57
Desarrollo de Habilidades Comunicativas Ensayo La muerte de las culturas sin escritura Marcela Alejandra Oporto Ulloa

La Muerte de Las Culturas Sin Escritura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo argumentativo sobre el desarrollo de la escritura con símbolos propios dentro de las culturas.

Citation preview

Desarrollo de Habilidades ComunicativasEnsayoLa muerte de las culturas sin escrituraMarcela Alejandra Oporto Ulloa

Aqu estoy cantandoEl viento me llevaEstoy siguiendo las pisadas de los que murieronSe me ha permitido venir a la Montaa del PoderHe llegado a la Gran Cordillera del CieloEl poder de aquellos que murieron vuelve a mDel infinito me han hablado. - Lola Kiepga, Chamn y cantante Selknam, Argentina.

Es as como inicia el documental realizado bajo el alero de la gran obra que construy la antroploga franco americana Anne Chapman sobre la cultura Selknam, plasmado en su libroFin de un Mundo: Los Selknam de Tierra del Fuego, pueblo que segn se aclara dentro del video, comprendi el rea geogrfica de la Patagonia chileno argentina y que postula la autora como prcticamente extinto por diversos motivos que se desarrollarn ms adelante.

A modo de introducirme en este trabajo quisiera explicar primeramente el porqu de este tema y no otro. Particularmente tena llena la cabeza de cosas que podran ser tiles y fructferas sobre lo que es la escritura. Hay mucho que ahondar al respecto y es una insigne muy interesante ya que es un elemento casi inconcebible de explicar por los precedentes y la trascendencia que ha tenido a travs de la historia de la humanidad. Nosotros nacimos con algo definido, con un concepto ya creado y emanado desde la larga trayectoria del hombre y la mujer de la antigedad, pero sin embargo, la escritura no existi desde siempre, de hecho considero que es imposible determinar cuando se cre la escritura realmente, porque lo que podemos entender por esta quizs es muy difcil de aparejar ante la opinin de otra persona. Si bien el arte, la msica, la tradicin y una serie de condiciones y caractersticas socioculturales pueden ser un mensaje para los dems, no siempre es literal y objetivo, por lo tanto hay que investigar un poco ms al respecto y profundizar ciertos conocimientos tericos y prcticos de lo que signific en si la convencin de la escritura.

Recuerdo que un da hace tiempo en el cual no recuerdo el ao, vea la televisin, especficamente un noticiero de algn canal nacional en compaa de mi familia. Transmitieron un reportaje sobre los ltimos indgenas australes, especficamente los yaganes. Evoco con claridad el mensaje y la importancia de este para m. Relataba la vida de este pueblo austral y como se intentaban preservar sus tradiciones y sobre todo su lengua, eso me caus mucha conmocin y creo que desde all consider la idea de que la extincin de las maneras, modismos y palabras pueden morir, y cuando muere esto de manera tan arrebatadora, cuando no queda un mnimo de esperanza para conservar estos elementos tan humanos y propios, se pierde una parte de la humanidad y del alma de la tierra.

Se hablaba de cmo vivan, como se sentan tan cercanos a la idea del fin de su raza que era lo que ellos crean en ese entonces, una especie de predestinacin inminente. En realidad el hecho de sobrevivir pensando en la muerte, sin dejar algo que trascienda, ms que un par de elementos vagamente estudiados y plasmados, es morir para siempre. Si hay algo que aqueja al planeta el da de hoy es esa necesidad de dejar un legado perdurable, pero lamentablemente no todo esto es posible si no sabemos apreciar las herencias de nuestros ancestros y no procedemos de manera eficiente y eficaz en polticas de estado que reconozcan como corresponde a nuestros pueblos indgenas. Siguiendo esta premisa, es necesario recalcar la primera instancia que da paso al origen de la escritura en algunas civilizaciones: La Comunicacin. Desde el inicio de los tiempos el ser humano ha tenido la necesidad imperante de poder comunicarse con sus semejantes, haciendo lo imposible para poder definir todo lo que ve, lo que piensa y siente para plasmarlo como legado de s mismo y de toda la historia que le antecede. Ninguna cultura puede decir que no tiene historia, an a pesar de que estas puedan terminar en el olvido para el mal de la riqueza del saber. Las formas de comunicacin que comprendemos hoy en da son mltiples, por ejemplo el arte de una civilizacin puede ensearnos sobre sus creencias y tradiciones, su cosmovisin, su desarrollo y agregar algo ms de su comprensin mgica, holstica y complementaria.

El origen de la comunicacin naci con el humano y es inherente a l desde todas las perspectivas. Se concibi a partir del apremio de transmitir y explicar el mundo, de poder relacionarse con su entorno, por lo tanto no podemos separar la importante relacin entre la comunicacin y la creacin de la cultura. Son hechos que no se pueden dividir al ser procesos de aprendizaje y de comprensin de lo que nos rodea, ya sea desde los elementos de la naturaleza o la intencin de ser percibidos como seres sociales y pensantes.

El ser social es algo circunscrito a la naturaleza humana, un modo adjudicado de manera inherente a la identidad de un pueblo o comunidad, pero que tambin puede considerar los factores de enculturacin en s, como el traspaso de vivencias ajenas o propias a travs de la experiencia.

La comunicacin en su sentido biolgico se desarrolla desde la vida intrauterina del hombre, en la cual puede manifestar conductas, movimientos, sensaciones y hasta percepciones, por lo tanto podemos postular que la comunicacin comprende la idea de retroalimentacin constante y fluida entre un comunicador con su mensaje y su receptor con capacidad de entendimiento. Es decir, la comunicacin est presente en todos los contextos que nos podamos imaginar, y se puede dar de todas las formas y modos concebibles, convencionales y no convencionales.

Entendiendo esta primera idea y al progresar en la abstraccin de lo que es la comunicacin podemos tambin inferir que hay veces en que este proceso se puede ver interrumpido, favorecido, incomprendido, fallido, positivo y mltiples condiciones pueden anular o expresarse positivamente en este anlisis.

