19
La Mirada Acrílico s/lienzo 180x70 2009

La s/lienzo 180x70 - expert2business · anterior a la batalla en el campamento del Emperador. Vemos ... El sueño. Es el título del video de 3 minutos de duración, que desarrollé

Embed Size (px)

Citation preview

La MiradaAcrílicos/lienzo180x702009

Cuando emerge la humanidad, las imágenes primitivas responden a la creencia universal en el poder de la creaciónde imágenes. Los cazadores primitivos creían que con sólo pintar a sus presas (haciéndolo tal vez con sus lanzas ohachas de piedra) los animales verdaderos sucumbirían también a su poder.

En todo el mundo existió siempre alguna forma de arte, pero la historia del arte como esfuerzo continuado nocomienza en las cuevas del norte de España, del sur de Francia o entre los indios de América del Norte. Hay unatradición directa, que pasa de maestro a discípulo y del discípulo al admirador o al copista, que relaciona el artede nuestro tiempo (una casa o un cartel) con el del valle del Nilo de hace unos cinco mil años. Los artistas griegosrealizaron su aprendizaje con los egipcios y todos nosotros somos alumnos de los griegos. De ahí que el arte derealizaron su aprendizaje con los egipcios y todos nosotros somos alumnos de los griegos. De ahí que el arte deEgipto tenga formidable importancia sobre el de Occidente.

La Historia del Arte / E.H. Gombrich / Editorial Debate, 2002

Seleccioné tres fotos con elementos que caracterizanel paisaje del Nilo y las compuse en un únicoescenario. El libro de artista tiene la forma de unacaja con cristales estampados y superpuestos; entreellos, dos figuras estampadas en papel y sujetadaspor hilo de nylon; el fondo una fotografía digital.

Construí así un escenario con figuras suspendidas entresuperficies trasparentes, que permiten el paso de laluz y dibujan en el espacio el contorno del continenteafricano y las columnas egipcias; al fondo, el río, eldesierto y un frondoso árbol, completan el paisaje delRío Nilo.

Río NiloTécnica mixtas/cristal Río Nilo.

Este libro es una narración breve, un cuento, quedescribe a través de elementos deliberadamentecolocados y estampados, un lugar, un clima, unaconfluencia, un instante singular que hará su síntesisante la mirada del observador.

Me interesa que el libro reproduzca en quién locontempla, algo de esa fascinación que produce en míel momento en que la estampa se desprende de sumatriz adquiriendo vida propia. Es un acto casimágico que culmina una minuciosa preparación.

s/cristal y papel40x31x72009

Árbol de la vidaTécnica mixta

La figura contundente del árbol, que forma parte de RíoNilo, es aquí el centro del discurso, esta vez con texturas yacrílico blanco.

mixtas/lienzo100x80 y 64x802009

“…No sólo el petrolero había conseguido convertirse; todo el gentío que observaba se recuperó también alcomprobar cómo el barco, momentos antes un peso enorme e inerte, se transformaba en una estructura libre yflotante, a merced de las aguas. El miedo y el asombro que sentí entonces permanecen. Toda la materia primaque necesito está contenida en ese recuerdo, que se ha convertido en un sueño recurrente.

“El peso es para mí el valor esencial; no es que sea más atractivo que la ligereza, pero sencillamente sé más sobrelo pesado que sobre lo ligero y por lo tanto tengo más que decir sobre ello…”

“Tengo más que decir sobre Mantegna, Cezanne y Picasso y menos que decir sobre Boticelli, Renoir y Matisse,aunque admiro lo que me falta…”

“Todos estamos condenados y coaccionados por el peso de la gravedad. Sin embargo Sísifo empujando“Todos estamos condenados y coaccionados por el peso de la gravedad. Sin embargo Sísifo empujandoinfinitamente el peso de su roca, montaña arriba, no me atrae tanto como la labor del incansable Vulcano en lomás profundo de un cráter humeante, golpeando y dando forma a la materia bruta. El proceso constructivo, laconcentración y el esfuerzo diario me fascinan más que cualquier revelación, más que cualquier búsqueda de loetéreo…”

“En esa diferencia entre el peso prefabricado de la historia y la experiencia directa lo que evoca en mi lapulsación de hacer cosas que no se han hecho antes. Intento confrontar una y otra vez las contraindicaciones de lamemoria y limpiar de nuevo la pizarra, confiar en mi experiencia y en mis materiales, aún cuando me enfrente auna situación que esté más allá de cualquier esperanza de éxito. Inventar métodos sobre los que no se nada,utilizar el contenida de la experiencia para que se revele como algo conocido para después cuestionar la validezde esa experiencia y por tanto retarme a mí mismo”

El Peso, Richard Serra, Catálogo de la exposición realizada en el Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1992.

