22
Norte Norte 11 - 03 - 11 11 - 03 - 11

La República Norte 11-03-2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 11-03-2011

Citation preview

Page 1: La República Norte 11-03-2011

NorteNorte

11 - 03 - 1111 - 03 - 11

Page 2: La República Norte 11-03-2011

2 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Desconcierto en Partido Aprista RECHAZO. CANDIDATOS AL CONGRESO SIN REPRESENTATIVIDAD

Ex dirigente Jorge Castillo señaló que lista de aspirantes por Piura es consecuencia de la falta de líderes.

Jorge Chiroque. Piura

Las bases apristas no se sienten re-presentadas en la mayoría de sus candidatos al Congreso de la Repú-blica; por lo tanto, en estas eleccio-nes se correría el peligro “de no sa-car ni para el té”, sostuvo el ex di-rigente de esta organización polí-tica, Jorge Castillo Cardoza.

Argumentó que la lista congre-sal del Apra en Piura refleja una ausencia de cuadros representati-vos que puede ocasionar otro tro-piezo al partido de Haya de la Torre. Lamentó que la dirigencia nacio-nal haya “matado” a la Escuela de Líderes donde se formaban a los fu-turos representantes apristas.

Analizando a cada uno de los postulantes al parlamento, señaló que en la relación se encuentran los candidatos impuestos por el ex presidente regional y secretario re-gional del partido aprista, César Trelles Lara; “a excepción del con-gresista Jhony Peralta que fue invi-tado para ir por la reelección”.

Lamentó que entre los aspiran-tes se encuentren ex funcionarios o allegados a la pasada autoridad de la región Piura, entre ellos Mi-guel Talledo Arámbulo, Elizabeth Calle Ato, Antonio Valdiviezo Pala-cios y el ex gerente de EsSalud, Víc-tor Velarde Arrunátegui. “Esta es la calidad de personas que tenemos para las elecciones del 10 de abril”, replicó Castillo Cardoza.

DURA POSICIÓN. Ex dirigente Jorge Castillo no cree en candidatos apristas.

Por lo tanto, reiteró que las ba-ses apristas no se sienten represen-tadas con estos aspirantes, porque se trata de personajes que se dedica-ron a hacerle la venia y a levantarle el ego a Trelles, así como hacerle creer que su pasado gobierno regio-nal fue de las mil maravillas.

Un reto obligado El ex dirigente de la estrella ase-

veró que su partido está en la obli-gación de pasar la valla electoral para no desaparecer del panorama político; pero, agregó, se necesita de cuadros que sumen y hagan un efecto multiplicador para salir ai-rosos de esta contienda.

“Lamentablemente seis elegi-dos en los comicios internos restan votos en lugar de sumar; por eso el Comité Ejecutivo Nacional del Apra tuvo que incluir a Jhony Pe-ralta para levantar los bonos y así lo están demostrando las encues-tas”, acotó.

1]Con el propósito de evitar la confrontación, el can-

didato al Congreso por el Apra, Antonio Valdiviezo, refi-rió que no comparte la opinión de su “compañero”, pero la respeta, y de manera optimis-ta pronosticó que su partido colocaría a tres representan-tes en el próximo Legislativo.

2] Aseguró que pasarán largamente la valla

electoral porque, a pesar de las adversidades que atravie-san, la militancia y los simpa-tizantes van a apoyar a sus lis-tas congresales. Por ese moti-vo, exhortó a las bases a no buscar enfrentamientos.

No comparte opinión de Castillo

Calderón dice que han empezado a repuntar

Trujillo. En el partido de la estrella no solamente están seguros que los problemas internos han llegado a su fin y que su campaña electoral en La Libertad empieza a tomar vuelo, sino que el trabajo político de uno de sus contricantes como es Alianza Por el Gran Cambio (APGC) ha empezado a caerse.

El postulante al parlamento, Carlos Calderón Carvajal, sostuvo que en los menos de treinta días que les queda de campaña tendrán un repunte marcado y si continúa esa tendencia mantendrán la cuo-ta en el próximo Legislativo.

“Mientras nosotros estamos en alza, los candidatos de APGC que llevan como aspirante presi-

Además cuestiona despliegue propagandístico de candidatos de Alianza Por el Gran Cambio.

Calderón Carvajal sostuvo que el despliegue logístico de APGC suena ya ofensivo e insultante, un dispendio, una manifestación de poder económico que amerita una pronta investigación por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Pro-cesos Electorales (ONPE).

Reconoció además que los pro-blemas internos en el aprismo han dejado algunos contusos, “pero por encima de ello está el amor de la militancia al partido.

“El elector, pase lo que pase, mar-ca la estrella”, dijo al tiempo de des-tacar las obras hechdas por el go-bierno en salud, educación, titula-ción, electrificación, entre otros sectores. Lo que minimizó Calderón son los escándalos como los Petroau-dios, Cofopri, las indemnizaciones en EsSalud, entre otros.

CAMPAÑA. MINIMIZA PROBLEMAS INTERNOS Y CONFÍA EN MILITANCIA

dencial a Pedro Pablo Kuczynski empiezan a desmoronarse, a pesar del fuerte despliegue propagan-dístico que nos hace recordar a la millonaria campaña del Fredemo en 1990”, dijo.

Calderón critica campaña de APGC.

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Marca país PerúUna buena noticia para mejorar la ventaja competitiva.

Cuando esta mañana se inaugure el ‘Día del Perú’ en Wall Street, Promperú presentará en Nueva York el logotipo de la marca que distinguirá al país en el ex-terior, lo cual constituye una expresión, entre muchas

otras, de la transformación experimentada en las últimas dos décadas y que es, sin duda, un hecho muy positivo.

Hace seis semanas, participé en una reunión de trabajo orga-nizada por Promperú para revisar los ejes de la construcción de la marca, y pude apreciar las claves del esfuerzo realizado.

¿Requiere un país una marca? La respuesta que dan los res-ponsables del proceso es que “es lícito pensar en un país como una marca”. Agregan que “el desafío es destacarse, llamar la atención, y –fundamentalmente– transmitir una promesa clara. Los países compiten entre sí para atraer la atención de turistas e inversores, lograr incrementar la demanda de sus productos y servicios, y ganar el respeto de los gobiernos de otras naciones, entre otras cosas. Una marca país fuerte y positiva constituye una ventaja competitiva clave a la hora de lograr una mayor y me-jor recordación en la gente”.

Con dicho fin, desde mediados de 2009 Promperú siguió una metodología para la construcción de la marca país Perú que se inscribe dentro de una estrategia mayor de promoción del país en el exterior con el fin de impulsar aquellos sectores con mayor exposición internacional, como el turismo, las exportaciones y la atracción de inversiones.

El esfuerzo buscó incorporar los distintos componentes de la identidad de un país multicultural como el Perú, incluyendo asun-tos diversos como la cultura, la historia o la gastronomía.

El resultado, explica Promperú, tiene el foco de la identidad en la palabra Perú, “un nombre inclusivo que no le pertenece a nin-guna cultura específica y que es el producto de una experiencia de cruces, mezclas y deseos”.

¿Es este el momento correcto para este lanzamiento de la marca país Perú? Sin duda; lo que se podría criticar sería, más bien, que se haya demorado tanto el establecimiento de un ele-mento que es indispensable en el proceso de generación de ven-tajas del país frente a otras naciones que compiten con el nuestro en espacios similares.

Se trata de uno de esos componentes que son indispensables para que el Perú compita en mejores condiciones en el exterior. Aunque es un logo para usarse internacionalmente, sería conve-niente que también fuera incorporado por los propios peruanos.

Finalmente, se deberían establecer condicio-nes rigurosas para el uso de la marca país con el fin de que dicho logo no vaya a ser mal utilizado y que ello pueda producir una mella en la cons-trucción del valor de la marca Perú.

2 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

ANUNCIO. VIRGILIO ACUÑA DE SOLIDARIDAD NACIONAL

“Con obras en el país vamos a generar puestos de trabajo”

Chiclayo. El candidato de Solidari-dad Nacional en Lambayeque, Virgi-lio Acuña, dijo que los miles de pues-tos de trabajo que generará un even-tual gobierno de Luis Castañeda Lossio vendrán por añadidura, pues habrá una política permanente de hacer obra en todo el país.

“Debemos sumar en el esfuerzo para consolidar el proyecto de crear dos millones y medio de puestos de trabajo y eso se hará con obra perma-nente”, apuntó el número 1 de Soli-daridad Nacional en Lambayeque.

Viene CastañedaHoy a las once de la mañana en

el Gloria Plaza Hotel, en conferen-

Candidato al Congreso dijo que hoy darán detalle de la llegada de Luis Castañeda a Lambayeque.

cia de prensa, la dirigencia y can-didatos al Congreso darán detalles del arribo (el 16) y agenda del can-didato presidencial de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, en Lambayeque.

PROMESAS. TAMBIÉN CONTRA ROBO AGRAVADO, CRIMEN Y VIOLACIONES

Ofrecen duras leyes contra la extorsión

Trujillo. Los aspirantes liberteños al parlamento de Fonavistas del Perú y de Cambio Radical (CR), ofrecieron de llegar a la representación nacio-nal duras leyes contra la extorsión, la delincuencia y el crimen organi-zado que atenta contra la paz y la tranquilidad de la comunidad.

Ulises Vela Leiva, de los Fonavis-tas, propuso una condena de 50 años de cárcel y cero beneficios pe-nitenciarios para quienes extorsio-nen, maten, incurran en robo agra-vado y abusen sexualmente de me-nores de edad.

“Necesitamos leyes duras con-tra estos males sociales que nos agobian”, agregó al tiempo de la-mentar que no se hayan frenado las extorsiones desde el estableci-

Ulises Vela Leiva habla de 50 años de cárcel y Carlos Díaz Lezama de cadena perpetua.

miento penitenciario El Milagro. Díaz Lezama, de CR, propuso

cadena perpetua para quienes in-curran en los delitos de secuestro, extorsión y para los reincidentes, sin beneficios penitenciarios.

Consideró que el Poder Judicial, la Policía Nacional y las organiza-ciones sociales de base deben trian-gular esfuerzos para tener un sis-tema de seguridad ciudadana que sea moderno, ágil y eficiente.

FONAVISTAS. Lamentan que sigan extorsiones desde penal El Milagro.

YEHUDE SIMON MUNARO

Denunciarán a Andrés Palma por difamación

Chiclayo. Yehude Simon Munaro, candidato al Congreso por el nú-mero dos por la Alianza Por el Gran Cambio, señaló que hoy pre-sentará una denuncia contra el secretario regional del Apra, An-drés Palma Gordillo, por el delito de difamación.

Palma Gordillo mencionó el úl-timo miércoles que el PEOT era “la caja chica” de Yehude Simon.

“No voy a permitir que atenten contra mi honor, además las decla-raciones de Palma Gordillo son di-reccionadas quizás por Javier Ve-lásquez Quesquén. ¿Por qué ahora vienen los ataques arteros? Cuan-do el país estuvo en un momento difícil Alan García me llamó para colaborar con ellos”, expresó Ye-hude Simon.

El candidato además de aguar-dar las disculpas públicas de Palma Gordillo, espera que el Poder Judi-cial sea justo al momento de resol-ver su denuncia, pues no puede permitir que dañen su honor.

Simon llevará a Palma al juzgado.

Antonio Bazán Chero. Chiclayo

Manuel Rodríguez Cuadros, can-didato presidencial de Fuerza So-cial, sostuvo ayer que los debates entre los aspirantes a Palacio deben ser descentralizados. Propuso ha-cer hasta tres encuentros de ideas, uno en Cusco, otro en Bagua, y fi-nalmente en Lima.

“Vayamos contra el centralismo y debatamos por sorteo. Tenemos un mes para exponer nuestras pro-puestas, pero en serio”, declaró ayer el ex canciller, quien tras re-correr las bases de Chiclayo planteó que el Jurado Nacional de Eleccio-nes convoque a un nuevo debate, pero en grupos menores de candi-datos.

Luego dijo no preocuparle el re-sultado de las encuestas, pues los que encabezan los sondeos de opi-nión -dice- invierten sumas millo-narias de dinero, a diferencia de Fuerza Social.

“Dejemos que llegue el día de las elecciones y Fuerza Social vol-teará el partido (ante revés de en-cuestas). Fuerza Social no vende su conciencia ni su programa políti-co”, puntualizó Rodríguez, quien asegura que enfrentarán el último tramo de la campaña electoral con los pocos recursos que manejan.

ELECCIÓN. PROPUESTA DE CANDIDATO PRESIDENCIAL DE FUERZA SOCIAL, MANUEL RODRÍGUEZ

Pide tres debates descentralizados

NO ES CHISTE. Rodríguez Cuadros pide mayor seriedad a rivales, y no distraerse en discutir temas intrascendentes.

Emplaza a presidente Alan García a precisar cuánto gasta en licores. Y propone aumento de pensiones e impuestos a mineras, además de industrializar el país.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

INDUSTRIA. Industrializar el país para evitar que materia pri-ma peruana se exporte y vuelva en productos procesados, listos para la comercialización.

CAMBIO. Habló de la necesidad de modificar la Constitución para impedir los monopolios y priorizar al capital nacional.

AUMENTO. Salario mínimo vi-tal se incrementará hasta 850 soles, desde 1 de agosto.

DATOS Insiste en debatir pero sobre te-mas puntuales, y no distractivos. Por ejemplo, el ex embajador nacio-nal señaló que en lugar de discutir cuánto dinero se gastó en la com-pra de whisky durante el gobierno de Alejandro Toledo, el primer mandatario Alan García debería precisar los montos desembolsados en la gestión aprista, en compra de licores y banquetes.

Qué propone FS...Entre sus primeras propuestas,

Rodríguez Cuadros ofreció incre-mentar en 200 soles las pensiones a los cesantes; y a las viudas -aña-

dió- les será restituido el 100% de sus pensiones. Y a los mayores de 65 años que no tienen ingresos se les otorgará una pensión solidaria de 200 soles mensuales.

En Educación y Salud, el ex can-ciller sostuvo de una reforma en ambos sectores que incluya una partida complementaria, despren-dida del impuesto a las sobreganan-cias mineras que se incrementaría porcentual y gradualmente en los próximos años.

Indicó también que relanzarán el Banco Agrario con créditos con-cesionales. “No más del 5% de inte-reses anuales efectivos”, explicó.

Virgilio Acuña apunta a obras.

Page 4: La República Norte 11-03-2011

4 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Los medios juegan su propio partido en la actual campaña electoral. Más allá de su aparente pluralismo, cada uno de ellos tiene su propio corazoncito.