Un modo de comunicar lo que somos es a travs de la escritura, al cual va enfocado este trabajo y que es parte fundamental de la construccin de la historia. Hay que hacer nfasis especialmente en este hecho que radica en la convencin del nacimiento de la Humanidad. Segn lo explicado en las clases de historia desde la enseanza bsica a la cual uno acudi, el nacimiento de la historia se erigi cuando el humano al fin alcanz un estadio de evolucin que le permiti transmitir a travs de tablillas o arcaicas paredes su pensamiento o visin de la vida misma.

El nacimiento de la historia radica en el hecho de que el hombre de la poca, fue capaz de crear un mtodo perdurable en el tiempo para plasmar la esencia de su cultura, gracias a los smbolos cuneiformes el hombre de las cavernas traspas las barreras del tiempo, para marcar un hito sin precedentes y que hasta el da de hoy sigue invicto como preservador de las tradiciones y costumbres de los pueblos.

Dcese de la escritura segn Louis Jean-Calvet en su obra La Historia de la Escritura: 1) al principio, la actividad de escribir era equivalente a realizar incisiones, a araar, lo que hace suponer que las piedras o las vasijas fueron sus primeros soportes;2) al contrario, nada hace pensar en la lengua, en la idea de que estos primeros grafismos fueron utilizados con el fin de obtener su transcripcin.Todo esto concerniente a las lenguas indoeuropeas, si bien cabe encontrar algo similar en las semticas.

Jean-Calvet es capaz de encontrar un poco ms de claridad y conciliacin en las primeras ideas de la escritura, aunque asegura que los primeros grafismos no fueron pensados ni utilizados con la idea de transcribir informacin, dando en la inicial idea de la escritura otro sentido completamente distinto al que podramos pensar y debiendo su nombre de cuneiforme por estos mismos significados. Adems de esto el mismo autor dice:

En ninguno de los ejemplos anteriores hemos encontrado la idea de que a eso lo que nosotros llamamos escritura, haya tenido en sus orgenes, nada que ver con los sonidos propios de la lengua, aunque en cualquier caso s se pueden descubrir tres rasgos de sentido:- la idea de araar, de realizar incisiones (siendo la tcnica la que cuenta en este caso);- la idea de reunir (las letras, pero tambin las piedras o los caballos);- la idea de secreto, de misterio (siendo una de las funciones de tales grafismos los que entonces se toma en consideracin).

Por lo tanto el escritor aade un carcter cultural a todas las maneras de fundamento de los grafismos, entonces comprender un grafismo es entender ms all de la informacin en s, es poder concebir ms all de su significado, es una retroalimentacin relacionada con lo que comprende cada aspecto de reunin y grafismo. Entonces puedo considerar a la escritura como ms que un simple hecho de representar la lengua de un pueblo, cultura o civilizacin, sino es un carcter implcito en cada forma de perpetuacin de esta.

El origen de la escritura se remonta a la antiqusima Mesopotamia, civilizacin desarrollada y muy rica en sus expresiones tanto artsticas, econmicas, religiosas y polticas. Surgi entre el ufrates y el Tigris, siendo un antecesor de los egipcios. Recuerdo muy bien que todas las grandes civilizaciones del mundo antiguo se encontraban rodeadas por ros, ya que el agua es vital para el desarrollo de una cultura segn relataba mi profesor de historia en las clases de educacin media. Los griegos por lo mismo le denominaron Mesopotamia que para ellos significa entre ros. Esto se ve reflejado en la obra de Jean-Calvet cuando dice:A lo largo del cuarto milenio antes de nuestra era surge, entre los dos ros que dan nombre a Mesopotamia (en griego, mesos significa en mitad, y potamos rio), el Tigris y el ufrates, la brillante civilizacin Sumeria, civilizacin que iba a legar a la humanidad un invento revolucionario cuyos ecos an se pueden escuchar en la actualidad: La Escritura. El nacimiento de la escritura se encuentra ligada a dos factores, por lo menos, de naturaleza muy diferente, como son por una parte el factor urbano y por la otra cada vez mayores necesidades administrativas.

La importancia de la existencia de este pueblo no solo radica en la expresividad magnnima de todo lo que eran y lo que fueron en todos los aspectos anteriormente mencionados, sino en la capacidad de creacin para entablar su propio cdigo y he aqu la gran habilidad que posee el ser humano ante los dems seres sobre la tierra: La capacidad de crear elementos, estructuras, ideas y materialidades para su uso.

A pesar de que todas las teoras radican principalmente en la misma idea ya presentada, de que los cimientos de Mesopotamia son la muestra representativa de que la escritura en sus comienzos se desarrolla en torno a esta civilizacin, no se puede dar razn ciega a este paradigma, an a pesar de que la ciencia y los estudios pertinentes lo demuestren as. Sabemos que los adelantos y las investigaciones al respecto el da de maana pueden decir lo contrario, ya que cada da la arqueologa nos entrega mucho ms datos de una cultura, por lo tanto quizs existe tambin la posibilidad de que la escritura sea mucho ms antigua de lo que se cree, ya sea por el descubrimiento de una civilizacin ms arcaica que la haya desarrollado y an se encuentra escondida en la tierra para nosotros, o descubrir un nuevo aspecto antes no indagado de una cultura ya conocida, pero por ahora no habiendo nada que refute esta concepcin podemos creer libremente que las pruebas presentadas por las autoridades especializadas en estos temas son ms que suficientes para creerlo as.

Segn lo plasmado en el libro La Historia de la Escritura, que he usado como base para explicar el nacimiento de la escritura:Sus primeros pasos se pueden seguir gracias a unas pequeas tablillas de arcilla cocida (como por ejemplo, las del asentamiento de Uruk), de forma rectangular, en las que se pueden distinguir unas lneas curvas trazadas con ayuda de la punta de un clamo: los pictogramas. Cada uno de los signos as trazados representaba algn objeto o animal:

A continuacin la imagen que aparece en el mismo libro y pgina. Imagen 1.

Segn se puede observar, los pictogramas desarrollados por los sumerios en primera instancia tienen una importante relacin con lo que representan, por ejemplo en el primer elemento mostrado, se realza las caractersticas de un buey, principalmente sus dos cuernos y un cuerpo macizo, lo cual se repite constantemente en los otros ejemplos.

