77
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Economía Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS 1-1-2011 La oferta de capital humano para el sector agroindustrial de La oferta de capital humano para el sector agroindustrial de lácteos en Colombia 2000-2010 : Un análisis a la gestión de lácteos en Colombia 2000-2010 : Un análisis a la gestión de formación y capacitación formación y capacitación Dahiana Maria Gutiérrez Pacheco Universidad de La Salle, Bogotá Karen Herminia Jay García Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia Citación recomendada Citación recomendada Gutiérrez Pacheco, D. M., & Jay García, K. H. (2011). La oferta de capital humano para el sector agroindustrial de lácteos en Colombia 2000-2010 : Un análisis a la gestión de formación y capacitación. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/468 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Economía by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Economía Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS

1-1-2011

La oferta de capital humano para el sector agroindustrial de La oferta de capital humano para el sector agroindustrial de

lácteos en Colombia 2000-2010 : Un análisis a la gestión de lácteos en Colombia 2000-2010 : Un análisis a la gestión de

formación y capacitación formación y capacitación

Dahiana Maria Gutiérrez Pacheco Universidad de La Salle, Bogotá

Karen Herminia Jay García Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia

Citación recomendada Citación recomendada Gutiérrez Pacheco, D. M., & Jay García, K. H. (2011). La oferta de capital humano para el sector agroindustrial de lácteos en Colombia 2000-2010 : Un análisis a la gestión de formación y capacitación. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/468

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Economía by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

LA OFERTA DE CAPITAL HUMANO PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL

DE LÁCTEOS EN COLOMBIA 2000-2010: UN ANÁLISIS A LA GESTIÓN DE

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SENA

DAHIANA MARIA GUTIÉRREZ PACHECHO 10041256

KAREN HERMINIA JAY GARCÍA 10032022

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE ECONOMÍA

BOGOTÁ D.C.

2011

Page 3: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 2 de 76

LA OFERTA DE CAPITAL HUMANO PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL

DE LÁCTEOS EN COLOMBIA 2000-2010: UN ANÁLISIS A LA GESTIÓN DE

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SENA

DAHIANA MARIA GUTIÉRREZ PACHECHO 10041256

KAREN HERMINIA JAY GARCÍA 10032022

Monografía para optar al título de Economistas

Asesor de Tesis

BENJAMIN AFANADOR

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE ECONOMÍA

BOGOTÁ D.C.

2011

Page 4: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 3 de 76

NOTA DE ACEPTACIÓN

Director:

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Jurado 1:

__________________________________

__________________________________

Jurado 2:

__________________________________

__________________________________

Bogotá D.C., _______________________

Page 5: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 4 de 76

AGRADECIMIENTO

A Dios por amarnos y regalarnos el privilegio de

estudiar, crecer y ser profesionales,

A nuestras familias por su constante ayuda y sostén en

nuestro proceso de formación integral,

A nuestro Director de Tesis por guiarnos

adecuadamente y alentar nuestro trabajo,

Y a los colaboradores de las diferentes entidades

estatales y privadas relacionadas con esta

investigación, por su atención, tiempo y apoyo.

Page 6: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 5 de 76

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11

1. CAPITAL HUMANO Y MERCADO LABORAL ................................................ 14

1.1. CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL ............................................. 18

1.2. COMPETITIVIDAD Y PERFILES DEL MERCADO LABORAL ........................... 19

2. FORMACIÓN PARA EL TRABAJO POR COMPETENCIAS .......................... 22

2.1. EL SENA ........................................................................................................... 25 2.1.1. Oferta educativa del SENA ....................................................................................... 29 2.1.2. Formación por competencias y diseño de programas .............................................. 33

2.2. EL SENA Y SU OFERTA EDUCATIVA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL

LÁCTEO ....................................................................................................................... 36

3. GENERALIDADES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LACTEOS ......... 38

3.1. NOTAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL SECTOR LÁCTEO ........................ 41

4. HALLAZGOS EN LA ÚLTIMA DECADA ......................................................... 43

4.1. ESTUDIOS PREVIOS ....................................................................................... 43 4.1.1. El SENA ..................................................................................................................... 43 4.1.2. Industria de lácteos ................................................................................................... 45

4.2. ENCUENTROS CON ALGUNOS REPRESENTANTES .................................... 47 4.2.1. Entrevista ANALAC (Asociación Nacional de Productores de Leche) ...................... 47 4.2.2. Entrevista ASOLECHE (Asociación Colombiana de Procesadores de Leche) ........ 48 4.2.3. Entrevista SENA ........................................................................................................ 50

4.3. CUADRO COMPARATIVO DE PERFILES OFERTADOS VS DEMANDADOS . 52

5. METODOLOGÍA, ANÁLISIS Y RESULTADOS .............................................. 54

5.1. METODOLOGÍA ................................................................................................ 54

5.2. ANÁLISIS Y RESULTADOS .............................................................................. 54 5.2.1. Análisis estadístico agroindustrial lácteo................................................................... 55 5.2.2. Análisis Estadístico del SENA ................................................................................... 58 5.2.3. Fortalezas y debilidades en la formación del SENA ................................................. 62 5.2.4. Calculo del Chi - Cuadrado (X2) ............................................................................... 63

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 66

6.1. CONCLUSIONES .............................................................................................. 66

6.2. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 68

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 69

ANEXOS ............................................................................................................... 73

Page 7: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 6 de 76

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Empleo en el sector lácteo… …………………………………………......56

Gráfico 2. Número de establecimientos…………………………………………........57

Gráfico 3. Producción y consumo en el sector agroindustrial lácteo………………58

Gráfico 4. Aumento de capacidad y eficiencia……………………………………….59

Gráfico 5. Formación profesional integral a nivel nacional………………………….59

Gráfico 6. Egresados para el sector lácteo entre 2000 y 2010…………………….60

Gráfico 7. Total regionales con cobertura para lácteos……………………………..61

Page 8: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 7 de 76

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ingresos del SENA…………………………………………………………..26

Tabla 2. Estructura de rubros de inversión del SENA…………………………...…27

Tabla 3. Precisiones sobre algunas obligaciones del SENA……………………...28

Tabla 4. Oferta educativa del SENA para el sector agroindustrial lácteo……….36

Tabla 5. Perfiles requeridos vs programas ofertados…………………….………..52

Tabla 6. Fortalezas y debilidades de la formación SENA…………………………62

Page 9: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 8 de 76

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1.Mesas Sectoriales…………….………….…………………………………..73

Anexo 2. Oferta educativa del SENArelacionada con el sector agroindustrial lácteo

……………………………………………………………………………………………..74

Anexo 3. Eslabón industrial de la cadena láctea...….…………………………….....76

Page 10: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 9 de 76

LA OFERTA DE CAPITAL HUMANO PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL

DE LÁCTEOS EN COLOMBIA 2000-2010: UN ANÁLISIS A LA GESTIÓN DE

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SENA

RESUMEN

Dahiana María Gutiérrez Pacheco - Karen Herminia Jay García1

La formación de capital humano en la actualidad, pretende articularse mejor con el

mercado laboral, de tal forma que exista una adecuada relación entre los perfiles

demandados y los estudiantes formados y ofertados. Para el sector agroindustrial

lácteo colombiano el contar con personal calificado, constituye una herramienta

fundamental para afrontar los nuevos retos derivados de los requerimientos de los

TLCexistentes, de allí que en este estudio se examine la gestión formativa que

para dicho sector generael SENA.

Tras realizar una revisión teórica del mercado laboral, las teorías económicas

sobre el capital humano; el SENA y el sector Agroindustrial de lácteos en

Colombia, se maneja la metodología de análisis cualitativo y cuantitativo a través

de estadísticas, con el fin de identificar la respuesta y relación entre el SENA y el

sector agroindustrial lácteo a nivel de mercado laboral.

Los resultados obtenidos evidencian un crecimiento acelerado en la formación del

SENA para el sector lácteo y un crecimiento moderado a nivel de empleo en dicho

sector, lo cual indica que se mantiene una brecha entre demanda y oferta a nivel

de mercado laboral.

Palabras Claves: Capital Humano, Agroindustria de lácteos, Mercado Laboral y

SENA.

JEL Clasificación: I20, J23, J24, O54.

1 Trabajo de grado presentado para optar al título de Economista en la Universidad de La Salle. Las opiniones expresadas en éste documento no representan la postura de la Universidad de la Salle y son responsabilidad de los autores

Page 11: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 10 de 76

SUPPLY OF HUMAN CAPITAL FOR AGRIBUSINESS SECTOR OF MILK IN

COLOMBIA 2000-2010: AN ANALYSIS IN THE MANAGEMENT OF

EDUCATION AND TRAINING OF SENA

ABSTRACT:

Human capital formation at present, aims to articulate better with the labor market,

so that there is a proper relationship between defendants and profiles of students

trained and offered. For the Colombian dairy agribusiness qualified staff, is an

essential tool to face new challenges arising from existing TLC requirements,

hence this study examine the management training for the sector that generates

the SENA.

Following a theoretical review of the labor market, economic theories on human

capital, the Seine and the dairy farming sector in Colombia, the methodology is

driven qualitative and quantitative analysis through statistics and the calculation of

X2, with identify the degree of response and correspondence between the SENA

and agribusiness dairy market at work.

The results show a rapid growth in the formation of the SENA for the dairy industry

and moderate growth in employment in that sector, indicating that maintaining a

gap between demand and supply in the labor market.

Key Words: Human Capital, Dairy Agribusiness, Labor Market and SENA

JEL Classification: I20, J23, J24, O54

Page 12: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 11 de 76

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la economía colombiana se ha caracterizado por la

consecución de nuevos desafíos comerciales, los cuales se traducen en la

búsqueda de un horizonte de oportunidades para el país. De allí la tendencia al

logro de uniones estratégicas que permitan acelerar el crecimiento y el desarrollo

económico colombiano, a través de Tratados de Libre comercio (TLC) con Estados

Unidos y Europa, algunas alianzas con países suramericanos, y otros acuerdos

comerciales en espera de su concertación en el futuro.

Este nuevo orden económico, exige mayor competitividad y productividad de todos

los sectores, lo cual implica a los factores que condicionan el desempeño de las

actividades productivas, como son:el capital humano, la tecnología y la innovación.

Donde el capital humano, adquiere valor con la formación y experiencia que

alcance; es allí donde la formación del capital humano concebida para atender los

requerimientos del mercado, juega un papel protagónico al interior de la economía;

pues visto desde la perspectiva educativa como un factor de producción, se

convierte enla clave para el mejoramiento del nivel de vida, el desarrollo de la

sociedad, el fortalecimiento de la industria, la ventaja competitiva y comparativa de

un país frente a otras economías globalizadas, debido a que la inserción en el

mundo comercial por sí sola no garantiza una productividad más elevada y mucho

menos un mejor desempeño competitivo.

En Colombia esta formación de capital humano encuentra un punto de partida con

el SENA como única institución gubernamental que imparte formación para el

trabajo, contando con cobertura y trayectoria a nivel nacional, con el objeto de

responder adecuadamente a los requerimientos de los sectores nacionales.

Con lo anterior, se evidencia la preocupación por articular la formación de capital

humano con los requerimientos laborales de los diferentes sectores, pretendiendo

Page 13: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 12 de 76

atender los nuevos retos de la economía nacional. Para este caso específico, los

de la agroindustria de lácteos, sector que cuenta con acuerdos recientemente

firmados, los cuales hace imperante personal calificado, toda vez que las ventajas

inherentes, no son suficientes para mantener excelentes niveles de competitividad

y productividad frente a la competencia externa, si bien ocupamos el tercer puesto

como productor de leche fresca en el continente americano y el vigésimo en el

mundo, carecemos de altos estándares de calidad, de recurso humano calificado y

de mecanismos suficientes y adecuados para la producción, distribución y

comercialización de todos los derivados lácteos.

En esta investigación se valora la articulación del mercado laboral del sector

agroindustrial lácteo con la oferta educativa brindada por el SENA para dicho

sector. En pocas palabras, lo que se pretende evaluar es el grado de relación

entre los requerimientos de perfiles laborales de la agroindustria láctea para

Colombia entre 2000-2010y la formación de capital humano con conocimientos

específicos, habilidades concretas y actitudes definidas que responda a las

necesidades del sector por parte del SENA.

Para abordar el tema, en el primer capítulo de este trabajo se realiza una

conceptualización de todo lo que ha significado el capital humano a través de la

historia y la importancia que ha adquirido en el crecimiento económico y el

desarrollo social, en este punto se mencionan las diferentes teorías económicas

presentadas desde el siglo XVII y XVIII con Adam Smith pasando por Theodore

W. Schultz y Gary Becker, con el fin de ubicar el concepto desde sus inicios. De

igual manera, se presentan las principales características, perfiles y tendencias del

mercado de laboral en los últimos años. En el segundo capítulo, se presenta al

SENA, a través de una descripción de la institución, de sus programas, sus

ingresos, su inversión, su formación para el trabajo y formación respecto al sector

industrial de lácteos. El tercer capítulo muestra una visión general del

comportamiento del Sector industrial de lácteos, con respecto a su participación en

el PIB, Balanza comercial y demanda de trabajo, como aspectos claves de su

Page 14: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 13 de 76

dinámica nacional. En el cuarto capítulo se evidencian los hallazgos encontrados

para el SENA y el sector Lácteo, comenzando por el estado del arte para ambos,

continuando con las entrevistas realizadas a los principales representantes de

ambos sectores y finalizando con cuadro comparativo entre los perfiles

demandados vs los programas ofertados.

Por último, en el capítulo quinto se realiza el análisis de resultados mediante una

análisis cualitativo y cuantitativo a través de estadística que permite evidenciar la

dinámica real del sector estudiado y del SENA, para evidenciar el nivel de

articulación entre oferta y demanda a nivel del mercado laboral para el sector

lácteo colombiano, consolidando de esta manera los resultados, que permitan

esgrimir las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.

Page 15: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 14 de 76

1. CAPITAL HUMANO Y MERCADO LABORAL

El mercado laboral constituye el escenario en el cual se observa y evalúa

constantemente los resultados del capital humano, bajo una perspectiva

competitiva, productiva, educativa, estratégica y globalizada. A partir de los

resultados se toman las decisiones pertinentes para la formación. Por tanto, las

constantes modificaciones y retos a que son sometidos los actores de este

proceso deben ajustarse a las necesidades circundantes.

El capital humano desde la perspectiva económica, se ha considerado como uno

de los factores de producción que denota una forma de capital intangible que

incluye las habilidades y conocimientos que las personas adquieren a través de la

educación, la capacitación y la experiencia en el tiempo. Sin embargo, ante los

nuevos retos es importante tener en cuenta la definición dada por la Organización

para el Comercio y el desarrollo Económico: “El capital humano es el

conocimiento, las competencias y otros atributos que poseen los individuos y que

resultan relevantes a la actividad económica....” (OECD: 1998).

El concepto de capital humano ha sido abordado desde siglos atrás, como la

importancia de la educación en los individuos. Los primeros antecedentes de la

teoría del capital humano se encuentran en los siglos XVII y XVIII, con los aportes

de William Petty, Richard Cantillón, Adam Smith, y A Jhon Stuart Mill; estos

autores destacan el efecto positivo que sobre el crecimiento económico tiene la

educación, debido a que ésta permite incrementar el nivel de conocimientos de la

población y, de este modo, aumentar la productividad del factor trabajo y favorecer

dicho crecimiento, estos aportes argumentan que una de las principales causas

para la generación de riqueza en una nación y para la contribución de bienestar de

la sociedad, es fundamental que la población adquiera una serie de habilidades y

capacidades en el mercado de trabajo, las cuales se traducen en un incremento

significativo en su capacidad productiva. Smith también se refirió a que esta

Page 16: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 15 de 76

formación de habilidades está directamente relacionada con los ingresos de los

individuos y con el progreso económico de un país. La educación y las habilidades

adquiridas en el trabajo, hacen parte de la formación de capital, pues el desarrollo

constante de la división del trabajo, hace que el ser humano se especialice y

adquiera una mayor destreza en el desarrollo de sus cualificaciones.

