12
Hamburguesa de Carne PROCESIÓN. La imagen del Santo Patrono cruzó el umbral de la Catedral. A medida que avanzaba en la calle, el cielo se iba despejando y el calor se expandía entre los presentes, impulsado por las melodías autóctonas que surgían de las bombillas. “Lo que más se ha visto es la alegría, el derroche de la gente de poder vivir, de disfrutar de su fiesta”, dijo el concejal Cholima. El Distrito Educativo de Trinidad tuvo problemas para avanzar clases por la inundación. Son 12 años que los vecinos también viven su propia fiesta para “La Trinidad”. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • lunes 16 de junio de 2014 Año 27 N° 9633 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 16° mín La "Declaración de Santa Cruz" contra de la pobreza Los participantes en la Cumbre del G77 más China emitieron un documento. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo JoRGE mAmANI PÁG. 5-7 PÁG. 3 PÁG. 4 328 ANIVERSARIO. La procesión con la imagen del Santo Patrono marcó una jornada de mucha alegría con mejor clima que ayer. Color y fiesta en homenaje a la Santísima Trinidad La fiesta crece en barrio indígena Educación estima 40% de avance en gestión 2014 Participaron sacerdotes, indígenas, congregaciones, autoridades electas, y cientos de personas que le pusieron color a la Chope Piesta. Para los indígenas, la fiesta llena de gozo el espíritu porque el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo cubren con su manto sagrado a todos. Mundial: Argentina gana a Bosnia EXIJA HOY Un autogol y el golazo de Messi dan victoria a la selección albiceleste en su debut. (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FoTo INFoBAE LIONEL MESSI CELEBRA SU PRIMER GOL EN BRASIL 2014. FoToS LPB

La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Hamburguesa de Carne

PROCESIÓN. La imagen del Santo Patrono cruzó el umbral de la Catedral. A medida que avanzaba en la calle, el cielo se iba despejando y el calor se expandía entre los presentes, impulsado por las melodías autóctonas que surgían de las bombillas.

“Lo que más se ha visto es la alegría, el derroche de la gente de

poder vivir, de disfrutar de su fiesta”, dijo el concejal Cholima.

El Distrito Educativo d e T r i n i d a d t u v o p r o b l e m a s p a r a avanzar clases por la inundación.

Son 12 años que los v e c i n o s t a m b i é n viven su propia fiesta para “La Trinidad”.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • lunes 16 de junio de 2014 • Año 27 • N° 9633 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 VeNta Bs6.96

29°máx16°mín

La "Declaración deSanta Cruz" contrade la pobreza

Los participantes en la Cumbre del G77 más China emitieron un documento. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo JoRGE mAmANI

PÁG. 5-7

PÁG. 3

PÁG. 4

328 ANIVERSARIO. La procesión con la imagen del Santo Patrono marcó una jornada de mucha alegría con mejor clima que ayer.

Color y fiesta en homenajea la Santísima Trinidad

La fiesta crece enbarrioindígena

Educaciónestima 40% de avance engestión 2014

Participaron sacerdotes, indígenas, congregaciones, autor idades

electas, y cientos de personas que le pusieron color a la Chope Piesta.

Para los indígenas, la fiesta llena de gozo el espíritu porque el Padre,

el Hijo y el Espíritu Santo cubren con su manto sagrado a todos.

Mundial:Argentina gana a Bosnia

EXIJA HOY

Un autogol y el golazo de Messi dan victoria a la selección albiceleste en su debut.

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FoTo INFoBAE

LIONEL MESSI CELEBRA SU PRIMER GOL EN BRASIL 2014.

FoToS LPB

Page 2: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

2. Trinidad, lunes 16 de junio de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El paso de la Chope Piesta Santísima Trinidad da vida a un sinnúmero de negocios y empleos. Tanto la Entrada Folclórica, como las actividades

programadas en la Plaza de la Tradición, la Procesión y otros elementos de la Fiesta Grande de los trinitarios, activan cada año el comercio de productos alusivos a la fecha.

Apuran el trabajo los talleres de costura que se dedican a la confección de camijetas, tipoys y otros trajes típicos, al igual que quienes trabajan en la fabricación de plumajes, máscaras, collares y demás accesorios que acompañan esas vestimentas, para cumplir con las entregas respectivas.

Detrás de la algarabía y los vistosos atuendos folclóricos que engalanan a los bailarines, está el trabajo de una gran cantidad de gente que espera anualmente la Chope con esperanza, porque la Fiesta Grande es una oportunidad para demostrar habilidades y obtener recursos económicos.

Las manos laboriosas tienen bajo su responsabilidad tener listos los atuendos para la Entrada y la Procesión de la Santísima Trinidad. Muchos de los artesanos trabajan en el Cabildo Indigenal y Centro Artesanal de la ciudad,

vendiendo allí directamente los productos terminados, o colocándolos en reconocidos almacenes que se dedican a ese rubro.

La labor también es intensa en los alrededores de la Plaza de la Tradición. En ese espacio, se congregan ciudadanos que se dedican a la preparación de comidas regionales, así como también los que se encargan del expendio de todo tipo de bebidas.

Asimismo, en dichas inmediaciones se arman un sinnúmero de parqueos, tanto para vehículos de cuatro como de dos ruedas. Dada la inseguridad ciudadana que deriva en robos y daños de motorizados, un estacionamiento privado con cuidantes es una alternativa que indudablemente adopta la mayoría de los asistentes a los festejos que se desarrollan en la Plaza. Otro negocio que sin lugar a dudas, genera puestos de trabajo e ingresos.

Así, este año también la Chope Piesta movió todo un conglomerado de personas, que en las pasadas fechas hicieron negocios y generaron empleos; aunque sean temporales, es un interesante mecanismo utilizado por la población trinitaria para ayudarse en sus gastos.

La Chope: negocios y empleos

Opinión

Aunque los primeros partidos del Mundial 2014 en Brasil no fueron gran cosa, el mundo está paralizado, una frase que no refleja solamente el entusiasmo de los relatores deportivos, sino una realidad que se mide con precisión en las bolsas de valores del mundo.

El dato ha sido recogido por Siglo 21 y muestra que de todas las bolsas de valores del mundo, la que se frena en seco cuando hay un mundial, con operaciones que bajan a cero durante el Mundial, es la de Chile. Cero operaciones. En realidad caen en 99,53%, que es lo mismo que cero. Esto podría dar la impresión de que el fútbol chileno fuera

bueno, pero es una impresión equivocada.

Y esto no es algo que afecte solo a los sudamericanos, conocidos por ser fanáticos del fútbol: afecta inclusive a las bolsas de Estados Unidos. Allí, las operaciones bursátiles caen en 43% en los días en que juega su selección en los mundiales.

