10
La Tragedia de las Lamas José Luis Muñoz Ruiz Roberto Rangel Saavedra Javier Juárez Bobadilla Graciela Avilés Vidal

La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

La Tragedia de las

Lamas

José Luis Muñoz Ruiz

Roberto Rangel Saavedra

Javier Juárez Bobadilla

Graciela Avilés Vidal

Page 2: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

La tragedia de las Lamas

La madrugada del 27 de mayo de 1937 sucedió una tragedia que marco la vida

de un pueblo, a este evento popularmente se le conoce como la “tragedia de

las Lamas” y sucedió en lo que alguna vez fue el pueblo conocido como el “Real

de Minas de Tlalpujahua” y que actualmente se le conoce como Tlalpujahua

de Rayón y por su belleza es hoy un pueblo Mágico, localizado en el oriente

del Estado de Michoacán.

A las 5.20 Hr. De ese

fatídico día un estruendo

impresionante rompió la

quietud del nuevo

amanecer. Y al hablar de

estruendo quiero

imaginarme el sonido que

se provoca cuando más de 6

millones de toneladas de

lodo se desprenden y

empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las

instalaciones de la empresa minera, después contra el cerro de enfrente y

siguiendo el cauce del rio va arrasando con todo a su paso hasta llegar a la

parte baja del propio pueblo.

Cuando los sobreviviente pudieron hacer el recuento de los daños la tragedia

había destruido parte de la planta de procesamiento del mineral, dejo

marcado un surco por donde paso y llegando al pueblo engullo las colonias de

La cuadrilla, del Carmen y Chiches Bravas y al final la capilla de nuestra Sra. De

Carmen. El recuento final le costó la vida a más de 300 personas y más de 2,000

perdieron su patrimonio.

Page 3: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

Para Tlalpujahua fue un parteaguas en su historia, a partir de esa fecha las

cosas cambiaron y poco a poco dejo de ser un pueblo minero.

Es difícil imaginar lo que sucedió pero

solo de ver las evidencias, leer el

reporte del perito Sr. Antonio López

Portillo enviado por el Sindicato

Industrial de Trabajadores Mineros,

Metalúrgicos y Similares de la

República Mexicana y las fotografías

podemos recrear un poco lo que

provoco la tragedia y que en tan solo

20 minutos se causara tanta

destrucción. Cuando la masa de lodo

producto de la molienda de la piedra

que se sacaba de las minas y que era

triturada hasta hacerla polvo y poder

separar los minerales y que una vez

que esto sucedía el resultado de todo

el proceso terminaba en lingotes de

oro y de plata, y una cantidad

impresionante de jales, lama o residuo.

Para poder entender el problema tenemos que remontarnos a sus causas y

las mismas están determinadas por la propia vocación de esta región. Al finales

del siglo XIX se descubrió en Tlalpujahua una de las vetas más ricas en oro y

plata que provoco que durante los primeros años del siglo XX fuera la mima

más rica del mundo.

La compañía minera de las “Dos Estrellas” produjo entre 1902 y 1937, 107,818

kilogramos de Oro y 1,367,718 de plata. Y la siguiente tabla expone el valor de

Page 4: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

la riqueza extraída de Tlalpujahua actualizando los valores al día de hoy 4 de

abril del 2014.

Kg. Peso de Onza Cantidad de Precio de total de valor en

en gramos Onzas Onza Dólares

Oro 107,818 0.0283495 3,803,171.13 $1,303.50 $4,957,433,570.26

Plata 1,367,718 0.0311030 43,973,828.89 $30.76 $1,352,634,976.69

$6,310,068,546.95

La cantidad es impresionante, el valor del Oro y la Plata que produjo la

empresa de las “Dos Estrellas” fue de Seis mil trescientos diez millones de

Dólares que multiplicados por los $13 pesos nos da más de OCHENTA Y DOS

MIL MILLONES DE PESOS.