Para la década de los sesenta, Jacob Mancer, Gary Becker y Theodore W.

Schultz, construyeron la teoría de capital humano como una de las más

importantes contribuciones a la economía de la educación (de la cual hablaban

Petty, Cantillón, Smith, Mill, y Marshall), en el sentido de dar mayor significado a

la inversión en educación y a la formación de capacidades y habilidades humanas.

Los aportes de estos autores sentaron las bases para versiones y visiones más

amplias de la relación economía-educación. Esta teoría comparte el pensamiento

de Petty, Cantillón, Smith y Mil, en el aspecto, que las personas invierten en

educación para conseguir incrementar sus habilidades y capacidades para ser

más productivos, las cuales le van a permitir incrementos salariales, satisfacción

de necesidades presentes y obtención de ingresos futuros. El éxito de la teoría de

capital humano trajo consigo el notable crecimiento de la educación en los años

sesenta, década en la cual, se presenta la educación como un factor clave para

los procesos de producción, la calidad de vida de la población y para el desarrollo

y crecimiento económico de los países.

En el Mercado Laboral se relacionan las necesidades de las empresas y de los

demandantes de empleo. Este se conforma por un conjunto de factores, que

hacen referencia: a la población económicamente activa (PEA), femenina y

masculina, a la edad promedio de los trabajadores, a la demanda y dinámica de

los sectores productivos, a los niveles de subempleo e informalidad, a las escalas

de ingresos, a los niveles de educación, y a los niveles de capacitación y de

formación que se requieran (tema de investigación), entre otros.

Page 17: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 16 de 76

En los últimos años el mercado laboral colombiano se ha caracterizado por su

gran dinamismo, gracias al crecimiento de la Tasa Global de Participación, la cual

se ha visto influenciada por una mayor presencia de la mujer y de los jóvenes

menores de 20 años en dicho mercado, esto debido a cambios culturales,

institucionales y económicos, en la sociedad colombiana. La mujer de hoy, alcanza

niveles educativos importantes, se preocupa menos por tener hijos y cree que la

familia es una opción de vida después de su realización profesional y personal,

que le permita ser una trabajadora exitosa.

Por otro lado, los jóvenes menores de 20 años, quienes están iniciando su vida

estudiantil y en muchas ocasiones laboral, buscan en el mercado una opción

monetaria para mejorar los ingresos familiares insuficientes, generados por

quienes propenden por la sustentabilidad del hogar, en pocas palabras por la

subsistencia de sus miembros; muchas veces esta inserción por parte de los

jóvenes al mercado laboral, se convierte en una deserción en la educación.

Es importante reconocer que Colombia tiene un problema de desempleo agudo y

critico desde finales de la década de los setenta, debido a la inestabilidad que ha

presentado la economía Colombia desde entonces y a una mayor participación de

la Población Económicamente Activa (PEA), en edad de trabajar. Por tanto, la

pregunta es: ¿El desempleo en Colombia es un problema de oferta o un problema

de demanda?, «En forma superficial, podría argüirse que el problema laboral no

tiene origen en factores de oferta; al fin de cuentas, como ha ocurrido en países de

niveles de ingreso semejantes al colombiano, y en el conjunto de América Latina,

la población en edad laboral está creciendo cada vez más despacio. A comienzo

de los ochenta la población en edad de trabajar aumentaba en Colombia más del

3% anual, generando una enorme presión sobre el mercado laboral. Actualmente

el ritmo ha descendido a cerca del 2% y se espera que en los próximos 15 años

caiga por debajo del 1.5%. También podría señalarse que la tasa de participación

laboral en Colombia es normal para los patrones latinoamericanos, incluso entre

los grupos jóvenes que, como se ha señalado son los más afectados por el

Page 18: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 17 de 76

desempleo, lo cual podría llevar a descartar la influencia de factores de oferta, sin

embargo, un análisis más cuidadoso puede revelar otra cosa» (Lora, 2003: 2).

No obstante, el desempleo desafortunadamente podría ser consecuencia de un

problema de oferta, ésto no solo teniendo en cuenta el crecimiento poblacional

sino también la saturación que en muchas ocasiones se presenta en el mercado

laboral con una PEA constante pero con niveles educativos muy bajos y con

competencias insuficientes para asumir cargos que se encuentran vacantes, a su

vez estos pocos niveles educativos alcanzados se van estancando, debido a que

la economía se va sumergiendo cada vez más en la internacionalización de los

mercados, los cuales exigen permanentemente innovación, tecnologías, procesos

productivos heterogéneos y competitivos, pero sobre todo organizaciones

empresariales con capital humano calificado y preparado para asumir los nuevos

retos. Cuando se habla que el desempleo radica en problemas de oferta, se quiere

hacer énfasis en temas de educación, capacitación y hasta experiencia laboral; y

no en la sobrepoblación en edad de trabajar.

Las políticas de educación y capacitación tienen un doble papel que jugar frente a

los problemas laborales. Por un lado, un aumento de las tasas de matrícula puede

moderar la participación laboral; por otro facilitará la inserción de los nuevos

trabajadores en actividades de mayor productividad y ayudará a aliviar las brechas

laborales, especialmente en el mediano plazo. «En relación con el efecto sobre la

participación y la oferta laboral, Hugo López ha calculado que una combinación de

esfuerzos en la educación secundaria y universitaria y en programas de

capacitación podría reducir en más de un punto porcentual la tasa de participación

y el desempleo a nivel nacional. El costo en los programas de secundaria

solamente sería del orden de los $1.400 millones de dólares anuales, lo que

parece difícil de costear. Sin embargo, a mi juicio el principal problema reside en la

poca capacidad de respuesta del sistema educativo por razones organizativas»

(Lora, 2003: 4).

Page 19: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 18 de 76

Como se describió anteriormente, la educación puede ser ese talón de Aquiles

que se presenta por el lado de la oferta, la cual puede explicar en cierta parte el

desequilibrio que se muestra en el mercado laboral. Sin embargo, es importante

conocer qué está pasando por el lado de la demanda, en donde se evidencia una

mayor preocupación, debido a la falta de generación de empleos por parte de las

empresas, como consecuencia de los altos costos laborales a los que se enfrenta

un empresario cuando genera puestos de trabajo.

En diciembre del año 2002, se creó la ley 789, con la cual se buscó reducir los

gastos laborales a las empresas para generar empleos formales. Sin embargo

nueve años después, se puede evidenciar que efectivamente las empresas sí

redujeron sus costos laborales, pero no aumentaron el empleo, lo cual hace

pensar que el problema del desempleo es mucho más que un dilema de costos.

Los aspectos que se han mencionado, reflejan que el desempleo obedece tanto a

factores de oferta como de demanda, lo cual genera un desequilibrio dentro del

mercado laboral, de esta manera la brecha existente entre la formación de capital

humano y mercado laboral es cada vez mayor.

1.1. CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL

Tras la descripción del capital humano y las tendencias del mercado laboral en el

siglo XXI, es importante resaltar las características presentes en la actualidad para

el mercado de trabajo:

• Incremento de la presencia de la mujer en más sectores económicos.

• Aumento de la producción, pero reducción de los puestos de trabajo.

• Aparición de nuevas profesiones.

• El sector servicios es el que ocupa más personas.

Page 20: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 19 de 76

• Aumento de las pequeñas empresas en grandes núcleos urbanos, como

consecuencia de una descentralización productiva.

• Fuerte competencia entre las empresas.

• Aumento de la mecanización, uso generalizado de robots y automatismos

industriales.

• Implicación de las personas trabajadoras en el funcionamiento de la empresa,

cada vez se valora más la capacidad de organización y la iniciativa.

• Necesidad de aprender y adaptarse a los cambios tecnológicos en muchas

profesiones u oficios.

• Aumento de oportunidades laborales donde se trabaja con información,

gráficos, datos, estudios.

• Disminución de la actividad del sector agrario.

1.2. COMPETITIVIDAD Y PERFILES DEL MERCADO LABORAL

La globalización de la economía, las innovaciones científicas y tecnológicas han

traído consigo no solo procesos productivos heterogéneos, sino nuevas exigencias

a las industrias que aspiran participar en el mercado internacional, el cual es cada

vez es más competitivo; estos cambios y exigencias han transformado el mercado

laboral con relación a los perfiles requeridos.

Para lograr una mayor participación e inserción en el mercado internacional es

importante tener presente el factor competitividad, el cual además de requerir

cambios en los procesos productivos, innovación, adquisición y manejo de nuevas

tecnologías, y articulación de las cadenas productivas; también requiere de

recurso humano capacitado y entrenado para responder eficientemente a estos

cambios.

La educación es, sin duda alguna, el mejor factor de competitividad, por tanto, las

exigencias que se presentan en los procesos productivos por la inserción en la

Page 21: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 20 de 76

globalización, generan constantemente nuevas y mayores demandas al sistema

educativo, de esta forma el recurso humano se prepara, comprende, desarrolla

habilidades, destrezas, valores y comportamientos requeridos para asumir dichas

actividades y funciones; apoyando el desarrollo socio-económico en el país, es

decir, personas preparadas para las nuevas condiciones de los mercados a nivel

de competencias labores específicas.

Por lo anterior, la preparación del talento humano se convierte en un factor clave y

estratégico, para enfrentar los nuevos retos de la industria y por ende de la

economía, desde su: Formación, capacitación y entrenamiento, permitiendo el

desarrollo de nuevos perfiles, que gestionen procesos y sistemas productivos con

calidad.

En la actualidad, para el empresario es importante obtener recurso humano con

ciertas competencias laborales básicas y específicas; logrando un dúo perfecto

entre el rol del funcionario y la actividad que realiza, permitiendo el desarrollo y

crecimiento de la empresa, mostrando resultados positivos y muy definidos, de

esta manera lo que se hace es vincular a todos aquellos que participan en el

desarrollo y crecimiento socio-económico, tales como: empresarios, trabajadores,

instituciones de educación formal y no formal, y Entidades del Estado.

La necesidad de articular el mundo educativo con el productivo, hace que la oferta

educativa se oriente hacia la pertinencia y hacia un equilibrio entre oferta y

demanda laboral.

«…Hasta los 80’s se vivió una época particularmente bondadosa para la

vinculación laboral en forma de largas trayectorias estables en torno a un único

empleo o patrón laboral desde su vinculación hasta la jubilación…» (Afanador,

2003: 59); por tanto, trabajar suponía formar parte de una empresa durante toda la

vida, con un contrato indefinido y estable, en un mismo puesto de trabajo, con un

Page 22: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 21 de 76

horario uniforme y un convenio colectivo o sindicato que cada año mejoraba las

condiciones laborales.

En el siglo XXI, los cambios en la sociedad laboral han sido muy intensos y

profundos. La globalización, especialmente en las comunicaciones, en la

tecnología y en los mercados, ha producido una nueva división del trabajo, un

nuevo listado de requerimientos en perfiles laborales por parte de las empresas.

Las características de las empresas actuales exigen trabajadores con unos

perfiles muy determinados, que potencien la creación de nuevas formas de trabajo

y nuevas formas de relaciones laborales entre las personas y las empresas.

A lo largo de la historia el perfil ideal del empleado ha cambiado. Y el perfil

requerido por los empleadores también ha sufrido variaciones de acuerdo con los

nuevos requisitos de la industria.

Las empresas valoran positivamente que los candidatos a los puestos de trabajo

cumplan con los siguientes aspectos:

• Disponibilidad horaria y geográfica

• Implicación con el objetivo y la imagen de la empresa

• Polivalencia y adaptabilidad a los cambios

• Motivación para realizar formación continuada

• Seguridad y confianza en uno mismo

• Responsabilidad, creatividad y dinamismo

• Capacidad de trabajar en equipo

• Iniciativa y capacidad de previsión

• Capacidad de trabajo bajo presión

• Capacidad de asumir retos

• Flexibilidad de pensamiento y acción

• Conocimiento del sector económico en donde se mueve la empresa

• Experiencia

Page 23: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 22 de 76

2. FORMACIÓN PARA EL TRABAJO POR COMPETENCIAS

Como se ha mencionado, los continuos retos a nivel productivo, han hecho que la

articulación entre la educación y el mercado de trabajo sean cada vez mayores; de

allí los cambios en las tendencias educativas nacionales e internacionales; puesto

que a través de cada uno de ellos se busca dar respuesta oportuna a las

exigencias económicas circundantes; para lograr el crecimiento y desarrollo

económico de las Naciones, las cuales se han visto inmersas en nuevos modelos

económicos, políticos y sociales, orientados a lograr el mayor bienestar de los

ciudadanos.

Estos cambios han obligado a las instituciones dedicadas a la formación de capital

humano a innovar sus procesos de enseñanza, desde una perspectiva más

internacional, con el fin de responder claramente a las necesidades derivadas de

los modelos actuales.

Por tanto, la evolución del concepto de educación se ha modificado

completamente no solo en su forma, espacio y tiempo, sino también en sus

objetivos, actores y expresiones. En un comienzo la educación obedecía a una

tradición oral de dominio popular, con el cambio al sistema de imperios y

posteriormente al sistema feudal, fue otorgada exclusivamente a los hombres de la

realeza, quienes eran los encargados de gobernar, tras el surgimiento de la

colonia fue exclusiva de los terratenientes que conservaran una pureza de raza

(hombres de color blanco, sin mestizajes, no artesanos, no esclavos);

posteriormente tras el auge del capitalismo fue exclusiva de los burgueses sobre

todo de hombres, sin embargo, como este sistema sustentaba la teoría del capital

como medio de producción, muchos de los agentes excluidos empezaron a tener

posibilidades de acceso, lo cual abrió las puertas a una nueva era, donde la

opción de recibir educación respondería al poder adquisitivo o capital y no a

doctrinas religiosas, culturales, raciales, políticas, clasistas, económicas u otras.

Page 24: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 23 de 76

En la actualidad se conoce y maneja un sistema de mercado para el sector

educativo, una estructura con diversas esferas, que permite a los agentes

interactuar libremente, sin embargo, esta difiere de país a país, pues aún

subsisten discrepancias y discriminaciones acentuadas (idiomas, niveles de

desarrollo, políticas estatales, leyes, segregación hacia las mujeres, los indígenas,

las negritudes, etc.). Dicho sistema deriva, una constante especialización del

trabajo, que diversifica completamente la demanda y la oferta, dando paso a la

existencia de miles de Instituciones públicas y/o privadas dedicadas a la formación

de Capital Humano, con el fin de responder adecuadamente a las necesidades

existentes, a los retos, a las formas de concebir el presente y el futuro para un

bienestar conjunto. Es allí, donde la participación de los Gobiernos adoptan un rol

protagónico (casi obligatorio), que contribuye integralmente al fortalecimiento del

sistema; al promover, reglamentar, controlar y verificar su adecuado

funcionamiento; cumpliendo de ésta forma con su deber de brindar oportunidades

concretas de acceso a la educación.

