4
 LA MISA DE RÉQUIEM DEL MAESTRO VERDI El sentimiento religioso existe en todas las artes. La pintura la ar!uite"tura la es"ultura le #an  pedido en "ierto modo sus m$s ele%adas mani&esta"iones. En m'si"a todos los grandes "ompositores tienen sus d(as de re"ogimiento ) de aspira"i*n #a"ia las es&eras et+reas. Unos #an es"rito o,ras religiosas en la &orma de dramas ,(,li"os u oratorios- otros m$s seguros en su &e o impulsador por su posi"i*n a tra,aos m$s espe"iales #an "ompuesto espe"ialmente m'si"a de iglesia. /or todas partes el sentimiento religioso !ue emana del #om,re para #onrar la di%inidad "omo el per&ume na"e de la &lor para ele%arse #a"ia el sol en"uentra su d(a su o,eto su ra0*n de ser ) "asi todos los grandes artistas #an !uerido a1adir a sus tra,aos "omo #omenae del  produ"tor (n&imo al "reador de todas las "osas la o,ra !ue por su s "ar$"ter di%ino puede ele%ar el alma so,re nuestra %ida terrestre ) limitada. M$s o menos espl+ndidamente todos los artistas "ontempor$neos #an pagado esta deuda- #asta el mis mo Rossini el "an tor munda no por ex"el en"ia #a "ompue sto su Stabat  ) su  Misa  solemne. 2a "e ti empo Am,rosio T# omas ) 3o un od pr es en tar o este tr i,ut o. V e rdi la  personi&i"a"i*n de la es"uela italiana moderna de,(a tam,i+n poner su piedra en el edi&i"io religioso. Esta,a es"rito- pero 4no pod(a temerse un error de ese genio irre&lexi%o m$s imp ro%isador !ue in% est iga dor temper ame nto de #ie rro "u) os apa sionados imp uls os se asemean a erup"iones %ol"$ni"as5 2o) !ue el #e"#o est$ reali0ado la prue,a no es dudosa ) no #a) tal error sino todo lo "ontrario. /or grande !ue sea la "ontro%ersia ) la "r(ti"a a !ue d+ lugar la Misa de Réquiem de Verdi esta o,ra !uedar$ "omo mani&esta"i*n "ompletamente nue%a ) pre"iso es de"irlo %erdaderamente grande de la &uer0a de "on"ep"i*n de este ner%ioso "ompositor. /ara ser l*gi"o "on su naturale0a ne"esita,a este m'si"o "olorista una "ir"unstan"ia parti"ular ) "asi dram$ti"a !ue se uniera a su inspira"i*n religiosa. 6ien se "omprende !ue Verdi no es de los !ue "omponen &r(amente una misa por la /as"ua o por la Trinidad. 7o es el gran poema del Credo lo !ue le inspira sino el Diesi rae "on todas sus trompetas todas sus esperan0as ) todos sus espantos- no es la glori&i"a"i*n 'ni"a de Dios sino la desespera"i*n por la muerte de un gran poeta el duelo p',li"o las l$grimas ) los sollo0os. Verdi llorando a Man0oni- Verdi el me doli sta del  Misere de  El Tr ovador  en"ontrar$ en estas "inr"unstan"ias ex"ep"ionales ) so,rex"itantes nue%as ) apasionadas notas para #a"ernos estreme"er ) llorar "on +l. /ero 4es este el sentimiento religioso5 S( ) no. /erm(tasenos al llegar a este punto de&inir lo !ue en nuestra opini*n de,e entenderse en m'si"a por g+nero religioso. El sentimiento religioso es de dos espe"ies8 el ma)or el m$s puro el m$s ele%ados es sin duda alguna el del #om,re entregado por "ompleto a Dios ) rodeado de la soledad !ue le aparta de este mundo- pero el m$s real el m$s %erdadero el m$s #umano 4no es por el "ontrario el del #om,re de mundo "onser%ando la &e en medio de sus alegr(as ) de sus dolores de sus peligros ) de sus pasiones5 De a!u( dos %ariedades de sentimiento !ue para llegar al mismo &in toman di&erentes "aminos- de a!u( dos modos de expresar la pasi*n #a"ia la Di%inidad8 una la del "laustro austera "ontenida grandiosa pero &r(a- otra la del mundo "on%en"ida pero ardiente e iluminada siempre por un re&leo terrenal alegre o dolorosa. El primer estilo es el de esos mones m'si"os !ue es"ri,ieron el "anto llano adorn$ndolo "on su,limes ) se%eras armon(as. El "ontrapunto es la esen"ia ) el "ar$"ter austero la &orma de sus o,ras !ue llamar(amos de  ,uen grado m'si"a "laustral por la impresi*n !ue produ"e de llegar a tra%+s de las %eras ) de las oleadas de in"ienso.

