30
LA NUTRICI LA NUTRICI Ó Ó N EN N EN LOS ANIMALES LOS ANIMALES Ciencias de la Naturaleza 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor I.E.S. Ría del Carmen (Muriedas)

LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

  • Upload
    ngonhi

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

LA NUTRICILA NUTRICIÓÓN EN N EN LOS ANIMALESLOS ANIMALES

Ciencias de la Naturaleza2º DE E.S.O.

Francisco Javier Barba RegidorI.E.S. Ría del Carmen (Muriedas)

Page 2: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

NUTRICIÓNEs la función encargada de asegurar la incorporación de materia y de energía del medio hacia el organismo para asegurar la renovación de éstas.

En el interior de los seres vivos, esta materia y energía son transmitidas mediante complejos procesos que suceden dentro de sus células. De este modo, pueden obtener los materiales que precisan para crecer y renovar sus estructuras vitales, y la energía para realizar todas las funciones.

Mediante esta función, los organismos se mantienen vivos a sí mismos, se automantienen.

Page 3: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Alimentación y Nutrición1. Conceptos previos:a) Alimentación: Es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos.

b) Nutrición: Es el proceso por el cual se obtienen los nutrientes del medio externo.

2. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? ¿Cómo cubrimos cada una de estas necesidades?

a) Energéticas: Se cubren con azúcares (glúcidos) y grasas (lípidos), gracias a reacciones químicas (metabólicas) y que en conjunto reciben el nombre de respiración.

b) Estructurales: Se cubren con los nutrientes estructurales más importantes (proteínas) aunque también algunos lípidos que se utilizan para construir las membranas celulares y algunas sales minerales que forman parte del esqueleto

c) Funcionales y Reguladoras: Se cubren con vitaminas y sales minerales responsables de que los órganos funcionen con normalidad, exista una buena coordinación del organismo y que se lleven a cabo correctamente los procesos vitales.

Page 4: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Alimentación y Nutrición

Elige si es un alimento o un nutriente cada una de las siguientes substancias:a.- Pan.b.- Leche.

c.- Glucosa.d.- Sodio.e.- Agua.

f.- Lípidos.g.- Un pollo.h.- Una naranja.

i.- Tocino.j.- Zumo de melocotón

Contesta a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué le pasará a nuestro geranio si le dejamos de regar?2.- ¿Y si le volvemos a echar agua cuando aún no ha muerto?

3.- ¿Y si tapamos la planta con una caja y no le da la luz?

4.- ¿Y si la exponemos a la luz del sol con celofán transparente tapando los estomas de la hoja?

5.- ¿Y si la metemos en una cámara con luz carente de dióxido de carbono y muy rico en oxígeno?6.- ¿Qué le pasará a un vegetal si le cortamos los pelos absorbentes?

7.- ¿Qué le ocurre a una planta en una maceta cuando abono la tierra?

8.- ¿Dónde será mayor la transpiración en un ambiente muy seco o en uno muy húmedo?

Page 5: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Ejercicio

Homer Simpson no es precisamente un

hombre ejemplar. En la figura se

dispone a dar cuenta de un buen

bocadillo.

a) ¿Qué hace? ¿Se alimenta o se

nutre?

b) Describe qué productos son los que

se encuentran en su menú.

c) A ti ¿qué te parece, su dieta es

adecuada o no? Justifica la respuesta.Imagen tomada de:

http://www.kozmica.com/wp-

content/imagenes/homero-simpson-

comiendo.jpg

Page 6: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES (1)Los alimentos son el conjunto de

substancias (sólidas, líquidas o gaseosas)

que tomamos del medio que nos rodea

para poder vivir.

Los animales necesitan tomar alimentos

ricos en energía procedentes de otros

seres vivos. El tipo de alimentos que

ingieren varía de unos animales a otros; es

el régimen alimentario.

ANIMALES HERBÍVOROS.

Se alimentan de plantas (hierbas, semillas,

néctar de las flores, madera) o de algas.

Las estructuras bucales de cada animal

están relacionadas con su régimen

alimentario. Más adelante se muestran

casos de invertebrados y de vertebrados.

Page 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES (2)ANIMALES CARNÍVOROS.

Estos animales ingieren

alimentos procedentes de

otros animales. Muchos

presentan una dieta con

preferencia sobre un tipo

determinado de presa

(insectos o peces). Los que

cazan a sus presas son

depredadores y los que se

alimentan de cadáveres,

carroñeros.

