27
Septiembre 04 de 2013 Tipos de Revistas Historia de la revista Ventajas y Desventajas de Pautar ¿Comó se mide el medio? 10 C olombia P artes de una R evista La R evista

La revistaexpo final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESVITA EXPOOOOOO

Citation preview

Page 1: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

Tipos de Revistas

Historia de la revista

Ventajas y Desventajas

de Pautar

¿Comó se mide el medio?

10

ColombiaPartes de una Revista

La Revista

Page 2: La revistaexpo final

La Revista

CONTENIDO

Historia de la revista

Historia de la Revista en colombia

Tipos de Revista

Ventajas del Medio

Desventajas del medio

Partes de una Revista

Formatos creativos

pag

pag

pag

pag

pag

pag

pag

Como se mide el medio

Ranking de revistas

pag

pag

4

6

8

10

12

14

20

16

18

Page 3: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

Page 4: La revistaexpo final

La Revista

Se puede partir como un inicio de la revista, la aparición de publicaciones periódicas que no fueran solamente informativas, en forma de almanaques; y que hayan incorporado a sus páginas una variedad de lecturas. Las primeras revistas entre los años 1663 y 1668.

Pronto fueron surgiendo (con cierta periodicidad) más, en otros países de la misma Europa como: Francia, Inglaterra e Italia. Ya para la década de 1670 se dieron a conocer al público algunas revistas de contenido ligero. A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon “The Tatler” (1709-1711).

Historia de la revista

4

Page 5: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

La publicidad de revistas se fue consolidando como actividad altamente rentable en todo el planeta a medida el tiempo transcurría y su consumo se volvía más diverso o hasta especializado.

Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial, su periodicidad puede ser, generalmente, semanal, quincenal, mensual o bimestral, y el formato puede ser a todo color y/o a blanco y negro, aunque es más común ver la revista a color. Se enlistan como parte de una revista: volanta, titulo, bajada, cuerpo, fotografía referencias, infografía/gráficos y columna.

Historia de la revista

5

Page 6: La revistaexpo final

La Revista

ColombiaLa historia de las revistas en Colombia esta, como en el caso de la prensa, muy ligado a la literatura y, en general, a todas aquellas áreas y personajes intelectuales que, a finales del siglo XIX y principios del XX, resultaban de gran relevancia en el acontecer cotidiano del país; personajes que comprendieron por vías diferentes a las habituales.

Un caso concreto de esto se da en Barranquilla, a comienzos de siglo XX, con la revista voces, publicada desde agosto de 1917 hasta abril de 1920.

6

Page 7: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

Este auge y dinamismo en las revistas surgió después de la gesta de independencia.

En 1892 aparece la revista Gris (1892-1895), bajo la dirección de un grupo

de jóvenes bogotanos que buscaron, por medio de ella,

dejar atrás el pasado para darle paso a un futuro sin guerras y sin luchas, más bien con suficiente ciencia y arte.

A principio del siglo XX, en 1905, se fundó la Revista contemporánea, dirigida por Baldomero Sanin Cano.

Por este mismo año, aparece el semanario La Gruta (1903), 1955 nace mito, una revista donde temas como la economía.

7

Page 8: La revistaexpo final

La Revista

Revista cultural literaria más importante de su época en Colombia, y una de las más destacadas en Latinoaméri-ca.Su éxito fue gracias a la bo-nanza económica que se vi-vía y pauta publicitaria que aparecía en la revista.

Se fundó como conse-cuencia del movimiento Mito.

Temas economícos, po-líticos, culturales y de la vida social.

Aparición bimestral, 42 ejemplares con tiraje que oscilaba entre 1.000 y 1.500 ejemplares.

1917-1920: REVISTA VOCES- BA-RRANQUILLA

1955: MITO

Page 9: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

Parecía hecha en Europadaba la impre-sión de que hablaba de una sociedad que no era la bogotana.

Se convirtió en una de las revistas preferi-das por el público.

Trató temas culturales y se destacó por las traducciones.

1960: ECO

Page 10: La revistaexpo final

La Revista

Televisa:CARAS, CASAVIVA, COSMOPOLITAN, TV Y NOVELAS, GENTE, MARIE CLAIRE, VANIDADES, TU, MUY INTERESANTE, NATIONAL GEOGRAPHIC, PODER

Editorial El TIEMPO:ALÓ, DON JUAN, EL ABC DEL BEBÉ, CARRUSEL, MOTOR.

Page 11: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013Televisa:CARAS, CASAVIVA, COSMOPOLITAN, TV Y NOVELAS, GENTE, MARIE CLAIRE, VANIDADES, TU, MUY INTERESANTE, NATIONAL GEOGRAPHIC, PODER

Editorial El TIEMPO:ALÓ, DON JUAN, EL ABC DEL BEBÉ, CARRUSEL, MOTOR.