La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

7/21/2019 La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

http://slidepdf.com/reader/full/la-misa-de-requiem-del-maestro-verdi 1/4

LA MISA DE RÉQUIEM DEL MAESTRO VERDI

El sentimiento religioso existe en todas las artes. La pintura la ar!uite"tura la es"ultura le #an pedido en "ierto modo sus m$s ele%adas mani&esta"iones. En m'si"a todos los grandes"ompositores tienen sus d(as de re"ogimiento ) de aspira"i*n #a"ia las es&eras et+reas. Unos #anes"rito o,ras religiosas en la &orma de dramas ,(,li"os u oratorios- otros m$s seguros en su &e oimpulsador por su posi"i*n a tra,aos m$s espe"iales #an "ompuesto espe"ialmente m'si"a deiglesia. /or todas partes el sentimiento religioso !ue emana del #om,re para #onrar la di%inidad"omo el per&ume na"e de la &lor para ele%arse #a"ia el sol en"uentra su d(a su o,eto su ra0*nde ser ) "asi todos los grandes artistas #an !uerido a1adir a sus tra,aos "omo #omenae del produ"tor (n&imo al "reador de todas las "osas la o,ra !ue por sus "ar$"ter di%ino puede ele%ar el alma so,re nuestra %ida terrestre ) limitada.

M$s o menos espl+ndidamente todos los artistas "ontempor$neos #an pagado esta deuda- #astael mismo Rossini el "antor mundano por ex"elen"ia #a "ompuesto su Stabat   ) su  Misa

 solemne. 2a"e tiempo Am,rosio T#omas ) 3ounod presentaro este tri,uto. Verdi la personi&i"a"i*n de la es"uela italiana moderna de,(a tam,i+n poner su piedra en el edi&i"io

religioso. Esta,a es"rito- pero 4no pod(a temerse un error de ese genio irre&lexi%o m$simpro%isador !ue in%estigador temperamento de #ierro "u)os apasionados impulsos seasemean a erup"iones %ol"$ni"as5

2o) !ue el #e"#o est$ reali0ado la prue,a no es dudosa ) no #a) tal error sino todo lo"ontrario. /or grande !ue sea la "ontro%ersia ) la "r(ti"a a !ue d+ lugar la  Misa de Réquiem deVerdi esta o,ra !uedar$ "omo mani&esta"i*n "ompletamente nue%a ) pre"iso es de"irlo%erdaderamente grande de la &uer0a de "on"ep"i*n de este ner%ioso "ompositor.

/ara ser l*gi"o "on su naturale0a ne"esita,a este m'si"o "olorista una "ir"unstan"ia parti"ular )"asi dram$ti"a !ue se uniera a su inspira"i*n religiosa. 6ien se "omprende !ue Verdi no es delos !ue "omponen &r(amente una misa por la /as"ua o por la Trinidad. 7o es el gran poema delCredo lo !ue le inspira sino el Diesi rae "on todas sus trompetas todas sus esperan0as ) todossus espantos- no es la glori&i"a"i*n 'ni"a de Dios sino la desespera"i*n por la muerte de ungran poeta el duelo p',li"o las l$grimas ) los sollo0os. Verdi llorando a Man0oni- Verdi elmedolista del  Misere  de  El Trovador  en"ontrar$ en estas "inr"unstan"ias ex"ep"ionales )so,rex"itantes nue%as ) apasionadas notas para #a"ernos estreme"er ) llorar "on +l.

