19
;: MINISTERIO DE AGRICULTURA "(!:J SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURA ts . i INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS REGIÓN DE COQUIMBO. LA SEQUÍA: ¿ Cómo podemos enfrentarla? I N/ A I NTIHUASI CARTILLA DIVULGATIVA 18 1996 Con la Colaboración de la Comisión Regional de Sequía [§] INIA \N TIHUi\SI

LA SEQUÍA - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/seriesinia/NR21254.pdf · de agua que se evapora de la tierra que la repuesta por las lluvias. Como consecuencia,

Embed Size (px)

Citation preview

.~,' ;:

MINISTERIO DE AGRICULTURA "(!:J SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURA ~ ts . i

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ~<~0 ··'~ REGIÓN DE COQUIMBO.

LA SEQUÍA: ¿ Cómo podemos enfrentarla?

IN/A INTIHUASI CARTILLA DIVULGATIVA Nº 18

1996 Con la Colaboración de

la Comisión Regional de Sequía

[§] INIA \NTIHUi\SI

11.. INTRODUCCIÓN.

Sequía es la carencia o insuficiencia de lluvia por un período extenso ( 2 o más años) que causa un desbalance considerable en el ciclo hidrológico natural. En otras palabras, es mayor la cantidad de agua que se evapora de la tierra que la repuesta por las lluvias.

Como consecuencia, se produce una baja en la disponíbí/ídad de agua, disminución de la productividad agropecuaria, merma en el caudal de ríos y esteros, un descenso en /os niveles de fas aguas sub­superficiales.

La sequía es la mayor amenaza de daño físico para la agricultura, debido a que su impacto negativo es prolongado y afecta grandes áreas en casi todo el mundo. En la historia de Ja humanidad es fácil encontrar antecedentes sobre períodos de sequía en Europa y el norle de Africa. Más recientemente, pueden encontrarse referencias sobre efectos devastadores en Africa oriental y norle de Brasil. En Chile, los períodos de sequía son cíclicos y cada cierto número de años el problema se presenta con gran crudeza.

La causa que produce esta alteración del patrón de lluvias es compleja. Aunque hay numerosas teorías al respecto, aún falta mucho por investigar. Por tales motivos, es difícil predecir la ocurrencia y la duración del fenómeno.

Para disminuir /os efectos negativos de un período prolongado de sequía, se debe trabajar en muchos frentes, que van desde hacer grandes inversiones en infraestructura de riego, hasta aspectos educativos, que nos enseñen a vivir en ambientes donde la escasez de agua es una condición constante. En esta canilla divulgativa se entregan algunas ideas acerca de /os mecanismos disponibles en la actualidad, para moderar /os efectos negativos de una sequía en el norte de Chile.

Pág. 1.· La sequía :¿Cómo podemos enfrentarla? Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996

~ INTIHUASI

2.· MECANISMOS PARA ENFRENTAR UNA SEQUÍA. .

Aunque no es posible predecir un período de sequía, así como tampoco su magnitud, ellas afectan al país en forma periódica, por lo que debemos estar preparados para sobrellevar/a, aminorando sus efectos.

lQ~~~~~~~~~~~'

2. 1.- CONSTRUCCIÓN DE GRANDES OBRAS DE RIEGO

Así como hay períodos de escasez de lluvias, también hay otros de abundancia, en donde el agua se desperdicia en el mar. La construcción de grandes embalses sirve para que el agua no se pierda y se utilice como ahorro para aquellos períodos donde la lluvia es insuficiente. Este mecanismo ha sido implementado en Chile desde hace muchos años, a la fecha, el Norte Chico cuenta con una importante red de embalses.

En las Regiones de Atacama y Coquimbo están los embalses Lautaro (río Copiapó), Santa Jq__ana (río Huasca), La Laguna (río E/qui), Recoleta, Paloma y Cogotí (río Limarlj. El río Choapa no cuenta en la actualidad con emba/ses,pero se está en la etapa de estudios para construir dos en Jos sectores del estero Camisa y Confluencia. Además ya se ha comenzado la construcción del embalse Puc/aro (río E/qui), lo que permitirá disponer de una infraestructura de grandes obras de riego en la zona.

[§J JNIA La sequía :¿Cómo podemos enfrentar!a?.·Pág.2. INTIHUASI Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996

..... ,; ... .. . .......

