la placenta morfologafisiologa y desarrollo.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA PLACENTA MORFOLOGA, FISIOLOGA Y DESARROLLOMartn GraciaFacultad de MedicinaUniversidad Nacional de Colombia

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTAFecundacinFusin del espermatozoo y el oocito q ocurre en la ampolla del oviducto.Fusin del pronucleo femenino y del pronucleo masculino Cigoto (numero diploide de cromosomas)

    ImplantacinProceso que ocurre a medida que el blastocisto se embebe en el endometrio uterino cuatro das despus de la fecundacin.Cigoto Mltiples divisiones mitticas mrula blastocito (tiene una luz) BlastocistoTrofoblastos Clulas perifricas Embrioblastos Celulas interiores

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTAImplantacin

    Embrioblastos embrinTrofoblasto porcin embrionaria de la placenta.Citotrofoblasto Conglomerado de clulas individuales con actividad mittica que van a alimentar el sincitioSincitiotrofoblasto No experimenta mitosisForma vacuolas que coalescen Lagunas. Erosiona el endometrio. Permite la penetracin del blastocisto en el endometrio El epitelio endometrial se sella sobre el sitio de implantacin a los 11 das de la gestacin.

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placenta

    La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrin en desarrollo.

    Separa la sangre del embrin de la materna

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placenta

    El Sincitiotrofoblasto erosiona los vasos sanguineos maternos.La sangre de estos vasos se vaca en las lagunas del sincitiotrofoblasto

    Trofoblasto Corion Placa Corionica Vellosidades Corionicas

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placentaEl trofoblasto inducen cambios en el endometrio para que forme la decidua:Decidua capsular, interpuesta entre la luz del tero y el embrin en desarrollo.Decidua basal, interpuesta entre el embrin en desarrollo y el miometrio.

    Corion leve o liso La regin del corion en contacto con la decidua capsular.Corion frondoso La regin del corion en contacto con la decidua basalForma las Vellosidades corinicas primarias

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placentaVellosidades primarias Compuestas por sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto.Vellosidades secundariasPenetracin de celulas mesenquimatosas en el nucleo de las vellosidades primarias Vellosidades terciariasVascularizacin de las vellosidades secundarias por lechos capilares unidos a la vasculatura del embrin.

    Decidua basal Tabiques placentarios dividen las lagunas vasculares del sincitiotrofoblasto

    Las vellosidades secundarias se proyectan en estos espacios vasculares llenos de sangre materna

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placenta

    Vellosidades libresEstan suspendida en la sangre materna de las lagunas (como las raices de los vegetales )Vellosidades de anclajeUnidas a la decidua basal

    Los capilares de las vellosidades libres y de anclaje estn separados de la sangre materna por tejido conectivo y el sincitiotrofoblasto que recubren la vellosidad secundaria.

    Barrera Placentaria.SincitiotrofoblastoTejido ConectivoCelulas endoteliales de los capilares de las vellosidades

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placenta

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placenta

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placenta

  • FECUNDACIN, IMPLANTACIN Y DESARROLLO DE LA PLACENTADesarrollo de la placenta

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIALa placenta sirve para:

    Transmitir gases respiratorios y nutrientes al fetoExcretar sustancias de desecho a la sangre maternaModicar el metabolismo materno en diferentes estadios de la gestacin por medio de su produccin hormonal.

    Tiene funciones: Transporte e intercambio de sustancias. Endocrina. Inmunolgca.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustancias10 Variables que determinan la eficacia de la placenta como rgano de transporte: 1. Concentracin de la sustancia en plasma materno y la cantidad unida a protenas transportadoras. 2. Velocidad de flujo sanguneo de la madre a travs del espacio intervelloso. 3. El rea de intercambio a travs del epitelio trofoblstico velloso4. Las propiedades fsicas de la barrera tisular (transporte por difusin)5. La capacidad de la maquinaria biomecnica de la placenta para efectuar el transporte activo (por ejemplo la presencia de receptores especficos)

