rearticulación de lo pedagógico con la economía y la política, cuyas características más heréticas no sobrevivieron a la caída del peronismo.

VII) La UON, luego convertida en la UTN (Universidad Técnica Nacional), peleo duramente por su continuidad y jerarquización institucional, hasta que en 1959 logro su inclusión dentro del régimen de universidades nacionales bajo el aliento desarrollista.╚ En el campo de batalla, quedaron tendidas la promoción obrera y la apuesta al desarrollo industrial independiente, los ejes de una política educativa que se proponía subvertir el orden tradicionalista.

A modo de conclusión

I) La creación del sistema de educación técnica puede ser considerada como una de las propuestas más originales del peronismo, que se nutrió tanto de procesos político-culturales más amplios como de experiencias educativas realizadas por distintos sujetos sociales.╚ Esta creación no fue una estrategia improvisada y confusa, sino que articulaba muchas tradiciones y proyectos de peso, laborales, sindicales, políticos y pedagógicos, y tenia una organicidad importante, tanto interna como en relación a los sujetos que pretendía incorporar.

II) Diferenciándose de la CNAOP, en el caso de la UON la discusión con la universidad tradicional puso su hincapié en los saberes técnicos especializados, con el predominio de los ingenieros. Esto es lo que permitió su supervivencia después del golpe de 1955.

III) En su conjunto, la creación de este circuito paralelo de formación técnica fue uno de los aspectos en que el peronismo cuestiono con mayor fuerza el orden simbólico que estructuro al sistema educativo moderno.╚ Entre 1944 y 1955, los cabecita negra pasaron a ocupar los primeros lugares en la jerarquía de los saberes relevantes, fueron convertidos en beneficiarios privilegiados del presupuesto y la predica oficial. ╠ Esto es algo que la mayor parte de los estudiantes reformistas y los ingenieros tradicionales ║ nunca le perdonaron al peronismo. ╚ Al mismo tiempo, esta inversión herética alimento aquel paraíso perdido que añoraron muchos obreros y pobres en la Argentina.

IV) Como hemos reiterado, hay muchos elementos para pensar que esta creación fue una rearticulación exitosa de tradiciones y proyectos que ya existían, sin embargo, su inscripción en una trama que estaba modificando por completo el panorama político-cultural argentino habla también de la irrupción de cuestiones nuevas dentro del campo pedagógico.╚ Una de ellas es, sin duda, la fuerza con que se instala lo económico como elemento a tener en cuenta en la determinación curricular.

V) Frente al rígido anti-pragmatismo que había caracterizado tanto al positivismo como al escolanovismo oficial en los ´30, la creación del sistema de educación técnica masiva planteo como nunca antes la necesidad de reformular la relación entre el sistema educativo y el mundo del trabajo.╚ En este sentido, cabria preguntarse si la perduración de una queja continua sobre nuestro sistema educativo, como es su supuesta inutilidad en relación con la estructura productiva, no reconoce en la política educativa peronista a uno de sus primeros formuladores.

29

Page 30: La Univers en La Arg - Resumen

PRONKO M., El peronismo en la universidad, EUDEBA, Bs As, s/f.

Prologo

1 - Algunas consideraciones preliminares sobre el significado del peronismo

I) El surgimiento del peronismo en la vida nacional inauguro una era en la que ya no seria posible sustraerse al posicionamiento político, a favor o en contra, de este gobierno, que también fue doctrina y movimiento.╚ Tal marca dejo el peronismo para la vida nacional, que el mundo académico tampoco quedo afuera de esta disputa. ╚ Así, si ajustamos la mirada hacia el interior del campo académico vemos que la relación entre peronismo y universidad fue particularmente contradictoria, no solo en los hechos, sino también en sus interpretaciones.

II) Podemos decir, mirando a través de la producción académica sobre el tema, que es posible identificar dos versiones fundamentalmente opuestas de esta historia.╠ Por un lado, entre aquellos que valorizan positivamente la gestión política del peronismo, están║ quienes coinciden en afirmar que, durante este periodo, la universidad se democratizo porque║ permitió el acceso masivo de nuevos sectores (el pueblo, los obreros) a la universidad.╚ Por otro lado, entre aquellos que resaltan el víes autoritario del régimen en cuestión, están los que sostienen que la política educacional peronista solo contribuyo a segmentar aun más el sistema educativo, destruyendo las conquistas democráticas que la universidad había alcanzado con la Reforma.

2 - Los problemas de la universidad reformista y el surgimiento del peronismo

I) Las universidades argentinas contaban ya con una larga historia cuando se inauguro el gobierno peronista en 1946. podríamos decir que la relación entre Estado y Universidad, en un sentido moderno, se inauguro con la sanción de la primera ley universitaria nacional, que fue la Ley 1597, más conocida como la Ley Avellaneda (1885).╚ Esta ley tuvo vigencia hasta 1947 con escasas modificaciones.

II) La significación real de una ley tan general como la Ley Avellaneda, fue la de otorgar a las universidades un amplio margen de autonomía para decidir sobre su forma de funcionamiento.╚ Solo en ese marco seria posible institucionalizar las reivindicaciones reformistas, que llegaron a la vida universitaria, vía los estatutos de cada una de estas instituciones, sin alcanzar la sanción de una versión legislativa, aunque no faltaron proyectos para ello.

III) Respecto de la Reforma Universitaria del ´18. solo diremos que los principios reformistas pueden ser organizados alrededor de tres ejes.╠ 1 - Renovación y modernización del contenido y método de la enseñanza, en donde se incluyen║ reivindicaciones como las de periodicidad de la cátedra, provisión de cargos docentes por║ concursos, asistencia libre a clase para los estudiantes, ejercicio de la docencia libre, existencia de║ cátedras paralelas, etc.╠ 2 - Democratización de la estructura del gobierno universitario, con sus dos elementos básicos:║ ╠ Autonomía universitaria.║ ╚ Cogobierno docente-estudiantil.╚ 3 - Cambio de las relaciones entre Universidad y Sociedad, sobretodo a partir de practicas como la extensión universitaria, el fomento de la unidad obrero-estudiantil y el latinoamericanismo.

• De estos tres ejes, fueron las reivindicaciones de corte político las que más claramente aparecieron en los estatutos sancionados entre 1918 y 1921 (autonomía y cogobierno), siendo también las más abiertamente contestadas en periodos posteriores.

IV) Es necesario recordar que ya en 1922 comenzó el proceso de contrarreforma universitaria a través de intervenciones. Éstas, de cuño esencialmente conservador, se proponían si no desaparecer, por lo menos atenuar la vigencia de los principios reformistas en la vida universitaria.╚ En ese sentido, existía una estrecha relación entre el ataque a la autonomía universitaria (vía intervenciones) y el ataque a la participación estudiantil (vía modificación estatutaria), como síntesis de la política antirreformista fomentada, con altos y bajos, por los sucesivos gobiernos. ╚ Estos hechos, más la manipulación política y el fraude electoral que también formaron parte de la historia universitaria en esos años, desfiguraron la aplicación de los principios de la

30

Page 31: La Univers en La Arg - Resumen

Reforma Universitaria a la vida de esas instituciones.