Eso es así aquí, en China y en Cochinchina. La neutralidad absoluta no existe en los medios, ni en sus directorios, ni en sus periodistas. Ellos, como todos los mortales, son movidos por intereses, ideologías, enemistades, simpa-tías y antipatías. Pero son al mismo tiempo profesionales de la información y, como tales, les interesa mantener una cierta credibilidad y mostrar una cierta dosis de pluralidad y de objetividad para no matar la gallina de los huevos de oro. Todo eso genera una difícil ten-sión que los cuerpos directivos tienden a ma-nejar con prudencia y sabiduría.

¿Cómo se ubican los medios con respecto a los candidatos que cuentan en el actual es-cenario electoral? La respuesta precisa es difícil porque el espectro mediático es am-plio y diverso, pero puede echarse un rápido vistazo sobre los más importantes. Es más fácil detectar contra quién que a favor de quién están. Los diarios de la ultraderecha (Correo, Expreso, La Razón), por ejemplo, destilan en todas sus páginas odios y antipa-tías viscerales contra Toledo y Ollanta. Como todas las ultraderechas que se precian de ta-les, no cuidan las formas porque, por encima de todo, les interesa la eficacia en el asesina-to moral de sus enemigos.

En esa prensa campean los mandaderos mediáticos, algunos por afición y otros a sueldo. Su tarea es más de destrucción que de construcción. Su lenguaje achorado, casi procaz, tiene sus fans en ciertos estratos sociales (de arriba y de abajo) que lo cele-bran. Su corazoncito (también lo tienen) late desesperadamente por Castañeda y Fu-jimori y, de vez en cuando, por PPK. En el polo opuesto, no existe una prensa de ul-

traizquierda que sirva de contrapeso.Existe, en cambio, una prensa “militante”

de cierto impacto que abre sus páginas a los otros candidatos para combatirlos sin cuar-tel, pero que trata profesionalmente otros temas. Es el caso de La Primera, abiertamen-te pro Ollanta, y de Diario 16, expresamente pro Toledo. Perú 21 es un caso especial. Mi-lita rabiosamente contra Castañeda y contra Ollanta y apapacha en sus páginas a Keiko

Fujimori y a PPK y trata a Toledo con cierta objetividad. ¿Veleidades y añoranzas del di-rector? ¿El modo en el que el grupo El Comer-cio descarga sus antipatías y sus miedos? Puede ser un mix de ambas cosas. El Comer-cio es el diario de los matices, de los claros-curos, al menos hasta ahora. Después, vere-mos. Presenta a todos los candidatos que po-líticamente cuentan, pero no puede disimu-lar su rechazo a Ollanta y a Fujimori, su dis-gusto con Castañeda, su simpatía por Toledo y su entusiasmo por PPK. Como apunta Mir-ko Lauer, este aparece en todos los medios como si fuera puntero en las encuestas.

Frente a un diario de derechas como El Comercio se ubica La República que aparece como su contrapeso informativo desde el espacio de centroizquierda. Fiel a los ideales democráticos y socialistas de su fundador, La República libra una batalla sin cuartel contra el fujimorismo, la corrupción, la in-justicia y apuesta por el cambio democrático (de centroderecha y de izquierda). Eso expli-ca, a mi juicio, su rechazo a la candidatura de Keiko Fujimori, su oposición a Castañeda y a PPK y sus simpatías matizadas por Toledo y Ollanta. La pantalla boba y la radio requie-ren un análisis especial por su enorme in-fluencia en la política y en los procesos elec-torales. Volveremos sobre ellos.

Más allá de las amistades y las enemista-des políticas, de las simpatías y las antipatías, de las apuestas y los rechazos, sería deseable que los medios, especialmente la radio y la TV (tomada literalmente por la derecha y la ultraderecha), mantengan el pluralismo in-formativo sobre todos los candidatos que cuentan en esta campaña electoral. Sin plu-ralismo de los medios, no hay verdadera com-petitividad electoral y, por eso mismo, la le-gitimidad de la elección del Presidente y del Congreso estaría en cuestión.

El corazoncito de los medios

Los medios juegan su propio partido en la

actual campaña electoral.

El zorro de abajoSINESIO

LÓPEZ JIMÉNEZ

Decretos de Urgencia irán al TC

U n numeroso grupo de 38 parlamentarios ha respal-dado la iniciativa del congresista Yonhy Lescano para la presentación de una Demanda de Inconstitucio-nalidad contra los Decretos de Urgencia 001 y 002

promulgados por el Ejecutivo para acelerar la realización de 33 grandes proyectos de infraestructura, faltando pocos meses para que finalice el mandato del actual gobierno.

Como se recordará, hace pocas semanas, y en vista de la avalancha de opiniones en contra que estos DU habían susci-tado, el Ejecutivo aceptó retirar de ellos la parte que establecía la exoneración de los estudios ambientales previos que por ley deben presentarse. Sin embargo, ello no eliminó las objeciones que sobre dichos DU mantienen la Defensoría, la Asamblea de Gobiernos Regionales, el IDL y otras instituciones.

Es que el artículo 118, inciso 19 de la Constitución, que facul-ta al Poder Ejecutivo a dictar medidas extraordinarias sobre ma-teria económica y financiera, cuando así lo requiera el interés nacional y con cargo a dar cuenta al Congreso, fija claramente que estas normas se dictan para situaciones de excepción, no para dar luz verde a la instalación de terminales portuarios, aeropuertos, rutas fluviales, carreteras, gasoductos, etc.

Es lo que ha dictaminado la Defensoría del Pueblo, que ha fundamentado que dichos DU colisionan formalmente con la Constitución, pues se ubican en el terreno administrativo, no

justifican su excepcionalidad y necesidad pública ni señalan el daño irreparable que ocurriría en caso de que no se apliquen (sin duda porque tal daño es inexistente).

Es más, en el caso de megaproyectos que tienen que ver con comunidades campesinas y nativas, existe la fundada sospe-cha de que el Ejecutivo busca dejar de lado el Convenio con la OIT que lo obliga a efectuar consultas previas con las po-blaciónes afectadas, tal como supo señalarlo la Conferencia Episcopal en su último plenario y se deduce de la tardanza del oficialismo en poner en agenda la insistencia en el proyecto de ley de consulta previa.

Ahora, gracias a esta acción de inconstitucionalidad, el TC podrá pronunciarse sobre aquello que se objeta a los mencio-nados DU, es decir, su carácter violatorio de la Constitución. Y, ya que tocará el tema, se espera que el TC fije una posición de fondo sobre los DU, que han sido utilizados por sucesivos gobiernos como una forma paralela de legislar saltándose a la garrocha al Congreso. Esto queda en evidencia ante el millar de DU acumulados con el fujimontesinismo, el toledismo y el gobierno actual, que abusaron manifiestamente de la licencia establecida por la Carta de 1993 y luego se las arreglaron para convertir aquello de “dar cuenta al Congreso” en un saludo al banderín. Por lo mismo, recae sobre el TC una gran responsa-bilidad. Ojalá esté a la altura de ella.

¡El gran valor de Trujillo!

Punto de vistaCÉSAR

ACUÑA PERALTA

La presencia de alcaldes provinciales de más de ochenta ciudades del Perú, así como la conmemoración del Pri-

mer Cabildo, han otorgado una connota-ción muy especial a las celebraciones del 476 Aniversario de la Fundación de Trujillo. El tratarse de autoridades que han sido ele-gidas democráticamente y el concentrarlos en la ciudad en la que se dio el Primer Grito Libertario, fue todo un emotivo aconteci-miento. Coincidió con la presencia también de la Compañía FANNING de la Marina de Guerra del Perú y del Vicealmirante AP, Carlos Chanduví Salazar, actual Inspector General de la Armada Peruana y trujillano para beneplácito de todos.

Creo que a todos los burgomaestres peruanos les pasó lo que a mi, ha muchos años, cuando fui acogido por esta hermo-sa tierra. Todos no dudaron en destacar la grandeza de nuestra metrópoli; la fuerza que vibra en su Plaza Mayor y la magnifi-cencia del monumento a La Libertad. Es nuestra ciudad fuente de inspiración para realizar las mejores obras; y para eso he-mos sido elegidos todos los alcaldes del Perú.

Otra feliz coincidencia fue sin duda la inauguración del Paseo Peatonal de Piza-rro, que ubica a Trujillo a la altura de las grandes urbes del continente. Potencian-do no solo su calidad citadina, sino su ca-pacidad comercial y turística. Como en las grandes ciudades, en Trujillo las calles ya son un espacio de libre disponibilidad de los peatones. Tanto por el ornato, segu-ridad, como por el cuidado del medio am-biente, el esfuerzo realizado bien vale para todos. El Paseo peatonal que se inicia en la intersección de los jirones Orbegoso y Pizarro, hasta la Plazuela El Recreo, debe ser la atracción del Centro Histórico, el ícono comercial y cultural de Trujillo. To-dos tenemos que llevar el city marketing de nuestra ciudad, donde quiera que va-yamos. Necesitamos una campaña de re-lanzamiento comercial, turístico y cultu-ral de este Paseo que no dudamos otorga-rá valor agregado al todo citadino.

Sin embargo es necesario aclarar que esta obra recién inaugurada es parte de un Proyecto mayor, que incluye un circui-to urbano que se inicia en la Plazuela El Recreo, sigue por el jirón Pizarro (Plaza de Armas) y continúa por el jirón Orbego-so, hasta la avenida Mansiche; en donde se realizan obras paralelas.

Todo lo que posee Trujillo, comenzan-do por su historia, es inspirador y así como lo ha sido para nuestros alcaldes invitados, y condecorados, debe serlo para todos los trujillanos y todos los amigos de Trujillo. Con esta nueva gestión, con menos obstá-culos y más apoyo, concretaremos las obras del GRAN CAMBIO que permitirán que Trujillo vuelva ser la MEJOR CIU-DAD..

Educar no es dar una carrera, sino templar el alma para las difi cultades de la vida”.

–James R. Lowell.

Page 5: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Jorge Vergara Quiroz reclama un diálogo con las grandes empresas transnacionales que operan en la región de Cajamarca.

CLARO Y DIRECTO. SOSTIENE PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CAJAMARCA

“Impuestos deben quedarse en casa”

Edgar Jara. CajamarcaSin medias tintas, como es su ca-racterística, el presidente de la Cá-mara de Comercio y la Producción de Cajamarca, Jorge Vergara Qui-roz, volvió a exigir que los impues-tos que pagan las grandes mine-ras que explotan las riquezas de las entrañas de la tierra en esta región deben quedarse en casa para generar el progreso tantos años postergado.

“Los cajamarquinos tenemos el gran reto de aprovechar las rique-zas que poseemos, pero que defini-tivamente quienes tienen el capital para invertir son las empresas mi-neras formales, y grandes empre-sas transnacionales como Yanaco-cha y Minera Gold Fields, tributan

DIÁLOGO. Jorge Vergara en diálogo con Carlos Santa Cruz de Yanacocha.

en Lima, cuando ambas están en plena operación en este suelo an-dino”, ratificó.

El próspero empresario dueño de la afamada Clínica Limatambo, sostuvo que respecto a este sistema se debe propender que los impues-tos se paguen en el sitio donde se origina la riqueza, y no habla solo por Cajamarca, porque segura-

mente todas las regiones aspiran a que los impuestos que generan las mineras se queden en sus zonas correspondientes.

Esto –subrayó– permitiría que el gobierno regional y local tengan una mejor capacidad de gestión de inversión generando un proceso productivo que enriquezca a la po-blación, porque es paradójico que

Cajamarca, siendo una región tan rica, sus índices de mortalidad ma-terna y desnutrición infantil sigan siendo altos.

Vergara Quiroz, a tono con el momento político que vive el pue-blo peruano, afirmó que los nuevos congresistas deben operar cambios en la legislación, como es el caso específico de los impuestos.

FOMENTARÁN EL DIÁLO-GO. Apostando por una Cáma-ra de Comercio que sintonice con los reclamos del pueblo ca-jamarquino, Jorge Vergara Qui-roz ofreció que no permanece-rán al margen de los grandes problemas que los diferentes gobiernos de turno han preferi-do eludir; por lo mismo, reveló que aún está pendiente esta-blecer un diálogo entre los prin-cipales accionistas de las em-presas mineras que operan aquí y los empresarios de la región Cajamarca.

EL DATO

POR MÁS DE S/. 343,000

Aporte voluntario servirá para apoyar a colegios

La Libertad. Minera Aurífera Re-tamas S. A. (Marsa) ratificó su com-promiso con la educación y el de-sarrollo de los pueblos del Ande liberteño, y es por ello que ha des-tinado 343,479 soles correspon-diente al saldo restante del Fondo Minero Local del 2009 para la im-plementación de la institución educativa “José Carlos Mariátegui” de Llacuabamba, así como para otros planteles de la zona.

El apoyo será para comprar 200 carpetas, 10 pupitres, 15 pizarras acrílicas, 100 plumones para las pizarras acrílicas, 780 mochilas escolares, 40 computadoras, 20 muebles y sillas para computado-ras, 6 estantes, 30 bancas de made-ra, además de la construcción de un cerco perimétrico, el cual será con el dinero del Aporte Volunta-rio, según precisó Marsa.

Monto servirá para compra de sillas, carpetas, pupitres y materiales educativos.

EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

Page 6: La República Norte 11-03-2011

6 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Erick Bazán • ebazan@grupolarepública.com.pe

PRESENTAN CASOS DE ÉXITO ANDA 2010

MAQUINARIAS MOSTRÓ SU PORTAFOLIO

Trujillo. La Cámara de Comercio de La Libertad y la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), organiza-ron una charla sobre casos de éxito en marketing y comunicaciones de empresas que ganaron el Premio a la Excelencia ANDA 2010. Esto con el fi n de promover el reconocimien-to del empresariado regional en el uso del marketing responsable.

Chiclayo. Maquinarias, importador de Nissan y Renault, realizó el “Nis-san y Renault al límite 4x4“ en la playa de Pimentel en la Capital de la Amistad. En la cita se pudo probar el desempeño de algunos autos del portafolio de la marca como Murano, Frontier, entre otros. “En Perú la venta de estas marcas se incrementaron en 45% el 2010“, manifestó, Guillermo Castellanos, gerente de Ventas de Maquinarias.

MUNDO EJECUTIVO

BCP SE EXPANDE EN MERCADO PIURANOPiura. Como parte de su plan de ex-pansión en la actividad comercial, el Banco de Crédito del Perú, inau-guró su sexta ofi cina en el Centro Comercial Open Plaza en Piura. Arturo Johnson, gerente de Canales de Distribución, indicó que actual-mente cuentan con más de 4,800 puntos de atención; y que la nueva agencia tiene un moderno diseño.

