5
LA SINUSITIS Y SUS IMPLICACIONES DENTALES El dolor no es el primer síntoma que se presenta en condiciones patológicas de los senos paranasales (SP). Su presencia indica generalmente que el proceso patológico de los SP se ha extendido más allá de los límites de los senos, está en una fase aguda o ha conllevado a complicaciones comunes como abscesos, mucoceles, y/o meningitis. Los factores patológicos que afectan los SP son procesos infecciosos, inflamatorios o neoplásicos; Estas condiciones pueden iniciarse de manera asintomática, sintomática o bien; manifestarse mediante reacciones inespecíficas como mareo en ausencia de causas otológicas. Es inusual llegar a un diagnóstico de problemas en los SP sin presencia de hallazgos anormales en el exámen nasal (engrosamiento de turbinas, edema, pólipos nasales o Américo Zapata Tello

La sinusitis y sus implicaciones dentales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La sinusitis y sus implicaciones dentales

LA SINUSITIS Y SUS IMPLICACIONES DENTALES

El dolor no es el primer síntoma que se presenta en condiciones patológicas de

los senos paranasales (SP).

Su presencia indica generalmente que el proceso patológico de los SP se ha

extendido más allá de los límites de los senos, está en una fase aguda o ha

conllevado a complicaciones comunes como abscesos, mucoceles, y/o

meningitis.

Los factores patológicos que afectan los SP son procesos infecciosos,

inflamatorios o neoplásicos;

Estas condiciones pueden iniciarse de manera asintomática, sintomática o

bien; manifestarse mediante reacciones inespecíficas como mareo en ausencia

de causas otológicas.

Es inusual llegar a un diagnóstico de problemas en los SP sin presencia de

hallazgos anormales en el exámen nasal (engrosamiento de turbinas, edema,

pólipos nasales o eritema generalizado); las radiografías convencionales

ayudan a corroborar el diagnóstico.

El dolor en la región frontal puede ser causado por sinusitis frontal, la etmoiditis

refiere dolor a las órbitas, los senos esfenoidales refieren dolor al vertex u otras

partes del cráneo.

Américo Zapata Tello

Page 2: La sinusitis y sus implicaciones dentales

La sinusitis maxilar se asocia generalmente con dolor o sensibilidad en la

maxila y/o dientes posterosuperiores.

Debido a la cercanía del seno maxilar con los dientes, estos pueden verse

afectados y el dolor puede referirse recíprocamente.

Sin embargo cuando el problema primario es en los senos paranasales.

Estos generalmente se ven afectados bilateralmente y los dientes aunque

permanecen vitales ante pruebas eléctricas pulpares.

Pueden presentar dolor a la percusión pero sin signos de infección a nivel

intraoral.

En las odontalgias que generalmente son causadas por sinusitis del seno

maxilar.

El paciente reporta dolor sordo y continuo en los dientes y sensación de

extrusión de los mismos.

Condición que puede estar acompañada de congestión nasal, dolor a la presión

en el área de la maxila, fiebre, molestia retroorbital, malestar general y

descarga purulenta por la nariz.

Américo Zapata Tello

Page 3: La sinusitis y sus implicaciones dentales

CAUSAS

La causa primaria que conduce a la sinusitis es la obstrucción de los orificios

de los senos lo que impide el drenaje del moco allí producido.

Los causantes más habituales son las bacterias.

Existen otros factores asociados a la sinusitis que son rinitis alérgica, rinitis

vasomotora, síndromes de deficiencia de anticuerpos, disfunción ciliar, fibrosis

quística, cuerpos extraños e infecciones dentales, entre otros.

SÍNTOMAS

-Cefalea (dolor de cabeza fuerte), especialmente con los movimientos

-Secreción mucopurulenta (amarilla, verde o con sangre)

-Fiebre

-Tos, sobre todo durante el sueño.

-Dolor al masticar

Américo Zapata Tello

Page 4: La sinusitis y sus implicaciones dentales

TRATAMIENTO

El tratamiento se basa en permitir el drenaje de las secreciones acumuladas en

el seno afectado, esto se logra mediante descongestivos y antiinflamatorios.

Se utilizan antibióticos para disminuir el número de bacterias, si el

padecimiento es mayor algunas veces hasta cirugía debe hacerse.

Américo Zapata Tello