27
LA MUJER POR: Astrid Vélez Rojas Paulina Franco Laura Herrera Alexandra Yusti P. Lady Elena Flórez

La mujer. grupo 1

Embed Size (px)

Citation preview

LA MUJER

POR:Astrid Vélez Rojas

Paulina FrancoLaura Herrera

Alexandra Yusti P.Lady Elena Flórez

Evolución histórica. Romana : Medianamente Capaz. Edad Media : Madre – Esposa –

Trabajos relacionados con

la flora, la recolección de frutos. Actualidad: Trabajo remunerado. Movimiento feminista.

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILÍA

MUJER

ROL DE ESPOSA Y MADRE:

Es un rol existencial irreemplazable de las mujeres

en la lógica divina, que garantiza la seguridad y

salud psíquica del ser humano.

una sociedad sana necesita de familias sanas

la felicidad y salud de toda sociedad se cimenta en

las familias, y la lámpara luminosa del círculo

familiar es la mujer.

FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR LA MUJER

Disponer un espacio adecuado para educar a una generación activa y capacitada

Administrar la economía de la familia

Suscitar una tranquilidad psíquica

Crea un ambiente familiar sano

“Los roles de la mujer y del

hombre en la familia y en la

sociedad deben ser buscados en la

razón de su creación y la razón

de su vida”

DIFERENCIAS LABORALES ENTRE HOMBRE Y MUJERE

Las mujeres dedican cinco veces más tiempo

que los hombres a las tareas domésticas aunque tengan trabajos remunerados

En los países desarrollados, la población activa masculina es más numerosa y las mujeres reciben peores sueldos.

Los hombres llegan a la cima laboral entre los 30 y 50 años. En este mismo periodo, las mujeres registran mayor tasa de abandono laboral

las mujeres sólo ocupan el 33 por ciento de las profesiones mejor pagadas en la región, como la arquitectura, la abogacía o la ingeniería.

En estas profesiones la brecha salarial entre hombres y mujeres es mucho más pronunciada, alcanzando en promedio un 58 por ciento. Las habilidades que se necesitan para estos trabajos son de tipo cuantitativo, y a pesar del avance de las mujeres en años de escolaridad – en promedio 0,5 años más que los hombres – la mujer tiende a concentrarse en carreras como la psicología, la enseñanza o la enfermería en las que no se desarrollan este tipo de habilidades.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER

Durante la Revolución Francesa las mujeres jugaron un papel fundamental al encargarse de impulsar los ánimos revolucionarios de la sociedad para

superar la opresión en la que vivían y demandar públicamente derechos básicos para ellas y sus familias

Ya en el siglo XX diferentes mujeres accedieron a cargos de poder y de decisión: Margaret Thatcher, entre otras, fue una de las primeras mujeres en llegar a presidir un país con un influjo tan poderoso en la escena internacional como el Reino Unido.

Así mismo, un caso emblemático y reciente que demuestra la importancia del liderazgo de las mujeres en el mundo, es la concesión del Premio Nobel de la Paz, en el 2011, a tres mujeres de África: Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkul Karman

En Latinoamérica, por su parte, diferentes mujeres han sido electas para regir los destinos de los países del continentes, la ex presidenta Michelle Bachelet de Chile,las actuales presidentas de Costa Rica y Argentina, Laura Chinchilla y Cristina Fernández de Kirchner y la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff ..

El sueño político de las mujeres en Colombia ha sido encarnado por mujeres , quienes a pesar de condiciones adversas tuvieron un papel principal en triunfos políticos y sociales de gran trascendencia como la independencia. Policarpa Salavarrieta es una de las mujeres con más significancia en el proceso independentista de Colombia. Ella representa a las tantas mujeres desconocidas e invisibles para la historiaque participaron activamente en la emancipación de nuestro país.

El país ha tenido importantes liderazgos femeninos que han contribuido a su desarrollo y desempeño ejemplar en varios ámbitos: La ex ministra de Defensa y Senadora Martha Lucía Ramírez, actual alcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, La ex ministra y ex candidata a la presidencia de la República, Noemí Sanín Posada, Ex ministra y actual Secretaria General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) María Emma Mejía, Ex fiscal General de la Nación y senadora y Representante a la Cámara , Vivian Morales entre otras.

Desde que las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1954, el desarrollo legal en el país ha incluido las mujeres en cargos de decisión política. la Constitución de 1991 (y sus posteriores reformas), no solo reconoció la igualdad entre hombres y mujeres (artículos 13 y 43), sino la obligación de garantizar la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública.

“Si miramos retrospectivamente las dos últimas décadas, o incluso el último medio siglo, podemos observar nuestros impresionantes avances; si miramos hacia el nuevo milenio veremos el largo camino que nos queda por recorrer. Pero sólo podremos hacerlo si tenemos confianza en nuestra capacidad de escribir la historia de la mujer como aquella que traiga consigo justicia, paz y seguridad para toda la humanidad”

Frene Ginwala.

VULNERABILIDAD A pesar de la incesante lucha de la

mujer en busca de la igualdad y el respeto a sus derechos cabe mencionar que es el ser mas violentado física y psicológicamente a diario que por miedo a señalamientos y/o por amenazas nunca denuncian.

Victimas directas de la guerra que ha diario presenciamos no solo a nivel país, sino intrafamiliar.

Somos descendientes del maltrato en todo el sentido de la palabra, eso nos hace mas vulnerables.

Conocidas como el sexo débil.

Es en 1837, cuando emerge en la lengua francesa, la expresión feminisme, la cual intenta apoyar públicamente los derechos del género femenino en dicha sociedad. Desde el surgimiento de esta doctrina, las mujeres han llevado a cabo luchas incansables para defender sus derechos y su papel en la esfera de la vida publica. Pero es en los últimos años, donde esta teoría feminista ha forjado conceptos nuevos, evolucionando para un mejor análisis al respecto.

La lucha por la igualdad y la dignidad de las mujeres, se evidencia hoy en las protestas llevadas a cabo por las mismas como movimientos de liberación. Estas surgen en el Renacimiento, cuando los ideales de emancipación del individuo comienzan a urgirse desde los nuevos estratos sociales. En cambio, hoy estas protestas tienen lugar primordialmente en aquellos lugares en donde la situación de la mujer a mejorado considerablemente, es decir en los países desarrollados. Ya que en las naciones en vías de desarrollo el movimiento feminista, solo es llevado a cabo por aquellas mujeres que pudieron tener acceso a una educación superior, pero lo llevan a cabo en forma clandestina o muchas veces es mandado a ser reprimido tal reclamo justo.

QUIERETE , AMATE , RESPETATE Y LUCHA CONTRA EL ABUSO

Los derechos de las mujeres en la historia.

ANTES: Estructuras patriarcales que les negaban negado los derechos humanos fundamentales.

DURANTE: Búsqueda de la igualdad Sufragio femenino

ACTUALMENTE: Remuneración igualitaria Feminismo

“No seas la mujer de su vida, se la mujer de la tuya”

http://mujerdemivida2012.blogspot.com/