13
April 30, 2015 [TRABAJO DE SOCIALES 2015] LA UNIÓN EUROPEA (EU) 1 LA UNIÓN EUROPEA (UE) | STEPHEN KIERR GALANG MANALO 3º D

La Unión Europea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hola

Citation preview

TRABAJO DE SOCIALES 2015

April 30, 2015[TRABAJO DE SOCIALES 2015]

LA UNIN EUROPEA (EU)

NDICE:1. QU ES LA UNIN EUROPEA?32. CMO SE FORM?32.1 INICIOS DE LA UE32.2 LA UE EN LOS 6032.3 EXPANSIN DE LA UE32.4 UNA EUROPA MS UNIDA42.5 UNA UE MS UNIDA42.6 NUEVA AMPLIACIN42.7 ACTUALIDAD43. INTEGRACIN ECONMICA54. INSTITUCIONES DE LA UE54.1 PARLAMENTO EUROPEO54.2 CONSEJO EUROPEO64.3 CONSEJO DE LA UE64.4 COMISIN EUROPEA64.5 TRIBUNAL DE JUSTICIA64.6 TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO75. POLTICA REGIONAL76. PAPEL ECONMICO DE LA UE EN EL MUNDO77. PAPEL DE ESPAA EN LA UE88. SMNOLOS DE LA UE88.1 BANDERA EUROPEA88.2 HIMNO EUROPEO88.3 DA DE EUROPA88.4 LEMA DE LA UE89. GLOSARIO DE TRMINOS910. BIBLOGRAFA9