Page 12: La revistaexpo final

La Revista

Editorial SEMANA:SOHO, JETSET, FUCSIA, SEMANA, SEMANA JR, BLOG, ARCADIA, DINERO.

Editorial EL ESPECTADOR:SHOCK, CROMOS.

Page 13: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013Editorial SEMANA:SOHO, JETSET, FUCSIA, SEMANA, SEMANA JR, BLOG, ARCADIA, DINERO.

Page 14: La revistaexpo final

La Revista

Informativas

Tipos de Revistas

Comics o Manga 8

Page 15: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

Entretenimiento

Cientifica o especializadas

Especializadas

9

Page 16: La revistaexpo final

La Revista

1. Un solo ejemplar puede pasar por varias personas.

2. Se encuentran en un lugar es de espera como medio de entre-tención.

3. Permanecen durante mucho más tiempo en los hogares

4. Por lo general son vistas y leídas más de una vez ya que son sencillas de leer.

5. El lector puede escoger se-gún su interés que ver y que no.

V e n t a j a s d e l M e d i o

10

Page 17: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

D e s v e n t a j a s d e l M e d i o

3. Es difícil que una sola revista llegue a la mayoría de los segmentos del mercado, se deben usar varias revistas o varios medios como complemento.

2. Los lapsos de tiempo con que se emiten.

1.La revista es uno de los medios más costosos.

6. La buena calidad de impresión y claridad de la información publicitaria permite el inserto de muestra del producto.

11

Page 18: La revistaexpo final

La Revista

1 . Las revistas se dividen para di-versos grupos económicos y socia-les. Usted puede dirigirse al grupo específico que le conviene a su mar-ca. El equipo creativo puede utilizar un tono y lenguaje en particular para conquistar a dicho sector.

2 . Se pue-den alcanzar di-ferentes sectores del grupo al que va dirigido, esto gracias a las di-ferentes seccio-nes que se mane-ja en una revista (deportes, espec-táculos, moda, horóscopo, vida nocturna, etc.)

3 . Las re-vistas permiten utilizar más for-matos origina-les, como lo son: d e s p l e g ab l e s , encartes y mues-tras gratuitas del producto.

4 . General-mente las revis-tas poseen una gran calidad en impresión y en papel, esto logra que el lector per-ciba también a su marca como una empresa profe-sional y de cali-dad

V e n t a j a s d e P a u t a r

12

Page 19: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

1 . Puede haber una gran cantidad de anuncios pertenecientes a su competencia directa.

2 . Dependiendo de la revista, puede llegar a ser costosa la contrata-ción de un espacio publi-citario.

D e s v e n t a j a s d e P a u t a r

13

Page 20: La revistaexpo final

La Revista

CABEZOTE - LOGOTIPO

partes de una revista

CÓDIGO DE BARRAS

SUBTÍTULOS

GENERALIDADES

14

Page 21: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

GLOBOS DE TEXTO

TITULAR DE PORTADA

FOTOGRAFÍA E ILUSTRACIÓN

15

Page 22: La revistaexpo final

La Revista

Formatos Creativos

16

Page 23: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013

Page 24: La revistaexpo final

La Revista17

¿Comó se mide el medio?

ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM)

Es un estudio poblacional.La información de la parte de multimedia del EMG se recoge mediante entrevista personal, “face to face”, en el hogar del entrevistado mediante técnica CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing), es decir, mediante la implementación de la entrevista en un ordenador, en este caso, tipo tablet. El trabajo de campo este encomendado a tres instituciones: TNS, MARKET RESEARCH, RANDOM Y SYNOVATE.

18

Page 25: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013¿Comó se mide el medio?

ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM)

TARGET GROUP INDEX (TGI)

El universo abarcado por TGI incluye a las personas de 12 a 75 años de todas al ciudades de más de 50.000 habitantes Muestra: 10000 casos al añoEntrega de datos: 4 entregas al año: marzo, junio, octubre y enero. Se instalan dos bases de datos por entrega y una de 5000 casos y una de 10000Cuestionarios:De medios: realizado cara a cara por el encuestador durante 60 minutos aprox. Incluye , las preguntas sociodemográficas y de hábitos de exposición a medios ( tv, radio, revistas, internet y vía publica)De productos / estilo de vida: este cuestionario es auto administrado, el entrevistado describe el consumo de bienes y servicios, detallando las marcas, además de responder sobre las 156 opiniones y actitudes y el diario de actividades.

19

Page 26: La revistaexpo final

La Revista

RANKING DE REVISTAS

1. TV y novelas (Q)2. 15 minutos (M)3. SOHO (M)4. Revista Semana (S)5. Cromos (Q)6. Caras (Q)7. Vanidades (Q)8. National Geographic en Español (M)9. Tu (M)10. Gente (M)

REVISTA no. personas1.258,2001.079,0001.068,2001.028,800 805,400 673,700 554,100 549,500

423,000 403,200

20

Page 27: La revistaexpo final

Septiembre 04 de 2013RANKING DE REVISTAS

21