Lo que trataremos de explicar en este estudio, es las razones que provocaron

la tragedia y como se desarrolló la misma es esos fatídicos 20 minutos.

La primera causa que podemos considera es la gran cantidad de Jales que se

acumularon en el curso de los 15

años previos a la tragedia,

calculados en más de 10 millones

de toneladas. Y debemos

considerar que los primeros 22

años el material era echado

prácticamente al rio y esto

provoco contaminación que

mato al ganado y afecto la tierra

de cultivo desde la America hasta

el Valle de Venta de Bravo.

Page 5: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

Por lo que a partir de 1922 el almacenamiento de la Jales se realizo siguiendo

un sistema de escalonamiento, formados mediante la retención de ese

material por medio de pequeños bordos, hecho de los mismos jales, hasta

lograr la sedimentación de capas de volúmenes variables y sobre cuyas

limitaciones en el sentido horizontal y vertical se repetía la misma operación,

formando taludes escalonados hasta llegar a alturas de más de 50 metros. Así

quedo formado un gran depósito que se extendió en una superficie

aproximada de 30 hectáreas.

Analizando la información podemos decir que entre 1902 y 1907 se

procesaban más de 300,000 toneladas de mineral para obtener 3000 Kilos de

oro y 35,000 de plata. La tendencia en esos primeros años fueron buenas, pero

a partir del 1914 la veta inicio una disminución en sus valores lo que provoco

que se modificaran las políticas de la empresa y se decidió incrementar las

toneladas a procesar llegando a las 800,000 toneladas al año y así mantener

los niveles de producción de oro y plata. Así entre 1922 que fue el año en que

se determinó acumular los jales en la represa localizada a un costado de los

molinos y 1937, se acumularon más de 10,000,000 de toneladas de jales o

lamas como popularmente se les conoció.

Page 6: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

La segunda causa fue que El

Deposito General de Jales

de la planta de beneficio

denominada “El Cedro” se

ubicaba sobre el margen

derecho del Rio

Tlalpujahua y como a 1,500

metros del pueblo. El lugar

tenía sus propios

problemas, era un lugar

donde existían varios

manantiales, y

considerando que esta en

una zona muy húmeda y

que el cerro de Somera es

como un tinaco gigante,

pues el agua siempre mantuvo húmeda la base donde se fueron depositando

los jales y no solo eso, sino que también el agua provoco que los jales en su

base no se adhirieran al suelo.

La tercera causa fue que este depositó de jales solo tenía la capacidad para

contener quizá una 5 millones de toneladas de mineral, pero sucedió lo que

comentamos, pasar a procesar más de 800,000 toneladas de mineral al año

provoco que la altura del depósito llegara a más de 40 metros sobre su base.

Y considerando que la compañía produjo en sus 37 años más de 18 millones

de toneladas de jales y que de estos más de 10 millones de toneladas fueran

depositadas en este lugar.

La cuarta causa fue que la topografía de la región es muy agreste y montañosa,

no tiene planicies y por lo tanto el deposito de los jales se realizó sobre un

terreno inclinado, de tal manera que el sistema de escalonamiento que llego

hasta los 50 metros provoco que el punto de equilibrio estuviera en contra de

la inclinación natural del Cerro de Somera.

Fotografía panorámica de Tlalpujahua, tomada desde el

Cerro del Campo del Gallo, donde se observa el Depósito

General de los Jales en la base de Cerro de Somera, antes

de la tragedia.

Page 7: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

La quinta causa fue que ese

año en particular llovió

mucho en esta regio, y que

la masa de jales fuera

incrementando su humedad

no solo por el agua de la

lluvia que la empapaba en la

superficie, sino también en

los manantiales que en su

base aumentaban el grado

de humedad. Además el Rio

Tlalpujahua al aumentar su

cauce erosiono la base del

talud lo que provoco que

poco a poco el punto de equilibrio del talud se fuera inclinando más de lo que

ya estaba por la propia naturaleza del terreno.