V) Todos estos problemas persistieron y se agudizaron hasta 1943. A partir de esta fecha, comenzaron a aparecer, tanto en la vida política general como en la vida universitaria, algunos elementos que serian característicos en la etapa peronista posterior, todos contenidos bajo la difusa bandera del anti-liberalismo.╚ En el plano estrictamente universitario, el golpe del ´43 se inauguro con una nueva sucesión de intervenciones, acompañadas de numerosas cesantías de docentes, que habían manifestado su oposición a esas políticas.

VI) Siguiendo las vicisitudes de la política nacional e internacional, 1945 se inicia con planes de normalización institucional, que se extienden a la vida universitaria y terminan con un enfrentamiento entre las universidades y el gobierno.╚ Esto, merced a que las organizaciones estudiantiles se estructuraban en la Unión Democrática opositora a Perón, terminaría, en vísperas de la sucesión presidencial, con un nueva ola de intervenciones. ╚ Así, Perón asume la Presidencia de la Nación en 1946, con todas las instituciones universitarias intervenidas.

3 - Las universidades nacionales durante el primer gobierno peronista

I) A partir de la asunción del gobierno peronista, la oposición a la Reforma Universitaria gana una sistematización mayor que culmina en la articulación de la propuesta de un nuevo modelo universitario: el modelo peronista.╚ Caracterizado esencialmente por sus postulados anti-liberales, este modelo redefine fundamentalmente la relación entre Estado y Universidad, cuestionando como consecuencia, los viejos conceptos de autonomía y cogobierno universitario.

II) El gobierno peronista propuso la modificación de las bases ideales de la universidad reformista surgida del movimiento del ´18. ideo una estructura universitaria contradictoria con los principios sustentados por este movimiento e intento modificar el perfil liberal de su oferta educativa.╚ Para ello, entre otras medidas: ╠ Dicto dos leyes universitarias: ║ ╠ La Ley 13031 de 1947. ║ ╚ La Ley 14297 de 1954. ╠ Creo la Universidad Obrera Nacional. ╚ Incorporo la cuestión universitaria en la Constitución de 1949.

III) En 1946, existían seis universidades nacionales sobre las que legislar, todas intervenidas por decreto. Esta intervención sirvió de base para el despliegue de la nueva concepción de universidad que proponía el gobierno peronista.╚ El Primer Plan Quinquenal, de 1946, establecía las bases para la elaboración de una propuesta que vendría a cristalizarse en el proyecto de la ley que seria presentado ante el Congreso en breve.

4 - Ricardo Guardo y su actuación en el debate universitario

I) El texto de Guardo, “La Nueva Universidad Argentina”, versión taquigráfica de una conferencia pronunciada en 1947, constituye la presentación en sociedad del entonces proyecto de ley universitaria del gobierno peronista y, a la vez, representa el hilo conductor de la argumentación oficialista en el debate parlamentario.

II) Ya en las primeras paginas, se habla de la construcción de una nueva universidad porque la vieja presenta graves problemas que deben ser superados.╚ Ello implica un diagnostico de la situación universitaria, que Guardo presenta enseguida: “la universidad argentina, encubierta bajo la bandera de la reforma, ha errado el camino, alejándose del sentimiento nacional y del calor popular, separándose de la Nación”.

III) Pero antes de presentar las soluciones para este problema, Guardo recurre a la historia de la universidad, sobretodo la de la UBA, que conoce bien, y explicita la visión oficialista sobre varios hitos importantes del pasado de la institución.╚ Respecto de la creación de la UBA dice: “es el Estado el que por sí, y bajo su sola autoridad y responsabilidad creo la universidad, uniendo las facultades mayores, que hasta entonces existían o, mejor dicho, funcionaban en estado embrionario”.

31

Page 32: La Univers en La Arg - Resumen

IV) Según Guardo, la Ley Avellaneda se ocupa solamente del aspecto administrativo de la universidad y supedita totalmente la universidad al Estado.╚ Sin embargo, a pesar de esa subordinación de la universidad al Estado presente en el espíritu de la ley, su reduccionismo administrativo había propiciado una multiplicidad de interpretaciones que tergiversaron el sentido ultimo de la misma y sumieron a la institución en el estado caótico en el que ha vivido durante tanto tiempo. ╚ Ese estado caótico no es otra cosa, entonces, que una mal entendida autonomía, cuya principal mentora, dígase de paso, es la Reforma.

V) Todo ello favoreció, según Guardo, la formación de una oligarquía universitaria, constituida por los académicos que gobernaron la universidad, convirtiéndola en coto seguro para el ejercicio de sus privilegios.╚ Contra esas injusticias fue que se levanto el movimiento estudiantil reformista del ´18, que intento revertir la situación descripta incorporando la representación estudiantil al gobierno universitario, principal reivindicación plasmada efectivamente en los estatutos. ╚ Pero los sucesivos cambios que esos estatutos sufrieron fueron restringiendo las conquistas estudiantiles y desvirtuando su contenido.

VI) Este enajenamiento habría quedado demostrado, según Guardo, en la posición que la mayoría de la comunidad universitaria había adoptado frente a los sucesos de 1945 y las posteriores elecciones presidenciales de las que resultara el nuevo gobierno.╚ Por todo eso, la universidad precisaba ser reestructurada.

VII) Este nuevo momento exigía una nueva relación entre Estado y Universidad, sobre la base de la redefinición del concepto de democracia.╚ A la democracia liberal representativa, que ponía el acento en el ejercicio de los derechos políticos de ciudadanía, se contraponía la democracia social, que enfatizaba el ejercicio de derechos sociales reglamentados por el gobierno, depositario por delegación de la representación de la nación como un todo.

• “Mientrastanto, el pueblo sigue marchando y defendiendo ideas nuevas. Si quienes gobiernan los centros de enseñanza no responden a ellos no cabe decir que la institución sea democrática. A lo sumo se podrá decir que se gobierna a sí misma, pero su gobierno será hostil al sentimiento mayoritario de la nación. El rector o los consejeros que designa un poder ejecutivo libremente elegido por el pueblo, responderán a la tendencia predominante y, en este sentido, será perfectamente democrático; en tanto que esas mismas autoridades, aun elegidas por el propio claustro, pueden ser antidemocráticas, si la composición que el claustro que los elige no representa el ideario de la masa ciudadana”.

