24
AÑO CUATRO l NÚMERO NUEVE l AGOSTO DE 2015 La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía EDICIÓN ESPECIAL Bienvenida ciclo escolar 2015-2016 ENLACE NUESTRO MUNDO Con gran éxito fue inagurado el Unitecho Vivo Pág. 16 El Ceneval reeligió al Rector como su presidente Pág. 3

La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

  • Upload
    vokhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

AÑO CUATRO l NÚMERO NUEVE l AGOSTO DE 2015

La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía EDICIÓN ESPECIAL

Bienvenida ciclo escolar 2015-2016

ENLACE NUESTRO MUNDO

Con gran éxito fue

inagurado el Unitecho

Vivo Pág. 16

El Ceneval reeligió al

Rector como su presidente

Pág. 3

Page 2: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓN

AGOSTO • 2015

3GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

EDITORIALAGOSTO • 2015

2Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

LE David Vega NiñoSecretario general

LCC Ernesto Anguiano GarcíaJefe de Comunicación Social

LC Patricia Briones ZermeñoCoordinadora general

LDG Alejandro Espericueta BravoCoordinador de diseño

LC Alejandra Carlos PachecoCoordinadora editorial

LC Alejandra Carlos PachecoTC Noelia Martínez LópezMariana Cabrera VázquezAdriana del Carmen Zavala AlonsoLLLH Diana Alicia Almaguer LópezInformación periodística. Corrección de estilo

Mariana Cabrera VázquezDiagramación y maquetación

DG Yazmín Ochoa CardosoDG Víctor Hugo Bárcenas ZapataEditores gráficos

Juan Antonio Salazar ContrerasFotografía

Rosa Elizabeth Anguiano GarcíaPublicista

SINERGIA, Gaceta de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es una publicación informativa gratuita de la UASLP a cargo del Departamento de Comunicación Social. Publica-ción mensual de 6,500 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial con la cita correspondiente.Registros en trámite.Se reciben colaboraciones en las oficinas de Comunicación

Social, Divulgación Universitaria, en el Edificio Central, Álvaro Obregón número 64, Zona Centro CP 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfonos (444) 826•13•26 y 826•23•00 ext. 1505, o al co-rreo electrónico: [email protected]íguenos: @SinergiaUASLP Sinergia Uaslp

HOY COMIENZA un nuevo capítulo en la vida académica de la UASLP, pues damos inicio al ciclo escolar 2015-2016 en el que ustedes son parte importante. Me es muy grato darles la más cordial de las bienvenidas a cada una de las escuelas y facultades que conforman nuestra máxima casa de estudios, cuna de hombres ilustres, destacados por su compro-miso con el conocimiento, el arte y el bienestar de nuestra sociedad en todos los ámbitos de la vida estatal, nacional e internacional. Por ello, y en honor a su legado, es que debemos mantener el más alto estándar de calidad y compromiso en cada uno de nuestros educandos, pues la comunidad a la que nos debemos espera lo mejor de todos y cada uno de los hijos de esta alma mater.

La calidad académica y de investigación que le han dado prestigio a la UASLP están enfocadas en que ustedes profesionistas sean capaces de competir en el mundo globalizado en que vivimos, pero también logren ser excelentes ciudadanos, comprometidos con su entorno social y am-biental, por lo que los exhorto a dar lo mejor de sí en las aulas y fuera de ellas. Sean bienvenidos.

“Siempre autónoma. Por mi patria educaré”.

M. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

Page 3: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓN

AGOSTO • 2015

3

Un poco de nuestra universidad…

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

HACE 92 AÑOS nació una institución que se caracteriza por ser pionera de las universidades autónomas en Latinoamérica. Su his-

toria comenzó en 1623, cuando tenía el nombre de antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, en el mismo sitio donde actualmente se en-cuentra el edificio que ocupa la universidad.

En el año de 1792, en la planta baja del edificio se establecieron dos escuelas de niños y una de niñas. Posteriormente, de 1823 a 1825 fue cuartel militar y en 1826 fue inaugurado como Colegio Guadalupano Josefino.

Años después y con el objeto de atender las necesidades de los jóve-nes con respecto a la educación de la entidad potosina, se eligió como rector al doctor Manuel María De Gorriño y Arduengo, y uno de sus más destacados estudiantes fue el licenciado Ponciano Arriaga Leija.

En 1859, por decreto gubernamental se creó el Instituto Científico y Literario, en el que se atendió la necesidad na-cional de impartir educación superior fuera de los límites religiosos. Con la idea de que el instituto fuera una en-tidad moral independiente y alejada de la política, el entonces gobernador Rafael Nieto Compeán envió la pro-puesta de creación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí al XXVII Congreso Constitucional del Estado que promulgó, el 10 de enero de 1923, el Decreto 106 en el que se estableció su autonomía.

El arquitecto Villar Rubio fue reelecto presidente del Ceneval DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

El Consejo Directivo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), se encarga de elaborar los instrumentos de medición de resultados en los centros académicos. Su lema, con justa razón, es, Evaluar… una buena medida para educar mejor, ya que sólo conociendo debi-lidades y fortalezas pueden generarse estrategias para la mejora y el crecimiento. Este año, debido a su labor, el rector Manuel Villar Rubio fue reelegido por los miembros del Consejo Directivo de dicha institución para ocupar la presidencia.

El doctor Rafael López Castañares, director gene-ral del Ceneval, en su visita a esta casa de estudios,

a finales de mayo, felicitó al Rector por su exce-lente trabajo y por los números con que mantie-ne a la UASLP. Además de señalar lo siguiente: “en todos los planes y programas de estudio hay una política muy interesante. La Universidad Autóno-ma de San Luis Potosí tiene indicadores muy des-tacados en cuanto a catedráticos y estudiantes”.

El Ceneval es una asociación civil, cuya máxima autoridad es la Asamblea General, constituida por instituciones educativas, asociaciones y co-legios de profesionales, organizaciones sociales y productivas y autoridades educativas guber-namentales. Entre los miembros de su Consejo

Directivo se encuentran: la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey, las universidades au-tónomas del Estado de México y de San Luis Po-tosí, las barras Mexicana Colegio de Abogados, y Colegio Nacional de Actuarios, Colegio Nacional de Psicólogos, la Federación de Colegios y Asocia-ciones de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de México, las academias de Ingeniería, Mexicana de Ciencias, Nacional de Medicina y la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Superior.

El emblemático edificioSus estructuras de distintas épocas y pe-

riodos arquitectónicos como la barroca, neoclá-sica y ecléctica. Los pilares y arcos son del siglo XVII, las columnas pertenecen al XIX. A inicios del XX se abrió el segundo patio del edificio, bautiza-do años después como Patio de la Autonomía.

Su trayectoriaEsta casa de estudios es una de las mejores

instituciones de educación superior pública. Su compromiso es servir a la sociedad con base en sus funciones sustantivas de formar profesiona-les competitivos, realizar investigación y difun-dir la cultura, bajo los principios de libertad de cátedra y libre discusión de las ideas.

Su matrícula28,376 estudiantes94 programas educativos de licenciatura, uno de técnico superior universitario83 posgrados

Además, el 100 por ciento de los programas educativos evaluables y acreditables de licencia-tura se encuentran en el Nivel I de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Edu-cación Superior, A.C., y 60.3 por ciento de los pro-gramas de posgrado estén dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 4: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓNAGOSTO • 2015

4GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

CIENCIAAGOSTO • 2015

5

Se desarrolló coloquio internacional en educación superiorEL RECTOR Manuel Villar Rubio inauguró el 25 de mayo el Coloquio Internacional sobre Eva-luación de Resultados de Aprendizaje en Edu-cación Superior realizado en el Centro Cultural Universitario Bicentenario donde participaron más de 300 personas. En este importante acto estuvo acompañado de cuatro rectores de universidades públicas del país, así como por el director de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública, doctor Salvador Malo Álvarez.

En la ceremonia detalló que el tema de la evaluación de resultados del aprendizaje está presente en el plan de desarrollo de la UASLP,

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

pues hay interés de la institución en contar con un sistema articulado que permita conocer los resultados que tiene un programa educativo y su impacto en el estudiante. Reconoció que la evaluación es un proceso que ayuda, por ello la universidad ha aprovechado siempre la herramienta para participar en proyectos de innovación que permiten asegurar que están evaluando a los alumnos con las característi-cas de competencia educativa.

“A través del programa AHELO las universi-

dades Autónoma de San Luis Potosí, de Gua-dalajara y Autónoma de Yucatán, junto con otras 14 instituciones fueron parte de un gru-

po convocado por la OCDE que involucró los esfuerzos académicos de 833 profesores para establecer diálogo y reflexión en un ambiente de respeto y colaboración en torno a la eva-luación de la educación superior”.

Por su parte, el rector de la Universidad Au-

tónoma de Yucatán, doctor José de Jesús Wi-lliams, dijo que las universidades forman ciu-dadanos que deben devolver a la sociedad lo que les da. Comentó que cuando se habla de competencias se tiene que saber cómo in-corporarlas y evaluarlas, por ello, la universi-dad se tiene que preguntar constantemente si cuenta con el personal académico capaci-tado, “evaluar es un proceso de búsqueda de mejora continua”.