USAT AFIANZA ALIANZAS ACADÉMICAS Chiclayo. Ratificaron su deseo de seguir trabajando de manera con-junta en el sector de la Ingeniería Naval, el Gran Canciller de la USAT, Mons. Jesús Moliné Labarta se re-unió con Francesco Peroni, rector de la U. de Trieste (Italia). En la cita, se acordó continuar con el tratado institucional y ampliarlo con las otras escuelas de Ingeniería.

138 MILLONES DE DÓLARES INVERTIDOSPiura. Continuando con la segunda fase de su proyecto “Rutas Peruanas de Taca”, Taca Airlines , anunció que el próximo 9 de mayo ofrecerán al cliente 14 vuelos semanales en la frecuencia diurna y nocturna. Gerd Burmester, Gerente de Ventas en Sudamérica, dijo que Taca ha invertido 138 millones de dólares en temas de equipos y operarios.

PARTICIPANTES. En la au-diencia que se realizará en la ciudad de Piura el próximo 30 de marzo participará el ministro de Energía y Minas, el presiden-te de Perupetro, connotados es-pecialistas en hidrocarburos, así como los ejecutivos de las em-presas petroleras. Además de pobladores de los distritos an-tes mencionados.

EL DATO

Respaldan proyecto de ley de homologación del canon

Y SOBRECANON. BURGOMAESTRES DE LA PROVINCIA DE TALARA

Alcaldes viajaron a Lima para reunirse con congresista José Carrasco e informarse sobre proyecto.

Víctor Arrunátegui. TalaraEl alcalde provincial de Talara, Ro-gelio Trelles Saavedra, junto a los burgomaestres de El Alto, Lobitos, Máncora, La Brea y Los Órganos, viajaron a Lima y se reunieron en el despacho del congresista José Carlos Carrasco Távara, a quien le expresaron su respaldo a la apro-bación del Proyecto de Ley Nº 4364/2010-CR, que busca la homo-logación del canon y sobrecanon a los hidrocarburos de Piura y Tumbes sobre la base del canon a la explotación del gas natural y condensados.

Los alcaldes acudieron al despa-cho del legislador en la capital de la República para informarse de forma completa del proyecto de ley de homologación del canon y so-brecanon a los hidrocarburos de Piura y Tumbes, que contempla el 50% de regalías, 50% de Impuesto a la Renta de las principales petro-leras, más un porcentaje del Im-puesto a la Renta de las empresas de servicios.

Proyecto está para dictamenLuego de reunirse con Carrasco

Távara, señalaron que la proposi-ción legislativa en mención preci-sa que el canon a los hidrocarbu-ros se compone adicionalmente de un porcentaje de los ingresos que obtiene el Estado por la explo-tación de los recursos naturales provenientes de contratos de ser-vicios de ser el caso. Porcentaje aplicable, según contrato fijado

EXPLOTACIÓN. Alcaldes respaldan proyecto de ley presentado por Carrasco.

por decreto supremo.Agregaron que el mencionado

proyecto de ley (el cual se encuentra para su dictamen en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de República, para luego ser priorizado y aprobado por el Pleno del Congre-so de la República), será analizado y enriquecido en la audiencia públi-ca en la ciudad de Piura el próximo 30 de marzo. Posteriormente se lle-varán a cabo audiencias públicas en Talara y Lima con la finalidad de promover esta ley.

Pescadores exigen construir muelleTalara. Pescadores de la caleta San

Pablo del distrito La Brea-Negritos exigirán al alcalde Pedro Hoyos hacer respetar y cumplir el convenio reali-zado por la anterior gestión con Fon-depes, para la ejecución del estudio de la construcción y equipamiento de un desembarcadero pesquero ar-tesanal en el puerto menor de dicha caleta (la cual cuenta con un presu-puesto de 100,000 soles), ya que ase-guraron que no usarán el desembar-cadero colapsado de La Providencia.

Así lo dio a conocer Andrés Chun-ga Zeta, ante el anuncio del alcalde de iniciar en los próximos días los

◗ trabajos de reparación del colapsado muelle ubicado en el sector de La Pro-videncia. “Los pescadores tomaremos las medidas respectivas para que el alcalde desestime su terca actitud de invertir en el muelle, porque nunca lo usaremos”, expresó.

Manifestó que al capitán del puer-to le han hecho conocer su posición de total rechazo a dicha acción, infor-mándole que hay un convenio entre la comuna (anterior gestión) y Fon-depes para la ejecución del estudio de la construcción y equipamiento de un desembarcadero pesquero artesanal en la caleta San Pablo.

EN CALETA SAN PABLO. DICEN QUE NO USARÁN EL DE LA PROVIDENCIA

Pescadores piden respetar convenio.

. LA REPÚBLICA

Page 7: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Ante indiferencia de los funcionarios de Petroperú, dirigentes demandan diálogo para hallar una solución al problema.

MEDIDA EXTREMA. SERVIDORES DE OLEODUCTO BLOQUEAN VÍA PÚBLICA

Rechazan reducción de utilidades

Jorge Chiroque. PiuraPara evitar un abuso a sus derechos laborales, trabajadores de Opera-ciones Oleoducto efectuaron una bulliciosa manifestación en las in-mediaciones del edificio de Petro-perú, generando el caos vehicular porque bloquearon la vía de acceso a esta empresa.

Los protestantes llegaron al local público portando carteles exigiendo la cancelación de las utilidades y rechazando la reduc-ción del monto de las mismas, por-que constituye una medida arbi-traria y abusiva de parte de la com-pañía petrolera.

Los enardecidos servidores usaron una tranquera para evitar el paso de los vehículos por la cua-dra dos de la calle Huánuco de Piu-ra. Estaban decididos a radicalizar la medida de fuerza si los funcio-narios hacían oídos sordos a sus reclamos.

“Nuestro reclamo es justo y ne-cesario”, afirmó el subsecretario

PROTESTA. Trabajadores de Oleoducto rechazan recorte de utilidades.

general del Sindicato de Trabajado-res, Jorge Meléndez Cánova, quien además sostuvo que pretenden pa-garles una cifra irrisoria por con-cepto de utilidades.

Reveló que la compañía ha obtenido como ganancias 28 mi-llones de soles que deben ser dis-tribuidos equitativamente en-tre los servidores, “pero no quie-ren asignarnos el monto que nos corresponde”.

Recordó que el año pasado les cancelaron entre 8,000 a 10,000

soles por utilidades a cada trabaja-dor; sin embargo, ahora buscan reducirles ese monto.

Piden diálogo Jorge Meléndez rechazó de pla-

no los 5,000 soles que pretenden otorgarles y propuso a las autorida-des abrir el diálogo para hallar una salida a este conflicto que puede agravarse. Denunció que busca-rían usar la diferencia de las utili-dades para cubrir las deficiencias administrativas de la empresa.

CIFRAS. El dirigente Jorge Me-léndez informó que a nivel nacio-nal son 1,730 trabajadores, entre los cuales se encuentran los 800 de Piura y Talara.

SEÑALÓ. Que les corresponde el 10% de los 28 millones de so-les obtenidos por utilidades; sin embargo quieren reducirles ese porcentaje.

DATOS

Bagua. Con una inversión de 7 mi-llones 867,230 nuevos soles, el Minis-terio de Energía y Minas (MEM) eje-cutará a través de la Dirección Gene-ral de Electrificación Rural (DGER) un proyecto de electrificación rural que beneficiará a 8,261 habitantes de los diversos centros pobladores, anexos y caseríos de los distritos de la región Amazonas.

Entre las localidades beneficiadas están el distrito de La Peca (Bagua), donde se realizarán 1,022 conexiones domiciliarias en 29 localidades que beneficiarán a 4,497 pobladores.

También está la electrificación de los anexos de Casmal, Colmal Alto, Puma Hermana, Chillca Brava y Yurac Yaco, del distrito de Molino Pampa, provincia de Chachapoyas, donde se beneficiará más de medio millar de pobladores.

En Utcubamba se ejecutarán dos proyectos, uno en el distrito de Cum-ba, donde casi 2,000 pobladores de once caseríos contarán con energía eléctrica en los próximos meses.

Y el otro en el distrito de Yamon, donde la instalación de la electrifi-cación rural beneficiará a 1,498 po-bladores amazónicos.

EN REGIÓN AMAZONAS

Más de 8,000 pobladores tendrán energía eléctrica

Ministerio de Energía y Minas

invertirá más de siete millones de

soles en proyectos de electrificación.

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

Page 8: La República Norte 11-03-2011

8 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD8 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

La Región Envíe sus comentarios

[email protected]

RECONOCIMIENTO. FLOR DE LIZ SÁNCHEZ GÁSLAC ESTUDIARÁ EN ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES

Otorgan beca integral a joven discapacitada de Rodríguez de Mendoza

Chachapoyas. Flor de Liz Sánchez Gáslac, nombre de la recordada niña nacida sin brazos, natural de la pro-vincia de Rodríguez de Mendoza, que se hizo famosa por sus dotes artísticas, hoy a sus 18 años nueva-mente vuelve hacer noticia. Esta vez el presidente regional de Amazonas, José Arista Arbildo, en el marco de las celebraciones por la Semana de la Mujer Amazonense, al ver sus cualidades, decidió otorgarle una

Presidente regional de Amazonas, José Arista Arbildo, otorgó beca a Flor de Liz. AGRADECIDA. Por su parte

Flor de Liz agradeció al presidente regional por la beca y dijo que aprovechará las enseñanzas para perfeccionar su arte.

EL DATO Flor de Liz se presentó portando co-loridos cuadros con hermosas com-posiciones, elaboradas con gran des-treza pese a su discapacidad, lo cual concitó la atención del auditorio y la sensibilidad de la primera autoridad regional, que inmediatamente au-torizó el otorgamiento de la beca en dicha casa de formación artística.

Por su parte el director de la Escue-la de Bellas Artes de Chachapoyas, profesor César Reina Santillán, expre-só su voluntad de brindarle todas las facilidades para que Flor de Liz llegue a cumplir sus sueños de convertirse en toda una artista profesional.GRAN ARTISTA. Pese a su discapacidad, Flor de Liz pinta bellos cuadros.

beca integral que le permita estu-diar en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú - filial Chachapoyas.

Fue durante la ceremonia de re-conocimiento a las mujeres destaca-das de la región Amazonas, cuando

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

mite administrativo por un monto de S/. 20. Eso también está total-mente prohibido”, subrayó.

Amaya Mego manifestó que es la primera vez que se presenta un caso de esta magnitud en Trujillo. No obstante, recordó que en Lima se sancionó a una prestigiosa uni-versidad por aplicar estos métodos comerciales coercitivos que per-judican la economía de sus alum-nos.

Devolución de aporte“Por ahora se han iniciado los

procesos sancionadores contra es-tas universidades en el Instituto Nacional de Defensa de la Compe-tencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi), a fin de que se establez-

can las responsabilidades así como para que se disponga la devolución inmediata de los importes cobra-dos a los alumnos que no deseen el seguro contra accidentes”, expresó la presidenta de Apdeco.

Recordó que ninguna universi-dad puede condicionar la matrícu-la a la compra de un seguro contra accidentes, pues su rubro es el ser-vicio educativo.

Invocó a los estudiantes y pa-dres de familia a presentar su re-clamo ante Indecopi La Libertad, para que puedan pedir la devolu-ción del aporte hecho por concep-to de la póliza vendida por la uni-versidad.

Eliana Villavicencio. TrujilloDos universidades particulares de Trujillo podrían ser sancionadas con una multa de hasta S/. 1’620,000 por condicionar la matrícula de sus alumnos a la adquisición de un se-guro privado contra accidentes, lo cual está prohibido según la Ley de Protección a la Economía Familiar y el Código del Consumidor.

Así lo informó la presidenta de la Asociación de Protección y De-fensa de los Consumidores y Usua-rios Peruanos (Apdeco), Carolina Amaya Mego, quien evitó dar los nombres de las casas superiores de estudios que han infringido las normas, efectuando dichos cobros indebidos. Solo señaló que se trata de dos universidades privadas, en-tre ellas una filial instalada en Trujillo.

Indicó que son más de 10,000 estudiantes que habrían sido afec-tados al obligárseles a pagar por un seguro que no solicitaron.

“Hemos recibido el reclamo de varios alumnos, quienes con docu-mentos han demostrado que se les ha condicionado la matrícula del presente semestre al pago por un seguro contra accidentes. Esto, ade-más ha sido corroborado por per-sonal de Apdeco. Pero lo que es peor, es que aquel estudiante que se niegue a adquirir la póliza, se le obligar a pagar un derecho por trá-

EN UNIVERSIDADES PARTICULARES. SEGÚN APDECO HABRÍAN 10,000 ESTUDIANTES AFECTADOS

Condicionan matrícula al pago de seguro

GOLPE AL BOLSILLO. Algunos universitarios fueron obligados a pagar un seguro al momento de la matrícula.

1ELIMINEN COBRO. Carolina Amaya indicó que es posible

que por desconocimiento de los funcionarios de las áreas admi-nistrativas de las universidades, se esté comercializando un se-guro contra accidentes para los estudiantes.

2NO OBSTANTE. Exhortó a los rectores de las casas de es-

tudios superiores a eliminar ese cobro indebido de manera inme-diata. Indicó que las multas pue-den alcanzar el S/. 1’620,000.

PRECISIONES

“INDECOPI PUEDE ORDENAR que las universidades devuelvan los aportes a los estudiantes”.

Autoridades obligaron a universitarios a adquirir póliza contra accidentes. Casas de estudios podrían ser sancionadas con multa de hasta S/. 1’620,000.

INVOCA. Carolina Amaya pidió a estudiantes presentar sus reclamos.

Page 9: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Frank García. PiuraA pocos días de cumplirse un año de los desmanes generados en Huancabamba por la demolición del histórico palacio municipal, en la ciudad reina la incertidumbre sobre la reconstrucción del edificio que es necesario para el gobierno de la provincia.

Ante las dudas el director regional de Cultura, Rafael Sime Méndez, ex-plicó que la empresa contratista debe tramitar la elaboración de un estudio de excavación en el terreno para des-cartar o confirmar la presencia de restos prehispánicos.

Explicó que este estudio a cargo de los arqueólogos del Ministerio de Cultura en Lima tomaría hasta tres meses. Mientras tanto, agregó, no se puede autorizar el inicio de la construcción del nuevo edificio.

TRAS DEMOLICIÓN. POBLACIÓN RECLAMA CONSTRUCCIÓN DE PALACIO MUNICIPAL

Conflicto en Huancabamba en punto muerto

1DUDAS. La delegación acor-dó que para el próximo 26 or-

ganizarán una reunión en la ciu-dad para explicarle a la pobla-ción el avance del proyecto. Un año antes, la violencia se apode-ró de Huancabamba por el re-chazo a la gestión del ex alcalde Lázaro Toro Fernández.

