25
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI U.A.S.L.P. DERECHOS HUMANOS: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS REYNA BAEZ ALONDRA REYNA CAMARILLO MIGUEL

La Segunda Guerra Mundial y La Organización De

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una forma de antecedente de los derechos humanos

Citation preview

La segunda guerra mundial y la organizacin de las naciones unidas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI U.A.S.L.P.DERECHOS HUMANOS: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS REYNA BAEZ ALONDRAREYNA CAMARILLO MIGUELLa Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estall en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japn) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unin Sovitica). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941. En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se enfrentaron las potencias del Eje contra los pases Aliados:

Potencias del Eje:1. Alemania:Era gobernada por Adolfo Hitler, jefe del partido Nazi, con una ideologa imperialista, militarista, expansionista, anticomunista y racista.2. Italia:Era gobernada por Benito Mussolinni, jefe del partido Fascista, de carcter militarista, expansionista y anticomunista.3. Japn:Su emperador era Hiroto, quien era visto como un semi dios por los japoneses. Aspiraba a dominar el este de Asia y el Ocano Pacfico.

Pases Aliados:1. Inglaterra:Al inicio de la guerra su Primera Ministro fue Nervile Chamberlain, pero en mayo de 1940 asumi el mando Winston Churchill.2. Francia:Al inicio de la guerra su Presidente era Albert Lebrun. Desde julio de 1940 el Presidente fue Philippe Ptain (colabor con los alemanes). Desde agosto de 1944 asumi el mando Charles de Gaulle.3. Unin Sovitica:Era gobernada por el dictador comunista Jos Stalin.4. Estados Unidos:Era gobernada por Franklin Roosevelt, pero a su muerte en abril de 1945 asumi el mando Harry Truman.Causa principalLa ambicin de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japn) por el predominio econmico y poltico del planeta, arrebatndoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas. Causas polticas:1. El resentimiento de los alemanes por los duros trminos del Tratado de Versalles (1919) que dio fin a la Primera Guerra Mundial.2. El resurgimiento de Alemania como potencia militar.3. El fracaso de la poltica de apaciguamiento preconizada por Inglaterra y Francia.4. La ineficacia de la Sociedad de Naciones creada en 1919 para resguardar la paz internacional.

Causas econmicas:1. La ambicin de Alemania, Italia, Japn y otros pases por ganar colonias o semicolonias que sean fuentes de materias primas y mercados para sus manufacturas.

III. Causas sociales:1. El desempleo y pobreza que empuj a millones de personas a incorporarse a las fuerzas armadas y entusiasmarse con los conflictos armados.Causas ideolgicas:1. La rivalidad ideolgica entre el fascismo (Italia y Alemania), el capitalismo (Inglaterra, Francia, EE.UU.) y el comunismo (Unin Sovitica).2. El racismo que promovieron los nazis alemanes contra judos, gitanos y eslavos.

Antecedentes inmediatosEn 1933, el dictador nazi Adolfo Hitler lleg al poder en Alemania y poco despus empez a violar el Tratado de Versalles de 1919. Reactiv su industria militar, reorganiz sus fuerzas armadas. En 1938 se anex Austria e invadi Checoslovaquia. Mientras tanto Italia invadi Etiopa y conquist Albania.Hechos principalesEl 1 de setiembre de 1939 Alemania invadi Polonia, provocando as que Inglaterra y Francia le declaren la guerra. En los meses siguientes Alemania invadi Dinamarca, Noruega, Blgica y Holanda. En junio de 1940 cay Pars, la capital de Francia. En agosto del mismo ao la aviacin alemana bombarde Londres sin misericordia, pero no lograron la rendicin de Inglaterra.

Alentado por los avances alemanes, el dictador italiano Benito Mussolini envi tropas a invadir Grecia y Egipto, pero fueron derrotadas. Esto oblig a Hitler a enviar ayuda para controlar los Balcanes y el norte de frica. Estas fuerzas fueron vencidas por los aliados en laBatalla de El Alamen(julio de 1942) y huyeron a Italia, donde tambin fueron derrotados. En junio de 1941, Hitler orden la invasin a la Unin Sovitica. Sus fuerzas avanzaron hacia Mosc, pero estando muy cerca tuvieron que retroceder por el contraataque ruso y la llegada del invierno. Finalmente fueron aplastados por los soviticos en la granBatalla de Stalingrado(junio de 1942 febrero de 1943). Mientras tanto los nazis aplicaban una poltica de exterminio contra los judos (Solucin final) en crueles campos de concentracin como el de Auschwitz (Polonia).

En el Ocano Pacfico los japoneses realizaron elbombardeo de Pearl Harboren diciembre de 1941, provocando el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva japonesa la llev a conquistar China, el Sudeste Asitico y casi todas las islas del Pacfico. Pero a partir de la victoria estadounidense en elBatalla de Midway(junio de 1942) los japoneses empezaron a perder posiciones.

Fin de la guerraEn junio de 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva con elDesembarco de Normanda, obligando a los alemanes a replegarse hacia su pas. En agosto fue liberada Pars y en febrero de 1945 todo Francia qued libre de alemanes. Los aliadosinvadieron Alemaniaen marzo, pero los soviticos llegaron primero a Berln (25 de abril de 1945). Hitler se suicid el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945 el mariscal alemn Wilhelm Keitel firm la rendicin de su pas en Berln.