Además, la coordinadora de innovación

educativa y pregrado de la Universidad de Guadalajara, doctora Patricia Rosas Chávez, mencionó que las evaluaciones no deben ser convocadas con ánimos de ranking institu-cional. Agregó que en un país con diversidad cultural importante como México, es posible implementar una prueba general a todos los estudiantes, con instrumentos que permitan la comparación de características y su desa-rrollo, aunque falte un gran tramo de discu-sión y análisis para llevar a cabo esta tarea.

Finalmente, Salvador Malo dijo que los

profesores son los que saben perfectamente por qué salen bien las cosas y qué es lo que hace falta para que todo salga mejor; felicitó a la UASLP y al resto de las universidades por participar en estos ejercicios convocados por organizaciones internacionales y destacó que las mediciones de evaluación de aprendizaje son extremadamente difíciles, pues muchas veces no hay puntos de comparación entre una institución y otra.

Rector dictó conferencia en la Universidad Veracruzana ADRIANA ZAVALA ALONSO

El pasado 28 de mayo el arquitecto Manuel Villar Rubio, rector de esta casa de estudios, impartió la conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP, como parte de su intervención en el evento académico Ciudad Diseño, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana. En su ponencia el Rector habló sobre el impacto positivo que ha tenido la creación del Departamento de Dise-ño y Construcción, no sólo en las finanzas de nuestra universidad, sino también en el fortalecimiento de la identidad universitaria. Dicho departamento fue creado en 1995, es supervisado por una comisión de construcción y alrede-dor de 375,000 metros cuadrados han sido intervenidos con una inversión

aproximada de 1,500 millones de pesos. En él laboran 380 personas, todos profesionistas de las carreras de arquitectura, ingeniería, edificación, diseño industrial y gráfico, y de contabilidad; aunque sólo seis depen-den de la nómina. La arquitectura universitaria ha sido punta de lanza para mejorar el diseño arquitectónico del estado, y sobre todo ha jugado un papel importan-te en la reactivación de la economía de los lugares en que se han construido los nuevos campus y en aque-llos en que se han hecho remodelaciones. Sus instala-ciones son amigables con el medioambiente, pues las

transiciones del sol, las corrientes de aire y otros aspectos son aprovechados sin perjudicar el entorno natural.

Page 5: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCIENCIA

AGOSTO • 2015

5

Comenzó el Verano de la Ciencia 2015 ANDREA MARGARITA SÁNCHEZ LÁRRAGA

ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

La expectativa está en el aire. Dos semanas des-pués de recibir el correo de bienvenida al Verano de la Ciencia aquí estamos en el Centro Cultura Universitario Bicentenario, alrededor de 700 par-ticipantes de las distintas modalidades (local, re-gional, nacional e internacional). En mi caso, es la primera vez. Soy una neófita, todo me sorprende, lo único que conozco son las instalaciones. Llego a las 9:30 horas al registro. Me encuentro en la fila, veo compañeros más desorintados que yo, sus maletas me indican que son foráneos. Unos más sonríen para la selfie #VeranoDelaCiencia #OrgulloUASLP #PorMiPatriaEducaré me imagi-no las fotografías en Instagram. Es mi turno. Doy mi nombre y mi talla. El código de barras en mi gafete proporciona mi nombre en la pantalla: ¡Bienvenido! Ahora sí, es oficial. Mi mochila y pla-yera del verano lo confirman. ¡Listo! El acto pro-tocolario está por comenzar.

Nos acompañan el rector de la UASLP, arquitec-to Manuel Villar Rubio; el secretario de Investiga-ción y Posgrado, doctor Jorge Fernando Toro Váz-quez; y el secretario de Educación de Gobierno del Estado, profesor Vito Lucas Gómez Hernán-dez; una breve historia del Verano de la Ciencia me demuestra la importancia en el ámbito nacio-nal que se tiene.

El Rector inauguró el evento.

Estoy segura que conoceré personas que cam-biarán mi modo de pensar. Minutos después, el Rector nos dirige unas breves palabras e inau-gura oficialmente el Verano de la Ciencia 2015 y el Verano de la innovación en el sector social y productivo. El recinto se llena de aplausos. El momento llegó. A las 11:00 horas está progra-mada la conferencia magistral El empresario que todo científico lleva dentro a cargo del doctor Magdaleno Medina Noyola, profesor investiga-dor del Instituto de Física; da inicio. El lugar se encuentra a su máxima capacidad, algunos nos quedamos sin asiento, pero alcanzamos a ver y escuchar al doctor Medina Noyola, quien son-ríe y nosotros también. La charla incluye videos de jóvenes que en su campo han cambiado el medio. Se habla de la posibilidad de crear un Silicon Valley en México, siendo nosotros, los jóvenes, quienes lo formaremos. El verano es el primer paso en este largo camino.

Posiblemente los elementos sobrenaturales de la tradición oral en México no me conviertan en una joven creadora de drones, ni funde una empresa antes de los 30 años, pero quizá algu-no de los que están a mi alrededor, sí. La charla concluye, salimos con la actitud de dar lo mejor en estas cinco semanas de investigación. Nos

han recordado el objetivo de ser universitario: aprender e in-tentar, una y otra vez cambiar el medio aunque sea en una pequeña parte. La UASLP nos da las herramientas, ahora está en nosotros ser los próximos investigadores.

Page 6: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

AGOSTO • 2015

7GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

CIENCIAAGOSTO • 2015

6

Investigación, una fortaleza de la UASLP

Se distinguió una vez más en el ámbito nacional por la exitosa gestión de recursos por parte de sus investigadores, quienes obtuvieron 182 millones de pesos para el desarrollo de su investigación. 433 científicos universitarios están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, lo que representa 52 por ciento de los profesores de tiempo completo.

Los científicos universitarios desarrollaron en el último año 1,610 productos de investigación.Según documentos indizados en Web of Science 2013:

Todo el año se organizan actividades dirigidas a estudiantes de licenciatura para fortalecer el vínculo entre la investigación, la sociedad y las empresas:

Verano de la Ciencia Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Encuentro de Jóvenes Investigadores Programa de Inmersión a la Ciencia Día de Puertas Abiertas del Instituto de Metalurgia Cátedra de Investigación Científica del Instituto de Física Cátedra Colegio Nacional-UASLP

Los cuerpos académicos son un sustento indispensable para la formación de profesionales y expertos, y por ello cuenta con:

38 consolidados

35 en consolidación

25 en formación

La Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) es una unidad multidisciplinaria de vinculación innovadora, de investigación y desarrollo tecnológico, integrada por:

Centro de Aplicación de Radiación Infrarroja, Energías Alternas y Materiales (Cariem)

Centro de Ciencia y Tecnología en Terahertz (C2T2)

Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud (CIAAS)

Laboratorio Nacional de Análisis Físicos, Químicos y Biológicos (Labnal)

Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (Langif-Sinavef)

La UASLP cuenta con alrededor de 270 laboratorios y centros de investigación y de prácticas en sus 22 coordinaciones académicas, escuelas, facultades y siete institutos:

La UASLP ocupa el sexto sitio nacional de investigaciones publicadas. Es el primer lugar en citas por investigación publicada. Se encuentra en el quinto lugar de Latinoamérica en productos de investigación. Se sitúa en el primer lugar de América Latina en el promedio de citas por publicación.

Están en construcción:

98Instituto de Investigación en Comunicación Óptica

Centro de Investigación y Extensión El Balandrán Centro de Investigación en Biomedicina y Salud Departamento de Microscopía de Alta Resolución

En el periodo 2014-2015

Por sus contribuciones oportunas y relevantes, la UASLP es reconocida como un polo local, regional, nacional e internacional de desarrollo científico, tecnológico y humanístico de alto impacto.

Instituto de Investigaciones Humanísticas

Instituto de Metalurgia

Instituto de Ciencias Educativas

Instituto de Física

Instituto de Geología

Instituto de Investigación de Zonas Desérticas

Page 7: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

AGOSTO • 2015

7

Concurso de aplicación creativa de conocimientos en la FCQ

La creatividad que poseen los estudiantes les ha permitido en muchas ocasiones desarrollar sus habilidades, con ella resuelven y enfrentan pro-blemas que están presentes en su vida cotidiana, fomentando la originalidad y la innovación. Por tal motivo la Licenciatura en Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas, organizó el XLII Concurso de Creatividad en el Diseño de Pro-cesos Químicos, en el que participaron cerca de 40 alumnos del noveno semestre, el pasado 3 de junio en las instalaciones de la facultad.

El problema que se les planteó a los jóvenes en este concurso fue el diseño de un proceso para la

elaboración de acetato de metilo o de etilo. Esta sustancia es empleada como sustituto de esen-cias de algunas frutas por su agradable olor, y en las industrias alimentaria, de pinturas, farmacéuti-ca, de cosméticos, en la restauración de obras, en adhesivos y en muchos laboratorios de investiga-ción, por lo que es importante que los estudiantes lo conozcan y elaboren un producto de calidad.

El objetivo de esta actividad fue que unieran su creatividad con los conocimientos que adqui-rieron en semestres pasados, por lo que era un requisito aplicar lo aprendido en las materias de termodinámica, fenómenos de transporte, flui-

dos, operaciones de transferencia de masa y de calor, evaluación de proyectos, optimización y si-mulación, instrumentación, cinética, entre otras.