5 - Los argumentos del oficialismo en el parlamento

I) El punto de partida de la argumentación seria la constatación del divorcio existente entre la universidad y el pueblo. A partir de allí, la argumentación presentada por el oficialismo resaltaría dos tareas que el peronismo debería resolver en relación con el problema universitario:╠ Por un lado, una tarea de reparación de la misión histórica de la universidad reinterpretada a la luz║ de la doctrina.╚ Por otro lado, la tarea considerada como revolucionaria de abrir las puertas de la universidad al pueblo.

II) En cuando a la reparación de la misión histórica de la institución, si la universidad se había alejado de sus verdaderos objetivos era necesario reencauzarla, lo que implicaba la transformación de dos elementos esenciales de la universidad reformista: autonomía y cogobierno.

a) Respecto del problema de la mal entendida autonomía, los impulsores de la propuesta consideraron que la universidad no podía oponerse al gobierno, verdadero interprete de los intereses populares, en la medida en que ha sido democráticamente elegido por el pueblo.╚ Por lo tanto, la universidad debe actuar en consonancia con el gobierno. ╚ Para ello, sus autoridades serán designadas por el Poder Ejecutivo, lo que constituye un procedimiento verdaderamente democrático en oposición a aquel que, pretendiéndose como tal, colocaba a la universidad de espaldas al pueblo.

32

Page 33: La Univers en La Arg - Resumen

• En este sentido, el problema de la autonomía, tal como aparece planteado por el reformismo, constituye para los diputados oficialistas un falso problema.╚ Las universidades gozaran de la autonomía necesaria al cumplimiento de sus funciones, esto es, autonomía técnica, docente y científica, siendo éste el verdadero significado del concepto de autonomía.

b) Respecto del cogobierno, no solo era necesario reencauzar a la universidad como institución, sino también a sus principales actores.╚ Profesores y estudiantes deben volver a cumplir sus tareas específicas: para los primeros enseñar, y para los segundos, aprender.

• Para el reencauzamiento de los profesores, el proyecto preveía tres medidas fundamentales:╠ 1 - Implantación de un detallado proceso de selección y una rigurosa carrera docente, que║ impediría la existencia de profesores opositores al gobierno.╠ 2 - Mejoramiento de las condiciones trabajo, especialmente en el aspecto salarial, lo que║ podría ser usado como refuerzo de la adhesión al gobierno de los profesores.╚ 3 - Total responsabilidad del claustro en la conducción de la institución, convertida ahora, en una corporación de profesores.

• En contrapartida, las medidas que se preveían para el reencauzamiento de los estudiantes eran de carácter eminentemente represivo.╠ 1 - Asistencia obligatoria a clase.╠ 2 - Perdida de participación real en los órganos de gobierno universitario, substituida por║ una representación formal y meritocrática.╚ 3 - Otorgamiento clientelístico de becas, realizado centralizadamente a través del Poder Ejecutivo.

III) Ahora bien, una vez asegurada la restauración de la universidad a su verdadera esencia, los diputados peronistas insisten en abrir las puertas de la universidad al pueblo.╚ Pero esta tarea revolucionaria solo parcialmente estaba contemplada en el proyecto debatido. ╚ Siendo el principal objetivo producir una democratización del acceso a la universidad, el elemento más importante contenido en el proyecto seria el otorgamiento de becas, en tanto que otros posibles aspectos de dicha tarea quedarían a la espera de una concretización futura.

IV) El debate en el Congreso fue arduo y largo, pero la Ley 13031 fue finalmente sancionada en Septiembre de 1947. Las principales características de la ley sancionada eran:╠ Las tareas especificas de la universidad serian: “el fomento de la cultura, la investigación científica║ y la formación de profesionales” (articulo 1).╠ Las universidades contarían con una autonomía restringida: “técnica, docente y científica” (articulo║ 1).╠ Se prohibía la actuación política de profesores y estudiantes (articulo 4).╠ El gobierno de la universidad estaría a cargo del Rector, designado por el Poder Ejecutivo, y el║ Consejo Universitario (artículos 9 a 18).╠ Los profesores podrían ser: titulares (nombrados por el Poder Ejecutivo), adjuntos (nombrados por║ concurso), extraordinarios y ordinarios (artículos 42 a 78).╠ Se preveían dos categorías de estudiantes: regulares y libres. Se fijaba su representación en los║ consejos directivos a través de un representante por escuela, que tendría voz pero no voto║ (artículos 79 a 84).╚ Se creaban becas para la enseñanza gratuita, que serian distribuidas por el Poder Ejecutivo. Era causal de perdida de beca, entre otros, la realización de actividades políticas en el ámbito de la universidad.

6 - Para terminar: el debate necesario

I) Usando ese mismo recurso a la historia, podemos también presentar algunas constataciones:╠ En primer lugar, si algo consiguió la Reforma a lo largo de los últimos años de historia universitaria║ argentina, fue incorporar de forma permanente a la agenda universitaria cuestiones como la de la║ autonomía y el cogobierno.║ ╚ Ningún gobierno posterior al ´18 pudo desarrollar una política universitaria sin posicionarse al║ respecto.╚ En segundo lugar, y en contrapartida, si algo mostró la experiencia histórica del peronismo, es que

33

Page 34: La Univers en La Arg - Resumen

estos conceptos no tienen un sentido univoco y que son periódicamente redefinidos, a la luz de las condiciones materiales y las relaciones sociales de dominación de cada momento.

II) Peronistas y reformistas abrieron y delimitaron la agenda de cuestiones a ser tenidas en cuenta para definir la universidad deseada, delineando, ellos mismos, dos modelos posibles.╚ Pero esta agenda no puede considerarse cerrada, ni agotadas las formas de pensar la universidad que queremos. La historia nos muestra que la universidad, en tanto construcción social, no es un ente inmutable, ni responde a esencias absolutas. ╚ Para ello, hoy como en los últimos cien años, las puertas de la universidad deben abrirse al debate necesario.

34

Page 35: La Univers en La Arg - Resumen

UNIDAD 4

GARCIA DELGADO, D. y CASALIS, A., Democracia, desarrollo y movilización social en un nuevo contexto, Informe sobre democracia y desarrollo en America Latina, ALOP, 2006-2007.

