41
LA SANIDAD AGRARIA Y SU IMPORTANCIA LA SANIDAD AGRARIA Y SU IMPORTANCIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL COMERCIO INTERNACIONAL GLORIA ASENJO TELLO Asesora de la Alta Direccion

LA SANIDAD AGRARIA Y SU IMPORTANCIA EN EL COMERCIO ... · respaldar la ausencia de plagas y enfermedades que no se encuentran en el Perú. Desarrolla actividades de vigilancia, control,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA SANIDAD AGRARIA Y SU IMPORTANCIA LA SANIDAD AGRARIA Y SU IMPORTANCIA EN EL COMERCIO INTERNACIONALEN EL COMERCIO INTERNACIONAL

GLORIA ASENJO TELLOAsesora de la Alta Direccion

INDICEINDICE

1.1. Las MSF en el contexto nacional e Las MSF en el contexto nacional e internacionalinternacional

2.2. La Sanidad e Inocuidad en las Agro La Sanidad e Inocuidad en las Agro exportaciones .exportaciones .

3.3. Medidas EstratMedidas Estratéégicas para fortalecer los gicas para fortalecer los Servicios de Inocuidad , Sanidad Animal y Servicios de Inocuidad , Sanidad Animal y ProtecciProteccióón Fitosanitaria.n Fitosanitaria.

4.4. Agenda InstitucionalAgenda Institucional

I.I. LAS MSF EN EL CONTEXTO NACIONAL LAS MSF EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONALE INTERNACIONAL

FF: MINCETUR : 17 02 2009

PERU: VISION A LARGO PLAZO

DIRECTRICES DIRECTRICES INTERNANCIONALESINTERNANCIONALES

ProducciProduccióón y n y procesamiento procesamiento

primario de primario de alimentos alimentos

Alimentos Alimentos Elaborados Elaborados

industrialmente industrialmente (fabricados )(fabricados )

Comercializacion Comercializacion de alimentos de alimentos

Alimentos Alimentos pesqueros pesqueros

y de acuicultura y de acuicultura

MINISTERIO DE MINISTERIO DE AGRICULTURA AGRICULTURA --

SENASASENASA

MINISTERIO DE MINISTERIO DE SALUDSALUDDIGESADIGESA

Gobierno LocalGobierno LocalMunicipalidadesMunicipalidades

Ministerio de la Ministerio de la producciproduccióón n vicevice

ministerio de ministerio de pesqueriapesqueria

ITPITP

COMPETENCIA INTERSECTORIAL EN INOCUIDAD ALIMENTRIA

¿¿PORQUE SON NECESARIOSPORQUE SON NECESARIOS LOS LOS ESTESTÁÁNDARES INTERNACIONALES MSFNDARES INTERNACIONALES MSF??

Seguridad en el comercio internacional de Seguridad en el comercio internacional de animales y productos de origen animalanimales y productos de origen animal

ArmonizaciArmonizacióón de la legislacin de la legislacióón y de los mn y de los méétodos todos de control de las enfermedadesde control de las enfermedades

Acortar las distancias entre paAcortar las distancias entre paííses pobres y ricosses pobres y ricos

UN MERCADO SE PUEDE PERDER UN MERCADO SE PUEDE PERDER DE LA NOCHE A LA MADE LA NOCHE A LA MAÑÑANAANA

UN MERCADO SE PUEDE PERDER UN MERCADO SE PUEDE PERDER DE LA NOCHE A LA MADE LA NOCHE A LA MAÑÑANAANA

Canadá y EU 1998 - 1999:2800 personas enfermas

Se detienen importacionesU$$ 38 millones de pérdidas

Proveedor Productor Transportista Intermediario Industria Procesador Mayorista Supermercado Consumidor

Contaminación fecaldel agua de riego clasificación

y empacado

CYCLOSPORIASIS PORFRAMBUESAS EN

GUATEMALA

Frambuesas de Chile sometida a proceso “quick frozen” que

elimina la Cyclospora pasan

control.

