3
La simulación de contratos en el Caso Penta Tal como afirma la Fiscalía y las declaraciones de los inculpados, las boletas o facturas que emitía Penta eran “ideológicamente falsas", es decir, prestaciones de servicio que no ocurrieron y que se usan para rebajar gastos. Civilmente, se trata de un caso típico de simulación contractual. El Grupo Penta es un holding empresarial chileno con inversiones en las áreas de previsión, seguros, finanzas, salud, inmobiliarias y educación, cuyo manejo de activos llega a un monto aproximado de 30 millones de dólares, según sus propias estimaciones. En agosto de 2014, el Servicio de Impuestos Internos (SII) –organismo estatal responsable de administrar y fiscalizar el sistema tributario chileno- denunció a siete personas ligadas a Penta, entre ellas a sus principales socios, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, por fraude tributario ante el Ministerio Público. De acuerdo a la acusación inicial, el holding habría defraudado al Fisco por una cifra estimada entre 260 a 660 millones de pesos. Sin embargo, el Caso Penta o Pentagate (como se ha denominado por la prensa) tomó ribetes de escándalo nacional cuando un ex ejecutivo del grupo, Hugo Bravo, declaró que el holding había entregado donaciones irregulares a políticos para financiar sus campañas electorales, entre los que se contaban personajes como Jovino Novoa, Ena von Baer, Pablo Zalaquett, Ivan Moreira, Laurence Golborne y Andrés Velasco. Los controladores del holding, Délano y Lavín, rechazaron las acusaciones de Bravo, pero el escándalo provocó que, en diciembre del mismo año, ambos renunciaran a los directorios de cuatro empresas del grupo Penta (Penta Vida, Penta Security, Banmédica y Banco Penta), así como también al consejo directivo de la Universidad del Desarrollo. Fue así como en enero de 2015, el SII acusó formalmente a Délano, Lavín y otras doce personas –entre ellas cinco hijos y la hermana de Délano– por la emisión de boletas o facturas ideológicamente falsas. También se investigan los pagos que habría recibido por parte de Penta, Pablo Wagner, ex subsecretario de Minería del gobierno de Sebastián Piñera. La contribución ilegal al financiamiento de campañas electorales por parte de empresas chilenas pertenecientes al Grupo Penta, ofrece múltiples aristas para el análisis jurídico. Al tratarse de infracciones administrativas, irregularidades relacionadas al financiamiento de campañas políticas y aspectos constitucionales relativos a la inhabilidad de los parlamentarios que recibieron estos aportes extralegales, el aspecto más connotado es la arista penal. Sin embargo, hay temáticas relacionadas con el Derecho Civil importantes de analizar en relación a la Gestión de Contratos. Simulación de contratos En Chile existe un mecanismo de prestación de servicios llamado “boleta de honorarios”. Este mecanismo fue concebido para que profesionales independientes, o empresas, prestaran servicios a otras empresas, sin necesidad de establecer un contrato de trabajo escrito y firmado. Es común hoy en día ver empresas, del sector público y privado, que dan trabajo a profesionales bajo este sistema, dada la flexibilidad y menores costos que este sistema otorga para el empleador. Las boletas y facturas son documentos contables y tributarios que, pese a que no tienen por objetivo probar la celebración de un contrato entre las partes, en el sistema chileno sí pueden constituir un principio de prueba escrita de la existencia de estos contratos (Art. 1711 del Código Civil). Tal como afirma la Fiscalía y las declaraciones de los inculpados, las boletas o facturas que emitía Penta eran “ideológicamente falsas", es decir, prestaciones de servicio que no ocurrieron y que se usan para rebajar gastos. Civilmente, se trata de un caso típico de simulación contractual. Gestión de Contratos Unidad 1 - La simulación de contratos en el Caso Penta -1-

La Simulación de Contratos en El Caso Penta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento que clarifica normativamente.