En Bolivia, las actividades de la bolsa son normales, lo que quiere decir que son próximas a cero. Las páginas de economía de los diarios no incluyen noticias, que no sean, esta vez, los anuncios de “descubrimientos” petroleros muy sospechosos, porque coinciden con la campaña electoral del gobierno. Ah, y

también están las sanciones que, con cualquier pretexto, el gobierno aplica al bananero Miguel Zambrana Valencia, como demostración de que el cocalero no perdona a quienes osan violar el monopolio de la coca en el Chapare.

En el mundo, el promedio de la caída de los montos transados en las bolsas es de 45%, lo que quiere decir que las actividades se reducen a la mitad.

Hace cuatro años, cuando ganó España, las actividades bursátiles en ese país cayeron en 39,97% durante los días del Mundial, sin que eso tenga relación con la crisis que se avecinaba.

Los datos sobre este

fenómeno no incluyen a China ni Japón, pero se observa que también en esos países la atención es robada por el fútbol solo si sus selecciones se han clasificado.

Esta vez le ha tocado a Japón y el nerviosismo podría reducir las actividades de una de las economías (la tercera) más pujantes del mundo.

En el planeta China es probable que las cosas sean diferentes, en vista de la enorme diversidad de culturas que se dan entre sus más de mil pueblos, con idiomas diferentes, donde, de veras, se justificaría el nombre de “multinacional”.

ECONOMíA DE PALAbRAS

Bolsas paralizadasPor: Humberto Vacaflor Ganam

Page 3: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

3.Trinidad, lunes 16 de junio de 2014

Es te l unes , s egún e l SENAMHI, se registrará una mínima de 16 grados centígrados y 26 de máxima, con cielo poco nuboso por la mañana y nuboso por la tarde y noche, con vientos de 16 kilómetros por hora.

Entre tanto, para el martes, se estima una mínima de 18 grados centígrados y 31 de máxima, el miércoles la mínima será de 19 pero la máxima llegaría a 32 grados centígrados con cielo poco nuboso.

Respecto a l res to del Departamento, el jueves, la zona central presentará cielo poco nuboso, temporalmente nuboso por la tarde, la humedad relativa variará entre 30% y 50%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección noroeste por la tarde con intensidad entre 5 y 15 Km/h, poco cambio de temperaturas.

Ent re tan to , e l Nor te presentará cielo poco nuboso, temporalmente nuboso por la tarde, la humedad relativa variará entre 30% y 60%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección Noroeste con una intensidad entre 5 y 10 kilómetros por la tarde, poco cambio de temperaturas.

En cambio el sur, presentará c i e l o s p o c o n u b o s o s , temporalmente nubosos por la tarde, la humedad relativa variará entre 40% y 60%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección Noroeste por la tarde con una intensidad entre 5 y 10 kilómetros, poco cambio de temperaturas.

El SENAMHI es una entidad estatal que proporcionar a la población pronósticos sobre el tiempo.

Tribunal de Justicia realiza conversatorio en Trinidad

UNIFICAR CRITERIOS“Los resultados de este esfuerzo permitirán

sistematizar los aspectos más importantes, estandarizar otros, evitar se cometan errores en la aplicación del Código y unificar criterios también de aplicación, lo que se reflejará en documentos oficiales que el Tribunal Supremo emitirá a cada distrito”, concluyó el magistrado Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, quien además manifestó su agradecimiento por el trabajo y el compromiso que mostraron los operadores de justicia del Beni.

SENAMHI:el tiempomejora enla región

AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL, NACIONAL Y DEPARTAMENTAL.

FoTo TSJ

El director distrital de Educación de Trinidad, Valentín Roca, estimó, ayer, que se tiene 40% de avance en la programación de la presente gestión, después que se regularizaron las actividades en el área urbana.

“Esto hace que estemos casi con el 40% de avance de los contenidos de la gestión educativa, estamos hablando de dos bimestres, nos quedan dos más por trabajar”, dijo.

Roca manifestó que en el resto de la gestión lo que corresponde es hacer un trabajo más sostenido para recuperar el tiempo perdido por factores como las lluvias e inundaciones.

EDUCACIÓN TRINIDAD

Distrital estima 40% de avance en la gestión 2014

FoTo ARCHIVo

A propósito de la próxima implementación del nuevo C ó d i g o P ro c e s a l C i v i l en Bolivia, se desarrolló recientemente en Trinidad un Conversatorio en torno a este tema, bajo la organización del Tribunal Supremo de Justicia y con la presencia de vocales, jueces y secretarios en materia civil. Lo que, según explicó el magistrado por el Beni, Gonzalo Hurtado, permitió recoger importantes insumos para encarar de mejor forma los cambios que trae este

cuerpo normativo.La actividad académica,

realizada en el Tribunal Departamental de Justicia del Beni, también fue desarrollada de manera simultánea en el resto de los distritos judiciales del país.

“En esta ocasión nosotros como Tribunal Supremo quisimos recoger de la voz de los propios operadores de justicia, las observaciones, dudas y sugerencias en torno a los cambios que significa poner en marcha este nuevo código”, señaló Hurtado.

El Código Procesal Civil, a ser implementado en todos los distritos de Bolivia desde el 07 de agosto de 2014, señaló el Magistrado, plantea nuevos retos a la justicia y exige comprender a cabalidad temas como la oralidad en los juicios y la conciliación tanto previa al proceso como la que se realiza dentro del proceso por el juez, quien ahora está conminado por la norma a intentar conciliar los problemas de los ciudadanos.

Hurtado destacó que el Conversatorio, denominado “Reflexiones en torno al nuevo Código Procesal Civil”, exigió poner mucha atención a los detalles de organización, por lo que se buscó incluso horarios en los que la carga laboral es mínima.

ES UN PROCESO. La justicia boliviana se alista para el reto de implementar el nuevo Código Procesal Civil.

Sin embargo, aclaró que en el área rural se deben hacer algunos ajustes porque se tuvo más días paralizados por los desastres naturales que afectaron la región.

Debido a las fuertes inundaciones muchas familias se albergaron en las unidades educativas y en algunos casos el agua inundó los establecimientos impidiendo así que continúe el proceso educativo.

“Los maestros y los directores tienen la tarea de cumplir los 200 días de trabajo”, afirmó.

Por otro lado, dijo que evalúan la posibilidad de modificar el calendario de

la vacación invernal prevista en principio para los primeros días de julio, lo cual será definido con la Junta Escolar de Distrito.

En el distrito de Trinidad se tiene 104 unidades educativas del sector público y privado.

ALUMNOS DE UNA DE LAS ESCUELAS DE LA CIUDAD DE TRINIDAD.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 16 de junio de 20144.

UNA MUJER MIRA LAS PRENDAS A LA VENTA EN LA FERIA DE ARTESANÍAS. ALEGRIA EN LA ZONA PEDRO IGNACIO MUIBA.