El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojbombas nuclearessobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que aceler la rendicin del emperador Hirohito el 2 de setiembre de 1945.

LosJuicios de Nrembergo, tambin,Procesos de Nremberg(enalemn:Nrnberger Prozesse), fueron un conjunto deprocesos jurisdiccionalesemprendidos por iniciativa de lasnaciones aliadasvencedoras al final de laSegunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del rgimennacionalsocialistadeAdolf Hitleren los diferentes crmenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre delIII Reich alemna partir del1 de septiembrede1939hasta la cada del rgimen alemn en mayo de 1945.Desarrollados en la ciudad alemana deNrembergentre el20 de noviembrede 1945 al1 de octubrede 1946., el proceso que obtuvo mayor repercusin en la opinin pblica mundial fue el conocido comoJuicio principal de NrembergoJuicio de Nremberg, dirigido a partir del20 de noviembrede1945por elTribunal Militar Internacional (TMI)(cuyo sustento era laCarta de Londres), en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobiernonazicapturados, y de varias de sus principales organizaciones.Otros doce procesos posteriores fueron conducidos por elTribunal Militar de losEstados Unidos, entre los cuales se encuentran los llamadosJuicio de los doctoresyJuicio de los jueces.La tipificacin de los crmenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitucin (VerPrincipios de Nremberg) representaron un avance jurdico que sera aprovechado posteriormente por lasNaciones Unidaspara el desarrollo de una jurisprudencia especfica internacional en materia deguerra de agresin,crmenes de guerraycrmenes en contra de la humanidad, as como para la constitucin, a partir de1998, delTribunal Penal Internacionalpermanente.Tres fueron los delitos imputados a los acusados:Crmenes de guerra, la existencia deasesinatos,torturasyviolaciones, hechos contrarios a lasLeyes de la Guerra.Crmenes contra la humanidad, cuando se enfrentaba elexterminioy la muerte en masa. Este delito incluyeGenocidio, cuando se daba muerte a todo un grupo tnico determinado.Guerra de agresin, sobre la base de una premeditacin para alterar la paz y entendida como el proceso para atentar contra la seguridad interior de un Estado soberano.Cumplimiento de las penas[editar]Los condenados a muertefueron ejecutadosel16 de octubrede1946, por va de ahorcamiento. Hermann Gring se suicid en la vspera con una cpsula de cianuro, y Robert Ley el25 de octubrede1945, antes del veredicto. Despus de su ahorcamiento, los restos fueron incinerados y las cenizas desperdigadas en el roIsar.Martin Bormann fue juzgado y condenado en ausencia, pese a que con posterioridad se supo que muri durante la cada de Berln, el2 de mayode 1945.Los condenados a cadena perpetua cumplieron su pena en laPrisin de Spandau, hasta la muerte del ltimo de ellos, Rudolf Hess, en1987. De todos los condenados a penas de crcel, slo cuatro las cumplieron a cabalidad, ya que Neurath (en1954), Raeder (en1955) y Funk (en1957) fueron liberados. Durante ms de 20 aos el nico ocupante fue Hess, despus de la liberacin de Speer en1966.Estos sucesos nos demuestran lo terrible que fue este conflicto y a las miles de personas que afecto pero mas tarde una vez terminada esta guerra se da a conocer una importante declaracion que cambiaria la vida de todos los humanos la declacion universal de los derechos humanosDeportaciones masivas acampos de concentraciny de trabajo forzado, organizados enEuropaporAlemania(contrajudos,homosexuales,eslavos, discapacitados,gitanos,Testigos de Jehov,comunistas,espaoles republicanos,sacerdotescatlicos y ministros de otras religiones, etc.), que se convertiran encampos de exterminiodonde tendra lugar elHolocausto; tambin enEstados Unidosy otros pases de Amrica, internando a sus ciudadanos de ascendencia japonesa.Masacres masivas de poblacin y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos tratos aprisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unin Sovitica.Violacionesmasivas de mujeres por parte de tropas soviticas y japonesas.Experimentos cientficos usando prisioneros realizados pormdicosnazis y japoneses, que solan acabar con la muerte del individuo.Bombardeo areo masivo de civiles y lanzamiento de cohetesV-1yV-2iniciado por el Eje enVarsovia,Londres,Coventryy otras ciudades, que fue continuado por losaliadosa una escala mucho mayor (Tokio,Berln,DresdeyHamburgoentre otras). Adems, por primera y nica vez, labomba atmicafue utilizada en una guerra: dos bombas arrojadas por Estados Unidos explotaron con tres das de intervalo, enHiroshimayNagasaki.Dursimos aos depostguerrapara la poblacin civil.El nombre de Naciones Unidas, acuado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utiliz por primera vez el 1 de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la Declaracin de las Naciones Unidas , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometan a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.aEn 1945, representantes de 50 pases se reunieron enSan Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidassobre Organizacin Internacional, para redactar laCarta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unin Sovitica, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.Organizacin de las naciones unidasLa Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 pases. Polonia, que no estuvo representada, la firm mas tarde y se convirti en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, despus de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unin Sovitica, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayora de los dems signatarios.Eldia de las naciones unidasse celebra todos los aos en esa fecha.aEl trminoEje(Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berln-Tokio) designa el conjunto de pases (Alemania, Italia y Japn) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.