2CUIDADO. La contratista fue el Consorcio HCBB con-

formado por Granda Contratis-tas SRL, Construcciones Eqqus SA y Ayala Amesquita Wilber Andres. Por ahora, las oficinas ediles funcionan en el terminal.

DATOS

PEDIDO. Población exige construcción de nuevo palacio edil en Huancabamba.

Precisó que junto a este requisi-to, la contratista también debe pre-sentar un estudio de la plaza para determinar si el diseño de la nueva edificación no alterará la armonía arquitectónica del centro histórico de la provincia.

Esta fue la explicación que recibió la delegación de pobladores de Huan-

cabamba que llegó a Piura para cono-cer detalles del proceso. Participaron Manuel Díaz La Torre (coordinador de los barrios de la ciudad), Gabino Machado Zurita (directivo de las ron-das campesinas), Ananías Campos Cusma (representante del gremio de Construcción Civil).

En la cita quedó claro el cambio

de postura de los ronderos, quienes luego de oponerse a la demolición del palacio edil, una vez consuma-do los hechos, ahora ya exigen la continuación del proyecto arquitec-tónico que tiene un valor de S/. 5’300,547.00. Cabe precisar que la demolición ocurrió la madrugada del 26 de marzo del 2010.

Ministerio de Cultura exige estudio de arqueología para descartar hallazgo de restos prehispánicos.

Chiclayo. Cambios en Epsel. La ge-rente general de la Entidad Prestado-ra de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), Manuela Peje-rrey, anunció cambios en las geren-cias de línea en las principales áreas de Epsel, además manifestó que en la presente gestión no han contrata-do un solo trabajador nuevo.

Pejerrey Campodónico manifestó que el Ing. sanitario Edgar Muñico Osorio ha sido designado gerente Operacional, en reemplazo de Pedro Urdiales Esqueche; la Gerencia Co-mercial estará a cargo de Selene Curo Sánchez, quien reemplaza a Ever Gar-cía Rodríguez; en la Gerencia de Ad-ministración y Finanzas asumirá Jorge Pasco Merino, reemplazando a Luis Lucumí Guerrero; y en la Geren-cia Técnica, el Ing. civil Jorge Alvara-do Quiroz, por el Ing. Manuel Irigo-yen Tenorio. “Todos los designados son integrantes de la plana de traba-jadores de Epsel con una vasta expe-riencia en su desarrollo profesional en la institución”, expresó.

ANUNCIÓ MANUELA PEJERREY

Cambian gerentesde línea en distintas áreas de Epsel

Manuela Pejerrey anunció cambios.

Cajamarca. Hasta una fecha por precisar quedó postergada la elec-ción del diario judicial para el 2011,

al no haber alcanzado el quórum reglamentario según exige la con-vocatoria formulada por la oficina de Administración del Poder Judi-cial de Cajamarca, informó el presi-dente encargado Luis Ruiz Vigo.

Como se conoce, ante la ausencia

del titular Percy Horna León, quien se encuentra en la ciudad de Lima participando del Primer Encuentro de Presidentes de Cortes Superiores, ayer jueves a las 8:15 de la mañana se debió realizar la sesión de Sala Ple-na, presidida por Luis Amílcar Ruiz

Vigo, que se frustró porque algunos jueces superiores titulares llegaron fuera de hora.

Ruiz Vigo dijo que estos magistra-dos tendrán que justificar con docu-mento su tardanza, porque entorpe-cieron el proceso.

EN CAJAMARCA. NO HUBO EL QUÓRUM SUFICIENTE PARA SESIÓN DE SALA PLENA

Sorpresivamente postergan elección del diario judicial 2011Presidente encargado del Poder Judicial, Luis Ruiz, propone que votación de jueces sea público.

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

Page 10: La República Norte 11-03-2011

10 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. El Poder Judicial y el Ministerio Público han dado por concluido el proceso Nº 4273-2010 al declarar fundada la excepción de improcedencia de acción que se presentó contra el registrador público Freedy Chozo Sánchez.

Chozo Sánchez había sido acu-sado de abuso de autoridad y la Sala de Apelaciones el 25 de enero pasa-do confirmó el dictamen emitido en primera instancia.

Pero Chozo Sánchez también fue investigado en la institución donde labora y mediante la resolu-ción jefatural Nº 426-2010-Z.R. Nº II - JEF, emitida el 23 de agosto del año pasado, Registros Públicos de-claró infundada la queja que pre-sentaron en su contra.

Chozo Sánchez fue acusado de haber cometido una presunta irre-gularidad en la calificación del tí-tulo Nº 2010-25707.

TRAS SER DENUNCIADO

Proceso contra registrador es improcedente

Sede de Registros Públicos.

Poder Judicial y Ministerio Público archivan caso contra Freedy Chozo Sánchez.

Constataron la existencia de minería artesanal y que desde hace un año hay diez socavones para la extracción de mineral.

EN LAS LOMAS. EN LA ZONA REALIZAN LABORES DE MINERÍA INFORMAL

Autoridades inspeccionan cerro La Arteza

Jahel Yovera Cobeñas. SullanaLa fiscal de Medio Ambiente, Car-men Rosa Niño Mendiola, el direc-tor regional de Minería, Alfredo Guzmán Zegarra, el encargado de la unidad técnica de minería, Yosip de la Cruz, así como efectivos PNP de la Unidad Forestal, Turismo y Medio Ambiente y representantes del Ministerio de Salud Ambiental, realizaron una inspección en el ce-rro La Arteza, en el distrito de Las Lomas, donde se realizan labores de minería informal.

En este lugar, ubicado a tres kiló-metros de distancia de Las Lomas, se constató la presencia de mineros ar-tesanales que desde hace un año vie-nen realizando esta actividad infor-mal perforando más de diez socavo-nes para extraer el mineral.

Cabe mencionar que esta visita fue solicitada por la comunidad campesina de la cooperativa gana-dera Pichones y que con la inter-vención de las autoridades mencio-nadas se busca que en forma defi-nitiva los mineros artesanales se retiren de esta zona.

Durante el recorrido, las auto-ridades encontraron hasta cinco acémilas que transportaban unos 500 kilos de roca de mineral, cuyos propietarios fueron intervenidos por la Policía.

Ya en el cerro La Arteza, la fiscal

del Medio Ambiente junto con los co-muneros y policías, ingresaron a los socavones y decomisaron ocho mo-tores generadores, dos rotomartillos, además de 40 mechas que ya habían sido usadas con detonantes de explo-sivos de dinamita, valorizados en 10,000 nuevos soles.

Además se intervino a los mineros informales identificados como Ma-nuel Gonzaga Castillo, Alvino Llacs-ahuache Pintado y Amado Robledo Zapata, quienes se encontraban rea-lizando actividad de extracción de material mineral sin contar con las autorizaciones del Ministerio de Energía y Minas.

MINERÍA ARTESANAL. Autoridades encontraron socavones de mineros informales en cerro La Arteza en Las Lomas.

1] Según las autoridades, al-rededor de 9,000 mineros

informales vienen operando sólo en el sector de San Sebas-tian, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca.

2]El presidente de la comu-nidad ganadera de Picho-

nes, Manuel Roberto Ortiz Gar-cía, dijo que si las autoridades de

Existirían nueve mil mineros informales

la alta dirección de minería no hacen nada por paralizar la ex-plotación en la zona de La Arte-za se unirán con las demás co-munidades campesinas y toma-rán medidas más radicales.

3] Cabe indicar que días atrás, comuneros del dis-

trito de Suyo, con palas en mano, taparon varios socavones para impedir que los mineros infor-males sigan contaminado sus tierras y agua que beben y dan también a sus animales.

JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA

10

Page 11: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

OLGA CRIBILLEROS:

Matrimonio solo es entre un hombre y una mujer

Trujillo. Su total oposición al ma-trimonio civil ente dos personas del mismo sexo, expresó la congre-sista liberteña y candidata a la re-elección, Olga Cribilleros Shigiha-ra, del partido aprista.

“En este aspecto, tengo las co-sas bien claras. Por principios cristianos la unión solamente está dada entre un hombre y una mujer. Hay que defender la fami-lia”, dijo.

Cribilleros sostuvo que se in-tenta confundir a la sociedad con el argumento de que unión y ma-trimonio es diferente. “No se pue-den cambiar los términos para jus-tificar la legalización de este ma-trimonio”, aseveró.

Indicó que respeta a quienes tienen opciones diferentes, y des-tacó que en más de dos años de la-bor legislativa ha venido llevando adelante proyectos por el fortale-cimiento de la familia y para poner fin a la violencia familiar.

A inicios de esta semana, el jefe de campaña de Perú Posible, Carlos Bruce, defendió la unión entre dos personas del mismo sexo.

Congresista liberteña está en contra de unión civil entre dos personas del mismo sexo.

Hay que defender la familia, dice.

Familias piden ayuda, pues se han quedado en la calle y no cuentan con los medios necesarios para volver a empezar.

FUEGO. SE HABRÍA PRODUCIDO CUANDO MUJER PREPARABA CHICHA

Incendio deja en la calle a 22 familias

John Montero Ruiz. Piura Un dantesco incendio, provocado al parecer por una cocina a leña, dejó en la calle a cerca de 22 fami-lias de la Mz G de la II etapa del asentamiento humano Los Jardi-nes en la provincia de Sechura.

El siniestro se produjo ayer cerca de las 11:30 a.m., cuando -de acuerdo a la versión de los mo-radores del lugar-, María Antonia Amaya Juárez (45) se encontraba preparando el ‘néctar de los In-cas’ en el interior de su vivienda ubicada en la Mz G-31 del referi-do sector.

En esas circunstancias se habría producido el voraz incendio, el cual, en cuestión de segundos, con-sumió los 22 lotes construidos con esteras y triplay, muriendo quema-dos varios animales de corral al no poder escapar de las llamas.

Hasta el lugar llegaron los Bom-beros y la Policía, quienes nada pu-dieron hacer por evitar que el fuego arrase con las casas. Pues las llamas lo habían consumido y devorado todo a su paso. Afortunadamente y pese a la voracidad de las llamas, no se registraron pérdidas humanas ni personas quemadas, ya que gra-cias a Dios todos pudieron salir de sus viviendas y ponerse a salvo, ex-presó uno de los afectados.

Piden ayudaTras el siniestro y en medio de

un mar de lágrimas, Margarita Silva Anastacio, una de las dam-nificadas, indicó que el fuego no sólo arrasó con su precaria vivien-da sino también se llevó los 600

VORAZ INCENDIO. Fuego arrasó

con casas de 22

familias. Ellos

están

desamparados y

a la intemperie.

Se quedaron en

la calle.

1INCENDIO. De otro lado, el martes 8 de marzo a las 8:00

de la noche, en el asentamiento humano Agrupación San Caye-tano, se produjo otro incendio, quedando 3 familias en la calle. Siendo con éste el segundo si-niestro que se registra en lo que va de la semana en la provincia de Sechura.

2AYUDA. Damnificados del incendio pidieron apoyo a las

autoridades para poder salir adelante, ya que hasta el mo-mento no reciben ayuda.

DATOS

CENIZAS. Llamas redujeron a cenizas precarias casas en Sechura.

nuevos soles que su esposo, un pes-cador que labora en la caleta de Parachique, le envió para la ma-nutención de sus dos menores hi-jas de 7 y 5 años.

Pero Margarita Silva no fue la única agraviada, pues junto a ella resultaron afectados sus vecinos: Carlos Cardoza Arámbulo, Esther Castro More, Juana Rosa Quere-

valú Eche, Anita Johana Sánchez Bayona, Lucía Chero Maza, Se-gundo Checa Gallo, Geimy Cór-dova Huiman, Víctor David Ru-miche Rumiche, Jesús Ávila Tri-goso, Omar Poción Saba, Mena-dro Flores, María Amaya Juárez, Cristian Alberto Antón Morales, María Milagros Vílchez Ramos y Danny Jacinto Chunga, y un veci-

no apellidado La Roca. Además también fueron reducidos a ceni-zas 3 lotes abandonados, cuyos propietarios se desconocen.

Los damnificados hicieron un llamado a las autoridades para que los ayuden, pues se encuentran prácticamente en la calle y no cuentan con los medios suficien-tes para salir adelante.

11

Page 12: La República Norte 11-03-2011

12 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

DINERO. SE VIENE LA SEGUNDA ETAPA

Licitaciones de equipos para hospital regional con luz verde

Chiclayo. Francisco Cardoso Ro-mero, gerente general del Gobier-no Regional de Lambayeque, reve-ló que la primera licitación para la adquisición del equipamiento del nuevo hospital regional terminó con luz verde.

“En la primera licitación se com-pró a través de UNOPS mamogra-fía, tomografía, cámara gamma, entre otros equipos por un valor cercano a los seis millones de dóla-res”, detalló Cardoso Romero.

Además, refirió que la próxima semana el gobierno regional des-

Adquisiciones para el nosocomio se realizan a través de un organismo internacional. CONTRATO. Francisco Cardo-

so señaló que una comisión es-pecializada analizará qué perso-nal del Hospital Las Mercedes pasará a laborar en el nuevo no-socomio regional.

LA CLAVE

embolsará 20 millones de soles para la segunda licitación que tam-bién se realizará a través del orga-nismo internacional de acuerdo a los contratos firmados.

También comentó que la empre-sa constructora se ha comprometi-do a entregar la obra civil a fines del mes de mayo.

¡BASTA YA!. LEONARDINOS CANSADOS DE CONVIVIR CON LA BASURA

Exigen mejoras en limpieza pública

Chiclayo. Exigen limpieza. Pobla-dores del distrito de José Leonardo Ortiz exigen al alcalde Raúl Cieza Vásquez, recoger los desperdicios y disponer que el camión recolec-tor pase todos los días por las dis-tintas calles del distrito, pues las principales arterias están llenas de desechos, que sólo genera contami-nación y malos olores.

La República conversó con los moradores y pudo conocer que el camión recolector de basura no pasa constantemente por las dife-rentes zonas, y que a pesar de esto, gente irresponsable sigue arrojan-do desperdicios a la calle.

Piden que alcalde Raúl Cieza mande a trabajar a servidores del área de limpieza de la comuna.

Para colmo, tanto los reciclado-res como los perros callejeros rom-pen las bolsas de basura buscando qué reutilizar o qué comer, dejan-do la basura en medio de la calle.

Por ello, los pobladores exigen al burgomaestre poner orden en el área de limpieza de la comuna, para que el distrito no se sumerja en la basura.