La fiesta creceen la zona Pedro Ignacio Muiba

Las tradiciones y costumbres regionales que caracterizan al festejo de la Chope Piesta reviven en el barrio Pedro Ignacio Muiba, donde cada año los visitantes aumentan, así lo evidencia el inusual tráfico por la única vía de ingreso a dicha zona, ubicada en el sector noreste de Trinidad, que durante tres días se ve atestada de motocicletas y vehículos.

Son 12 años que en este barrio los vecinos también desarrollan su propia fiesta, que incluye el tradicional jocheo e toros, palo ensebau, juegos típicos, comidas regionales, y hasta una feria artesanal.

“Esta fiesta se la hizo por iniciativa del Cabildo Indigenal de la Santísima Trinidad, que gestionó los terrenos, y toda la tradición de ellos, se traslada hasta acá. Entonces, todas las actividades se desarrollan en coordinación con el Cabildo Indigenal, porque somos hijos de ellos”, enfatizó, Hugo Nava, presidente de la Junta de Vecinos.

Recuerda que el primer año, la festividad se hizo gracias al esfuerzo propio de los vecinos del barrio, quienes organizaron las diferentes actividades, siendo lo más difícil conseguir los toros para el corral, que se constituye en la principal atracción de los visitantes, que cada año llegan de distintas

SIN TOROS. Con la capa por los suelos quedaron los jocheadores, al ver vacío el corral de tacuara. Pero la zona tiene otros atractivos que emocionan.

LOS MACHETEROS CAMINAN A LA PAR QUE LA MULTITUD EN LA CALLE CENTRAL DEL BARRIO.

CORRAL CON PALO ENSEBAO CON PREMIOS, PERO SIN TOROS.

FoTo LPB

FoTo LPB

regiones para festejar con los trinitarios.

Nava se queja que en esta ocasión las autoridades no le hayan brindado el suficiente apoyo para poder conseguir los toros, por lo que durante la segunda jornada del tradicional jocheo, el corral de tacuara lucía vacío, aunque con muchos curiosos que se aglomeraban en sus alrededores.

“Recién, desde el año 2010 nos ponen ellos (la alcaldía) toros, pero lamentablemente nos ponen uno solo, y eso es insuficiente para el espectáculo. Imagínese ayer (sábado) nos trajeron un toro, y ahora nada y hemos tenido que buscárnoslas, y eso incomoda porque la gente viene y no hay que mirar”, se lamentó.

En medio de la estridente música que provenía de un grupo musical, la gente recorría la calle central del barrio, tratando de llegar al corral, que rodeado de gente, miraban con desazón el palo ensebao que tampoco tenía interesados en subir, para bajar los premios.

Q u i e n e s s í s a c a r o n g a n a n c i a s , f u e r o n l o s vendedores de comidas y bebidas, ya que con la mejoría del clima durante la tarde de ayer, todas las carpas y puestos de venta estaban abarrotados de personas.

“Sí, hay venta nomás.

Yo preparé asaditos, cuestan Bs3. Gracias al tiempo que ha mejorado ahora (ayer), que salió el sol, hemos tenido más visita de la gente, los invitamos también para mañana (hoy) para que vengan a saborear

nuestras comidas”, dijo una vendedora.

Mientras que en otro sector, la Cámara Departamental de la Pequeña Industria Artesanal (CADEPIA) exponía una variedad de productos

artesanales, como tejidos, sombreros de jipa japa, prendas confeccionadas a mano, y otros artículos.

“Nosotros venimos de Guarayos a exponer por estas fiestas de la Trinidad. Hemos traído las hamacas, luego los bolsones, mochilas, c a r t e r a s d e m a n o p a r a mujeres, portacelulares, trajes típicos como camisas y otros productos que elaboramos artesanalmente”, manifestó Carmen Rosa Yapori.

De la misma forma, el presidente de CADEPIA, Gonzalo Notu, dijo que esta exposición tiene el objetivo de promocionar la gran variedad de artículos y productos que elaboran los artesanos del Beni y otras regiones, que fueron invitados para la ocasión.

“Estamos acá, con la feria productiva cultural. Hemos invitado a otros artesanos, tenemos de la provincia Ballivián que han venido, de Guarayos, y tenemos algunos compañeros de Trinidad, que están participando con una promoción de máquinas para hacer chive”, afirmó.

FOTO LPB FOTO LPB

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

5.Trinidad, lunes 16 de junio de 2014

Locales

Indígenas: Chope Piesta representa guía espiritual

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Y BAILES TRADICIONALES EN EL CABILDO.

PREPARANDO UNA DELICIOSA COMIDA PARA LA COMUNIDAD.

FoTo LPB

Las manifestaciones culturales y tradición salieron a relucir una vez más en los 328 años de fundación de Trinidad, que esta vez no contó con la presencia de autoridades nacionales, como ocurrió en el pasado, pese que fueron invitadas con anticipación.

“Lo que más se ha visto es la alegría, el derroche de la gente de poder vivir, de disfrutar de su fiesta, de la cultura de nuestras tradiciones. Es lo que realzamos porque la gente está recuperando su identidad”, dijo el concejal Gary Cholima.

Asimismo, aseguró que después de los desastres naturales de principio de año nuevamente se está recuperando la economía y se iniciaron los trabajos de reconstrucción.

AFLORAN EN LA FIESTA DE TRINIDAD

Cultura y tradición

L a j u n t a o r i g i n a r i a aglutinada en el Cabildo Indigenal vive de una forma especial la Santísima Trinidad, bailando y tomando chicha fuerte elaborada en base a maíz. El preparado lo hacen con anticipación para que cuando llegue el gran día se pueda tomar con tutuma y ser invitada a los visitantes.

Bernardo Muiba, corregidor del Cabildo Indigenal trinitario, señaló que lo más bonito de la fiesta es el poder compartir entre hermanos este gran acontecimiento que se celebra cada año y es esperado con mucha alegría, es por ello que

participan en la novena en honor al Santo Patrono. Señaló que todas los indígenas se olvidan por un momento de los problemas económicos para llenarse de sentimiento y júbilo por las 328 primaveras de la Santísima Trinidad.

“Es una alegría inmensa de vestir con orgullo la camijeta o el tipoy para las mujeres. Tenemos la costumbre de bailar haciendo una venia ante la sagrada imagen, renovamos nuestra fe y pedimos que no nos falta el alimento en la mesa”, manifestó Muiba.

Para José Gabriel Guaseve, un veterano que participó en la marcha indígena del 90, la fiesta de la Santísima Trinidad llena de gozo el espíritu porque el Padre,

FE FORTALECIDA. La fiesta de la Santísima Trinidad llena de gozo el espíritu porque el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo cubren con su manto sagrado a todos los cristianos en el mundo.