1. QU ES LA UNIN EUROPEA?La Unin Europea o UE es una asociacin econmica y poltica formada por veintiocho pases democrticos europeos, e inspirada por un grupo de personas denominados Padres fundadores que tenan entre s, unos ideales comunes: una Europa pacfica, unida y prspera. Son Konrad Adenauer, Joseph Bech, Johan Beyen, Winston Churchill, Alcide de Gasperi, Walter Hallstein, Sicco Mansholt, Jean Monnet, Robert Schuman, Paul-Henri Spaak, Altiero Spinelli. Adems, la UE fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unin Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993.2. CMO SE FORM?2.1 INICIOS DE LA UE1945 1959: Surgi con el objetivo de apaciguar los frecuentes conflictos entre los pases vecinos. La Comunidad Europea del Carbn y el Acero; con el Tratado de Pars (1951), fue el primer paso para la unin poltica y econmica entre los distintos pases. Esta primera unin la conformaron Alemania, Blgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Pases Bajos. Cabe destacar, que este perodo sobresale por la guerra fra entre el este y el oeste europeo; protagonizada principalmente por Hungra frente la Unin Sovitica. Adems, en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se surge la Comunidad Econmica Europea (CEE) o mercado comn. El objetivo principal de este mercado fue crear la libre circulacin de personas, mercancas, servicios y capitales, y la supresin de las aduanas y los aranceles. 2.2 LA UE EN LOS 601960 1969: Durante este perodo de tiempo surge la cultura joven, impulsada por Los Beatles, que atraen a muchedumbres de adolescentes dondequiera que vayan, contribuyen a estimular una revolucin cultural y agrandan la brecha generacional. Adems, en los meses de mayo y junio de 1968 surge una revuelta estudiantil en Francia que provoca cambios en la sociedad. 2.3 EXPANSIN DE LA UE1970 1979: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unin Europea el 1 de enero de 1973, ampliando as el n de miembros a 9. Adems, la breve pero brutal guerra arabo-israel, desarrollado en el mes octubre de 1973, dio lugar a una crisis de la energa y al origen de problemas econmicos en Europa. Asimismo, con la expulsin del rgimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte de Franco en Espaa en 1975, desaparecen las ltimas dictaduras de derechas de Europa. Al mismo tiempo, la poltica regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades para crear empleo en las zonas menos desarrolladas. Con esto, el Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido; por primera vez, por sufragio universal. 2.4 ENTRADA EN LA UE DE GRECIA, ESPAA, 1980 1989: Cabe destacar que, en 1981 Grecia pasa a ser el dcimo miembro de la UE, y, cinco aos ms tarde, se suman Espaa (por medio del presidente Felipe Gonzlez) y Portugal. Adems se firma el Acta nica Europea, en 1986; que impuls la integracin econmica y monetaria, y se reforzaron los fondos estructurales. Tambin destaca en este perodo que el 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco poltico importante cuando se derriba el muro de Berln y, por primera vez en 28 aos, se abre la frontera entre las dos Alemanias, que se juntaran pronto en un solo pas. 2.5 UNA UE MS UNIDA1990 1999: Con la cada del comunismo en Europa central y oriental los europeos se sienten ms prximos. Adems una de las mayores satisfacciones en Europa, fue que se culmin la creacin del mercado comn (en 1993), con las 4 libertades de circulacin: mercancas, servicios, personas y capitales. En 1995 ingresan en la UE tres pases ms, Austria, Finlandia y Suecia. En 1997 surge el Tratado de msterdam, que reforz la libre circulacin de personas, la poltica social y la seguridad comn. Finalmente, para rematar este perodo, en 1999 surge la creacin del Euro, que se puso en circulacin en la mayora de los pases miembros a partir de 2002. 2.6 NUEVA AMPLIACIN2000 2009: Surge el Tratado de Niza en el ao 2001, que refuerza las instituciones y el reparto de poder y de competencias, de cara a la nueva ampliacin de la UE. Adems, el 11 de septiembre de 2001 pasa a simbolizar la guerra contra el terrorismo despus de que unos aviones secuestrados se hagan estrellar contra edificios de Nueva York y Washington. Los pases de la UE empiezan a colaborar mucho ms estrechamente contra la delincuencia. Asimismo, el 1 de mayo de 2004 ingresan 8 pases de Europa Central y Oriental: Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungra, Letonia, Lituania y Polonia, poniendo fin a la divisin de Europa decidida sesenta aos antes por las grandes potencias en Yalta, Rusia. Poco despus, se incorporan Malta y Chipre. Adems, el febrero de 2005 surge el Protocolo de Kioto, tratado internacional destinado a limitar el recalentamiento del planeta y reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. Posteriormente, en el ao 2007, surge el Tratado de Lisboa; que entr en vigor el 1 de diciembre de 2009. Este acuerdo otorga mayor poder al Parlamento Europeo y permite ms participacin a los parlamentos nacionales y a los ciudadanos. Tambin se convierte en institucin el Consejo Europeo. 2.7 ACTUALIDADCabe destacar que el ltimo pas en incorporarse fue Croacia (2013), ampliando las cifras de la UE en 28 pases. Por otro lado, la nueva dcada ha arrancado con una grave crisis econmica, pero a pesar de ello, esta comunidad tiene la esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologas ecolgicas (como la agricultura ecolgica), ms respetuosas con el clima, junto con una cooperacin europea ms estrecha, produzcan un crecimiento y bienestar duraderos.3. INTEGRACIN ECONMICALa poltica econmica de la UE se basa en la Unin Econmica y Monetaria (UEM), y el aumento de las ayudas para combatir las desigualdades. La UEM finalizo su labor, tras la creacin del Euro como moneda comn. El Banco Central Europeo (BCE), dirige la poltica monetaria de la UE; es decir, gestiona el Euro y garantiza la estabilidad de los precios. Cabe destacar que todos los pases miembros deben cumplir los criterios de convergencia: entre ellos destacan el control de la inflacin y el gasto pblico. Adems, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) presta dinero para proyectos de desarrollo de las regiones de la UE.Adems la UE desarrolla las siguientes polticas relacionadas con las actividades econmicas: Poltica agrcola comn (PAC): Tiene la funcin de promover una produccin agrcola de alta calidad, respetando el medio ambiente. Tambin proporciona ayudas a los agricultores y a los ganaderos, y contribuye al desarrollo de las zonas rurales. Poltica pesquera comn (PPC): Tiene la funcin de proteger los recursos pesqueros y del medio marino, teniendo en cuenta los aspectos medioambientales, econmicos y sociales. Tambin se ocupa de la flota pesquera y de la acuicultura, y negocia y firma acuerdos pesqueros con pases ajenos a la UE. Poltica europea de la energa (BEI): acordada en 2007, tiene la funcin de promover el consumo reducido de energa, luchar contra el cambio climtico, garantizar el suministro energtico, invertir en energas renovables y crear el mercado interior de la energa.4. INSTITUCIONES DE LA UE4.1 PARLAMENTO EUROPEOCOMPOSICIN: Su presidente es Martin Schulz; elegido en el mes de enero de 2012. Est formado por 750 diputados, incluyendo en ellos, a los 14 vicepresidentes: elegidos por sufragio universal por os ciudadanos de los pases miembros, cada 5 aos desde 1979.FUNCIONES: Esta institucin tiene la funcin de legislar (junto con el Consejo de la UE), gestionar el funcionamiento de la Comisin UE y aprobar el presupuesto comunitario (junto con el Consejo, nuevamente).SEDE: Tiene 2 sedes: el Louise Weiss en Estrasburgo, Francia; y el Parlamentarium en Bruselas, Blgica.Louise Weiss