DESECHOS. Basura está por todos lados en el distrito leonardino.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoLa no recolección de basura en esta última semana en algunos pueblos jóvenes y asentamientos humanos de Chiclayo hizo que ayer el diri-gente de los obreros ediles, Bibiano Carrasco –arrogándose una facul-tad ajena– “declarara en emergen-cia” el servicio de Limpieza Pública, argumentando que esta situación es consecuencia de la decisión del alcalde Roberto Torres de reducir de tres a dos el personal que labora en el equipo que se moviliza en los camiones compactadores.

Según Carrasco, aquella es una decisión impuesta por la Coopera-ción Suiza, señalada como condi-ción para el aporte de 15 millones de euros para la ejecución del re-lleno sanitario municipal.

“Pero quién es Bibiano Carrasco para tomar una decisión que sólo le compete al alcalde. Él es un obre-ro”, respondió Torres, quien tras señalar que no habrá tal declarato-rio de emergencia, sostuvo que si dispuso rotar al tercer edil a otra área (barrido de calles) es porque detectaron que éste se encargaba de reciclar los desechos para luego comercializarlos y distribuir las ganancias. De esta manera –dice Torres– desatendía su función.

SUCIO. EDILES NO RECOGEN DESECHOS EN PUEBLOS JÓVENES

¿Limpieza Pública en emergencia?

PILLADOS. Torres presentó hasta cuarenta fotografías donde se nota a los ediles reciclando basura, para venderla.

En conferencia de prensa, el al-calde Torres, acompañado del ge-rente general Misael Delgado, mos-traron fotografías que evidencian que los ediles priorizan la tarea de reciclaje antes que la recolección y traslado de los desechos al botade-ro de basura de Reque.

La suspensión de sus labores habría motivado –sospecha To-rres– la molestia de los sindicalis-tas que ahora pretenden justificar su ineficiencia en el trabajo en base a mentiras.

“Con dos ayudantes se puede trabajar fácilmente, y así además evitamos que reciclen”, sentenció

la autoridad edil, quien le recuerda a Carrasco Llajas que como obrero no puede decidir por la municipa-lidad chiclayana.

“Lo que (Bibiano Carrasco) quiere es truncar un proyecto que ayudará a Chiclayo. Lo único que cambiará con el proyecto de la Co-operación Suiza es que no arroja-remos la basura en Reque, sino que procesaremos los residuos sóli-dos”, apuntó el burgomaestre, quien descarta el despido de per-sonal en Limpieza Pública. Al final dijo que sólo si reinciden en el re-ciclaje, los obreros podrían ser se-parados definitivamente.

Bibiano Carrasco culpa a alcalde Torres por reducir personal, y éste señala que medida fue producto de infracción de obreros municipales por reciclaje prohibido.

LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

EN CERROPÓN, CHICLAYO

PNP investigaa ex teniente gobernadora

Chiclayo. Liliana Cubas Camizán, ex teniente gobernadora del pue-blo joven Cerropón, es investigada por el Ministerio Público y la Poli-cía, por estar implicada en el delito contra la fe pública en la modali-dad de usurpación de funciones.

Según revelaron fuentes poli-ciales, su falta fue descubierta cuando envió un documento a la Comisaría del Norte en donde soli-citaba impedir la realización de un baile popular por el aniversario de Cerropón.

La promotora de la fiesta, la agente municipal Esperanza Chávez, presentó como descargo una resolución en la que demostra-ba que Cubas Camizán fue cesada en su cargo desde agosto del 2010, hecho que fue corroborado por el gobenador regional Nicanor de la Fuente, quien además reveló que se encontraba en el proceso de se-lección del nuevo teniente gober-nador de Cerropón. La Fiscalía continúa las diligencias.

Pueblo joven Cerropón.

A LIMPIAR. Sólo en el área de Limpieza Pública trabajan en la MPCh hasta 475 obreros ediles.

TEMOR. Bibiano Carrasco teme que con la construcción del relle-no sanitario provoque el despido de obreros, sin importar los años de servicio.

A ACUÑA. Carrasco llamó al presidente regional Humberto Acuña a mediar en este conflicto de tipo municipal.

DATOS

12 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

APOYO. OPERADOR TPE DONÓ MEDICINA Y ABATES

Inician campaña para prevenir que dengue se expanda en Paita

Piura. Más vale prevenir. Termi-nales Portuarios Euroandinos –TPE-, concesionario del puerto de Paita, hizo un donativo importan-te al Hospital de Apoyo Las Merce-des de Paita, consistente en 10 bol-sas de 25 kilos cada una de Temafar 1%. Dicho producto será de mucha utilidad para la campaña contra el dengue, pues se utiliza para la limpieza de las viviendas.

La campaña tendrá una dura-ción de nueve días, durante las cua-les, además de la donación, se rea-lizará una serie de talleres infor-

Además, se realizarán talleres informativos en 35 pueblos jóvenes y asentamientos. CUIDADO. En el Perú, el virus

del dengue se encuentra hasta en los lugares más inesperados. Por ello, es necesario identificar los depósitos de agua que pue-den ser “criaderos” del zancudo.

EL DATO

mativos, charlas, conferencias, en-tre otros. De esta manera, serán 35 pueblos jóvenes y asentamientos humanos los beneficiados con este programa.

La exposición estará a cargo de los especialistas de la Unidad de Epidemiología y Sanidad Ambien-tal del Hospital Las Mercedes.

ASUME. EX PERSONERO DE CAMPAÑA ASUME INSTITUCIÓN DE RECAUDACIÓN

Alcaldesa nombra nuevo gerente del SATP

Piura. La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, designó a su ex persone-ro legal de la campaña electoral y actual asesor de alcaldía, Oscar Tues-ta Edwards, como el nuevo gerente general del Servicio de Administra-ción Tributaria de Piura (SATP), luego de una gerencia provisional a cargo de Harry Rodríguez Castillo.

Junto al funcionario también asumieron Oscar Mercado en la ge-rencia de Administración, Claudia Ramos en Asesoría Legal, William Sánchez en Informática y Karol Gue-vara de Imagen Institucional.

Tuesta explicó que la entidad intentará inculcar en la población

Nuevo funcionario sostiene que se dedicará al sinceramiento de las cifras de tributos ediles.

la cultura del pago puntual de sus tributos antes que promover las sanciones como el reporte de los contribuyentes morosos a las cen-trales de riesgo.

Agregó que en pocos días dará a conocer un informe sobre el esta-do de la entidad que fue manejada por 4 años por el abogado Valentín Soto Llerena.

¿FAVOR? Ex personero legal de Obras + Obras asume gerencia de SATP.

Frank García. PiuraDirectivos de la Cámara de Comer-cio e integrantes del Frente de De-fensa del Agua, rechazaron el in-greso de un operador privado en la gerencia de la EPS Grau, porque re-cibiría en cinco años S/. 25 millones como remuneración y bonos por cumplimiento de metas, sin inver-tir nada de su capital.

Este monto representaría un 33% de la inversión total que se rea-lizaría en la ciudad de Piura con dinero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la donación del gobierno suizo y la contrapresta-ción del gobierno peruano, lo cual suma US $76 millones.

Según indicó Carlos Valdivia Vizcarra, representante del Cole-gio de Ingenieros, otra ventaja para el operador privado es que también administrará este presupuesto sin el control de la Ley de Contratacio-nes del Estado.

Más cuestionamientosA su turno, Carlos Sánchez Del-

gado, gerente de la Cámara de Co-mercio, sostuvo que la Junta de Acreedores de la EPS ejerce un “chan-taje” contra la municipalidad de Piu-ra, al decir que el crédito se perderá si no se acepta el ingreso del opera-

GRAVE. CÁMARA DE COMERCIO CALIFICA DE “CHANTAJE” AMENAZA DE PERDER PRÉSTAMO

Rechazan operador privado para EPS

OJO. Directivos de Cámara de Comercio y de la sociedad civil calificaron de chantaje presiones de junta de acreedores.

1] De otro lado, los directivos y dirigentes coincidieron

en pedirle al presidente regio-nal, Javier Atkins a no abando-nar las gestiones para recuperar el manejo de la empresa, a pesar de la negativa del presidente de la República.

2] Le recordaron que está en vigencia la Ley Nº 27902,

Atkins no dejes la lucha por la EPS

la cual modificó la ley de gobier-nos regionales, a fin de darles competencia en el manejo de las empresas municipales de sa-neamiento, como la EPS Grau.

3] Con esta ley se propone que el gobierno regional

asuma la representación que tienen los ministerios de Vivien-da y Economía en la Junta de Acreedores. Tal como se infor-mó, la EPS Grau arrastra deudas por la inversión en obras que se hizo con el dinero del ex Fonavi.

dor en la gerencia de la entidad. De acuerdo al ingeniero Valdi-

via, este anuncio sólo es una reco-mendación del organismo interna-cional. En tal sentido, retó a los in-tegrantes de la Junta de Acreedores a mostrar el modelo de contrato donde se sustente tal condición.

Agregó que al operador se le han colocado metas entre los 61 y 82.5 millones de soles de ingresos anua-les, a pesar que éstas ya fueron cum-plidas y superadas por la actual administración. En caso de cum-plir la meta, el operador recibirá una compensación del 30% de la recaudación.

Indican que empresa privada recibiría en cinco años más de S/. 25 millones por remuneración y premios del 30% de ingresos si cumplen metas.

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

RECOMIENDA EL INDECI

No más fiestas populares en colegios públicos

Piura. Carlos Balarezo, jefe del In-deci en la Región Norte, expresó su malestar por las actividades que se vienen realizando en diversos cen-tros educativos, tales como bailes populares o fiestas comunales.

“Los planteles no pueden ser usa-dos para bailes, sino única y exclu-sivamente para actividades educa-tivas, y la Dirección Regional de Educación debe estar alerta. Además, los grandes patios de la mayoría de colegios, por su capaci-dad para recibir gente, son un atrac-tivo para irresponsables promo-tores de bailes, que en la mayoría de casos evaden impuestos. Los direc-tores que infrinjan las normas de-ben ser sancionados”, expresó.

Balarezo indicó que los munici-pios, las gobernaciones, la PNP, De-fensoría del Pueblo y el Ministerio Público, tienen la obligación de evi-tar que sucedan estos hechos,donde se vende gran cantidad de licor y cuyos bailes terminan en grescas y hasta en hechos criminales.

Bailes afectan prestigio de colegios.

LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 11-03-2011

14 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

PREVENTIVA. PARA LUIS SAMUEL CÓRDOVA

Jueces confirman prisión a dos acusados de robo agravado

Trujillo. Los magistrados de la Segunda Sala Penal de Apelaciones confirmaron la sentencia de pri-sión preventiva contra el procesa-do por delito de robo agravado, Luis Samuel Córdova Ulloa, acusado por la parte agraviada, Michel Fe-lipe Valderrama.

Los jueces superiores Juan Za-mora Barboza, Norma Carvajal Chávez y Noé López Gastiaburú, después de escuchar los alegatos de la fiscalía y del defensor público, confirmaron por unanimidad la resolución del Cuarto Juzgado de

También para Julio Angel Guzmán Azañero. Magistrados desestimaron alegato de defensa. MÁS. Los jueces superiores

Marco Ventura Cueva, Jorge Cueva Zavaleta y Víctor Burgos Mariños desestimaron el alegato de la defensa que aludía la exis-tencia de una declaración jurada.

EL DATO

Investigación Preparatoria de Tru-jillo, que ordena la prisión preven-tiva del procesado.

Asimismo, los magistrados de la Tercera Sala Penal de Apelaciones resolvieron confirmar el auto apela-do del Juzgado de Investigación Pre-paratoria de Ascope, que ordena la prisión de Julio Guzmán Azañero.

SE QUEJA. POR DESTRUCCIÓN DE PANELES Y BORRADO DE PINTAS

Velásquez: "Hay guerra sucia en mi contra"

Trujillo. La aspirante al parlamen-to por Perú Posible, Carmen Velás-quez Taboada, denunció la existen-cia de una guerra sucia en su contra por la destrucción de 17 paneles y borrado de pintas en diversos pun-tos de La Libertad.

“Están tratando de perjudicar-me con este tipo de acciones, de ba-jarme el entusiasmo, pero no lo van a lograr”, dijo. Velásquez cuestionó a contrincantes de otras agrupacio-nes políticas como Solidaridad Na-cional (SN) y Alianza Por el Gran Cambio (APGC) por realizar una campaña millonaria, y dijo que és-tos prácticamente se han “hipote-

Candidata al parlamento de la chakana cuestiona campaña de sus contricantes de SN y APGC.

cado” a los grupos de poder. Aseveró que viene haciendo

una campaña “muy franciscana” con recursos propios y el apoyo de sus bases. “Hay empresas que me

han ofrecido su apoyo económico y me he negado rotundamente a recibirlo, pues no quiero sentirme comprometida con nadie”, mani-festó la postulante.

SIN COMPROMISOS. Velásquez dice

que rechazó

apoyo

económico.

Wilson Castro. TrujilloEl empresariado, autoridades re-gionales, ediles y de la sociedad ci-vil de La Libertad, firmaron una carta en la cual piden al presidente Alan García una reunión urgente para tratar el grave deterioro en el litoral entre Salaverry y Huachaco y alternativas de solución con in-tervención del Estado.

“…Es de alta urgencia solucio-nar definitivamente y en forma integral la destrucción progresiva e incontenible, hasta la fecha, de las propiedades privadas y públicas ubicadas en el litoral desde Salave-rry hasta Huanchaco en la provin-cia de Trujillo, habiendo ya alcan-zando este problema la categoría de emergencia regional, y con la tendencia a continuar avanzan-do…”, señala uno de los párrafos.

A renglón seguido se menciona que la causa del problema son las obras complementarias en el ter-minal portuario de Salaverry. Lue-go se indica que la solución al pro-blema requiere de una decisión política del despacho presiden-cial.

Documento modificado La misiva firmada ayer sufrió

una serie de cambios a diferencia

URGENTE. PARA EXPONER EL GRAVE DETERIORO DEL LITORAL COSTERO

Piden reunión a presidente García

JUNTOS. Superada las discrepancias por el texto inicial, se firmó en la Cámara de Comercio misiva dirigida al presidente.

1] El titular de la región, José Murgia Zannier, dijo que el

documento inicial contenía algu-nos términos ofensivos contra el ministro de Transportes y Comu-nicaciones, Enrique Cornejo. Aseguró que en ningún momen-to se opuso a pedir una audiencia al mandatario Alan García para buscar alternativas de solución al problema de la erosión.

"Carta tenía palabras ofensivas" 2] La carta llevará la rúbrica

de José Murgia, del presi-dente de la Cámara de Comercio, Javir Caro Infantas; del decano de los Ingenieros, Alfonso Fuen-tes Ricketss; de los alcaldes dis-tritales Carlos Vásquez Llamo (Víctor Larco), Fernando Bazán Pinillos (Huanchaco), Róger Quispe Rosales (Moche), Félix Campaña Silva (Salaverry); Winston Barber Yrigoyen (Grupo Empresarial Pro La Libertad); Al-varo del Río y Dragui Nestrovic Razzeto (Patronato Por Trujillo).

de la elaborada el miércoles por representantes de la Cámara de Comercio, de los ayuntamientos distritales de Huanchaco, Víctor Larco, del Patronato por Trujillo, del Grupo Empresarial Pro La Li-bertad y del Colegio de Ingenieros de La Libertad.