FOTOGRAFÍA 1 : Cortina Embalse LA PALOMA, Ova/le, IV Región

2.2.- UNIFICACIÓN Y REVESTIMIENTO DE CANALES

El agua almacenada en los embalses es de muy poca utilidad si no exísten las vías apropiadas para conducirla hasta aquellos Jugares donde será utilizada.La red de canales existentes en la región no es /a más adecuada, considerando que vivimos en un lugar donde el agua es escasa. Existen numerosos canales que funcionan en forma paralela (figura 1 ), disminuyendo drásticamente la eficiencia de conducción de los mismos. Es mejor unificar canales que estar trasladando el agua por varios paralelos.

Pág.3.- La sequía :¿cómo podemos enfrentar/a? Cartilla Divulgativa fV018. ~ Año 1996

[§] INIA INTIHUASI

b)

FIGURAN 1: a) Esquemas de Cana/es Paraie/os existentes en /a región señalando las principales pérdidas ( .... ).

b) Unificación de Canales para Conducción más eficiente del Agua.

Por otro lado, el agua se pierde por filtraciones, también debido a Ja absorción de Ja vegetación que crece en /as orillas y por robos o hurtos. La construcción de una~ red de canales matrices y secundarios, revestidos en concreto, con estructuras adecuadas para la medición de caudales y control de entrega de agua, ayudará a minimizar /as pérdidas por traslado del agua de riego.

También debe considerarse la posibilidad de conducir el agua por tuberías a presión, ya que desaparecen pérdidas y se facilita el uso 'de sistemas de riego a presión de alta eficiencia, con un bajo costo de operación.

~ INIA La sequía :¿Cómo podemos enfrentarla?.- Pág.4 JNTJHUASJ Carti/la Divulgativa Nº 18. - Año 1996

FOTOGRAFÍA 2: Canal revestido en concreto,sector de Cerillos de Tamaya, Comuna de Ova/le, IV Región.

Exísten díversas alternatívas para el revestímíento de un canal, a modo de ejemplo, se entregan antecedentes para el caso en que se utílíza concreto no reforzado, mezcla suelo-cemento y mangas o films plásticos.

CONCRETO NO REFORZADO

El revestímíento en concreto no reforzado puede hacerse con lozas de un espesor de 3 a 8 centímetros, dependíendo de la velocídad con que pase el agua, tránsito de animales y de la altura e inclinación de /as paredes del canal.

Pág.5.- La sequía .-¿Cómo podemos enfrentar/a? Cartilla Divulgativa Nº18. - Año 1996

~ INTIHUASI

[§] INIA INTIHUASI

En el Cuadro 1 se entregan /as características que debe tener la mezcla de concreto. Como dato práctico, es importante mencionar que 1 metro cúbico de arena seca pesa aproximadamente 1,5 a 1, ?toneladas y que el cemento se comercia/iza en sacos de 40 kilos.

MEZCLA SUELO-CEMENTO

Conjuntamente, se ha desarro/Jado el uso de una mezcla de sue/o­cemento con una proporción de 8 es a 1 (8 sacos de suelo por 1 saco de cemento). Esta mezcla ha sido reportada como la más económica.

Las cantidades de material pueden observarse en el Cuadro 2. Sin embargo, es importante advertir que el uso de suelos que se agrieten en la mezcla puede provocar algunos inconvenientes, especialmente durante Ja fragua del cemento.

REVESTIMIENTO CON MANGAS O FILMS PLÁSTICOS (POLIETILENO NEGRO)

Otra alternativa de revestimiento es el uso de films o mangas de plástico (políetileno negro). Esta opción ofrece Ja ventaja de la rapidez de su implementación.

A pesar de no ser definitivas y de contar con una vida útil relativamente baja, estimada en dos temporadas y como máximo en tres temporadas, es una alternativa que presenta un menor costo inicial a /as mencionadas anteriormente.

El plástico negro que se usa para revestir canales se comercializa casi exclusivamente en forma de manga. Esta manga se produce en varias medidas y espesores, algunas medidas se presentan en el cuadro 3.

La sequía :¿Cómo podemos enfrentarla?.Pág.6. Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996

Para el revestimiento, los anchos más usados son 250, 300, 350 y 400 milímetros, en tanto que los espesores que más se recomiendan son 0,20 a 0,30 milímetros.