4.2 CONSEJO EUROPEOCOMPOSICIN: Su presidente es Donald Tusk, elegido el 9 de septiembre de 2014; cabe destacar que el presidente del Consejo se elige cada 2 aos y medio. Est formado por los jefes de Estado de los pases miembros, y cabe destacar que Uwe Corsepius es el secretario general de dicho consejo.FUNCIONES: Esta institucin tiene la funcin de garantizar la continuidad de los trabajos del Consejo Europeo, favorecer el acuerdo entre pases miembros y tomar decisiones relacionadas con las distintas polticas de la UE.SEDE: Tiene una nica sede: el Rsidence Palace en Bruselas,Blgica. 4.3 CONSEJO DE LA UECOMPOSICIN: Su presidente es Steven Vanackere. Est formado por los 28 ministros de los pases miembros. Estos miembros se renen en funcin de los temas que se aborden: agricultura, asuntos sociales, economa y finanzas, etc.FUNCIONES: Esta institucin tiene la funcin de legislar, gestionar el presupuesto europeo y coordinar las distintas polticas econmicas.SEDE: Tiene una nica sede que es el Justus Lipsius en Bruselas, Blgica.SEDE: Tiene 2 sedes: el Justus Lipsius en Bruselas, Blgica; y en Luxemburgo.4.4 COMISIN EUROPEACOMPOSICIN: Su presidente es Jean-Claude Juncker, elegido el 1 de noviembre de 2014. Est formado, adems, por un colegio de comisarios (uno por cada pas miembro). Cabe destacar que cada comisario se encarga de un entorno determinado: medio ambiente, asuntos pesquerosFUNCIONES: Esta institucin tiene la funcin de presentar propuestas legislativas al Consejo de la UE y al Parlamento, controlar la aplicacin de las polticas comunitarias y gestionar el presupuesto.SEDE: Tiene una nica sede que es el Berlaymont en Bruselas, Blgica.4.5 TRIBUNAL DE JUSTICIACOMPOSICIN: Su presidente es Vassilios Skouris. Est formado, adems, por 28 jueces (uno por cada pas miembro).FUNCIONES: Esta institucin tiene funcin de que se cumplan las leyes comunitarias en todos los pases miembros.SEDE: Tiene una nica sede que se encuentra en Luxemburgo.