Al final estas causas provocaron primero, que una masa de más de 6 Millones

de toneladas de jales incrementaran su humedad y se convirtiera en una masa

lodosa, que al llegar a un punto la propia humedad aumento el peso de la masa

en probablemente un 50%,

pero también la propia

humedad cambio las

condiciones físicas de los jales

al incrementar su tensión

superficial.

Cuando el agua del rio erosiono

los jales de la base del talud,

este llego a un punto de tensión

extrema e inicio una inclinación

que provoco el movimiento de

Fotografía del Depósito General de los Jales tomada

posterior a la tragedia, donde se observa el vacío total

del Depósito.

Fotografía tomada del Molino los Cedros posterior a

la tragedia.

Page 8: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

los jales. Primero se produjeron 2

caída del borde superior del talud,

pero la inclinación aumento y al

tener una tensión superficial tan

elevada producto de la humedad

una parte del volumen de los jales

jalo una masa de más de 6 millones

de toneladas y la misma se

comportó como una gota de agua

en un vidrio. La tensión superficial

provoco que la gota gigante iniciara

su movimiento descendente

vaciando totalmente el área donde

se encontraba.

La inclinación natural permitió que la

gota de lodo gigante de más de 6

millones de toneladas de peso y con

una altura de más de 40 metros

destruyera todo a su paso. Primero

arraso con una parte de los molinos de

la empresa y después chocara contra el

cerro de enfrente llegando con su

propio impulso hasta los 70 metros. A

partir de ahí siguió el curso del Rio

Tlalpujahua.

La gota gigante se fue desplazando

siguiendo el curso del rio y de la

carretera que une el pueblo con la empresa.

La gota de lama gigante primero choco contra el

cerro de enfrente llegando por su impulso hasta

los 70 metros, después siguió el cauce del rio.

El Cerro del Señor del Monte, previo a la

tragedia de la Lamas.

Page 9: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

Cuando llego al Señor del Monte destruyo todo lo que se encontraba casi hasta

el atrio de la capilla, que está a 30 metros sobe el plano. Aquí la gota se divide

en 2, siguiendo los laterales del cerro del Señor del Monte y la vertiente

izquierda se sigue contra el

pueblo arrasando la colonia de la

Cuadrilla y llegando hasta donde

inicia actualmente la calle de

torbellino (Calle que tiene el

camellón al entrar a Tlalpujahua).

Más adelante llega al nivel donde

está el Restaurante las Palomas.

La gota de lama gigante rodeo el

Cerro del Señor del Monte y

siguiendo el cauce del rio y el

camino siguió hacia el

norte, destruyendo todo a

su paso.

No fue sino hasta unos

1000 metros más adelante

cuando la tensión

superficial de la gota de

lodo gigante se perdió y se

fue extendiendo a lo largo

del rio. Cuando llego a la

Capilla de la Virgen del

Carmen la altura ya estaba

entre los 5 y 8 metros. Pero

provoco la destrucción total de la capilla y los anexos a la misma. En este lugar

la lama fue pediendo fuerza y actualmente es donde existen los vestigios de la

tragedia, ya que se puede encontrar una capa de lama de hasta 2 metros de

altura en torno a la torre de la iglesia del Carmen.

El Cerro del Señor del Monte posterior al paso de

las lamas, solo sobrevivió la capilla.

La gota de lama gigante rodeo el Cerro del Señor del

Monte y destruyo la parte baja del pueblo para después

continuar hacia la Iglesia del Carmen.

Page 10: La Tragedia de las Lamas - upload.wikimedia.org°_Parte.pdf · lodo se desprenden y empiezan a correr y chocan contra todo lo que encuentren, primero las instalaciones de la empresa

La Iglesia de la Virgen del Carmen, previo a la

tragedia de las lamas

La misma Iglesia, posterior a la

tragedia.

Lo más impresionante es que todo se destruyó, solo quedo en

pie el muro de adobe donde se encontraba la imagen de La

Virgen del Carmen, el lodo la cubrió totalmente pero no la

destruyo.