“Esperemos que en el transcurso de tres meses podamos tener una ciudad diferente, una Trinidad con mejores obras y con mejores calles”, manifestó.

Sostuvo que por ahora la prioridad de la comuna es el mejoramiento de los diques defensivos y las calles, las demás áreas serán atendidas paulatinamente.

“Trinidad sigue arrastrando graves problemas estructurales, no se resuelven los problemas de fondo. No hay una estrategia clara para enfrentar los problemas”, aseguró, por su lado, el asambleísta de la provincia Cercado, Carlos Navia.

Lo que sí destacó de la capital beniana es su cultura e historia, pero le hace falta avanzar hacia el desarrollo. Esta fiesta siempre es de mucha energía

cultural que emerge, agregó.Autoridades locales y departamentales

participaron ayer en la procesión por el

nuevo aniversario de Trinidad, ocasión en la que la alegría, fe y folclore fue la característica principal.

FoTo LPB

EL CONCEJAL GARY CHOLIMA EN MEDIO DE LA MULTITUD.

FoTo LPB

EL CORREGIDOR BERNARDO MUIBA Y LAS MAMAS DEL CABILDO.

FoTo LPB

el Hijo y el Espíritu Santo cubre con su mando sagrado a todos los cristianos en el mundo, esto hace que la fe se fortalezca.

Para estrechar más los lazos de amistad entre personas, un grupo de mujeres prepara un banquete especial para degustar en una mesa grande, donde no faltan los cánticos y los rezos como forma de bendecir los alimentos, una costumbre que viene de los ancestros.

El apretón de mano en el saludo y la forma cordial con la que reciben a los visitantes es una característica en cada persona. Todos después de servirse el alimento agradecen a Dios por el pan nuestro de cada día. Es una especie de gratitud que se tiene con Jesucristo.

Page 6: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 16 de junio de 20146.

Locales

7.Trinidad, lunes 16 de junio de 2014

Locales

Do n B e r n a r d o Muiba se despertó t e m p r a n o e l domingo, aunque

su cuerpo le pedía continuar recostado envuelto en la calidez de su cama y alejado de las calles de la ciudad azotadas por el sur. El corregidor, a sus 83 años de edad, venció al frío, vistió la camijeta blanca sobre otras ropas que lo mantenían caliente y antes de salir de su casa tomó el bastón de mando con el que

debía comandar al Cabildo Indigenal en la fi esta del pueblo.

En otro punto de la ciudad, el general Moisés Shriqui experimentaba una situación similar. El Alcalde encaminó sus pasos bajo un cielo nublado, con la certeza de que no iba a llover. En la ruta, saludó a muchos vecinos que llevaban el mismo destino: el centro de la ciudad que cumplía 328 años de fundación.

Esa misma mañana, e l

monseñor Julio María Elías, obispo auxiliar del Vicariato Apostólico del Beni, se colocó su sotana blanca, entró a la Catedral para ofi ciar la misa de agradecimiento. Parado en el altar, alzó la vista y se encontró con los ojos pequeños del viejo corregidor, la barba espesa del general retirado y con todo un pueblo vestido con tipoy y camijeta que rebalsaba las tres naves de la iglesia, listo para honrar al santo patrono de la ciudad de la Santísima Trinidad.

Finalizado el Te Deum, repicaron las campanas en lo alto de la Catedral. La cruz alta y los siriales mostraron el camino al pueblo que acompañaba a la imagen del santo patrono de la Santísima Trinidad, que fue llevada en andas, resguarda por los macheteros y mamitas del cabildo trinitario.

La imagen del Santo Patrono cruzó el umbral de la iglesia, a medida que avanzaba en la calle, el cielo se iba despejando y el calor se expandía entre los presentes, impulsado por las

Color y fi esta en homenajea la Santísima Trinidad

ANIVERSARIO. La capital del Beni celebró los 328 años de fundación en una jornada de mucha alegría y sin hechos violentos, hasta el cierre de la edición.

melodías autóctonas que surgían de los instrumentos musicales nativos que conformaban las bombillas.

Sobraron las chompas y chamarras, faltó recorrido para seguir bailando. La imagen fue devuelta al interior de la Catedral, en la que los fieles siguieron con la adoración y los danzarines continuaron su paso por donde la música los llevaba.

A la fi esta trinitaria no llegaron autoridades nacionales, quienes explicaron a los anfi triones que tenían que cumplir compromisos ofi ciales en Santa Cruz, donde se desarrolla la Cumbre del G77+China.

En la procesión, participaron el obispo Julio María Elías y otros sacerdotes vestidos con sotanas blancas, congregaciones, reinas del folclore de diferentes instituciones, el gobernador Carmelo Lens, concejales del ofi cialismo, asambleístas de la provincia Cercado y conjuntos folclóricos que pusieron la alegría y el color a la Chope Piesta 2014.

FoToS LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 16 de junio de 20146.

Locales

7.Trinidad, lunes 16 de junio de 2014

Locales

Do n B e r n a r d o Muiba se despertó t e m p r a n o e l domingo, aunque

su cuerpo le pedía continuar recostado envuelto en la calidez de su cama y alejado de las calles de la ciudad azotadas por el sur. El corregidor, a sus 83 años de edad, venció al frío, vistió la camijeta blanca sobre otras ropas que lo mantenían caliente y antes de salir de su casa tomó el bastón de mando con el que

debía comandar al Cabildo Indigenal en la fi esta del pueblo.

En otro punto de la ciudad, el general Moisés Shriqui experimentaba una situación similar. El Alcalde encaminó sus pasos bajo un cielo nublado, con la certeza de que no iba a llover. En la ruta, saludó a muchos vecinos que llevaban el mismo destino: el centro de la ciudad que cumplía 328 años de fundación.

Esa misma mañana, e l

monseñor Julio María Elías, obispo auxiliar del Vicariato Apostólico del Beni, se colocó su sotana blanca, entró a la Catedral para ofi ciar la misa de agradecimiento. Parado en el altar, alzó la vista y se encontró con los ojos pequeños del viejo corregidor, la barba espesa del general retirado y con todo un pueblo vestido con tipoy y camijeta que rebalsaba las tres naves de la iglesia, listo para honrar al santo patrono de la ciudad de la Santísima Trinidad.

Finalizado el Te Deum, repicaron las campanas en lo alto de la Catedral. La cruz alta y los siriales mostraron el camino al pueblo que acompañaba a la imagen del santo patrono de la Santísima Trinidad, que fue llevada en andas, resguarda por los macheteros y mamitas del cabildo trinitario.