La necesidad de desarrollar la escritura como ya menciona este autor, se deba a la cantidad de poblacin que exista en ese espacio tiempo, dimensiones que personalmente considero clave para que se produzca la urgencia de poder hacer la comunicacin mucho ms representativa y efectiva, que tenga la capacidad de perdurar en el tiempo y de ser un cdigo para una poblacin en general, pero no solo comprendemos que los mesopotmicos desarrollaron la escritura en su primera parte, sino tambin civilizaciones subyacentes como los egipcios, griegos y romanos.

Mediante escribo surte mi mente ms ideas que volveran ms extenso y completo quizs este escrito, pero mi objetivo no es hablar sobre la historia de la escritura ni cmo ha ido evolucionando a travs de cada lapso o estructura del tiempo, muy por el contrario, lo que quiero otorgar es un planteamiento relacionado con la funcin de tener medios propios y fsicos para plasmar un mensaje, pues la escritura tiene como funcin dejar fundacionalmente, un aporte a la cultura interna y a los dems, pero Qu es la escritura y como se entiende en el da de hoy?.

Al realizar este cuestionamiento debo ir a la fuente que hoy es siempre utilizada para aclarar este tipo de dudas y es considerada como base fidedigna para esto; La RAE.

La escritura es para esta institucin lo siguiente: Escritura (Del lat. scriptra).1. f. Accin y efecto de escribir.2. f. Sistema de signos utilizado para escribir. Escritura alfabtica, silbica, ideogrfica, jeroglfica.3. f. Arte de escribir.4. f. Carta, documento o cualquier papel escrito.5. f. Documento pblico, firmado con testigos o sin ellos por la persona o personas que lo otorgan, de todo lo cual da fe el notario.6. f. Obra escrita.7. f. por antonom. La Sagrada Escritura o la Biblia. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.ORTOGR. Escr. con may. inicial. V.cuerpo de escritura (5) Segn lo encontrado en su pgina electrnica, hace sentido decir que es un detallado muy acotado para de verdad poder comprender la importancia y monumental trascendencia de la escritura, no solo como la concebimos hoy, sino que an sigue teniendo la importancia de siempre, aunque la tecnologa de escribir se ha adaptado con el tiempo. Pensemos en nuestros antepasados, o quizs sin ir ms lejos, en nuestros abuelos, quizs muchos de ellos no pudieron ir a la escuela, ya sea por razones sociales, geogrficas, econmicas, etc. Eso da que pensar al respecto, ya que si bien las tasas actuales de analfabetismo han descendido con los aos, no es difcil de imaginar que la tercera generacin que nos antecede, no haya podido aprender a leer o escribir, cosas que en conjuncin siempre van de la mano, y que si bien sabemos que la escritura es tan antigua en su sabidura y virtud, encontrar gente que an no sabe leer o escribir, siempre genera alguna clase de impacto.

Sin querer desvirtuarme del tema, hago mi propia reflexin al respecto. Actualmente somos una generacin beneficiada en este aspecto, ya que tenemos asegurada la educacin como un derecho, independiente si este es respetado por un tercero o no, pero consta que podemos desarrollarnos ampliamente con el solo hecho de adquirir esta clase de aprendizajes.

Recorriendo an los caminos de la escritura, podemos llegar al ro de la virtud de esta misma, pudiendo sealar claramente que el acto de escribir es legar en el tiempo un texto oral, y mucha de las cosas importantes que conocemos son difundidas desde la oralidad, pero a mi parecer eso no es suficiente. Dicindolo de una manera ms potica, hay que regar la flor del conocimiento, y la escritura en si es una transmisin de un mensaje importante, sobre todo si estudiamos el trasfondo, es conocimiento vivo y puro, al alcance de la mano de cualquier persona que simplemente tenga abierto el corazn, para desarrollar la imaginacin o aprender, pero suele suceder que hay ideas o sabios especialistas que refutan este planteamiento principal en la introduccin.

Recordando a Scrates, quien fue un connotado filsofo griego al cual todos conocemos por sus grandes frases y que no requiere de mencin alguna ms que su nombre, instaur a travs de sus dilogos que la escritura se antepona al pensamiento, ya que el hecho de escribir algo quiere decir que no se es capaz de comprenderlo y recordarlo.

Un ejemplo de esto se encuentra en un fragmento que encontr dentro de la web Acerca de la Escritura (Fragmento del Fedro de Platn), en la cual es primordial decir que toda la sabidura de Scrates fue transmitida por sus discpulos, en este caso Platn, quien escribe lo siguiente sobre el dicho del gran filsofo:El que piensa transmitir un arte, consignndolo en un libro, y el que cree a su vez tomarlo de ste, como si estos caracteres pudiesen darle alguna instruccin clara y slida, me parece un gran necio; y seguramente ignora el orculo de Ammon, si piensa que un escrito pueda ser ms que un medio de despertar reminiscencias en aquel que conoce ya el objeto de que en l se trata. Este peculiar dialog es bastante ejemplificante en realzar la idea de que la escritura no es ms que una falsa sabidura, un claro hecho presentado en este texto, es la leyenda que Scrates cuenta a Fedro sobre el dios Teut, que presenta a un Rey egipcio todas sus invenciones, entre ellas la escritura. La historia que relata Scrates es realmente maravillosa, y nos introduce a un mundo donde la nueva premisa es establecer que la escritura solo es un medio para lo que l llama gran necio, pueda recordar, y los recuerdos para el deben establecerse dentro de nosotros mismos, por lo tanto da la idea de que la mente en si es un texto.

Muy a mi pesar y sabiendo de los grandes logros e hitos marcados por Scrates, considero que su sabidura en este aspecto careca de la dimensin del tiempo, la cual resulta ser necesaria para conocer los acontecimientos que han pasado durante la estancia de nuestros ms grandes y prolficos pensadores. Si bien las ideas vienen del pensamiento, estas deben manifestarse en todo tipo de circunstancia, para que as se logre sociabilizar lo que queremos transmitir, y el medio ms preciso para esto es la escritura.