Estudios en Guatemala a

finales de 1999 muestran que el

6.7% de los cultivadores sufren

la enfermedad (126 de 5.552

evaluados)

Fuente: Promed, CDC, EID, 1999

Las fresas de California pierden

mercado

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SANIDAD AGROPECUARIA E SANIDAD AGROPECUARIA E

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOSINOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SANIDAD AGROPECUARIA E SANIDAD AGROPECUARIA E

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOSINOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

PRODUCTOS AGROPECUARIOS SANOS COMPETITIVOS Y DE CALIDADPARA EL PERU Y EL MUNDO

Proteger y mejorar el patrimonio

fito/zoosanitario

Garantizar la calidad de los

insumos agropecuarios

Ejes

Est

raté

gico

s

Garantizar la satisfacción los usuarios y la sostenibilidad institucional

EL SENASA Y SU ARTICULACION CON LA POLITICA AGRARIA

AMBITO DE LA SANIDAD AMBITO DE LA SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD DE LOS AGROPECUARIA E INOCUIDAD DE LOS

ALIMENTOSALIMENTOS

II. II. La Sanidad e Inocuidad en las La Sanidad e Inocuidad en las Agro exportacionesAgro exportaciones

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LOS RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LOS SISTEMAS DE SANIDAD AGROPECUARIA E SISTEMAS DE SANIDAD AGROPECUARIA E

INOCUIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTARIA

S E N A S AS E N A S AS E N A S AServicio Nacional de Sanidad AgrariaServicio Nacional de Sanidad AgrariaServicio Nacional de Sanidad Agraria

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ PERUPERUPERUROL DEL SENASA EN LAS AGROEXPORTACIONES

Mantiene un sistema de Vigilancia, cuyo propósito es respaldar la ausencia de plagas y enfermedades que no se encuentran en el Perú.

Desarrolla actividades de vigilancia, control, supresión y erradicación de los Programas Nacionales de Moscas de la Fruta, Control Biológico, Aftosa, Sanidad Avicola y Porcina

Moderniza los Centros de Diagnóstico de Sanidad Animal, Vegetal, Control de Insumos y Residuos Tóxicos y el Centro de Producción de Moscas de la Fruta Estériles, asícomo el Centro de Desarrollo de Métodos de Producción de Entomopatógenos (identifica y provee controladores biológicos), al servicio del usuario.

ROL DEL SENASA EN LAS AGROEXPORTACIONES

Brinda los servicios de inspección, verificación y certificación fito y zoosanitaria.

Registra y fiscaliza los plaguicidas, semillas, viveros, productos veterinarios y alimentos para animales; a los importadores, fabricantes, puntos de venta y profesionales encargados y emite licencias de internamiento de productos agropecuarios.

S E N A S AS E N A S AS E N A S AServicio Nacional de Sanidad AgrariaServicio Nacional de Sanidad AgrariaServicio Nacional de Sanidad Agraria

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ PERUPERUPERUROL DEL SENASA EN LAS AGROEXPORTACIONES

Capacita a profesionales y técnicos de la Institución elevando su nivel para ofrecer un mejor servicio.

Capacita a productores, autoridades y población rural y urbana; logrando cambios de actitud y mayor conciencia de la sanidad agraria del país.

ROL DEL SENASA EN LAS AGROEXPORTACIONES

Implementa normas y recomendaciones de organismos internacionales, suscribe protocolos y convenios con organismos de sanidad agraria de otros países, conquistando mercados para la exportación de productos agropecuarios.

Interactúa con organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros, firma alianzas estratégicas con Universidades, Gobiernos Locales y organizaciones de productores, vinculándolos en los procesos de protección y mejora de la sanidad agropecuaria del país

SERVICIOS FITO Y ZOOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION

SUPERVISION DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

REGISTRO Y FISCALIZACION DE INSUMOS AGRICOLAS Y PECUARIOS

PUERTOS

AEROPUERTOS

PUESTOS

CUARENTENASINSPECCIONESINSPECCIONES

PCCI - PCCE

SERVICIOS FITO Y ZOOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION

PREVENCIÓN DE INGRESO DE

PROBLEMAS FITO Y ZOOSANITARIOS

Análisis de residuos de contaminantes en alimentos

Diagnóstico de las enfermedades de los animales domésticos

Diagnóstico e identificación de plagas que se interceptan en las plantas, productos vegetales

Control de calidad en plaguicidas formulado de uso agrícola y productos de uso veterinario

CENTRO DE DIAGNOSTICOS APOYAN PROCEDIMIENTOS DE EXPORTACION

ETAPASETAPASProspecciProspeccióón y monitoreon y monitoreoSupresiSupresióónnErradicaciErradicacióónnPost erradicaciPost erradicacióónnÁÁrea librerea libre

LimaLima

IcaIca

ArequipaArequipa

MoqueguaMoquegua

TacnaTacna

LambayequeLambayeque

PiuraPiura

STATUS SANITARIO DEL PERUSTATUS SANITARIO DEL PERU

PROYECTO MOSCAS DE LA FRUTAPROYECTO MOSCAS DE LA FRUTA

SITUACION ACTUAL

El país exhibe hoy la mejor situación sanitaria de los últimos años, permite al Perúampliar sus programas de exportación de productos pecuarios.

Reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE de las 17 regiones libres de fiebre aftosadel territorio nacional.

25°0'0"S

20°0'0"S

15°0'0"S

10°0'0"S

5°0'0"S

0°0'0"

5°0'0"N

LOR ETO

UC AYALI

PU NO

C USCO

JU NÍN

LI MA

ICA

AREQU IPA

PIUR A

MADR E DE DIOS

AN CASH

SAN MARTÍN

AYA CUC HO

HU ÁNU CO

PA SCO

AM AZON AS

C AJAM AR CA

TA CNA

A PUR ÍMA C

LA LIBER TA D

H UAN CAV ELICA

MOQ U EGUA

LAMB AYEQU E

TU MB ES

80°0'0"W

80°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

70°0'0"W

15°0 '0"S 15°0'0"S

10°0 '0"S 10°0'0"S

5°0'0"S 5°0'0"S

0°0'0" 0°0'0"

0 640,000 1,280,000 1,920,000 2,560,000320,000Meters

/

STATUS SANITARIO DEL PERU

STATUS SANITARIO DEL PERU

Proyecto “Fortalecimiento de las Autoridades Nacionales Competentes de Perú, Bolivia y Ecuador” al fondo de cooperación del “Proyecto de Cooperación UE-CAN para la Asistencia Técnica al Comercio (FAT) ALA/2005/17-607”CAN-FAT.

Se elaboró el II Informe Técnico de la Autoridad Nacional para la Fiscalización de la Producción Orgánica con fines de evaluar nuestra solicitud de país tercero, a la U.E.

A partir de mayo 2009, se ejecutarA partir de mayo 2009, se ejecutaráá el Proyecto Piloto de el Proyecto Piloto de Moscas de la fruta en la Selva Central (Satipo Moscas de la fruta en la Selva Central (Satipo --Chanchamayo) con la participaciChanchamayo) con la participacióón econn econóómica del GOR mica del GOR JunJuníín.n.

Se viene ejecutando el proyecto de mosca de la fruta en Se viene ejecutando el proyecto de mosca de la fruta en los siguientes valles: Irrigacilos siguientes valles: Irrigacióón Santa Rosa (Lima) en n Santa Rosa (Lima) en etapa de erradicacietapa de erradicacióón; Arequipa en etapa de erradicacin; Arequipa en etapa de erradicacióón n e e IcaIca en etapa de supresien etapa de supresióónn. .

Se ejecuta el Proyecto de Moscas de la fruta en el valle de Jequetepeque - Cajamarca 2007 - 2010, para el establecimiento de niveles de escasa prevalencia de moscas de la fruta. Actualmente se encuentra en niveles de erradicación

INICATIVAS REGIONALES

III. Medidas EstratIII. Medidas Estratéégicas para gicas para fortalecer los Servicios de fortalecer los Servicios de

Inocuidad , Sanidad Animal y Inocuidad , Sanidad Animal y ProtecciProteccióón Fitosanitarian Fitosanitaria

INTERACCION PUBLICA-PRIVADA

Fortalecimiento de los programas Fortalecimiento de los programas fitofito y zoosanitario en la costa y su y zoosanitario en la costa y su intensificaciintensificacióón en los programas y proyectos en la sierra y selvan en los programas y proyectos en la sierra y selva para para garantizar productos inocuos y de calidad para el consumo y el garantizar productos inocuos y de calidad para el consumo y el comerciocomercioFortacimiento de capacidades y apoyo a la promociFortacimiento de capacidades y apoyo a la promocióón de asistencia n de asistencia ttéécnica a gobiernos regionales y localescnica a gobiernos regionales y locales

CoordinaciCoordinacióón interregional, interprovincial e interdistrital n interregional, interprovincial e interdistrital (mecanismos de articulaci(mecanismos de articulacióón)n)

Consolidad la cultura Fito y Zoosanitaria a nivel nacionalConsolidad la cultura Fito y Zoosanitaria a nivel nacional

MEDIDASMEDIDAS

COMPETITIVIDAD INCLUSIVA

ArmonizaciArmonizacióón permanente de las normas sanitarias y n permanente de las normas sanitarias y fitosanitarias acordes a las directrices OMC y OIE .fitosanitarias acordes a las directrices OMC y OIE .