La imagen del Santo Patrono cruzó el umbral de la iglesia, a medida que avanzaba en la calle, el cielo se iba despejando y el calor se expandía entre los presentes, impulsado por las

Color y fi esta en homenajea la Santísima Trinidad

ANIVERSARIO. La capital del Beni celebró los 328 años de fundación en una jornada de mucha alegría y sin hechos violentos, hasta el cierre de la edición.

melodías autóctonas que surgían de los instrumentos musicales nativos que conformaban las bombillas.

Sobraron las chompas y chamarras, faltó recorrido para seguir bailando. La imagen fue devuelta al interior de la Catedral, en la que los fieles siguieron con la adoración y los danzarines continuaron su paso por donde la música los llevaba.

A la fi esta trinitaria no llegaron autoridades nacionales, quienes explicaron a los anfi triones que tenían que cumplir compromisos ofi ciales en Santa Cruz, donde se desarrolla la Cumbre del G77+China.

En la procesión, participaron el obispo Julio María Elías y otros sacerdotes vestidos con sotanas blancas, congregaciones, reinas del folclore de diferentes instituciones, el gobernador Carmelo Lens, concejales del ofi cialismo, asambleístas de la provincia Cercado y conjuntos folclóricos que pusieron la alegría y el color a la Chope Piesta 2014.

FoToS LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 16 de junio de 20148.

Nacionales

Santa Cruz (ANF).- El subcomandante de la Policía Boliviana, general Rosalío Álvarez, informó este domingo que no se reportaron incidentes que requirieran la participación de efectivos del verde olivo a lo largo de la Cumbre del G77+China.

Son aproximadamente 4.500 efectivos que fueron desplazados para esta cumbre, que no solamente pertenecían al Comando Departamental de Santa Cruz, sino también de otros departamentos como La Paz, Cochabamba, Oruro y otros.

“Hemos tenido un desarrollo perfecto, podríamos decir del dispositivo de seguridad, no hemos tenido mayores inconvenientes, entonces eso nos ha permitido que el evento pueda tener un buen final”, informó Álvarez.

Señaló que estarán en Santa Cruz hasta que termine la Cumbre del G77.

Feria visibiliza proceso de la educación en Bolivia

AVANCES Y LOGROS Según Jorge Ponce, director del Servicio

Departamental de Educación (Seduca), entre los logros de esta nueva malla curricular y su aplicación está la implementación de la ley a partir del año 2010, los nuevos planes y programas, la nueva carga horaria, los nuevos planes y sobre todo la nueva forma de evaluar, que tiene como premisa llevar adelante una evaluación global holística con la actuación de maestros, maestras directores, padres de familia, autoridades y quienes trabajan en el ámbito de la educación.

Policía no reportó incidentes enel G77

EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR, JUAN JOSÉ QUIROZ, PARTICIPÓ EN LA FERIA.

FoTo CARmE JULIA LUJÁN

Santa Cruz (ABI).- El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó en la plenaria de la Cumbre del G77 que la batalla cultural es importante para vencer a la generación del despilfarro y llamó a no reproducir la forma de vivir del occidente como una forma de parar la depredación de la naturaleza.

En su discurso afirmó que no se puede “seguir dando manija a la generación del despilfarro cuando se está decidiendo la vida del planeta”.

En esa línea, dijo que la “batalla cultural” es importante, aunque reconoció que se tienen que poner todos los aspectos en el tapete de la discusión.

MUJICA DICE QUE

Batalla cultural vencerá a generación del despilfarro

FoTo JoSE LIRAUZE

Cochabamba (ANF).- Este domingo se realizó la primera Feria Revolucionaria de la Educación en Cochabamba bajo la premisa de socializar las experiencias que están teniendo los profesores del Programa de Formación de Maestras y Maestros en Ejerc ic io (P ro focom) en r e l ac ión al proceso de aplicación y concreción de la nueva malla curricular del sistema educativo plurinacional dentro la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez.

En este evento se conocieron los avances que se tiene con la implementación de la Ley 070 en los tres subsistemas de educación: alternativa, regular y superior. En este marco, según el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, esta feria en adelante tendrá un carácter institucionalizado de forma permanente, es decir, que se realizará por niveles exclusivos para cada subsistema.

“Vamos a hacer un proceso de diálogo complementario entre quienes exponen y quienes observamos y a partir de este dialogo vamos a ir consolidando el proceso de la revolución educativa”, sostuvo Quiroz.

Según Isabelina Galindo, el Programa de Profesionalización de Educadores Inter inos (PROFE) ha articulado de manera positiva las diferentes innovaciones y propuestas de las instituciones participantes de la feria.

“Creo que es bastante pos i t ivo e l avance , hay bastantes logros se puede ver que el maestro de aula ya se ha apropiado de los contenidos, de la metodología y todo lo que es la oferta curricular de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Perez”, mencionó.

SEDUCA. Jorge Ponce, señaló que las movilizaciones y protestas corresponden a un movimiento sectario, político y sindical pequeño.

A su juicio, es más fácil cambiar las relaciones de propiedad que cambiar las relaciones culturales.

Consideró que el desarrollo industrial ha creado una civilización “paradojal”, que en términos promedio les da a las personas 40 años más, pero que al mismo tiempo ha socavado el mundo por su codicia y su responsabilidad.

El presidente uruguayo advirtió de “muchos peligros” en reproducir constantemente esa forma de vivir.

“Si seguimos en esa trampa es posible que logremos desarrollo material, pero no desarrollo humano”, remarcó al insistir que se debe encarar

una batalla cultural incesante para cambiar esa tendencia.

Insistió en que se “debe sembrar

cultura” y dijo que esa tarea debe comenzar fundamentalmente en los gobiernos.

EL PRESIDENTE DE URUGUAY, JOSÉ MUJICA, AFIRMÓ EN LA PLENARIA DE LA CUMBRE DEL G77.

L A M A Y O R P A R T E D E EFECTIVOS ESTUVIERON DE CIVIL.

FOtO aNF

Page 9: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

9.Trinidad, lunes 16 de junio de 2014

Nacionales

Santa Cruz (ABI).- El presidente boliviano, Evo Morales, afi rmó el domingo por la noche que la Cumbre del G77 + China, que se realizó en su país, fue un éxito y aseguró que marca el relanzamiento de ese grupo intergubernamental, el más grande de las Naciones Unidas (NNUU).

Después de una plenaria de más de 10 horas en la que los oradores se refi rieron a los temas fundamentales de la agenda mundial, y en una pausa a la conducción de la plenaria, el Jefe de Estado ofreció una conferencia de prensa en la que saludó la presencia de los presidentes,

premieres, vicepresidentes y delegados de alto nivel de 119 países, de los 133 que conforman ese bloque, en la más alta asistencia en la historia del G77.

“Con esta aprobación de la Declaración (de Santa Cruz) prácticamente es un relanzamiento del grupo más grande de las Naciones Unidas, relanzamiento para que siga trabajando con políticas de complementariedad y solidaridad, con mucha ética, con valores”, fundamentó.

