11
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LAS AMERICAS Gestión Administrativa y Financiera Preparado por Lina María Escobar Medellín 2013 POBREZA EN AMÉRICA LATINA Trabajo Final Educación a la distancia Docente: Claudia Victoria Quintero

La pobreza en latinoamerica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La pobreza en latinoamerica

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LAS AMERICASGestión Administrativa y Financiera

Preparado porLina María Escobar

Medellín2013

POBREZA EN AMÉRICA LATINATrabajo Final

Educación a la distancia

Docente: Claudia Victoria Quintero

Page 2: La pobreza en latinoamerica

La pobreza es un tema muy complejo y preocupante para toda lahumanidad, pues no solo a la reducción del bienestar individual y colectivoal privarse de algunos bienes y servicios así también como las limitacionesa las necesidades más básicas tales como vivienda, salud, educación.Siendo así unos de los tantos factores es el crecimiento poblacional,urbanización sin límites las grandes ciudades creciendo, cada vez hay másinmigrantes, tanto así que las zonas agrícolas de los países se venafectadas desencadenando en la disminución de los alimentos. Losdesastres naturales en los países donde se han presentado terremotos,lluvias, tsunamis, derrumbes que causan dolor, tragedia y miseria en unapoblación un ejemplo de esto lo vivió Haití. Otro factor y para nosotros elmás importante son los conflictos políticos, por las ganas del poder, laspersonas dejan sus hogares todo para involucrarse en grupos armados yasí delinquir.

LA POBREZA EN LATINOAMERICAIntroducción

Page 3: La pobreza en latinoamerica

FUNDACION LME ERRADICAR LA POBREZA MUNDIAL

MISIONLa misión de la Fundación es contribuir a la superación de la pobreza promoviendo mayores grados de equidad e integración social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social.

VISIONHaciendo uso de la promoción

e instalación de enfoques yalternativas de intervencióninnovadoras y distintivas, lasque se fundamentan en laobservación, acción, análisis yconversación pública conotros actores de la sociedad,para contribuir al desarrollo denuevas políticas y estrategiaspara superar la pobreza.

Page 4: La pobreza en latinoamerica

Definición del termino.

Que es la pobreza? falta de potencialidad o capacidad de producir que apunta a la carencia misma de una serie de bienes y servicios básicos. Este es el origen del concepto de pobreza absoluta. No tener suficiente para comer, Elevada mortalidad infantil, baja esperanza de vida, pocas oportunidades de educación, escaso absceso al agua potable, inadecuado cuidado de la salud en todos sus aspectos, inapropiadas condiciones de vivienda, escasa participación en la sociedad y en las decisiones de la política. Afectando todos los factores de tipo religioso, cultural, educativo, los sistemas sociales de los valores.

Page 5: La pobreza en latinoamerica

QUE SE HA HECHO?

Los países de América Latina y el Caribehan hecho considerables esfuerzos poraumentar su crecimiento económico ymejorar los indicadores socialesrelacionados con los ocho objetivosfundamentales aprobados en laDeclaración del Milenio.

Esta meta equivaldría, en el caso deAmérica Latina y el Caribe, a que elnúmero de personas pobres fuerainferior a 10,5 millones antes del año2015 o, lo que es lo mismo, la mitad delos pobres registrados en el año 1990 (21millones).

Para ello se describieron ocho objetivosfundamentales:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Conseguir la educación universal primaria3. Promover la igualdad de género4. Reducir la mortalidad infantil5. Incrementar la salud maternal6. Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades endémicas7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental8. Forjar la colaboración mundial para el desarrollo

Page 6: La pobreza en latinoamerica

POBREZA, DESIGUALDAD Y CRECIMIENTO ECONOMICO.

En todo caso, nos centraremos en tres grandesindicadores, a saber, pobreza, desigualdad ycrecimiento económico, e intentaremos presentar demodo sintético la evidencia empírica reciente, de laque se pueden extraer algunas relaciones causalesentre los tres fenómenos, así como algunasimplicaciones, retos y oportunidades que se planteanpara sus gobiernos y para la sociedad latinoamericanaen su conjunto

La apertura de la economía con desregulación; lossectores interesados, banqueros e inversionistas, venen la retirada del Estado una nueva fuente deestímulo para la tasa de ahorro y para alimentar elmercado de capitales. Privatizan empresas públicascon el criterio de que el Estado es un maladministrador. Abren sin restricción las fronteras paramercancías, capitales y flujos financieros, dejando almismo tiempo sin protección a los pequeños ymedianos productores, más débiles económicamente.

El objetivo de este trabajo es describir la regiónlatinoamericana en términos de pobreza y dedesigualdad social, dando detalles sobre las posiblescausas de estos dos fenómenos. Dado que los países dela región son extremadamente diferentes, este artículono puede describir el amplio abanico de causas,políticas sociales, cambios en el entorno y factoresespecíficos que en cada país condicionan la existenciade un número de pobres o de un nivel determinado deexclusión social.

Page 7: La pobreza en latinoamerica

METODOS DE CALCULO.Uno de los métodos más utilizados para medir lapobreza es calcular los ingresos que tienen lasfamilias y ver si con ellos son capaces de acceder alconsumo de una cesta de bienes y servicios decarácter primario, necesarios para satisfacer susnecesidades más elementales. Teniendo en cuentaeste enfoque, y de acuerdo con los datos másrecientes (CEPAL), la región latinoamericanaexperimentó a lo largo de los años noventa, unareducción de la pobreza de aproximadamente el 10por ciento. Sin embargo, el reverso económico y lascrisis que han azotado a algunos países de la regiónen los últimos cinco años (sobre todo a partir de1997) han invertido, al menos en parte, lasganancias logradas en los años noventa.