La vuelta del desarrollo

Desarrollo general de los últimos años╠ Década del `80 ─ marcada por la vuelta de la democracia╠ Década del `90 ─ sumida en el neoliberalismo (globalización y reformas estructurales)║ ╚ Neoliberalismo ║ ╠ admite un pensamiento único en la forma de crecimiento posible ║ ║ basado en la teoría económica neoclásica║ ╠ aplica un enfoque puramente ortodoxo║ ╠ conforma sociedades de mercado║ ╚ promueve la reducción de la función del Estado solamente a configurar║ climas propicios de inversión╚ Década del ´2000 ─ imbuida en un tinte post neoliberal (se puede establecer su inicio en el ║ año 2002 con la entrada en default, o sea, el cese de pagos a ║ acreedores externos y la devaluación de la moneda ╚ el actual contexto post neoliberal se caracteriza por: ╠ la crisis del pensamiento único que se vincula a las crecientes criticas a los ║ Organismos Multilaterales de Crédito (como el FMI o la OMC), lo que otorga ║ más autonomía a los gobiernos de los países en desarrollo para decidir sus ║ políticas macroeconómicas y de relacionamiento con otros actores (practica de ║ políticas de desendeudamiento, creación de un sistema de financiamiento ║ regional, etc) ╠ la instalación a nivel nacional de una nueva tendencia macroproductivista ╠ el distanciamiento de los organismos multilaterales de crédito ╠ el acercamiento de los países de la región en una critica común al modelo de ║ los años `90 ╚ la búsqueda de propuestas sociales más inclusivas

Contexto post-neoliberal a nivel mundial╠ surgimiento de nuevos poderes económicos mundiales║ ╚ estos tienen una fuerte incidencia en la demanda y el precio de los comodities y los║ salarios, especialmente China y los demás países BRIC (Brasil, Rusia e India)╠ aumento de los precios energéticos, creciente escasez y encarecimiento de otros recursos║ estratégicos como los alimentos║ ╚ esto brinda una mejor posición de intercambio a las economías como las de America║ Latina╠ aumento de las relaciones Sur-Sur║ ╠ mayor alineación del mundo con las economías del sudeste asiático, China, India,║ ║ Sudáfrica y los países islámicos║ ╠ permite identificar problemáticas y desafíos políticos y socioeconómicos comunes, a║ ║ veces en conflicto con los países desarrollados║ ╚ aumenta la demanda de comodities, lo que abre nuevas oportunidades comerciales║ (sobretodo al sector primario, como el agroexportador) pero, a la vez, también atrae el║ ingreso masivo de otros productos ya manufacturados como consecuencia directa de║ la posible primarizacion de la economía╚ emergencia de nuevos gobiernos en la región que: ╠ promueven una nueva agenda global de desarrollo y búsqueda de equidad ╚ buscan cambios en las reglas de juego económicas a nivel internacional

Tendencias que enmarcan la democracia y el desarrollo en un nuevo contexto post neoliberal

1 - Del modelo especulativo al modelo productivo╠ A ─ Se confirma el pasaje del modelo especulativo financiero al modelo productivo social║ ╚ nueva macroeconomía caracterizada por:║ ╠ aumento del PBI a un ritmo de 9 % anual║ ╠ tipo de cambio competitivo║ ╠ superávit mellizo fiscal y comercial║ ╠ retenciones y lucha contra la evasión

35

Page 36: La Univers en La Arg - Resumen

║ ╚ manejo cambiario del Banco Central╚ B ─ Se desarrolla un escenario de mayor sustentabilidad macroeconómica de mediano plazo ╠ aspectos positivos: se evitan las crisis cíclicas que acaecían cada 4 años ║ aproximadamente y traían un gran deterioro social e ingobernabilidad del país ╚ aspectos negativos: ╠ sigue latente la situación de emergencia social (trabajo precarizado, exceso de ║ planes sociales, etc) ╠ peligro de incremento en los precios de ciertos productos (consecuencia de la ║ estructura productiva concentrada, oligopolizada y extranjerizada) ╚ el nuevo modelo también comienza a generar problemas de cohesión social y sostenibilidad ambiental

2 - Recuperación de la autoridad pública y del rol de Estado╠ A ─ Aparece un fuerte liderazgo político presidencialista en la región║ ╚ se recupera el rol del Estado en cuanto a regulación y políticas publicas productivistas╠ B ─ Se consolida un nuevo escenario político con dos bandos divergentes║ ╠ uno más cercano al Estado (formado por algunos sindicatos, movimientos sociales,║ ║ sectores empresariales, etc)║ ╚ otro más distante del Estado (conformado por el sector agroindustrial exportador,║ grandes empresas nacionales y extranjeras vinculadas a los servicios, etc)╠ C ─ Se denota una mayor gobernabilidad del sistema político de mediano plazo║ ╠ aspectos positivos: la democracia aparece menos amenazada en términos clásicos║ ║ (golpe de Estado)║ ╚ aspectos negativos: la democracia esta más expuesta en caso de perdida de║ cohesión social, aumento de la desigualdad y la inseguridad╚ D ─ Los medios de comunicación se constituyen en actores clave del sistema político ╠ por un lado, siguen buscando conformar una agenda en función los intereses ║ dominantes ╚ por otro lado, la protesta social comienza a utilizarlos estratégicamente para influir en la opinión publica

3 - De la movilización de resistencia a la de propuesta╠ A ─ Se establece el pasaje de la movilización agregada, defensiva o de resistencia popular a║ la movilización de protesta sectorial, diferenciada y con propuestas concretas╠ B ─ Aumenta el activismo político de la sociedad civil║ ╠ este pasa por fuera del sistema partidario tradicional║ ╚ cobra más vigencia en las acciones de los gremios, ONG´s, movimientos sociales y,║ fundamentalmente, los medios de comunicación╚ C ─ Se advierten grandes cambios y nuevas tendencias en la acción colectiva ╠ el movimiento piquetero desaparece como actor principal de la protesta social ╠ crecen los movimientos ambientalistas pero no en su forma clásica sino vinculados ║ más con el aspecto social y productivo (Asamblea de Gauleguaychu) ╠ se mantienen los movimientos pro-seguridad ╠ los movimientos de derechos humanos amplían su acción sobre otras esferas ║ relacionadas con la justicia y la sociedad ╠ persiste la declinación del movimiento estudiantil universitario como agente de cambio …

4 - Pasaje de la región del Mercosur comercial al productivo social╠ A ─ Se observa una mayor politización del bloque en base a:║ ╠ el ingreso de Venezuela y los pedidos de incorporación de Bolivia y Ecuador║ ╚ la recuperación de recursos estratégicos, las nacionalizaciones del sector energético,║ un mayor latino americanismo, etc.╠ B ─ Se comienza a configurar un espacio de tensión entre:║ ╠ un área de integración vinculada principalmente al Atlántico, vinculada al Mercosur,║ ║ con eje en un mercado común, más autonomía, mayor soberanía, homogeneidad║ ║ social y capacidad de negociación político económica║ ╚ un área del Pacifico, propicia al ALCA, con países que adhieren a las sociedades de║ mercado y parecen preocupadas más por la transparencia de los procedimientos que║ por las transformaciones sociales profundas╠ C ─ Se destaca la alianza de Argentina con Brasil y después con Venezuela para construir║ acuerdos más propicios para el desarrollo de la región en lugar de las propuestas menos║ ventajosas que ofrecen otros organismos como el ALCA, la UE o la OMC