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustancias10 Variables que determinan la eficacia de la placenta como rgano de transporte: 6. La cantidad de sustancia metabolizada por la placenta durante el transporte. 7. El rea de intercambio a travs de los capilares fetales en la placenta.8. La concentracin de la sustancia en la sangre fetal.9. Ligaduras especficas o protenas transportadoras en la circulacin del feto o de la madre. (sistemas transportadores de a)10. La velocidad del flujo fetal a travs de los capilares fetales.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustanciasMecanismos de transporte Difusion simpleLey de FickLa velocidad depende del tamao molecular (Agua y electrolitos: Na, K, Cl, Fe, I, Ca; Drogas). Difusin facilitadaLey de FickMoleculas mayores (glucosa, lactato).Transporte activoPrecisa la ayuda de enzimastransporte a contra-corriente de concentraciones (Aminocidos, vitaminas, Cobre, Fsforo). Pinocitosis: El material absorbido es lquido (plasma) que contiene, por ejemplo, anticuerpos (IgG)

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustancias

    Agua y electrolitos (Na, K y Cl)Difusin simpleSu paso aumenta a lo largo de la gestacin siendo mxima en la semana 35.Se pensaba el paso de agua, se realizaba por un gradiente hidrosttico u osmtico. No se ha podido demostrar diferencias significativas en la presin osmtica entre la sangre fetal y materna. Calcio, magnesio, fsforo, yodo, hierro y otros mineralesSe intercambiarn mediante transporte activo.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustancias

    Glucosa

    Pasa mediante difusin facilitada.

    Hay 6 protenas transportadoras

    Fructosa y lactatoLa barrera placentaria es casi impermeable a su paso, siendo stos sintetizados casi en su totalidad por la placenta a partir de la D-glucosa.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustancias

    cidos grasos libres y triglicridos:

    La mayora cruzan la placenta por difusin simple.

    En el lado materno hay lipoproteinlipasa que hace hidrlisis de los triacilgliceroles en el espacio intervelloso

    Los cidos grasos transportados al feto, pueden convertirse en triacilgliceroles en el hgado fetal.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustancias

    cidos grasos libres y triglicridos:

    Partculas LDL del plasma materno receptores especficos en el sincitiotrofoblasto endocitosis.

    *La apoproteina y los steres de colesterol contenidos en la LDL son hidrolizados por enzimas lisosmicas en el sincitio:Proveen el colesterol para la sntesis deProgesteronaAa esencialescidos grasos esenciales cido linoleico.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustancias

    Aminocidos (AA)

    Se concentran en el sincitiotrofoblasto y se transportan al lado fetal por difusin.

    El feto sintetiza sus propias protenas a partir de los aminocidos.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustanciasProtenas

    Paso muy limitado.la IgG es la nica inmunoglobulina capaz de pasarPor difusin antes de la semana 22Por transporte activo posteriormenteProtenas plasmticasEl hgado del feto es capaz de producirlas en etapas tempranas de desarrolloCruzan la placenta por difusin en ambas direcciones

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustanciasProtenas

    La insulina no pasa la placenta hasta etapas finales del embarazo cuando pasa en pequeas cantidades.

    La TSH, ACTH y GH no atraviesan

    La tiroxina y la tironina lo hacen en cantidades pequeas.

    La Testosterona puede cruzarla y producir masculinizacin.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte e intercambio de sustanciasBilirrubinaLa no conjugada atraviesa rpidamente mientras que la conjugada no.La bilirrubina fetal es conjugada en el hgado materno y excretada por la bilis. Vitaminas hidrosolublesSe encuentran en mayor proporcin en el feto que en la madre requieren de un sistema activo para su transporte.Las liposolubles pasan por difusin simpleCalcio y fsforo, atraviesan la placenta mediante transporte activo.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIATransporte de gasesOxigenoPasa mediante difusin simple.Se difunde a travs de la placenta el O2 disuelto en plasma que esta en equilibrio con el que va unido a la hemoglobinaEsto es regido por la curva de disociacin de la hemoglobina y el Efecto Bohr.CO2 Va unido a la Hb, libre y en forma de BicarbonatoEs 20 veces ms difusible que el O2.Efecto Haldane.

    Sangre fetal Hb fetal tiene mayor afinidad por el O2> concentracin de Hb en los hemates fetales

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAFuncin endocrina de la placentaSintetiza hormonas especficas (lactgeno placentario y gonadotropina corinica)

    Aumenta la sntesis de hormonas tanto maternas como fetales (hormona de crecimiento, esteroides)

    Sintetiza factores de crecimiento y citocinas relacionadas con su propio crecimiento

    Produce prostaglandinas (PGF2 y E2) que afectan la contraccin miometrial e influyen en la nutricin y oxigenacin placentaria.