Segn mi propia definicin, la escritura es una estrategia y mtodo para configurar y plasmar diversas ideas y conocimientos, a travs de sus signos y smbolos representativos, que en conjunto forman una unidad llamada palabra, la cual se puede expresar oralmente, y que el conjunto de palabras forman una oracin. Entonces las oraciones en su agrupacin forman un texto, que nos entrega alguna clase de materia o temtica a discutir, analizar o reflexionar, por lo tanto ejercer el derecho de escribir simboliza tambin el aspecto de querer hacer saber al entorno respecto de lo que a m me interesa a dar a conocer. Esto puede variar segn el contexto en el que lo encontremos.

Si bien ya he recalcado que las primeras formas de escritura concebidas como seres humanos se encuentran en Mesopotamia, muchas otras cultivaron el dialecto, como una manera clara y precisa de transmisin oral de informacin, pero que no contaba con un sistema alfabtico o pictogrfico, que pudiera representar toda su historia y sus propias vivencias en su pleno desarrollo. Hace muy poco un profesor, nos mencion en clases que a pesar del gran estadio evolutivo que alcanzaron ciertas civilizaciones que ms tarde pasaran a ser naciones, por dar un ejemplo, pases como Alemania, con una vasta historia que le antecede y que mucha de ella conocemos bastante bien, uso el alfabeto de las lenguas romances para poder expresar su idioma, a pesar de unas pequeas variaciones en ciertos signos que serian ms distintivos en la pronunciacin y fontica.

Realidades como esta refleja el hecho del poco inters o desarrollo de sociedades milenarias que nunca lograron establecer, o quizs, nunca idearon dejar algo ms conciso a sus descendientes, por lo tanto esta situacin es muy extrapolable en todo lo que rodea el globo terrqueo. Como dice Eric Havelock en su libro La musa aprende a escribir:La literatura y la filosofa griegas representan empresas gemelas de la palabra escrita, las primeras de su gnero en la historia de nuestra especie. Por qu exactamente fueron las primeras, y en qu consista precisamente su unicidad, son preguntas cuya mejor respuesta se encuentra en el contexto de lo que se ha llamado la revolucin-alfabtica griega.

Lo que l quiere abordar es la gran instrumentalizacin dual de lectura-escritura, la cual se vio conformada en la Antigua Grecia, y que a pesar de no ser los primeros en disear algo similar al alfabeto, ellos lograron llevar a este a su crecimiento culmine, para el servicio de los que pudieran optar a la vida de la sabidura a travs del aprendizaje y la enseanza. Es de considerable valor todo aquello que nos dejaron grandes civilizaciones, pero sin embargo en nuestro continente no debemos olvidar aquellos precedentes ancestrales que nos hacen ser quienes somos, que nos hacer recordar lo que fuimos, que nos muestran parte de una realidad escondida y casi hermtica, pero de la cual somos parte de forma directa o indirectamente. Como dice el libro La Domesticacin del Pensamiento Salvaje de Jack Goody: Muchos autores han visto el desarrollo de las lenguas como un prerrequisito del mismo pensamiento; el psiclogo ruso Vygotsky caracterizaba al pensamiento como un habla interior.

Por lo tanto el lenguaje antecede al pensamiento de una etnia de manera clara y precisa, naciendo de una intencin y de una necesidad, pero al llevarlo al contexto en el que me he desafiado a mi misma, a explicar la importancia no resuelta de la escritura en culturas latinoamericanas, sobre todo las que lograron establecerse en nuestro territorio, existen ideas mucho ms desafiantes si extrapolamos todo lo relacionado con la llegada del hombre a Amrica, y desde que Teora de poblamiento queramos verlo. Sin querer entrar en esta clase de detalles, sabemos por la educacin sociocultural que recibimos dentro del mbito educativo, que la teora ms aceptada del poblamiento americano es la del viaje de los hombres y mujeres provenientes desde el estrecho de Bering, an as no hay una verdad al respecto ms que las muestras y hallazgos arqueolgicos que evidencian esto de cierta manera. Siendo as esta concepcin, no se puede dar una data exacta del hombre en nuestro continente, sin embargo es crucial decir que se han encontrado registros ms antiguos, aun existiendo en Europa un gran debate desde la llegada de Coln y su tripulacin.

Sin verdades absolutas, ni respuestas claras en el tema, solo cabe decir que este hecho significativamente importante y abordado desde distintas teoras es incierto. Por no poder explicar esto, solo pienso que si bien con el transcurso de las investigaciones a lo largo de los aos y con nuevos hallazgos arqueolgicos, es el hecho en s lo ms significativo, y desde lo que quiero plantear, es en Chile donde estas culturas precolombinas se desarrollaron de una manera comparativamente hablando, ms rsticamente si realizamos el anlisis pertinente en contraste con las grandes civilizaciones encontradas en el nuevo continente; Aztecas, Mayas e Incas.

Como dice Goody en su mismo libro: Despus del lenguaje, el siguiente avance ms importante en este campo se encuentra en la reduccin del habla a formas grficas, en el desarrollo de la escritura. Aqu podemos ver no un simple salto, sino unas series de cambios, muchos de ellos esparcidos a travs de un proceso de difusin que puede ser reconstruido en sus trminos generales

Lo que el explica es lo que le agrega a las culturas el sentido de la escritura, lo cual sustenta mi idea general; Lo primordial y clave que es para una cultura, pueblo y/o etnia desarrollar la escritura como alcance de un estadio y progreso cultural ms avanzado y reconocido, en comparacin con otra que no posea este sentido. Por lo tanto la escritura como hecho cultural es algo no menor, e implica un desafo ms all de lo suficiente para plasmar y trascender en la historia. Ahora para ser ms concreta quisiera establecer la diferencia entre dialecto, idioma y lengua.