Cuando la manga se abre para recubrir el fondo y pared del canal, es necesario eliminar piedras y malezas para evitar la rotura del plástico que se está instalando. El uso de mangas de color negro es para impedir el crecimiento de malezas en el canal.

MISMA AGUA:

Sin agua en su interior Ancho300mm

Con agua en su interior Diámetro190 mm

FIGURA N 2: Ancho y diámetro de la manga (una manga de 300 mm de ancho tiene un diámetro de 190 mm).

Al utilizar la manga como tubería para conducción de agua, sin presión interna, debe tomarse en cuenta que su capacidad de transporte depende de la pendiente del terreno y diámetro de la manga. Datos de la capacidad de conducción aparecen en el Cuadro 4.

Pág.7.· La sequía :¿Cómo podemos enfrentarla? Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996

[§] INIA INTIHUASI

CUADRO 1 : Mezcla aproximada para obtener 1 metro cúbico de concreto.

TAMAÑO MÁXIMO DE CEMENTO ARENA RIPIO LOS AGREGADOS (CM) (KG) (KG} (KG)

1,5 385 850 930

2,5 365 790 1.030

5,0 330 710 1.200

Fuente: FAO, Serie Desarrollo Tierras y Aguas N º1.

CUADRO 2 :Materiales usados en la mezcla suelo- cemento.

REQUERIMIENTOS POR m2 MATERIAL DE REVESTIMIENTO

SUELO (m3)

-

CEMENTO(kg)

m2 : Metro Cuadrado, m3 : Metro Cúbico.

[§] INIA La sequía ;¿Cómo podemos enfrentarla?.- Pág.8. INTIHUASI Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996

0,2

20,0

~

l

l

CUADRO 3 : Rendimiento en metros por cada kilo de manga de polietileno negro.

DIMENSIÓN (mm) ESPESOR (mm) f-

0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 '

ANCHO DIÁMETRO RENDIMIENTO DE MANGA (EN METROS)

100 63 . 25,0 - 16,0 - -

150 95 - 16,0 - 11,0 - -

200 127 - 12,5 - 8,0 - -

250 159 13,3 10,0 8,0 6,7 8,0 5,0

300 190 11, 1 B,B 6,7 5,6 6,7 4,2

350 222 9,5 7, 1 5,7 4,8 5,7 3,6

400 255 8,3 6,2 5,0 4,2 5,0 3, 1

CUADRO 4: Capacidad de conducción aproximada para distintos diámetros de manga (expresada en litros por segundo)

f-

DIÁMETROS DE MANGA PENDIENTE

(%) 200mm 300mm 400mm

CAUDALES POSIBLES DE CONDUCIR (l/s)

0,20 U) 30 60

0,50 17 50 110

1,00* 25 70 155

1,50 30 90 190 .

*Un 1% de pendiente significa que en 100 metros lineales, el terreno desciende 1 metro.

Pág .. 9.· La sequía :¿Cómo podemos enfrentar/a? Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996

~ INIA l~TIHUASI

2.3. ENTREGA DELA GUA A NIVEL PRED/AL

Idealmente, el agua de riego debe entregarse en forma volumétrica a los agricultores, es decir, entregar cantidad de agua en vez de horas de riego; con el caudal adecuado y con una frecuencia compatible con /as necesidades hídricas de los cultivos, de modo similar a como se entrega el agua de he bid a a los habitantes de las ciudades, cancelando el costo por la cantidad consumida

Asimismo, el sistema de distribución de agua sobre la base de acciones, como una porción de la cantidad de agua del río, es más bien ineficiente al comparar/a con la forma volumétrica mencionada, no dando facilidades al agricultor para planificar con anticipación el tamaño de su explotación agrícola.

~~ ,, \{

'"""""' 1 "'­

~t,

/' ,,,.. )

( \

1 \..

FIGURA 3: Vertedero Rectangular: un tipo apropiado de aforo y control del flujo de agua en un canal.

[§] INIA La sequía :¿Cómo podemos enfrentarla?.-Pág.10. INTIHUASI Cartilla Divulgativa Nº18.- Año .1996

2.4.- USO DE AGUAS SUB-SUPERFICIALES.

La explotación de los recursos hídricos que se encuentran bajo las primeras capas de suelo debe efectuarse de acuerdo a parámetros técnicos, basados en las características propias del acuífero (fuente de agua sub-superficial).

