3
LA TECNOLOGÍA, LA QUIMICA Y TÚ En este trabajo hablaremos acerca de la tecnología y la química. Conocer acerca de estas, saber sus cualidades, ventajas y desventajas. Y posteriormente presentaremos una encuesta. LA TECNOLOGÍA La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos. QUIMICA La palabra química proviene del término árabe al-kimia que significa el arte de transformación. Fue practicada desde el siglo VII a.n.e en Egipto y Mesopotamia. Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. VENTAJAS DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA La química y la tecnología pueden proporcionar la solución al problema que originalmente provocaron. Gracias a ambas contamos con medicamentos para recuperar la salud, así mismo materias primas para fabricar objetos que han revolucionado la manera CONTAMINACIÓN QUÍMICA: PELIGROS Y PREVENCIÓN El crecimiento urbano e industrial de las últimas décadas ha ocasionado un aumento de la contaminación química y, por tanto, un mayor riesgo para la salud. La mayoría de contaminantes químicos producen efectos perjudiciales en función de su concentración, por

La Tecnología y la quimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria quimica

Citation preview

Page 1: La Tecnología y la quimica

LA TECNOLOGÍA, LA QUIMICA Y TÚ

En este trabajo hablaremos acerca de la tecnología y la química. Conocer acerca de estas, saber sus cualidades, ventajas y desventajas. Y posteriormente presentaremos una encuesta.

LA TECNOLOGÍALa palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

QUIMICALa palabra química proviene del término árabe al-kimia que significa el arte de transformación. Fue practicada desde el siglo VII a.n.e en Egipto y Mesopotamia.Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

VENTAJAS DE QUIMICA Y TECNOLOGÍALa química y la tecnología pueden proporcionar la solución al problema que originalmente provocaron. Gracias a ambas contamos con medicamentos para recuperar la salud, así mismo materias primas para fabricar objetos que han revolucionado la manera

CONTAMINACIÓN QUÍMICA: PELIGROS Y PREVENCIÓN

El crecimiento urbano e industrial de las últimas décadas ha ocasionado un aumento de la contaminación química y, por tanto, un mayor riesgo para la salud. La mayoría de contaminantes químicos producen efectos perjudiciales en función de su concentración, por lo que es importante determinar su existencia y controlar el nivel de cada uno de estos elementos potencialmente peligrosos.

La contaminación química empezó a convertirse en un asunto preocupante para la opinión pública tras la Segunda Guerra Mundial, después de que se hiciesen evidentes las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y ensayos nucleares. En la década de los 50 se produjo la Gran Niebla de 1952, que se llevó la vida de unas 4.000 personas en Londres, lo que motivó la creación de una de las leyes modernas más importantes sobre el medio ambiente: la Ley del Aire Limpio de 1956.

A menudo oímos hablar de la lluvia ácida, que es un fenómeno producto de la contaminación química. Consiste en una precipitación de cualquier tipo (lluvia, partículas o nieve) con altos niveles de ácido nítrico o ácido sulfúrico. Es causada por la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno que reaccionan con las moléculas de agua

Page 2: La Tecnología y la quimica

formando ácidos muy dañinos. Puede ser por causas naturales, como los óxidos de nitrógeno que ocurren debido a rayos, material vegetal en descomposición o el dióxido de azufre emitido por erupciones volcánicas. Pero la mayoría se deben a la actividad del hombre, sobre todo por la quema de combustibles fósiles.

Otros posibles contaminantes químicos son los pesticidas en la agricultura y, en la ganadería, serían los antibióticos, hormonas, ya sean naturales o sintéticas, o el clenbuterol usado para favorecer el engorde del ganado, entre otros. También son frecuentes las dioxinas, que se liberan en el ambiente cuando se queman materiales que contienen cloro, sin olvidar los mencionados contaminantes químicos naturales, como ciertas toxinas producidas por mohos.

Prevención de la contaminación química

Los contaminantes químicos pueden provocar un daño de forma inmediata o a corto plazo (intoxicación aguda), o generar un daño por una exposición prolongada, una intoxicación crónica, como puede ser el caso de una enfermedad profesional. El mayor problema de los efectos de los contaminantes químicos es que, a veces, se sabe muy poco de sus consecuencias potenciales a largo plazo.

Por ello, es importante la prevención, con el objetivo de evitar o, al menos, paliar los efectos negativos del agente contaminante. Las medidas preventivas sobre la contaminación química deben incluir, entre otros:

• La información y formación de las personas potencialmente expuestas a los contaminantes,• la dotación de equipos de protección en caso de trabajadores en contacto con este tipo de sustancias,

• La limpieza de los lugares afectados,

• La medición y control de estas sustancias en el medio ambiente y la existencia de protocolos de actuación en caso de darse una situación de alarma

En conclusión, en nuestra vida diaria deberíamos evitar sustancias químicas contaminantes habituales como, por ejemplo, los aerosoles. Cada molécula de este químico puede deteriorar alrededor de 10.000 moléculas de ozono. También es aconsejable lavar bien frutas y verduras antes de su consumo. Tratar de evitar el contacto con estas sustancias contaminantes es la mejor prevención.