El jurado calificador estuvo encabezado por el presidente del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos de San Luis Potosí, el ingeniero quí-mico Benjamín Ávila López, que dictaminó el equipo ganador, integrado por los jóvenes: Juan Servando Cortez Zamora, Erika Rodríguez de la Rosa, Jahaziel Vázquez Escalón, José de Jesús Meléndez Salinas, Luis Alejandro Molina Contre-ras, Hilda Sánchez Olvera, Rosa Érika Palmares Rodríguez y Carlos Eduardo Ramírez García.

Ingenieros agrónomos y chefs realizaron demostración culinaria

EN UN AMBIENTE de degustación, los jóve-nes de sexto semestre de la carrera de Inge-niero Agrónomo Zootecnista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en colaboración con los estudiantes del Instituto de Estu-dios Superiores en Gastronomía, llevaron a cabo la Demostración de la preparación de cabrito, el pasado 4 de junio en Plaza del Carmen.

En nuestro estado la preparación del ca-

brito es muy común y de muy variadas for-mas , los chefs conocen diferentes maneras de preparar este alimento, por lo que con la demostración gourmet se dieron a conocer otras opciones de consumo, como asado, diferentes platillos con la carne de este ani-

mal, canapés con embutidos y con la leche se prepararon quesos y helado.

Además de la preparación, es importante conocer el proceso por el que los alimentos pasan hasta llegar a la mesa, los ingenieros agrónomos se encargaron de procesar el producto y se enfocaron en la inocuidad de los alimentos, es decir, en que no contengan ningún producto químico que pueda dañar el cuerpo; mientras que los chefs se ocuparon de la adecuada preparación, anteponiendo la higiene, el cuidado y la frescura, tema que es muy importante en esta área. De este modo, el evento contribuyó a la retroalimentación de los estudiantes de ambas carreras.

Cabe destacar que el evento tuvo un gran éxito, pues estuvo muy concurrido. El di-rector de la facultad, doctor José Luis Lara Mireles, comentó que para que este tipo de actividades continúen, se realizan pláti-cas con la Asociación Ganadera de San Luis Potosí, para que a través de sus miembros se pueda hacer la donación de la carne.

ADRIANA ZAVALA ALONSO

ADRIANA ZAVALA ALONSO

Page 8: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

El país de las maravillas: no es un cuento de ficción DULCE MARÍA GALARZA TEJADA

ESPERANZA ALONSO CASTAÑÓN SILVIA LARISA MÉNDEZ MARTÍNEZ FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Sabía quién era esta mañana, pero he cambiado varias veces desde entonces: Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, por Lewis Carroll

Durante el ciclo escolar 2015-2016, la Facultad de Psicología tiene el gusto de celebrar el cua-dragésimo aniversario de uno de sus primeros centros de prácticas profesionales; a este espacio se le denominó desde su fundación como Centro Educativo El País de las Maravillas (Cepam). Se-gún se señala en la Historia de la Facultad de Psi-cología de la UASLP, nació en el año de 1975, y sur-gió como respuesta a la necesidad de contar con un espacio de práctica profesional. Inicialmente, se encontraba ubicado en la Colonia Centenario, hoy conocida como Julián Carrillo; espacio dona-do a la universidad por Impulsora Escolar A.C.

Los catedráticos fundadores fueron los psicó-logos Bonnie Jane Miller y Fernando Sarmiento, psicólogos egresados del posgrado de la Univer-

sidad de Kansas, Estados Unidos de América. A partir de ese año, su principal función fue ser un espacio de enseñanza/práctica profesional de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Desde hace 40 años el Cepam ha tenido como objetivo brindar un servicio a la sociedad potosi-na; sin embargo, la modalidad de éste se ha mo-dificado con base al avance científico, las políticas públicas y las necesidades sociales. En un inicio, se enfocó a la atención de niños de entre cinco y 15 años que presentaban Síndrome de Down, daño cerebral, discapacidad motriz, discapacidad mental, dificultades de lenguaje y autismo.

En julio de 2014 el Cepam se reestructuró al considerar el avance en la concepción de la inclu-sión y no exclusión social y en las estrategias para favorecer el aprendizaje, el enfoque de atención integral en salud, entre otras.

Para quienes somos parte de la UASLP, es un or-gullo saber que nuestra Facultad de Psicología es la única en el país que cuenta con un centro con éstas características. Es por ello que celebraremos las cuatro décadas de su fundación, con activida-des orientadas a promover una atención integral no excluyente de niños, niñas y jóvenes que viven diversas condiciones psicosociales, psicopedagó-gicas o de salud que requieren ser atendidas de manera oportuna, para mejorar su calidad de vida y bienestar social; atención que evidentemente compete a la psicología, junto a otras disciplinas científicas.

Las nuevas líneas de acción que oferta el Cepam a la sociedad y en las cuales son capacitados nuestros futuros psicólogos, a través del espacio académico-curricular formativo de prácticas profesionales, son:

1) Departamento de Psicología Clínica2) Prevención y orientación psicológica3) Atención en la Clínica Psicopedagógica4) Departamento de Estimulación Temprana y Cuidados 5) Neuropsicología 6) Paternidad responsable y niñez 7) Responsabilidad social: autoevaluación y seguimiento de usuarios

Eventos de aniversario:1) Carrera atlética por la no exclusión/inclusión: Se invita a toda la sociedad potosina para que participe en alguna de las dos modalidades ge-nerales: carrera libre y carrera con apoyo. Ten-drá lugar en septiembre de 2015.2) Jornada conmemorativa conformada por conferencia magistral, Encuentro de Experien-cias, exposición fotográfica y talleres para estu-diantes o profesionales de las ciencias sociales, humanidades y salud. Se realizará en octubre de 2015, en las instalaciones de la Facultad de Psicología.3) Congreso Internacional de Inclusión, Edu-cativa, Social y Familiar: Retos en la atención de niños, niñas y jóvenes, que tendrá lugar del 17 al 19 de febrero de 2016 en el Centro Cultural Universitario Bicentenario. Mayores informes en la Facultad de Psicología o directamente en el Cepam.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍDOCENCIAAGOSTO • 2015

8GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCENARIOAGOSTO • 2015

9

Válido sólo para la comunidad de la UASLP que no haya ganado antes. Para consumo en el restaurante de Carretera 57, número 4563, de martes a sábado de 12 a 17 horas.

[email protected] y gana una comida doble en el Rincón Huasteco

Sé el primero en enviar tu respuesta a

Trivia

entregará el próximoDoctorado Honoris Causa

¿A quién se le

Y cuántos se han otorgado hasta la fecha?

Page 9: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIO

AGOSTO • 2015

9

Con gran éxito estudiantes de economía participaron en congreso NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

EN EL MES de mayo, un grupo de alumnos de la Facultad de Economía par-ticipó como ponente en el I Congreso Nacional de Estudiantes de Comercio Exterior realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el campus La Concepción, del Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Los estudiantes de la UASLP participaron de forma exitosa en el evento en

donde además estuvieron presentes alrededor de 200 estudiantes de la Uni-versidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de las universidades Politécnica, Metropolitana de Hidalgo y de Guadalajara.

El director del Instituto de Ciencias Económico Administrativas, Roberto Es-

trada Bárcenas, fue el encargado de inaugurar las actividades del encuentro centrado en la investigación en comercio exterior, con el fin de que los alum-nos se acercaran a los diferentes temas de estudio.

El directivo exhortó a los estudiantes a considerar dos aspectos fundamen-tales: el esfuerzo y la inteligencia emocional, para que sean exitosos en su vida profesional o por si quieren dedicarse a la investigación.

El congreso tuvo como fin explicarle al estudiante en qué consiste la investiga-ción, qué aspectos deben desarrollar, cuáles son las habilidades y cualidades que deben tener y saber qué hace un investigador.

Por parte de la Facultad de Economía el maestro José Manuel Cabrera Ramí-

rez impartió la conferencia magistral: El representante legal (aduanal), un nuevo campo profesional en que se habló de que antes la figura del apoderado legal, sólo lo podían tener empresas grandes, y con la nueva reforma cualquier em-presa, sin importar sus dimensiones, podrá contar con este servicio y prescindir de las agencias aduanales.

El catedrático agregó que la importancia de las reformas aduaneras impac-

tan directamente en la economía del país y el estado, pues cada vez se instalan más empresas con inversión extranjera, por lo que se promueve la exportación de insumos, bajo el esquema de importación temporal y la exportación de productos terminados, lo que genera mayor dinamismo al sector exportador de la región.

MARIANA CABRERA VÁZQUEZ

¿Eres nuevo en la UASLP? La comunidad universitaria te da la bienvenida con los brazos abiertos. Somos más de 36,000 hombres y mujeres con el mismo objetivo: hacer crecer la primera universidad autóno-ma en México e impulsar el desarrollo de San Luis Potosí, a través de la innovación en la ciencia y el conocimiento.

Aquí vivirás una de las mejores etapas de tu vida. Tal vez te tome un poco de tiempo acostumbrarte a tus horarios, materias, maestros, compañeros y correr de un salón a otro, pero no estarás solo en este proceso de adaptación, pues contarás con la guía de un profesor de tu entidad académica. Conoce el sistema de tutorías, cuyo objetivo es acompañarte en cada momento de tu vida académica.