Con el fin de formar individuos y bajo la reglamentación existente, el sistema

educativo ofrece educación formal como preescolar, básica (primaria), media

(bachillerato), técnico, tecnólogo, pregrado, postgrado o especialización o MBA,

maestría y doctorado, la cual se complementa en muchas ocasiones con

educación no formal como cursos, seminarios, conferencias, simposios,

diplomados o educación informal como conocimientos adquiridos en el

desempeño de labores y/o proyectos, y capacitaciones empresariales2. Es así,

como para el año 2004, en Colombia encontramos más de 72.406 instituciones

dedicadas a la educación preescolar, básica y media; y 326 instituciones

dedicadas a la educación superior; entre oficiales y privadas3.

Cada Institución se orienta a la utilización de una metodología, con los más

variados enfoques, recursos humanos y físicos, técnicas pedagógicas, 2Estructura utilizada en Colombia, la cual se asemeja a la manejada por otros países

3Fernandes, I., Villa, L., Castaño, L. y Díaz, L. «Situación de la Educación Preescolar, básica, media y superior en Colombia». Segunda edición. Bogotá, Gente Nueva Editorial, 2006.

Page 25: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 24 de 76

dimensiones, competencias, acreditaciones y praxis que permite la ley, algunas

desde la rigurosa academia, otras desde lo teórico-práctico y otras desde la

formación para el trabajo; lo anterior, como mecanismos que cohesionan y se

adecuan a la demanda, a los niveles de calidad que exige el mundo globalizado y

productivo de hoy. Por tanto, el auge de la formación por competencias, que ha

hecho de las clases magistrales, los módulos específicos, los semestres unitarios,

los niveles estructurados y rígidos, algo del pasado; pues ahora hacen parte de

una formación dinámica, donde los resultados de aprendizaje, los créditos, la

participación activa, el apropiarse y ser el protagonista de la enseñanza es el

camino para la construcción de un verdadero conocimiento; que se refleje en el

crecimiento y desarrollo sustentable y sostenido de la población; por tanto, la

importancia de la educación con base en competencias, las cuales «son aquellos

comportamientos, destrezas y actitudes visibles que las personas aportan en un

ámbito específico de actividad para desempeñarse de manera eficaz y

satisfactoria, y consisten en la capacidad de vincular los conocimientos teóricos de

las personas, El Saber, con ciertas destrezas prácticas, El Hacer, convirtiéndolo

en un Saber Hacer, que facilitará el acercamiento del mundo de la educación

superior y el mercado laboral» (Christensen, 2006).

Bajo este acercamiento se encuentra el Sistema Nacional de formación para el

trabajo, el cual se define como una estructura articuladora de la oferta de

formación para el trabajo, en donde interactúan gremios, empresas,

organizaciones de trabajadores, entidades de formación para el trabajo o de

educación no formal, cajas de compensación familiar, entidades de educación

media, técnica profesional, tecnológica, hasta universidades y entidades

gubernamentales, siempre y cuando desarrollen programas de formación para el

trabajo y/o de formación continua debidamente acreditados en el marco del

SNFT4, tomando como referente las normas de competencia laboral colombianas,

con el fin de definir e implementar políticas y estrategias para el desarrollo y

4 Sigla de Sistema Nacional de Formación para el trabajo.

Page 26: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 25 de 76

calificación de los recursos humanos del país. (Documento CONPES5 No. 81 del

26 de julio de 2004), con el cual se presenta una propuesta para avanzar en el

desarrollo en la formación de capital humano en Colombia.

Según esta perspectiva de formación para el trabajo, una de las Instituciones más

importantes y reconocidas en Colombia es el Servicio Nacional de Aprendizaje –

SENA, entidad pública, que cuenta con cubrimiento nacional y gran trayectoria.

Por tanto, dicha Entidad es objeto de estudio en esta investigación.

2.1. EL SENA

El SENA nació con el decreto 118 de junio 21 de 1957, expedido por la junta

militar, posteriormente sus funciones fueron definidas con el decreto 164 de

agosto 6 de 1957; alguna de ellas: brindar formación profesional a los

trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la

minería y la ganadería. Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al

empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y

trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. Además, organizar

y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios;

seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de

preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y

contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización

científica, entre otras.

Actualmente es una Entidad adscrita al ministerio de Protección Social6, regulada

por 40 leyes, 61 decretos, 49 acuerdos y 82 resoluciones; las cuales dictan su

5 Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES): es el organismo asesor especial del ejecutivo, en todos

aquellos aspectos que se relacionan con el desarrollo económico y social del país. Máxima autoridad nacional de

planeación en el país e instancia gubernamental más alta en políticas de desarrollo, por tanto se convierte en el espacio

más importante de discusión para la formulación de las políticas públicas. Es presidido por el Presidente de la República y

está conformado por los principales ministros en las áreas económicas y sociales. Su Secretaría Técnica está a cargo del

Departamento Nacional de Planeación. Decreto 2148 de 2009.

Page 27: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 26 de 76

funcionamiento en todo nivel. De esta manera orienta su misión7 y visión8,

aludiendo a su lema: ¡SENA, conocimiento para todos los colombianos!.

Durante sus 54 años de existencia el SENA, ha tenido varios cambios normativos,

orientados a lograr la mejor formación profesional integral, por tanto, busca en sus

diseños curriculares9, aplicar la utilización de la tecnología, la investigación, el

domino de otro idioma (inglés), el deporte y la ética profesional. Apoyados en una

continua actualización de su equipo de trabajo. De ésta manera gestiona la

función del Estado de invertir en el desarrollo y fortalecimiento del capital humano

colombiano.

Aunque esta Entidad presenta diversas fuentes de ingresos (Tabla 1), el 80% de

su financiamiento proviene de la contribución parafiscal, donde más del 90%

corresponde al aporte que realiza el sector privado; la cual ha venido

disminuyendo en los últimos años, claro está sin perder su nivel de significancia

dentro de los rubros que lo financian.

Tabla 1. Ingresos del SENA

No. Tipo Porcentaje Entidad que se Obliga a Aportar Norma Vigente

1 Contribución

Parafiscal

2% del total de

la nómina.

Empresas Privadas a nivel Nacional, cuando ocupen

al menos un trabajador permanente.

Exceptuando al sector de la construcción.

Ley 21 de 1982,

Artículo 17.

Ley 119 de 1994.

2 Contribución

Parafiscal

0,5% del total

de la nómina.

Empresas Oficiales, por sus empleados

permanentes. Ley 119 de 1994.

3 Contribución

Parafiscal N/A

El sector de la construcción paga el valor de un

*SMMLV por cada 40 Trabajadores. Ley 2375 de 1974

6 El Ministerio de Protección Social, integra los anteriores Ministerios de Salud, y de Trabajo y Seguridad Social (a este último estaba adscrito el SENA anteriormente). Este ministerio fue creado en el 2002. 7 Misión del SENA: “El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país”. 8 Visión del SENA: “El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país”. 9 Diseño Curricular: Actividad que se realiza para organizar las Estructuras Curriculares o Programas de Formación y la elaboración de sus respectivos módulos, con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación presentadas por el sector productivo y la organización social (Anexo Resolución No. 002477 de 2005).

Page 28: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 27 de 76

4 Ingresos

Corrientes N/A

Aportes Patronales al Fondo de la Industria y

Comercio (FIC):Estos ingresos corresponden a los

aportes que además de los parafiscales realizan los

empleadores de la industria de la construcción, para

reemplazar los ingresos por aprendices que no son

contratados dada la inestabilidad de la nómina de

esta industria

Ley 2375 de 1974

5 Ingresos

Corrientes

5% de total de

los

trabajadores

Cuota de Monetización: Cuota mensual que pagan

las empresas privadas que deben contratar

Aprendices y deciden pagar.

1SMMLV*5%)*ajadores(TotaltrabCM =

Ley 789 de 2002,

Artículo 34.

6 Multas N/A

Multas impuestas por el Ministerio de Protección

Social a las empresas dentro de los procesos de

orden laboral.

Ley 119 de 1994

7

Recursos de

Patrimonio y

financiación

N/A

Rendimientos Financieros.

Los ingresos generados en la venta de productos y

servicios como resultado de acciones de formación

profesional integral y desarrollo tecnológico.

Las donaciones y contribuciones de terceros y las

asignaciones por ley de bienes y recursos

Rendimientos por las inversiones y sumas

provenientes de servicios que los centros

especializados prestan en el exterior de la entidad

por solicitud de algunas empresas.

Ley 119 de 1994

*SMMLV= Salario Mínimo mensual Legal Vigente.

Fuente: Elaboración propia, con base en ley 21, ley 119, ley 2375, y ley 789.

En cuanto a los egresos del SENA, éstos en su mayoría están destinados al

cumplimiento y prestación de servicios de la entidad, para ello contempla tres tipos

de rubros: gastos de funcionamiento, servicio a la deuda e inversión, este último

denota todo lo relacionado con el cumplimiento de su razón social (Ver tabla 2 y

cuadro No. 3).

Tabla 2. Estructura de rubros de inversión del SENA

No. Tipo Destino del Egreso

1 Proyectos directos a

Formación

Administración educativa

Fondo industria de la construcción (FIC)

Capacitación docentes, asesores

Page 29: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 28 de 76

Capacitación en centros agropecuarios y mineros

Capacitación en centros industriales y de la construcción

Capacitación en centros de comercio y servicios

Capacitación en centros multisectoriales

Producción de centros

Diseño curricular

Innovación y desarrollo tecnológico productivo

Apoyos de sostenimiento

Jóvenes en acción (rurales)

2 Proyectos

de apoyo a la formación

Construcciones

Equipos

Desarrollo empresarial

Intermediación Empleo

Normalización y certificación de competencias laborales

Promoción Recaudo Aportes

3 Proyectos de ley

Fondo Emprender

Innovación y desarrollo tecnológico productivo

Implementación Reembolso Aportes parafiscales

Fuente: SENA

Tabla 3. Precisiones sobre algunas obligaciones del SENA

No. Tipo Destino del Egreso Porcentaje Entidad de

Apoyo Norma Vigente

1 Inversión

Innovación y Desarrollo tecnológico

Productivo: Desarrollo de proyectos

y programas dirigidos a mejorar la

productividad y competitividad del

País.

20% del total de

aportes que

recibe la Entidad.

Colciencias Ley 334 de 1996,

Artículo 16.

2 Inversión

Costos de formación para nueva

mano de obra del sector de la

construcción

100% Ingresos

FIC

Empresas del

sector

Construcción

Ley 2375 de 1974

3 Inversión Fondo Emprender 80% Ingresos por

Monetización N/A

Ley 789 de 2002,

Artículo 40.

4 Inversión Sostenimiento alumnos bajos

recursos

20% Ingresos por

monetización N/A

Decreto 4690 de

2005

*SMMLV= Salario Mínimo mensual Legal Vigente.

Fuente: Elaboración propia, con base en la ley 334, ley 2375, ley 789 y decreto 4690.

Es importante indicar que en los últimos años los gastos de funcionamiento han

decrecido dentro del presupuesto anual de la entidad, como se observó en el año

Page 30: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 29 de 76

2004 al caer el presupuesto en un 6%. Lo anterior, no solo por la tendencia

gubernamental de reestructurar y racionalizar los recursos sino también al buen

aprovechamiento de ellos, como lo demuestra el estudio adelantado por el Banco

Mundial sobre “Honestidad en el funcionamiento de las entidades estatales del

país” realizado en el 2002, donde el SENA ocupa el puesto número 1 como la

entidad más honesta con 61% (Sánchez, 2003: 194).

Como todas las Entidades nacionales, el SENA debe presentar anualmente, el

proyecto de presupuesto antes las entidades competentes; en dicho documento se

debe proyectar los ingresos y gastos para la próxima vigencia. A través de este

proceso se logra fijar y consolidar el presupuesto, así mismo, se aprueban,

controlan, vigilan y regulan los flujos para cada Entidad y el uso pertinente de los

mismos.

Los resultados educativos de un país, son completamente visibles, esto hace que

los modelos sobresalientes sean copiados por otras Naciones, como alternativas

de solución a las problemáticas comunes y globalizadas. Por tanto, la existencia

de Instituciones Gubernamentales similares a la tomada en este estudio, algunas

de ellas: INFOP de Honduras, INA de Costa Rica, INTECAP de Guatemala, INCE

de Venezuela, INFOCAL de Bolivia, INFOTEP de república Dominicana, SENATI

de Perú, SECP de Ecuador, INSAFORP de el Salvador, INATEC de Nicaragua y

el SENAI de Brasil.

2.1.1. Oferta educativa del SENA

Esta institución se encuentra facultada legalmente para ofrecer programas de

formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de

especialización en su respectivo campo de acción, sin perjuicio de los aspectos

humanísticos propios de este nivel, (Art. 17 ley 30 de 1992); por tanto, forma

técnicos profesionales y tecnólogos en los más diversos campos, que manejarán

el título de “Técnico Profesional en…”o “Tecnólogo en…”;

Page 31: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 30 de 76

Para cumplir con esta formación, el SENA sustenta una estructura organizacional

y de función, las cuales se definen con el Decreto 249 de 2004. Donde el Consejo

Nacional Directivo es el máximo órgano rector del SENA, conformado por doce

(12) integrantes, de allí se desprenden siete dependencias y de estas finalmente

las regionales y centros de formación. En la actualidad existen 33 regionales10,

116 centros de formación, 25 redes de centros de formación por tecnologías11 , 5

líneas tecnológicas12 y más de 200 sedes administrativas, móviles de laboratorio,

de convenios o de empleo; los cuales estructuran sus objetivos y gestión de

acuerdo con el plan estratégico y los Comités de Centros. Así mismo, tanto las

regionales como los centros de formación que las conforman, cuentan con un

Director; sin embargo, cuando la regional es muy pequeña el Director Regional

hace las veces de Director de Centro.

Bajo la estructura descrita anteriormente, la oferta educativa del SENA se ha

diversificado y extendido con el objetivo de lograr la mayor cobertura posible en el

territorio Colombiano según las necesidades de los sectores, por tanto

encontramos:

• Formación titulada: Modalidad de Formación profesional integral, encaminada a

desarrollar y fortalecer las competencias del recurso humano. Esta implica una

etapa lectiva o de formación, entrenamiento y reentrenamiento, y una etapa

práctica o de evaluación (la cual se da en las empresas colombianas según la

10 Regionales: Organización administrativa y territorial que el SENA realiza para cubrir oportunamente a todo Estado Nacional. 11 Red de Centros: Mecanismo de cooperación entre Centros de Formación del SENA. Se constituyen en una forma de trabajo que busca complementar la capacidad tecnológica de los mismos con la convergencia de recursos, con miras a fortalecer el SENA en el orden nacional y ofrecer unidad y celeridad en la respuesta institucional. Estas redes son formas de trabajo para organizar el quehacer de la Entidad, y específicamente el de los Centros, de una manera articulada y bajo las orientaciones planteadas en el Plan Estratégico 2007-2010, particularmente consolidar El SENA es uno solo. Como una forma de trabajo, las redes permitirán compartir información para mejorar la toma de decisiones (SENA, Servicios al ciudadano, glosario: http://www.SENA.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/). 12 Línea Tecnológica: Son las trayectorias o los caminos de aprendizaje por los que deben transitar los aprendices durante el proceso de formación. Esas trayectorias o caminos de aprendizaje se han constituido tomando como referencia las actividades que realizan las empresas para lograr la concepción, producción, distribución y consumo de sus bienes y servicios. El SENA ha identificado y establecido cinco líneas tecnológicas: 1) Línea tecnológica en TIC, 2) Línea tecnológica en diseño, 3) Línea tecnológica en producción y transformación, 4) Línea tecnológica en materiales y herramientas, y 5) Línea tecnológica orientada al cliente. El conjunto de las líneas tecnológicas se representa gráficamente por medio de un pentágono. (SENA, Servicios al ciudadano, glosario: http://www.SENA.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/).

