13

Click here to load reader

La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

•1

La política de Descentralización

y Ordenamiento Territorial en

Colombia

Page 2: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

Organización político – administrativa actual

•2

Esquema territorial rígido,

inflexible, desarticulado.

Surgimiento de nuevas

realidades regionales que

demandan nuevas formas

de organización

Fuente: Minierio del Ambiente

Problemática:

•Nación

•Departamentos (32)

•Distritos (4)

•Municipios (1096)

•Resguardos Indígenas (630)

Page 3: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

•3

Problemática actual del ordenamiento territorial

Visiones de corto plazo,

parciales y sectoriales;

fragmentación; desgobierno;

conflictos fronterizos

Conflicto de competencias

entre niveles de gobierno

y sectores

Deterioro ambiental; pérdida

de calidad de vida; conflictos

en el uso del suelo

Cultura individualista;

apatía

Desarrollo desigual;

desintegración territorial;

marginalidad; deseconomías

de escala

Políticas homogéneas

(tratamiento igual a

realidades diferentes)

Concepción estática e

inflexible de la división política

Exclusión social; conflicto armado

interno; desplazamiento

forzado; destrucción del

tejido social

Page 4: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

Qué persiguió la descentralización?

•4

• Democratizar la vida local para

legitimar el Estado: Rendición de Cuentas

• Mejorar la eficiencia en la prestación de

los servicios sociales y públicos a

cargo del Estado

• Establecer regiones como promotoras

del desarrollo

Page 5: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

La descentralización ha sido Integral

•5

• En lo Político: Mediante la elección

popular de alcaldes y gobernadores

• En lo Fiscal: Aumento de

Transferencias y tributos territoriales

• En lo Adtivo: Mediante la distribución

de competencias

Page 6: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

• El ordenamiento territorial en Colombia se aborda a

partir de tres aspectos:

– Distribución de competencias y recursos (ley 60/93,

ley 715/01 y demás leyes sectoriales)

– Ordenamiento físico - espacial (ley 388/97 – POT)

– Organización político-administrativa en el territorio

(C.P. de 1991)

•6

Principales problemas de la descentralización y el

ordenamiento territorial

Dimensiones del Ordenamiento territorial

Page 7: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

Competencias por niveles territoriales en Colombia

Nación:

– Políticas y legislación de interés general (justicia, defensa, relaciones internacionales,

economía y hacienda, ...)

Departamentos:

– Desarrollo económico y social, asuntos seccionales, seguimiento y evaluación, Educación y

salud,

Municipios / Distritos

– Administrar, planificar y regular el uso del suelo, asegurar la prestación de servicios

públicos (salud, educación, agua), promover el desarrollo y asociaciones

Entidades Territoriales Indígenas:

– Articular y promover procesos políticos, económicos, sociales y culturales; garantizar el

respeto a la diversidad cultural; garantizar el uso oficial de la lengua

•7

Page 8: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

•8

La ley de desarrollo territorial (Ley 388 de 1997) estableció que los

municipios y distritos debían expedir Planes de Ordenamiento de su

territorio (POT) con una vigencia mínima de nueve años.

La Ley busca que a través de los POT se garanticen políticas y estrategias

de planificación y gestión de mediano y largo plazo que aseguren una

mayor calidad urbanística para lograr ciudades habitables y competitivas,

así como el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes,

complementando la planificación económica y social con la

dimensión territorial

El ordenamiento físico del territorio

Page 9: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

•9

740 municipios tienen su POT aprobado.

En 98 municipios el Plan se encuentra en trámite en el concejo

192 POT están en la CAR respectiva para revisión y ajuste y;

68 municipios están en proceso de diagnóstico y formulación

de su Plan de Ordenamiento Territorial

Estado del arte de los POT en Colombia

Page 10: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

1. Departamentos

2. Municipios

3. Distritos

4. Entidades Territoriales Indígenas

5. Provincias (Dos o más Municipios de un mismo departamento)

6. Regiones (Dos o más departamentos)

•10

Existentes

Por conformar

Entidades Territoriales y administrativas

previstas en la Constitución Política de 1991

1. Áreas Metropolitanas

2. Asociaciones de ET

3. Provincias y Regiones

Administrativas y de

Planificación

4. Zonas de Integración

Fronteriza

5. Áreas de Desarrollo

Territorial

Page 11: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

•11

Magdalena Medio

Sierra Nevada

Región sur

Región Bogotá - Cundinamarca

Archipiélago

Actuales procesos de conformación regional

Ecoregión del Eje Cafetero

Otros (Atrato – Chocó – Antioquia); Sur

del Cesar, etc.

Page 12: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

• Descentralización y ordenamiento rural– Problemática:

• Uso inadecuado de las tierras

• Desplazamiento de la población rural (conflicto armado)

• Deterioro en la calidad de vida y ruptura del tejido social

• Muchos actores y desarticulados

– Política de Estado• Orientada a la participación comunitaria

• Alianzas estratégicas y asociaciones (apoyadas por el Estado)

• Disponibilidad de recursos del Sistema General de Planeación (ley 715) para promover desarrollo rural.

• Delegación de competencias al departamento para promover el desarrollo económico rural

•12

Page 13: La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia

•13

El nuevo proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento

Territorial buscará:

• Simplificar la legislación en materia de ordenamiento territorial

• Regular integralmente la materia

• Orientar con precisión y simplicidad el ordenamiento territorial

• Adecuar la normatividad, reconociendo la realidad territorial

• Establecer una estructura normativa ágil, de mínimos y que preste

claridad, tratando lo esencial

• Que la ley no choque con la Constitución Nacional

• Que el número de artículos sean los fundamentales

• Abrir espacios para la integración territorial