El presidente boliviano aseguró que para Bolivia y su gobierno la organización de la Cumbre fue una nueva experiencia, un nuevo desafío

“para seguir entendiendo las necesidades, los problemas, las desigualdades que tiene el mundo entero”.

Aseguró también que para él, un presidente indígena que proviene de la lucha sindical, es “una alegría y un honor” dirigir el G77+China.

R e c o n o c i ó q u e s e p r e s e n t a r o n a l g u n a s dificultades y errores por los cuales pidió disculpas a nombre de su país y del pueblo que participó de forma activa en la Cumbre realizada en la ciudad oriental de Santa Cruz de la Sierra.

“ D e s d e S a n t a C r u z hay un relanzamiento del G77 (+China)”, remarcó al

agradecer también el apoyo decidido del Alcalde y del Gobernador de Santa Cruz, Percy Fernández y Rubén Costas, respectivamente,

quiens a pesar de ser opositores a su gobierno coadyuvaron con el éxito de la cumbre con recursos económicos y también en la planifi cación.

Declaración de Santa Cruz hay que erradicar la pobreza

OBJETIVO CENTRAL. Erradicación de la pobreza y conductor de la agenda de desarrollo post 2015.

Santa Cruz (ABI).- La “Declaración de Santa Cruz”, aprobada por los participantes en la Cumbre d e l G 7 7 m á s C h i n a , establece la erradicación de la pobreza como el objetivo central y conductor de la agenda de desarrollo post 2015, informó el domingo el presidente de Bolivia, Evo Morales.

“La erradicación de la pobreza es el mayor problema que af ronta e l mundo (...) debe seguir siendo el objetivo central y conductor para el desarrollo de 2015”, dijo ante los asistentes a la plenaria del acontecimiento in t e rnac iona l , que s e desarrolla desde la víspera en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Morales, que inició muy temprano, esta jornada, la sesión principal de la cumbre, alrededor de las 17h45 hizo un alto en las intervenciones de los miembros del G77, para dar paso a la lectura del documento de conclusiones.

El Presidente indígena, quien también es presidente p ro t émpore de l G77 más China, indicó que la Declaración de Santa Cruz contempla 242 puntos, que fueron consensuados con miras a un nuevo orden

mundial para vivir bien, de los cuales destacó en su lectura 22.

L o s p u n t o s s o n : r a t i f i c a c i ó n d e l o s p r inc ip ios de un idad , c o m p l e m e n t a r i e d a d y solidaridad; la construcción de un nuevo orden mundial p r e t e n d e r e s t a b l e c e r un sistema más justo y democrático que benefi cie a los pueblos.

La declaración hace hincapié en el problema de desigualdad, situación que se agrava por patrones de consumo y producción insostenibles en los países desarrollados.

Establece que la excesiva orientación al lucro no respeta a la Madre Tierra y preocupa la influencia de grandes empresas que en la economía mundial tiene efectos negativos en el desarrollo.

En el documento se manifi esta que algunos países impulsan el paradigma del Vivir Bien en armonía con la naturaleza; se reafirma el derecho del pueblo sobre sus riquezas; se incluye los valores ancestrales del “no seas ladrón, no seas mentiroso y no seas fl ojo”.

Se reclama la inmediata el iminación de formas

subsidiarias de la agricultura; se expresa el compromiso de lograr la igualdad de los derechos de las mujeres.

Los jefes de Estado del G77 reconocen e l masticado de hoja de coca como manifestación cultural ancestral de pueblos de la región andina, que debe ser respetado por la comunidad internacional.

Se reitera la importancia de los permitir que los “fondos buitre” paralicen la reestructuración de la deuda externa de los países, como también se recalca la necesidad de contar con un sistema de califi cación más

transparente; se condena el espionaje.

E n t r e o t r o s p u n t o s destacados por el Mandatario de Bolivia, se encuentran el cambio climático, la atención de las necesidades de los países pequeños insulares, se rechaza leyes y reglamentos con efecto extraterritorial, se rechaza listas y certificaciones de países desarrollados referidas a terrorismo, narcotráfi co y trata de personas.

F i n a l m e n t e o t r o aspecto de la declaración expresa solidaridad con las problemáticas de las Malvinas, Cuba y Palestina.

Morales: Cumbre del G77 fue un éxito

FoTo JoRGE mAmANI

LA FOTO OFICIAL DE LA CUMBRE DEL G77 MÁS CHINA.

FoTo JoSE LIRAUZE

PRESIDENTE MORALES INSTALA PLENARIA DE CUMBRE DEL G 77+CHINA

Page 10: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 16 de junio de 201410.

Nacionales

La Paz (ERBOL).- “El maltrato y la violencia que ejercemos contra las y los adultos mayores se fortalece por un modelo basado en el culto por la juventud y el hedonismo que menosprecia los valores de la ancianidad y les niega el derecho a ser partícipes, actores y constructores de la sociedad”, señaló.

Dijo que la violencia contra ese sector se expresa en conductas cot id ianas como la invisibilización, la discriminación, el abuso y la negación de sus derechos. “Está ocurriendo tanto en las ciudades como en muchas comunidades campesinas donde se los considera una carga o muchas veces se los trata como personas sin valor, sin considerar que las personas adultas mayores pueden aportar con su experiencia, su sabiduría y sus conocimientos más allá de lo que se puede aprender en las escuelas y las universidades”, afirmó Villena.

Recordó además que no

obstante que la Constitución Política del Estado garantiza una vejez digna, con calidad y calidez humana y sanciona toda forma de maltrato, abandono, violencia y discriminación contra estas personas, no existen avances que muestren que la situación que enfrentan haya cambiado; por el contrario, sus derechos continúan siendo afectados.

“Y lo más dramático es que estos derechos son vulnerados en la mayoría de los casos, por la propia sociedad y aún la familia que deberían ser los espacios donde se encuentren más seguras y seguros, ya que es con su trabajo, su aporte y su esfuerzo que se ha construido la sociedad que disfrutamos, la democracia que nos protege y los derechos que ejercemos”, indicó.

D E N U N C I A S P O R V U L N E R A C I Ó N D E DERECHOS

En relación al estado de sus derechos, el Defensor informó que las denuncias

sobre la vulneración de sus derechos, atendidas en la institución, aumentaron durante 2013 respecto a una gestión anterior, lo cual preocupa pues pareciera que la violencia física, sicológica, el abandono, el aislamiento y el despojo entre otros tipos de maltrato de los que son víctimas, es visto como algo natural.

En las oficinas defensoriales e n t o d o e l p a í s , e n l a gestión 2013 se recibieron 3.243 denuncias referidas a vulneración de derechos de las personas adultas mayores relacionadas principalmente a maltrato físico, sicológico, despojo de bienes, abandono, marginalidad, discriminación en razón de edad, falta de acceso a la justicia entre otros. De éstas, 1.319 corresponden a vulneración de sus derechos por su condición de personas adultas mayores.