A través de este sistema un profesor de tiempo completo te orientará, asesorará y apoyará con consejos y propuestas para sistematizar hábitos de estudio para que tu paso por nuestras aulas sea de gran provecho. Recibirás toda la infor-mación necesaria para tu desarrollo académico, con aten-ción personalizada en citas programadas por tu tutor.

1) Información sobre la finalidad, posibilidad y límites de la acción tutorial.

2) Ayuda para incorporarte, en la medida de lo posible, a la concreción de nuestra programación del tiempo de tutoría.

3) Estimular tu integración y vida positiva en el proceso enseñanza-aprendizaje.

4) Apoyo y seguimiento de tus calificaciones y las dificultades académicas con las que puedas encontrarte.

5) Información escolar/profesional pertinente.6) Control de asistencias, aprovechamiento escolar,

valoración del desempeño, y en su caso, las causas de absentismo.

¿Se te ha informado quién será tu tutor? Acércate al coordinador de tu carrera y pregúntale.

La uni siempre cuida de ti. Conoce el sistema de tutorías

Entre las atenciones que encontrarás en las tutorías están:

Page 10: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIOAGOSTO • 2015

10GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCENARIOAGOSTO • 2015

11

Hazte políglota en la uni DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

HACER referencia a la Torre de Babel es muy común cuando se trata de enseñanza y apren-dizaje de idiomas. Ésta no será la excepción, dado que es una bella historia mítica que se escribió para tratar de comprender una de las diferencias más importantes entre los pueblos, y a menudo, una de las más grandes barreras para la intercomprensión, la lengua. Dicha ex-plicación, sin embargo, es un castigo divino que condena a los grupos humanos a no com-prender a aquellos que ven como “los otros”, lo cual en muchas ocasiones causa problemas.

¿Será por eso que a muchos estudian-tes les parece tortuoso o difícil estudiar idiomas? No conocemos esa respues-ta, pero lo cierto es que, como dijo

Wilhelm von Humboldt, una lengua es una visión del mundo de sus hablantes,

es decir, para aprender un idioma es necesa-rio que empecemos a ver lo que nos rodea de una manera totalmente distinta. La uni-versidad está consciente de ello y busca for-mar profesionistas aptos para trabajar en un mundo globalizado y, sobre todo, con men-te abierta; por ello creó para dicho propó-sito el Centro de Idiomas Universitario (CIU)

DUIEl Departamento

Universitario de Inglés está presente en todas las zonas universitarias de la capital y también en las zonas Huasteca, Media y Altiplano. Además, brinda a los estudiantes la posibilidad de tomar cursos de verano y seminarios intensivos.

En el Centro de Idiomas Universitario, es posible aprender inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino, japonés, ruso y español (para extranjeros). Cuenta con profesores capacitados para ejercer la docencia, que se encuentran en constante actualización, ya que asisten a congresos nacionales e internacionales, cursos y seminarios.

CIU

en 1977 y el Departamento Universitario de Inglés (DUI), en 1999.

Para que a los estudiantes no los invada la pereza de estudiar inglés, el DUI cuenta con diversas actividades didácticas y lúdicas que tienen el propósito de hacer el proceso de aprendizaje más natural y llevadero, por ejemplo, el área de ejercicios interactivos por computadora, de videos, lectura, audio, conversación y karaoke. Es decir, los alum-nos pueden mejorar sus habilidades viendo películas, escuchando canciones, jugando con sus compañeros y hasta cantando. Ade-más, en el DUI se pueden realizar exámenes de certificación como el TOEFL Internet Ba-sed Test (IBT), el TOEFL Institutional Testing Program (ITP), ISE y GESE, este último es apli-cado por un examinador del Trinity College London para medir las habilidades auditivas y de conversación de un grupo de estudian-tes y con ello la calidad y pertinencia del programa del DUI.

El DUI y el CIU cuentan con centros de autoac-ceso (SAC por sus siglas en inglés) en los que los estudiantes pueden realizar prácticas de lectu-ra, audio y conversación, a través de ejercicios interactivos y diversos materiales didácticos.

En conclusión, con estas herramientas que brinda la universidad, lo que sucedió en Babel en tiempos inmemoriales ya no tie-ne por qué ser un problema, puesto que los estudiantes tienen la oportunidad de egresar con una competencia lingüística to-talmente funcional en inglés u otra lengua de uso extendido, acceder a empleos mejor remunerados y, sobre todo, abrir su mente a otras culturas.

El CIU cuenta con los siguientes exámenes y cursos de certificación: TOEFL, FCE, CAE y TKT, este último evalúa el conocimiento de los aspirantes a profesores de inglés. Cabe mencionar que esta institución también ofrece el servicio de traducción oficial, la cual es llevada a cabo por peritos; está abierta al público en general y sus precios son accesibles.

Page 11: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

Catálogo en línea Préstamo interno y externo

de documentos Consulta de periódicos Análisis de citas Asesoría en búsqueda de

información especializada Consulta de bases de

datos y recursos electrónicos

especializados Proyección de audiovisuales Servicio para invidentes Área de exposiciones Aulas multimedia Sala de medios electrónicos

y de usos múltiples Impresión y digitalización de

documentos

Copiado Cubículos de estudio Sala de usos múltiples Venta de libros e

instrumental médico Red inalámbrica Renta de casilleros Red universitaria de

videoconferencia

CIA-ZH Centro Integral de Aprendizaje Zona Huasteca

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca

CIA-ZMCentro Integral de Aprendizaje Zona Media

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media

CIIPCentro de Información en Investigación y PosgradosUnidad de Posgrados.

CICBICentro de Información en

Ciencias BiomédicasZona Universitaria Poniente

CIHByPCentro de Información en Humanidades, Bibliotecología y PsicologíaZona Universitaria Oriente

BPUBiblioteca Pública Universitaria

Zona Centro

SERVICIOS QUE OFRECEN:

Cuentan con una amplia oferta de información impresa, multimedia y virtual para su uso en las instalaciones, préstamo externo o consultar-los a través de tu computadora.

Conoce las bibliotecas y centros de información

CICTDCentro de Información en Ciencia,

Tecnología y DiseñoZona Universitaria Poniente

CICSACentro de Información en Ciencias Sociales y AdministrativasZona Universitaria Centro

CIESECentro de Información de Estudios SocioeconómicosFacultad de Economía

CREATIVAEl Centro de Recursos

Académicos Informáticos Virtuales

es un portal educativo en internet que brinda

servicio en línea las 24 horas los 365

días del año.

Bibliotecas departamentales:

CIA-FA / Centro Integral de Aprendizaje de la Facultad de Agronomía Facultad de Ciencias de la Comunicación Instituto de Ciencias Educativas Instituto de Investigación en Comunicación Óptica Instituto de Física Instituto de Investigación de Zonas Desérticas Instituto de Geología Posgrado del Hábitat Hemeroteca del Posgrado

de Química

Biblioteca de la Escuela Preparatoria

de Matehuala

CIAMCentro Integral de Aprendizaje Matehuala Rosario Medellín VarelaCoordinación Académica Región Altiplano

Si quieres conocer más, visita la página web del Sistema de Bibliotecas: http://bibliotecas.uaslp.mx

CIA-HSCentro Integral de Aprendizaje Región Huasteca sur

Coordinación Académica Región Huasteca Sur

searching...

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIO

AGOSTO • 2015

11

CAPITAL

INTERIOR DEL ESTADO

Page 12: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS12AGOSTO • 2015

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

AGOSTO • 2015

13

La UNAM reconoció a la UASLP

por impulsar la autonomía

ADRIANA ZAVALA ALONSO

LA UNIVERSIDAD Autónoma de San Luis Potosí fue la pri-mera en América Latina en obtener su autonomía y en ofer-tar seis carreras. Gracias a Rafael Nieto Compeán, entonces gobernador del estado, la educación superior de la entidad tomó un nuevo rumbo en el que el Instituto Científico y Li-terario empezó a designar a sus representantes, con la liber-tad de elegir la estructura que le daría soporte a la investiga-ción que en ella se generara y la elaboración de sus planes curriculares, así como la selección de su planta docente, el número de estudiantes admitidos y las formas de verificar los conocimientos de estos.

Por lo anterior, en la celebración de los 85 años de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del natalicio del ingeniero Javier Barros Sierra, dicha institu-ción entregó el pasado 2 de junio el reconocimiento Au-tonomía Universitaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón en Ciudad Universitaria. La distinción fue entregada al rector Manuel Fermín Villar Rubio de manos del rector de la UNAM, doctor José Narro Robles.

Este galardón fue instituido con el objetivo de reconocer las contribuciones a favor de la constitución, fortalecimien-to y desarrollo de la autonomía universitaria; también de personajes que han aportado al desarrollo institucional en la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, las hu-manidades, la cultura, las artes y la política en un contexto autónomo y público. Las preseas son una medalla de plata con la efigie del escudo de la UNAM y un diploma.