    Tienen todos los sistemas enzimticos necesarios para producir hormonas esteroideas.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAFuncin endocrina de la placentaGonadotropina corinica (hCG)

    Mantiene el cuerpo lteo gravdicoPresenta actividad TSH-likeEstimula la esteroidognesis Hidroxilacin de progesterona y estrgenos y aromatizacin de andrgenosDetectable al 9 da post concepcinProduccin mxima entre los das 40 y 60 de gestacin (8-10 semanas de amenorrea)Desciende su produccin a partir del tercer mes de embarazo hasta cifras alrededor de 2500 UI/L

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAFuncin endocrina de la placentaLactgeno placentario (hPL)Tiene receptores en la misma placentaAumenta a lo largo del embarazo, detectndose en la sexta semana.Funciones:Promueve el anabolismo fetalIncrementa la secrecin de insulinaMejora la tolerancia a la glucosaFavorece la fijacin de nitrgeno en los tejidos fetalesEstimula la lipolisis*El aumento en las concentraciones plasmticas de IGF-1 (insulin-like growth factor 1 o somatomedin C) estara en relacin con l.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAFuncin endocrina de la placentaHormona de crecimiento placentaria

    Difiere de la hipofisaria en 13 aminocidos.Sus niveles en plasma materno empiezan a incrementar a partir de la 15-20 semanas de gestacin A medida que aumenta, va disminuyendo la de origen hipofisario.

    Se ha sugeridoFuncin anabolizante en la madre, permitiendo la biodisponibilidad de nutrientes en la circulacin feto-placentariaEstimulacin en la sntesis de IGF-1

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAFuncin endocrina de la placentaProgesterona La P es producida por el cuerpo lteo, hasta la semana 7Funciones Conseguir la decidualizacin endometrial y preparar el endometrio para la implantacin.Mantener el embarazo inicial (semana 7). Suprimir la respuesta inmunolgica materna a los antgenos fetales, inhibiendo la respuesta de los linfocitos T.Es sustrato para la suprarenal fetal: cortisol y aldosterona.Inhibe la contractilidad miometrial al suprimir la sntesis de PGLa placenta Toma LDL-colesterol por endocitosis y con este produce la progesterona.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAFuncin endocrina de la placentaEstrgenos

    Su secrecin durante el embarazo est bajo el control del fetoLos andrgenos necesarios para la sntesis de estrgenos provienen de la madre hasta la semana 20. A partir de ah los provee el fetoDHEAS producida por la zona suprarenalEl feto siempre conjuga los esteroides con sulfato para evitar los efectos biolgicos.La placenta tiene una gran actividad sulfatasa, con la que rompe los conjugados sulfatos.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAFuncin endocrina de la placentaEstrgenosAcciones de los estrgenos:Facilitan la adaptacin del aparato cardiocirculatorio materno al embarazoEl sistema renina-angiotensina incrementa el volumen sanguneoIncrementan el flujo sanguneo tero-placentario (vasodilatacin).Estimulan el desarrollo de la glndula mamaria.Estimulan el funcionamiento de la suprarenal fetal y otros rganos fetales.Pueden estimular el parto (sntesis de PG).

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAInmunologa de la placenta

    Organizacin estructural que permite a las clulas fetales expresar aloantgenos paternosInmunosupresin local mediada por citocinas, hormonas y otras moleculas.Balance especial entre linfocitos Th1 y Th2

    El trofoblasto Forma una barrera fsicaExpresa reguladores del complemento y de los antgenos HLA.

    La disfuncin de se puede relacionar conAbortos espontaneos de repeticinPreeclampsia.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAInmunologa de la placenta

    Embarazo

    Regulacin positiva de los receptores de progesterona

    Activacin linfocitos CD56 de la decidua

    Sintesis del factor bloqueador inducido por progesterona (PIBF)

    Funcin antiabortiva.

  • FISIOLOGA DE LA UNIDAD FETO PLACENTARIAInmunologa de la placenta

    PIBFActa sobre las clulas B e induce produccin de anticuerpos asimtricos, no citotxicos.

    Altera el perfil de secrecin de citocinas Aumenta la produccin de interleukinas no inflamatorias no citotxicas (ej IL-3, IL-4 y IL-10)Reduce la produccin de las citocinas inflamatorias citotxicas (ej. INF, factor de necrosis tumoral TNF, IL2).

    Inhibe la clulas citotxicas natural killer (NK), bloqueando su degranulacin as como inhibiendo INF, TNF y IL2.