/ero 4es este el sentimiento religioso5

S( ) no. /erm(tasenos al llegar a este punto de&inir lo !ue en nuestra opini*n de,e entenderseen m'si"a por g+nero religioso.

El sentimiento religioso es de dos espe"ies8 el ma)or el m$s puro el m$s ele%ados es sin duda

alguna el del #om,re entregado por "ompleto a Dios ) rodeado de la soledad !ue le aparta deeste mundo- pero el m$s real el m$s %erdadero el m$s #umano 4no es por el "ontrario el del#om,re de mundo "onser%ando la &e en medio de sus alegr(as ) de sus dolores de sus peligros) de sus pasiones5 De a!u( dos %ariedades de sentimiento !ue para llegar al mismo &in tomandi&erentes "aminos- de a!u( dos modos de expresar la pasi*n #a"ia la Di%inidad8 una la del"laustro austera "ontenida grandiosa pero &r(a- otra la del mundo "on%en"ida pero ardiente eiluminada siempre por un re&leo terrenal alegre o dolorosa. El primer estilo es el de esosmones m'si"os !ue es"ri,ieron el "anto llano adorn$ndolo "on su,limes ) se%eras armon(as.El "ontrapunto es la esen"ia ) el "ar$"ter austero la &orma de sus o,ras !ue llamar(amos de ,uen grado m'si"a "laustral por la impresi*n !ue produ"e de llegar a tra%+s de las %eras ) delas oleadas de in"ienso.

Page 2: La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

7/21/2019 La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

http://slidepdf.com/reader/full/la-misa-de-requiem-del-maestro-verdi 2/4

Este primer estilo tomando m$s extensi*n "on los progresos de la m'si"a se llen* de &*rmulas"on%en"ionales entre ellas la &uga. As( "omprendido lleg* a ser patrimonio de los grandesmaestros ) todos ellos es"ri,ieron esas espl+ndidas p$ginas de !ue nos #an deado tan ,elloseemplos /ergolese Mo0art Lesueur ) 9#eru,ini. En sus manos el sentimiento dram$ti"o sedesli0a,a dul"emente ) as( de,(a ser- 4no es a"aso la misa el gran drama di%ino5 2e a!u( la

m'si"a de iglesia dramati0ada- de ella a la m'si"a religiosa mundana no #a) m$s !ue un paso )en la pluma de mu"#os "ompositores es s*lo "uesti*n de temperamento. El sentimiento religiosoexistir$ siempre- pero "on unos ser$ austero ) "on otros se enarde"er$ al "onta"to de las "osasterrestres ) de las pasiones #umanas.

6ien &iada esta di&eren"ia me en"uentro en &$"il terreno para anali0ar la o,ra !ue el maestroVerdi a"a,a de es"ri,ir. Dir+ m$s8 dadas la muerte de Ma0oni el dolor de Italia ) la %iolen"ia de pro)e""i*n apasionada del "ompositor el g+nero religioso mundano de !ue #a"e un momento#a,la,a traspasar$ sus l(mites ) llegaremos al g+nero religioso teatral. 4Ser$ un mal5 7o sinduda alguna puesto !ue produ"ir$ una o,ra eminente nota,le ) de seguro mu) superior a lo!ue #u,iera podido "rear este m'si"o de un temperamento tan ardiente si #u,iera !ueridoapartarse de su manera #a,itual de sentir.

La Misa de Requiem de Verdi ee"utada por primera %e0 el :: de Ma)o 'ltimo en la iglesia deSan Mar"os en Mil$n ) !ue a"a,amos de oir en el teatro de la ;pera "*mi"a est$ &ormada "onsiete n'meros o pie0as prin"ipales- una de las "uales e  Diesi rae tiene las grandes propor"ionesde un %erdadero poema. Una de las singularidades de esta audi"i*n es la presen"ia en /aris delmaestro dirigiendo la numerosa &alange de artistas de los "oros ) de la or!uesta !ue el dire"tor de la ;pera "*mi"a #a,(a puesto a su disposi"i*n. En este a"to del "ompositor presentando suo,ra por s( mismo ) a1adi+ndole en "ierto modo una parte de su propia indi%idualidad #a,(auna grande0a !ue ele"tri0* al p',li"o. Si la o,ra era ,ella se "on%ert(a en simp$ti"a por!ue lo!ue a!uella mano &irme ) "on%en"ida dirig(a a!uella inspirada &rente lo #a,(a "on"e,ido.Esta,le"ida as( una #omogeneidad de sentimientos entre la "on%i""i*n del autor ) la "on&ian0a