Además de la UASLP, la Universidad de San Nicolás de Hi-dalgo y la Universidad Autónoma de Sinaloa también fueron reconocidas por ser pioneras en instaurar su autonomía; las

El 10 de enero de 1923 el entonces gobernador de San Luis Potosí, Rafael Nieto Compeán, logró que la Legislatura local, con el Decreto 106, elevara al Instituto Científico y Literario a la categoría de Universidad Autónoma de San Luis Potosí, otorgándole su autonomía.

¿Sabías qué?

De izquierda a derecha: Arquitecto Manuel Villar y doctor José Narro.

Page 13: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS12

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

AGOSTO • 2015

13

personalidades galardonadas fueron Justo Sierra Méndez, Alejandro Gómez Arias, José María de los Reyes, Ignacio Gar-cía Téllez, Manuel Gómez Morín, Ignacio Chávez Sánchez y Javier Barros Sierra por su contribución a que las institucio-nes fueran libres de decidir cómo se impartía la educación dentro de sus aulas.

En la ceremonia el doctor Narro Robles señaló que: “La autonomía es hecho y proceso, lucha y logro, prerrogativa y responsabilidad, pero sobre todo libertad. Es la exigencia de calidad en el desarrollo y cumplimiento de las responsabi-lidades sustantivas”. Agregó que también hace posibles las ideas. Un país como el nuestro necesita apoyar una educa-ción superior, que permita a su vez su desarrollo.

Sus palabras no podrían ser más acertadas, pues la auto-nomía es inherente a la educación; la libertad de cátedra es el valor fundamental de esta casa de estudios y permite cultivar el saber y sustentar el conocimiento adecuado para que nuestra sociedad, a través de los jóvenes y la investiga-ción, prospere y esté preparada para resolver los problemas que surgen con el paso del tiempo.

En la historia de la UASLP, las comunidades docente, ad-ministrativa y estudiantil han trabajado en conjunto para lograr lo que es hoy, una universidad reconocida nacional e internacionalmente por su calidad, pues como dijo el exrec-tor Guillermo Delgado Robles en el XCII aniversario de esta casa de estudios, la autonomía “es libertad en acción, más no la confrontación del órgano universitario con pretexto de realizar acciones con objetivos diferentes a los estable-cidos; no es tampoco extraterritorialidad ni impunidad, sino vida académica, investigación científica y difusión de la cul-tura”. De este modo la UASLP seguirá avanzando con pasos firmes para que la calidad en su educación, basada en la autonomía, prevalezca y se incremente.

La autonomía es la emergencia de calidad en el desarrollo:Doctor José Narro

Las primeras carreras fueron:Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Comercio, Estudios Químicos y Enfermería y Partera.

Page 14: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

El impacto de la movilidad estudiantil

ALICIA CABRERO LOBATODIRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN

LA MOVILIDAD estudiantil permite forta-lecer el nivel académico de los estudiantes, conocer otros modelos de enseñanza-apren-dizaje y desarrollar competencias intercul-turales y globales, para contribuir en la for-mación de egresados capaces de adaptarse a cualquier situación que se presente en su vida profesional.

Para mayor información, los interesados se pueden dirigir a la

Dirección de Internacionalización

COOPERACIÓN ACADÉMICA

Contribuye a unir las capacidades interinstitucionales complementarias orientadas a incrementar la calidad de los procesos y productos derivados de sus respectivos proyectos educativos. La conjunción de capacidades académi-cas se pone de manifiesto mediante procesos de intercambio, colaboración y participación interinstitucional, que permiten fortalecer la integración regio-nal, nacional e internacional, para impactar positivamente en los procesos de desarrollo social y económico en los que la universidad se encuentra inserta.

Por lo tanto, es una de las herramientas que facilitan los procesos de inter-nacionalización y ésta, a su vez, es un medio para alcanzar estándares que fortalecen las capacidades institucionales por medio del desarrollo de un perfil de estudiantes con competencias interculturales y globales. Debido a

ello, la UASLP estableció dentro de sus programas de cooperación académica, la movilidad estudiantil.

VISITANTES

La visita de estudiantes nacionales y del extranjero a la universidad es de gran valor, debido a que permite que se conozcan otras culturas, se practiquen idiomas, se aprendan nuevos métodos de estudio y se conviva con jóvenes que piensan de una forma diferente, lo cual contribuye a que los alumnos de la UASLP que no puedan estudiar en otras ciuda-des o países, tengan una experiencia se-mejante a la de realizar una movilidad, a través de las vivencias compartidas por los estudiantes visitantes.

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Este programa es coordinado por la Dirección de Internacionalización. Sur-gió en el año 2002, como una prospectiva de esta casa de estudios hacia un modelo educativo que responda a las necesidades de desarrollo sostenible de nuestro país en relación con los problemas mundiales.

La movilidad estudiantil es el desplazamiento de alumnos de una institu-ción de educación superior a otra, en México o en el extranjero, para realizar una parte de su programa académico, con el objetivo de colaborar y com-partir fortalezas y diferencias de la institución, para proporcionarles a una formación integral con diferentes enfoques educativos.

En la UASLP los participantes cursan uno o dos semestres académicos en una institución distinta, o bien, hay programas específicos donde pueden llegar a cursar hasta dos años fuera y obtener una doble titulación. Todo lo anterior con reconocimiento de créditos y en el marco de un convenio.

Desde el inicio del programa se ha enviado a un total de 1,654 estudiantes de licenciatura en el ámbito internacional, la mayoría de ellos cursaron su movilidad en España, Chile y Argentina. En el nacional se ha enviado un total de 545 estudiantes, principalmente a las universidades Autónoma de Yuca-tán, Nacional Autónoma de México y a la de Guadalajara.

En cuanto a alumnos visitantes, la UASLP ha aceptado a un total de 416 jóve-nes provenientes de otras universidades del mundo, y a 691 alumnos nacio-nales. Las facultades de Contaduría y Administración, Medicina e Ingeniería son las que más han recibido estudiantes.

En la actualidad se cuenta con un gran número de convenios bilaterales y por consorcio, que brindan a los estudiantes la oportunidad de llevar a cabo su programa de movilidad en 450 instituciones de Alemania, Argentina, Bra-sil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Corea, Escocia, España, Esta-dos Unidos de América, Francia, Holanda, Islandia, Japón, México, Nicaragua, Perú, República Checa, República Dominicana, Rusia, Polonia, Portugal, Puer-to Rico, Suecia, Uruguay y Venezuela.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ14 TROTAMUNDOS

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURA

AGOSTO • 2015

15

Av. Salvador Nava número 201, segundo piso, en Zona Universitaria Poniente, o al teléfono 826 24 32.

AGOSTO • 2015

Page 15: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURA

AGOSTO • 2015

15

REDACCIÓN

LA FACULTAD de Ciencias Sociales y Huma-nidades realizará el III Coloquio de la Red de Archivos de Lenguas, bajo la temática Len-guas indígenas: documentación, revitalización y fortalecimiento. Por lo que los interesados están convocados a participar y asistir del 2 al 4 de septiembre en las instalaciones de dicha entidad académica.

La temática de este coloquio abre un pa-norama para que estudiosos de diversas

Las actividades recreativas y culturales universitarias

Si lo que te gusta es la danza, el baile, el canto y todas las disciplinas artísticas y los eventos cul-turales, esta información es para ti. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí cuenta con el Depar-tamento de Arte y Cultura que organiza talleres y cursos, así como con el Centro Universitario de las Artes (Cuart) que tiene como objetivo generar y detonar procesos de formación en el arte contem-poráneo. Si también disfrutas del séptimo arte, el Cine Club UASLP proyecta una película cada martes según el ciclo en turno.

La cultura y las actividades recreativas abren la puerta a infinidad de manifestaciones artísticas a través de las cuales puedes desarrollar tu imagi-nación o habilidades que te servirán en cualquier

ámbito de tu vida. Dedicarles un poco de tu tiempo puede ser liberador y relajante, al mismo tiempo que obtienes una educación integral al combinarla con tus estudios universitarios.

Pintar, dibujar, hacer esculturas, tomar fotogra-fías, grabar videos, tocar instrumentos musicales, escribir literatura como la prosa o la poesía, bailar o actuar son apenas algo de la tan diversa gama de cursos que puedes tomar al inicio de cada se-mestre y durante los periodos vacacionales. La universidad también ofrece muchas posibilidades de entretenimiento y cultura como la transmisión de la ópera en vivo desde el Met de Nueva York, las puestas en escena en fechas significativas, los conciertos que se ofrecen en el Edificio Central y el

Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), las exposiciones permanentes y temporales, con-ferencias, los concursos de altares de muertos y las actividades que se realizan dentro de cada facultad en la celebración de su semana o en el transcurso del año, etcétera.

Hay algunos beneficios que los universitarios obtienen, por ejemplo: si eres integrante de los grupos artísticos, puedes recibir media beca para tus estudios de licenciatura, o en muchos de los eventos te dan un descuento al presentar tu cre-dencial de estudiante, entre otros. Así que trata de estar informado las fechas para que no se te pase el evento al que quieras ir o para que puedas ins-cribirte a tiempo en el curso que quieres.

