7
A.·.L.·. G.·. D.·. G.·. D.·. A.·.D.·. U.·. S.·.F.·.U.·. Resp.·. Log.·. Simb.·. CONCORDIA No. 69 “LA QUINTAESENCIA” AUTOR: M.·.M.·. EDUARDO HERRERA QUIROGA V.·.M.·. RICHARD RAU GOMEZ

La Quinta Esencia Grado 2 - Eduardo Herrera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo sobre la quinta escencia en 2° grado :.

Citation preview

A..L.. G.. D.. G.. D.. A..D.. U..S..F..U..

Resp.. Log.. Simb.. CONCORDIA No. 69

LA QUINTAESENCIA

AUTOR: M..M.. EDUARDO HERRERA QUIROGAV..M.. RICHARD RAU GOMEZ

Santa Cruz de la Sierra, 13 de Agosto de 2013

A..L.. G.. D.. G.. D.. A..D.. U..S..F..U..La Quinta EsenciaEl trmino quintaesencia es una palabra compuesta que se deriva del latn quintus y esencia, los antiguos alquimistas, quienes consideraban la existencia de cuatro elementos bsicos en el universo agua, fuego, aire y tierra, utilizaban este trmino para referirse a lo que vena despus de estos, es decir, un quinto elemento al que tambin se le denominaba ter o espritu. Aunque el trmino Quintaesencia fue ampliamente utilizado por los alquimistas durante la Edad Media, este concepto es mucho ms antiguo y tendramos que remitirnos a la Grecia Clsica donde Empdocles comenz a hablar de un quinto elemento perfecto existente en todas las cosas. La quintaesencia es la perfeccin misma, la piedra filosofal, el elixir de la vida que slo es posible una vez que se llega a un estado de pureza y se logra la transmutacin en oro, que no necesariamente se refiere al metal, pues la quintaesencia reside en todas las cosas que existen en la Tierra. Salomn la defina en los siguientes trminos:Quinto ser de una cosa mixta Como un alma muy sutil extrada de su cuerpo y de la superfluidad de los cuatro elementos por una muy sutil y muy perfecta destilacin, y por ese medio se espiritualiza, es decir, se vuelve muy espiritual, muy sutil, muy pura, como incorruptible, astral y celestialSin embargo, no slo Salomn y Empdocles intentaron explicar la Quintaesencia, a lo largo de la historia muchos alquimistas e incluso frailes trataron de estudiar, entender y desvelar la Quintaesencia. El alquimista francs Cyliani en su famoso libro Hermes desvelado, publicado en 1832, deca que la Quintaesencia era:Debe tenerse cuidado de no perder la ms mnima porcin, pues es la verdadera quintaesencia del oro comn regenerado, en la cual se convergen los tres principios que se asocianIndependientemente de quien haya creado o desarrollado la teora, la quintaesencia se entiende entonces como la verdadera naturaleza de las cosas en su estado ms puro y perfecto y por tanto, difcil de alcanzar e incluso, de ver.La quintaesencia es una energa que reside en todas las cosas y de una pureza imposible de igualar por cualquier elemento terrestre. La quintaesencia no es nicamente la esfera ms externa, la esfera eterna del cosmos, sino que puede ser tambin la luz, o el portador de la luz; luego es la sustancia del alma o lo esencial de cada sustancia individual (su quintaesencia); pero tambin puede ser la unidad de todo, es decir, la totalidad del Universo, el macrocosmos, o bien lo contrario, el microcosmos, el ser, o incluso Cristo.

Para el compaero masn, el cinco es el nmero del grado y este aparece repetitivamente en la liturgia.

Son cinco las luces que lo alumbran. Cinco son los pasos de su marcha y cinco son las bateras del grado y los toques de su saludo. Cinco son los viajes misterios, cinco instrumentos masnicos: el mallete y el cincel, la escuadra, la palanca, la regla y la plomada y cinco las escalinatas que debe subir el compaero (inteligencia, rectitud, valor, prudencia y amor) para divisar la Estr.. Flamig.. Que por supuesto tiene cinco puntas las cuales demuestran los cinco puntos de perfeccin para los masones (fuerza, belleza, sabidura, virtud y caridad). Esta estrella tambin representa a los cuatro elementos materiales y a la quintaesencia.

Durante la Ceremonia de Aumento de Salario, en nuestro ritual dice: considerad atentamente la Estrella misteriosa cuyos rayos luminosos llaman por primera vez vuestra mirada. En su centro resplandece la letra "G". Es el gran smbolo del Compaero y, como todos los smbolos, puede ser interpretado de diversas maneras. Mencionaremos, en primer lugar, la interpretacin tradicional dada por los antiguos rituales: "El Gran Arquitecto, creador del Mundo entero, o bien el que ha sido elevado hasta lo ms alto del Templo Sagrado" Podemos entender que en el espritu de los fundadores de la Masonera moderna, de acuerdo con los antiguos documentos de la Masonera operativa, el smbolo de la Estrella Flamgera se refiere ante todo al Gran Arquitecto del Universo. Adems, este smbolo de la Estrella Flamgera puede representar al perfecte iniciado que nos esforzamos en llegar a ser. El hombre, en efecto, an siendo nfimo, con relacin al universo, lleva en s mismo un reflejo de la Gran Luz. La ESTRELLA FLAMGERA, orienta al Compaero Masn en su marcha hacia el Ideal Inicitico, brilla constantemente ante nuestros ojos, y hemos de dirigirnos hacia ella constantemente. Guiando nuestro en la bsqueda de descubrir y controlar la quintaesencia de nuestro ser.Es necesario entender aqu que el Aire, ligero y sutil, aligera, contrabalanceando la atraccin de la Tierra, densa y pesada, que presiona o materializa. El Agua, fra y hmeda, contrae, por otra parte, lo que el Fuego, seco y caliente, tiende a dilatar. Estos elementos, que no tienen nada de comn con los pretendidos cuerpos simples de la qumica moderna, deben ser considerados como los agentes que coordinan el mundo material. Su accin aclara el caos y reinan sobre todo lo que es material. Pero las fuerzas exteriores, por poderosas que sean, deben ser dominadas por la energa que encuentra su fuente en la personalidad. El hombre en el curso de las pruebas iniciticas, entra en lucha con los elementos como un medio de desarrollar las fuerzas superiores a ellos, que posee. En el curso de la lucha se convierte en Aprendiz, y una vez vencedor llega a ser Compaero.El que triunfa en ese momento es el principio humano el hombre propiamente dicho, que se sobrepone al animal. El Cinco se impone al Cuatro, la Quintaesencia ha prevalecido sobre el cuaternario de los Elementos. En conclusin dir que la quintaesencia es el espritu; mientras los otros cuatro elementos, aire, fuego, agua y tierra son los elementos mundanos, El espritu representa lo intangible y lo etreo; no lo podemos tocar pero si lo podemos sentir. Es como podrn imaginar, el ms abstracto tanto dentro como fuera de nosotros.En el mundo en que vivimos, el Espritu es la chispa de la vida, la diferencia entre lo que est vivo y lo que no. Los animales y las plantas tienen el suyo propio. En nosotros es aquello que nos hace nicos, que nos pertenece a cada uno de nosotros y es nuestro nexo con el G..A..D..U..Va.. Santa Cruz, 13 de agosto de 2013 e..v..

M..M.. Eduardo Herrera Quiroga