Citation preview

La simulacin de contratos en el Caso PentaTal como afirma la Fiscala y las declaraciones de los inculpados, las boletas o facturas que emita Penta eranideolgicamente falsas", es decir, prestaciones de servicio que no ocurrieron y que se usan para rebajar gastos.Civilmente, se trata de un caso tpico de simulacin contractual.El Grupo Pentaesun holding empresarial chileno con inversionesenlas reas de previsin, seguros, finanzas, salud, inmobiliarias yeducacin, cuyo manejo de activos llega a un monto aproximado de30 millones de dlares, segn sus propias estimaciones.En agosto de 2014, el Servicio de Impuestos Internos (SII)organismo estatal responsable de administrar y fiscalizar elsistema tributariochileno- denunci asietepersonas ligadasaPenta, entre ellas a sus principales socios, Carlos Alberto Dlano yCarlos Eugenio Lavn, por fraude tributario ante el MinisterioPblico. De acuerdo a la acusacin inicial, el holding habradefraudado al Fisco por una cifra estimada entre 260 a 660 millonesde pesos.Sin embargo, el Caso Penta o Pentagate (como se ha denominadopor laprensa)tomribetes deescndalo nacionalcuando unexejecutivo del grupo, HugoBravo, declarqueel holdinghabaentregado donaciones irregulares a polticos parafinanciar suscampaas electorales, entre los que se contaban personajes comoJovino Novoa, Ena von Baer, Pablo Zalaquett, Ivan Moreira,Laurence Golborne y Andrs Velasco.Loscontroladores del holding, Dlano y Lavn, rechazaron las acusaciones deBravo, pero elescndalo provoc que, endiciembredel mismoao, ambosrenunciaranalosdirectoriosdecuatro empresas del grupo Penta(Penta Vida, PentaSecurity, Banmdica y Banco Penta), as como tambin al consejo directivo de la Universidad del Desarrollo.Fue as como en enero de 2015, el SII acus formalmente a Dlano, Lavn y otras doce personas entre ellas cinco hijos y lahermanadeDlanopor laemisindeboletas ofacturas ideolgicamente falsas. Tambin seinvestigan los pagos quehabra recibido por parte de Penta, Pablo Wagner, ex subsecretario de Minera del gobierno de Sebastin Piera.Lacontribucin ilegal alfinanciamiento decampaaselectoralespor parte deempresas chilenas pertenecientes al GrupoPenta, ofrece mltiples aristas para el anlisis jurdico. Al tratarse de infracciones administrativas, irregularidades relacionadasal financiamientodecampaaspolticasyaspectosconstitucionalesrelativosala inhabilidad delos parlamentariosquerecibieron estos aportes extralegales, el aspecto ms connotado es la arista penal. Sin embargo, hay temticas relacionadascon el Derecho Civil importantes de analizar en relacin a la Gestin de Contratos.Simulacin de contratosEn Chile existeunmecanismodeprestacin de servicios llamado boleta de honorarios. Este mecanismo fue concebidopara que profesionales independientes, oempresas, prestaran servicios a otras empresas, sin necesidad de establecer uncontratodetrabajo escrito y firmado. Es comn hoyenda ver empresas, del sector pblico y privado, que dan trabajo aprofesionales bajo este sistema, dada la flexibilidad y menores costos que este sistema otorga para el empleador.Las boletas y facturas son documentos contables y tributarios que, pese a que no tienen por objetivo probar la celebracin deun contrato entre las partes, en el sistema chileno s pueden constituir un principio de prueba escrita de la existencia de estoscontratos (Art. 1711 del Cdigo Civil).Tal como afirma la Fiscala y las declaraciones de los inculpados, las boletas o facturas que emita Penta eranideolgicamentefalsas", es decir, prestaciones de servicio que no ocurrieron y que se usan para rebajar gastos. Civilmente,se trata de un caso tpico de simulacin contractual.Gestin de ContratosUnidad 1 - La simulacin de contratos en el Caso Penta-1-La simulacin puede ser absoluta o relativa. Es absoluta cuando se finge un contrato, siendo que las partes no han celebradoninguno; es relativa, cuando se finge un contrato mientras realmente las partes han celebrado otro diferente. En este segundocaso, se distingue el contrato simulado (el aparente) y el contrato disimulado (el real).En elcasoPenta, engran parte delos aportes contra boletas o facturas denunciadas parece haber simulacin relativa: elcontrato simulado es un arrendamiento de servicios y el contrato disimulado una donacin. Sin embargo, lo ms complejo queresulta de los casos es que se ha alegado que el servicio fue realmente prestado a favor del candidato en cuestin, pero fuepagadopor el holding. Enestecaso, nopodradenominarseala boleta como ideolgicamente falsa, pues enlugar depresentarseel candidatocomodeudor delaobligacinapagar, sepresentpor instruccionesdedicho deudor- alaempresa del grupo que pag el servicio.Cul sera el acto jurdico real o disimulado en estos casos? Se podra afirmar que lo que hubo fue un pago de deuda por untercero, con consentimiento expreso del deudor. De acuerdo al Artculo 1572 del Cdigo Civil, toda persona puede pagar unadeuda, con mayor razn si recibe un mandato con el consentimiento del deudor original. En este caso, el pago realizado porel tercero (Penta) no slo tiene derecho a pedir el reembolso, sino que subroga en los derechos del acreedor para cobrar lopagadoal deudor original (el candidato) (Art.1610N5 del Cdigo Civil). Sin embargo, la operacin real enelPentagatecontemplaba una renuncia anticipada al derecho de reembolso o la