En un sentido estricto los seres huma-nos somos los únicos que podemos con-templar, pues significa “prestar atención a un acontecimiento, con placer tranqui-la o pasivamente”, según el Diccionario del uso del español de María Moliner. Sin embargo, en un sentido no tan estricto, este diccionario también describe este verbo como “considerar una cosa de cier-to modo o considerar cierta posibilidad”. Por ejemplo: “La ley no contempla ese su-puesto”, si se es purista, el término no se estaría aplicando adecuadamente, pues una cosa inanimada no presta atención.

A pesar de lo anterior, el uso de con-templar como sinónimo de consi-derar —o viceversa— es muy común en México, pero no en otros países. Mientras que para contemplar po-demos usar los sinónimos observar o apreciar; para el verbo considerar usamos los de examinar o reflexio-nar. Ser muy específicos al transmitir nuestras ideas siempre será de mucha ayuda para evitar malos entendi-dos y otros problemas de comunicación.

ADRIANA ZAVALA ALONSO

NimiedadesContemplemos…

Para mayores informes los interesadospueden comunicarse a la facultad al teléfono 832 10 00, extensión 9226, con la doctora Anuschka Van’t Hooft.

Especialistas en documentación de lenguas indígenas se reunirán en coloquio

disciplinas reflexionen y discutan sobre la documentación lingüística y cultural de las lenguas de México en la actualidad.

Una de las especialistas invitadas es la doc-tora Lisa Matthewson, de la Universidad Bri-tish Columbia, de Cánada, quien impartirá la conferencia magistral Semantic fielwork.

Los temas que expondrán son los siguien-tes: Experiencias en revitalización lingüística y cultural, Lingüística aplicada: enseñanza de lenguas indígenas como L2, Planeación lingüística: procesos de normalización y es-critura, Sociolingüística: vitalidad lingüística, Gramática de lenguas indígenas: de refe-rencia, descriptivas y pedagógicas, Educa-ción indígena, interculturalidad y políticas lingüísticas y Proyectos de documentación lingüística.

Page 16: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

Unitecho Vivo, una realidad para San Luis Potosí

MARIANA CABRERA VÁZQUEZ

EL CAMBIO CLIMÁTICO y la expansión de las urbes han orillado a la sociedad de nuestros días a tener poco o nulo contacto con la naturaleza, situación que ya no nos extraña. Sin embargo, vivir en un en-torno saludable es importante no sólo para desarro-llarnos como seres humanos, sino también para el cuidado de nuestro planeta.

Uno de los intereses principales de esta casa de estudios es preservarlo y emprender acciones para prevenir y corregir su deterioro. Muestra del com-promiso de la UASLP y de la creatividad e iniciativa de la comunidad de la Facultad de Ingeniería es el proyecto Unitecho Vivo (Living Roof), que fue oficial-mente inaugurado el pasado 3 de junio.

Esta historia de éxito y participación universitaria inició mucho antes, pues surgió en 2011 con la in-quietud e interés de un grupo de profesores y estu-diantes de las facultades de Ingeniería y del Hábitat, junto con personal de la Agenda Ambiental, por los techos verdes y las nuevas ideas que surgían en el mundo. A partir de ello se generó el programa Uni-huerto Urbano. La Rectoría, siempre interesada en la innovación y cuidado del medio ambiente, lo apoyó en marzo de 2013, por iniciativa del doctor Marcos Algara Siller, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería. Con este proyecto se capacitó a volunta-rios universitarios en la implementación de huertos urbanos, su cultivo y relevancia, movimiento que se expandió a varias zonas del municipio.

“Hace unos días alguien

me preguntó qué significa

wow y sólo puedo decir que esto —el Unitecho Vivo— es un ‘wow’. Muchas felicidades” Rebecca Kirsch

Debido a que la idea estaba causando un cambio positivo en la comunidad universitaria y la sociedad potosina, la empresa Cummins proporcionó un finan-ciamiento para la construcción de un techo vivo, gra-cias a sus programas de apoyos ambientales y sociales. La novedad que encontró la empresa en esta iniciativa es que su beneficio no sólo es ambiental, sino también educativo y social, debido a que permite a las nuevas generaciones tomar conciencia del medio ambiente y la necesidad de estos espacios en las ciudades, así como la convivencia con la naturaleza, su respeto y cuidado, a través de la innovación y la investigación.

Esta propuesta resultó ganadora en un concurso nacional, con recursos para el desarrollo del nuevo espacio y la capacitación de sus colaboradores. Pos-teriormente ganó el Environmental Challenge en el contexto internacional, y obtuvo apoyo económico que brinda la empresa a proyectos emblema.

Todos los colaboradores y entusiastas voluntarios pasaron meses en la azotea reconstruyendo el techo del edificio en Ingeniería, en un trabajo multidiscipli-

Mejora la captación de contaminantes.

Regula la temperatura del edificio. Cuenta con plantas y flores para los

polinizadores. Promueve una alimentación sana

entre los participantes, quienes aprenden a cultivar sus alimentos.

Libre acceso a toda la comunidad universitaria.

Beneficiosque esta plataforma proporciona:

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍNUESTRO MUNDOAGOSTO • 2015

16

Page 17: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

¿Ya sabes qué es? MARIANA CABRERA VÁZQUEZ

¿Te gusta cuidar el medio ambiente y aprender sobre temas de sustenta-bilidad? ¿Disfrutas interactuar con la naturaleza y crear espacios verdes en

la ciudad? Si tu respuesta fue sí a estas preguntas, entonces tienes que conocer

el programa institucional Unihuerto Urbano, cuyo propósito es generar conciencia entre la pobla-ción universitaria sobre la práctica de la agricul-tura urbana, el cuidado del medio ambiente y la generación de espacios verdes en zonas urbanas, a través del trabajo multidisciplinario en materia de investigación, docencia y divulgación.

El proyecto surgió de la Facultad de Ingeniería, a través de Casa Viva Laboratorio de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (LaMACC), la Facultad del Hábitat y la División de Servicios Estudiantiles de la UASLP. Gracias a su visión de bienestar social, ha beneficiado a habitantes de comunidades marginadas y rurales, quienes han recibido capacitación para generar su propio huerto urbano y producir sus propios alimentos.

A través de capacitaciones, los encargados com-parten los conocimientos necesarios con la comu-nidad universitaria y la motivan a llevar el proyecto a sus entidades académicas e incluso a sus hogares. Aquí aprenderás desde cómo organizar tu espacio para plantar, qué tipo de semillas puedes utilizar, los cuidados que requiere y todo lo necesario para tener tu propio huerto urbano y, si quieres, com-partir los conocimientos con más personas para promover la cultura verde.

Entre los temas que conocerás están: huertos ur-banos, control de plagas y biofertilizantes, compos-ta, riego, captación de agua de lluvia, técnicas cons-tructivas como instalación de geomembranas para techos vivos, carpintería y reuso de materiales.

¿Te interesa formar parte de este movimiento? Solicita asesoría:

División de Servicios Estudiantiles Teléfono: 8 34 25 75Facebook: Unihuerto Urbano UASLP Casa Viva UASLP

Ven y comparte la visión de una comunidad que cuida su salud y el medio ambiente.

nario, bajo la coordinación y apoyo del doctor Marcos Algara, y la difusión y promoción perma-nente por parte de la División de Servicios Estudiantiles. El objetivo siempre fue muy claro: cons-truir un espacio natural en la Zona Universitaria Poniente que promoviera el cuidado y respeto al medio ambiente y les brindara las herramientas a todos lo que acudieran a él para implementar su propio techo verde, además de contar con una plataforma educativa para los jóvenes de ésta y otras instituciones.

A la ceremonia inaugural acudieron el licenciado David Vega Niño, secretario general de la UASLP, el maestro Jorge Alberto Pérez González, director de la Facultad de Ingeniería, y la doctora

Rebecca Kirsch, presidenta de Negocios de Cummins, quienes aplaudieron el rápido de-sarrollo y los beneficios que traerá el Unitecho.

Después de la presentación del proyecto y algunas palabras por parte de los invitados especiales, se develó la placa del lugar, se brindó un recorrido infor-mativo y se hizo partícipes a todos los asistentes con la plantación de varias plántulas. La velada fue amenizada por un grupo de jazz.

A pesar de que los techos vivos llevan tiempo en México, esta casa de estudios es pionera en convertirlos en una plataforma para la educación ambiental y científica, la

mejora social y la investigación. El Unitecho Vivo es una de las mayores apuestas que hace la universidad en este tema, ahora el PIDE propone aumentar este tipo de espacios y

convertir a la UASLP en una zona de respeto y cuidado de la naturaleza, a través de la aplicación de los conocimientos y la investigación.

En la docencia, su infraestructura: Cañones, wifi, sistema red de conexión inalám-

brica permitirá desarrollar el Verano de la Ciencia, talleres, capacitación e impartir clases en un am-biente más amigable.

Asimismo, la investigación se verá favorecida con la tecnología de punta, como un lector para medir CO2 y gases de efecto invernadero y una trampa para polen, próximamente se contará con sensores de meteorología para analizar la clima-tología urbana.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍNUESTRO MUNDO

AGOSTO • 2015

17

Page 18: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍDESPUÉS DE LA UNIAGOSTO • 2015

18

Egresado de excelencia,

Francisco Marmolejo Cervantes

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

LOS EGRESADOS son pieza clave para la historia de las ins-

tituciones. A través de su éxito po-demos sumar un escalón en la formación de los profesionistas y es válido hacer un sincero reconocimiento de aquellas personas que han terminado sus estudios con resultados positivos y que son ejemplo para quienes aún siguen con su vida universitaria.