Page 32: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 31 de 76

ley), esta última genera la consecución del Contrato de Aprendizaje. Tras superar

estas etapas se entrega un título de formación profesional.

• Formación complementaria: Es la capacitación, diseñada y ejecutada por los

centros de formación, según las demandas específicas del sector productivo o de

la comunidad en general, con el fin de actualizar y calificar al talento humano

empleado o desempleado.

• Formación especializada y actualización tecnológica del recurso humano:

Programa orientado a desarrollar las competencias de los trabajadores para

facilitar su adaptación a los cambios tecnológicos, su movilidad laboral, de esta

manera mejorar la competitividad y productividad de las empresas y su recurso

humano.

• Jóvenes rurales: Programa de capacitación empresarial, que busca enfrentar el

problema de desempleo y baja capacidad ocupacional de los jóvenes de escasos

recursos en las zonas rurales del país (incluso las más apartadas) y de los

jóvenes en niveles 1, 2 y 3 del Sisben.

• Formación virtual: Formación y capacitación, desarrollada a través de

ambientes virtuales de aprendizaje, orientada a actualizar y complementar la

formación del talento humano colombiano.

• Aulas virtuales: Proceso de aprendizaje en el cual el estudiante debe contar con

acceso a internet y participar en un entorno telemático. En este ambiente se

consulta documentación de estudio, se desarrollan actividades de aprendizaje,

se utilizan herramientas de interacción como foros de discusión y correo

electrónico, entre otros.

• Integración con la educación media: Diseñado para alumnos de grados 9, 10 y

11 de los diferentes instituciones Educativos a nivel nacional, donde a través de

un conjunto de acciones se fortalece la educación media y los alumnos

adquieren y desarrollan competencias laborales, que faciliten su continuidad en

la cadena de formación o su vinculación al sector productivo.

Page 33: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 32 de 76

• Bilingüismo: Programa de inglés para todos los colombianos (según el

programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019), que se desarrolla a través de

ambientes virtuales de aprendizaje.

• Bolsa de Empleo: Centro a través del cual el SENA, recibe las ofertas de trabajo

de las Empresas que están buscando candidatos, a su vez coordina esta

información con las personas que buscan trabajo. Este es apoyado por el

Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano,

• Flujos migratorios: Intermediación para controlar y suplir la mano de obra

calificada que es demandada fuera del país. Este proceso se realiza a través de

Servicio Público de Empleo del SENA.

• Fondo Emprender: Creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos e

iniciativas empresariales que provengan de aprendices, egresados SENA en el

programa de jóvenes rurales y línea de formación de líderes del desarrollo,

practicantes universitarios (que se encuentren en el último año de carrera

profesional) o profesionales que no superen dos años de haber recibido su título

profesional. Una forma de crear empresa a partir de proyectos productivos,

donde se integren los conocimientos adquiridos.

• Internalización: Estrategia a través de la cual el SENA envía aprendices al

exterior para complementar su proceso de formación.

• Tecnoparque: Red liderada por el SENA, que tiene como fin la promoción del

talento humano, orientada al compromiso del desarrollo tecnológico, la

innovación y el emprendimiento en Colombia. En este espacio se ofrecen

herramientas, asesoría, infraestructura y expertos gratuitos, para apoyar el

desarrollo de nuevos productos y servicios competitivos para el país.

• Red de laboratorios: Son los laboratorios del SENA, organizados en red para

atender las distintas solicitudes que los empresarios (empresarios,

universidades, centro de desarrollo tecnológico y algunos centros de formación

del SENA) puedan demandar, de acuerdo con la disponibilidad de recursos

físicos y tecnológicos que posee la Entidad a nivel Nacional.

Page 34: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 33 de 76

• Convenios: Dicha Entidad cuenta con más de 89 convenios firmados, con

Universidades del país privadas y públicas; también con convenios firmados con

Empresas privadas y públicas a nivel Nacional y presenta más de 30 acuerdos

con de colaboración con entidades extrajeras. Algunos de estos convenios son:

o En diferentes regiones del país con: Fenalco, Acopi, ICA, la ASAC,

Colciencias o Fedegan.

o Internacionales: Con Reino Unido, Alemania, Japón, España, Francia, Israel,

Canadá, Italia y Vikingos.

Toda la oferta educativa de esta Entidad está orientada a brindar “Formación para

el trabajo”, de allí la importancia de impartir la formación por competencias.

2.1.2. Formación por competencias y diseño de programas

Durante su existencia el SENA ha adoptado nueve formas distintas de impartir

“Formación para el trabajo”, siendo las más recientes; la formación por módulos y

modalidades y finalmente la Formación por competencias13, que se traduce en una

formación por proyectos, que es una estrategia que permite el desarrollo del

aprendizaje basado en problemas, a través de los cuales el aprendiz asume un

proceso didáctico propio, un rol de aprendizaje activo y mayor responsabilidad.

Toda vez que ejecuta actividades concretas en un entorno específico, con el fin

lograr las soluciones que contribuyan a mejorar su situación.

Esta formación por proyectos se utiliza desde el 2006, y se ejecuta desde la

perspectiva de formación profesional integral, donde lo teórico y lo práctico se

aplica a un proyecto determinado, involucrando, no solo la apropiación de

conocimientos, sino también la ética profesional, el dominio de otro idioma, la

cultura física (salud Ocupacional) orientada a cada profesión y la informática

aplicada. 13 Formación por Competencias: También conocido como formación basada en competencias, es cuando se acuerda la utilización de normas de competencia laboral para fundamentar la elaboración de programas, la formación, la evaluación y la certificación. OIT y Cintefor, las cuarenta preguntas más frecuentes sobre la formación por competencias.

Page 35: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 34 de 76

A partir de este sistema, se busca lograr una mayor empleabilidad de la población,

donde el saber hacer, el saber estar y actuar; enfocan el desempeño laboral, con

el fin ajustar las necesidades de la demanda a los resultados de oferta. De allí la

importancia de realizar un adecuado Diseño Curricular14 de los programas, que

impliquen cambios en las estrategias pedagógicas, donde se oriente al docente y

al alumno a aprender con la solución de problemas y no con la repetición de

contenidos.

Por ser el SENA un ente Nacional y tener carácter tripartita (trabajadores,

empleadores y gobierno), los programas a ofertar se diseñan con la participación

de entes Nacionales, con el objeto básico de responder a las necesidades de

capacitación de cada sector de manera conjunta, superando los resultados que se

pudiesen obtener de manera individual; para ello se forman las mesas sectoriales

que son: “entes de concertación con los sectores productivo, en busca de

establecer normas conducentes a determinar los aspectos necesarios para la

mejor capacitación y formación del personal que necesitan y para determinar los

medios didácticos puntuales de mayor efectividad” (Sánchez, 2002: 226).

Las mesas sectoriales (Anexo 1 – Mesas Sectoriales) son utilizadas por el SENA

desde 1997 y en la actualidad son 70 en todo el país, las cuales cuentan con

duración indefinida, siempre y cuando cumplan con los criterios de importancia,

respaldo y cobertura. Regularmente cada mesa cuenta con la participación de los

gremios representativos del sector, empresarios del sector, organizaciones de

trabajadores o trabajadores independientes en el sector de reconocida trayectoria,

instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humana que impartan

programas de formación relacionados con el sector, centros de investigación y

desarrollo tecnológico en temas relacionados con el sector, Centros de formación

del SENA que lideren la atención al sector, Entidades gubernamentales que

14 Diseño Curricular: Actividad que se realiza para organizar los Programas de Formación, definiendo las competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia, con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación. (SENA, Servicios al ciudadano, glosario: http://www.SENA.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/).

Page 36: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 35 de 76

regulen el sector, Instituciones de Educación Superior cuando lo consideren

conveniente15. Cualquier integrante que cumpla con los requisitos y desee

participar deberá firmar un acuerdo de voluntades y entregarlo con anterioridad a

la instauración de la mesa.

Para el desarrollo de sus objetivos y funciones cada mesa contará con un Consejo

General de Mesa, un Consejo Ejecutivo de Mesa, Secretaria Técnica de la Mesa y

Equipos Técnicos.

Cada mesa deberá definir la certificación de competencias laborales, las normas

de competencia laboral, verificar con equipos técnicos las normas ya elaboradas y

aplicadas en otros países, promover en las empresas el uso de normas de

competencia y fortalecer las normas, evaluadores y auditores promovidas por la

dirección del Sistema Nacional de Formación para el trabajo.

Estas mesas son la primera instancia para el desarrollo de los programas de

formación para el trabajo que ofrece el SENA, partiendo de las áreas prioritarias

de atención y el mejoramiento de la gestión del talento humano en las empresas.

La mesa a través de su Secretaria Técnica, nombra un Metodólogo (quién forma

parte del SENA), quién se encarga de elaborar la norma técnica o norma de

competencia laboral respectiva, que es el documento donde se registraran las

especificaciones con base en las cuales se espera o acuerda sea desempeñada

una función productiva (competencia laboral).

Dicha norma, se discute posteriormente con cuatro o cinco Instructores con

conocimiento del tema y el metodólogo, posteriormente se somete a aprobación

por parte del área de Formación, luego se define el Diseño Curricular, el cual tras

ser aprobado, es cargado en el software Institucional Sofía Plus16; quedando listo

para que en cualquier momento sea ofertado por el Director de Centro quién es el

15 Diario Oficial No. 47726 de 2010, Capitulo II, Articulo 1 16 Sofía Plus: Software de gestión empleado por el SENA desde el 2009, su siglas significan Sistema optimizado para la formación y el aprendizaje activo. Este aplicativo soportará todos los procesos.

Page 37: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 36 de 76

encargado de encaminar la oferta educativa cada trimestre, teniendo en cuenta los

informes recibidos sobre la demanda del sector y la bolsa de empleo de esta

Institución.

2.2. EL SENA Y SU OFERTA EDUCATIVA PARA EL SECTOR

INDUSTRIAL LÁCTEO

El sector agroindustrial lácteo en el SENA se encuentra unido al sector pecuario,

debido a que se toman como una cadena completa para el área de ocupaciones

en explotación primaria y extractiva, de allí que el nombre de la mesa sectorial sea

“Producción Pecuaria”.

Así mismo, en coordinación con la estructura del SENA el sector Agroindustrial de

lácteos pertenece a la Red de Centros de Formación de “Tecnologías

Agroindustriales” y también hace parte de la línea tecnológica de Producción y

transformación.

De los 116 centros de formación del SENA, 50 de ellos prestan algún servicio

formativo para el sector agroindustrial lácteo y los centros más representativos a

nivel lácteo se encuentran en Cesar, Buga y Sucre. La regional más grande para

el mismo sector es Norte de Santander.

La Oferta educativa del SENA a nivel agroindustria de lácteos se muestra en el

siguiente cuadro:

Tabla4. Oferta educativa del SENA para el sector agroindustrial lácteo

No. Tipo Nombre del Programa Centros Regional de Ubicación

1 Técnico Técnico en Procesamiento de

leches y sus derivados 3 Bolívar, Antioquia, Caquetá

2 Técnico Agroindustria Alimentaria 2 Cundinamarca, Sucre

3 Tecnólogo Control de Calidad de Alimentos 11 Magdalena, Quindío, Nariño, Cauca,

Valle, Tolima, Santander (Piedecuesta

Page 38: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 37 de 76

y Vélez), Cesar

Arauca, Distrito Capital

4 Tecnólogo Procesamiento de Alimentos 16

Magdalena (Santa Marta y Zona

Bananera), Quindío, Cauca, Valle,

Tolima, Santander (Piedecuesta y

Vélez), Cesara

Cundinamarca, Boyacá (Otanche,

Sogamoso, Socará y Sotaquirá),

Nariño, Distrito Capital

5 Especialización

Técnica

Procesos Fermentativos aplicados

a derivados de frutas y lácteos 1 Magdalena

6 Especialización

Tecnológica

Sistemas de Trazabilidad para la

industria de Alimentos 9

Magdalena, Cauca, Santander

Cundinamarca, Boyacá, Huila

Antioquia, Distrito Capital, Atlántico

7 Especialización

Tecnológica

Innovación y desarrollo de nuevos

productos en la Industria de

alimentos

5 Magdalena, Valle, Cesar,

Cundinamarca (Cajicá y Nimaima)

8 Especialización

Tecnológica Control de Calidad 1 Atlántico

9 Especialización

Tecnológica

Procesos fermentativos Aplicados

a la Industria de Alimentos 2 Risaralda, Santander

10 Especialización

Tecnológica

Especialización Tecnológica en

Sistemas de Gestión de Inocuidad 1 Distrito Capital

Fuente: Elaboración propia, con base en el boletín de oferta educativa del SENA para 2011.

Adicional cuenta con 26 programas relacionados indirectamente con el sector

lácteo en su etapa primaria (Anexo 2 - Oferta Educativa del SENA relacionada con

el Sector Agroindustrial Lácteo).

Cabe aclarar que se brinda formación complementaria a las empresas, municipios,

veredas, etc., que la solicitan a través de sus representantes, gobernadores y

alcaldes.

Page 39: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 38 de 76

3. GENERALIDADES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE

LACTEOS

La cadena de lácteos se estructura a partir de la relación entre productores

ganaderos, acopiadores, cooperativas, industriales y gobierno. Esta cadena está

compuesta por dos eslabones principales, la producción de leche cruda, bien sea

bajo un sistema especializado (solo leche) o de doble propósito (carne o leche) y

el segundo eslabón es el industrial en el cual se producen una amplia gama de

productos lácteos o derivados de la leche (Anexo 3 – Eslabón Industrial de la

cadena láctea), como:

• La pasteurización (leche entera, descremada, deslactosada, enriquecida, etc.)

• Grasas, cremas y mantequilla, (crema de leche, sueros de leche)

• Queso, (Queso blando, curado, cuajada)

• Leche azucarada, helados y postres (leche condensada)

• Leches acidas fermentada (Kumis y yogurt)

• Leche en polvo (Leche en polvo entera, para lactantes, azucarada, suero en

polvo).

La leche fresca como principal insumo para la elaboración de los derivados

proviene del 48% de razas bovinas de doble propósito, el cual ha tomado fuerza

como solución a la crisis del sector agropecuario, donde la violencia obliga a la

ganadería extensiva de carne a ser un sistema de doble propósito, así mismo por

la poca rentabilidad de algunos sectores de la agricultura.

En la industria de lácteos aproximadamente un 88% de la producción Nacional de

leche cruda es absorbida por los subeslabones dedicados a la pulverización (leche

en polvo) y procesamiento de leche, mientras el 12% restante se suministra para

el sostenimiento de novillos en sistema de producción de doble propósito.

Page 40: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 39 de 76

En Colombia la ganadería de Leche se desarrolla en 22 departamentos, de la

siguiente forma:

• Región Atlántica, compuesta por Cesar, Magdalena, Córdoba, Atlántica,

Guajira, Sucre y Bolívar; con el 40% de la producción total Nacional.

• Región Central, conformada por Cundinamarca, Boyacá, Meta, Santander y

Norte de Santander), con el 34% de la producción total Nacional.

• Región Occidental, compuesta por Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas

y Risaralda, con el 17% de la producción total Nacional.

• Región Pacifica, confirmada por Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Putumayo;

con el 9% de la producción total nacional.