Segn la RAE el dialecto es:dialecto.(Dellat.dialectus,y estedelgr.).1.m.Ling.Sistema lingstico considerado con relacin al grupo de los varios derivados de un tronco comn.El espaol es uno de los dialectos nacidos del latn.2.m.Ling.Sistema lingstico derivado de otro, normalmente con una concreta limitacin geogrfica, pero sin diferenciacin suficiente frente a otros de origen comn.3.m.Ling.Estructura lingstica, simultnea a otra, que no alcanza la categora social de lengua. (10)

Idioma es segn esta misma academia:idioma.(Dellat.idima,y estedelgr., propiedad privada).1.m.Lengua de un pueblo o nacin, o comn a varios.2.m.Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones.En idioma de la corte.En idioma de palacio. (11)

Y por ltimo lengua en los trminos contextuales en los cuales me quiero referir:lengua.(Dellat.lingua). 2.f.Sistema de comunicacin verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana. 3.f.Sistema lingstico cuyos hablantes reconocen modelos de buena expresin. 4.f.Sistema lingstico considerado en su estructura. 5.f.Vocabulario y gramtica propios y caractersticos de una poca, de un escritor o de un grupo social.11.f.ant.Facultad de hablar. 1.f.Aquella de que han nacido o se han derivado otras.El latn es lengua madre respecto de la nuestra ~materna.1.f.La que se habla en un pas, respecto de los naturales de l. ~muerta. 1.f.La que antiguamente se habl y no se habla ya como propia y natural de un pas o nacin.~sabia. 1.f.Cada una de las antiguas que ha producido una literatura importante.~viva. 1.f.La que actualmente se habla en un pas o nacin. ~hermanas. 1.f.pl.Las que se derivan de una mismalenguamadre; p. ej., el espaol y el italiano, que se derivan del latn. (12)

Segn estas definiciones ms exactas, la diferencia entre lengua e idioma son ms nfimas, y un dialecto est ms relacionado con la zona geogrfica en que se encuentra, pero a diferencia de la lengua, el idioma es una entidad ms institucionalizada, por lo tanto podemos decir que las culturas que no tuvieron escritura propia, posean lengua y estas lamentablemente al no registrarse en su pureza y estado natural, pudieron haberse transformado o perdido con el tiempo.

Buscando informacin al respecto, encontr un artculo alojado en la pgina del diario La Tercera llamado El 25% de las lenguas del mundo est en peligro de desaparecer, el cual deca:El da que muri su hermana, en abril de 2003, Cristina Caldern se transform en la nica persona en el mundo capaz de hablar en ymana (o yagn), la lengua con la que se expresaron los habitantes ms australes del planeta. Considerada Tesoro Vivo de la Humanidad por la Unesco, la mujer no ha logrado que ningn miembro de su comunidad domine la lengua nativa destinada a desaparecer, como casi el 25% de los 6.909 idiomas conocidos del planeta, de acuerdo a un estudio de la U. de Cambridge (Reino Unido).

Esta cifra a m entender e infiero que para el de cualquiera, es sorprendentemente amenazadora, dejando catastrficamente un pensamiento casi homicida por parte de las polticas capitalistas y relacionadas con la globalizacin. Citando al mismo artculo basado en un estudio cientfico pertinente:La economa en una situacin de colonialismo y/o contacto altera el uso de la lengua, provoca el fenmeno de la minorizacin lingstica, es decir, una lengua estigmatizada, restringida y con poca funcionalidad sociocultural en los mbitos descritos. El factor medioambiental va de la mano con el econmico, slo debemos recordar los conflictos ocurridos entre indgenas amaznicos y diversas industrias que articulan sus proyectos en esas zonas

Segn esto y toda la informacin relacionada a estos casos, no hay que ser muy inteligente ni sabio para saber que es una realidad latente la que persigue a aquellas etnias pequeas en nmero o que han sido segregadas con el tiempo, por pocas fuentes laborales en sus terrenos e insuficientes polticas de desarrollo social y cultural, adems de la discriminacin, poco inters de las nuevas generaciones, y la vergenza y actos vejatorios de los que son vctimas estos pueblos, que cada da ms pierden su identidad.

La muerte ha sido casi presagiada, en algn cantico shamnico, as como con el que comenc a redactar este ensayo, donde la agona se desliz hace muchos aos a nuestras tierras conquistadas, robadas y usurpadas por los colonos que llegaron a Amrica. Claros ejemplos a los que me referir; Los Onas y Yaganes, si bien casi todas las lenguas indgenas en Chile se ven amenazadas a diario, estas a mi parecer son las ms perjudicadas, ya casi extintas, y que perecen en sus tierras con claros signos de una enfermedad terminal. Pero desde aqu surgen una serie de interrogantes que a cualquiera se les atraviesa en su mente y vive como proceso de identificacin cultural. Quines somos? Cmo somos? Quines fuimos?, y lo ms importante, que es lo que somos hoy en da, acaso una suerte de sociedad multicultural o de diversidad cultural, o caemos sustancialmente en el hecho de ser una raza hija del mestizaje. La RAE define a multicultural como, 1.adj.Caracterizado por la convivencia de diversas culturas. (14) Lo cual personalmente me deja una vaga idea de lo que es en su significado.

El trmino de de diversidad cultural segn la Unesco es:La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no slo en lo que respecta al crecimiento econmico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual ms enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy da ya completo, elaborado en el mbito cultural.

Segn este contraste, tan distinto y aparentemente tan lejano segn mi percepcin a la realidad que vivimos en nuestro pas, me gustara creer sinceramente que el empleo de la diversidad cultural se haya dado desde hace mucho antes de la colonia, y no solo en este contexto, sino en otros continentes que han sufrido desde el etnocentrismo el letargo de su desarrollo. Que utpico suena eso de la diversidad cultural, concepto mucho ms amplio y simblico, pero que sin embargo llevado a la prctica es casi inverosmil y obsoleto, no solo por el hecho de que se ha llevado muy poco o casi nada a la prctica, sino porque se debi haber dado contemporneamente a las problemticas coyunturales de los pueblos indgenas. A pesar de ciertos esfuerzos, que a mi parecer desde las polticas centralistas y regionales han querido dar una oportunidad de surgimiento a estas tradiciones diversas tnicamente, an no son suficientes, pero lo hecho, hecho esta. Tras el desarrollo de mi tesis principal, la muerte de las culturas sin escritura quiero abordar desde mi pensamiento crtico reflexivo, todo aquello que a mi parecer me es importante de mencionar, y no solo llevarlo a travs de ejemplos, sino de contextualizar y realzar la escritura como medio de desarrollo fluctuante para la tradicin de un pueblo, una marca de identidad, un rasgo caracterstico y una historia tras la historia misma. Pena da saber las historias que se han documentado, dolor por la prdida de caractersticas que nos enriquecen culturalmente y que hacen valorarnos como personas parte de una cultura en comn, de ser parte de un espacio y un tiempo, de pertenecer a una tierra y que somos relevantes para el mundo y al mundo.