Ejemplo de ello es el maestro Francisco

Marmolejo Cervantes, egresado distinguido de esta casa de estudios y actual coordinador de Educación Superior del Banco Mundial. Su testimonio es bien conocido en distintos ám-bitos como proeza de su trayectoria.

Desde niño, Francisco supo por experiencia propia que para tener éxito en la vida los es-tudios eran algo muy importante. Nacido en Ojuelos, Jalisco, y proveniente de una familia humilde con 11 hijos, se trasladó a San Luis Potosí, por estímulo de sus padres a estudiar el bachillerato y posteriormente ingresó a la carrera de Administración Agropecuaria en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Después de pasar por las filas universitarias y de desempeñarse como catedrático en la entonces Escuela de Agronomía de la UASLP, estudió en la Maestría en Educación en la

Facultad de Contaduría y Administración, viajó a la Ciudad de México para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México y realizar sus estudios de doctorado.

En 1994 lo eligieron como el primer mexi-cano seleccionado por el Consejo Estado-unidense de la Educación Superior y se desempeñó como académico visitante en la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos de América. Un año después parti-cipó en la fundación del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior de América del Norte, con el objeto de acercar a las universidades de ambos países y reco-nocer las diferencias que existen entre éstas. Con gran éxito, la red se consolidó con 160 universidades de 20 países.

Encabezó también los esfuerzos para crear los programas de intercambio de estudiantes de América del Norte, el de Educación para mexicanos en el extranjero y la Red Fronte-riza México-Estados Unidos de Instituciones de Educación Superior.

Sin duda alguna, y tal como lo ha señalado en varias entrevistas, su familia es sumamente importante, pues el apoyo que ha recibido de ella lo llevó a salir adelante en distintas ocasio-nes y su éxito lo impulsa a buscar más logros.

En el año 2014, la universidad lo condecoró con la máxima presea

que una institución puede otorgar: el Doctorado

Honoris Causa. Tal distinción es de suma

importancia, pues es el primer egresado al que se le concede.

¿Sabías qué?

Page 19: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

en movimientoUN

IVERSITARIOS

U

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Programa Institucional de Atención Integral,

dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

AGOSTO • 2015

19

División de Servicios Estudiantiles ANDELKA ARREGUÍN CORONADO

La División de Servicios estudiantiles espera contribuir a formar universitarios con un valor agregado que les permita tener éxito, desde su incorporación a la vida académica, así como en su trayecto durante su estancia en la insti-tución y, sobre todo, en su exitosa inserción al mundo laboral.

Dentro del Departamento de Proyectos Especiales contamos con los siguientes clubes deportivos:

Cuenta con las siguientes dependencias:

• Departamento de Proyectos Especiales• Departamento de Orientación Educativa• Coordinación de Seguros Estudiantiles• Centro de Salud Universitario

LA DIVISIÓN de Servicios Estudiantiles (DSE) tie-ne como objetivo fundamental contribuir a la formación integral de los estudiantes de nuestra universidad, a través de programas pertinentes e innovadores en el ámbito de la promoción y forta-lecimiento de las conductas protectoras de riesgo para la salud, el desarrollo de valores de sana convi-vencia entre la comunidad estudiantil, que apoyan al estudiante desde su ingreso hasta su egreso, el desarrollo y optimización de habilidades para el

aprendizaje y la orientación vocacional.

El trabajo en inducción a las competen-cias universitarias y el desarrollo de com-

petencias de calidad para la vida. Para llevar a cabo sus cometidos, cuenta también con el programa Ins-titucional de Promoción de la Salud y el Programa Institucional Unihuerto Urbano; además de diver-sas acciones a favor de la comunidad estudiantil, como el programa Más acción, el Foro día zero, los foros de salud, el encuentro Mi vida en un mundo más amable, Ciclo de talleres y conferen-cias Movimiento Corporal Humano, campaña de valores, inducción a las competencias universita-rias y estrategias para el desarrollo personal y la conformación de un proyecto de vida personal y profesional.

NataciónLunes a viernesHorario: de 15:00 a 16:00 y 19:30 a 22:00 horas

RugbyLunes a juevesHorario: de 20:00 a 22:00 horasSábadosHorario: de 11:00 a 13:00 horas

BádmintonLunes , miércoles y viernesHorario: de 16:00 a 19:00 horas

SenderismoSábadosHorario: una vez al mes a las 8:00 horas.

TochitoLunes y juevesHorario: a las 10:00 horas

Ultimate FresbeeMiércoles y viernesHorario: de 18:00 a 21: 00 horasSabados y domingosHorario: a las 10:00 horas

AcondicionamientoFísico

Lunes, miércoles y viernesHorario: de 20:00 a 21:00 horas

Tiro con arcoSábados y domingosHorario: de 9:00 a 11:00 horas

WushuLunes, miércoles y viernesHorario: de 7:00 a 8:30 horas y16:00 a 18:00 horasMartes y juevesHorario: de 16:00 a 17:00 horas

CUERPO Y MENTE

Page 20: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍDEPORTES

AGOSTO • 2015

21GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

AGOSTO • 2015

20

NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ

AL INGRESAR a la universidad debes conocer los servicios y acciones que la institución tiene para ti. Resulta de gran importancia la función del Centro de Salud Universitario cuyo objetivo es contri-buir al bienestar físico y mental, de la comunidad universitaria y la so-ciedad ya que proporciona la mejor atención a través de la educación, protección y promoción de hábitos orientados a la salud.

Los servicios que aquí se prestan son: medicina general, oftalmología, ginecología, psiquiatría, psicología, odontología, laboratorio de análisis clínicos y enfermería. Las consultas en medicina general y odontología son gratuitas para los estudiantes universitarios, para ello es necesario presentar la tarjeta de citas y la credencial de alumno. Como parte del proceso de mejora continua, se creó el Programa Institucional de Pro-moción de la Salud (PIPS), para impulsar la responsabilidad individual y social referente a la salud, lo que facilita la conformación de estilos de vida saludables y eleva la calidad de vida de los universitarios.

Los servicios que brindan los módulos de atención, son gratuitos para toda la comunidad universitaria: métodos anticonceptivos, orien-tación sobre prácticas de sexo seguro, control de peso, técnicas de manejo del estrés, prevención de cáncer mamario y cervicouterino (realización de citología vaginal), entre otros.

Otra acción importante para los jóvenes universitarios es la incorpo-ración al Seguro Facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social, a todo estudiante de licenciatura, que no cuente con esta protección. Los trámites para la afiliación son sencillos, el interesado debe acudir a la Secretaría Escolar de su entidad académica y pedir una solicitud, lle-narla correctamente y regresarla, posteriormente pasar a la misma se-cretaría a recoger su número de afiliación. Éste es indispensable para los alumnos que participen en eventos culturales y competencias de-portivas, realicen servicio social, prácticas profesionales y de campo, así como viajes de estudio.

Durante 2014 fue presentado el programa Unisalud, Por una uni-versidad más saludable, cuyo objetivo es brindar atención integral y preventiva a toda la comunidad universitaria, a través de varias accio-nes como cápsulas informativas que se difunden por los medios de comunicación universitarios para sensibilizar y crear una cultura de la salud. Aliméntate sanamente, mídete, ejercítate. Así que no hay pre-texto para no llevar una vida sana ahora que formas parte de esta casa de estudios.

JESSICA LUCERO VÁZQUEZ DÍ[email protected]

Conoce los servicios para llevar una vida sana en tu universidad

El riesgo de las dietas extremas

Muchas veces nos ponemos a dieta por moti-vos estéticos, más que por salud. Ya sea que por nuestra mente haya cruzado la idea de volver a usar aquella ropa que hace tiempo no nos que-da o para estrenar el lindo vestido que usaremos en la próxima fiesta. Con altas expectativas de bajar de peso de forma rápida y sin esfuerzo, se pueden encontrar dietas milagrosas, cientos de ellas. En algún momento ve-mos frases similares a: “Pierde de 10 a 15 kg comiendo lo mismo y sin hacer ejercicio”. Suena bien, ¿no? Y nos gustaría probarlo. Pero reali-zar estas dietas o consumir productos tiene sus riesgos. Pueden tener un resultado contrario al esperado, conocido como ‘efecto rebote’ e incluso dañar la salud. Parece fácil reconocer el peligro latente, pero muchas ve-ces no es así. Las dietas milagro son arriesgadas y algunas se clasifican como extremas. Llegan a esconderse bajo publicidad cuidadosamente di-señada y presumen ser avaladas por un “experto” en el tema, que muchas veces no lo es, y debemos estar atentos para identificarlos. En caso de tener intenciones o seguir una dieta, respondamos las preguntas:

Puedes seguirlos en las redes sociales:

Facebook Servicios Estudiantiles

Twitter @SEST_UASLP

¿Promete resultados rápidos?

¿Promueve consumir menos de 1,200 kilocalorías al día?

¿Menciona testimonios para aportar credibilidad?

