2
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA Se desarrolla desde el siglo IV al XIV. Predomina la música religiosa. Destinada al culto : Salmodia, Modo Antifonal, Modo Responsorial. San Ambrosio de Milán (333 397) La primera reforma de la música religiosa. Canto Ambrosiano. San Gregorio Magno (540 604) Reforma definitivamente la música religiosa y fijó los cantos eclesiásticos para el culto y estableció el “Canto Gregoriano” como canto litúrgico de la Iglesia. “Antifonario gregoriano”. 1. Monódico: usa la melodía como único elemento de composición. 2. Homofónica: se canta a una sola voz. 3. Recitativo: sin ritmo, ni armonía. 4. Religioso : al servicio del culto Guido D’Arezzo (980 – 1050) 1. Padre de la notación musical. Utiliza las líneas horizontales y fija la altura de los sonidos: UT queant laxis REsonarre fibras Mira gestorum, FAmuli tuorum SOLve polluti, LAbi reatum, Sancte Johannes. « Oh San Juan, para que tus santos puedan volver a cantar con templadas fibras tus admirables hechos, limpia las manchas de nuestro labio pecador » “Oh San Juan, para que pueda resonar, con entrañas dilatadas, las cosas admirables de tus hazañas, disipa la culpa de un servidor de labio impuro” En el siglo X, aparecen los primeros vestigios de polifonía, conocida como ARS ANTIQUA se le conoció como ORGANUM. ARS NOVA, se perfecciona la polifonía, emancipandose del canto llano. Hacia el siglo XII y XIII surge la lírica medieval. Aparecen los Trovadores y Juglares. 1. Guillermo IX duque de Aquitania. 2. Adam de la Halle 3. Alfonso X el Sabio “Cantigas de Santa María” 4. Guillermo Dufay

La Música en La Edad Media

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Música en La Edad Media

Citation preview

  • LA MSICA EN LA EDAD MEDIA

    Se desarrolla desde el siglo IV al XIV.

    Predomina la msica religiosa. Destinada al culto : Salmodia, Modo Antifonal, Modo Responsorial.

    San Ambrosio de Miln (333 397) La primera reforma de la msica religiosa. Canto Ambrosiano.

    San Gregorio Magno (540 604) Reforma definitivamente la msica religiosa y fij los cantos eclesisticos para el culto y estableci el Canto Gregoriano como canto litrgico de la Iglesia. Antifonario gregoriano.

    1. Mondico: usa la meloda como nico elemento de composicin. 2. Homofnica: se canta a una sola voz. 3. Recitativo: sin ritmo, ni armona. 4. Religioso : al servicio del culto

    Guido DArezzo (980 1050)

    1. Padre de la notacin musical. Utiliza las lneas horizontales y fija la altura de los sonidos:

    UT queant laxis

    REsonarre fibras

    Mira gestorum,

    FAmuli tuorum

    SOLve polluti,

    LAbi reatum,

    Sancte Johannes.

    Oh San Juan, para que tus santos puedan volver a cantar con templadas fibras tus

    admirables hechos, limpia las manchas de nuestro labio pecador

    Oh San Juan, para que pueda resonar, con entraas dilatadas, las cosas admirables de tus hazaas, disipa la culpa de un servidor de labio impuro

    En el siglo X, aparecen los primeros vestigios de polifona, conocida como ARS ANTIQUA se le conoci como ORGANUM.

    ARS NOVA, se perfecciona la polifona, emancipandose del canto llano.

    Hacia el siglo XII y XIII surge la lrica medieval. Aparecen los Trovadores y Juglares.

    1. Guillermo IX duque de Aquitania. 2. Adam de la Halle 3. Alfonso X el Sabio Cantigas de Santa Mara 4. Guillermo Dufay

  • LA MSICA EN EL RENACIMIENTO

    1. La msica deja de ser el arte sobrio y cientfico, muchas veces duro al odo, para

    convertirse en expresin agradable y emocionada de sentimiento humano. Despus

    de un perodo esencialmente teocntrico, el hombre vuelve a mirarse a si mismo y

    a la naturaleza que le rodea y a buscar las fuentes de cultura clsica.

    2. La polifona llega a su mximo apogeo. Aparece sobre todo la msica vocal, obras

    construidas exclusivamente para la voz humana, sin la intervencin de los

    instrumentos.

    3. Aparecen las formas musicales profanas: la "Chanson" en Francia; la "Frottola", la

    "Villanella", los "Balleti", y el "Madrigal" en Italia.

    4. Aparecen nuevas formas musicales exclusivamente instrumentales, en base al

    perfeccionamiento tcnico en su fabricacin: Variacin, Tocata, Fantasa.

    Representantes

    Giovanni Perluigi Palestrina. Famoso compositor de msica religiosa. Italiano (1526 - 1594)

    Misas, motetes, salmos, himnos, etc. El principe de la msica. Su obra se resume en 33 volmenes: 93 misas, 300 motetes.

    Orlando de Lasso: Nace en Mons, hoy Blgica. (1530 - 1594) Misas, motetes, magnficat,

    salmos, etc. 52 misas, 1200 motetes, 100 magnficas.

    Toms Luis de Victoria. (1540 - 1613) Msico espaol. Misas, motetes, magnificat ,

    responsorios, etc. 8 volmenes: 20 misas, 44 motetes, 34 himnos.

    Claudio Monteverdi (1567 - 1643) Madrigales, peras: "Orfeo"