Múltiples actores e instituciones participan activamente en esta cadena productiva

en representación de los ganaderos o productores de leche se encuentra la

Federación Nacional de Ganaderos (FEDEGAN), la Asociación Nacional de

Productores lácteos (ANALAC), Cooperativa que afilia a empresas como Colanta,

Coolechera, Ciledco, Coolesar, Colácteos y Colhuila (FEDECOLECHE),

Asociación de procesadores independientes que agrupan a la pequeña y media

industria (ASOLECHE), Asociación de productores y comercializadores de leche

(ASOLAC), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asociación Nacional de

Industriales (ANDI), Consejo Consultivo de la leche, Consejo Nacional Lácteo, y la

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA).

Así mismo, se encuentran Empresas de larga trayectoria y reconocimiento en este

mercado como:

• Empresas Nacionales: Coolechera y Patuca en Barranquilla, Codegan en

Cartagena, San Francisco y la Sierra en Santa Marta, Proleche y Colanta en

Antioquia, Lechesan en Bucaramanga, la Perla en la región Occidental y Alpina

de Sopo (Cundinamarca).

• Empresas Multinacionales: Cicolac manejada por la multinacional Suiza Nestle,

Proleche manejada por la multinacional Italiana Parmalat, Danone de Francia.

Page 41: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 40 de 76

El sector lácteo en Colombia se ha caracterizado en los últimos años por presentar

un crecimiento continuo desde inicio de la década. Los principales mercados de

destino son Venezuela, Ecuador y Estados Unidos, quienes participan con el

90,3%, 6% y 1%, respectivamente.

Las importaciones contemplan leche en polvo, pues la leche cruda presenta alta

perecibilidad, generando dificultades en su almacenamiento y transporte, que se

traduce en cuantiosos costos.

La leche se produce en casi todos los países del mundo de acuerdo con

información suministrada por la FAO17, para el periodo 2000 a 2010 el volumen de

la producción anual de leche alcanza a sobrepasar en promedio del 690 millones

de Toneladas. El principal productor de leche fresca y derivados lácteos en el

mundo es Europa 41%, le sigue Norteamérica 28%, en tercer lugar Asia con el

22%. Por otro lado los países Suramericanos no son grandes productores de

leche fresca; para este caso Colombia ocupa el puesto 22 con una producción del

1,2%. Cabe aclarar que el mayor país productor de leche fresca en el mundo es

Estados Unidos.

Con el propósito de afrontar los nuevos retos derivados de la firma de tratados de

libre comercio con grandes exportadores de productos lácteos como Mercosur,

Estados Unidos y la Unión Europea, se creó en 1999 el acuerdo de competitividad

de la cadena láctea, en el cual participan el Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural, el Ministerio de Comercio Exterior, el Ministerio de la protección social, y los

gremios; ASOLECHE, ANALAC, la Asociación de Procesadores Independientes

de la Leche, ANDI – Cámara de la Industria de Alimentos, FEDECOOLECHE y

FEDEGAN. Estos acuerdos de competitividad permiten revisar como ha venido

avanzando el sector lácteo y toda su cadena en materia de crecimiento, desarrollo

17 FAO: Foot and AgricultureOrganization, en español Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación

Page 42: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 41 de 76

económico, tecnología, medio ambiente, generación de empleos, balanza

comercial y comercialización en el mercado mundial, en el estado actual y futuro.

Para el mes de Diciembre de 2010, el Consejo Nacional Lácteo convocó a sus

miembros a participar en el proceso de revisión del Acuerdo de Competitividad

firmado en 1999, para identificar los avances alcanzados en su implementación,

evaluar sus objetivos y estrategias para que estos de una u otro manera se

ajusten a las nuevas realidades jurídicas, económicas y sociales del contexto

nacional e internacional.

3.1. NOTAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL SECTOR LÁCTEO

En Colombia se estima que el número de productores de leche es de más de

400.000 que producen 16 millones de litros diarios, de los cuales 7 millones son

comprados por industrias formales, y de esos 7 millones, un poco más de 2

millones son comprados por cooperativas y organizaciones de productores y el

resto por otro tipo de empresas.

De los 7 millones comprados por industrias formales, 5 millones son comprados

por las 5 empresas más grandes, lo que sin duda genera una gran concentración

de la demanda. Así como existen las amenazas para este sector de la misma

manera existe grandes oportunidades.

La participación de la leche en el PIB: La producción de leche en Colombia es

de gran importancia para la economía del país, con una participación en promedio

desde el año 2000 al 2010 del 10%, 24% y el 1%, en el PIB Agropecuario, el PIB

Pecuario y el PIB Nacional respectivamente.

Las Exportaciones de los productos lácteos: Desde finales de los 90 el sector

lácteo comenzó a exportar, para 2002 ya había alcanzado ventas en el exterior por

Page 43: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 42 de 76

más de 50 millones de dólares, y en 2008 realizó exportaciones por valor de más

de 70 millones de dólares, en el 2009 con el cierre del mercado Venezolano las

exportaciones cayeron drásticamente, lo que ha obligado a los empresarios a

buscar nuevos mercados en el Caribe y el Norte de África

La Generación de empleos: Según Fedegan la producción de leche genera

618.000 empleos en el país, de los cuales 520.000 corresponden al sistema de

doble propósito y 98.000 a sistemas de lechería especializada. En el país existen

entre 650 empresas lácteas. Cifra que abarca grandes, medianas y pequeñas

compañías dedicadas a la pasteurización, producción de derivados, queseras y

fábricas de dulces, según datos del DANE, la industria procesadora de leche

genera 15.647 empleos.

El Recurso Humano del sector: En todos los niveles de la cadena, existe

personal con experiencia y conocimiento del negocio, lo que es una fortaleza de la

cadena, sin embargo, los niveles de personal calificado resultan insuficientes.

En el eslabón primario la escolaridad y preparación educativa es baja, al igual que

la capacidad para tomar decisiones adecuadas. Por el contrario la industria formal

tiene un buen nivel de escolaridad, capacitación y conocimientos para toma de

decisiones.

En el eslabón primario el nivel de motivación y compromiso de los trabajadores es

bajo por la incertidumbre de los precios y mercados; y de los resultados de las

negociaciones internacionales, por otra parte los industriales están motivados, le

apuesta a un futuro crecimiento del negocio y sus trabajadores están

comprometidos con sus empresas.

Page 44: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 43 de 76

4. HALLAZGOS EN LA ÚLTIMA DECADA

4.1. ESTUDIOS PREVIOS

Realizando una conceptualización final en esta investigación, se conocerá un poco

más sobre estudios previos realizados tanto para el SENA como para el Sector

Industrial de Lácteos en Colombia, que permitan tener una visión preliminar y más

cercana de cada uno, orientada a los objetivos de este estudio.

4.1.1. El SENA

Los estudios e investigaciones relacionados a continuación, abordan temas como

el mercado laboral, la relación oferta y demanda laboral, capital humano la

competitividad y exigencias del mundo globalizado:

La investigación desarrollada por Hugo López (1994), sobre la educación,

capacitación y mercado laboral, tuvo como objetivo principal mostrar la

problemática de la educación técnica, sistema de formación profesional y el papel

que jugó el SENA en este proceso. En este análisis Hugo López, hizo un estudio

de las cifras de la encuesta de hogares del DANE en el año de 1997, la cual

demostró que: 1) La demanda laboral de técnicos muestra un déficit de 320.000

personas. 2) El 85% de la oferta educativa está representada por instituciones

privadas, en especial la de menor calidad, mientras que las públicas representan

solo el 15% de la población. 3) Se muestra también que aunque los programas

técnicos y/o tecnológicos resultan ser más rentables debido a su poca duración,

no se desarrollan adecuadamente por su baja calidad y por la falta de financiación,

por esto muchas ocupaciones que pueden ser desempeñadas por técnicos son

desempeñadas por profesionales. 4)Para concluir López señala que al país no le

conviene un sistema de formación puramente privado ni exclusivamente público,

porque la ausencia de competencia genera ineficiencia; debido a este el papel del

Page 45: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 44 de 76

SENA debe estar enfocado en brindar una formación de alta calidad e información

laboral que permita a sus egresados una inserción inmediata al mercado laboral.

En las memorias del seminario internacional “Hacia la competitividad del Talento

Humano, Bogotá, diciembre de 1997”, se presentó la dinámica del SENA como

entidad que en su misión busca responder adecuadamente a las demandas del

mercado, y tras la participación de veintidós ponentes, se evidencia el papel

fundamental que tiene la educación como base para el adecuado crecimiento,

fortalecimiento y desarrollo de los sectores productivos de un país.

El SENA y el Programa Nacional de Desarrollo Humano (PNDH, 2006) hicieron

una investigación con el objetivo de medir el impacto de las acciones efectuadas

por el SENA, dirigidas a generar y desarrollar Capital Social en el país, a partir del

año 2003. Para cumplir dicho objetivo, se analizó la información disponible en la

encuesta de calidad de vida del DANE 2003 y el SENA. Esta investigación llegó a

la conclusión que: 1) La formación profesional que imparte el SENA aumenta las

competencias laborales de las personas que la reciben, la cual es reconocida

positivamente por el mercado de trabajo y por ende es rentable tanto para el

individuo como para las empresas. 2) El SENA es una clara alternativa de

inversión en Capital Humano que mejora notablemente las posibilidades de

inserción laboral.

En el 2009, Lily Carolina Cordero Ensuncho, en su investigación sobre “El Aporte

en Capital Humano del Centro Metalmecánico del SENA Regional Bogotá de

acuerdo a las necesidades de la empresa del sector industrial, desde una

perspectiva de inserción laboral para los años entre 2001 y 2007”; analizó el

aporte en Capital Humano que realiza el Centro Metalmecánico de Bogotá y la

incidencia de sus egresados en el mercado laboral. Para este estudio se tuvieron

en cuenta los datos suministrados por el Centro Metalmecánico y por el Servicio

Público de Empleo del SENA. De esta investigación se obtuvieron resultados

como: 1) Los estudiantes que más acceden a los programas se encuentran en los

Page 46: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 45 de 76

estratos uno (1) y dos (2), en edades juveniles por debajo de los 25 años de edad

y en su mayoría son hombres. 2) El aporte en Capital Humano del centro

Metalmecánico del SENA Regional Bogotá, contribuye mediante formación y

capacitación de personal, con un 29% del personal que demandó y colocó el

sector industrial de Bogotá mientras el Servicio Público de Empleo (SPE) colocó

un 36% de esta demanda. 3) El SENA a través del Centro Metalmecánico

mantiene una oferta permanente de programas de formación técnica que

contribuyen a llenar las necesidades del sector industrial dado que estos y sus

componentes asignados, son seleccionados a través de las necesidades

conformadas por los diferentes gremios involucrados en el sector.

Lo anterior muestra, algunos de los esfuerzos que han hecho diversos

investigadores por evidenciar el efecto positivo que tiene la educación y la

capacitación sobre el crecimiento y desarrollo socio-económico de la población, y

el papel que ha jugado el SENA dentro de ellos.

4.1.2. Industria de lácteos

De igual manera se revisan algunos documentos e informes que versan sobre el

sector industrial de lácteos, los cuales han sido elaborados por instituciones

reconocidas encargadas de regular, controlar y/o apoyar al sector y que también

permiten conocer un panorama general sobre el sector.

“La agroindustria de Lácteos en Colombia”, documento de trabajo No. 81 realizado

por el Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural en 2005, presenta la estructura

del sector a nivel productivo y su comportamiento económico a través del tiempo,

este documento, concluye que a pesar de las significativas asimetrías en la

escalas de producción que hay entre las empresas que la conforman, la industria

láctea presenta un rol destacable en la actividad económica nacional participando

dinámicamente dentro de la producción industrial.

Page 47: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 46 de 76

“La cadena de lácteos en Colombia: Una mirada global de su estructura y

dinámica” 1991 -2005, documento de trabajo No. 74, realizado por el Ministerio de

Agricultura y desarrollo Rural, a través del cual se presenta la estructura de

cadena láctea en Colombia y se identifican los componentes económicos y

sociales de la cadena. Esta investigación llega a las siguientes conclusiones: 1) La

cadena láctea colombiana presenta un buen nivel competitivo debido al aumento

de las preferencias de los consumidores por los derivados lácteos y un aumento

progresivo en el número de establecimientos. 2) La producción industrial en el

sector está creciendo, incentivando la rama del sector industrial y jalonando la

economía.

“La agenda interna para la productividad y competitividad” del sector, elaborada y

coordinada por el DNP para el año 2007, presenta un conjunto de acciones a

corto, mediano y largo plazo tendientes a mejorar la productividad y competitividad

del sector, a través de un acuerdo de voluntades nacionales. En este documento

se realiza una valoración de la industria de lácteos a nivel Colombia, resaltando

que el componente agroindustrial de la cadena contribuye con el 3.05% de la

producción industrial y participa con el 2.2% del empleo total de la industria, así

mismo, realizan una valoración del sector con respecto al comercio exterior.

Los estudios anteriormente mencionados resaltan la dinámica que ha venido

tomando el sector agroindustrial de lácteos en la economía nacional, su

significativa participación dentro del PIB y sus posibilidades de inserción en el

mercado internacional.

Es preciso indicar que a través de los estudios previos presentados se evidencian

los alcances y conclusiones que han tenido otras investigaciones alrededor de los

temas analizados en esta investigación, constituyendo un excelente punto de

partida para presentar los puntos de vista actuales de algunos representantes

delos sectores.

Page 48: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 47 de 76

4.2. ENCUENTROS CON ALGUNOS REPRESENTANTES

Con el fin de obtener información de las fuentes originales sobre el Estado del

sector agroindustrial de lácteos en Colombia, se realizaron entrevistas con

representantes de entidades relevantes para dicho sector en el país:

4.2.1. Entrevista ANALAC (Asociación Nacional de Productores de Leche)18

El Sr. Jorge Hernán Uribe, Presidente de ANALAC señala que el SENA es la única

institución educativa en Colombia que se preocupa por que sus estudiantes

mantengan una relación directa con el mercado laboral; esto se manifiesta con las

mesas sectoriales, en donde el SENA demuestra su buena voluntad de concertar

ideas con los empresarios y el gobierno.

Además, el SENA es la única institución que soporta las labores agropecuarias, en

el sentido de apoyar entidades gubernamentales como el ICA y el INVIMA,

otorgando certificación de calidad a aquellas personas que se especialicen en el

tema pecuario.

A pesar de la buena voluntad de esta institución por concertar diálogos con las

personas directamente afectadas y por su filosofía de educación para el trabajo, el

sector pecuario muy poco acude a sus estudiantes y/o egresados para la

producción de leche o cualquier otra actividad que demande dicho sector,

“simplemente se consigue la persona que en la finca conozca del proceso de

producción de leche y además tenga experiencia, de esta manera; no se incurren

es costos adicionales, tales como, seguridad social, parafiscales, etc”.

El presidente de ANALAC argumenta que el TLC con Europa es un arma de doble

filo, por un lado; ayudaría a que el sector se organice de tal manera; que se

18 Este encuentro se llevó a cabo el 12 de octubre de 2010, en las oficinas de Analac ubicadas en la ciudad de Bogotá.

Page 49: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 48 de 76

manejen sistemas de calidad como los europeos, se enfrenten los problemas de

trazabilidad y sobre todo se garanticen bases de datos confiables que arrojen

estadísticas que permitan conocer la realidad del sector; de acuerdo con esto la

calidad de los productos lácteos colombianos será de la misma de los productos

europeos. Por otro lado, el TLC con Europa trae consigo productos lácteos con

precios internacionales más asequibles debido a que tanto los productores como

los procesadores de lácteos acceden a subsidios y/o ayudas económicas por

dicha actividad, además de haber presentado avances en el tema de la fiebre

aftosa con vacunas.