Los ejemplos son mltiples, pero como ya coment anteriormente, algunos de ellos son excesivamente preocupantes y desde mi punto de vista, no ha existido la salvedad pertinente para trabajar este tema. Ahora mostrar parte de ellos desde las visiones antroposociolinguisticas que nos han entregado autores connotados en el estudio de pueblos originarios.

Empezar hablando sobre Anne Chapman, que sin indagar mucho sobre ella, saber que una extranjera estuvo tan interesada en esta clase de temas que representan a su vez un problema social de gran envergadura es lo primordial para conocerla aunque sea superficialmente. Desde su perspectiva decidi estudiar a los Selknams, quienes son parte de prcticamente el confn del mundo. En su libro logra crear una atmsfera dinmica y especial, al documentar el pleno descenso de una cultura y sobre todo su contexto histrico. Refiriendo a lo acontecido a lo largo de la vida de los pueblos australes, no hay que olvidar lo acontecido con su caricaturizacin. Esta realidad que fue concebida ya hace aos, pero que tampoco son tan ajenos a la actualidad, es la de los zoolgicos humanos, donde parte de nuestras etnias se vieron expuestas como parte de muestras culturales, reducindolos prcticamente a caverncolas sin ms sentido que desenvolverse en sus actividades cotidianas ante quienes los vean incrdulos de ese estilo de vida y de tal salvajismo. El hombre civilizado no puede concebir tal estado de vida, por eso decide propagar esta imagen de trogloditas al mundo entero, especialmente en Francia, como si se tratara de un espectculo de freak show ms. Esto trajo consigo consecuencias que hasta el da de hoy no se olvidan, ni por parte de quienes fueron vctimas de estos secuestros para su posterior exposicin, sino por sus familiares y descendientes. Cabe recalcar que nuestra identidad mestiza, si bien no nos familiariza mucho con el tema de las culturas indgenas, es imposible no sentir una carga inmensa de sentimientos negativos ante quienes realizaron estos hechos impunes a nuestros antepasados. No solo socavaron la dignidad de estas personas, sino las expusieron a un cambio de ambiente que perjudic su salud y con eso conllevo la muerte de muchos ante este dramtico caso de pseudo esclavitud.

Como dice en parte de su prefacio en un Fin de un MundoSi los selknam son ms conocidos como onas que por su propio nombre, se debe en gran parte a un malentendido histrico: la palabra ona proviene de un trmino de sus vecinos los ymana, y cuyo significado se refiere al Norte. Estos llamaban a la Isla Grande Ona-sin, Norte-pas, y al Canal Beagle Ona-shaga, Norte-canal.

Es por esta razn que existe una confusin del tipo toponmica referente al verdadero nombre de su cultura, y es as tambin en cmo esta antroploga se embarca en una aventura al sur del mundo, dando el relato de la vida fueguina de los mestizos Selknam. De hecho trabaj con Lola Kiepga quien sera la ltima mujer en criarse como Selknam, y a travs de su canto y poesa lograba transmitir estos saberes que esperaba no se dejen de lado, lo ms impresionante del caso es que se intentaba perpetuamente que alguien hablara su lengua, nadie poda, por lo tanto hubieron muchas palabras que no se pudieron descifrar con claridad.

El caso de Lola es uno muy especial, es un caso de vida autentico, pero a la vez esta mujer tena una carga muy pesada bajo sus hombros, fue la responsable de mantener su cultura mientras viva. A pesar de que las ganas estuvieron siempre, siendo una mujer mayor cuando transcurra el trabajo realizado con la franco-americana, falleci, y con ella cierta parte de su cultura tambin lo hizo. An as su gente la recuerda con cario y emocin, como quizs la ltima hablante nativa de su etnia, el resto de onas a pesar de conservar ciertas tradiciones no harn nada ms de lo que ya hacen, menos utilizar su lengua, siendo la aparicin de ngela Loij como cooperadora y traductora de los cantos shamnicos de Lola, un factor importante y muy considerable para tratar de transmitir a travs de material bibliogrfico todos los saberes ancestrales que Lola quiso regalar y predicar a quienes eran parte de su comunidad.

Extraigo del mismo libro Fin de un Mundo unas hermosas palabras que dedico Anne Chapman a un conocido, lo cual aparece en las primeras pginas de su texto insigne.Dedico este libro a la memoria de Segundo Arteaga, amigo de muchos aos, quien a menudo me hablaba con especial cario de su madre selknam y de sus ltimos paisanos.De nio vivi en la misin salesiana cerca de Ro Grande, y luego trabaj siempre en las estancias de la isla. Pas sus ltimos aos en el Hogar de Ancianos de Ro Grande, donde era conocido por su vestir impecable, sus salidas casi diarias al pueblo para visitar a viejos y nuevos amigos, y por su comportamiento digno y reservado.A don Segundo le doli profundamente la extincin de su pueblo. Muchas veces me coment:Por qu odian tanto al indio? Qu habrn hecho los onas para que los despreciaran tanto?

Que dolor y angustia debe existir en un hombre para hacerse esta clase de preguntas, quedando muy al debe la respuesta, porque no hay razn alguna para sentir superioridad ante el otro, no hay justificacin de discriminar de tal manera, producindose as la sensacin de rechazo en vez de una aceptacin libre y que cultive la diversidad cultural que tantos aportes puede traer a una sociedad o cultura. Tras la gran cercana que mantuvo por esta cultura Anne Chapman, cumpli sus anhelos de conocer ms de la lengua de los onas, especficamente los que vivan en Argentina, que a pesar de ser un grupo reducido de personas, en realidad se podran contar con los dedos de las manos, las que dominaban esa lengua tnica, igualmente pudo sacar provecho para avanzar un poco su investigacin y hasta aprender un poco de Selknam, muy a su pesar y al mo al respecto de la muerte de Lola, el final del libro dice: Lola vivi prcticamente confinada en su choza por la nieve, desde julio hasta pocos das antes de su muerte. A fines de septiembre pas dos o tres das sin comer casi nada... La transportaron hasta el camino principal, desde donde fue llevada en automvil hasta Ro Grande, donde pocos das despus muri en el hospital regional. Era el fin del invierno en Tierra del Fuego, el 9 de octubre de 1966.