36

Page 37: La Univers en La Arg - Resumen

╚ D ─ Como déficit se puede mencionar que la integración regional pasa muchas veces más por actividades binacionales que por iniciativas que refuercen la institucionalidad del bloque

Revisión final╠ 1 ─ El balance en principio resulta positivo pues los dos conceptos, democracia y desarrollo,║ no se escinden como fuera lo característico en décadas anteriores║ ╠ por un lado, la vigencia del régimen representativo coincide con las tendencias║ ║ positivas generales (reducción de la pobreza, mayor empleo, aumento del PBI, mayor║ ║ autonomía del Estado)║ ╚ por otro lado, todavía hay brechas sociales persistentes (empleo precario e informal,║ bajos salarios, riesgos de exclusión, etc)╠ 2 ─ La democracia se profundiza en cuanto se avanza en:║ ╠ la recuperación de derechos sociales y económicos║ ╠ una mayor inclusión║ ╠ un rol más activo y presente del Estado║ ╚ la acción política por parte de la sociedad civil╚ 3 ─ La democracia y el desarrollo se afianzan también por la vía de la integración regional en aspectos productivos, sociales, institucionales y profundizando el plano cultural y comunicacional

37

Page 38: La Univers en La Arg - Resumen

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Documento del Bicentenario (2010)

Este organismo surge a partir de la Ley 24521 de Educación Superior (artículos 71 y 73).

Básicamente, el CIN se instituye como uno de los organismos de coordinación y consulta del sistema universitario. Esta integrado por todos los rectores y presidentes de las instituciones universitarias reconocidas por la Nación.

Algunas de sus funciones principales son:╠ coordinar planes y actividades en materia académica╠ ser órgano de consulta en las cuestiones que prevé la Ley de Educación Superior╚ participar en el Consejo de Universidades

Desafíos de la Educación Superior: del Bicentenario de la Patria al Centenario de la Reforma Universitaria

Este documento tiene por objetivo realizar un aporte crítico y reflexivo, alcanzado a partir de las actividades desarrolladas en el marco de la Agenda del Bicentenario del CIN.

Desafíos para las universidades publicas argentinas:╠ articular un Sistema Universitario Publico Argentino solidario e inclusivo, que funcione de modo║ proactivo y sinérgico con el Estado del que somos parte, así como con los sectores║ representativos de la Sociedad.╠ garantizar la formación de ciudadanos responsables consustanciados con los principios de la║ democracia, de la cultura científica y humanística.╠ impulsar un modelo académico que se distinga por la calidad, la relevancia y la pertinencia de la║ enseñanza.╠ desarrollar políticas de articulación con todo el Sistema Educativo para facilitar el transito desde║ la Escuela Media a la Educación Superior.╚ promover el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con criterios de pertinencia e inclusión social.

Los desafíos reafirmados deben apoyarse en la garantía de:╠ la autonomía normativa, administrativa, política, institucional y académica, ejercida con║ responsabilidad, así como la autarquía económica.╚ la administración ágil, transparente y capacitada con una infraestructura equipada, suficiente, segura y bien mantenida.

38

Page 39: La Univers en La Arg - Resumen

UNIDAD 5

FRONDIZI R., La Universidad en un mundo en tensiones, EUDEBA, Bs As, 2005.

Capitulo 4 - Misión Social

1 - Sentido dinámico de la misión socialMisión social de la Universidad: ponerse al servicio del país. La universidad tiene que convertirse en uno de los factores principales del cambio profundo que exige la dramática situación actual.╠ Nuestras universidades forman buenos profesionales, en cambio, ninguna reparo║ suficientemente en el aspecto social.╠ Si la universidad no desempeña su misión social, las tres dimensiones anteriores pierden buena║ parte de su valor y sentido.╚ Relación de la misión social con las tres misiones anteriores: ╠ Por un lado, se apoya en ellas. ╚ Por otro, les confiere un colorido que no tienen por sí mismas.

Aspecto dinámico╚ El cambio es la característica de nuestro tiempo, afecta a todas las misiones, particularmente a la misión social. ╠ Debe responder a las cambiantes necesidades, requerimientos y aspiraciones de la ║ comunidad. ╠ Depende del lugar donde la institución se encuentre, las necesidades son distintas según ║ el país y la zona. ╚ No solo cambia la sociedad, la ciencia y la tecnología también, el saber de hoy es solo una etapa de una ascensión permanente.

2 - Universidad y Sociedad╠ Primera etapa:║ ╠ Originariamente, la universidad fue en nuestro medio una institución para la elite║ ║ socioeconómica.║ ╠ Formaron muchas generaciones de dirigentes del país insensibles a los requerimientos y║ ║ necesidades del pueblo.║ ╚ La permeabilidad fue escasa:║ ╠ La incipiente clase media estaba escasamente representada y la clase proletaria║ ║ totalmente ausente.║ ╠ También estaban ausentes las mujeres.║ ╚ No había jóvenes que provinieran de zonas rurales (nuestros graduados tienen origen║ urbano y burgués).╨El cambio lento y progresivo no se produjo por una acción conciente y deliberada de las autoridades universitarias o del gobierno: ╠ Fue el resultado de un fenómeno económico-social de orden mundial que favoreció a ║ America Latina. ╚ Las universidades fueron inundadas por el torrente histórico, se vieron arrastradas por los hechos.╥╚ Segunda etapa: ╠ A partir de 1945 se advierte una acción conciente a fin de poner a la escuela al alcance de ║ todos. ╚ En nuestro país, las medidas fueron esporádicas y los índices se elevaron como resultado del proceso general de crecimiento y democratización. ╠ Con la expansión de la enseñanza secundaria, la clase media irrumpió en la ║ universidad en gran numero. ╠ Las clases más necesitadas se mantuvieron y se mantienen fuera de la universidad. ║ ╠ Las becas se proponen para reparar esta injusticia, impedir que se ║ ║ desaprovechen los talentos juveniles y que los estudiantes malgasten su tiempo ║ ║ en tareas mal retribuidas y que nada tienen que ver con sus estudios. ║ ╚ La ausencia de becas revela un doble hecho: que los estudiantes provenían de ║ familias con recursos suficientes y que no se deseaba alentar el estudio a ║ quienes estaban en la indigencia. ╠ En este sentido, la universidad cree tener la conciencia tranquila con abrir las puertas ║ y declarar que la enseñanza es gratuita.

39

Page 40: La Univers en La Arg - Resumen

║ ╚ Pero la gratuidad de la enseñanza poco ayuda a quien necesita trabajar para ║ vivir o para sostener a su familia. ╚ El mayor cambio producido, aunque no por obra deliberada de las autoridades, es el que se refiere a la incorporación de la mujer a la vida universitaria. ╚ Salvo en países muy atrasados, ceso la discriminación universitaria contra la mujer.