Para evitar el agotamiento de este recurso es necesario realizar estudios de estimación del volumen anual máximo que puede extraerse en una determinada localidad, que permita la mantención del acuífero temporada tras temporada.

2.5.- USO DE SISTEMAS DE RIEGO DE ALTA EFICIENCIA i::::==:i DE APLICACIÓN.~---------~

Los agricultores deben utilizar métodos de riego que minimicen tas pérdidas por escurrimiento superficial y perca/ación profunda (figura 4). Esta agua, que desde el punto de vista del agricultor se pierde, puede tener un uso beneficioso en lugares de posición más bajo dentro de la cuenca.

Por otra parte, la utilizacióR de sistemas de riego localizados como goteo, microaspersión y microjets, permiten altas eficiencias de riego, del orden del 95% (cuadro 5), o sea, de cada 100 litros aplicados, 95 son utilizados por el cultivo. En empastadas, utilizar riego por aspersión, que tiene una eficiencía cercana o mayor al 75%, es más eficiente que utilizar un método de riego por tendido (30% de eficiencia). Prácticas como regar por tendido deben erradicarse definitivamente.

Pág. 11.· La sequía :¿Cómo podemos enfrentar/a? ~ Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996 INTIHUASI

[§] INIA. INTIHUASI

Cuadro 5: Eficiencia aproximada de aplicación del agua según el método de riego utilizado.

MÉTODOS DE RIEGO EFICIENCIA DE APLICACIÓN(%)

Tendido 30

Surcos 45

Bordes rectos 50

Bordes en Cantono 60

Pretiles 60

Tazas 65

Californiano 65

Aspersión 75

Microjet 85

Goteo 90

Fuente : Reglamento Ley Nº 18.450.

FIGURA 4 : Pérdidas de agua por perca/ación profunda y escurrimiento superficial.

Perco/ación Profunda

La sequía .-¿cómo podemos enfrentarla?.-Pág.12. Cartilla Divulgativa Nº18.-Año 1996

Superficial

f--

Riego por Cinta

30-300 Spray

.. ..... ~;':.."

Riego por Microaspersión ,-: , Riego por Aspersión

FIGURA 5: Diferentes métodos de riego presurizado: a) Riego por Goteo. b) Riego por Cinta en Parronales. e) Riego por Microaspersores o Mícrojets. d) Riego por Aspersión.

Pág13.- La sequía :¿Cómo podemos enfrentarla? Cartilla Divulgativa Nº18.- Año 1996

[§] INIA lN"TlHUASl

~ INTIHUASI

2.6.-ADECUACIÓN DEL TAMAÑO DE LA EXPLOTACIÓN c=JAGRÍCOLA. -----------~

En general, todo agricultor debe planificar el tamaño de su explotación agrfcola de acuerdo a los derechos de agua que posee. Salvo excepciones, es más rentable trabajar lo mejor posible una hectárea de cualquier cultivo, que producir " a media máquina" dos hectáreas. Si el agricultor tiene más suelo que derechos de agua, es conveniente cultivar con mayor dedicación aquella porción del campo con plena seguridad de riego, mientras el resto del terreno puede dejarse bajo riego eventual, para aquellos años de mayor abundancia de lluvias.

FOTOGRAFÍA 3: Trabajo de Profundación y Revestimiento de Pozos Noria, Comuna de Canela.

2. 7.-ALUMBRAMIENTO DE AGUA.

En algunas zonas es factible construir norias y explotar/as económicamente en épocas de sequía, mediante el uso de pequeñas bombas y utilización de riego por goteo. Con este sistema, es posible

La sequía :¿Cómo podemos enfrentarla?.- Pág.14. Cartilla Dívulqatíva Nº 18. - Año 1996

regar pequeñas superficies de entre 0,2 a 1 hectárea. Esta técnica utilizada en pequeñas vertientes ayuda a aumentar el área cultivada.

2.8.- SELECCIÓN DE LAS ESPECIES A CULTIVAR.

Como todo ser vivo, las plantas requieren de agua para sobrevivir. El agua que pierde la planta por transpiración más la que pierde el suelo por evaporación, se ha denominado evapotranspiración y se mide en milímetros de altura de agua. Un mílímetro equivale a un litro de agua por metro cuadrado. La cantidad de agua a reponer mediante el riego debe ser igual o mayor a la que se pierde por evapotranspiración. La evapotranspiración es distinta a lo largo del año, de un lugar a otro y también entre las plantas y sus distintos estados de desarrollo.