Casos como estos, en que aportes tan primordiales y especiales desaparecen tras haber dejado sus pisadas llenas de cario y experiencia a los dems, con tanta humildad y gratitud de vivir un da ms, nos hace reflexionar sobre que es la vida y lo que es la muerte, el sentido de la primera y el misterio de la segunda, pero sin duda no se puede olvidar a una mujer como esta, que gracias a su disposicin a entregarse al apasionante mundo de la magia shamnica y al canto, pudo en concreto hacer resurgir sus races, sin embargo si hubiera habido un sistema de escritura avanzado y no espaolizado como la mayora, por no decir todas las culturas precolombinas que no crearon escritura, la historia quizs sera distinta a este pueblo, del cual podramos conocer ms y valorar a base de conocimientos sus tradiciones desde el punto de vista holstico. Adems cabe recalcar que esta lengua al tener una fontica tan especial, puede ser muy complicado de aprender si no se est familiarizado con diversos idiomas de este tipo. En el caso de los vecinos ms cercanos de los onas; los yaganes, no hay gran diferencia en cuestiones de esta ndole.

Los yaganes fueron un pueblo que tambin viva en la zona austral de nuestro pas, y que su dialecto igualmente ha sufrido lentamente su muerte tras el paso del tiempo, que como torbellino arras con todas sus prcticas y sobre todo con su oralidad.

La chilena Patricia Stambuk relat en su libro Rosa Yagn Lakutaia Le Kipa, la historia de una yagana que habita la zona del Cabo de Hornos, escribe al inicio de esta versin de su escrito:A 25 AOS DE LA PRIMERA EDICIN, las palabras de Rosa, Lakutaia le kipa, se han convertido, sin que ella jams lo imaginara, en un mensaje universal de sabidura, reflexin y amor por la propia cultura, desde la ltima estacin de Amrica.

La autora hace hincapi en la importancia de la aparicin de Rosa en su vida, al encontrrsela en un hospital de Punta Arenas recuperndose de una pulmona. Esta mujer que es parte de dos tiempos completamente distintos, pudo ser una manifestante de su cultura casi extinta, lo cual la vuelve una voz primordial para manifestar los ideales y costumbres de su raza. Como dice Patricia:Rosa, llamada Lakutaia le kipa por sus padres, es puente entre dos mundos: el de su infancia nmada al estilo original y con los rituales de su pueblo, y un siglo XX con aviones y rayos X. Ella tuvo una oportunidad que se le neg histricamente a toda su raza: ser oda y hablar con su propia voz. Casi siempre, la historia del indio es contada desde el punto de vista del blanco.

La gravedad de la muerte de este pueblo fue reconocido hace aos despus de la dictadura, donde una triste realidad fue manifestada, con lo cual es de facil inferencia relacionar que nunca hubieron polticas importantes y de carcter pblico que ayudaran a preservar estas culturas tan ricas, pero a la vez tan olvidadas por las autoridades de nuestro sistema social y poltico. Personalmente me planteo, Quin mato a nuestros indgenas? Acaso fueron los espaoles con su proceso colonizador que interrumpi e irrumpi devastando todo a su paso, o fuimos nosotros mismos al no reconocer nuestras propias culturas ancestrales como parte de nuestra identidad?

Solo quedan respuestas en el aire, considero que la responsabilidad recae en todos aquellos encargados en quienes hemos puesto nuestra confianza a lo largo de la historia, a los polticos que elegimos de modo democrtico, si se acepta que existe en Chile una real democracia.

Releyendo lo que plantea Patricia Stambuk al respecto de lo sucedido con unos documentos publicados en el gobierno de Aylwin:En ese documento oficial del gobierno chileno se reconocen los duros procesos de asimilacin forzada y de integracin frustrada de las razas originales del pas. El encabezamiento del captulo que corresponde a las cuatro etnias australes es elocuente: Se trata de una gran tragedia. La ms grande cometida contra los pueblos indgenas en el territorio chileno. Fue un proceso de exterminacin un genocidio.

Por lo tanto, con esta Rosa, muri el rosal, uno de los pocos que florecieron con tanta virtud y sabidura para relatar desde la oralidad lo que hacan en su quehacer diario los yaganes de su cultura. El silencio tambin puede apagar el fuego, y con esta ausencia diversa de voces caemos en la idea de que conocemos todo, pero el conocimiento es excesivamente relativo, y si bien hay culturas ms preservadas y disgregadas a lo largo y ancho de nuestro pas, como es el caso del pueblo mapuche, ni este pueblo logr construir un sistema de escritura que los enriqueciera y postergara en el tiempo an ms.

Actualmente los pueblos indgenas de nuestro pas se han sumergido en el proceso educativo de la inclusin y la multiculturalidad, enseando lo bsico de las etnias en escuelas cercanas a las comunidades a las que pertenecen, sin embargo bajo los paradigmas creados desde la institucionalidad, esto no es suficiente. Creer en la resurreccin de las lenguas nativas con todo lo que implica en ello, ya sea su cosmovisin, costumbres, tradiciones, historias, etc. Es imposible, y solo queda resguardar lo que hoy existe, e intentar verdaderamente respetar las diversidades culturales y tnicas existentes.

El da de hoy podemos ver que en conjunto de la alfabetizacin de las lenguas indgenas, en el caso ms cercano, el mapudungun, se pueden observar sealticas en esta lengua que se ha ido castellanizando para entenderla desde la fontica. Por ejemplo, en los centros asistenciales de salud podemos ver carteles y letreros escritos en mapudungun, lo cual si bien es bastante til para aprender algo nuevo cada da, es insuficiente en la prctica, adems de ser algo muy reciente. Esto se debi concebir hace mucho, para que los nativos no pierdan sus races, para que la historia no muera, para que el indgena no se avergence, para que la vida de una cultura florezca sin temor a la discriminacin.