accin subrogatoria. De esta manera, se constituye unaremisin de un crdito, y podemos regresar a la figura de la donacin, ya que se entiende que dona el que remite la deuda(Art 1397 del Cdigo Civil).Pero, qu pasa si en lugar de la autorizacin para pagar la deuda original, lo que se pact fue que Penta asumiera la deudadel candidato, quien quedaba liberado de esa obligacin. Aqu nos encontramos frente a la interrogante de si la ley civil deChile reconoce o no la llamada asuncin o cesin de deudas.Para la mayor parte de la doctrina chilena, la asuncin de deudas no estara admitida. Lo que sera posible es una novacin(modificacin o extincin de una obligacin jurdica o transmisin por parte de otra obligacin posterior) por cambio de deudor,enelcual la antigua obligacin seextingue y se crea una nueva. Si el nuevo acreedor (Penta) no expresa su voluntad deliberar al deudor primitivo (candidato) -supuesto de delegacin imperfecta-, entonces se entiende que el tercero est obligadosolidaria o subsidiariamente con el deudor original, segn se desprenda del espritu del acto (Art. 1635 del Cdigo Civil). Loque setiene es una especie de asuncin acumulativa: el nuevo deudor puede unirse al antiguo, pero sin que se extinga laobligacin primaria y sin resultar liberado.Segn otras posiciones, no existen razones para excluir la posibilidad de que se pacte una asuncin de deuda, lo que pareceaceptarse por el art. 1700 inc. 2 del Cdigo Civil, que menciona a las personas a quienes se transfieranobligaciones.Sepiensaqueel art. 1635dedicho cdigo, alexigir para que haya novacin por cambio dedeudor, que seexprese lavoluntad del acreedor de liberar al primitivo deudor, no implica que siempre que se exprese dicha voluntad tenga lugar unanovacin. Para ello es necesario, adems, que los intervinientes manifiesten la voluntad de novar, es decir, de que se extingala obligacin primitiva y se cree una nueva obligacin con el nuevo deudor. Tambin puede ocurrir que el acreedor exprese suvoluntad de dar por libre al primitivo deudor y acepte al nuevo, pero sin querer que se produzca una novacin, es decir, en elentendido deque elnuevo deudorsucede osesubrogaalantiguo enla misma obligacin original, con sus accesorios ygarantas.La discusin es muy interesante, ya que en el caso Penta, no habiendo constancia de cul fue el pacto que medi entre quienprest el servicio, el candidato que deba pagarlo y la empresa (Penta) que lo pag, no resulta fcil determinar la voluntad realdelas partes: sihacer una novacin, agregar unnuevo deudorque seobliga solidaria osubsidiariamente oposibilitar laasuncin de la deuda original por el nuevo obligado.Encualquieradeestasalternativas, parececlaro que alpagar la empresa Pentaenvezdel candidatosin reservarse elderecho al reembolso, nuevamente hay una especie de donacin (esta vez indirecta) en favor del poltico beneficiado.Contratos de ForwardsLos contratos forward son un acuerdo entre dos partes para comprar un bien a un precio preestablecido en una fecha futura,en el cual se especifica un precio y un lugar de entrega.En la prctica, la frmula se explica a travs de cuatro contratos de forwards con la empresa de asesoras financieras SigloOutsourcing, representada por Roberto Carrasco. Este negocio implica un acuerdo entre dos empresas que apuestan, en estecaso, al valor futuro de la moneda y sobre el tipo de cambio actual se calcula un diferencial con el proyectado. Una de lasempresas pierde. Aunque esunmecanismousado enel mercado, por ejemplo en la venta de cobre, en este caso Pentasiempre perda, pero de manera ficticia, porque los contratos se firmaban con una fecha falsa, y como si hubiesen ocurridoGestin de ContratosUnidad 1 - La simulacin de contratos en el Caso Penta-2-varios meses antes y con el monto de la prdida ya pactada para Penta.En 2013, Penta perdi en estos contratos $350 millones, que en su declaracin tributaria eran anotados como gasto. Peroen realidad, segn reconocieron al fiscal, el dueo de Siglo Outsourcing devolva este dinero a cambio de una comisin. LaFiscala tiene dos contratos de este tipo y estn firmados por Carlos Alberto Dlano y Hugo Bravo, y los otros por Hugo Bravoy Marcos Castro, estos ltimos formalizados la semana pasada por la Fiscala Oriente.El destino de este dinero fue parte de la disputa entre Bravo y sus ex jefes, como se aprecia en la grabacin que el ex gerenteregistr en la casa de Lavn y que se hizo pblica. En esa ocasin Bravo explica que parte del dinero, $60 millones, fue parabonosentreejecutivos, y otros $100 millones, segn l,fueronentregados aPablo Longueira, cosaque elexcandidatopresidencial neg categricamente, as como cualquier aporte desde Penta.Esta prxima querella se suma a la que el SII present el 26 de agosto por la emisin de boletas falsas para rebajar su baseimponibleatravsdeInversionesPentaIII yqueabriparalelamenteuna arista entorno alfinanciamiento irregular decampaas polticas, principalmente de la UDI.En conclusin, la emisin de boletas y firma de contratos de forwards, corresponden a simulaciones de Contrato que tienenpor objetoprincipal lavardinero(lavadodeactivos), evadiendoel pago deimpuestos. Este casohademostrado que laSimulacin de Contratos es una prctica comn en el mercado y adems que es transversal a toda la sociedad. Gestin de ContratosUnidad 1 - La simulacin de contratos en el Caso Penta-3-