12
La unidad básica de la La unidad básica de la vida: la célula vida: la célula 1. De la invención del microscopio a la teoría celular 2. Modelo de organización celular 3. Estructura y función de los orgánulos celulares 4. La función de nutrición en las células 5. La función de la relación en las células UNIDAD 05 4º ESO | UNIDAD 05 | BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

La unidad básica de la vida : la célula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIDAD 05. La unidad básica de la vida : la célula. 1. De la invención del microscopio a la teoría celular 2. Modelo de organización celular 3. Estructura y función de los orgánulos celulares 4. La función de nutrición en las células 5. La función de la relación en las células. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

La unidad básica de la vida: la La unidad básica de la vida: la célulacélula

1. De la invención del microscopio a la teoría celular 2. Modelo de organización celular3. Estructura y función de los orgánulos celulares 4. La función de nutrición en las células5. La función de la relación en las células

UNIDAD 05

4º ESO | UNIDAD 05 | BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Page 2: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723), fabricante holandés de microscopios, pionero en descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos de la sangre, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. Nacido en Delft, Leeuwenhoek recibió escasa formación científica. Mientras trabajaba como comerciante y ayudante de cámara de los alguaciles de Delft, construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellos podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces (potencia que excedía con mucho la de los primeros microscopios de lentes múltiples).

Page 3: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

El primitivoEl primitivomicroscopio de Antony microscopio de Antony

van Leeuwenhoek,van Leeuwenhoek,que en realidad eran que en realidad eran

dos lupas combinadasdos lupas combinadascon las que llegó acon las que llegó a

alcanzar 260alcanzar 260aumentos. Lo que le aumentos. Lo que le permitió visualizarpermitió visualizar

algunos protozoos y algunos protozoos y otros microorganismosotros microorganismos

y estructurasy estructurasmicroscópicasmicroscópicas..

Page 4: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

1 μm

Page 5: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

Robert Hooke, nacido elRobert Hooke, nacido el18 de julio de 1635 en18 de julio de 1635 enFreshwater, Inglaterra ,Freshwater, Inglaterra ,murió el 3 de marzo demurió el 3 de marzo de1702, en Londres.1702, en Londres.En 1665, Robert Hooke, alEn 1665, Robert Hooke, alobservar al microscopio,observar al microscopio,muy rudimentario en aquellamuy rudimentario en aquellaépoca, un fragmento deépoca, un fragmento decorcho, descubre que estácorcho, descubre que estácompuesto por una serie decompuesto por una serie deestructuras parecidas a lasestructuras parecidas a lasceldas de los panales de lasceldas de los panales de lasabejas, por lo que las llamó abejas, por lo que las llamó célulascélulas

Page 6: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

Microscopio deRobert Hooke yesquema decélulas del corchorealizado por él.

Page 7: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

El desarrollo de la microscopía durantelos siglos XVIII y XIX permitió que

en 1838 Scheleiden y en 1839 Schwan, uno para los vegetales y el otro para los animales, planteasen

la denominada TEORÍA CELULAR

SchleidenSchwan

Page 8: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

La historia de los decubrimientos celulares ha estado ligada a los avances en

microscopía

Microscopio de Hooke

Microscopio de 1880

Microscopio actualMicroscopio óptico de investigación

Page 9: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

Los microscopios electrónicos pueden ser de dos tipos:

•De transmisión (el haz de electrones atraviesa los objetos)

•De barrido (El haz de electrones rebota sobre el objeto, que emite un haz secundario, que es el que se ve en pantalla. Sería semejante a las lupas binoculares

MICROSCOPIO DE TRANSMISIÓN Servicio de microscopia Universidad de Valencia

MICROSCOPIO DE BARRIDO Servcio de microscopía de la Universidad de Valencia

El descubrimiento del microscopio electrónico en 1936, y su posterior perfeccionamiento y comercialización, a partir de los años 50, permite dar un salto cualitativo y cuantitativo

muy grande.

Page 10: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

Células animales (células de los testículos productoras de espermatozoidesy de hormonas) vistas con el microscopio óptico..

núcleo

nucleolo

Page 11: La  unidad básica  de la  vida : la  célula

Espermatozoides de cordero Óvulo de oveja

Esporas de moho Granos de polen Saco embrionario

Page 12: La  unidad básica  de la  vida : la  célula