4.6 TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEOCOMPOSICIN: Su presidente es Vtor Manuel da Silva Caldeira y su secretario general es Eduardo Ruiz Garca. Y est compuesto por un miembro de cada pas miembro.FUNCIONES: Esta institucin tiene la funcin de comprobar si los fondos comunitarios se gestionan correctamente.SEDE: Tiene una nica sede que s e encuentra en Luxemburgo.5. POLTICA REGIONALPara reducir los desequilibrios entre los pases miembros y favorecer el desarrollo de las diferentes regiones, la UE lleva a cabo la poltica regional. Los instrumentos de esta poltica son:FONDO DE COHESIN: Se emplean para favorecer a los que tienen un PIB inferior al 90% de la media de la UE. Se destina a financiar proyectos medioambientales, de mejora de las redes de transporteFONDOS ESTRUCTURALES: Se emplean para reducir las diferencias de progreso entre las regiones de la UE. Son: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): Se emplean para proporcionar ayudas a las regiones menos desarrolladas, a las que estn en fase de reconversin econmica o sufren dificultades estructurales. Fondo Social Europeo (FSE): Se emplean para impulsar el acceso al mercado del trabajo de los desempleados y la adaptacin de los trabajadores a otras actividades profesionales. Seccin del Fondo destinado a la Orientacin Agrcola. Se emplean para proporcionar ayudas para promover el desarrollo rural. Instrumento Financiero de Orientacin Pesquera Se emplean para ayudar a la actividad pesquera y a la acuicultura a adaptarse a la demanda del mercado y a los recursos existentes.6. PAPEL ECONMICO DE LA UE EN EL MUNDOLA UE establece una poltica comercial comn, constituye un enorme mercado; con algunas multinacionales de gran relevancia, y posee una moneda: el euro, que hoy en da se ha convertido en una de las monedas ms fuertes del mundo; reforzando as, el peso de la UE en la economa mundial.

7. PAPEL DE ESPAA EN LA UEDesde su incorporacin a la antigua CEE (Comunidad Econmica Europea), en el ao 1986; con Felipe Gonzlez a la cabeza, Espaa se vio obligada a adaptar su economa al resto de los pases de esta comunidad. As que tuvo que reestructurar muchas de sus actividades productivas; como la agricultura, la ganadera, la pesca, la mineraCabe destacar que el gran crecimiento de Espaa (superior a la de la media de la UE), ha permitido acortar diferencias con otros pases miembros; en el PIB per cpita, por ejemplo.El desarrollo de Espaa tambin se ha visto influido por la aportacin de los fondos comunitarios.Por otra parte, destacamos que Espaa participa en todas las instituciones de la UE, y ha impulsado varias medidas dentro de ellas (como la propuesta de creacin de la ciudadana europea).Adems, nuestro pas cuenta con una Representacin Permanente ante la UE; un organismo encargado de proteger los intereses de Espaa en las instituciones de la misma.8. SMNOLOS DE LA UE8.1 BANDERA EUROPEALas doce estrellas en crculo simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armona entre los pueblos de Europa. 8.2 HIMNO EUROPEOLa meloda utilizada para representar a la UE forma parte de la Novena Sinfona, compuesta en 1823 por Ludwig van Beethoven.8.3 DA DE EUROPASe celebra el 9 de mayo, y se debe a un discurso proclamado el 9 de mayo 1950 por el ministro de Asuntos Exteriores francs Robert Schuman; discurso en el que se muestran los principales ideales en los que se asienta la UE.8.4 LEMA DE LA UE"Unida en la diversidad": Se refiere a la manera en que los europeos se han unido para trabajar a favor de la paz y la prosperidad, beneficindose al mismo tiempo de la gran diversidad de culturas, tradiciones y lenguas del continente.

9. GLOSARIO DE TRMINOSADUANA: Derecho que se paga a la Oficina Pblica del Estado por una mercanca, etc.ARANCEL: Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos, como el de costas judiciales, transporte ferroviario.PIB: El producto interior bruto, es una magnitud macroeconmica que expresa el valor monetario de la produccin de bienes y servicios de demanda final de un pas durante un perodo determinado de tiempo.INGRESO PER CPITA: Es la relacin que hay entre elPIBy la cantidad de habitantes de un pas. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un pas entre su poblacin.SUFRAGIO UNIVERSAL: Consiste en el derecho a voto de toda la poblacin adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condicin social.DICTADURA: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo.UNIN ECONMICA Y MONETARIA: Proceso iniciado en 1990 que tiene como fin coordinar las polticas econmicas de los pases miembros de la UE.GASTO PBLICO: Son los pagos realizados por los gobiernos y administraciones pblicas en general, para ejercer sus funciones.10. BIBLOGRAFAhttp://europa.eu/http://es.wikipedia.org/Libro de Sociales: Tema 12; del 2. al 2.7

2LA UNIN EUROPEA (UE) | STEPHEN KIERR GALANG MANALO 3 D