Mientras en la del miércoles se cuestionaba al ministro de Trans-portes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, del problema en el litoral, -lo cual provocó que el presidente regional, José Murgia Zannier, no la firmara-; en la de ayer no se men-ciona nada de ello. Al final se im-puso la posición de Murgia.

Empresarios, autoridades y sociedad civil envían carta a mandatario. Alertan que situación de Salaverry a Huanchaco alcanzó categoría de emergencia.

LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

CONTRA DENGUE Y PESTE

Llempén propone módulos de alerta epidemiológica

Trujillo. La instalación de módu-los de alerta epidemiológica para evitar la propagación del dengue y de la peste bubónica, propuso el candidato al parlamento de Alian-za Por el Gran Cambio en La Liber-tad, Manuel Llempén Coronel.

“Creo que el Gobierno Regional de La Libertad debe invertir en este módulo desde donde se debe hacer reportes mensuales para conoci-miento de las autoridades y la co-munidad sobre la posible presencia de esas enfermedades”, dijo en el distrito de Laredo donde visitó el centro de abastos Modelo.

Allí, Llempén Coronel propuso desarrollar mecanismos para la erradicación del trabajo infantil y una mayor fiscalización a los alcal-des para que prioricen las obras de servicio público.

Además, consideró que se debe incrementar el presupuesto a la Policía Nacional para lograr un me-jor desempeño de los efectivos del orden en seguridad ciudadana.

Estuvo en mercado Modelo, Laredo.

14

Page 15: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

ENTREVISTA

“Sistema de salud debe cambiar”

Yessica Cubas. Chiclayo¿Cuáles son las propues-

tas que usted haría realidad si llegara a ocupar una curul en el Congreso de la República?

Lucharé para que los pe-ruanos, en general, cuenten con un seguro universal de sa-lud, que cubra todas sus nece-sidades, e impulsaré el mejo-ramiento de la infraestructura y equipamiento de todos los centros de salud y hospitales de Lambayeque.

Los peruanos, en general los lambayecanos, se quejan del servicio de salud que reciben?

Y es que en verdad no re-cibimos un adecuado servicio de salud, desde el trato huma-no que da el personal. Pero la situación va a cambiar y yo lu-charé por eso.

Si los pacientes reciben atención médica hace falta los medicamentos para aliviar sus enfermedades. ¿Qué hará?

Nos hemos acostumbra-do a recibir en las farmacias de los hospitales Buscapina e Ibuprofeno, pero con estos medicamentos sólo apaci-guamos el dolor, mas no cura-mos la enfermedad. La solu-ción es el incremento de pre-supuesto para tener las far-macias equipadas.

El actual sistema de salud que promovió el gobierno cen-tral es deficiente. ¿Cree usted que volver a relanzarlo sea lo más viable?

Lo que ha pasado es que han creado un sistema de sa-lud sin presupuesto necesario para cubrir a toda la población beneficiaria; pero con un pre-supuesto adecuado y aumen-to del personal para la aten-ción a los pacientes la situa-ción cambiará radicalmente.

¿Qué otras propuestas ha planificado hacer en caso lle-gue al Parlamento?

Los niños, adultos mayo-res y mujeres gestantes deben tener una atención especiali-zada, por lo que impulsaré la creación de instituciones es-pecializadas en este tipo de atenciones.

Los trabajadores de salud siempre exigen aumento de sueldos y mejoras en sus herra-mientas de trabajo, pero sus re-clamos no son escuchados...

Se tiene que aumentar el sueldo de los servidores de sa-lud de forma inmediata, para mejorar su calidad de vida.

◗−

KATYA LA TORRELAMBAYEQUE

SOLIDARIDAD

NACIONAL

Nº 5

FISCALÍA PIDE. LEVANTAR SECRETO DE COMUNICACIONES DE ROBERTO TORRES

Denuncian a alcalde de Chiclayo por abuso de autoridadChiclayo. La Segunda Fiscalía Pe-

nal Corporativa admitió la denun-cia contra el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, por abuso de auto-ridad, al advertir que existen indi-cios de presunta responsabilidad, en agravio de la empresa Produc-ciones Publicitarias SRL.

El fiscal Moisés Sánchez ha re-querido al juez de la investigación preparatoria ordene el levanta-miento del secreto de las comuni-caciones de los imputados Torres Gonzales, y Jorge Incháustegui, ge-rente de Urbanismo de la MPCh.

◗En el proceso también está in-

volucrado el jefe del Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo-SATCh, César Regalado Rodríguez.

En abril del 2010, el SATCh au-toriza a la empresa denunciante la instalación de publicidad exterior; sin embargo, en agosto, el mismo organismo recaudador advierte que en la verificación del expedien-te no consta el dictamen emitido por la Comisión Técnica de Anun-cios y Publicidad Exterior, decla-rando nula la licencia inicial per-judicando sus intereses.UNA MÁS. Fiscalía admitió denuncia de empresa publicitaria contra Torres.

Yessica Cubas | Antonio Bazán. ChiclayoNegocio redondo. En la región Lam-bayeque existen aproximadamen-te 961 centros educativos particu-lares que albergan a cerca de 66,557 escolares, que –casi en su totali-dad– deben adquirir textos escola-res a las diferentes editoriales, por-que el Estado mediante el Ministe-rio de Educación sólo entrega libros a los colegios nacionales.

El número de colegios particu-lares y de alumnos que estudian en planteles privados fue revela-do por Gladys Jiménez Fernán-dez, responsable del Área de Esta-dística e Informática de la Direc-ción Regional de Educación (DRE) Lambayeque.

Ante esto, y tras conocer la de-nuncia sobre el presunto negocio que realizan las diversas editoria-les con los directores de los centros educativos particulares, al ofrecer porcentajes de dinero si sus alum-

COSTOSOS. Alumnos que

estudian en

colegios

particulares

deben adquirir

libros a altos

precios.

NEGOCIO. EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE A LAS DIFERENTES EDITORIALES

Más de 60,000 alumnos compran libros

DENUNCIAS. Cincuenta de-nuncias anónimas recibió en las últimas semanas la Oficina Re-gional de Indecopi, alertando la venta de textos escolares con determinadas editoriales.

PRECIOS. Ana Leyva, jefa de In-decopi, indicó que en el portal de la institución se pueden encon-trar los precios de las editoriales, para no dejarse sorprender.

DATOS nos utilizan su colección de libros durante el año escolar, la pregunta que cae de madura es qué han he-cho las autoridades de la Dirección Regional de Educación para frenar esta situación.

Esto, teniendo en cuenta que la venta de libros con costos suma-mente elevados afecta la econo-mía de los hogares lambayecanos, resaltando que la gran mayoría de padres de familia hace un esfuer-zo para que sus pequeños vayan a un colegio particular y reciban una buena educación.

¿Devolverán el dinero?Por otro lado el director de Edu-

cación, Alberto Clement, manifes-tó que como el Ministerio de Edu-cación ya dio a conocer la lista de textos escolares que han estado so-brevalorados, los propietarios de las editoriales deberán devolver el dinero a los padres de familia.

Asimismo informó que en el caso de los centros educativos es-tatales se viene entregando con normalidad los ejemplares que otorga el Estado.

En Indecopi de Lambayeque se han recibido más de cincuenta denuncias alertando la venta irregular de libros.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Chiclayo. Milagros Herrera Vargas, chiclayana presidenta de la ONG “Abriendo Camino” de España, está en la Capital de la Amistad con un grupo de proyectos bajo el brazo que buscan beneficiar a personas de es-

ALTRUISMO. PARA BRINDAR AYUDA

ONG busca firmar convenios con municipalidades“Abriendo Camino” trabaja para beneficiar a personas que viven en extrema pobreza. UBICACIÓN. La oficina de

Abriendo Camino está ubicada en la calle Atahualpa 180 del distrito La Victoria. Milagros Herrera Vargas estará en la Ca-pital de la Amistad hasta el 20 de marzo.

EL DATOcasos recursos económicos.Herrera Vargas comentó que es-

peran firmar convenios con las di-ferentes comunas de la región Lam-bayeque. “No buscamos propieda-des, sino que nos cedan en sesión de uso terrenos para poder realizar nuestros proyectos”, acotó.

Abriendo Camino tiene en la cartera de proyectos la edificación

de un polideportivo, un huerto eco-lógico y escuelas solidarias.

La ONG viene trabajando actual-mente en La Victoria con un comedor alimentando y educando a más de un centenar de niños y adolescentes hasta los 16 años. “Queremos seguir haciendo obra para favorecer a las personas que viven en extrema po-breza”, acotó Herrera Vargas.

15

Page 16: La República Norte 11-03-2011

16 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. El Consejo Consultivo, Cien-tífico y Tecnológico del Gobierno Regional Piura, decidió declararse

en sesión permanente con el propó-sito de evaluar y adoptar acciones para hacer frente a la ausencia de lluvias que generan bajos niveles de agua en los ríos y reservorios. Seña-lan que esta falta del recurso hídri-co pone en peligro la actividad

agrícola en los valles piuranos. Este organismo ha recomenda-

do el mejor uso del agua que tienen almacenado los reservorios de Poe-chos y San Lorenzo. Dejó en claro que el Proyecto Especial Chira-Piu-ra se encargue de monitorear el

cumplimiento de las áreas sembra-das aprobadas en la campaña agrí-cola. Se descartó la siembra de arroz en la campaña chica.

Por otro lado, informó que en Huancabamba hay 1,921 hectáreas de cultivos afectadas por la sequía.

EN ALERTA. CONSEJO CONSULTIVO VIENE EVALUANDO COMPORTAMIENTO HÍDRICO

Sequía amenaza a productores agrarios de valles piuranos Ante escasez de agua proponen descartar la siembra de arroz en la campaña complementaria.

SE PERDERÍAN S/. 7 MILLONES

Hoy vence plazo para cambio de unidad ejecutora

Piura. Hoy viernes vence el plazo para que la EPS Grau formalice ofi-cialmente el cambio de la Unidad Ejecutora del proyecto “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado del sector Noreste de Castilla”, a favor de la comuna distrital. De no ser así, 7 millones de soles asegurados en el Ministerio de Economía y Finanzas se perderían.

Así lo dio a conocer la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, quien expresó que en este día decisi-vo la Empresa de Servicios de Sanea-miento-EPS también debe haber le-vantado las 25 observaciones al Estu-dio de Impacto Ambiental, así como actualizado el valor referencial del expediente técnico del proyecto.

Ruesta de Herrera advirtió que si la EPS Grau no cumple su com-promiso, asumido el pasado 22 de febrero, tras la marcha de más de mil pobladores del sector noreste, el proyecto podría ser declarado en abandono y el dinero se perdería. “Exigimos al gerente de la EPS Grau, Carlos Alva, cumpla su com-promiso”, manifestó Ruesta.

Alcaldesa espera que entidad prestadora de servicios cumpla con cambio a favor de la comuna.

Alcaldesa deploró actitud de EPS Grau.

PROPUESTA. PARA ADJUDICARLOS A FAMILIAS SIN VIVIENDA

Alistan norma de reversión de terrenos ediles

Piura. La municipalidad de Piura alista la aprobación del reglamen-to de reversión de lotes de terreno en posesiones informales, asenta-mientos humanos y urbanizacio-nes populares de interés social, con la finalidad de otorgar los predios abandonados a las familias con necesidad de una vivienda.

Así lo señaló el jefe de la Oficina de Asentamientos Humanos, José Santisteban Llonto, quien destacó

Comuna intenta promover norma para detener el tráfico de predios que se desarrolla en la ciudad. URGENCIA. Según el titular de

la oficina edil, el documento será necesario para luchar contra el tráfico de terrenos que se desa-rrolla sin control en la ciudad.

LA CLAVE

que la mayoría de terrenos abando-nados se ubican en sectores del no-roeste de la ciudad como Nuevo Amanecer, Ollanta Humala, La Mo-lina II, Los Polvorines, entre otros.

El funcionario precisó que re-mitirán el proyecto del reglamen-

to ante el pleno del concejo provin-cial para que se convierta en una ordenanza municipal.

Recomendó que las familias be-neficiarias de los terrenos regresen al sector, porque luego de la apro-bación de la norma se realizarán las inspecciones y un empadrona-miento de los habitantes.

Según el proyecto, la comuna de-nunciará a través de la procuraduría a los traficantes de terrenos que se aprovechen de la necesidad de los pobladores. Asimismo, quedarán impedidos de beneficiarse de cual-quier programa edil de vivienda.

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

Indicó que deben realizarse las investigaciones para iniciar las acciones administrativas y penales, si es el caso.

CERTERO. CONSEJERO JOSÉ NEYRA DEMANDA SANCIONAR A RESPONSABLES

Propone auditoría para obras de GR

Jorge Chiroque. Piura En los dos primeros meses de la administración Atkins se han de-tectado obras observadas, retrasa-das y paralizadas que vienen del gobierno regional aprista; por es-te motivo, el consejero de Piura, José Neyra Arisméndiz, demandó el inicio de una auditoría a estos proyectos para determinar las res-ponsabilidades administrativas y penales.

Señaló que este pedido fue pro-puesto oportunamente en una se-sión de consejo, porque era nece-sario determinar las irregularida-des cometidas en la ejecución de las obras donde están en juego los recursos públicos. “Esta auditoría permitirá verificar si se han come-tido faltas en la elaboración de los proyectos, pues si las hubo se debe sancionar a los responsables”, en-fatizó.

Vio la necesidad de esclarecer estos casos donde estarían involu-crados ex funcionarios y las empre-

PEDIDO. Consejero

regional José

Neyra espera

auditoría a

obras.

sas ejecutoras. Recientemente la Gerencia de Infraestructura puso sobre el tapete unas siete obras, de las cuales cuatro requerían de un nuevo proceso de licitación ya que los expedientes técnicos estaban mal elaborados.

Neyra señaló que existen obras en mal estado como las carreteras Km.21-Tambogrande, Paita-La isli-lla, Km.50-Chulucanas; así como los proyectos de agua potable y al-cantarillado de La Arena y Los Ta-blazos en el distrito de La Unión.

DEFICIENCIAS. En la Subregión Luciano Castillo se han detecta-do 69 obras en mal estado, las cuales fueron liquidadas y recibi-das por la anterior gestión. La mayoría de estos proyectos per-tenecen a Educación y Salud; pero se ha cuestionado la cons-trucción de la laguna de oxida-ción de Salitral (Sullana) porque no sirve.