del p',li"o ) en"ontrando los aplausos o,eto dire"to &ueron m$s entusiastas ) "omuni"ati%os/or ello "uando se present* Verdi ) empu1o la ,atula de mando el teatro entero salud* al autor de tantas *peras uni%ersalmente "ono"idas tri,ut$ndole una de esas o%a"iones !ue &orman+po"a en la existen"ia de un artista )< la misa empe0*.

Un un(sono pian(simo de %iolines ) "ontra,aos produ"e el e&e"to de trasportarnos a las pro&undidades de una tum,a ) el "oro pronun"ia "on sonido l'gu,re ) %elado el  Requiem

eternam. La tonalidad es menor pero pasan so,re las pala,ras et lux perpetua "omo e&lu%iosma)ores del meor e&e"to. Esta entrada %erdaderamente ,ella prepara un kyrie a "uatro partesreal0ado por interesante dise1o de or!uesta. Todo este primer n'mero es de un estilo religiosomu) puro.

El Diesi rae estalla enton"es "on la %iolen"ia de la tempestad suprema. El m'si"o llega a!u( aun e&e"to desgarrador !ue so,re"oge ) la &rase mel*di"a !ue en oposi"i*n a esta &uriosaentrada %a decrescendo #asta los m$s &inos ) tenues e&e"tos sin&*ni"os produ"e un "ontrastem$gi"o. El "olor teatral sin em,argo es mu) mar"ado. El $nimo se estreme"e ) los oos ,us"an el tel*n de &ondo de esta palpitante es"ena. = no para en esto. Las trompetas del >ui"io&inal se #a"en oir de leos de "er"a por todas partes. Este e&e"to es nue%o pero demasiadodesarrollado. Tuba mirum ex"lama el "oro ) la or!uesta entera se une a +l para prorrumpir enun grito se"o ) &inal.

Este per(odo "onmo%edor par+"eme m$s sat$ni"o !ue ,(,li"o ) no %eo a Dios en la altura de lamonta1a. /ara %ol%er a la tradi"i*n religiosa tradi"i*n !ue por lo dem$s es "ompletamente

"on%en"ional el autor ata"a so,re el %erso Liber scriptus una &uga en sol menor .

Page 3: La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

7/21/2019 La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

http://slidepdf.com/reader/full/la-misa-de-requiem-del-maestro-verdi 3/4

= no es la 'ni"a por!ue Verdi #a !uerido pro,ar por la "antidad !ue pod(a pra"ti"ar esteg+nero de "omposi"i*n. Esta primera &uga es sin em,argo la m$s se%era de las tres aun!ue sead%ierte en el "ontramoti%o "uartas mu) po"o autori0adas. Vol%emos al estilo li,re por medio deun re"uerdo del Dies irae ) so,re las pala,ras Quid sum miser  se desarrolla un tr(o "on dise1oo,ligado del ,ao por lo menos mu) original.

Un "uarteto "on "oro so,re el  Rex tremndae  llega a un e&e"to de poten"ia !ue en%idiar(a elmismo ?agner pero &eli0mente el Recordare dueto de soprono ) "ontralto permite des"ansar al so,rex"itado o(do. Un solo de tenor ) otro de ,ao pre"eden a la nue%a %uelta al  Dies irae )toda esta larga "on"ep"i*n termina por &in "on el  Lacrymosa de un %alor mel*di"o real )so,re "u)a &rase #a) un "ontra@"anto de ,ell(simo e&e"to. Esta pie0a se apaga morendo so,re las pala,ras Dona eis réquiem.