En 2012 los registros sumaron 2.400, de éstas, 1.101 denuncias corresponden a maltrato por su condición de adultas y adultos mayores.

T R A B A J O DEFENSORIAL

La autoridad defensorial informó que hasta diciembre de 2013, la Defensoría del Pueblo, con el apoyo de la o rg a n i z a c i ó n H e l p A g e , promovió la implementación de 30 Centros de Atención Socio Legal para las Personas Adultas Mayores (COSLAM),

29 de los cuales se encuentran en municipios de los nueve departamentos del país y uno en la gobernación de Tarija. Estos Centros priorizan acciones como la protección, defensa y el respeto a los derechos de los adultos mayores.

En el marco del cumplimiento d e i m p l e m e n t a c i ó n , sostenibilidad y fortalecimiento de los COSLAM, se ha logrado que 16 municipios asignen presupuesto y recursos humanos para la continuidad en su funcionamiento.

La importancia de estos centros es fundamental ya que representa para las personas adultas mayores, un espacio de acciones jurídicas, sociales y psicológicas dirigidas a la defensa de sus derechos.

Creados con el f in de defender los derechos de las personas adultas mayores e impulsar una cultura de envejecimiento digno, gestionan y atienden problemas como la falta o daño de certificados de nacimiento, cédulas de identidad, observaciones en sus documentos para el cobro de la renta dignidad; maltrato, abandono, despojo de bienes y abuso de autoridades de organizaciones sindicales; apoyo y orientación en el cumplimiento de derechos para mejorar las condiciones de vida en la familia, la comunidad y la sociedad en general; y orientación legal referida a solucionar litigios, demandas y denuncias que se dan en el ámbito legal.

Defensor pide acabar constantemaltrato a ancianos

RESPETO. El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, al recordar el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de Personas Adultas, demandó a las instituciones del Estado y la sociedad generar una cultura de respeto que aporte a disminuirla violencia y maltrato hacia este grupo poblacional.

SE MENOSPRECIA LOS VALORES DE LA ANCIANIDAD Y LES NIEGA EL DERECHO A SER CONSTRUCTORES DE LA SOCIEDAD.

UN ANCIANO DUERME SENTADO AGOBIADO POR EL CANSANCIO.

LA VIOLENCIA CONTRA ESE SECTOR SE EXPRESA EN CONDUCTAS COTIDIANAS COMO LA INVISIBILIZACIÓN.

FoTo ERBoL

FoTo INTERNET

FoTo INTERNET

Page 11: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Locales

11.Trinidad, lunes 16 de junio de 2014

Tecnología

Top 5 de aplicaciones gratuitas para la ofi cina

Se creó el primer

termointeligente

INFOBAE SELECCIONÓ APLICACIONES GRATUITAS PARA ANDROID E IOS.

FOTO REUTERS

Horas antes del puntapié inicial del Mundial 2014, el estadounidense Benn Jordan tomó su computadora para ver el partido de Brasil contra Croacia. Pero debido a que no tiene una suscripción de televisión por cable, él y decenas de afi cionados al fútbol quedaron afuera de la transmisión de ESPN online, explicó un artículo del Washington Post.

Sin embargo, eso resultó ser un inconveniente menor para Jordan, ya que en cuestión de minutos fue capaz de hallar un recurso técnico que le permitió ver la Copa desde

Cómo hacen los usuarios para ver el Mundial

Texas, EEUU (Infobae.com).- La época en que uno podía dejar el trabajo en la o f i c ina t e rminó , desgraciadamente.

EVERNOTEUna aplicación básica

para tomar notas, también permite guardar imágenes y grabaciones de voz, que almacena en internet. Lo especial de esta app es que se puede sincronizar con la computadora y todo dispositivo móvil. Por ejemplo, uno puede anotar una idea en su

teléfono Android, editarla en su ordenador y visualizarla en su iPad. En la versión gratuita, se pueden cargar 60 MB mensualmente, mientras que en la versión paga, mil.

DROPBOXSumamente út i l para

transportar archivos, en su versión gratuita permite guardar hasta 2 GB de archivos en la nube y abrirlos en los móviles, tabletas u ordenadores. Así, uno se ahorra el estorbo que representa mandar se lo s a rch ivos

Texas, EEUU (Infobae.com).- No es inusual ver a gente corriendo en la calle usando varios dispositivos a la vez. Medidores de ritmo cardíaco, GPS y contadores de calorías quemadas son sólo algunos de ellos. Sin embargo, tienen una gran limitación: se enfocan sólo en el ejercicio y no incluyen la nutrición. Por eso, la compañía emergente Mark One creó el Vessyl, el primer termo inteligente.

“ A h o r a q u e e s t o s dispositivos que monitorean la actividad son comunes, estamos en la siguiente fase de lo que podemos registrar para hacer un verdadero impacto en nuestra salud física. Lo que consumimos en nuestra comida y bebida es tan importante o tal vez más que llevar la cuenta de las calorías que quemamos a través del ejercicio”, explicó Justin Lee, CEO y cofundador de Mark One.

UTILES. Infobae seleccionó aplicaciones gratuitas para Android e iOS para poder trabajar de forma remota.

su casa en Chicago como si fuera residente de Reino Unido para ver una emisión gratuita.

Las tácticas de Jordan parecen estar haciéndose comunes a medida que los consumidores buscan alternativas para obtener la totalidad de los contenidos online, mientras los proveedores de cable luchan para mantener sus programas más valiosos dentro de suscripciones pagas.

Al igual que sucede con muchas series de televisión populares, la visualización online está disponible sólo para aquellos que puedan

POR INTERNET demostrar que están suscriptos al cable. Ocurre con muchos programas deportivos y éxitos como Game of Thrones.

Pero los consumidores están encontrando cada vez más maneras de desafiar los requisitos de las compañías de televisión satelital. Sobre todo ahora que un nicho de la industria ha surgido ofreciendo software que ayuda a cortar el cable pero seguir recibiendo su contenido online.

“Aprenda cómo ver los deportes en vivo y sin cable”, anuncia la compañía Ghost Sendero VPN en su blog y a través de Twitter y Facebook. Con la descarga de un software, los usuarios pueden crear redes privadas virtuales que ocultan o cambian la propia ubicación.

Los servicios VPN se han hecho populares para los consumidores que

buscan privacidad y seguridad frente a los hackers. Algunos VPN, como AnchorFree, son muy populares para eludir la censura en países como China y Turquía.

Otros utilizan el controversial se rv ic io on l ine Aereo , una herramienta de televisión en directo que está siendo revisada por el Tribunal Supremo de EEUU por acusaciones de violación al derecho de autor de los canales de televisión.