“El peso es para mí el valor esencial; no es que sea más atractivo que la ligereza, pero sencillamente sé más sobrelo pesado que sobre lo ligero y por lo tanto tengo más que decir sobre ello…Tengo más que decir sobreMantegna, Cezanne y Picasso y menos que decir sobre Boticelli, Renoir y Matisse, aunque admiro lo que mefalta…”

Retomo parte del texto de Richard Serra para este trabajo que realicé en barro. Aquí la fuerza y la ligereza, elmovimiento y el vuelo. Este es uno de los primeros trabajos que desarrollé en Escultura en 2007. Simientes delÁrbol de la vida (2009)

Sombrilla,barro2007

EL Bodegón, visto a la distancia y enel conjunto de trabajos reunidos eneste dossier, es un puente. Enlaza lostrabajos y textos de las páginasanteriores con los que le siguen. Esuna síntesis. De los temas queaparecen de forma recurrente,expresados con un mínimo derecursos .

BodegónTécnica mixtas/lienzo116x892008

recursos .

Homenaje a Piero Della

FrancescaÓleo

“El fresco de Della Francescarepresenta la escena en la nocheanterior a la batalla en elcampamento del Emperador. Vemosabierta la tienda donde Constantinoduerme en su lecho de campaña. Suguarda está sentado junto a él,mientras dos centinelas le dantambién escolta. Esta tranquilaescena nocturna se ha vistoiluminada de pronto por un rayo deluz al descender un ángel del cielo

Óleo s/lienzo135x1652008

luz al descender un ángel del cielososteniendo el símbolo de la cruz ensu mano extendida.”La Historia del Arte / E.H.Gombrich / Editorial Debate, 2002

Nuevamente la estampa de un librode arte. Rendir un modestohomenaje al extraordinario pintor,sirve de puente para investigar enlos sueños.

El sueño. Es el título del video de 3 minutosde duración, que desarrollé en 2008 paraAudiovisuales. Una luz blanca que al ritmo deun ruido cavernoso invadía el garaje de micasa al subir la puerta para salir, invitaba ala ensoñación. Unos días en la playa de ElSaler contribuyeron a completar la historia

Isadora o Autorretrato SubjetivoAcrílicoAcrílicos/lienzo83x1352008

El comienzo de otro de los temas recurrentes,el vuelo y el movimiento, en este casodesarrollado con pintura sobre la figura deuna bailarina singular

La bailarina Técnica mixtas/cartón

Sueño y realidadSoñé que era una mariposa.Volaba en el jardín de rama enrama. Sólo tenía conciencia de miexistencia de mariposa y no latenía de mi personalidad dehombre. Desperté. Y ahora no sési soñaba que era una mariposao si soy una mariposa que sueñaque es Chuang-Tzu.

Chuang-Tzu

s/cartón83x1352008

El sueño, el vuelo y el movimiento, son temas que serepiten en mis trabajos durante los últimos 3 años.Surgen sin proponérmelo, como a la vuelta de algúntrabajo, de alguna lectura, como saliendo del cráterhumeante de Vulcano.

En esta ocasión, al ritmo de las palabras de un antiguopoema chino, con materiales susceptibles deestampación, confluyen en forma de zootropo. Una delas primeras máquinas que el hombre desarrolla con elfin de obtener una imagen en movimiento. Otro sueñoque se materializa.

Utilicé los bocetos de las figuras de un fleep-book querealicé en 2008 para Dibujo. Las figuras de la secuenciaaluden a la libélula y a la infancia, un estado sutil y otroprimigenio, donde todo tiene su comienzo, donde todoesta por ser y es posible, donde volar (física ymetafóricamente) es una condición de la existencia. Unamanifestación del alma.

Y también el movimiento. Siempre presente en el sueño,¡qué decir del vuelo! Un instante, un giro del zootropo. Laniña-libélula despega y regresa de su vuelo entre nubesde color.

Surianamaskar. Saludo al sol en sánscrito. Es una de las asanas (o posiciones)fundamentales del yoga. que da pie en este caso a un video de 3,5 minutos, 2008. Citofundamentales del yoga. que da pie en este caso a un video de 3,5 minutos, 2008. Citolas palabras de un filósofo cristiano notable:

“…Soñamos siempre en alcanzar algún día la “liberación” de todas aquellas trabas quenos impiden la realización de nuestras aspiraciones de plenitud y de felicidad.Por eso, no es extraño que a través de la historia de la humanidad todas las filosofías y,más aún, todas las religiones hayan tenido como meta la “liberación” total y definitiva delhombre. Ha sido una fórmula mágica. En el Oriente la cultura varias veces milenaria delTao aspira al ideal del hombre liberado de las limitaciones del tiempo y del espacio, dela ignorancia y de las angustias espirituales, para elevarse serenamente hacia la visión yla existencia de un estado absoluto, en el que al hombre no lo afectan las limitacionestransitorias de la existencia.La misma solución buscó después al pie del Himalaya la tradición del yoga y delhinduismo…”

¿Qué es el yoga?/ Ismael Quiles S.J./ Ediciones Depalma/ Buenos Aires/1989

Mascarón. Hormigón. Un trabajo terminado en 2009 y desarrollado durante varios meses que comenzó con elmolde de la propia cara y desde el primer momento me llevó a la idea de un mascarón de barco. El cuerpo demujer surcando el aire y las aguas en posición de avanzada y de entrega.