Colombia no ha podido cumplir con temas de sanidad, o más bien la cura contra

enfermedades como lo son la tuberculosis y Bruselas en los bovinos, las cuales

pueden en algún momento afectar a los seres humanos; sin ser suficiente esto,

tampoco se cumple con el ítem de trazabilidad que si presentan los productos

lácteos europeos, esto debido a que no se guarda un historial en cada proceso y

menos existen bases de datos que permitan revisar la historia de cada producto.

4.2.2. Entrevista ASOLECHE (Asociación Colombiana de Procesadores de

Leche)19

Por su parte, Jorge Andrés Martínez, Director Ejecutivo de ASOLECHE20,

institución que asocia a las empresas procesadores de leche, comenta como es el

proceso de toda la cadena desde el ordeño, pasando por los centros de acopio,

hasta su llegada a la planta de proceso (industria), donde es higienizada,

pasteurizada y/o ultrapasteurizada, para dicho proceso se necesitan operarios que

reciban toda la leche que llega, operarios que se encarguen de la línea de

proceso, operarios para los empaques, otros operarios para el laboratorio y

19

Asoleche es una organización sin amino de lucro, creada con el objetivo de facilitar la vía hacia la competitividad y productividad de la industria procesadora de leche, promoviendo la eficiencia, la eficacia y la efectividad de cada una de las empresas asociadas 20

Encuentro llevado a cabo el pasado 10 de diciembre de 2010, en las Oficinas de Asoleche ubicadas en la ciudad de Bogotá.

Page 50: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 49 de 76

revisión de todo el sistema de calidad; y un supervisor que administre y revise la

gestión de cada proceso, obviamente el número de operarios depende del tamaño

de la empresa.

Indicó que: “Existen muchas empresas grandes y reconocidas a nivel regional y

nacional, pero existen muchas más empresas pequeñas, encargadas de la

fabricación artesanal”

De la misma manera se pronunció sobre el SENA y su respuesta a la demanda

laboral, “El SENA, es un aparato Estatal muy grande y su mismo afán de crecer a

Nivel Nacional, lo hace lento y deficiente”. También reconoce el gran esfuerzo que

hace el SENA en términos de plantas, laboratorios, aulas móviles y sus

aprendices. Sin embargo, asegura que cuando han demandado mano de obra no

necesariamente han acudido al SENA, aun conociendo de antemano que fabrican

productos lácteos deliciosos, que estos estudiantes no resultan la mejor opción y

que además cuando se contratan es porque están en la obligación de hacerlo de

acuerdo con la Ley 119 de 1994, la cual obliga a tener aprendices SENA, según el

número de funcionarios.

“Al momento de demandar mano de obra, no necesariamente acudimos a los

aprendices y/o egresados del SENA, estos no siempre son los mejores” además la

rotación de mano de obra en las empresas asociadas a ASOLECHE es lenta, esto

debido a que la industria láctea es muy conservadora en cuanto a su recurso

humano y cuando demanda personal es gente recomendada de otra que trabaja o

ha trabajado en el sector; además deben ser personas confiables y con mucha

experiencia”. Según Jorge Andrés Martínez, en las mesas sectoriales que prepara

el SENA no existe suficiente de organización, para lograr la concertación.

“La empresa líder del sector es Alpina y se encuentra a nivel nacional con todos

los derivados lácteos que pueda existir, en la industria”.

Page 51: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 50 de 76

Coincidiendo con que ANALAC, argumentó que el sector lácteo Europeo es un

sector cerrado y protegido, y que va a un ritmo más acelerado que el colombiano,

debido a las ventajas que presenta.

Con el TLC se presentan muchos retos, oportunidades de cambio y mejoras para

el sector, y que a futuro se deben superar los retos como es la eliminación de

enfermedades bovinas y de esa manera estar al mismo nivel de las grandes

potencias europeas, que sea lo mismo comer un queso en Colombia que en

Europa.

4.2.3. Entrevista SENA

En el SENA los encargados de pronunciarse sobre la formación para el sector

agroindustrial lácteo, fueron el señor Jorge Cusquen, quién es profesional grado

11 del grupo de Innovación de la formación, el cual pertenece a la Dirección de

Formación Profesional y la funcionaria Nidia Gómez Pérez, como asesora de la

Dirección Formación Profesional, ambos de la Dirección General21.

Los representantes del SENA se pronunciaron sobre los siguientes temas:

• Los cambios que ha tenido el SENA no han sido solo a nivel de formación, sino

en todas sus áreas, “pues tras los ocho años como Director del señor Darío

Montoya, se reconoce que el cambio, la cobertura y la proyección alcanzada

han sido grandes. Es justo reconocer a cada quién su gestión y sin ser

partidarios de Montoya, es claro que desde su ingreso esta Entidad inicio un

proceso de transformación donde la columna vertebral era la tecnología,

aunque el proyecto tecnológico no fue su idea pues se encontraba aprobado

cuando inicio su periodo, él lo llevó a cabo de manera extraordinaria. Ahora

existe dinámica en los centros de formación, las TIC, las redes tecnológicas, un

nueva software de gestión que es Sofía Plus, entre otros grandes cambios”.

21Este encuentro se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre de 2010, en la Dirección General del SENA.

Page 52: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 51 de 76

• Los programas de formación contemplan técnicos, tecnólogos, especialidades

y cursos complementarios. Es importante indicar que la diferencia entre un

técnico y un tecnólogo no solo es el tiempo de formación, pues un técnico dura

12 meses y un tecnólogo 24 meses, sino en la forma y profundidad de análisis

que se plantea.

• Con el fin de proyectar al SENA en el decenio de 1990 se contrató con “Aludi”

un estudio para el sector lácteo, de allí se hicieron evidentes las mejoras a

realizar y a la fecha muchas de ellas se han realizado.

• Se trata de cubrir el territorio nacional, pues a nivel lácteo todo el país es

relevante, no se puede decir que una zona del país sea más importante que

otra, por tanto se busca atender a todos los centro de formación a nivel

nacional, sin importar donde estén.

• Para que haya una coherencia en el sistema establecido, el SENA se mantiene

actualizado, por tanto, se conocen las agendas sectoriales, los planes de

desarrollo de la región, el Conpes del sector lácteo, entre otros documentos,

Además mantenemos vínculos importantes al interior de la institución con la

oficina de empleo que es un buen referente, y a nivel externo con los

ministerios y demás Entidades públicas y/o privadas que hacen parte

importante del sector.

• A nivel de Formación para el trabajo, el SENA no tiene competencia, es la

única institución a nivel Nacional que está reconocida legalmente por

Cintefor22 y la OIT. Es la única Entidad que en muchas regiones del país hace

presencia.

• Los retos que enfrenta este sector ante el TLC son bastantes, por tanto estos

acuerdos nos obligan a especializarnos. Además cada día habrá mayor

demanda, por tanto, deberán generarse nuevos programas de formación que

respondan a esas nuevas solicitudes.

22

Cintefor: El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

(OIT/Cinterfor) es un servicio técnico de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), creado en 1963 y, desde entonces, establecido en Montevideo, Uruguay.

Page 53: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 52 de 76

• Por último indican que no existe una base de datos unificada para el sector de

agroindustria de lácteos, sin embargo, el SENA pueden facilitar información

sobre su gestión, es decir, número de egresados, número de aprendices, entre

otras.

4.3. CUADRO COMPARATIVO DE PERFILES OFERTADOS VS

DEMANDADOS

A continuación se presenta una tabla que refleja los perfiles requeridos en el

sector de lácteos vs los programas ofertados por el SENA, en el cual se evidencia

que la mayoría de los perfiles demandados por la industria de lácteos son

netamente operativos mientras los programas ofertados por el SENA son mucho

más técnicos y especializados.

Tabla 5. Perfiles requeridos vs programas ofertados

Perfiles Requeridos en el sector agroindustrial

lácteo Nombre del Programas ofertados por el SENA

• Operario, preparación- productos lácteos.

• Operario hidrogenación-alimentos y bebidas

• Operador, equipo-procesamiento leche

• Operador de máquina, procesamiento - de

alimento y bebida

• Operador de máquina, pasteurización - leche

• Operador de máquina, pasteurización –

productos lácteos

• Operador de máquina mezcladora alimentos y

bebidas

• Operador de máquina esterilizadora alimentos y

bebidas

Operador de máquina envasadora alimentos y

bebidas

• Operados de maquina elaboración productos

lácteos.

• Operador de maquina elaboración leche en

• Técnico en Procesamiento de leches y sus

derivados

• Técnico Agroindustria Alimentaria

• Tecnólogo en Control de Calidad de Alimentos

• Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos

• Especialización Técnica en Procesos

Fermentativos aplicados a derivados de frutas y

lácteos

• Especialización Tecnológica en Sistemas de

Trazabilidad para la industria de Alimentos

• Especialización Tecnológica en Innovación y

desarrollo de nuevos productos en la Industria de

alimentos.

• Especialización Tecnológica en Control de

Calidad

Page 54: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 53 de 76

polvo.

• Operador de maquina conservadora elaboración

productos lácteos

• Operador de maquina congeladora elaboración

productos lácteos

• Obrero producción alimentos y bebidas

• Obrero procesamiento alimentos y bebidas

• Jefe planta procesamiento

• Jefe planta de fabricación

• Inspector control de calidad alimentos y bebidas

• Ingeniero de procesos industriales

• Gerente general empresarial agroindustrial

• Especialización Tecnológica en Procesos

fermentativos Aplicados a la Industria de

Alimentos

• Especialización Tecnológica en Especialización

Tecnológica en Sistemas de Gestión de

Inocuidad

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos del observatorio laboral del SENA y el boletín de oferta educativa del

SENA para 2011.

Tras la comparación realizada se observa, que el sector agroindustrial lácteo

demanda a nivel laboral un mayor número de operarios u obreros (casi un 94% de

sus requerimientos), dejando poco margen para cargos como jefes y gerentes. Lo

que muy superficialmente podría mostrar un desequilibrio entre lo demandado por

el sector y lo ofertado por el SENA, sin embargo, valdría la pena revisar la

funciones de los cargos e identificar si se trata solo de una diferencia en las

denominaciones de los mismos.

Page 55: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 54 de 76

5. METODOLOGÍA, ANÁLISIS Y RESULTADOS

5.1. METODOLOGÍA

Esta investigación concreta el objetivo y la hipótesis al realizar un análisis

cualitativo y cuantitativo a través de estadísticas, donde se presenta la situación

real del mercado laboral para el sector agroindustrial lácteo en Colombia entre

2000–2010 y para el mismo periodo la dinámica del SENA como institución

destinada a atender la formación para el trabajo; de esta manera se contrasta,

argumenta y sustenta la relación entre oferta y demanda en el mercado de trabajo

para el sector, y se consolidan los resultados de este estudio.

Como parte del proceso de acercamiento con el sector y el SENA, se realizaron

entrevistas con los algunos representantes relevantes (cuyo informe se encuentra

en el anterior capitulo), las cuales constituyen un instrumento valioso, que expone

la dinámica, avance y perspectiva actual de la Entidad y la agroindustria láctea.

Finalmente como consecuencia del proceso investigativo, el cual reflejo la

ausencia de bases de datos para el sector en general y como valor agregado, se

calcula un Chi- Cuadrado(X2),con el propósito de hacer uso de una herramienta

que permita un análisis más técnico, concreto y eficiente.

5.2. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Con esta investigación se evalúala dinámica que ha caracterizado al sector

agroindustrial lácteo colombiano en los últimos 10 años versus la eficiencia y

respuesta con la que el SENA ha venido atendiendo las necesidades de

capacitación y formación de capital humano para el sector agroindustrial lácteo en

Colombia para el mismo periodo, de manera que se identifican las fortalezas y

debilidades de dicha entidad y su respuesta, con el fin de precisar la importancia

Page 56: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 55 de 76

de la articulación de demanda (empleo) y oferta (formación) frente a los riesgos

que se deriven de la exposición de este sector a la competencia externa tras el

inicio de los Tratados de Libre Comercio que se encuentra firmados y listos para

entrar a operar.

Para el respectivo análisis se presentan dos grandes grupos estadísticos: los

datos relacionados con el comportamiento del sector agroindustrial lácteo y los

datos relacionados con la oferta educativa del SENA para dicho sector.

5.2.1. Análisis estadístico agroindustrial lácteo

La demanda laboral del sector agroindustrial de lácteos en Colombia ha tenido una

dinámica de crecimiento moderado, el empleo en el sector entre 2002 y 200923

tuvo un crecimiento promedio anual de 1,47%, con una caída de 3,66% en el 2009

con respecto al año inmediatamente anterior; esto gracias a la crisis económica

que experimentaba el mundo; y especialmente a la crisis política presenciada

entre Venezuela y Colombia para los años 2008 y 2009, lo cual hizo que las

exportaciones sufrieran un deterioro (Colombia exporta el 90% de sus productos

lácteos a Venezuela), a esto se le suma el sin número de especulaciones en la

industria con respecto al TLC con la unión Europea. El empleo en general para

este sector se ha mantenido constante, las caídas o auges presentados, han sido

muy leves y moderados.

Es importante indicar que el empleo en este sector se encuentra dividido en

empleo permanente y temporal, donde el primero se caracteriza por una tener un

comportamiento con tendencia a la baja en promedio anual del 1,27%; y el

segundo con un aumento promedio anual del 3,94%, lo anterior, según la

tendencia general a brindar empleos temporales (Gráfico 1).

23

Se toma como referencia para el sector agroindustrial lácteo el periodo entre 2002 a 2009, excluyendo los años 2000 y 2001, puesto

que se encuentran cifras agregadas a nivel nacional, lo cual impide el análisis sectorial y el año 2010 por no encontrarse publicada la

información (EAM) de manera oficial.

Page 57: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Grafico

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos de la

El número de establecimientos, que conforman el sector present

promedio anual de 1,35% entre el 2002 y 2009, dentro de este número hacen

presencia las pequeñas, medianas, grandes y sobre todo las micro empresas, las

cuales han mostrado un crecimiento vertiginoso con respecto

de empresa en la industria

“fabricación artesanal de productos lácteos

no existen economías a escalas

A diferencia del comportamiento del empleo (grafico 1) el número de

establecimientos ha mostrado picos altos o de auge en los años 2005 y 2009,

debido a la práctica de fabricación

Los Departamentos más representativos

Santanderes (Gráfico 2).

14.416

9.096

2.912

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

2002

Personal

Total Personal Ocupado

Página 56 de 76

Grafico1. Empleo en el sector lácteo

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos de la Encuesta Manufacturera del 2002 a 200

El número de establecimientos, que conforman el sector presentó un crecimiento

promedio anual de 1,35% entre el 2002 y 2009, dentro de este número hacen

presencia las pequeñas, medianas, grandes y sobre todo las micro empresas, las

cuales han mostrado un crecimiento vertiginoso con respecto a las otras, este tipo

la industria láctea también es conocida en el sector como

fabricación artesanal de productos lácteos”, en donde la tecnología es mínima y

no existen economías a escalas.