9omo extensi*n de tiempo llegamos a!u( a la mitad de la o,ra ) por ello #a) una espe"ie dedes"anso entrea"to ne"esario para los ee"utantes ) para el auditorio. La segunda parte en sutotalidad me pare"e m$s interesante !ue la primera. Empie0a por un o&ertorio ampliamentedesarrollado Domine esu C!riste donde me #a pare"ido !ue el "ompositor ,us"a,a el "olorido

sin en"ontrarlo. El estilo es m$s religioso pero &altando la &e resulta la &rialdad. En esteo&ertorio #a) sin em,argo una ,ella &rase so,re las pala,ras Quam olim "bra!ae. El Sanctus

desarrolla una &uga a dos "oros- una &uga li,re en la "ual no existen las modula"iones de rigor) !ue ex"eptuando un episodio por imita"iones presenta la tonalidad de  #a mayor  demasiado persistente. La "oda "ontiene un ,ello e&e"to de dise1o "rom$ti"o ) las masas "orales est$nagrupadas por mano segura ) experta.

El "$nus Dei ,ao el punto de %ista del sentimiento es a"aso la inspira"i*n m$s real de toda lamisa de Verdi ) su in&luen"ia en el p',li"o #a sido por tanto "ompleta e indisputa,le. La&orma de ee"u"i*n es nue%a ) mere"e "onsignarse. Es un des"u,rimiento "omo el del &amoso preludio de  La "#ricana de "u)a &rase parti"ipa un po"o por el empleo del un(sono ) por el

a"ento &inal. Esta &rase de tre"e "ompases mu) ,ella ) mu) sen"illa se "anta primero sina"ompa1amiento por las dos %o"es de muer- al un(sono ) a distan"ia de o"ta%a el "ororesponde "on el mismo pro"edimiento se repite despu+s la &rase en menor ) %uel%e por &in alma)or en duo "omo la primera %e0 pero a"ompa1ada enton"es por tres &lautas !ue to"anarmon(as "elestiales en esta melopea llena de ele%a"i*n. El e&e"to es penetrante ) el +xito mu) usti&i"ado.

La Lu% aeterna es un trio !ue me #a deado &r(o. 2e ,us"ado en +l el  #avilla "omo la "eni0a !uellena la magn(&i"a poes(a del Diesi rae. 2e en"ontrado en el Cum Sanctis imita"iones a la "uartasuperior "on "#o!ues de segundas !ue no "reo autori0adas por los "ontrapuntistas.

El Libera me &orma la pie0a &inal de esta  Misa de Requiem. So,re las pala,ras Tremens #actus

 sum se desarrolla una ,ell(sima &rase "on ingenioso e interesante dise1o de %iolines "on  sordina.Un "uarto re"uerdo del Diesi rae pre"ede ) "ondu"e a la &uga &inal de rigor. Esta al "ontrario dela anterior modula sin detenerse ) reali0a mu"#as %e"es el "(r"ulo de tonos antes de &iarse enuna magn(&i"a "oda de estilo li,re !ue termina la o,ra en pienissimo del modo m$s &eli0.

 7os en"ontramos pues seg'n se %e ante una o,ra realmente nota,le. Una mani&esta"i*nmusi"al de este %alor %enga de donde %enga de Italia o de Alemania o de ran"ia mismo"omo la  Mar&a Ma$dalena  de Massenet de,e interesar a "uantos sientan latir en su pe"#o"ora0*n de artista. Del mismo modo !ue #emos aplaudido la &eli0 tentati%a de nuestro o%en"ompositor aplaudiremos la "on"ien0uda o,ra del "+le,re maestro italiano. Digno es de elogioel dire"to de la ;pera "*mi"a M. de Lo"le por #a,er tomado la ini"iati%a para !ue la  Misa de

 Requiem de Verdi se oiga en /ar(s ) por no retro"eder ante ning'n sa"ri&i"io a &in de !ue lo

Page 4: La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

7/21/2019 La Misa de Réquiem Del Maestro Verdi

http://slidepdf.com/reader/full/la-misa-de-requiem-del-maestro-verdi 4/4

"antaran los mismos "uatro artistas !ue lo #an #e"#o en Mil$n entre los "uales en"ontramos dos%erdaderas re%ela"iones8 re&i+rome a las se1oras Teresa Stol0 ) ?aldmann.