En conclusin, puedo solamente decir, si en Chile hubieran existido culturas con smbolos escritos, con ms y mejor desarrollo cultural y hombres blancos que respetaran la diversidad del indio en vez de tratarlo como en una pseudo esclavitud, no nos estaramos lamentando la desgracia en la que hemos cado; en perder nuestras races, en perder nuestras etnias originarias y su riqueza, y en lo que consiste este ensayo, perder nuestras lenguas indgenas.

He ah donde radica la importancia del desarrollo de la escritura como tal, ya que ayuda a perpetuar historias y tradiciones, pero tambin en transmitir una idea esencial; la de ser percibido en el tiempo, en trascender en el tiempo y en el espacio, ser algo ms que un ser humano, ser un ona o un yagan, o de alguna etnia similar. Desde aqu escribo mi sensacin de desesperanza sobre este tema, las culturas que no desarrollaron la escritura fueron ms propensas a caer y desaparecer, a pesar de los intentos posteriores a reivindicar sus tradiciones a travs de la oralidad. Si bien esto fue efectivo en cierta parte, da por demostrada mi tesis, las culturas sin escrituras para el dolor de la humanidad se van muriendo, agonizando, desapareciendo en el olvido, sin embargo rescato a modo de finalizacin los trabajos de grandes autores e investigadores quienes dieron parte de su tiempo y su vida en salvar patrimonios de la humanidad, y tambin la disposicin de ciertas figuras emblemticas dentro de las etnias, quienes entregaron con una sonrisa parte de s mismos y de sus ancestros.

Con las mismas palabras que inici este trabajo, con las palabras de Lola Kiepga, hoy considero que desde algn lugar del cosmos, nuestros ancestros nos esperan. Polvo somos y en ello nos convertiremos, y cuando ese polvo se lo lleve el viento estaremos ms cerca de descubrir nuestra esencia, nuestra naturaleza y de escuchar atentamente la voz de nuestro pasado.

Referencias Bibliogrficas

Acerca de la escritura (fragmento del Fedro de Platn) en Referencia al pensamiento de Scrates sobre la escritura (P.2). Recuperado de http://www.catedras.fsoc.uba.ar/reale/fedro_fragmento.pdf

Calvet, LJ. (2001). Introduccin En Calvet, LJ. (Editorial Paids).Historia de la Escritura: De Mesopotamia a nuestros das (P. 26). Espaa, Barcelona: Ediciones Paids Ibrica, S.A.

Calvet, LJ. (2001). Capitulo 2; El nacimiento de la escritura: signos cuneiformes En Calvet, LJ. (Editorial Paids).Historia de la Escritura: De Mesopotamia a nuestros das (P. 43). Espaa, Barcelona: Ediciones Paids Ibrica, S.A.

Calvet, LJ. (2001). Capitulo 2: El nacimiento de la escritura; signos cuneiformes En Calvet, LJ. (Editorial Paids).Historia de la Escritura: De Mesopotamia a nuestros das (P. 46). Espaa, Barcelona: Ediciones Paids Ibrica, S.A.

Chapman, A. (1989). Inicio Dedicatoria Epgrafe 1. Segundo Arteaga, 1969. Fotografa de Anne Chapman. En Chapman, A. (Editorial Pehun). Fin de un mundo: Los Selknam de Tierra del Fuego (P. 3). Recuperado de http://www.pehuen.cl/docman/pueblos-de-america/fin-de-un-mundo/download.html Chapman, A. (1989). Prefacio En Chapman, A. (Editorial Pehun). Fin de un mundo: Los Selknam de Tierra del Fuego (P. 11). Recuperado de http://www.pehuen.cl/docman/pueblos-de-america/fin-de-un-mundo/download.html

Chapman, A. (1989). Captulo I: Fin de un Mundo En Chapman, A. (Editorial Pehun). Fin de un mundo: Los Selknam de Tierra del Fuego (P. 28). Recuperado de http://www.pehuen.cl/docman/pueblos-de-america/fin-de-un-mundo/download.html

Goody, J. (2008). Capitulo 1: Evolucin y comunicacin En Goody, J (Editorial Askal). La domesticacin del pensamiento salvaje. (P. 19) Espaa, Madrid: Ediciones Akal S.A.

Goody, J. (2008). Capitulo 1: Evolucin y comunicacin En Goody, J (Editorial Askal). La domesticacin del pensamiento salvaje. (P. 20) Espaa, Madrid: Ediciones Akal S.A. Havelock, E. (1996). Capitulo 1: Programa de Investigacin En Havelock. E. (Editorial Paids). La musa aprende a escribir: Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la antigedad hasta el presente (P. 19). Espaa, Barcelona: Ediciones Paids Ibrica, S.A.

Stambuk, P. (2011). Inicio Epgrafe en Stambuk, P. (Editorial Pehun). Rosa Yagn Lakutaia Le Kipa: Historia de una india yagana del archipilago del Cabo de Hornos (P. 4). Recuperado de http://www.pehuen.cl/en/docman/pueblos-de-america/rosa-yagan/download.html

Stambuk, P. (2011). Presentacin En Stambuk, P. (Editorial Pehun). Rosa Yagn Lakutaia Le Kipa: Historia de una india yagana del archipilago del Cabo de Hornos (P. 13). Recuperado de http://www.pehuen.cl/en/docman/pueblos-de-america/rosa-yagan/download.html

Stambuk, P. (2011). Presentacion En Stambuk, P. (Editorial Pehun). Rosa Yagn Lakutaia Le Kipa: Historia de una india yagana del archipilago del Cabo de Hornos (P. 15). Recuperado de http://www.pehuen.cl/en/docman/pueblos-de-america/rosa-yagan/download.html

Referencias electrnicas

Espinoza, C. (2014, 4 de Septiembre) El 25% de las lenguas del mundo est en peligro de desaparecer. La Tercera Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/09/659-594330-9-el-25-de-las-lenguas-del-mundo-esta-en-peligro-de-desaparecer.shtml

Definicin Diversidad cultural segn Unesco Recuperado de http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Diccionario RAE Recuperado de http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

Video Documental: Los Onas. Anne Chapman, Fin de un Mundo; Los Selknam de Tierra del Fuego Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NEVAdGL6DFs