¿Se basa en un solo alimento? Por ejemplo: dieta de la manzana, dieta de la toronja, etcétera.

¿Tiene un nombre atractivo y está en revistas de moda?

¿Requiere llevarse a cabo por sólo algunos días o semanas?

¿Requiere consumir licuados o comprar suplementos que completen la dieta?

¿Promete adelgazar sin esfuerzo, prescindiendo del ejercicio?

¿Prohíbe el consumo de algún alimento o de un grupo entero de alimentos?

¿Tiene las mismas cantidades y los mismos alimentos para cualquier persona?

En caso de haber respondido “sí” a alguna de estas preguntas, es cla-ro que hay que alejarse, puede implicar que esa dieta sea engañosa y sólo fomente la venta de algún producto a costa de la salud de la gen-te. No existen trucos mágicos, es posible disfrutar comiendo con mo-deración, pues no hay alimentos buenos ni malos, sino combinaciones y cantidades inadecuadas. El secreto es sencillo: la energía que obtene-mos al comer debe ser igual a la que se gasta con actividad física. Para empezar un plan de alimentación para el control de peso, es necesa-rio acudir con un especialista que nos oriente y nos brinde un plan de alimentación individualizado.

NUTRINFORMANDO

CUERPO Y MENTEPrograma Institucional

de Atención Integral,dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

AGOSTO • 2015

El Centro de Salud Universitario está ubicado en: Avenida Manuel Nava s/n, Zona Universitaria Poniente.

Page 21: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

LA PRÁCTICA de actividades deportivas es imprescin-dible en la formación integral de los estudiantes. Por eso en esta casa de estudios es una prioridad que ustedes complementen su educación al formar parte de las disciplinas que se entrenan dentro de ella y que

se integren a los equipos que representan a la UASLP en torneos, maratones, competencias y universiadas.

Cada inicio de año escolar se lanza la convocatoria para detectar los talentos con habilidades deportivas; las disciplinas que hay en esta universidad son: atletismo, ajedrez, baloncesto, voleibol de sala y pla-ya, béisbol, fútbol soccer y rápido, handball, judo, karate do, levanta-miento de pesas, taekwondo, tenis y tenis de mesa, triatlón y tiro con arco. También cuenta con los clubes de aeróbics, animación, wushu, aero-zumba y spinning.

La importancia de que los estudiantes participen en estas activida-des, radica en que lleven un estilo de vida saludable, desarrollen habi-lidades, destrezas y capacidades relacionadas con el cuerpo humano y tengan un dominio del mismo; asimismo surgen cualidades dignas de admirar como la cooperación, fuerza de voluntad, perseverancia y la determinación; valores que ayudan a convertirlos en personas visio-narias, seguras, competitivas y con liderazgo.

No hay que olvidar que las instalaciones deportivas también son importantes para que practiquen adecuadamente su disciplina y por eso la universidad cuenta con un auditorio y canchas exteriores en donde se practican baloncesto y voleibol, una cancha de fútbol rá-pido, un dojo para artes marciales, una pista aeróbica, un gimnasio

de pesas y otro cardiovascular, regaderas y vestidores, y próximamente una alberca, todo ello se ubica en la

Unidad Deportiva Universitaria y en las zonas uni-versitarias Poniente y Centro.

El vértigo, las ganas de ser el mejor, que tu equipo gane o pierda, la competi-ción y esa rivalidad en la cancha, son apenas algunos de los sentimientos que se experimentan en los Juegos Deportivos Universitarios, en el In-terfacultades, en las universiadas, torneos, campeonatos naciona-les y en las cascaritas. De estos eventos han surgido amistades y buenas experiencias que como universitarios no debemos dejar pasar. Así que, no olvides estar al pendiente de las convocatorias que se publican en las mampa-ras de tu facultad y asiste a las pruebas anuales.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍDEPORTES

AGOSTO • 2015

21

Y tú ¿ya estás listo para competir?

ADRIANA ZAVALA ALONSO

A los primeros 10 estudiantes que nos escriban diciéndonos por qué leen Sinergia y qué les gustaría ver en sus páginas, les regalaremos 10 tarjetas de Cinépolis con cuatro boletos 2x1. [email protected]

Enviar tu correo a

Page 22: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍLEX UNIVERSITATISAGOSTO • 2015

22

Acuerdos del H. Consejo Directivo UniversitarioSesión ordinaria del 27 de abril de 2015

La expedición de 12 diplomas de especialidad. Por la Facultad de Medicina: en Anestesiología, a las médi-cas cirujanas Érika Lizeth Chávez Jáuregui, Perla Coral Chávez Ramírez, Esmeralda del Mar Gutiérrez Nanda-yapa y Karen Abigail Valdés Olivares, y al médico ciruja-no y partero Víctor Manuel Peral Solorzano; en Medici-na de Urgencias, al médico cirujano Juan Pablo García Ugalde; en Medicina Familiar, a la médica cirujana y partera María Guadalupe Carriedo Briseño; en Medici-na Interna, al médico cirujano Keisuke Enrique Miya-hara Osuna; en Nefrología, al médico cirujano Rodolfo Alfredo Ortiz Torres; en Pediatría, a la médica cirujana Sugey Bastidas Gastélum, y en Cardiología Clínica, a la médica cirujana Edith Sanjuanero López. Por la Facul-tad de Estomatología: en Estomatología Pediátrica, al cirujano dentista Efraín Ramos Gutiérrez.

La expedición de 25 títulos de maestría. Por la Fa-cultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija: en Derecho, a la licenciada en derecho Violeta Berenice Navarro Reynaga. Por la Facultad de Estomatología: en Ciencias Odontológicas en Área de Odontología Inte-gral Avanzada, a los cirujanos dentistas Yuridia Aguayo Montero, Jesús Abdías Alanís Reta, José de Jesús Nava-rrete Hernández y Tanny Pérez Portilla, a la licenciada en estomatología Brenda Nashiely Morán Díaz y a la médica estomatóloga María del Carmen Sánchez Na-varro. Por la Facultad de Contaduría y Administración: en Administración, a la licenciada en relaciones indus-triales Mirna del Rosario Gutiérrez Cruz y al contador público Marco Antonio Muñoz García; en Administra-ción con Énfasis en Impuestos, a la contadora pública Claudia Charqueño Cerda, y en Administración con Énfasis en Negocios, al ingeniero mecánico adminis-trador Ernesto Rodríguez Patiño. Por la Facultad de Ingeniería: en Hidrosistemas con opción en Ambien-tal, a los ingenieros civiles Gustavo Córdova Araiza y Luis Servando Ríos García; en Ingeniería Mecánica con orientación Terminal en Mecatrónica y Sistemas Mecá-nicos, al ingeniero en mecatrónica José Iván Colorado Cervantes, al licenciado en ingeniería mecatrónica

Aarón Rivas Menchi, y al ingeniero mecánico Antonio Robles Guerrero; en Ingeniería Eléctrica, al ingeniero electromecánico Juan Ignacio Rodríguez Tavera, y al ingeniero electrónico David Sinuhé Fraustro Castañe-da. Por la Facultad de Ciencias: en Ciencias Aplicadas al ingeniero electrónico Víctor Hugo de León Velázquez. Por la Facultad del Hábitat: en Ciencias del Hábitat con Orientación Terminal en Historia del Arte Mexicano, a la arquitecta María del Carmen Pérez Anaya. Por las fa-cultades de Ingeniería, Ciencias Químicas y Medicina: en Ciencias Ambientales, a la ingeniera bioquímica Ka-tia Gabriela Hernández Domínguez. Por la Facultad de Economía: en Economía Matemática, a los licenciados en economía Agustín Aguilar Reséndiz y Jaime Alberto Montoya Arbelaez. Por la Facultad de Enfermería: en Salud Pública, a la médica cirujana Ma. del Carmen Urrutia Herrera y a la médica cirujana y partera Guada-lupe Cázares Trujillo.

La expedición de cuatro títulos de doctorado. Por la Facultad de Ingeniería: en Ingeniería Eléctrica, a la maestra en ingeniería eléctrica Guillermina Guerrero Mora; en Ingeniería Mecánica con Orientación Termi-nal en Mecatrónica y Sistemas Mecánicos, al maestro en ciencias (Instrumentación y Control Automático) Eder Hazael Govea Valladares. Por la Facultad de Cien-cias Químicas: en Ciencias en Bioprocesos, a la maestra en ciencia y tecnología de alimentos Laura Araceli Ló-pez Martínez. Por la Facultad de Ciencias: en Ingeniería Electrónica, al maestro en ciencias con especialidad en computación y matemáticas industriales Omar Gutié-rrez Navarro.

La expedición de duplicado de título profesional de abogado al señor Daniel Galarza Vázquez.

Asimismo, se tomó protesta al doctor Pedro Villase-ñor González como nuevo integrante de la Honorable Junta Suprema de Gobierno de la Universidad Autó-noma de San Luis Potosí, en sustitución de la maestra Mary Elliot Nolan Ramírez.

El Consejo Directivo Universitario aprobó:

Page 23: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad
Page 24: La UASLP fue reconocida como pionera de la autonomía · conferencia El diseño como elemento transformador en la UASLP , como parte de su intervención en el evento académico Ciudad