Teresa Stol0 es una soprano aguda "u)os puntos ,aos tienen un gran poder de tim,re de me%%o

 soprano. La %o0 en su "onunto es mara%illosamente ,ella ) simp$ti"a ) re"uerda la de la diva

Al,oni. Una &a"ilidad de emisi*n per&e"ta un arte de las oposi"iones lle%ado al 'ltimo extremo) nota,le seguridad de a&ina"i*n son las "ondi"iones "ara"ter(sti"as de esta grande artista. Lomismo de,emos elogiar a la se1ora ?aldmann- posee una %o0 de "ontralto de las m$sa"entuadas ) sin em,argo en algunos pasos puede emitir notas ele%adas "on admira,le&a"ilidad. 9omo su ,rillante "ompa1era re'ne el en"anto ) el poder de un m+todo per&e"to )&rasea "on grande elegan"ia.

Am,as tienen el sentimiento dram$ti"o usto ) me llamar(a mu"#o la aten"i*n !ue &ueraexagerado en la es"ena. 49u$l ser$ el &eli0 teatro !ue nos dar$ pronto a "ono"er este duo di

 primo cartello5 7o lo s+- am,as tienen "ompromisos !ue "umplir pero "reo imposi,le !ue nolas %ol%amos a %er pronto ) !ue pasen a nuestra %ista "omo ,rillantes meteoros.

A la superioridad indisputa,le de estas dos grandes artistas puede atri,uirse sin duda lain&erioridad relati%a de los se1ores Maini ) 9apponi. Dir+ del primero !ue manea #$,ilmenteuna ,ella %o0 de ,ao pro&undo pero sin llegar a impresionar al p',li"o- ) de M. 9apponi !ue"omo todos los tenores italianos de la 'ltima genera"i*n "anta de gola ) pronun"ia lo mismo alo "ual no puede a"ostum,rarse nuestro o(do parisien.

En resumen8

La  Misa de Requiem de Verdi "u)o +xito aumenta a "ada audi"i*n puede "onsiderarse desdeluego "omo o,ra de primer orden a pesar de las tenden"ias al e&e"to teatral !ue #e notado en el"urso de mi an$lisis. 9ual!uiera !ue sea la es"uela musi"al a !ue se pertene0"a las tenden"ias!ue se pre&ieran las o,ras antiguas !ue se %eneren #a) !ue "on"ederle un m+rito

%erdaderamente real. Es induda,le !ue estamos mu) leos del Verdi de los primeros d(as. Los!ue se exalta,an "on los a"entos del Trovador  podr$n en"ontrarse algo "#as!ueados ante loslamenti del nue%o Requiem. 9omo todos los "ompositores !ue llegan a la madure0 de su talentoVerdi su&re una tras&orma"i*n. 7o es )a el ne*&ito "iego ) ardiente es el in%estigador experimentado !ue tiene en su &irme mano todos los re"ursos !ue #a sa,ido re"ole"tar ) no laa,re sino "on "on"ien"ia de lo !ue #a"e. En el punto a !ue #a llegado el &il*so&o a#oga a %e"esal poeta. 9on &re"uen"ia se #a,la del ter"er estilo de 6eet#o%en. Verdi se en"uentra en susegundo estilo ) a u0gar por la simple le"tura 'ni"o medio !ue me #a sido posi,le emplear #asta a#ora "ida ser$ el punto de uni*n. /arti* Verdi una ,ella ma1ana del pa(s !ue ,a1a el solde la melod(a. Verdi el italiano de pura sangre #a deado lan0ar su pensamiento #a"ia lasregiones del 7orte. A"aso se admire en la termina"i*n de su "arrera art(sti"a de en"ontrarse en

Alemania- no en la Alemania de 6eet#o%en ?e,er ) Mendelsso#n sino en la de ?agner.4Qui+nes ser$n en tal d(a los %erdaderamente "osternados5 Los !ue #a"e !uin"e a1os aplaud(anlas melod(as de La Traviata ) de Ri$oletto !ue reali0a,an ,rillantemente su %uelta al mundo.

/aul 6ernard. B Revue et 'a%ette Musicale( de /ar(s.C