3 - Formación de la conciencia social en los profesionales╠ No hay una misión social única. La ayuda puede ser de índole muy diversa.╠ La misión social se ramifica, así, en una serie de actividades de distinta naturaleza y categoría.║ ╠ Formación de profesionales: no se habla de capacidad técnica, sino de conciencia social║ ║ (entiéndase, obligaciones con la sociedad donde viven y de la que viven).║ ║ ╠ En la mayoría de los casos, los profesionales carecen de ella porque las║ ║ ║ universidades desatienden esta importante tarea educativa.║ ║ ╚ No se trata de formar profesionales que fortalezcan el statu quo y la sociedad de║ ║ consumo en que vivimos, sino de capacitarlos para incrementar la producción y los ║ ║ servicios en beneficio de la mayoría del pueblo.║ ╚ Estudio de los problemas que afligen al país: aún cuando se formaran profesionales con║ debida conciencia social, su misión quedaría incompleta.║ ╚ La universidad no debe conformarse con atender las necesidades inmediatas, su║ acción debe ir más allá proyectarse hacia el futuro próximo y lejano. Debe║ anticiparse a las necesidades, más aun, debe ser capaz de crear la necesidad de una║ vida más elevada.╚ Respecto de la decisión: ╠ Debe tomarse con serenidad y plena de conciencia de responsabilidad. ╠ No debe ser un acto demagógico ni de política circunstancial. ╠ Implica asumir el liderazgo que corresponde a las casas de estudio ante el pueblo que las ║ sostiene con su esfuerzo. ╚ Debe ser de conocimiento público para alentar a la universidad y mantener al pueblo informado y comprometido en la tarea.

4 - Estudio de los problemas nacionales╠ Todos los países enfrentan dificultades diversas (cuestiones económicas, sociales, jurídicas,║ políticas), todas ellas requieren estudios serios y bien fundados. ║ ╚ Por falta de ellos, los gobiernos:║ ╠ han postergado la atención de sangrías agotadoras.║ ╠ han tomado medidas a corto plazo.║ ╚ se han lanzado a la improvisación irresponsable que origina más dificultades que║ beneficios.╠ El Estado, aunque cuenta con reparticiones técnicas en las áreas mencionadas, no esta en║ condiciones de realizar los estudios por:║ ╠ escasez de personal idóneo y en número suficiente.║ ╠ tener que abocarse a problemas urgentes.║ ╚ impedimentos para realizar tareas complejas a largo plazo que requieren una labor║ interdisciplinaria.╠ La universidad, en cambio, puede realizar esos estudios. Razones que solventan esta postura:║ ╠ dispone de personal técnico de la más alta jerarquía en una gama muy amplia de║ ║ especialidades.║ ╠ su unidad institucional permite organizar equipos profesionales que cultivan distintas║ ║ disciplinas.║ ╠ cuenta con laboratorios, bibliotecas, instrumental y demás medios imprescindibles y║ ║ costosos.║ ╠ dispone de un elemento muy importante: la objetividad para realizar el estudio.║ ║ ╠ No esta al servicio de ningún interés, salvo el de la Nación.║ ║ ╚ Debe ser capaz de resistir presiones políticas o de cualquier índole.║ ╠ tales estudios no perturban la labor docente y de investigación, sino que las vigorizan.║ ╠ en cuanto a la enseñanza, puede infundirle un sentido realista al tratar problemas del║ ║ propio medio y no algo alejado en el tiempo y en el espacio.║ ╠ puede servir para que la universidad salga de su encierro académico y los profesores║ ║ aprendan a trabajar en equipo, con hombres que cultivan otras disciplinas.║ ╠ puede dar a profesores y estudiantes mayor conciencia social.║ ╠ el beneficio es mutuo, el medio necesita de la universidad y ésta se vigoriza en su esfuerzo║ ║ por satisfacer los requerimientos de aquél.

40

Page 41: La Univers en La Arg - Resumen

║ ╚ a diferencia del Estado, cuenta con la continuidad de labor de los hombres que pueden║ realizar estos estudios.╠ Los problemas se deben escoger con sumo cuidado.║ ╠ Tienen que ser cuestiones que, sin carecer de interés teórico, tengan significación social.║ ╠ Deben poder ser estudiados en un plazo de 2 o 3 años.║ ╠ La solución propuesta debe ser factible, de ahí la necesidad de estimar, en todos los casos,║ ║ el costo de la obra o labor que se proponga.║ ╠ Seria deseable un entendimiento previo entra la universidad y el gobierno o repartición║ ║ nacional, provincial o municipal.║ ║ ╚ Pero si el gobierno se muestra indiferente, la universidad deberá tomar la iniciativa.║ ╠ Aunque se remarca el aspecto práctico de la elección, no se debe perder de vista:║ ║ ╠ la importancia de la investigación en ciencia básica (es la que rinde mejores frutos en║ ║ ║ el tiempo).║ ║ ╠ el cultivo de las humanidades.║ ║ ╠ las cuestiones culturales de significación nacional.║ ║ ╚ la necesidad de estudiar problemas políticos.║ ║ ╚ la situación política constituye uno de los mayores males de nuestros países:║ ║ malgasta energías e impide una labor constructiva.║ ╚ Los problemas que se escojan dependen de la capacidad y recursos de cada universidad.║ ╚ Corresponde al Consejo Nacional Universitario coordinar la labor para evitar║ superposiciones inútiles o disputas innecesarias.╠ Cualquiera sea la naturaleza del estudio que se realice, no corresponde que la universidad║ ejecute nada.║ ╠ Su función consiste en indagar, esclarecer, impulsar a la acción e indicar el rumbo.║ ╠ El descubrimiento de un método apropiado vale más que la realización de una obra limitada║ ║ por la escasa capacidad de la institución.║ ╚ La función de la universidad es enseñar a la gente a ayudarse a sí misma.╠ El propósito del estudio es encontrar soluciones practicas, concretas y eficaces.║ ╚ Si la realización es imposible, el estudio no se justifica en este plano, aunque pueda tener║ interés como labor teórica.╠ Salvo intentos esporádicos, nuestras universidades no estudian los problemas del medio.║ ╚ La falla radica en la actitud académica (no en la capacidad técnica), en la incapacidad de║ trabajar en equipo con otras personas que cultiven otras disciplinas, hablen otro lenguaje y║ se muevan con otros valores.╚ Conviene que el publico se entere de la gravedad del problema y del modo más adecuado para solucionarlo. ╚ Tal conocimiento puede convertirse en factor de sana presión para realizar la obra.

41

Page 42: La Univers en La Arg - Resumen

JARAMILLO A., La universidad frente a los problemas nacionales, EdUNLa, Bs As, 2006.