Gradual incorporaciGradual incorporacióón de medidas de adaptacin de medidas de adaptacióón al cambio n al cambio climclimáático en los programas fito y zoosanitariotico en los programas fito y zoosanitario

Emprendimiento, innovador y de encadenamiento Emprendimiento, innovador y de encadenamiento interinstitucional e intersectorial, en el marco de la polinterinstitucional e intersectorial, en el marco de la políítica Agraria tica Agraria

Mantener y Mejorar los estMantener y Mejorar los estáándares fito y ndares fito y zoosantarioszoosantarios

ConsolidaciConsolidacióón y Apertura de mercadosn y Apertura de mercados

MEDIDASMEDIDAS

FORTALECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

Desarrollo del Plan de Capacidades con equidad y calidadDesarrollo del Plan de Capacidades con equidad y calidad

Consolidar la implementaciConsolidar la implementacióón de los sistemas de Gestin de los sistemas de Gestióón de Calidad ISO n de Calidad ISO 9001.170259001.17025

Inventario Nacional de Plaguicidas y ReglamentaciInventario Nacional de Plaguicidas y Reglamentacióón de la disposicin de la disposicióón final de n final de los desechos de agroqulos desechos de agroquíímicosmicos

Afianzar y Promover las alianzas estratAfianzar y Promover las alianzas estratéégicos publicogicos publico--privadas privadas

Seguimiento y monitoreo de los indicadores de desempeSeguimiento y monitoreo de los indicadores de desempeñño a fin garantizar una o a fin garantizar una gestigestióón por resultadosn por resultados

ActualizaciActualizacióón de los documentos de gestin de los documentos de gestióón : TUPA,ROF y MOFn : TUPA,ROF y MOF

Concretar la NivelaciConcretar la Nivelacióón de la Escala Salarialn de la Escala Salarial

MEDIDASMEDIDAS

IV . AGENDA INSTITUCIONALIV . AGENDA INSTITUCIONAL

Programa Programa ““Desarrollo de la Sanidad Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad AgroAgraria e Inocuidad Agro--

AlimentariaAlimentaria””PROGPROG--018018--20062006--SNIPSNIP(Proyectos Nuevos(Proyectos Nuevos))

Contrato de PrContrato de Prééstamo stamo –– Firma del Firma del Convenio: 06 de febrero 2009Convenio: 06 de febrero 2009

Monto de inversiMonto de inversióón: US$ 121,441,330n: US$ 121,441,330

Incluye: 11 proyectos de inversiIncluye: 11 proyectos de inversióónn

Periodo de ejecuciPeriodo de ejecucióón: 2009n: 2009--20132013

IMPLEMENT ACION

Contrato de PrContrato de Pr ééstamostamo2045 / OC2045 / OC --PEPE

PROGRAMAPROGRAMADESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIA E DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIA E

INOCUIDAD AGROINOCUIDAD AGRO--ALIMENTARIAALIMENTARIA2009 2009 -- 20132013

Contrato de PrContrato de Pr ééstamostamo2045 / OC2045 / OC--PEPE

Metas alMetas al 20132013

Incrementar en 15 el producto/mercado

Internacionales para los productos

agropecuarios.

Mantener el número de rechazos de

exportaciones agropecuarias

Menor a 3 envíos por año

++ ++

MetasMetas alal 20132013

Reconocimiento internacional de zona

libre de fiebre aftosa en 7 regiones

Reconocimiento bilateral de áreas libres de moscas de la fruta en 30,446 ha agrícolas

LORETO

UCAY ALI

PUNO

CUSCO

LIMAJUNÍN

ICA

AREQUIPA

PIURA

MADRE DE DIOS

ANCASH

SAN MARTÍN

AYACUCHO

HUÁNUCO

PA SCO

AMAZONAS

CAJAMARCA

TACNA

LA LIBE RTA D

AP URÍMAC

HUANCA VELICA

MOQUEGUA

LAMBAYEQUE

TUMBES

Zona Libre sin

Vacunación

Zona Libre con

Vacunación

ReconocimientoZona Libre

Internacional

MetasMetas alal 20132013

Disminuir 10% de ocurrencia de enfermedades

relacionadas a inocuidad, plaguicidas y Productos

VeterinariosAva nc e

0%

2 0%

4 0%

6 0%

8 0%

10 0%

12 0%

01 02 03 04

DisminuirOcurrencias

EnfermedadesAnimales

Productos Inocuos

Productos Veterinarios

Productos Plaguicidas

Disponibilidad de Productos sanos e inocuos y que cumplen con los estándares sanitarios y fitosanitarios para los consumidores

Aceituna

Banano

Limón

Naranja

Mango Palto Uva Alcachofa Cebolla Espárrago

Páprika

Tomate

Café

Leche

Miel

CaprinoOvino Bovino Pollo Porcino Cuy Camélido

25 alimentos en 10 ciudadesprincipales