Page 8: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Tipos de aparatos bucales en los insectos dependiendo de su alimentación

Denticiones de los mamíferos dependiendo de su alimentación

Page 9: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Los alimentos se hacen nutrientesUna vez que se han tomado los alimentos, deben ser

transformados y asimilados por nuestro organismo

para poder obtener la energía y los materiales

necesarios para el mantenimiento de los procesos

vitales. Esta transformación recibe el nombre de

digestión y tiene lugar en el aparato digestivo.

El aparato digestivo de cualquier animal consiste en

esencia en un largo tubo que se inicia en la boca y

acaba en el ano, con un ensanchamiento intermedio

que constituye el estómago.

Dependiendo del régimen alimentario, el tubo

digestivo se adapta dando lugar a formas más o

menos diferentes.

Page 10: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

El aparato digestivo en vertebrados herbívoros y carnívoros

• Tubo digestivo largo y

provisto de una bolsa o

ciego durante el alimento

se almacena durante un

tiempo.

• Tubo digestivo corto y,

si llevan ciego, éste es

muy corto.

Page 11: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Otros aparatos digestivos

Page 12: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

DIGESTIÓN

• Mecánica. Implica la trituración y la reducción a pequeños fragmentos de los alimentos. Ocurre en la boca. Este proceso no es necesario en animales que se alimentan de líquidos (arañas, moscas) o en los que tragan a sus presas enteras (ranas, serpientes, búhos, etc.).

• Química. A su paso por el tubo digestivo, los alimentos son transformados mediante reacciones químicas. Se producen así, con la ayuda de los jugos digestivos, un conjunto de moléculas solubles llamadas nutrientes, que, una vez en el intestino, atraviesan éste pasando a la sangre, que los transporta a todas las células del organismo.

• Hay alimentos que no pueden ser digeridos y son expulsados al exterior en forma de heces.

La digestión es la transformación del alimento ingerido en pequeñas moléculas solubles llamadas nutrientes.

Page 13: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

LA RESPIRCIÓN EN LOS ANIMALES

Los animales no sólo incorporan para su nutrición porciones de productos sólidos, sino también líquidos (esencialmente, agua) y gaseosos (aire).

La entrada y salida de gases del organismo recibe el nombre de respiración externa o intercambio de gases (arriba), para diferenciarla de la utilización de estos gases por las células (respiración interna –abajo-).

Page 14: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Intercambio de gases

El aire inspirado es diferente que el aire espirado:

1. El inspirado contiene más oxígeno que el espirado.

2. El aire espirado contiene más dióxido de carbono que el inspirado.

3. No hay cambios en la cantidad de nitrógeno.

Al respirar se produce un intercambio de gases entre nuestro organismo y el medio externo: retenemos oxígeno y desprendemos dióxido de carbono.

Page 15: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Los órganos respiratoriosEn tanto que en los

animales más sencillos

el intercambio gaseoso

se produce de manera

directa entre el organis-

mo y el medio externo,

en los demás animales

se precisan de órga-nos respiratorios,

como los pulmones, las

branquias o las trá-

queas para facilitar ese

intercambio de gases.

Dependiendo del medio

donde los organismos

vivan, los órganos

respiratorios serán

diferentes.

Page 16: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Respiración pulmonarLos pulmones son órganos frecuentes entre los animales terrestres, si bien, algunos animales acuáticos (cetáceos) también los poseen y necesitan salir a la superficie para llenarlos de aire.

Las principales características de los pulmones son las siguientes:

• Tienen forma de bolsa.

• Están alojados en el interior del cuerpo,

aunque comunicados con el exterior.

• Sus paredes son muy finas, de gran

extensión y están permanentemente

húmedas.

• Están rodeados de gran cantidad de

vasos sanguíneos.

Page 17: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Respiración traquealLos órganos respiratorios de los insectos son las tráqueas, que son tubos huecos, ramificados y muy finos. Se comunican con el exterior a través de unos orificios, los estigmas, visibles a ambos lados del cuerpo del animal.

El aire entra por los estigmas de la parte anterior del cuerpo, es conducido por las tráqueas a todos los órganos del cuerpo –como los músculos- y vuelve a salir por los estigmas de la parte posterior.

Page 18: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Respiración branquial (1)Los animales de vida acuática permanente realizan los intercambios respiratorios con los gases que están disueltos en el agua por medio de las branquias.

Estos órganos respiratorios son prolongaciones muy finas de la superficie del cuerpo rodeadas de una gran cantidad de vasos sanguíneos. Peces, larvas de anfibios y un gran número de invertebrados acuáticos, etc. Respiran por branquias.