Ópera. Otro proyecto de larga duración, presentado a finales de 2008. Conté con la inestimablecolaboración de Norma Bacaicoa, que posee una larga y reconocida trayectoria en arte dramáticoademás de ser una excelente persona y amiga. Todo esto contribuyó a la construcción de un trabajoprofundo, reflexivo, instrospectivo y expresivo, acerca de la voz. El resultado es una memoria escritay un video que recoge las reflexiones y el ejercicio del nacimiento de la palabra.

“Todo material tiene su resistencia y el artista tiene que vencer esa resistencia. El escultor y la piedra.El actor y la voz.”

Norma Bacaicoa

Códice Atlántico: “Un pájaro es una maquina que funciona según las leyes de la matemática. Está al alcance delhombre reproducir esa máquina con todos sus movimientos, aunque no con su misma fuerza…A esa máquinaconstruida por el hombre solo le faltaría el espíritu del pájaro, y ése es el que el hombre ha de imitar con su propioespíritu”.

Leonardo Da Vinci intentó crear una máquina para volar. El vuelo aparece en nuestros sueños y, es en sí misma unsueño. Este proyecto habla del vuelo como empuje y como sueño que lleva al hombre a atravesar fronteras. Por esoestán presentes en él por una parte las cigüeñas, aves migratorias. Y por otra los flujos migratorios humanos, de losque las fronteras de Méjico y España hoy tienen ejemplos cotidianos. Un intercambio que anidó en la palabra: elcastellano.

Aprovechando la privilegiada sala de exposición, privilegiada tantopor sus dimensiones como por su emplazamiento, se propone undoble recorrido, el de las cigüeñas en vuelo y en libertad y el de loshombres cuyo sueño / vuelo los lleva a atravesar fronteras. Lamigración.

En la sala principal se distribuye el espacio en dos partes,siguiendo el trazado de las columnas. Entrando en la sala y haciala izquierda una instalación expone pintura, fotografía, escultura,de artistas mejicanos y españoles, relacionadas con el vuelo y lainmigración. En el espacio de la izquierda se instalaran equipos desonido y proyección, para reproducir el vuelo de las cigüeñas y elcaracterístico sonido que producen con sus picos. Una tarimaalfombrada acotará el espacio y permitirá que el público seintegre cómodamente en la proyección.

En el patio abierto se instalará unas camas elásticas donde elpúblico pueda experimentar la sensación de volar con el salto. Lapropuesta, que arranca con unas clases organizadas de gimnasia,propuesta, que arranca con unas clases organizadas de gimnasia,se puede ampliar a la instalación de una gran cama con arneses.

En la sala de video, se proyectarán alternativamente documentales sobre las pateras y los mojados, los inmigrantesque hoy atraviesan las fronteras de España, desde el Mediterráneo, y las de Méjico hacia Estados Unidos. Mar yTierra. La incertidumbre y la precariedad que están dispuestos sobrellevar estas mujeres y hombres para cumplir susueño. A continuación, en la sala del extremo opuesto al patio, más amplia se proyectarán películas como, BrewsterMcCloud de Robert Altman, título en español El volar es para pájaros. Con debate posterior de los asistentes.

Para la inauguración seorganizará una performance detrapecistas, acróbatas ycontorsionistas que exhibirán sushabilidades aéreasacompañadas de luces, sonido eimágenes en pantalla. Losartistas improvisarán sus actosmediante la interacción con elpúblico.

[email protected]

FORMACIÓN ACADÉMICAProfesora de Enseñanza Especial. Universidad de Buenos Aires. 1977

Actualmente cursa 3º año de la Licenciatura en Bellas Artes en Universidad Europea de Madrid.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA1993-1998. Formación en el Taller de Marta Ratti y Julio Lavallén, Madrid.

2007. Taller con Isidro Blasco, Madrid.2008. Colaboración en el Libro de Viaje a Egipto, UEM.

2009. Taller con Gonzalo Puch, Madrid.2009. Taller de Cuentos de Julio Cortázar. Librería Centro de Arte Moderno. Madrid.

EXPOSICIONES INDIVIDUALESEXPOSICIONES INDIVIDUALES1998. Ópera Prima, Centro Cultural Rafael de León, Madrid.

1999. El Vuelo. El Vuelo. Galería de Arte "Ángel con Cáliz". Toledo.1999. Bodegones. Centro Cultural Valverde, Madrid.

2000. Zamora. Casa de Zamora. Madrid 2000. De la Tierra al Cielo. Centro Cultural Valle Inclán. Madrid.

2005. Retrospectiva. Palacio de Godoy, Villaviciosa de Odón. Madrid

EXPOSICIONES COLECTIVAS1998. Centro Cultural Casa de Vacas. Madrid

1999. Galería de Arte Asociación Internacional de Mujeres. Madrid.1999. Centro Cultural Galileo. Madrid2001. Centro Cultural Moncloa. Madrid

2004. La Casa del Reloj. Matadero. Madrid

Alejandra Bernárdez Larrondo