Capítulo 1: Universidad y construcción social

Contexto histórico╠ tiempos de transformaciones vertiginosas, se debe prefigurar la sociedad que queremos╚ el nuevo valor del conocimiento en la actualidad: supera en importancia las riquezas naturales o materiales y se convierte en el impulsor fundamental del desarrollo de las naciones y sociedades

Las Universidades en el siglo XXI╠ la UNLa ╔ como todas las universidades nuevas, fue creada por el Poder Legislativo║ ╠ era un viejo sueño de la comunidad lanusense║ ╠ el Congreso de la Nación le entrego los terrenos del ferrocarril║ ╚ el presupuesto nacional no acompaña sus posibilidades de crecimiento╚ en general ─ nacen como una decisión de los representantes legítimos del pueblo que deciden invertir en educación ╚ plantea una responsabilidad compartida por: ╠ la Nación: que debe reasignar los recursos para sostener esta decisión ╚ las universidades: que deben esforzarse por hacer más eficientes los recursos en el cumplimiento de su función

La Universidad como bien publico, social y colectivo╠ visión antigua y equivocada de la universidad como:║ ╠ un bien colectivo de una determinada comunidad║ ╠ una organización no gubernamental║ ╚ autónoma con funciones exclusivas para sus miembros, respecto de esta autonomía:║ ╠ no le puede hacer perder de vista que el pueblo le aporta los recursos║ ║ que la hacen funcionar║ ╠ no puede significar desentenderse de los problemas de la Nación║ ╚ tampoco exime a los universitarios de hacer el uso mas racional posible de los recursos╚ visión de la universidad en el Siglo XXI, como un bien nacional: ╠ publico ─ porque tiene la responsabilidad de buscar las mejores soluciones a los problemas ║ nacionales ╠ social ─ porque tiene una responsabilidad con la comunidad a la que pertenece compartiendo el ║ esfuerzo por elevar la calidad de vida y por lograr una sociedad más justa ╚ colectivo ─ porque pertenece a todos, como cualquier organismo publico, no solo sirve a los miembros de la universidad

La ciudad del conocimiento╠ este proyecto surge de la UNLa y a través de éste pretende:║ ╠ reformular la concepción y la tecnología tradicional de generar y transmitir conocimientos║ ╠ reformular el modo de articular estos conocimientos en y con la sociedad║ ╚ modificar el concepto de universidad-claustro por el de universidad-ciudad╠ en esta ciudad participa el conjunto de la sociedad, no solo quienes quieren capacitarse, obtener su║ titulo profesional, académico o de posgrado╠ el Consejo Deliberante de Lanús ha declarado (mediante la ordenanza 8536) a toda║ la zona de la universidad como Parque Educativo y de Recreación de Lanús║ ╚ en consonancia, la UNLa ya ha elaborado un nuevo proyecto urbano y ha removido más de 500║ toneladas de chatarra que no solo constituían un gran basurero sino un foco permanente de║ contaminación╚ igualmente la UNLa sigue haciéndose cargo de su responsabilidad especifica frente a los miembros de la colectividad universitaria

La Universidad Urbana Comprometida╠ este nuevo modelo de universidad, como la UNLa, es socia y servidora publica, esta íntimamente║ conectada a su comunidad y responde a las necesidades nacionales y humanitarias╠ la comunidad es su currícula, sus problemas serán los que definan en última instancia su oferta║ educativa╚ tiene como misión: ╠ atender la demanda social ╠ ir al encuentro de las necesidades educativas ╚ dirigirse a los problemas urbanos y comunitarios en la búsqueda de soluciones

42

Page 43: La Univers en La Arg - Resumen

Estatuto de la Universidad Nacional de Lanús (extracto)

• Misión de la universidad (articulo 2): “… contribuir, a través de la producción y distribución de conocimiento de y de innovaciones científico tecnológicas, al desarrollo económico, social y cultural de la región; articulando el conocimiento universal con los saberes producidos por nuestra comunidad”.

• Uno de los instrumentos para conseguirlo son las carreras (pre grado, grado y posgrado).

Organización Académica

• Dentro de la estructura organizativa de la UNLa, todas las carreras pertenecen y dependen de los Departamentos Académicos:╠ de Salud Comunitaria╠ de Humanidades y Artes╠ de Planificación y Políticas Públicas╚ de Desarrollo Productivo y Trabajo

• Los departamentos agrupan a las distintas carreras según la afinidad de éstas con su campo temático especifico, a su vez, este interés temático se define en función de campos epistemológicos orientados hacia los problemas sociales. Asimismo, los departamentos orientan sistemáticamente las actividades de docencia e investigación mediante la agrupación de disciplinas afines (como se había dicho) y la comunicación entre los docentes y estudiantes de distintas carreras.

• Cada departamento también es responsable del control del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las pautas y criterios establecidos por las políticas académicas de la universidad (no es un órgano independiente).

Gobierno de la Universidad

• Esta compuesto por todos los miembros de la comunidad universitaria: docentes, no docentes, alumnos, graduados miembros de la comunidad.

Conformación jerárquica:╠ La Asamblea Universitaria (cuerpo colegiado)╠ El Consejo Superior (c.c.)╠ El Rector (cargo unipersonal)╠ El Vicerrector (c.u.)╠ Los Consejos Departamentales (c.c.)╠ Los Directores de los Departamentos (c.u.)╚ Los Directores de las Carreras (c.u.)

• La Asamblea Universitaria es el órgano de gobierno máximo de la universidad. Se aclara que los miembros de la Asamblea participan de manera indirecta: pertenecen a ella porque son parte de instancias inferiores. Esta integrada por:

Miembros del Consejo Superior + Miembros de los Consejos Departamentales

• La Asamblea tiene como mayor atributo establecer las normativas sobre las que funcionara la universidad.

Atribuciones especificas:╠ dictar y/o reformar el estatuto de la universidad (cumple con el articulo 34 de la Ley de║ Educación Superior).╠ designar, suspender o separar al Rector o Vicerrector╚ decidir sobre el gobierno de la universidad en caso de que no pueda hacerlo el Consejo Superior

• La Asamblea sesiona validamente solo con la mitad mas uno de sus miembros presentes y lo hace por lo menos una vez al año. Considera solo aquellos asuntos para los que ha sido expresamente convocada. Es presidida por el Rector (en su ausencia lo hace el Vicerrector o el Director de Departamento que se designe en caso de la falta de ambos). Todos los asambleistas tienen voz y voto de igual calidad, salvo el Rector que posee un voto calificado para decidir en caso de empate.