La producción está directamente relacionada con la cantidad total de agua evapotranspirada por el cultivo, que debe ser respuesta; cuando el riego es insuficiente, las plantas disminuyen su producción, llegando a morir en casos extremos.

No todos los vegetales se ven afectados de igual forma durante los períodos de sequía, ya que hay algunas plantas más sensibles que otras a la falta de agua. En términos generales, hay plantas que sí disponen solamente de Ja mitad del agua necesaria para una óptima producción, bajarán sus rendimientos a Ja mitad(plantas medianamente tolerantes), otras, bajarán /os rendimientos a menos de la mitad (plantas muy susceptibles) y aquellas más tolerantes, producirán por sobre la mitad de los rendimientos óptimos.

Entre las especies tolerantes se encuentra la alfalfa y maní. Entre las especies medianamente tolerantes est~ el poroto, vid, melón, sandía, zapallo, cebolla, arvejas. Especies muy susceptibles son la papa, el maíz, lechugas, apio, repollo.

Pág.15.- La sequía :¿Cómo podemos enfrentar/a? Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996

[§] INIA INTIHUASI

2.9.-MANEJO DE FERTILIZACIÓN.

La fertilízación puede modificar el consumo de agua por parte de la planta, situación que va a depender del efecto que tenga el o /os elementos nutritivos - que van en los fertilizantes - sobre el desarrollo y crecimiento del cultivo.

Este efecto puede ser particularmente importante en frutales, frente a aplicaciones de nitrógeno, por ejemplo, que es un elemento que tiende a aumentar el vigor y crecimiento de la planta, produciendo mayor cantidad de follaje y favoreciendo el consumo de agua. Asimismo, el nitrógeno en dosis altas tiende a mantener el estado vegetativo de la planta, retrasando la madurez, lo que hace incrementar el consumo. Contrariamente, un manejo moderado de la dosis de nitrógeno mínimíza el consumo de agua, debido a un menor tamaño de la planta y, como consecuencia, menor transpiración.

Dosis moderadas de nitrógeno pueden permitir cierto ahorro de agua, siendo esto particularmente interesante en frutales, debido a la gran superficie que se maneja en la región.

El fósforo y el potasio no tienen efecto sobre una mayor demanda de agua por parte de las plantas. El primero promueve el desarrollo radicular, lo que favorecería una mejor exploración del suelo y, por lo tanto, mejor aprovechamiento de la humedad existente.

El potasio cumple diversas funciones en la planta, destacándose, entre otras, la regulación de la apertura y cierre de los estomas, lo que contribuye al control del agua en la planta.

~ INIA La sequía :¿Cómo podemos enfrentarla?.-Pág.16. INTIHUASI Cartilla Divulgativa Nº 18. - Año 1996

FIGURA 6: Estomas del Vegetal, dos células arriñonadas que se ubican en la parte de abajo de la hoja, que participan en la regulación de la transpiración de la planta.

·' •· , e

13.• COMO ENFRENTAR UNA SEQUIA EN LA CIUDAD.

.

Las ciudades son .como agricultores grandes, que también requieren agua en forma permanente. Al. disminuir el consumo en las ciudades, habrá más agua para otras actividades económicas, que requieren de ella al igual que la agricultura. A continuación se mencionan algunas prácticas recomendables para los ciudadanos, con el objetivo de mejorar el uso del agua.

Pág.17.- La sequía ;¿Cómo podemos enfrentarla? ~ Cartilla Divulgativa Nº18.-Año 1996 INTIHUASI

3. 1.-EN LA CASA.

• Evitar las duchas prolongadas. • No lavarse los dientes con el agua corriendo. • Regar el jardín por las noches. • Automatizar el riego del jardín y regar de acuerdo a las

temperaturas registradas. • Reparar todas aquellas llave_s que gotean.

3.2.- EN LA CIUDAD.

• Reciclar el agua municipal.

Para ello se construyen plantas de tratamiento de aguas servidas, con el fin de ser utilizadas posteriormente en la actividad agrícola una vez descontaminadas.

FOTOGRAFÍA 4: Lagunas de Reciclaje a la salida de Ovalle.

¡¡ La sequía ;¿Cómo podemos enfrentarla?.Pág.18. JNTIHUASJ. Cartílfa Divulgativa fV01 8.- Año 1996

l