EL DATO Recordó que actualmente se conformó una comisión presidida por el asesor de la Presidencia, Car-los Tafur, quien viene analizando estos casos para determinar las res-ponsabilidades administrativas. Anotó que a las actuales autoridades no les debe temblar la mano en el momento de sancionar a quienes hicieron uso indebido de recursos.

El consejero dijo que realizará una exhaustiva fiscalización para resguardar el dinero de todos los piuranos.

Page 17: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. Dispuestos a demostrar que la comunidad organizada pue-de luchar y no se doblega por la

delincuencia, criminalidad y ex-torsión, las autoridades y vecinos del distrito de La Esperanza sal-drán hoy a las calles desde las 3:00 pm. para tomar parte en la Gran Marcha por La Paz.

El alcalde Daniel Marcelo Jacin-

to, confirmó la participación de estudiantes y docentes de colegios, iglesias evangélicas y católica, co-mités vecinales, clubes de madres, juntas vecinales de seguridad ciu-dadana y comunidad en general, quienes portarán globos, banderi-

nes y polos alusivos a vivir en un clima de paz.

Habrán dos pre concentraciones: una en el complejo Jerusalén y otra en la plaza La Merced de Wichanzao y desde allí recorrerán jirones y ave-nidas de La Esperanza.

JUNTOS. AUTORIDADES Y POBLADORES COINCIDIRÁN EN LA PLAZA DE ARMAS

La Esperanza marcha hoy por la paz y contra la violenciaImportante jornada ante

alarmante clima de inseguridad

ciudadana. Será desde las 3:00 pm.

Trujillo. La construcción de un aula pre fabricada dentro del perímetro de la Plaza de Armas de Trujillo ha llamado la atención del director regional de Cultura de La Libertad, Enrique Sánchez Maura, quien se mostró sorprendido por los trabajos, pues la colocación de esa estructura no cuenta con autorización.

Según la arquitecta Mercedes Armas Gallardo, del departamento de Arquitectura de la Dirección de Cultura, la colocación de las estruc-turas de dry wall han tenido que ser plantadas en el piso para que pueda sostenerse, por lo que se ha afectado los pisos del patrimonio cultural.

“Hemos pedido información a la comuna sobre los trabajos que viene realizando. Nadie pudo dar detalles sobre ello”, dijo tras señalar que es posible se disponga la paralización de la obra y su retiro inmediato.

EN LA PLAZA DE ARMAS

Construcción de aula carece de autorización

Estructura afecta la plaza mayor.

Dirección de Cultura detecta que estructura de drywall afectó pisos de patrimonio cultural.

La Libertad. Los tres años de estu-dio en Tecsup serán pagados ínte-gramente por Sociedad Agrícola Virú al hijo de su trabajador, Ha-rold Giordano Romo Cárdenas, quien fue el postulante con más alto puntaje a la Beca Virú convo-cada por la empresa entre sus tra-bajadores y los hijos de éstos.

Tras un minucioso examen de conocimientos, aplicado a los más de 60 postulantes y tras una capa-citación de los tres semifinalistas, Tecsup dio como ganador a Romo Cárdenas, quien obtuvo el más alto puntaje en las evaluaciones reali-zadas durante dos meses.

El director de Tecsup indicó que el joven eligió la carrera de Tecno-logía Mecánica Eléctrica; al cabo de tres años podrá trabajar en el área de mantenimiento de planta.

Virú ayuda a hijo de trabajador

CON BECA DE ESTUDIOS

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

EN OPERATIVO. HIDRANDINA, ODPE, JEET Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Retiran 2,800 pancartas de candidatos

Eliana Villavicencio. TrujilloDurante la última semana, más de 2,800 pancartas de propaganda de candidatos al Congreso de la Repú-blica, que habían sido colocadas en los postes de alumbrado público, fueron retiradas por la empresa de energía eléctrica Hidrandina, tras liderar operativos conjuntos con la Oficina Descentralizada de Proce-sos Electorales (ODPE), el Jurado Electoral Especial de Trujillo (JEET), la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo.

La mayoría de afiches estaban colgados en las estructuras de luz de las principales avenidas de Tru-jillo como Larco, Húsares de Junín, Juan Pablo II, América Sur, Améri-ca Norte, Mansiche, España, Costa Rica, entre otros.

Según indicó la encargada de

PELIGROSO. Resulta el uso de postes de alumbrado por parte de candidatos.

Control de Pérdidas de Hidrandi-na, Elizabeth Idrogo Oré, el retiro de las piezas publicitarias genera serias pérdidas económicas a la empresa, pues se gasta en combus-tible y se tiene que sufragar gastos de horas-hombre. Esto sin contar los riesgos de accidentes.

“Hay que recordar a los partidos políticos que el artículo 217 del Có-digo Nacional de Electricidad y la

Ordenanza Nº 026 – 2006–MPT pro-híben el uso de las estructuras de soporte para colocar letreros, carte-les y anuncios. Ojalá los candidatos tomen conciencia de lo peligroso que resulta colgar propaganda en los postes. No sólo puede ocasionar accidentes fatales a quienes colocan las pancartas, sino también al per-sonal de Hidrandina”, subrayó.

Entre los partidos que más vul-

neran las normas están Fuerza 2011, Partido Aprista Peruano, Alianza Por el Gran Cambio (APGC), Perú Posible, Solidaridad Nacional y Gana Perú.

A su turno, el presidente del JEET, Ronald Saavedra Guzmán exhortó al municipio de Trujillo a cumplir con su labor fiscalizadora para san-cionar a los candidatos y/o partidos que incurran en estas faltas.

Durante acción, vándalos atacaron a personal fiscalizador al intentar recuperar propaganda de APGC.

ATENTADO. Durante el opera-tivo, personal de Hidrandina, ODPE, JEET y Defensoría del Pueblo sufrieron ataques por parte de un grupo de vándalos que intentaron recuperar la pro-paganda del candidato al Con-greso por Alianza Por el Gran Cambio (APGC), Richard Acuña Núñez. Por suerte, efectivos poli-ciales que participaban de la ac-ción fiscalizadora lograron ahu-yentar a los malhechores. Las in-tervenciones continuarán en los siguientes días.

PRECISIÓN

Page 18: La República Norte 11-03-2011

18 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Mientras tanto ayer PNP decomisó chips y celulares en el sector “La Cachina”.

EN CAMBIO PUENTE. POLICÍA INVESTIGA A INTERNOS CÉSAR LAVADO NARVÁEZ “CHO” Y ARMANDO FÉLIX BORJAS “BORJAS”

Desde penal planeaban asalto a agencia bancaria de Huacho

Chimbote. Los agentes de inteligen-cia de la Policía descubrieron que de-lincuentes del penal de Cambio Puen-te con otros hampones que se encuen-tran libres estaban supuestamente planificando el asalto a una agencia bancaria de la localidad de Huacho. Los efectivos investigan a los pron-

OPERATIVO. Efectivos de la Seincri decomisaron chips y celulares.

tuariados malhechores César Lavado Narváez “Cho” y Armando Félix Borjas “Borjas”, presos del pabellón 7.

Se conoció que la Policía recibió in-formación detallada de este plan y em-pezó a indagar sobre los contactos de estos dos internos del penal de Cambio Puente. Averiguaron que “Cho” y “Bor-jas” mantienen comunicación perma-nente vía teléfono celular con los suje-tos Richard Darwin Cruz Alejo “Pate-co” y José Roberto Alva Balta “Licha”, con quienes presuntamente también vienen extorsionando a transportistas y empresarios de la localidad. Desde

hace dos semanas los efectivos man-tienen vigilados permanentemente a varios delincuentes de la localidad de Huacho con quienes supuestamente estaban planeando “el asalto fuerte”, tal como fue alertada la Policía.

De otro lado, agentes de la Sec-ción de Investigación Criminal (Se-incri) con presencia del fiscal Jorge Ricser Flores intervinieron “La Ca-china”, en la Av. Buenos Aires, para decomisar chips y teléfonos celula-res robados, equipos que son reque-ridos por los delincuentes para rea-lizar llamadas extorsivas.

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Page 19: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

EN TUMBESLadrones asaltana gobernadora

Tumbes. La gobernadora regio-nal Gladys Vásquez enfrentó a un delincuente que la atacó con la finalidad de quitarle la ayuda que llevaba a un indigente que vive en el barrio Pampa Grande. Dos ladrones en mototaxi la ata-caron y le robaron todo. La PNP realizó un operativo y capturó a Erick Junior Guerrero Rivera (19) (a) “Tango”.

EN LAMBAYEQUEPNP detiene a “Palomeque”

Chiclayo. Personal de la Comi-saría PNP de Lambayeque cap-turó al presunto extorsionador Julio Palomeque Flores (70), natural de la provincia de Sulla-na, cuando pretendía chanta-jear a la empleada del Banco de la Nación, Martha Cecilia Reli-che Herrera (30), a quien le pe-día 20,000 soles a cambio de no matarla.

EN TRUJILLOPolicía capturaa extorsionador

Trujillo. Jorge Ramírez Pérez (a) “Koky”, que venía extorsionando a su vecina Santos Paredes Vela (40), una exitosa bodeguera, fue capturado por la Policía tras un rápido operativo montado por la Divincri Norte, el último miérco-les a las 5:00 pm. En la víspera, el facineroso le había apuntado a la mujer con un arma de fuego y le exigía un pago de 4,000 soles para no asesinarla.

José Rivas. ChiclayoOnce balazos en diferentes partes del cuerpo acabaron con la vida del propietario de una pequeña em-presa de transporte de taxis. El ata-que habría sido perpetrado por una banda de extorsionadores que des-de hace varios meses le habría exi-gido el pago de cupos, pero ante su negativa decidió liquidarlo.

Domingo Vallejos Vallejos se encontraba en la puerta de su casa en la Mz. T-3 de la calle Los Cocos del quinto sector del pueblo joven

MÓVIL. SE HABRÍA NEGADO A PAGAR CUPO A EXTORSIONADORES

Acribillan a empresario en su casaCrimen fue delante de sus hijas. Occiso es dueño de una pequeña empresa de taxis. Sus familiares aseguran que asesinos pertenecen a su entorno.

ASESINATO. Familiares lloran

sobre el féretro

de Domingo

Vallejos,

acribillado de

once balazos

por hampones.

FAMILIARES ESTÁN PLENAMENTE seguros que asesinos pertenecen al entorno de Domingo Vallejos.

Villa Hermosa, en el distrito de José Leonardo Ortiz, cuando de un mo-mento a otro se le acercaron dos sujetos y le pidieron gasolina.

Según familiares de la víctima

–testigos del crimen– los asesinos eran conocidos del occiso, porque los atendió e hizo ingresar.

En ese momento lo atacaron y dispararon a quemarropa, deján-dolo gravemente herido. Sus hijas Liliana y Mary Vallejos Díaz lo auxiliaron y en el acto lo traslada-ron a una clínica, en donde dejó de existir.

Según contaron sus hijas, Do-mingo Vallejos recibía llamadas anónimas, pero nunca les dijo que se trataba de una extorsión.

Ahora piden a la Policía atrapar a los asesinos, ya que hubo varios testigos de este asesinato que pue-den describir a los homicidas. “No-sotros estamos seguros que los ase-sinos son conocidos de la casa, por lo que no descansaremos hasta identificarlos plenamente y sean encerrados en la cárcel”, dijeron.

Mientras tanto velan sus restos en la misma casa en donde se pro-dujo el salvaje crimen. Se espera que hoy por la tarde sea enterrado en un cementerio local.

Sullana. Un albañil murió mien-tras que su hijo lucha por su vida, luego de haber sido arrollados por una cámara frigorífica cuando am-bos viajaban en una motocicleta. El accidente ocurrió la noche del miér-coles, cuando Luis Ordinola Siancas (32) conducía su motocicleta llevando

◗ como pasajero a su padre, Nimio Ordinola Raymundo (58), con rumbo al distrito de Bellavista, para asistir a la misa de un pariente. Al llegar al óvalo Turicarami fueron embestidos por el auto P1J-945, de la empresa Frutos Costeños del Perú. Ordinola falleció luego de unas horas.

FATALIDAD. SU HIJO ESTÁ GRAVE

Albañil muere en choqueHERIDO. Pasajero de la

moto lucha por

sobrevivir. Se

encuentra

internado en el

Hospital

Cayetano

Heredia.

Chiclayo. El campeón de la Copa América de 1975, el futbolista Enri-que Cassaretto Sono, y toda su familia, se quedaron en la calle, luego que un voraz incendio dejó en escombros su hogar. El siniestro ocurrió la madru-gada de ayer, cuando todos su parien-tes descansaban y fueron despertados

◗ por el olor a humo y las llamas. Ellos lograron salir de la casa rescatando algunas pertenencias. Los vecinos y bomberos controlaron el fuego. Mar-co Loayza Mundaca, yerno de Cassa-retto, en un intento por salvar a sus mascotas cayó del segundo piso, su-friendo serias lesiones.

VÍCTIMA. CASA ES DE ENRIQUE CASSARETTO

Fuego destruye viviendaFUEGO. Familiares del ex

futbolista

quedaron en la

calle.

Domingo Vallejos Vallejos.

Page 20: La República Norte 11-03-2011

20 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

“Malditos de Mariátegui” a la cárcelAUDIENCIA. JUEZ ESTUDIA PRISIÓN DE MALEANTES

Chiclayo. Los ocho integrantes de la peligrosa banda de delincuentes “Los Malditos de Mariátegui” en-frentaron ayer a la justicia, pues el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria estudió el pedido de prisión preventiva solicitado por la Tercera Fiscalía Penal Corpora-tiva de Chiclayo.

La audiencia se inició a las tres de la tarde en la nueva sede del Po-der Judicial. Según fuentes del Mi-nisterio Público, de los ocho deteni-dos al menos cinco irían a prisión, pues las evidencias halladas en su contra son fuertes, además que exis-te el peligro de fuga mientras se rea-lizan las investigaciones.

José Quesada Puso (21) (a) “Jos-he”, Eduardo R. S. (17) (a) “Pichulio”, Diego Quintana Ancajima (20) (a) “Gordo”, César Mechán Flores (18) (a) “Chato Junior”, José Saldaña Gar-cía (19) (a) “Payaso”, Gian Marco To-rres Vélez (a) “Gian”, Wilmer Pla-

sencia Saavedra y José Antonio Maco Huertas, hasta muy entrada la noche, eran procesados.

Se especuló, al cierre de edición, que quienes están procesados por robo agravado y tenencia ilegal de ar-mas podrían enfrentar la prisión.

Hasta entrada la noche, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria no emitía fallo.