Page 19: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Respiración branquial (2)

Imagen procedente de:

http://edu.jccm.es/ies/sanisidro/

En los peces las

branquias presentan

las siguientes

características:

1. Existen varios pares de branquias, de aspecto laminar,

dispuestas a cada lado

de la cabeza.

2. Están protegidas

por una tapadera u

opérculo.

3. El agua penetra por

la boca y sale,

bañando las

branquias, por detrás

del opérculo.

Page 20: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Respiración cutáneaExisten animales en los

que los intercambios

gaseosos se hacen a

través de la piel, que

debe ser muy fina,

recorrida por gran

número de vasos

sanguíneos y estar

constantemente húmeda.

La lombriz de tierra y las

ranas presentan este tipo

de repiración.

Page 21: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

El transporte de nutrientes y desechos

En el tubo digestivo, los alimentos se transforman en nutrientes, y en los órganos respiratorios se realiza el intercambio de gases con el medio. El oxígeno (O2) y los demás nutrientes deben llegar a todas las células del cuerpo y de ellas hay que recoger el dióxido de carbono (CO2) y otros desechos.

Los órganos que se encargan de estos mecanismos de transporte son los Aparatos Circulatorio y Excretor.

Page 22: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Aparato circulatorioPodemos considerar el aparato circulatorio como un sistema de bombeo continuo formado por:

• Motor: corazón (uno o varios);

• Conductos o vasos sanguíneos:

- Arterias.

- Venas.

- Capilares.

• Fluido: sangre

Aparato circulatorio en

los crustáceos, la lombriz

de tierra y en los peces.

Page 23: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

APARATOS CIRCULATORIOS

ABIERTOS

Moluscos no cefalópodos

Equinodermos

Insectos

Page 24: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

APARATOS CIRCULATORIOSCERRADOS EN VERTEBRADOS

Circulatorio sencillo Circulatorios dobles

Page 25: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Aparato circulatorio humano

¿Cómo es

este

sistema

circulatorio,

abierto o

cerrado,

simple o

doble?

¿Por qué?

Page 26: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

LA EXCRECIÓNUna vez utilizados los nutrientes en las células para la construcción de diferentes estructuras y para obtener energía, se producen una serie de residuos o desechos –CO2, sales minerales, urea,…- que son perjudiciales para e organismo por lo que es preciso que los organismos dispongan de mecanismos para su expulsión.

Para ello, del mismo modo que el aparato circulatorio transporta los nutrientes, debe ocuparse también de la retirada de estos desechos, que son llevados, bien a los pulmones (gases como el CO2), bien hacia los riñones u órganos equivalentes en el caso de líquidos y sales minerales.

http://www.monografias.

com/trabajos24/

http://www.educador.brasilescola.com/estrategias-ensino/

http://jorgesanantonio.blogspot.com/

La excreción en los

equinodermos se

produce a través del

sistema ambulacral.

Nefridios

en la

lombriz

terrestre.

La Nefrona,

unidad básica

del aparato

excretor de

los vertebra-

dos superio-

res, en

particular del

ser humano.

Page 27: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

Órganos excretores

Son los órganos encargados de la expulsión de los desechos metabólicos (dióxido de carbono y orina).

El CO2 se expulsa por medio del aparato respiratorio; los pulmones, las branquias o las tráqueas son también órganos excretores, no sólo respiratorios.

La orina es un líquido que contiene los desechos disueltos en agua, de composición variable que depende del medio en el que vive el animal: si viven en agua dulce, son pocas las sustancias disueltas, al contrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos animales, el órganos productor de la orina es el riñón.

Page 28: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

El aparato excretor humano

Page 29: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

ÓRGANOS QUE INTERVIENEN: UNA SÍNTESIS

• DIGESTIVO. Captura y transforma los alimentos en

nutrientes.

• RESPIRATORIO. Realiza los intercambios

gaseosos con el medio (oxígeno y dióxido de

carbono).

• CIRCULATORIO. Realiza el transporte de

nutrientes y de desechos.

• EXCRETOR. Expulsa al medio los desechos

producidos en las células, que previamente han

sido transportados por el aparato circulatorio.

Page 30: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES - Cniesrc's Blog · PDF filecontrario de si el animal vive en aguas saladas o en medios subaéreos, en que la orina es muy concentrada en sales. En muchos

FIN DEL TEMA

Imagen de: http://laantropologiaencanoa.blogspot.com/2009_08_01_archive.html