Se puede decir, por tanto, que el proceso dereducción de la pobreza se encuentraprácticamente estancado en la región desde el año1997. Por poner un ejemplo, la pobreza en AméricaLatina pasó del 42,5% de la población total en elaño 2000 al 44’2% en el año 2003, lo que equivalea decir que hoy en día hay nada menos que 224millones de personas que viven en América Latinay el Caribe con menos de dos dólares al día (umbralde pobreza)

Pero el número absoluto de pobres aumentó no sólopor el efecto de las crisis económicas de los últimosaños sino que hay que tener en cuenta que elaumento de la población ha sido más importanteque el aumento de la producción de la región, lo queen términos económicos significa una pérdida deriqueza per cápita para el conjunto de la región2 .Además, el descenso de las tasas de fecundidad enAmérica Latina se ha dado con mayor intensidad enlos grupos socioeconómicos más favorecidos, lo cualha incrementado la brecha socioeconómica entregrupos sociales.

Page 8: La pobreza en latinoamerica

IMPACTOS EN LA FAMILIA

El crecimiento de la pobreza tiene múltiples efectosdestructores de las bases de la institución familiar. Lascarencias afectan a cada uno de los miembros de lafamilia debilitando sus posibilidades de constituirfamilias fuertes y sólidas. Los hombres afectados porproblemas agudos de desempleo y salarios muydistantes de las necesidades mínimas no llegan aconstituir familias estables, o abandonan su marcofamiliar. Las familias quedan a cargo de las mujeres.Actualmente en todo el mundo un tercio de los hogaresestá a cargo de mujeres y el promedio latinoamericanoes mayor.

Las mujeres son las víctimas principales de losproblemas sociales, culturales y de la carencia dedesarrollo. Son ellas también quienes, en lassituaciones de miseria, de pobreza y dedesintegración de las estructuras sociales,sacrifican su bienestar y en ocasiones su vida pormantener a su familia. La disolución de hogares endecenios recientes (que frecuentemente hace quelas mujeres se queden solas pero con familiares asu cargo), la doble carga que se impone a la mujeral tener que ganar el sustento y cuidar a los hijos,junto con la falta de protección para éstos, laescasez de servicios de cuidados a la infancia, y laslimitadas oportunidades económicas de quedispone la mujer, han hecho que aumente elnúmero de mujeres y niños en situación depobreza y la proporción que representan en eltotal de pobres, fenómeno que se ha denominado“la feminización de la pobreza”.

Page 9: La pobreza en latinoamerica

Los efectos en la educación de la pobreza creciente

Latinoamérica es la región más desigualdel mundo. El 10% más rico haincrementado sus ingresos treinta vecesmás que los más pobres en la escalasocial latinoamericana, concentrando el40% de los ingresos. Las cifras de la CEPALindican que se incrementaron los índicesde desigualdad; el número de indigenteso personas que viven con menos de undólar por día se situó en 98 millones,alcanzando 18.9 % de la población total deAmérica Latina. A pesar de que el gastosocial subió notoriamente en la décadapasada (de $US 360 a 540 per cápita),este sirvió para paliar los efectosadversos de los ajustes estructurales y lapolítica económica.

Este crecimiento de la pobreza, elempobrecimiento de clases medias y ladesigualdad social han tenidoinnegables y múltiples repercusionesen los procesos educativos. Auncuando la mayoría de los estudiantesse matricula en la escuela primaria,sólo algunos, los que provienen dehogares con mayores ingresos, laculminan y continúan estudios ensecundaria y la universidad. Losestudiantes que proceden de familiascon más altos ingresos tienen acceso amejores escuelas públicas o privadas.En estas escuelas los maestros, mejorcapacitados y organizados, facilitanmejores aprendizajes al dedicar mástiempo a tareas de enseñanza, y secuenta con más recursos para facilitarla tarea de los maestros.

Page 10: La pobreza en latinoamerica

Conclusiones“unidos por la lucha contra la pobreza”

El desempleo es una fuente de angustia y puedeconvertirse en una verdadera calamidad social;debilita a los hombres, a familias enteras,dándoles la sensación de ser marginados, ya quetienen dificultad para proveer a sus necesidadesesenciales y, no se sienten reconocidos ni útilespara la sociedad, allí nace la espiral delendeudamiento de la que es difícil salir. Exigecomprensión por parte de las institucionespúblicas y sociales, apoyo y solidaridad porparte de la comunidad nacional.- Es necesariobuscar nuevos caminos para la reducción deldesempleo, las soluciones concretas sonciertamente difíciles, porque los resortes de laeconomía son muy complejos y, además,frecuentemente son de orden político yfinanciero. Muchos aspectos dependen tambiénde normas vigentes en el campo fiscal y sindical.

El tema me pareció muy interesante para darnoscuenta de lo grave que es la pobreza. Nosotrossabíamos que era un problema mundial y queafectaba a millones de personas, pero noestábamos informados que en Latinoamérica seencuentran los índices más altos.

Llegamos a la conclusión que la pobreza engeneral es algo a nivel mundial que aumentacada día más y que no disminuye, por muchosfactores, y por los muchos esfuerzos quehacen ciertos políticos no han sido suficientespara poder revertir esta situación, lo que haprovocado una cierta indignación en lapoblación pobre. La pobreza es un tema de lacrisis económica, pero lo que más nos impactofue la cantidad de pobres en América latina queenseñaremos en las gráficas del trabajo.