43

Page 44: La Univers en La Arg - Resumen

El Consejo Superior

• Este cuerpo esta integrado por:╠ El Rector (1)╠ El Vicerrector (1)╠ Los Directores de Departamento (4)╠ Los Consejeros elegidos por el claustro docente (8)╠ Los Consejeros elegidos por el claustro estudiantil (4, uno por departamento)╠ El Consejero elegido por el claustro no docente (1)╠ El representante del Consejo Social Comunitario (1)╠ El Consejero representante de los graduados (1)╚═══ Total de miembros: 21

• El Rector, el Vicerrector y los Directores de los Departamentos son miembros permanentes, el resto de los participantes tienen un mandato de 3 años y son elegidos por votación. Su organización interna es similar a la de la Asamblea en cuanto a la votación y quien la preside.

• El Consejo tiene la funciona de señalar el rumbo de las políticas de la Universidad.

Atribuciones especificas:╠ controlar la legitimidad y oportunidad de las decisiones del Rector y demás órganos║ dependientes de la Universidad.╠ crear, suspender o suprimir organismos o carreras a pedido del Rector╠ dictar los reglamentos generales necesarios para el régimen de estudios╠ disponer el Calendario Anual Académico, la oferta educativa y las condiciones de║ admisión para cada ciclo lectivo╠ aprobar los planes de estudio, a propuesta del Rector╚ establecer el régimen laboral y salarial del personal de la universidad

• El Consejo solo trata los asuntos por los que fue convocado (salvo que la mayoría vote una inclusión especial). Sesiona por lo menos una vez al mes de forma ordinaria (excepto durante el periodo de receso) y, cada vez que se lo convoque, de manera extraordinaria.

El Rector

• Es el representante legal de la universidad. Dura 6 años en su función (al igual que el Vicerrector) y puede ser reelegido. Se elige a través de una votación especial organizada por la Asamblea Universitaria (deben estar presentes dos tercios del total de miembros mínimamente). Una vez elegido, el Rector puede postular a su Vice, que resultará electo si gana la votación general.

• Para ser Rector (además de cumplir con las exigencias de la Ley de Educación Superior) hay que ser argentino, nativo o por adopción, tener por lo menos 35 años, poseer un titulo universitario y que hayan transcurrido por lo menos 10 años desde su obtención.

• El cargo de Rector requiere una dedicación exclusiva (solo se permite ser profesor en paralelo) y sus funciones son indelegables.

Funciones principales:╠ ejercer la conducción administrativa de la universidad╠ organizar las secretarias de la universidad y designar a sus titulares╠ firmar los títulos, diplomas, distinciones y honores universitarios╠ celebrar todo tipo de convenios ad referéndum del Consejo Superior╚ ejecutar el presupuesto de la universidad

• El Vicerrector ejerce las tareas que le encomienda el Rector y las funciones de éste ante su ausencia, impedimento o vacancia. En caso de vacancia definitiva del Rector y Vice, ocupara su puesto el Director de Departamento con mayor antigüedad en la universidad, quien convocara a la Asamblea Universitaria en los próximos 15 días para la elección de un nuevo Rector y Vice, quienes completaran el mandato dejado vacante.

Departamentos Académicos y Consejos Departamentales

La autoridad máxima de cada Departamento es su Consejo Departamental, que estará integrado por:

44

Page 45: La Univers en La Arg - Resumen

╠ El Director del Departamento (1)╠ Los Directores de cada carrera nucleada en el Departamento (variable)╠ Los Representantes del claustro docente (4)╠ El Representante del claustro estudiantil (1)╚ El Representante del claustro no docente (1)

• Salvo los Directores de Carrera, los miembros del Consejo son elegidos por votación y duran 3 años en sus funciones. Una vez constituido el Consejo Departamental, se procede a elegir al Director de Departamento siguiendo un procedimiento similar al utilizado para elegir al Rector. Para ser designado Director se requiere ser mayor de 35 años, poseer un titulo universitario relacionado con el campo temático de su departamento y acreditar experiencia de gestión en el ámbito publico de dicho campo.

Funciones del Consejo Departamental:╠ decidir en primera instancia lo referido a las obligaciones y derechos de los docentes╠ elevar al Rector para la aprobación por el Consejo Superior, el plan anual de actividades║ académicas y ejercer el control de su ejecución╚ elevar al rectorado las propuestas sobre planes de estudio de las carreras, los títulos y grados académicos correspondientes

Funciones del Director de Departamento:╠ supervisar las actividades del departamento╠ ejercer la representación del departamento╚ presentar al Consejo Departamental las propuestas de actividades

Los Directores de Carrera• Todas las carreras están a cargo de Directores de Carrera. Para acceder a este puesto se requiere ser mayor de 30 años, ser docente (titular o asociado) y poseer un titulo universitario en la especialidad de la carrera (esta condición puede obviarse excepcionalmente cuando el postulante acredite meritos sobresalientes).

• Los Directores de Carrera son designados anualmente por el Consejo Superior a propuesta del Rector, previa consulta al Departamento del que dependa la carrera.

Funciones especificas:╠ aprobar y supervisar los programas de las asignaturas a su cargo╠ asesorar a docentes y estudiantes sobre incumbencias, metodología de estudio y cuestiones║ académicas de la carrera a su cargo╚ proponer reformas a los planes de estudio de la carrera

Consejo Social Comunitario

• Para que la universidad pueda mantener una relación estrecha con su comunidad cuenta con el Consejo Social Comunitario, integrado por representantes de entidades y personalidades destacadas de la comunidad local.

El Consejo tiene como finalidad contribuir a:╠ reconocer y atender las necesidades específicas de la comunidad╠ mantener una relación fluida entre la universidad y su comunidad╚ contribuir a generar convenios para que los estudiantes de la universidad puedan realizar practicas y pasantias con las organizaciones de la comunidad

Las Secretarias

El estatuto de la universidad contempla las Secretarias que se enumeran:╠ Secretaria Académica╠ Secretaria de Investigación Ciencia y Técnica╠ Secretaria de Administración╠ Secretaria de Cooperación y Servicio Público╚ Secretaria General

• El Rector, con la aprobación del Consejo Superior, puede crear nuevas secretarias o suprimir las existentes.

45

Page 46: La Univers en La Arg - Resumen

Los Estudiantes

• La universidad considera estudiante a toda persona que se haya inscripto en alguna de las carreras que desarrolla y observe todas las disposiciones que esta dicta, además de lo dispuesto por la Ley de Educación Superior.

Derechos de los estudiantes:╠ que se les imparta enseñanza imbuida en el espíritu de la Constitución Nacional╠ el acceso al sistema educativo sin discriminaciones de ninguna naturaleza╚ participar como auxiliares de docencia e investigación

Deberes de los estudiantes:╠ respetar el estatuto y reglamentaciones de la universidad╠ dedicarse a adquirir conocimientos y a su formación integral╚ respetar el disenso, las diferencias individuales, la creatividad personal y colectiva y el trabajo en equipo

46