JUZGADOS. Se

espera que los

delincuentes

sean encerrados

en la cárcel.

GRESCA. VÍCTIMA PELEABA CON HELADERO POR PRECIOS DE SUS PRODUCTOS

Delincuente “Calulo” asesinó a mototaxista

John Montero. PiuraDiscutir por el precio de un hela-do le costó la vida a un mototaxis-ta, quien fue asesinado de un ba-lazo a la altura de la espalda por un sujeto apodado “Calulo”, cuan-do peleaba con un heladero fren-te al prostíbulo conocido como “El Siete”.

Testigos indicaron que el dece-so se produjo ayer por la tarde, cuando la víctima identificada como Genaro Dagoberto Recova Rivera (33), luego de dejar a un pa-riente en el referido prostíbulo, ubicado en el kilómetro 7 de la ca-

quienes se acercaron a mirar. En ese momento dos sujetos salieron en defensa del heladero.

“Yo le dije que lo cogieran de los brazos para golpearlo. Pero en ese instante uno de ellos sacó un arma y le disparó por la espalda para des-pués fugar”, expresó brevemente el heladero.

Dagoberto murió en el acto. Hasta el lugar llegaron agentes del Escuadrón Verde de Piura y Radio-patrulla, quienes a su vez alertaron a los efectivos de la Divincri. En co-ordinación con un representante del Ministerio Público efectuaron el levantamiento del cadáver y su internamiento.

Policía y Fiscalía realizaron ope-rativos con la finalidad de capturar al maleante, pero no tuvieron re-sultados positivos.CRIMEN. Genaro Recova quedó tirado, mientras que Julio Mauricio fue detenido.

rretera Piura-Sullana, se acercó al heladero Julio Darío Mauricio Chanta (42), con la intención de comprarle un helado. Sin embar-go, al parecerle muy caro el precio, se produjo primero un intercam-bio de palabras. Luego se liaron en una pelea feroz.

Fuera de sí, el mototaxista cogió una piedra y golpeó al heladero en la cabeza. El ruido de la pelea llamó la atención de los parroquianos,

FUE “CALULO”. Julio Mauricio reveló a la Policía que fue el ham-pón apodado “Calulo” quien asesi-nó al mototaxista. Este criminal ya tiene un historial delictivo. El hela-dero fue detenido por la PNP.

EL DATOPolicía detuvo al heladero e inició la búsqueda de maleante en todo Piura.

EN TRUJILLODisparan dos balazos en pies de choferTrujillo. El mototaxista Enrique Nar-da Castillo (27) recibió dos disparos en los pies, al parecer por negarse a pagar cupos a tres presuntos inte-grantes de la banda “Los Malditos de El Triunfo”, a dos puertas de su casa, en la parte alta del distrito La Esperanza. Según sus familiares, el autor de los disparos sería otro suje-to conocido en el mundo del hampa como “Gringasho”, por su parecido malicioso con A. M. P. G. (16).

EN CHICLAYOEmpleado fallece atropelladoChiclayo. El técnico en edificacio-nes, Oscar Saucedo Llaque (59), murió arrollado cuando cruzaba la pista entre las avenidas Bolognesi y Luis Gonzales. El occiso habría in-tentado ganar el cambio de luces del semáforo, pero debido a su di-ficultad para caminar (usaba an-dador) quedó en medio de la pista, siendo arrollado por el automóvil de placa CC-3396, manejado por Marco Vásquez.

Page 21: La República Norte 11-03-2011

Viernes 11/3/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

Cultural Envíe sus comentarios

[email protected]

LA EX MISS Mundo, María Julia Mantilla, estará presente en la inauguración de esta exposición.

Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR). Entre los adornos que figuran des-taca su tradicional diseño “Las dor-milonas”, así como los sombreros tejidos de plata, caballos, huacos, entre otros.

Las piezas que pertenecen a la muestra de platería contemporánea

Vivencias del pueblo hechas arte.

nas”, así como diversas piezas de decoración.

Esta manifestación cultural llamada “Filigrana de Catacaos”, arte que enorgullece a los piura-nos, especialmente a los poblado-res cataquenses, será llevada a la exposición “Filigrana obra maes-tra de Catacaos”, que tendrá como escenario los ambientes de la Casa Museo Grau del 18 al 25 de este mes.

Serán 21 piezas de plata gana-doras del Concurso Nacional “Plata del Perú” valorizadas en 70 mil dólares las que se expondrán en la muestra organizada por el gobierno regional a través de la

de Catacaos, han sido selecciona-das por el Patronato Plata del Perú, presidida por José Della Pina, quie-nes han seleccionado los mejores adornos que ocuparon los primeros puestos a lo largo de los 15 años del Concurso Nacional “Plata del Perú”.

La Filigrana de Catacaos, que recibirá un justo reconocimiento en el mes de la “Artesanía Piurana 2011” está dando la vuelta al mun-do, pues los mejores adornos con-feccionados con finos hilos de me-tal soldados con mucha perfección han sido admirados en México, Chi-na, Turquía, España y Finlandia. Asimismo, las piezas no sólo serán admiradas por los piura-nos, sino que después viajarán a Lima para ser expuestas en el Hotel Meliát.

Patrimonio CulturalEl asesor de DIRCETUR, Leonar-

do Rosas Vallebuona, recordó que el 18 de marzo del año pasado, a través de la Resolución Directoral Nacional

EN TRAZOS FEMENINOS

Arte en honor a la mujer norteña

Chiclayo. Trazos Femeninos es el título de la II muestra individual que viene presentando Mariza Llontop Ynga en honor al Día Inter-nacional de la Mujer en las instala-ciones del museo Brüning de Lam-bayeque, ubicado a pocos minutos de la Capital de La Amistad.

Dentro de sus trabajos resaltan obras como “Mujer”, “Chotuna”, “India II”, “Alegría-Tristeza”, “Emo-ciones”, “Viento”, “Juventud”, en-tre otros cuadros. La exposición puede ser visitada de lunes a vier-nes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Una de las obras de esta muestra.

MIXTURAS DEL ARTE

Surrealismo y costumbrismo peruano

Igor Ybáñez. TrujilloCuatro trujillanos unidos por el arte en la muestra de pintura colec-tiva “Mixturas”, es la exhibición de 12 cuadros grandes pintados a base de óleo en lienzo de tipo surrealista que se relacionan con el costum-brismo. Los visitantes tendrán la oportunidad de admirar una gran variedad de formatos de óleos de nuestros pintores egresados de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo. Las obras son firmadas por artistas como: Quiroz, Luis Escobar, entre otros.

“En una de mis obras se puede apreciar a una mujer desnuda ro-deada de copas de cristal y botellas de licor, en la cual quiero simboli-zar a la lujuria, y también hemos pintado un manto andino con figuras de llamas y flores”, mani-festó el pintor Luis Escobar.

Las obras de arte se exhiben en la galería de arte de Caja Nuestra Gente hasta el 31 de marzo, entre las 9:00 a.m. hasta las 6:30 p.m. El ingreso es gratuito.

Obras se exhibirán en la galería de arte de Caja Nuestra Gente hasta el 31 de marzo.

CREATIVIDAD NORTEÑA. Obra de Catacaos es incomparable.

MEJORES PIEZAS DEL CONCURSO

“PLATA DEL PERÚ” SERÁN EXPUESTAS

EN LA CASA MUSEO GRAU

Adornos que han sido confeccionados con mucha delicadeza están dando la vuelta al mundo.

Helen Merino. Piura. El barro, la chicha de jora, la paja, y las joyas de oro y plata son sinónimo de Catacaos. Sin embargo, las exper-tas manos de los cata-quenses no sólo elabo-ran una exquisita gastro-nomía o crean adornos de barro y paja, sino que también han sido bendecidas al convertir la plata en hermosas joyas siendo las más famosas “Las dormilo-

Una obra maestra

Filigrana de Catacaos

GIGANTE. Un dinosaurio elaborado con finos hilos de plata .

ANTEPASADOS. Una

expresión del arte realizaron los

artesanos al elaborar a Túpac Amaru.

576/INC se declaró a la Filigrana de Plata como “Patrimonio Cul-tural de la Nación” significando un reconocimiento del Estado peruano a esta manifestación cultural. Asimismo, anunció que están elaborando una orde-nanza regional para declarar “La semana regional de la Filigrana de Catacaos”.

Page 22: La República Norte 11-03-2011

22 Viernes 11/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Pedro Ascoy se mostró convencido que harán respetar la casa y ascenderán a los primeros lugares del Descentralizado.

META. EN JUAN AURICH SE HAN PROPUESTO DERROTAR A LEÓN

"Ya es hora que soplemos con fuerza y demos una alegría"

Hugo Barrios. ChiclayoLos jugadores de Juan Aurich son conscientes que se encuentran en deuda con su hinchada, ya que en sus dos presentaciones en condi-ción de local les costó sumar pun-tos, por ello mañana ante León de Huánuco el plantel chiclayano ha prometido dejar la piel en la can-cha en pos de los tres puntos.

“Ya es hora que ganemos bien. Ante Unión Comercio nos costó mucho, ganamos sobre la hora y con CNI nos empataron. Ya es hora que soplemos con fuerza y le demos una alegría a la afición”, expresó el “burrito” Pedro Ascoy, quien pro-nostica “un partido lindo”.

“León tiene un plantel muy competitivo, y juegue con los ju-gadores que juegue igual va a que-rer ganarnos, pero nosotros he-mos trabajado bien para quedar-nos con los tres puntos. Estoy con-vencido que ante León mostrare-mos nuestro mejor fútbol y la predisposición está para jugar como quiere el profesor. Ellos vie-nen precedidos de buenos juga-dores que tratarán de arruinar-nos nuestra fiesta, pero no lo po-drán, ya que Aurich cuenta con buenos jugadores y una hinchada

ARIETE. El 'Burrito' Pedro Ascoy promete un triunfo del Ciclón ante León.

ONCENA. Ante León de Huánu-co, el técnico de Juan Aurich, Diego Umaña no considerará desde el arranque a Renzo She-put y Ricardo Ciciliano. Jugará con un sistema 5-4-1: Penny; Uribe, Guadalupe, Balbuena, Ál-varez, Quina; Molina, Cruzado, Chiroque, Ascoy; Tejada.

PATADITA

diez puntos, así que a llenar el es-tadio este sábado”, dijo el habili-doso atacante.

“Cuto” responde No se hizo esperar la respues-

ta de Luis Guadalupe en torno a las candentes declaraciones de su amigo Juan Flores, quien sostuvo

que se comerá a “Cuto”. El capitán del Aurich dijo que los jugadores de León pueden estar motivados, pero en Chiclayo se tiene que res-petar la casa.

“Ese 'Juancito' cuando no con sus cosas, pero ya sabrá lo que es bueno cuando venga por acá. Va-mos a ver quien se comerá a quien. Vamos a echarle agua fría para que no se me caliente mucho nomás, está muy calientito, pero acá lo va-mos a enfriar en una, así que hay que bajarlo al zapatón este”, comen-tó el capitán del Juan Aurich.

Respecto al cotejo, Guadalupe señaló que León no dará ninguna ventaja, pues llegan motivados por la victoria ante la “U”.

“Pueden llegar motivados, alza-dos, pero acá en Chiclayo vamos hacer respetar la casa”, manifestó.

Chulucanas. El ciclista chuluca-nense Néstor Emiliano Ruiz Calle ganó la competencia regional de ciclismo denominada por las “Ru-tas del Turismo”, realizada en la ciudad de Máncora. El deportista de 14 años fue el amplio dominador de la prueba de 42 kilómetros, en la que compitieron más de cien ciclistas de la región Piura en la categoría juvenil.

Ruiz hizo un llamado a las auto-ridades y empresas piuranas para que respalden su ascendente carre-ra, ya que por el momento sólo vie-ne siendo costeada por sus familia-res. “Me gustaría que me apoyen con pasajes y viáticos, ya que me fal-tan recursos económicos. Espero que pronto pueda encontrar auspi-ciadores, pues deseo participar en más competencias a nivel nacional e internacional”, indicó el actual subcampeón nacional juvenil.

FUE EL MEJOR EN MÁNCORA

Ciclista Néstor Ruiz destaca en el norte

Néstor Ruiz ganó competencia.

Joven talento chulucanense pide apoyo a autoridades y empresas para seguir compitiendo.

BUSCAN REEMPLAZANTE Hernán Morante dejó el IPD Piura

Piura. Hernán Morante Ruesta puso a disposición el cargo de presidente del Consejo Regio-nal del Deporte de Piura, me-diante carta enviada al presi-dente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman. En la misiva expresa que deja la je-fatura regional del IPD por mo-tivos personales.

PARA SU PRIMER EQUIPOAtlético Grau incorporó a juveniles

Piura. Tras evaluar a decenas de futbolistas de las categorías 93’, 94’ y 95’, el técnico de Grau, Mario Flores seleccionó a cinco juveniles para el primer equipo: el arquero Andy Silupú, los volantes Américo Chévez, Lisandro López, José Carrasco y el delantero Carlos Vilela.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

SULLANENSES. QUIEREN SALIR DE LOS ÚLTIMOS LUGARES

'Churres' aseguran que no especularán

Julio Talledo. SullanaEl defensa de Alianza Atlético, Pao-lo Phillips expresó que su equipo no irá a especular a Cusco y que buscará un triunfo que permita sacarlos de los últimos lugares de la tabla del Descentralizado. “Sere-mos ordenados y trataremos de aprovechar todas las situaciones que generemos. Cienciano es un rival complicado, sobre todo cuan-do juega en su estadio; sin embargo iremos a proponer nuestro juego a ras del suelo, con la pelota al pie”, señaló.

Paolo Phillips resaltó que la zaga ‘churre’ tiene bien estudia-do al rival y deberá tener especial cuidado con Sergio Ibarra.“Ellos tienen muy buenos jugadores, co-

Defensor Paolo Phillips sostiene que saldrán a proponer su mejor juego ante Cienciano en Cusco.

nocemos algunos como a Gueva-ra que el año pasado estuvo con nosotros, pero con quien debere-mos tener mucho cuidado es con Sergio ‘Checho’ Ibarra, es un de-lantero que para metido en el área y hay que cuidarnos que no nos anote”.

Añadió: “Debemos mantener-

nos con el cero en nuestro arco para salir a contragolpear. Nosotros so-mos un equipo joven y debemos saber aprovechar nuestra veloci-dad”. Alianza Atlético entrenará hoy a las 9:00 am. en el estadio mu-nicipal de Sojo (Sullana). Mañana viajarán a primera hora a Lima y en la tarde partirán a Cusco.

ZAGUERO. Paolo Phillips

analizó el difícil

partido que

Alianza Atlético

afrontará este

domingo ante

Cienciano.