A diferencia del comportamiento del empleo (grafico 1) el número de

ecimientos ha mostrado picos altos o de auge en los años 2005 y 2009,

debido a la práctica de fabricación manual de productos lácteos.

artamentos más representativos son Cundinamarca, Boyacá y

14.730 14.927 15.151 15.407 15.64716.769

16.155

8.657 8.542 8.396 8.2427.799

8.376 8.169

3.304 3.559 3.631 3.753 3.941 3.922 3.938

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

Total Personal Ocupado Permanente Temporal

Manufacturera del 2002 a 2009

un crecimiento

promedio anual de 1,35% entre el 2002 y 2009, dentro de este número hacen

presencia las pequeñas, medianas, grandes y sobre todo las micro empresas, las

las otras, este tipo

en el sector como

, en donde la tecnología es mínima y

A diferencia del comportamiento del empleo (grafico 1) el número de

ecimientos ha mostrado picos altos o de auge en los años 2005 y 2009,

son Cundinamarca, Boyacá y

16.155

8.169

3.938

2009

Temporal

Page 58: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Grafico2

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos de la Encuesta Manufacturera del 2002 a 200

Para realizar un análisis completo sobre el sector, es importante revisar

sido el comportamiento de la producción de derivados lácteos

la industria de lácteos en Colombia,

entre 2000 y 2008 una tendencia creciente, a partir del año 2008, se evidencia una

producción con una leve caída

grafico 1 y todo lo relacionado con

interno y obviamente del empleo.

El sector lácteo venía incrementando su producción bruta sostenidamente,

pasando de 3.102.655 millones 2002, a 5.003.808 millones a inicios

en el 2009 presenta una caída del

anterior. Caída aparentemente poco significativa pero contundente para el despido

del personal y trastornos en

consumo intermedio en 2009 cayó en 4,14% con respecto al 2008.

129131

120

125

130

135

140

145

150

2002 2003

Establecim

ientos

Página 57 de 76

Grafico2. Número de establecimientos

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos de la Encuesta Manufacturera del 2002 a 200

Para realizar un análisis completo sobre el sector, es importante revisar

sido el comportamiento de la producción de derivados lácteos, según el grafico 3,

ustria de lácteos en Colombia, muestra a través del periodo comprendido

entre 2000 y 2008 una tendencia creciente, a partir del año 2008, se evidencia una

con una leve caída, la cual es argumentada con lo expuesto con

grafico 1 y todo lo relacionado con la caída de las exportaciones, del consumo

interno y obviamente del empleo.

a incrementando su producción bruta sostenidamente,

pasando de 3.102.655 millones 2002, a 5.003.808 millones a inicios del año 2008,

en el 2009 presenta una caída del 1,47% con respecto al año inmediatamente

anterior. Caída aparentemente poco significativa pero contundente para el despido

en el empleo del sector para ese periodo, puesto que le

nsumo intermedio en 2009 cayó en 4,14% con respecto al 2008.

131135

144

138 139137

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Años

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos de la Encuesta Manufacturera del 2002 a 2009

Para realizar un análisis completo sobre el sector, es importante revisar cuál ha

, según el grafico 3,

muestra a través del periodo comprendido

entre 2000 y 2008 una tendencia creciente, a partir del año 2008, se evidencia una

, la cual es argumentada con lo expuesto con el

del consumo

a incrementando su producción bruta sostenidamente,

del año 2008,

% con respecto al año inmediatamente

anterior. Caída aparentemente poco significativa pero contundente para el despido

, puesto que le

143

2009

Page 59: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 58 de 76

Grafico 3. Producción y consumo en el sector agroindustrial lácteo

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos de la Encuesta Manufacturera del 2002 a 2009

5.2.2. Análisis Estadístico del SENA

El SENA en Colombia se ha caracterizado por ser la única institución encaminada

a brindar formación para el trabajo, para ello durante el periodo analizado ha

presentado un sin número de iniciativas, restructuraciones y cambios, orientados a

lograr mayor acceso de los colombianos a la educación formal. Esto amparado en

aumento de su capacidad y eficiencia, (gráfica 4) de su estructura, decrecimiento y

maduración tecnológica, de nuevas leyes que apoyan el emprendimiento, de

novedosas formas de ofrecer educación, en pocas palabras la implementación de

dinámicas competitivas y de vanguardia.

En cuanto a eficiencia, esta Entidad paso de 3.324.914 en ejecución de su planta

en 1999 a 4.738.752 en 2005, lo cual corresponde a un incremento promedio

anual de 7,04%; y en cuanto a su capacidad tuvo un incremento promedio anual

de 4,63%. Sin embargo, es importante destacar que estos resultados son producto

de la reestructuración realizada en los años 2002 y 2003, pues entre 1999 y 2003

se presentó una baja que evidenciaba la necesidad de tomar medidas que

permitieran mejorar la respuesta para las siguientes vigencias, y es así como a

partir del 2004 se presenta un incremento para ambos ítems (gráfica 4).

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Producción Bruta 3.102.65 3.113.79 3.629.61 3.874.82 4.339.89 4.223.08 5.003.80 4.930.36

Consumo Intermedio 2.023.87 2.026.83 2.376.23 2.588.77 2.769.93 2.818.80 3.146.82 3.016.42

Valor agregado 1.078.78 1.086.96 1.253.38 1.286.04 1.569.95 1.404.28 1.856.98 1.913.94

0

1.000.000.000

2.000.000.000

3.000.000.000

4.000.000.000

5.000.000.000

6.000.000.000Cantidades

Page 60: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Gráfico 4.

Fuente: Dirección de Planeación

Regulada por el gobierno y co

a la educación, su oferta

modalidades: titulada y complement

29,90%, entre 2002 a 2009, pues paso

2002 a7.920.273 cupos en el 2009

Gráfico 5. Formación

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos de

2002

Total Formación 1.142.798 2.263.382

Complementaria 966.634 2.070.851

Titulada 176.164 192.531

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

Página 59 de 76

fico 4. Aumento de capacidad y eficiencia

Fuente: Dirección de Planeación – Dirección General SENA

Regulada por el gobierno y con el fin de reducir la brecha existente para el

total nacional en Formación Profesional Integral

modalidades: titulada y complementaria) se incrementó en un promedio anual de

29,90%, entre 2002 a 2009, pues paso de 1.142.798cupos de formación

cupos en el 2009 (gráfica 5).

ormación profesional integral a nivel nacional

Elaboración propia, con base en los datos de Gestión Académica de Centros. Informes a diciembre de cada año

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

2.263.382 2.964.799 3.853.352 4.148.809 5.153.188 6.043.428 7.920.273

2.070.851 2.698.805 3.497.739 3.714.924 4.672.158 5.470.775 7.155.388

192.531 265.994 355.613 433.885 481.030 572.653 764.885

n el fin de reducir la brecha existente para el acceso

total nacional en Formación Profesional Integral (dos

en un promedio anual de

1.142.798cupos de formación para

a nivel nacional

nformes a diciembre de cada año.

2010

7.920.273 7.977.386

7.155.388 7.160.434

764.885 816.952

Page 61: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 60 de 76

Como resultado de la reestructuración iniciada en el período de Dirección del

doctor Darío Montoya, el SENA hoy día cuenta con nuevos programas como son:

Alta especialización de talento humano vinculado a las empresas, formación

virtual, tecnoparque, fondo emprender, etc.

Todas las iniciativas, han afectado positivamente la oferta educativa para el sector

agroindustrial lácteo por parte del SENA, de allí el crecimiento acelerado y

destacado del 24,48% promedio anual entre 2000 y 2010 que se ha presentado.

En el gráfico 6 observamos, la dinámica que caracteriza el aumento de la oferta

educativa, donde la formación complementaria presenta mayor crecimiento en la

oferta de cupos que la formación titulada, pues la primera cuenta con un

crecimiento promedio anual de 26,21% y la segunda de 19,28%.

Gráfico 6. Egresados para el sector lácteo entre 2000 y 2010

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos suministrados por la Dirección de planeación del SENA

Atendiendo la necesidad de mayor cobertura el SENA extendió sus servicios a

otras zonas del país, al estructurar nuevas regionales pasando de 22 de ellas en

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Formación Titulada 1.234 1.051 719 897 1.546 2.166 2.485 3.089 3.389 4.730 6.288

Formación Complementaria 4.745 5.977 10.36 14.68 23.08 31.23 39.13 43.46 44.39 50.09 51.81

Total Aprendices 5.979 7.028 11.08 15.58 24.63 33.40 41.62 46.55 47.78 54.82 58.10

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Page 62: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

2000 a 29 en 2010; las nuevas

fueron: Amazonas, Arauca, Cundinamarca

Tolima y Vichada (Gráfico 7)

Cabe aclarar que de las 33 regionales del

para el sector lácteo y estas son: Regional Chocó

regional San Andrés y regional Vaupés.

Cuando se habla de egresados del

aprendices que han pasado por las empresas

etapa productiva, en pocas palabras

formación teórica-práctica.

Gráfico 7. Total regionales con cobertura

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos suministrados por la Dirección de planeación del

Los nuevos programas, una mayor

permitido al SENA ofrecer mayores oportunidades de educación formal para el

sector agroindustrial lácteo.

2000 2001 2002

22 22 21

Página 61 de 76

nuevas regionales incluidas, modificadas y/o fusionadas

Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Sucre,

fico 7).

Cabe aclarar que de las 33 regionales del SENA, solo cuatro no prestan servicios

cteo y estas son: Regional Chocó, regional Distrito Capital,

regional San Andrés y regional Vaupés.

Cuando se habla de egresados del SENA, también se hace referencia a

aprendices que han pasado por las empresas colombianas cumplimento con una

etapa productiva, en pocas palabras “práctica”; lo cual hace referencia a una

Total regionales con cobertura para lácteos

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos suministrados por la Dirección de planeación del SENA

una mayor cobertura y la ampliación de cupos

ofrecer mayores oportunidades de educación formal para el

sector agroindustrial lácteo.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

21

2830 31

28 29 29 29

regionales incluidas, modificadas y/o fusionadas

, Guainía, Guaviare, Putumayo, Sucre,

cuatro no prestan servicios

, regional Distrito Capital,

, también se hace referencia a

colombianas cumplimento con una

; lo cual hace referencia a una

para lácteos

SENA

ampliación de cupos, han

ofrecer mayores oportunidades de educación formal para el

Page 63: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 62 de 76

5.2.3. Fortalezas y debilidades en la formación del SENA

A continuación se presentan fortalezas y debilidades en la función formativa que

desempeña el SENA:

Tabla 6. Fortalezas y debilidades de la formación SENA

No. Fortalezas Debilidades

1

La única institución educativa en el país con capacidad

de adaptación, vínculos con el mercado de trabajo y

capacidad técnica para responder ágilmente y en

escalas aceptables a las necesidades de transferencia

tecnológica.

En ocasiones, sus grandes dimensiones y

responsabilidades, hacen los trámites

administrativos, lentos y poco efectivos.

2

Institución pionera en la promoción de la educación

tecnológica, niveles medios en los años 60, niveles

superiores en los 70 y servicios tecnológicos desde los

80.

En ocasiones no se alcanza el nivel de profundidad

y especialización requerido para realizar innovación

y nuevos proyectos.

3 La existencia de aulas móviles, con el propósito de

cubrir hasta la vereda más recóndita y alejada.

La formación brindada en muchas ocasiones, no

recibe continuidad.

4 Participación activa de gremios, empresas públicas y

privadas, Gobierno e incluso la iglesia.

La regulación gubernamental en muchas ocasiones

interfiere con los procesos y el conducto regular

establecido.

5 La calidad de educación es la misma para todos los

aprendices.

Sopeso a ser educación superior, nos referimos a

técnicos y tecnólogos, no se maneja grado

profesional.

Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en las entrevista realizadas al SENA y a las

instituciones del sector agroindustrial Lácteo.

En este análisis cualitativo y cuantitativo a través de estadísticas, se refleja que

mientras el SENA ha presentado en los programas lácteos un crecimiento

acelerado, el sector lácteo a nivel laboral ha presentado un crecimiento moderado,

lo cual refleja bajos niveles de articulación entre la demanda laboral y la oferta

educativa. En este sentido, la falta de economías de escala y tecnología de punta

en el sector agroindustrial lácteo, logran proliferar los trabajos artesanales y

regazar al sector, de tal forma que la nueva mano de obra busca otras

alternativas; manteniendo la brecha existente, alejando la competitividad e

innovación para el sector.

Page 64: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 63 de 76

5.2.4. Calculo del Chi - Cuadrado(X2)

ElX2 a calcular tendrá dos categorías, los datos de egresados SENA que se espera

accedan a empleos en el sector (frecuencia esperadas), y los egresados

empleados en el sector agroindustrial lácteo (frecuencia observada). Dichas

variables nominales se evalúan con la siguiente ecuación así:

∑=

=

k

ii

ii

e

eox

1

22 )(

Donde,

oi = Trabajadores en el sector egresados del SENA

ei= Egresados del SENA que esperan ingresar al sector agroindustrial lácteo

como trabajadores

k = Número de años del estudio (muestra total, en este caso son 8 años).

i= Año tomado para el cual se realiza el cálculo.

La hipótesis comprobar es:

Ho: El SENA ha venido atendiendo las necesidades de capacitación y formación

de capital humano para la industria de lácteos.

Hi: El SENA no ha venido atendiendo las necesidades de capacitación y

formación de capital humano para la industria de lácteos

A partir de los datos suministrados por el SENA sobre el total de egresados, según

su proyección de ingresos en el sector agroindustrial a partir de la encuesta que

realizan a los egresados anualmente y del total empleo en el sector para el

periodo de 2002 a 2009, se reemplazó y despejó sobre la ecuación X2 planteada, y

se halló:

Page 65: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 64 de 76

206.43

)206.43378.4(

085.34

)085.34378.7(

917.34

)917.34713.6(

882.32

)882.32315.5(

051.25

)051.25363.4(

243.17

)243.17018.3(

131.10

)131.10841.1(

649.6

)649.6449.1(

2222

22222

−+

−+

−+

−+

−+

−+

−+

−=x

606.9232

=x

Esto se obtuvo al restar del número de frecuencias observadas, el número de

frecuencias esperadas; elevar esta diferencia al cuadrado con el fin de obtener

solo valores positivos, luego se divide el cuadro obtenido entre las frecuencias

esperadas, esto se hace de manera independiente para los 8 años de la muestra.

Luego se suman los resultados obtenidos en cada año y el valor obtenido es

923.606, el cual corresponde al chi cuadrado observado, este se compara con el

valor del chi cuadrado crítico.

En la gráfica se ubica la Ho, la Hi, el valor del chi cuadrado crítico y el resultado

encontrado para el chi cuadrado observado, de tal forma que:

• 14.0671 = Corresponde al valor del chi cuadrado crítico, el cual se obtiene del

nivel de probabilidad escogido, que en este caso es 0.05 y los grados de

libertad correspondientes a 7.

• 923.060 = Corresponde al resultado del chi cuadrado observado, que se

obtiene, de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito.

14.0671

Ho Hi

X2 =923.606

Page 66: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 65 de 76

Después de haber aplicado la prueba estadística chi cuadrado para determinar la

significatividad de la diferencia entre lo observado y lo esperado, con el objetivo de

saber si la diferencia observada es significativa, se rechaza la Ho, dado que el chi

cuadrado calculado es mayor (X2=923.606) que el correspondiente al de la

probabilidad del 5% , que es 14.0671.

Lo anterior, muestra que pese a los esfuerzos del SENA por tener una mayor

cobertura y generar nuevos programas durante el período evaluado, no se cumple

la expectativa establecida por esta entidad, toda vez que el sector agroindustrial

lácteo, sigue contratando mano de obra procedente de otras fuentes, la cual en

muchos casos no se ubican dentro de la educación formal colombiana; lo anterior

no como única razón pues existen otros factores que afectan esta relación, entre

ellos: el rezago del sector, la falta de tecnología, sistemas de calidad, sistemas de

trazabilidad, cambios en los procesos de producción, logística de comercialización,

entre otros.