E l s o f t w a r e V P N o c u l t a información del módem de cable y asigna una ubicación diferente a las direcciones IP de los dispositivos. A Benn Jordan le tomó unos 10 minutos configurar su posición en el Reino Unido y recoger una transmisión en vivo del primer partido de la Copa Mundial a través de ITV, el servicio público de televisión británica.

MARK ONE CREÓ EL VESSYL, EL PRIMER TERMO INTELIGENTE.

FoTo INFoBAE.Com

al propio mail o tener que comprar un pendrive. Además, dentro de la aplicación se pueden crear carpetas privadas o públicas para compartir con otros usuarios. Disponible para Android e iOS.

OFFICESUITEIdeal para ver y editar

archivos de Microsoft Offi ce y PDF, es compatible con los formatos DOC, DOCX, DOCM, XLS, XLSX, XLSM, PPT, PPTX, PPS, PPSX, PPTM, PPSM, PDF, RTF, TXT, LOG, CSV, EML, ZIP,

ODT, ODS y PAO. Además, se puede integrar con servicios de la nube como Dropbox, Google Drive, OneDrive y SugarSync. Su eficacia se destaca a la hora de realizar ediciones urgentes de último momento o la revisión de archivos. Se puede descargar gratis en Android, pero hay que pagar para iOS.

POCKETDestacable por su utilidad y

simpleza, es usada por más de 12 millones de personas para guardar artículos noticiosos o sitios de internet y verlos más tarde, incluso aunque el dispositivo esté sin conexión de red. Además, los sitios se pueden almacenar en versión completa o una más básica para ahorrar espacio, y se sincroniza automáticamente en todo disposit ivo. Se encuentra en Android e iOS.

FEEDLYNo es ningún secreto que

para mantenerse relevante en el trabajo hay que estar informado. Afortunadamente, hay medios y blogs sobre cada sector laboral. Y Feedly, un lector de noticias RSS desarrollado por Google, recopila los sitios que uno elige seguir. Entre sus funciones, permite dividir los sitios en categorías y registra cuáles fueron leídos. Disponible para Android e iOS.

Page 12: La Palabra del Beni, 16 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 16 de junio de 201412.

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- “El 16 de junio, la líder del movimiento político Vente Venezuela, María Corina Machado, acudirá a la Fiscalía 20º Nacional con competencia plena”.

Machado va en calidad de testigo señalada por la presunta comisión de un delito “contra la independencia y la seguridad de la nación” y de asociación para delinquir, previsto en la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

E l d i r i g e n t e J o r g e Rodríguez, denunció a fines de mayo “un complejo plan dirigido a acabar con la paz” que incluía un “magnicidio” contra Nicolás Maduro y un “golpe de Estado” que ya fue abortado y que argumentó con una serie de correos que atribuyó, entre otros políticos y opositores, a Machado.

Elecciones en Colombia: ganó Juan Manuel Santos

IMPORTANTES AVANCESPor su parte, Santos consideró que las

negociaciones produjeron avances importante en temas como la reforma rural, la participación política de los guerrilleros, la lucha contra el narcotráfico y el reconocimiento a las víctimas.

Más aún, el mandatario, que al igual que su contrincante fue ministro del gobierno de Uribe, reveló esta semana el inicio de conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla más importante del país. El anuncio fue catalogado por su rival como “electoralista”.

Corina Machadodeclarará antela Fiscalía

EL ACTUAL PRESIDENTE DE COLOMBIA Y GANADOR, JUAN MANUEL SANTOS.

FoTo AFP

Madrid, España (Europa Press).- Don Juan Carlos y Doña Sofía mantendrán el título de Reyes tras la proclamación la próxima semana de Felipe VI como nuevo monarca, en virtud del real decreto sobre Títulos, Tratamientos y Honores de la Familia Real y de los Regentes que se aprobará mañana, han informado fuentes oficiales.

Al conservar el título de Reyes su tratamiento será, como hasta ahora, el de sus Majestades. De esta forma, compartirán título y tratamiento con Don Felipe y Doña Letizia. El Consejo de

CASA REAL

Juan Carlos y Sofía quedancon el título de Reyes

FoTo INTERNET

Bogotá, Colombia (Infobae.com).- El actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ganó el ballottage con el 50,93 por ciento de los votos. El delfín del ex mandatario Álvaro Uribe (2002-2010), Óscar Iván Zuluaga, obtuvo el 45,02%. El dato ya está consolidado, con el 99,81% de las mesas escrutadas. El triunfo de Santos marca el destino del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un conflicto que ya lleva más de medio siglo.

M á s d e 3 2 m i l l o n e s de colombianos es taban convocados de forma voluntaria para la elección que comenzó este domingo.

El triunfo que Colombia cosechó ante Grecia por 3 a 0, en lo que resultó la vuelta de la Selección cafetera tras 16 años sin participaciones en Mundiales, tiñó de color la previa del ballottage. De hecho, se vio a ambos candidatos festejando la victoria.

El p r inc ipa l t ema de c a m p a ñ a g i r ó e n t o r n o al modo de enfrentar a las FARC, uno de los asuntos en que los candidatos exhiben mayores diferencias. Mientras que Santos busca profundizar el proceso de diálogo por la paz que entabló su Gobierno desde noviembre de 2012, en La Habana, Zuluaga criticó que el presidente se sentara a negociar con la guerrilla, ya que considera que no se trata de un conflicto armado, sino de acciones terroristas de las FARC.

“Si hubiera un conflicto, las FARC estarían en una pos ic ión comple tamente distinta”, comentó el opositor días atrás en una entrevista con la emisora RCN La Radio. “Las FARC siguen cometiendo actos terroristas y están actuando como tal”, añadió.

PAZ. Su campaña giró alrededor del diálogo de paz con las FARC.

Ministros aprobará en su reunión de este viernes el Real Decreto que regulará el tratamiento y los títulos que corresponden a Don Juan Carlos y a Doña Sofía una vez que dejen de ser Reyes de España.

El actual monarca ya adelantó que no quería adoptar ningún título vinculado con la Corona y, por tanto, no sería Conde de Barcelona como su padre. El real decreto modifica el del 87 sobre Títulos, Tratamientos y Honores de la Familia Real y de los Regentes. De esta forma, no recogerá el posible aforamiento de Don Juan

Carlos, un asunto en el que también trabaja el Gobierno. Tras conocerse la abdicación del Rey, un portavoz del Palacio de la Zarzuela informó

que este real decreto no regulará tampoco el papel que vayan a tener Don Juan Carlos y Doña Sofía en el futuro.

DON JUAN CARLOS Y DOÑA SOFÍA MANTENDRÁN EL TÍTULO DE REYES.

MARÍA CORINA MACHADO.

FoTo INFoBAE.Com

Internacionales