Lo anterior, evidencia que la articulación entre oferta y demanda para el sector y el

SENA no es completamente directa, lo cual aumenta la probabilidad de riesgo

frente a la competencia externa a través de los TLC’s con países de gran

trayectoria en el mercado, altos niveles de competitividad y calidad.

Page 67: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 66 de 76

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

• El cálculo de chi cuadro nos indica que El SENA no ha venido atendiendo las

necesidades de capacitación y formación de capital humano para la industria

de lácteos puesto que el sector no acude a esta institución como primera y

única opción para contratación de mano de obra. Pese a ello es importante

resaltar que ambos presentan un comportamiento positivo en los últimos años,

sin embargo, no existe una correlación completamente directa entre la oferta

de aprendices y la demanda de trabajo del sector.

• Una adecuada coordinación entre formación de capital humano y la demanda

laboral, constituye una excelente oportunidad para que el mercado laboral

experimente el crecimiento y desarrollo anhelado por las diversas naciones,

sin embargo, para el sector agroindustrial lácteo y el SENA, se hace necesario

determinar mecanismos que permitan reducir las diferencias ente lo que

requiere el sector y lo que la institución educativa ofrece.

• El sector agroindustrial lácteo colombiano presenta ausencia de economías de

escala, modernización tecnológica e integración, ordenamiento sanitario y

fortalecimiento institucional, pues por ser un sector tradicional aún persisten

muchos procesos artesanales, carentes de tecnificación y mano de obra

calificada, lo cual hace que los procesos no generen competitividad y la

probabilidad de éxito ante la exposición a un mercado internacional lácteo sea

cada vez menor. Por lo anterior, se deduce que el sector se encuentra

rezagado frente a exigencias circundantes, de allí que la demanda laboral que

pueda requerir sea poco especializada en términos de calidad, manejo de

nuevas maquinaria y automatización de procesos.

Page 68: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 67 de 76

• El SENA es la única institución que en Colombia imparte y certifica formación

para el trabajo cumpliendo con una labor importante dentro de la sociedad

colombiana, lo cual hace que sus metas y responsabilidades sean amplias, sin

embargo, la dimensión y magnitud de sus actividades no permite en muchos

casos una gestión rápida y eficaz, desvirtuando sus grandes avances y

esfuerzos por participar activamente en el mercado laboral.

• Se evidencia por parte del SENA un esfuerzo por mejorar su imagen

institucional y atender oportunamente los requerimientos que recibe, sin

embargo, persiste en muchos empresarios un retrato como institución Estatal

que cumple una política social del Estado Colombia, sin verdadero valor

agregado en los procesos.

• Tras la deficiente articulación que se evidencia entre oferta y demanda a nivel

del mercado laboral para el sector agroindustrial lácteo, se vislumbra una

ineficiencia en los órganos encargados de regular las políticas públicas, que

debe soportar estos vínculos.

• Se evidencia en el desarrollo de este trabajo, los cambios drásticos que ha

presentado el mercado laboral en las últimas décadas, teniendo en cuenta las

nuevas exigencias de un mercado que evoluciona constantemente en la

búsqueda de competitividad y productividad, apoyado en los avances

tecnológicos y la automatización de procesos.

• Es importante resaltar que pese a la falta de articulación entre el sector

agroindustrial lácteo y el SENA, este último cumple con una labor educativa

fundamental dentro de la sociedad colombiana, al impartir formación para el

trabajo y al aumentar las probabilidades de desarrollo para la población.

Page 69: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 68 de 76

6.2. RECOMENDACIONES

• La implementación de bases de datos estandarizadas para la industrial de

lácteos, que permitan la formulación de análisis más asertivos y propios sobre

el comportamiento del sector en diversos aspectos relacionados con su

actividad.

• Aprovechar los retos derivados del TLC con Europa para identificar

oportunidades de mejora tendientes a organizar procesos, aplicar políticas de

calidad y estandarizar sus productos.

• Investigaciones como la presente pueden ser insumos, en la formulación de

políticas públicas, toda vez que su fundamento teórico respaldado con un

análisis formal, puede permitir implementar acciones que beneficien y

sustenten las nuevas decisiones que se tomen en torno al sector lácteo.

• Esta investigación se constituye en un punto de referencia, en la realización de

otros estudios orientados a ampliar e indagar aspectos relacionados con

políticas públicas, inversión el sector lácteo, instrumentos y herramientas que

permitan mediciones en el sector y su relación con la formación de capital

humano; de tal manera que se sumen esfuerzos para superar las brechas

existentes.

Page 70: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 69 de 76

BIBLIOGRAFIA

Acevedo S., Zuluaga F. y Jaramillo A. Determinantes de la demanda por

educación superior en Colombia. Universidad EAFIT, Medellín, 2008.

Afanador B.«Crisis laboral: entre el estado de bienestar y el modelo posfordista».

Polémica. Volumen 2.Escuela Superior de Administración Pública, ESAP (2003):

56 - 65.

Becker, G. El capital humano. Alianza universidad textos, 1983.

Christensen, H. «Memorias evento: Formación por competencias», Ministerio de

Educación Nacional, Seminario de educación superior. Medellín del 9 al 10 de

marzo de 2006, 1 de febrero 2011. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-

100587.html

Consejo Nacional Lácteo, Acuerdo de la competitividad de la cadena láctea

colombiana. Bogotá, 2010.

Consejo Nacional de Política Económica y Social, Documento Conpes Social No.

81. Bogotá, 2004.

Cordero, LC.; «El aporte en capital humano del centro metalmecánico del Servicio

Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Bogotá de acuerdo a las necesidades

de la empresa del sector industrial: Una perspectiva desde la inserción laboral

2001-2005». Bogotá D.C.: Facultada de Economía, Universidad de la Salle, 2009.

Departamento Nacional de Planeación. Agenda Interna para la productividad y

competitividad del sector. Bogotá, 2007.

Page 71: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 70 de 76

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. «Encuesta Anual

Manufacturera 2002 – 2009: Cuadros publicados y boletines. Bogotá, 2002 a

2009.

Fernández, I., Villa, L., Castaño, L. y Díaz, L. Situación de la educación preescolar,

básica, media y superior en Colombia. Segunda edición. Bogotá, Gente Nueva

Editorial, 2006.

Hoselitz, B.; Spengler, J.; Letiche, J.; McKinley, E.; Buttrick, J.; y Bruton, H.

Teorías del crecimiento económico. México D.F.: Herrero Hermanos Sucesores

S.A., 1964.

Junta Militar, decreto 118 de junio 21 de 1957.

López, H.; «Mercado laboral urbano y desempleo fraccional y estructural de

Colombia: El papel del SENA». Bogotá D.C.: Planeación y Desarrollo,

Departamento Nacional de Planeación, 1994.

López, F. y Castrillón P.; «Agroindustria: teoría económica y experiencias

latinoamericanas». Manizales, Colombia, 2007.

Lora, E. «¿Por qué tanto desempleo?¿Qué se puede hacer? », Banco de la

república, Seminario de empleo y economía, 30 de marzo 2011. Bogotá, 5 de

enero 2011. http://www.banrep.gov.co/documentos/seminarios/pdf/ponen_lora.pdf

Martínez, H. J. y González, F.A.; «La cadena de lácteos en Colombia, una mirada

global de su estructura y dinámica 1991 - 2005». Bogotá D.C.: Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia, documento

de trabajo No.74, 2005.

Page 72: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 71 de 76

Martínez, H. J. y González, F.A.; «La agroindustria de lácteos y derivados

Colombia». Bogotá D.C.: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio

Agrocadenas Colombia, Documento de trabajo No.81, 2005.

Miller, R. y Meiners, R. Microeconomía. Tercera edición. Mc Graw Hill, 2003.

Merters, L. «La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación

profesional». Madrid, España: Organización de estados Iberoamericanos para la

Educación, la ciencia y la cultura (OEI), 2000.

Oroval, S.; y Oriol, J. Economía de la educación. México D.F.: Ediciones

Encuentro, 1998.

Perea, N. y Calvano, J.L..; «Perspectivas de la agroindustria de lácteos en

Colombia». Bogotá D.C.: Facultad de Economía, Universidad de la Salle, 1998.

Pindyck, R. y Rubinfeld, D. Microeconomía Quinta edición. España: Prentice Hall

2001

Prieto, SC. y Rodríguez, LS. «Un siglo en la acumulación originaria de capital

Humano en Colombia 1830-1930». Bogotá D.C.: Facultada de Economía,

Universidad de la Salle, 2005.

Sánchez, A. SENA 45 Años: Más de 23 millones de alumnos. Bogotá D.C.:

Publicaciones SENA, 2002.

Sarmiento, A., Jorge, G., Mina, L., Marcelo, D., Álvarez. S, Alonso, C. y Plazas,

E.«Evaluación del impacto del SENA en el capital social». Bogotá D.C.: Servicio

Nacional de Aprendizaje y Programa Nacional de Desarrollo Humano, 2007.

Page 73: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 72 de 76

Servicio Nacional de Aprendizaje. Informe de Gestión: 2002-2009 y proyección

2010. Bogotá, 2009.

Servicio Nacional de Aprendizaje. Encuesta a egresados 2008. Dirección General,

Departamento de Planeación y direccionamiento Corporativo. Bogotá, 2008.

Servie d`Ocupació de Catalunya. «El Mercado laboral», Departament de treball,

Unión Europea, Fons social europeu, 23 de diciembre 2010. Bogotá, 24 de febrero

2011.http://www.oficinadetreball.cat/socweb/export/sites/default/socweb_es/ciutad

ans/_fitxers/OrientacioTrobarFeina_06_ElMercatLaboral.pdf

Ramírez, D. Capital Humano como factor de crecimiento económico: Caso

Departamento Caldas. Colombia 1983 2003. , 2007.

Rifkin, J. El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El

nacimiento de una nueva era. Segunda edición, Barcelona: Paidós, 1996.

Page 74: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 73 de 76

ANEXOS

Anexo1. Mesas sectoriales del SENA - Con corte a Junio de 2010

A continuación se muestra el listado de mesas sectoriales existentes en el SENA

con corte a junio de 2010, con el fin tener un referente de la cantidad y ubicación

de las mismas.

No. Regional Nombre de Mesa Sectorial

1 Bogotá Logística

2 Bogotá Recursos humanos

3 Bogotá Servicios financieros

4 Bogotá Asistencia administrativa

5 Bogotá Diseño industrial

6 Bogotá Teleinformática

7 Atlántico Aeronáutica

8 Bogotá Servicios a la salud

9 Antioquia Sector educativo

10 Valle Servicios personales

11 Antioquia Música

12 Cauca Archivos y bibliotecas

13 Norte Santander Artesanías

14 Santander Joyería

15 Bogotá

Deporte, recreación y

educación física

16 Bogotá Mercadeo

17 Bogotá Turismo

18 Bogotá Seguridad y vigilancia privada

No. Regional Nombre de Mesa Sectorial

19 Boyacá Minería

20 Casanare Producción de hidrocarburos

21 Tolima Producción agrícola

22 Antioquia Agroindustria del banano

23 Quindío Frutas y hortalizas

24 Santander Palma de aceite y oleaginosas

25 Caldas Café

26 Santander Cacao

27 Santander Tabaco

28 Nariño Fique

29 Cundinamarca Caucho

30 Cundinamarca Floricultura

31 Quindío Cadena de la guadua

32 Atlántico

Producción agropecuaria

ecológica

33 Cundinamarca Producción pecuaria

34 Santander Avícola

35 Bolívar Acuicultura

36 Norte Santander Sector eléctrico

Page 75: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 74 de 76

37 Antioquia Telecomunicaciones

38 Antioquia

Agua potable y saneamiento

básico

39 Antioquia Gas

40 Bogotá Construcción

41 Bogotá Mantenimiento

42 Bogotá Transporte

43 Caldas Metalmecánica

44 Atlántico Soldadura

45 Bolívar Industria petroquímica

46 Santander

Refinación y transporte de

petróleo, gas y derivados

47 Antioquia

Cadena fibras, textiles y

confecciones

48 Bogotá Procesamiento de alimentos

49 Valle Industria azucarera

50 Valle Panificación y repostería

51 Antioquia

Cadena forestal, madera,

muebles y productos de

madera

52 Valle Plásticos, sintéticos, caucho

53 Bogotá Química

54 Bogotá Industria grafica y afines

55 Antioquia

Cadena cuero, calzado y

marroquinería

56 Valle Pesca

57 Magdalena Transporte férreo

58 Bogotá Servicios de avalúos

59 Bogotá Servicios ambientales

60 Boyacá Agroindustria de la panela

61 Atlántico Servicios portuarios

62 Antioquia Dirección y gerencia

63 Valle Consultoría empresarial

64 Valle Ensamble de equipos

65 Cauca Patrimonio cultural

66 Valle

Instrumentación y

automatización de procesos

67 Bolívar Transporte acuático

68 Valle Producción de bebidas

69 Antioquia Materiales

70 Distrito capital Artes escénicas

Fuente: SENA

Anexo 2. Oferta educativa del SENA relacionada con el sector agroindustrial

lácteo

A continuación se presenta otros programas educativos relacionados con el sector

agroindustrial lácteo, ofrecidos por el SENA:

Page 76: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 75 de 76

No. Tipo Nombre del Programa Centros

1 Tecnólogo Gestión del Ciclo de vida del Producto 15

2 Tecnólogo Gestión de logística interna en plantas de Producción 2

3 Tecnólogo Administración de Empresas Agropecuarias 32

4 Tecnólogo Producción Ganadera 13

5 Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica 8

6 Tecnólogo Reproducción Bovina 6

7 Técnico Comercialización de Alimentos 3

8 Técnico Control ambiental saneamiento y seguridad Industrial 1

9 Técnico Desarrollo de Operaciones Logísticas en la Cadena de

Abastecimiento 5

10 Técnico Técnico en exportaciones agropecuarias diversificadas 2

11 Técnico Manejo de Empresarial de la Finca 1

12 Técnico Mayordomía de Empresas Ganaderas 2

13 Técnico Formulación y Gestión de Proyectos Agropecuarios 3

14 Técnico Producción agropecuaria 5

15 Técnico Producción Pecuaria 2

16 Técnico Producción de Caprinos y Ovinos 5

17 Técnico Mantenimiento de sistemas de refrigeración y climatización 10

18 Especialización Tecnológica Gestión de Calidad en Laboratorios de Ensayo norma ISO/Lec

17025 1

19 Especialización Tecnológica Implementación sistemas de gestión de calidad para el sector

Agropecuario 3

20 Especialización Tecnológica Aplicación de la bioinformática en la producción animal 14

21 Especialización Tecnológica Asistencia en aplicación de procesos reproductivos bovinos 8

22 Especialización Técnica Mantenimiento de Sistemas de refrigeración Industrial 2

23 Especialización Técnica Mantenimiento de Sistemas de Transporte refrigerado 1

24 Especialización Técnica Elaboración de Bioinsumos y extractos vegetales para

producción agropecuaria ecológica 3

Page 77: La oferta de capital humano para el sector agroindustrial

Página 76 de 76

25 Especialización Técnica Ganadería bovina intensiva 8

26 Especialización Técnica Alimentación alternativa para animales de granja 10

Fuente: Elaboración propia, con base en el boletín de oferta educativa del SENA para 2011.

Anexo 3. Eslabón industrial de la cadena lácteo

A continuación se presenta la cadena láctea para Colombia, en la cual se aprecia

la distribución de leche cruda en la elaboración de cada uno de sus derivados.

Fuente: Acuerdo de la competitividad de la cadena láctea colombiana 2010